172
Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander, método STEPwise

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en …€¦ · Diseño y diagramación Juan David Bustos Fotografía Rubén Mantilla Impresión: División de Publicaciones Universidad

Embed Size (px)

Citation preview

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en

Santander, método STEPwise

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

Horacio Serpa UribeGobernador de Santander

Wilson Peña GonzálezSecretario de Salud de Santander

Omar Almeida FlórezSecretaría de Salud de Santander, Subdirector de Salud Pública

Martha Helena León FrancoSecretaría de Salud de Santander, Coordinadora del Programa de Enfermedades

Crónicas

Rafael Gustavo Ortiz MartínezClaudia Milena Hormiga Sánchez

Observatorio de Salud Pública de Santander, Coordinación Ejecutiva y Científica

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander, método STEPwise

Secretaría de Salud de Santander Observatorio de Salud Pública de Santander

ISBN: 978-958-57176-0-2Edición: Bucaramanga, 2011

Diseño y diagramaciónJuan David Bustos

FotografíaRubén Mantilla

Impresión:División de PublicacionesUniversidad Industrial de SantanderCarrera 27 calle 9Bucaramanga–Colombia.

La Secretaría de Salud de Santander y el Observatorio de Salud Pública de Santander autorizan la reproducción total o parcial de la información contenida en este libro, citando la respectiva fuente, siempre que no sea para fines de lucro.

Secretaría de Salud de SantanderObservatorio de Salud Pública de [email protected]://www.observatorio.saludsantander.gov.coCalle 45 No. 11 - 52 - Teléfono - Fax: (7) 6336233Bucaramanga - Colombia

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

Equipo investigadorSecretaría de Salud de Santander:

Martha Helena León FrancoObservatorio de Salud Publica de Santander:

Claudia Milena Hormiga Sánchez, Johanna Alejandra Otero Wandurraga, Laura Andrea Rodríguez Villamizar

Equipo técnicoObservatorio de Salud Publica de Santander:

Coordinación ejecutiva: Rafael Gustavo Ortiz Martínez; Área de Sistemas: Edwing Enrique García Villabona, Helio Ruber López Carreño;

Área de comunicaciones: Diana María Delgado Chinchilla, Dora Inés Cortés García; Asistencia administrativa: Luisa Delia Mantilla Flórez

Equipo de campoObservatorio de Salud Publica de Santander:

Coordinadora Operativa: Johanna Alejandra Otero Wandurraga Supervisoras: Lucía Ardila Amaya, Karina Jiménez Ojeda;

Encuestadoras: Andrea Hernández Chaux, Mayerly Adarme Castro, Carolina Angulo Sierra, Johanna Hernández Ramirez, Yurley Mejía Suarez, Marcela Plata Rodríguez

Presentación

Los años recientes han visto el despertar de Latinoamérica a la importancia del uso del conocimiento para mejorar la salud de las poblaciones y apoyar la gestión de los servicios de salud en todos los niveles. En Colombia, y particularmente en Santander, hemos dado pasos importantes que nos acercan a la situación deseada de tener, por un lado, unos sistemas de información apropiados para propiciar el análisis y la discusión sobre la situación de salud de la población, incluyendo especialmente los factores de riesgo y —en una propuesta más actual— el enfoque de los determinantes sociales; y de otro lado, una capacidad de convocar a diferentes actores para desarrollar colectivamente esos procesos de análisis y discusión. Nuestra mejor experiencia en este campo es el Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS), que en seis años de existencia ha logrado convertirse en el modelo más sobresaliente de gestión del conocimiento en salud en nuestro país y que a través de un esquema novedoso de colaboración entre los sectores público y privado se ha mantenido como un soporte científico óptimo para quienes tenemos en nuestra responsabilidad la toma de decisiones que afectan la salud de nuestra población.

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) se han convertido en uno de los focos de atención más importantes en el mundo en el siglo XXI y nuestra experiencia en Santander nos ha demostrado que estamos experimentando un repunte de estas enfermedades y que debemos prepararnos para contener su incidencia y mitigar sus efectos. Para ello, la Secretaría de Salud de Santander ha tomado la iniciativa de desplegar toda su capacidad logística y científica liderada por el OSPS para iniciar un programa de vigilancia de las ECNT que nos permita monitorizar periódicamente la situación no solo en el nivel departamental sino en una desagregación más fina por provincias y aplicar estrategias de intervención en las comunidades. La primera etapa de este programa consistió en la medición de la prevalencia de los principales factores de riesgo en Santander y en sus provincias a través del enfoque STEPwise propuesto y diseñado por la Organización Panamericana de la Salud —para el cual se conformó en el departamento un Comité de Coordinación para la Vigilancia (CCV) de factores de riesgo de enfermedades crónicas, en consultoría con la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto Nacional de Salud e Indeportes Antioquia— y cuyo informe final presentamos en esta publicación.

