Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer año básico de Punta Arenas.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer ao bsico de Punta Arenas.doc

    1/9

    Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer aobsico de Punta Arenas

    Risk factors for obesity in school children of Punta Arenas

    Susana Loaiza M!" #duardo Atalah S$

    1. Enfermera, M.S.P. Departamento. Ciencias de la Salud Universidad de Magallanes. E-mail:susana.loaizaumag.cl!. M"dico, Departamento de #utrici$n. %acultad de Medicina Universidad de C&ile.

    Resumen

    Objetivo: Determinar la prevalencia de o'esidad en escolares de Punta (renas ) losprincipales factores de riesgo asociados. Material y Mtodo: Muestra aleatoria, estratificada,proporcional de *+1 escolares. Se determin$ peso, talla ) se clasific$ el estado nutricionalde acuerdo a MC segn normas del M#S( /CDC0#CS2. Se aplic$ una encuesta al escolar) su familia so're varia'les 'iosociales, actividad f3sica ) consumo alimentario. Resultados:a prevalencia de o'esidad fue !*,45 ) !!5 de so'repeso. os escolares ven en promedio*,6 7 1,8 &oras de 90d3a ) s$lo practican actividad f3sica e;tra program /?@ !,4 C 1,+->,62, edad materna A

    !> o =6 aBos /?@ !,6 C 1,!-*,*2, = &oras0d3a frente a 9 /?@ 1,8 C 1,6-!,2 ) tener 1&ermano o ser &io nico /?@ 1,4 C 1,1-*,12. Conclusiones: E;iste una alta prevalencia deo'esidad en escolares de Punta (renas ) es posi'le identificar a los grupos de ma)or riesgopara focalizar las intervenciones.

    /Palabras cla%e&o'esidad, escolar, riesgo, actividad f3sica2.

    Objective: To determine the prevalence of obesity in first grade students of Punta Arenasand the associated ris factors! Patients and Methods: A random stratified sample of "#$students% in &hich &eight and height &as measured and the nutritional condition &asobtained by 'MC according to M'()A* guidelines +C,C-(C.)/! A survey &as applied to thestudent and its family related to social variables% physical activity and food consumption!Results: The obesity and over&eight prevalence &ere 0"%12 and 002% respectively!

    )tudents &atch television "%3 4 $%5 hours daily and practice physical activity 3%5 4 $%6hours &eely! 7ood consumption is unhealthy! Multivariable analysis demonstrated high ris

    of obesity &ith a mother8s 'MC 09 +OR 0%1 'C $%#9%3/% mother8s age ; 09 or 63 years

    +OR 0%3 'C $%0"%"/% < 6 hours T=-day +OR $%5 'C $%30%>/ and having one more brother orbeing single son +OR $%1 'C $%$"%$/! Conclusions: There is high prevalence of obesity instudents of Punta Arenas and the proposed model allo&s to identify the groups of majorris!

    +Key words:obesity% student% ris% physical activity/!

    '()R*+,--'.(

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/22/2019 Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer ao bsico de Punta Arenas.doc

    2/9

    El principal pro'lema nutricional Fue enfrenta la sociedad c&ilena es el e;ceso de peso, Fuese presenta en forma progresiva desde temprana edad. Se estima Fue para el aBo !616C&ile tendr< 1.*66.666 niBos o'esos1. %uentes oficiales demuestran Fue e;iste un !>5 deso'repeso ) o'esidad en menores de + aBos controlados en el Sistema #acional deServicios de Salud, *>5 en preescolares Fue asisten a Gardines nfantiles de la GU#G, *45en escolares de 1H aBo '

  • 7/22/2019 Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer ao bsico de Punta Arenas.doc

    3/9

    Ministerio de Salud Fue compara el valor o'tenido con las ta'las segn edad ) se;o delCDC0#CS+. Para la clasificaci$n nutricional se utilizaron los siguientes criterios: 'ao pesoA percentil 16O normal entre p 16 ) A 4>O so'repeso entre p 4> ) = ) o'esidad >. Secalcul$ adem a !, ) o'esidad *61+.

    Previo consentimiento informado de los padres se envi$ una encuesta al &ogar para serrespondida por la familia /madre )0o persona responsa'le2 Fue inclu)$ informaci$n so're&oras de educaci$n f3sica programadas en el colegio, actividad f3sica e;traescolar, tiempoFue pasa frente al televisor, nmero de &ermanos, antecedente de lactancia materna, nivelde escolaridad de los padres, edad de la madre al momento del parto ) antecedentes deo'esidad en familiares.

