6
  EDIN CERNA ARCE 1 FABRICACIÓN DE LA CAPA DEL ROBOT 1. OBJETIVOS  Realizar construcciones mecánicas con metales en perfiles   Aprender a Utilizar correctamente herramientas, manuales y maquinas. 2. INFORMACIÓN a. El aserrado En el aserrado se debe tener mucho en cuenta la posición de los dientes, para obtener así buenos resultados.  Perfil de la hoja de cierra Para evitar que la hoja se trabe, l os dientes se proveen más anchos mediante el triscado

Fabricación de La Capa Del Robot taller N° 3

  • Upload
    edin

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de fabricación de una estructura de robot.

Citation preview

  • EDIN CERNA ARCE 1

    FABRICACIN DE LA CAPA DEL ROBOT

    1. OBJETIVOS

    Realizar construcciones mecnicas con metales en perfiles

    Aprender a Utilizar correctamente herramientas, manuales y maquinas.

    2. INFORMACIN

    a. El aserrado

    En el aserrado se debe tener mucho en cuenta la posicin de los dientes, para obtener

    as buenos resultados.

    Perfil de la hoja de cierra

    Para evitar que la hoja se trabe, los dientes se proveen ms anchos mediante el triscado

  • EDIN CERNA ARCE 2

    b. Indicaciones para el correcto trabajo

    Sujetar correctamente el material, lo ms cerca posible de la mordaza de sujecin.

    Conducir la hoja en forma recta, presionando solo en la carrera hacia adelante.

    Ejecutan el cort y el retroceso, con una frecuencia aproximada de 60 cortes dobles

    por minutos (para Aceros).

  • EDIN CERNA ARCE 3

    c. Indicaciones importantes para el limado

    Sujetar la pieza de trabajo en forma horizontal de 5 a 10 mm. De altura con

    relacin a las mordazas.

    Cerciorarse de la altura adecuada para el limado aproximacin se mide con la

    distancia del codo.

    Posicionarse adecuadamente con relacin al material a limar.

  • EDIN CERNA ARCE 4

    3. MATERIALES

    Materiales Herramienta equipos

    Plancha de aluminio Arco de sierra Taladro de columna

    Limas Cinzaya

    Juego de brocas Maquina plegadora

    Punzn

    vernier

    4. PROCEDIMIENTO

    En primer lugar se obtiene una parte de la plancha de aluminio, con la cual se va a

    trabajar.

    Con ayuda de las lima plana y la escuadra le damos forma a cada lado de la pieza

    cortada, en este caso en ngulos de 90 grados.

    Al obtener la pieza en forma rectangular o cuadrtica, que sus lados tengan el

    mismo ngulo, se procede al trazado, de acuerdo a las medidas establecidas se

    efecta y para ello utilizaremos la escuadra de tope, rayador, regla, comps de

    puntas, punzn, martillo.

    Cuando la pieza de aluminio este completamente con todas sus medidas trazadas,

    se proceder al cerrado. Para eliminar parte que ya no se va utilizar.

    A ser ya efectuado el cerrado se procede a darle forma a la pieza en este caso la

    capa del robot a realizar, y para ello se vuelve a utilizar la lima.

    Despus del limado y la pieza ya tiene la forma se le da retoques con la lima en

    inversa para eliminar las rayas que quedan en la pieza. Quedando as

    completamente lisa.

    Por ltimo el profesor aprueba si la pieza est correctamente echa con todas las

    medidas exactas para luego realizar un hoyo con ayuda del taladro en un punto de

    la pieza como indica el plano y para finalizar se lleva a la plegadora para obtener

    una base entre s con un ngulo d 90 grados.

    Al estar todo conforme se le presenta al profesor, pero antes se graba las iniciales

    del nombre cada integrante en la pieza realizada.

  • EDIN CERNA ARCE 5

    5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR

    IMPLEMENTO DE SEGURIDAD

    SITUACIONES DE RIESGO

    DESCRIPCIN

    Uso de lentes o caretas en el

    caso de hacer el esmerilado u

    otros.

    Partculas que se introducen en los

    ojos y pueden producir daos.

    Utilizar permanentemente los lentes de

    proteccin Utilizar vestimenta

    adecuada para el trabajo en el almacn.

    Orden y limpieza

    Heridas punzocortantes

    Al realizar desplazamientos de

    herramientas con filos cortantes

    tratarlos con cuidado. Colocar siempre

    las herramientas ordenadamente y en

    su lugar.

  • EDIN CERNA ARCE 6

    6. DESARROLLO Y PLANIFICACIN

    Atender a cada uno de sus compaeros con respeto y sin distincin alguno.

    Trabajar siempre en forma ordenada. No juntar los instrumentos de medida con

    otras herramientas.

    Movilizar los instrumentos y herramientas del almacn con orden. Devolver los

    instrumentos y herramientas limpios antes de guardarlos en los armarios.

    Conectar la llave de la energa slo con autorizacin del profesor del curso

    7. CONCLUSIONES

    En esta parte del robot que es la capa se pudo aprender a utilizar la maquina

    plegadora, como tambin incentiv ms a nuestra creatividad de poder crear

    nuevas cosas.

    Para poder lograr la capa del robot se tuvo que realizar medidas exactas, para pasar

    a la revisin o que le d el visto bueno el profesor. Por cual este taller nos permiti

    desarrollar la capacidad de manejar en perfectas condiciones las herramientas.

    En este taller se logr el trabajo en equipo, un trabajo de dos para as realizar y

    presentar un excelente proyecto que es la capa de robot.

    8. BIBLIOGRAFA

    Mdulo de taller mecnico.