Este proyecto permitió, por medio de un enfoque sencillo y estandarizado, la recolección y análisis de información acerca de los factores de riesgo más prevalentes entre la población residente en el departamento de acuerdo con su distribución por sexo, grupos de edad, zona de residencia y provincia.

El método STEPwise propone la evaluación de factores de riesgo por pasos, teniendo en cuenta la profundidad de necesidad de información. Este libro, además de presentar

los resultados del estudio, su discusión y recomendaciones, muestra la descripción del método y, de manera detallada, los criterios para la medición y determinación de los factores de riesgo estudiados, como son el consumo diario de tabaco, el consumo de alcohol, el bajo consumo de frutas y verduras, el bajo nivel de actividad física, el sobrepeso u obesidad, la hipertensión arterial, la hiperglicemia y la hipercolesterolemia.

El presente documento se convierte en el primer informe publicado en Colombia que muestra los resultados del inicio de un proceso de vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas acogiendo la metodología STEPwise. Los resultados compartidos aquí, formulan una línea de base para el diseño de programas preventivos dirigidos a la población adulta y permiten realizar la comparación del comportamiento departamental con otros departamentos o países. Este ejercicio periódico aportará en la construcción del sistema de vigilancia y servirá como referente nacional.

Los resultados de este estudio deben permitir a los diferentes actores del sistema de salud y a la comunidad en general, dada la representatividad poblacional de los resultados, identificar claramente los factores de riesgo sobre los cuales se deben generar medidas y estrategias para su control a fin de prevenir el aumento de nuevos casos de enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes y el cáncer. Los espacios de difusión de estos resultados permitirán generar apropiación social del conocimiento para abordar, desde todos los sectores incluyendo el comunitario, la problemática que justificó este ejercicio de investigación.

Finalmente, es importante destacar que el análisis de la información obtenida no debe limitarse a los resultados presentados en este libro. Al contrario, a partir de los mismos se abre el planteamiento de nuevas hipótesis de investigación para aprovechar de manera específica la base de datos construida y caracterizar en mayor medida las posibles relaciones entre los factores de riesgo, los determinantes sociales y el estado de salud. Este es el reto inmediato que le espera al departamento al mismo tiempo que se realizan intervenciones para reducir los factores de riesgo encontrados como los más prevalentes.

Wilson Peña GonzálezSecretario de Salud de Santander

Prólogo

En la última década hemos tenido que afrontar un cambio en el perfil demográfico y epidemiológico en el ámbito mundial, esto ha hecho que en los primeros lugares se encuentren las enfermedades crónicas, generando un aumento de la morbilidad, mortalidad, discapacidad, los gastos en los sistemas de salud y en general el costo económico y social que deben asumir los países.

Según lo reconoce la reciente Asamblea de las Naciones Unidas de septiembre de 2011, en donde se encuentra la Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, la carga y la amenaza mundial de las enfermedades no transmisibles constituyen unos de los principales obstáculos para el desarrollo en el siglo XXI, ya que socavan el desarrollo social y económico en todo el mundo y ponen en peligro la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente. Adicional a esto, se reconoce la importancia fundamental de reducir el grado de exposición de las personas y poblaciones a los factores de riesgo comunes y modificables reconocidos para el desarrollo de las enfermedades no transmisibles, como el consumo de tabaco, una dieta malsana, la inactividad física y el abuso en el consumo de alcohol; y al mismo tiempo, fortalecer la capacidad de las personas y las poblaciones para elegir alternativas más sanas y adoptar modos de vida que propicien la buena salud.

Colombia, no ajeno a este fenómeno, presenta una elevada morbimortalidad y carga por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Es así que en el estudio de carga de enfermedad realizado por el Centro de Proyectos para el Desarrollo (CENDEX) y el Ministerio de la Protección Social (MPS) en el año 2005, el mayor porcentaje de la carga de enfermedad estimada por los años de vida saludables perdidos al vivir con discapacidad o por muerte prematura (AVISAS), corresponde a problemas definidos en el grupo II o grupo de enfermedades crónicas no transmisibles (76%), 81% en mujeres y 72% en hombres.

