17
Sistema De Puesta A Tierra Y Punteado

Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Sistema De Puesta A Tierra Y Punteado

Page 2: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Sistema De Puesta A Tierra

El soporte de la seguridad en el empleo y operación de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones de una edificación radica fundamentalmente en el sistema de referenciación y conexión a tierra de las mismas instalaciones, sus equipos asociados y el conjunto estructural de la edificación. El conjunto de elementos necesarios para una adecuada referenciación a tierra de una instalación y las edificaciones asociadas se denomina Sistema de Puesta a Tierra. La normatividad sobre los materiales y la ejecución de un Sistema de Puesta a Tierra está definida en la Sección 250 de la NTC 2050. El sistema de puesta a tierra consta básicamente de:

Electrodos de puesta a tierra. Barrajes o conductores equipotenciales. Conductores de enlace. Puentes de conexión equipotencial. Conectores y/o soldaduras.

Page 3: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Electrodos De Puesta A TierraLos electrodos de puesta a tierra constituyen el medio de contacto o empalme entre la instalación eléctrica y la tierra física o suelo.

Así como la tierra física o suelo soporta la estructura física de la edificación y la estabilidad de dicha estructura depende fundamentalmente de la resistencia mecánica y solidez del suelo sobre el cual está soportado, la tierra física o suelo referencia la instalación eléctrica a un potencial definido y la seguridad de la instalación eléctrica, incluyendo equipos y personas, depende fundamentalmente de la conductividad eléctrica del suelo al cual está referenciada y le sirve de soporte eléctrico.

La parte H. de la Sección 250 de la NTC 2050 define las condiciones de instalación del electrodo de puesta a tierra. El Artículo 250-81 define la relación entre los componentes metálicos de la edificación o estructura y el o los electrodos de puesta a tierra de la instalación y la conexión entre ellos.

Page 4: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Sistema Integral De Puesta A Tierra

• Para el caso de las instalaciones eléctricas los principales equipos y áreas que se deben dotar de barrajes equipotenciales son:

• El equipo de acometida.• Los centros de control de motores.• Las subestaciones.• Las salas de equipos eléctricos• Las salas de equipos de telecomunicaciones• Los cuartos eléctricos• Los cuartos de telecomunicaciones.

Page 5: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Conductores De EnlaceLos conductores de enlace entre los electrodos de puesta a tierra, los barrajes equipotenciales y los elementos o puntos conectados a tierra, constituyen la manera de transmitir a cualquier lugar o equipo de la instalación el potencial de seguridad y referencia existente en la tierra física o suelo. Únicamente mediante un correcto dimensionamiento de dichos conductores se puede esperar que la seguridad y estabilidad que pueda brindar el contacto de los electrodos de puesta a tierra con la tierra física o suelo pueda ser extendido a un equipo o componente localizado en puntos remotos con respecto a dichos electrodos.Los conductores de enlace son los siguientes:

• El conductor del electrodo de puesta a tierra• El conductor de puesta a tierra del sistema• Los conductores de puesta a tierra de equipos

Page 6: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Conductor Del Electrodo De Puesta A Tierra

El conductor del electrodo de puesta a tierra es el conductor utilizado para enlazar el electrodo de puesta a tierra con el conductor de puesta a tierra del sistema a través del primer barraje equipotencial asociado a la instalación.

La sección transversal del conductor del electrodo de puesta a tierra se determina según la Tabla 250-94. de la NTC 2050. Para el caso particular de instalaciones servidas por acometidas o alimentadores de cobre y conductores del electrodo de puesta a tierra en cobre la Tabla 250-94 de la NTC 2050 se sintetiza en la Tabla 11.1 de la página siguiente.

Page 7: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado
Page 8: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Conductor De Puesta A Tierra Del Sistema

Para el desarrollo vertical del sistema de puesta a tierra se dispone un conductor de puesta a tierra del sistema que se origina en el primer barraje equipotencial y recorre la instalación en forma continua, sin empalmes o uniones, llegando a todos los equipos y áreas donde se encuentren los barrajes equipotenciales.Este conductor de puesta a tierra se puede considerar como una extensión del conductor del electrodo de puesta a tierra o como un conductor principal para puesta a tierra de equipos. En el primer caso dicho conductor debe tener la misma sección transversal del conductor del electrodo de puesta a tierra. En el segundo caso el conductor debe tener una sección transversal, dependiendo de la corriente nominal o ajuste máximo del dispositivo automático de protección contra sobre corriente instalado antes de los equipos o alimentadores correspondientes, no menor a los valores especificados en la Tabla 250-95. de la NTC 2050.