    Por medio de una encuesta de frecuencia de consumo semanal no validada, especialmentedesarrollada para el estudio, se analiz$ el consumo de aFuellos alimentos de ma)orimportancia en funci$n de las gu3as alimentarias del Ministerio de Salud: l2. Por medio de regresioneslog3sticas no condicionadas univariadas se analiz$ el riesgo de o'esidad con relaci$n a lasprincipales varia'les estudiadas. as varia'les de e;posici$n fueron ingresadas en formadicot$mica, considerando como factor de riesgo las siguientes categor3as: actividad f3sica enel esta'lecimiento educacional ! &oras, &oras0d3a frente al televisor, uegos de video o

    computador =, ser &io nico o tener 1 &ermano, edad materna A !> o =6, MC

    materno !>, 3ndice de alimentaci$n 8 puntos, etc.

    En una segunda etapa se realiz$ un an ) 6 del valor de referenciaO cerca de la mitad de los niBos esta'a en el rangonormal ) un =+5 presenta'a so'repeso u o'esidad con una distri'uci$n mu) similar segnse;o /ta'la !2.

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#6http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#16http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#t1http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#t2http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#6http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#16http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#t1http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#t2
  • 7/22/2019 Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer ao bsico de Punta Arenas.doc

    4/9

    )abla !& Caracter3sticas antropom"tricas ) de actividad f3sica de los escolaresen estudio, segn se;o

    Se evidencia adem

  • 7/22/2019 Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer ao bsico de Punta Arenas.doc

    5/9

    En la ta'la =se presenta el riesgo de o'esidad en funci$n de las varia'les estudiadas, segnlos modelos de regresi$n log3stica de un factor. os escolares Fue ve3an = o m2. as madres mu) $venes o ma)ores de =6 aBos, ser &ionico o con un solo &ermano /p A 6,6>2 o el e;ceso de peso de la madre /p A 6,6612constitu)eron otros factores significativos de riesgo de o'esidad. #o se encontr$ asociaci$nen cam'io con el se;o del niBo o con el puntae o'tenido en el 3ndice de alimentaci$n.

    )abla 2& @iesgo de o'esidad /MC percentil >2 con relaci$n a las

    varia'les estudiadas segn modelos de regresi$n log3stica univariados

    En la ta'la >se muestra el modelo de regresi$n log3stica Fue meor predice la o'esidad enlos escolares estudiados. Madres menores de !> o ma)ores de =6 aBos, con so'repeso, cons$lo uno o dos &ios Fue dedican muc&as &oras a ver 9 representan el grupo de ma)orriesgo donde de'ieran orientarse los esfuerzos de prevenci$n.

    )abla 3& Modelo de regresi4n log5stica para predecir la obesidadseg6n modelos multi%ariados

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#t4http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#t5http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#t4http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000100003&script=sci_arttext#t5
  • 7/22/2019 Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer ao bsico de Punta Arenas.doc

    6/9

    +'S-,S'.(

    a muestra fue diseBada para Fue fuera representativa de los escolares de primero '

  • 7/22/2019 Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer ao bsico de Punta Arenas.doc

    7/9

    cam'io no tenemos una e;plicaci$n clara para la relaci$n con edad materna, aunFuepro'a'lemente cuando la madre es mu) oven, el cuidado ) la alimentaci$n del niBo podr3anestar a cargo de otra persona, favoreciendo la adopci$n de estilos de alimentaci$n pocosaluda'les.

    lama la atenci$n la falta de asociaci$n entre calidad de la alimentaci$n ) el riesgo de

    o'esidad. amenta'lemente la informaci$n so're consumo no pudo ser esta'lecida conprecisi$n por medio de una encuesta de recordatorio de != &oras o de tendencia deconsumo, ni pudo ser cuantificada, por lo cual podr3a ser de 'aa confia'ilidad.

    Se podr3a concluir Fue la o'esidad en escolares es un pro'lema de salud p'lica en la J@egi$n. De lo anterior se desprende la urgente necesidad de planificar intervencionesdirigidas a contrarrestar los factores de riesgo presentes en este grupo. Iasados en laestrategia implementada por el Ministerio de Salud Qntervenci$n #utricional a trav"s delCiclo italR, es posi'le intervenir con acciones concretas tales como, aumento de laactividad f3sica moderada en los colegios, educaci$n alimentaria, control de salud escolarregular, entre otras. El estudio determin$ algunas varia'les Fue permiten identificar lasfamilias de ma)or riesgo, so're los cuales es posi'le intervenir con un criterio preventivo.