El desarrollo de sistemas de información de salud en el país ha estado encaminado hacia las enfermedades transmisibles siendo poca la información para los eventos crónicos. Sin embargo, en el país se han venido adelantando actividades para el fortalecimiento del sistema de información sobre la situación de la población colombiana en torno a las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo, con el fin de sustentar la toma de decisiones y la formulación de políticas. En este sentido se ha elaborado un modelo conceptual y operativo para la vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles que contiene estrategias como el método progresivo de vigilancia de factores de riesgo STEPwise, cuyo objetivo principal es el de obtener datos básicos sobre los factores de riesgo que determinan las enfermedades crónicas más comunes y de esta manera iniciar o fortalecer su vigilancia.

La toma de decisiones requiere información con calidad y es por esto que adicional a la importancia de la vigilancia y el análisis de la morbimortalidad, se requiere contar con información confiable y útil de los factores de riesgo a nivel nacional y subnacional que con sus particularidades permita conocer las necesidades prioritarias para el control de las ECNT.

Para este último punto en el país se han adelantado algunas experiencias sobre prevalencia de factores de riesgo y protectores asociados a enfermedades crónicas no transmisibles, como son los Estudios Nacionales de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas (ENFREC I y II en 1993 y 1998), la Encuesta Nacional de Salud (ENS) del 2007, las Encuestas Nacionales de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN 2005 y 2010), entre otros.

Con el fin de caracterizar y controlar la problemática departamental, Santander ha adelantado estrategias como hacer parte de la iniciativa CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reducción Multifactorial de las Enfermedades No Transmisibles), la creación de los programas multisectoriales «A moverse Diiigame», «Santander en movimiento» y «La pruebita», dirigidos a la promoción de la actividad física y la alimentación saludable.

Ante el interés del departamento de conocer la situación de los factores de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles que aporten datos de utilidad para definir prioridades en salud pública, se realizó la encuesta de factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander, usando el Método STEPwise en el año 2010. Esta encuesta presenta los principales datos de los factores de riesgo comportamentales y biológicos, desagregados por sexo, grupos de edad, zona de residencia y provincia, permitiendo identificar los grupos de población expuestos y la comparación con estudios departamentales, nacionales e internacionales.

En particular se destaca que el 83,5% de los encuestados manifestó algún antecedente familiar de enfermedades crónicas, siendo la hipertensión el más frecuente (54,8%), seguido de la diabetes (37,6%) y la hipercolesterolemia (37,5%). Dentro de los factores de riesgo evaluados el 94,9% no alcanzó el consumo diario recomendado de al menos cinco porciones de frutas o verduras, gran parte de la población evaluada tenía un bajo nivel de actividad física (70,6%) y, adicional a esto se encontró en sobrepeso u obesidad a más del 50% de las personas entre 25 a 44 años y del 70% entre 45 y 64 años.

El gran esfuerzo del nivel departamental con un equipo comprometido, destaca esta publicación que sin duda será de gran utilidad para fortalecer las intervenciones y la implementación de políticas que promuevan, no sólo estilos de vida saludables, sino también el trabajo multisectorial en la articulación para la respuesta de los sectores de salud, educación, cultura, agricultura, industria, medio ambiente y planeación, entre otros.

Por otro lado, esta información se convierte en un insumo para los diferentes actores e instituciones académicas que deseen profundizar en el desarrollo de investigaciones

para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles; además de la formulación y fortalecimiento de planes, programas y proyectos; ejemplo de ello es el plan decenal para la salud pública.

El estudio realizado en el departamento de Santander sirve como ejemplo para ejecutar experiencias similares en otros departamentos que permitan a mediano plazo mejorar la salud de nuestras comunidades; por estas razones invito a leer este estudio y a utilizar sus datos para la toma de decisiones y la priorización de las acciones.

