10
Criterio B-1 “La profesora o profesor propicia un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interacción con los alumnos y de ellos entre sí” El clima de equidad y de confianza es de suma importancia dentro del aula, ya que esto determinará la disposición de los estudiantes a participar de las actividades, como también del ambiente que se dé durante las clases. Cuando el ambiente es de confianza los estudiantes están dispuestos a ser más participativos, responden preguntas y opinan en mayor cantidad, lo cual permite que la construcción del aprendizaje sea más rica y de manera significativa para el estudiante. Fortalezas Dentro de las fortalezas en este ámbito, una de las que puedo destacar fue la capacidad de generar un clima de mucha confianza con mis estudiantes, debido a que en los diversos momentos que daba la oportunidad de participar, lo estudiantes no tenían mayores dificultades de expresar sus ideas frente al docente y sus demás compañeros, perdiendo en cierta manera el miedo a la equivocación.

Faceta B

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Faceta B

Citation preview

Criterio B-1La profesora o profesor propicia un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interaccin con los alumnos y de ellos entre sEl clima de equidad y de confianza es de suma importancia dentro del aula, ya queestodeterminarladisposicindelosestudiantesaparticipardelasactividades, comotambin del ambiente que se d durante las clases. Cuando el ambiente es de confianza losestudiantesestndispuestosaser msparticipativos, respondenpreguntasyopinanenmayorcantidad, locual permitequelaconstruccindel aprendizajeseamsricaydemanera significativa para el estudiante.Fortalezas Dentrodelas fortalezas enestembito, unadelas quepuedodestacar fuelacapacidad de generar un clima de muca confianza con mis estudiantes, debido a que en losdiversos momentos que daba la oportunidad de participar, lo estudiantes no ten!an mayoresdificultades de e"presar sus ideas frente al docente y sus dems compa#eros, perdiendo encierta manera el miedo a la equivocacin. $tra de las fortalezas que puedo identificar se relaciona con el respeto dentro delaula de clases. Considerando que un sptimo a#o bsico no es un curso fcil de controlar,creoqueenmi rol depracticantefueundesaf!oquelogresuperar, dadoaquelosestudiantes en ning%n momento durante mis implementaciones me faltaron el respeto, nitampocoloicieronentre ellos. Es importante mencionar queestas fortalezas fueronposiblesgraciasalaempat!aquepudelograrconlosestudiantesdurantelasprimerasclases que asist! a prctica. &l principio tem!a a que esa confianza me jugar!a en contra almomento de implementar, sin embargo supe mantener el equilibrio entre, confianza, respetoy empat!a. Debilidades Es de suma importancia que el docente generar un clima de equidad dentro del aula,puesto que como &lmarza y Carcamo '())*+ ,- abr tantos ritmos como alumnos ayaen cada clase, y que el profesor debe estar atento a dar y e"igir a cada alumno seg%n supropio ritmo.. '/.012+. Cuando estamos ablando de equidad no significa dar a todos losestudiantes la misma oportunidad, sino ms bien otorgarle a cada uno lo que necesita demanera individual. En cuanto a lo anterior considero aber tenido un desempe#o bastante menor, puestoque o logr darle a cada estudiante en su individualidad lo que necesitaba para irconstruyendosuaprendizaje. Consideroque me falttrabajar yconsiderar enmayorcantidad a los estudiantes con 3EE dentro del curso, puesto que si bien son atendidos poreducadorasdiferencial enlasclases, deigual maneraesimportantequecomodocentesdemos la oportunidad de un mayor protagonismo a aquellos estudiantes. /or otro lado creo no aber logrado generar un clima de libertad entre losestudiantes, demaneraqueestospudiesenelegirytomardecisionesimportantesporsimismos frente algunas situaciones. Esto considero que no lo logr no por que no quisiera, sinoms bienpor temor aperder el control del curso, ya queaveces los estudiantesconfunden esa libertad. Creo que ser!a unbuen desaf!o poder buscar las estrategiasadecuadas para poder darles libertad y que estos la aprovecen en pro de su aprendizaje yno como una forma de realizar desorden. Criterio B-2El futuro profesor o profesora establece relaciones empticas con los alumnos/ara poder crear un clima de confianza y de equidad dentro del aula, es necesariotambinqueel docentetengalacapacidaddeestablecerrelacionesempticasconsusestudiantes, de manera que estos se sientan en confianza a preguntarle cosas tan simplescomo sus inquietudes y dar a conocer cuando no entienden algo. Fortalezas Creo queeste criterio lo logr en su (114, puesto que durante la implementacinestablec! muy buenas relaciones con los estudiantes. /ara lograr estas buenas relaciones, seutilizaban diversas estrategias, como por ejemplo5 intercambiar palabras tocando temas desu inters, felicitndolos por su trabajo y desempe#o dentro del aula y acercndose a ellospara poder establecer una mayor confianza. Confianza que ayuda tambin para que losestudiantes comenten con el docente sus problemas que en algunas ocasiones impiden unbuendesempe#o. Estomedabalaposibilidaddeorientaralosestudiantesparalograrmejorar su proceso de construccin del aprendizaje en mis clases. Encuantoalasrelacionesempticas 6squez'())7+se#alaque,8asrelacionesempticas entre profesor y alumno contribuye al buen desarrollo de la clase, as! como amantener el orden. seg%n este autor las relaciones empticas ayudan a lograr un desarrolloadecuado de la clase como tambin a mantener el orden dentro de la misma, lo cual llevaconsigo un buen clima de aprendizaje que permite que es estudiante se sienta a gusto paraaprender. 9aciendo alusin a lo planteado por este autor, puedo se#alar que ambas cosas sevieronreflejadas enmi implementacin, dadoque dica empat!a por una parte meposibilit mantener un buen desarrolllo de la clase, como tamb!en mantener el orden y unbuen ambiente dentro del aula.Debilidades Como mencion anteriormente, desde mi punto de vista cumpl! con este criterio ensus totalidad. Estolopuedocorroborar conloscomentarios positivos demi profesoramentora por las buenas relaciones que pude lograr conlos estudiantes. :inembargosiempre ay algo que mejorar, en este caso considero que me falt aprovecar al m"imoesta empat!a para trabajar con los estudiantes menos aventajados y con los que son menosparticipativos durante las clases por motivo de sus timidez.Criterio B-3Propone expectativas de aprendizae desafiantes para los alumnos&l desafiar a los estudiantes se incentiva a estos a llegar a la zona de desarrollo pr"imocomonos se#ala 6igots;y. :e entiende como