    Ellas son concordantes con los criterios definidos en la estrategia de intervenci$n en el ciclovital del Ministerio de Salud+, por lo cual contri'u)en a respaldar esta iniciativa orientada areducir la prevalencia de o'esidad actuado so're los grupos de ma)or riesgo.

    R#F#R#(-'AS

    1.- Ministerio de )alud: a o'esidad ) el so'repeso en C&ile podr

  • 7/22/2019 Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer ao bsico de Punta Arenas.doc

    8/9

    16.- Pre@ 7% Albala C: (spectos gen"ticos de la ?'esidad &umana. @ev C&il #utr !666O !8:11*-!6. inTs

    11.- Estudio so're situaci$n nutricional segn criterios de ?'esidad, @etraso de talla )Desnutrici$n en escolares de Primero I-4!. inTs

    1=.- Maril )% ondestam M% ergstrom R% Ghnberg )% .ollsing A% AlbertssonHilland F:Prevalence trends of o'esit) and overVeig&t among 16-)ear old c&ildren in Vestern SVedenand relations&ip Vit& parental 'od) mass inde;. (cta Paediatr !66=O *: 1>44->.

    inTs

    1>.- @eilly BB% Armstrong B% ,orosty AR% et al: Earl) life risT factors for o'esit) in c&ild&ood:co&ort stud). IMG !66>O **6: 1*>8. inTs

    1+.-Albala C% Arroyo P: Evaluaci$n de la ?'esidad en el adulto. @ev C&il #utr !666O !8:1>1-+. inTs

    18.- Fain B% ?auy R% =io 7% Albala C: 9rends in overVeig&t and o'esit) prevalence in C&ileanc&ildren: comparison of t&ree definitions. Eur G Clin #utr !66!O >+: !66-=. inTs

    14.- OM)-',7: nforme: Com'atamos la o'esidad infantil para a)udar a prevenir la

    Dia'etes. Zine'ra, noviem're de !66=. inTs

    1.- ?auy R% Albala C% Fain C: ?'esit) 9rends in atin (merica: 9ransiting from Under-to?verVeig&t. #9(, Universidad de C&ile. (merican Societ) for #utritional Sciences, !661.

    inTs

    !6.-Albala C% =io 7% Fain B% ?auy R: #utrition 9ransition in atin (merica: 9&e Case of C&ile.#utr @ev !661O >: 186-+. inTs

    !1.-Atalah G% ?rteaga C% Rebolledo A% et al: Prevalencia de ?'esidad en Escolares de la@egi$n de ()s"n. @ev C&il Pediatr 1O 86: !64-1= inTs

    !!.- Fain B% ?auy R% Albala C% =io 7% Cerda R% *eyton : Sc&ool-'ased o'esit) prevention inC&ilean primar) sc&ool c&ildren: met&odolog) and evaluation of a controlled stud). nt G?'es @elat Meta' Disord !66=O !4: =4*-*. inTs

    !*.- Mardones 7: Evoluci$n de la antropometr3a materna ) del peso de nacimiento en C&ile,148-!666. @ev C&il #utr !66*O *6: 1!!-*1. inTs

    !=.- Fain B% Olivares )% Castillo M% =io 7: alidaci$n ) aplicaci$n de instrumentos paraevaluar intervenciones educativas en o'esidad de escolares. @ev C&il Pediatr !661O 8!:*64-14. inTs

    !>.-Araya M% Atalah G: %actores Fue determinan la selecci$n de alimentos en familias desectores populares. @ev C&il #utr !66!O !: *64-1>. inTs

  • 7/22/2019 Factores de riesgo de obesidad en escolares deprimer ao bsico de Punta Arenas.doc

    9/9

    !+.- =io 7% Albala C: Epidemiolog3a de la ?'esidad en C&ile. @ev C&il #utr !666O !8: 8-16=. inTs

    !8.- ,Ia@ G% )aavedra C% Fain B: (ctividad f3sica, eercicio, condici$n f3sica ) o'esidad. @evC&il #utr !666O !8: 1!8-*=. inTs

    !4.- OM): Estrategia mundial so're r"gimen alimentario, actividad f3sica ) salud. Zine'ra,ma)o !66=. inTs

    !.- Pinheiro AC% Atalah G: Propuesta de una metodolog3a de an