Maritza González DuarteCoordinadora Grupo de Vigilancia en Salud Públicade las Enfermedades Crónicas No Transmisibles Instituto Nacional de Salud

ContenidoCapítulo 1. Introducción ......................................................................................... 21 Vigilancia de factores de riesgo para enfermedades crónicas: Método STEPwise .... 26 Pasos ............................................................................................... 27Capítulo 2. Materiales y métodos ............................................................................ 31 Población y muestra ......................................................................................... 33 Estrategia de muestreo ..................................................................................... 33 Identificación de manzanas ................................................................ 34 Selección de viviendas ....................................................................... 34 Selección de hogares y de participantes ............................................. 35 Instrumento STEPS ......................................................................................... 35 Operativo de campo ........................................................................................ 35

Equipo de trabajo .............................................................................. 35 Entrenamiento .................................................................................. 36 Prueba piloto .................................................................................... 37 Activación de municipios ................................................................... 37 Recolección de información .............................................................................. 37 Gestión y consolidación de datos ...................................................................... 38 Medición y determinación de factores de riesgo ................................................. 38 Paso 1 .............................................................................................. 38 Paso 2 .............................................................................................. 39 Paso 3 .............................................................................................. 41 Plan de análisis ................................................................................................ 42 Aspectos éticos ................................................................................................ 42Capítulo 3. Resultados ........................................................................................... 47 Muestreo y participación .................................................................................. 49 Características sociodemográficas ..................................................................... 50 Factores de riesgo ............................................................................................ 56 Factores de riesgo del comportamiento .............................................. 56 Factores de riesgo biológico ............................................................... 68 Resumen de factores de riesgo .......................................................... 82Capítulo 4. Discusión ............................................................................................. 87 Limitaciones y fortalezas del estudio ................................................................. 96Conclusiones..........................................................................................................101Recomendaciones ................................................................................................ .107Agradecimientos.....................................................................................................113Referencias.......................... ................................................................................. 119Anexos.......................... ...................................................................................... 129 Anexo A. Instrumento STEPS. Santander, 2010 .............................................. 131 Anexo B. Tablas de resumen de factores de riesgo ........................................... 137 Anexo C. Tablas de factores de riesgo del comportamiento ............................... 157 Anexo D. Tablas de factores de riesgo biológico ............................................... 167

Lista de tablasTabla 1. Distribución de los conglomerados seleccionadospor zona, según provincia y municipio. Encuesta de factores de riesgo para enfermedadescrónicas. Método STEPwise. Santander, 2010 .....................................................34Tabla 2. Temas de la encuesta factores de riesgo para enfermedades crónicas.Método STEPwise, Santander, 2010 ...................................................................36Tabla 3. Clasificación de la obesidad abdominal por sexo ......................................41Tabla 4. Muestra, participación y no respuesta, según provincias.Santander, 2010 .................................................................................................49Tabla 5. Distribución de participantes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..................................................................................................50Tabla 6. Distribución de participantes por provincia y sexo,según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................51Tabla 7. Distribución de los participantes por zona y provincia.Santander, 2010 .................................................................................................51Tabla 8. Régimen de afiliación de los participantes por sexo,según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................52Tabla 9. Estrato socioeconómico de las viviendas de los participantes por zona,según provincia. Santander, 2010 .......................................................................52Tabla 10. Máximo nivel educativo alcanzado por los participantes por sexo,según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................53Tabla 11. Pertenencia étnica de los participantes por zona, según provincia. Santander, 2010 .................................................................................................54Tabla 12. Estado civil de los participantes, según grupos de edad.Santander, 2010 .................................................................................................54Tabla 13. Ocupación principal de los participantes durante losúltimos 12 meses, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................55Tabla 14. Ingresos mensuales promedio de los participantes, según grupos de edad. Santander, 2010* ............................................................56Tabla 15. Media de días de consumo y porciones de frutas consumidasen una semana típica por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ...............63Tabla 16. Media de días de consumo y porciones de verduras consumidasen una semana típica por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ...............63Tabla 17. Prevalencia de realización de actividad física por sexo y dominio, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................65Tabla 18. Mediana de minutos de actividad física total por día por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................66Tabla 19. Nivel de actividad física por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..................................................................................................67Tabla 20. Media de la estatura por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..................................................................................................69Tabla 21. Media del peso por sexo, según grupos de edad.Santander, 2010 .................................................................................................69

Tabla 22. Clasificación del Índice de Masa Corporal (IMC) por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................70Tabla 23. Prevalencia de sobrepeso u obesidad (IMC ≥>25 kg/m2) por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................70Tabla 24. Media del perímetro de cintura (cm) por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................72Tabla 25. Media de la relación cintura/cadera por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................74Tabla 26. Prevalencia de obesidad abdominal según la relación cintura-cadera por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 .........................74Tabla 27. Prevalencia de hipertensión arterial por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................76Tabla 28. Media de los valores de glicemia en ayunas por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................78Tabla 29. Prevalencia de hiperglicemia por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010.. ............................................................................................................78Tabla 30. Prevalencia de diabetes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010..................................................................................................79Tabla 31. Media de los valores de colesterol total por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................80Tabla 32. Prevalencia de valores altos y muy altos de colesterol por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 ..............................................................81Tabla 33. Resumen de factores de riesgo por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010 .................................................................................................84