Page 9: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Conductores De Puesta A Tierra De Equipos

Todos los equipos, componentes, encerramientos, canalizaciones, etc, que por especificaciones del fabricante o por razones de seguridad requieran conexión a tierra deben ser conectados al barraje equipotencial asociado al equipo o área correspondiente. Dicha conexión se debe ejecutar con los requerimientos expresados para cada equipo, componente, encerramiento, canalización, etc., descritos en la sección o artículo correspondiente de la NTC 2050 y las exigencias del fabricante o los códigos de seguridad.La sección transversal mínima de los conductores de puesta a tierra de equipos está definida en función de la corriente nominal o ajuste máximo del dispositivo automático de protección contra sobre corriente instalado en el circuito inmediatamente antes de los equipos, canalizaciones, etc. Los valores correspondientes aparecen en la Tabla 250-95. de la NTC 2050.

Page 10: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Puentes De Conexión Equipotencial

• Los puentes de conexión equipotencial están constituidos por conductores o uniones que ofrecen una conducción eléctrica con mínima resistencia eléctrica para asegurar la continuidad eléctrica necesaria entre las partes metálicas que deben estar eléctricamente conectadas entre sí.

• El puente de conexión equipotencial considerado más importante se denomina puente de conexión equipotencial principal y consiste en un puente, sin empalmes y con resistencia eléctrica mínima, para conexión, en el lado de suministro, del conductor puesto a tierra de la acometida y el conductor de puesta a tierra.

Page 11: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Conectores Y/O SoldadurasPara lograr los objetivos y obtener un sistema de puesta a tierra de optimas condiciones de seguridad y estabilidad, las conexiones de los electrodos de puesta a tierra con el conductor del electrodo de puesta a tierra y entre los conductores de puesta a tierra y los barrajes equipotenciales deben ofrecer una resistencia eléctrica mínima y ser resistentes a las condiciones ambientales del medio en el cual quedan instalados sus componentes y a las condiciones de corriente de fallo que puedan presentar.

Dichas conexiones se pueden realizar mediante soldaduras exotérmicas o conectores mecánicos aprobados y certificados para utilización en instalaciones de puesta a tierra.

Page 12: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Norma ANSI/TIA/EIA-607

• ANSI/TIA/EIA-607 discute el esquema básico y los componentes necesarios para proporcionar protección eléctrica a los usuarios e infraestructura de las telecomunicaciones mediante el empleo de un sistema de puesta a tierra adecuadamente configurado e instalado. EIA/TIA 607, define al sistema de tierra física y el de alimentación bajo las cuales se deberán de operar y proteger los elementos del sistema estructurado.

• Provee especificaciones para el diseño de las tierras y el sistema de aterramientos relacionadas con la infraestructura de telecomunicaciones para edificios comerciales.

Page 13: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Componentes de aterramientos 

• TBB: Telecommunications bonding backbone: Es un conductor de cobre usado para conectar la barra principal de tierra de telecomunicaciones (TMBG) con las barras de tierra de los armarios de telecomunicaciones y salas de equipos(TGB) Su función principal es la de reducir o igualar diferencias de potenciales entre los equipos de los armarios de telecomunicaciones Se deben diseñar de manera de minimizar las distancias El diámetro mínimo es de 6 AWG No se admiten empalmes No se admite utilizar cañerías de agua como "TBB

Page 14: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

• TGB: Telecommunications Grounding Busbar: Es la barra de tierra ubicada en el armario de telecomunicaciones o en la sala de equipos Sirve de punto central de conexión de tierra de los equipos de la sala Debe ser una barra de cobre, de6 mm de espesor y 50 mm de ancho mínimos. El largo puede variar, de acuerdo a la cantidad de equipos que deban conectarse a ella En edificios con estructuras metálicas que están efectivamente aterradas y son fácilmente accesibles, se puede conectar cada TGB a la estructura metálica, con cables de diámetro mínimo 6 AWG.

Page 15: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

• TMBG: Telecommunications main ground Busbar Barra principal de tierra, ubicada en las "facilidades de entrada". Es la que se conecta a la tierra del edificio Actúa como punto central de conexión de los TGB Típicamente hay un solo TMBG por edificio Debe ser una barra de cobre, de 6 mm de espesor y100mm de ancho mínimos. El largo puede variar, de acuerdo ala cantidad de cables que deban conectarse a ella

Page 16: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Características eléctricas

• Resistencia: No puede exceder 9.38 ohm / 100 m No puede haber diferencias de más de 5% entre cables del mismo par.

• Capacitancia: No puede exceder 6.6 nF a 1 kHz• Impedancia característica 100 ohm +/- 15% en el rango de

frecuencias de la categoría del cable

Page 17: Exposicion Sistema de Puesta a Tierra Y Punteado

Objetivo

TIA/EIA-607 discute el esquema básico y los componentes necesarios para proporcionar protección eléctrica a los usuarios e infraestructura de las telecomunicaciones mediante el empleo de un sistema de puesta a tierra adecuadamente configurado e instalado.