Lista de figurasFigura 1. Método STEPwise..................................................................................27Figura 2. Prevalencia de consumo actual de tabaco por sexo,según gruposde edad. Santander, 2010..................................................................57Figura 3. Prevalencia de consumo actual diario de tabaco por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010.................................................................57Figura 4. Prevalencias de consumo actual y diario de tabaco por provincias.Santander, 2010....................................................................................................58Figura 5. Prevalencia de consumo diario de tabaco por provincias. Santander, 2010... .................................................................................................58Figura 6. Media de edad de inicio de consumo diario de tabaco por sexo,según grupos de edad. Santander, 2010.................................................................59Figura 7. Prevalencia de consumo de alcohol en el último mes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010.................................................................60Figura 8. Consumo excesivo de alcohol en el último mes en consumidoresde 1 a 30 tragos y de más de 30 tragos. Santander, 2010.......................................61Figura 9. Prevalencia de consumo excesivo de alcohol por provincias.Santander, 2010...................................................................................................62Figura 10. Prevalencia de bajo consumo de frutas o verduras por provincias. Santander, 2010...................................................................................................64Figura 11. Prevalencia de bajo nivel de actividad física por provincias.Santander, 2010...................................................................................................68Figura 12. Media del Índice de Masa Corporal (IMC) por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010...............................................................69Figura 13. Prevalencia de sobrepeso u obesidad por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010.................................................................71Figura 14. Prevalencia de sobrepeso u obesidad por provincias. Santander, 2010...................................................................................................72Figura 15. Prevalencia de obesidad abdominal según el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas por sexo y grupos de edad. Santander, 2010............73Figura 16. Media de los valores de presión arterial (mmHg) por sexo,según grupos de edad. Santander, 2010.................................................................75Figura 17. Prevalencia de hipertensión arterial por provincias.Santander, 2010...................................................................................................77Figura 18. Prevalencia de factores de riesgo biológico paraenfermedades crónicas. Santander, 2010...............................................................80Figura 19. Prevalencia de hipercolesterolemia por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010.................................................................82Figura 20. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas.Santander, 2010...................................................................................................82Figura 21. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas por sexo. Santander, 2010...................................................................................................83

Introducción

Capítulo 1

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

23

Introducción

Las enfermedades crónicas son consideradas actualmente como un problema de salud pública tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. Se caracterizan por su larga duración y lenta evolución y son la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo entero (1). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 35 millones de personas en el mundo murieron a causa de estas enfermedades en el año 2005 y estas muertes representaron el 60% del total (2).

Las consecuencias poblacionales en términos de muerte prematura y discapacidad (carga de enfermedad) por estas enfermedades presentan una tendencia al aumento, principalmente en los países menos desarrollados, de donde provienen el 80% de las muertes por estas causas. Esta situación amplía las brechas de salud entre los países con altos y bajos ingresos y obstaculiza el desarrollo de los que cuentan con mayores índices de pobreza (2).

La ocurrencia de las cuatro enfermedades crónicas más comunes —enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes tipo II— se asocia con factores de riesgo prevenibles de tipo biológico (hipertensión arterial, hipercolesterolemia —colesterol elevado en sangre—, sobrepeso y obesidad) y comportamental (dieta inadecuada, inactividad física, consumo de tabaco y consumo nocivo de alcohol) (2, 3). Por esta razón, expertos consideran que la prevención de las enfermedades crónicas debe enfocarse en un control integrado de estos factores de riesgo (2).

Actualmente se considera que más del 80% de la enfermedad cardiaca, el infarto cerebral y la diabetes tipo II, y una tercera parte de los cánceres pueden prevenirse si se eliminan estos factores de riesgo (2, 4); consecuentemente, son millones las muertes que pueden evitarse con la eliminación de estos factores, que según proyecciones recientes, alcanzarían los 36 millones en el año 2015 (5-8).

En el ámbito mundial se estima que anualmente la carga de la enfermedad por estos factores de riesgo se traduce en 4,9 millones de muertes atribuibles al consumo de tabaco, 4,4 millones de muertes atribuibles a colesterol elevado en sangre y 2,6 millones de muertes como consecuencia del sobrepeso o la obesidad (9).

Estudios realizados con participación de población latinoamericana han revelado que los factores de riesgo que más relevancia tienen en el desarrollo de las enfermedades crónicas en esta región del mundo son la obesidad abdominal, las dislipidemias, el tabaquismo, la hipertensión y el síndrome metabólico (10-12), cuyas altas prevalencias, se presume, son originadas por el aumento en la expectativa de vida, el acelerado proceso de urbanización y la adopción de estilos de vida no saludables (13).

Intr

oduc

ción

24

En Colombia y Santander las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales causas de muerte (14). En el año 2007, 32,7% y 15,3% de los fallecimientos ocurridos en la población santandereana se debieron a estos dos grupos de enfermedades, alcanzando tasas de mortalidad de 159,7 por 100.000 habitantes y 74,9 por 100.000 habitantes, respectivamente (15).

La situación de las enfermedades crónicas es apremiante en el país y en el departamento si se tienen en cuenta los cambios demográficos que se han experimentado en las últimas décadas, caracterizados por disminución de las tasas de fecundidad y mortalidad, aumento de la esperanza de vida, menor proporción de población infantil y mayor proporción de población de 65 y más años (16).

En el país se han realizado encuestas poblacionales con representatividad nacional y regional en las que se ha incluido la valoración de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, como la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas (ENFREC I Y II) (17, 18), realizada dos veces en la década de los noventa, la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN, 2005) (19) y la Encuesta Nacional de Salud (ENS) en su versión más reciente del año 2007 (20).

En Santander, Bucaramanga se constituyó en área demostrativa para el desarrollo de la iniciativa CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reducción Multifactorial de las Enfermedades No Transmisibles) mediante un proceso intersectorial liderado por la Secretaría de Salud de Santander, con la asistencia técnica de la Organización Panamericana de la Salud y la participación de los sectores público, privado y la academia. La finalidad de esta iniciativa fue unir esfuerzos en una acción concertada de salud pública dirigida a la adopción de estilos de vida saludables.

Inicialmente se realizó una encuesta basal con el fin de determinar la situación poblacional en torno a los factores de riesgo biológico, del comportamiento y socioeconómicos para el desarrollo de enfermedades crónicas y la presencia de dichas enfermedades en una población representativa de los estratos socioeconómicos 2 y 3 de la ciudad. Los factores de riesgo analizados en este estudio fueron: tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo, nivel de grasas sanguíneas, diabetes e hipertensión arterial. El desarrollo de esta encuesta estuvo liderado por la Secretaría de Salud Departamental (21) quien apoyó la ejecución en conjunto con la Universidad Industrial de Santander (22). Se concluyó que es necesario implementar programas de intervención con amplia base social para aumentar los niveles de actividad física, orientar hacia la alimentación saludable, la reducción de los niveles de colesterol, presión arterial y la obesidad dado que éstos son prioritarios para el control de la epidemia actual de enfermedades cardiovasculares en esta población.

Posteriormente, en consonancia con el creciente interés por la promoción de la actividad física y la alimentación saludable mediante programas multisectoriales de base comunitaria, se implementaron dos estrategias de intervención en 20 de los 40 barrios participantes en la encuesta basal, partiendo de diagnósticos comunitarios realizados empleando la metodología «Planeación Local Participativa». La primera de las

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

25

intervenciones, denominada «A moverse Diiigame», estuvo encaminada a la promoción de actividad física y se puso en marcha a partir del año 2003. Posteriormente, en el año 2005 se implementó la estrategia «La pruebita», dirigida a la promoción de alimentación saludable. Las dos estrategias, inicialmente a cargo del ente territorial departamental, se mantienen actualmente bajo la dirección de la Secretaría de Salud del municipio de Bucaramanga. Desde el 2008, con el ánimo de ampliar la cobertura de la estrategia de promoción de actividad física, el gobierno departamental ha procurado su ejecución en todo el territorio departamental y la ha denominado «Santander en movimiento».

Con el objetivo de aproximarse a un perfil departamental de riesgo de enfermedad crónica, los instrumentos utilizados en la encuesta basal de la iniciativa CARMEN se adaptaron al entorno y capacidad logística de algunos municipios del departamento. En total, se obtuvo información de 20 municipios sobre diabetes, hipertensión, tabaquismo, consumo de alcohol y algunos hábitos de alimentación (23). Estos resultados no corresponden a una muestra representativa del departamento, pues los instrumentos fueron aplicados en los municipios interesados.

Dada la importancia de conocer la situación de las poblaciones en relación con los principales factores de riesgo para las enfermedades crónicas y con el fin de planear y evaluar intervenciones poblacionales dirigidas al control de las mismas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló el método STEPwise de vigilancia de factores de riesgo que cuenta con un enfoque simple y estandarizado para reunir, analizar y distribuir información en sus países miembros. Todos los países pueden utilizar la información de STEPS no solo para vigilar las tendencias dentro del país, sino también para hacer comparaciones entre ellos (8).

En Colombia se cuenta con el antecedente de aplicación del método STEPwise en el departamento de Antioquia, en donde se realizó un pilotaje en el año 2007 por parte de Indeportes con financiación de la Secretaría de Salud del Departamento. Este proyecto, con un total de 3.000 participantes, culminó la fase de recolección de datos en el año 2010 y actualmente se encuentra en proceso de análisis.

En el año 2009, la Secretaría de Salud de Santander, entidad territorial líder en el país en el estudio poblacional de factores de riesgo para enfermedades crónicas, decidió iniciar una vigilancia territorial periódica de los principales factores de riesgo para el desarrollo de éstas mediante la implementación del método STEPwise, con representación departamental y provincial, y de esta manera orientar y fortalecer las estrategias poblacionales de control de estas enfermedades en el mediano y largo plazo.

Para tal fin, la Secretaría de Salud de Santander realizó una consultoría con el Instituto Nacional de Salud, la Organización Panamericana de la Salud e Indeportes de Antioquia, y conformó un Comité de Coordinación para la Vigilancia (CCV) liderado por funcionarios del ente territorial, con la participación de miembros del Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS). En el marco de este comité se decidió dar inicio a la aplicación de la encuesta basal de factores de riesgo a nivel departamental en

Intr

oduc

ción

26

convenio con el Observatorio de Salud Pública de Santander. Todas las fases del proyecto —planeación, operativo de campo, análisis y divulgación de resultados—, estuvieron bajo la coordinación de la Secretaría de Salud de Santander.

Este documento es el primero publicado en Colombia de un estudio poblacional que utiliza el método STEPwise, y constituye el informe principal del estudio «Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander: método STEPwise», en el que se describe de manera detallada cada uno de los factores de riesgo evaluados, su medición y determinación, los resultados de su análisis conjunto con las variables sociodemográficas de estudio (sexo, edad, zona y provincia de residencia), la discusión de los hallazgos relevantes, las conclusiones y recomendaciones.

Vigilancia de factores de riesgo para enfermedades crónicas: Método STEPwise

El método STEPwise propuesto por la OMS (8), es una estrategia de vigilancia que consiste en un enfoque simple y estandarizado para reunir, analizar y distribuir información sobre los factores de riesgo que determinan las enfermedades crónicas más comunes. Mediante su aplicación se busca ayudar a construir y fortalecer las capacidades para realizar vigilancia de estos factores de riesgo.

Este método es flexible, pues permite ser adaptado a las posibilidades económicas, logísticas, de recurso humano y de infraestructura y a las necesidades propias de información, para la construcción de la línea de base de factores de riesgo para enfermedades crónicas en cada país o territorio. En la actualidad, este método ha sido implementado en más de 40 países miembros de la OMS.

La OMS estableció ocho factores de riesgo considerados como los más importantes para ser incluidos en las estrategias de vigilancia dado que se dispone de metodologías válidas para realizar su medición y debido al gran impacto poblacional de su control al evitar la ocurrencia de las enfermedades crónicas (disminución de muerte prematura y discapacidad). Estas condiciones de riesgo fueron agrupadas en factores conductuales o comportamentales entendidos como modificables y factores biologicos considerados como controlables.

Los factores de riesgo conductuales seleccionados por la OMS son: el consumo de tabaco, el consumo perjudicial de alcohol, el bajo consumo de frutas y verduras y la inactividad física. Por su parte, como factores de riesgo biológicos son incluidos la hipertensión arterial, el sobrepeso y la obesidad, la glicemia elevada y el colesterol total aumentado.

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

27

Pasos

El método STEPwise realiza la evaluación de factores de riesgo mediante la aplicación del instrumento STEPS, que permite la recolección de datos en tres pasos:

1. Cuestionario2. Medidas físicas3. Medidas bioquímicas

Cada paso permite la posibilidad de profundizar en tres niveles: básico, ampliado y optativo (ver figura 1).

Básico

Ampliado

Opcional

Figura 1. Método STEPwiseAdaptado de: Manual del método STEPwise para la vigilancia de enfermedades crónicas.

Paso 1: Consiste en la evaluación basada en un cuestionario que indaga acerca de la exposición a cuatro factores de riesgo conductuales: tabaquismo, consumo de alcohol, bajo consumo de frutas y verduras e inactividad física.

Paso 2: Contempla la medición física de variables como presión arterial, estatura, peso, perímetro de cintura y cadera para la valoración de exposición a factores de riesgo biológicos como son la hipertensión arterial, el sobrepeso y la obesidad.

Paso 3: Adiciona mediciones bioquímicas mediante la toma de muestras de sangre para la detección de niveles altos de glicemia e hipercolesterolemia.

Intr

oduc

ción

28

La selección de los niveles de profundidad depende directamente de la capacidad económica, logística, de recurso humano y la necesidad de información de los países. De este modo, el nivel básico comprende información general que permite establecer la prevalencia de los ocho factores de riesgo seleccionados por la OMS y puede ser complementada con el nivel ampliado y optativo que incluyen cuestionarios y mediciones como la exposición a lesiones y violencia, el estado de salud oral y salud mental, la medición de frecuencia cardiaca, el nivel de triglicéridos, entre otros. Estos módulos optativos no fueron tenidos en cuenta en este estudio.

Materiales ymétodos

Capítulo 2

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

33

Materiales y métodos

Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal (24). La recolección de datos se llevó a cabo en los meses de febrero a agosto del año 2010.

Población y muestra

La población objetivo estuvo constituida por personas entre 15 y 64 años de edad residentes habituales en el departamento de Santander. Para el cálculo del tamaño muestral se empleó el software Epidat 3.1 (25). Se estimó un tamaño muestral de 2.500 personas para los pasos 1 y 2, teniendo en cuenta el total de población santandereana de 1.324.648 entre 15 y 64 años de edad, según la proyección de población realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año 2010 (26), y los siguientes parámetros: una prevalencia de 12,5% que corresponde a la obesidad (20) de acuerdo con los datos de la ENS 2007, un nivel de confianza de 95%, un error de precisión absoluta del 2% y un efecto de diseño de dos.

Para el cálculo muestral se escogió la prevalencia de obesidad por ser éste el factor de riesgo con mayor prevalencia en Santander entre los factores de interés para el estudio, según los resultados de la ENS 2007 (hipertensión arterial (9,2%), tabaquismo (9,0%), hiperglicemia (2,7%) y colesterol elevado (8,6%). El tamaño muestral se ajustó en función de una tasa de no respuesta del 20%.

Para el desarrollo del paso 3 se calculó una submuestra dirigida a los municipios del área metropolitana y las cabeceras de provincia teniendo en cuenta las proyecciones de población DANE, una prevalencia de 8,6% correspondiente a la hipercolesterolemia, un nivel de confianza de 95%, error de precisión de 2% y efecto de diseño de 1,5, para un cálculo muestral de 1.133 participantes. En definitiva, se decidió realizar las mediciones del paso 3 a todos los habitantes de las cabeceras de provincia y área metropolitana seleccionados para la evaluación del paso 1 y 2 (n=1.575).

Estrategia de muestreo

Se realizó muestreo polietápico estratificado por conglomerados (27). Los estratos fueron las zonas de residencia urbana y rural, a los que correspondió 71% y 29% del total de la muestra, de acuerdo con la distribución por zona de la población total del departamento. El muestreo se realizó empleando una base de datos del DANE que presenta la distribución de las viviendas por manzana y zona (urbana/rural) de cada municipio (28). Dentro de cada estrato se seleccionaron conglomerados (manzanas), dando mayor probabilidad de selección a los conglomerados más grandes (mayor número de viviendas). Teniendo en cuenta el tamaño muestral calculado (n = 2.500), se

Mat

eria

les

y m

étod

os

34

decidió escoger un total de 100 conglomerados con un tamaño de 25 viviendas cada uno, al interior de las cuales se seleccionó aleatoriamente un hogar, en caso de existir más de uno, y finalmente un habitante del hogar, sin reemplazo.

De acuerdo con el muestreo planteado se seleccionaron 40 municipios, algunos de éstos con participación del área rural, otros del área urbana y otros con ambas áreas. En la tabla 1 se muestran los municipios seleccionados y el número de conglomerados en cada uno.

Tabla 1. Distribución de los conglomerados seleccionados por zona, según provincia y municipio. Encuesta de factores de riesgo para enfermedades crónicas. Método STEPwise.

Santander, 2010

ProvinciaZona urbana Zona rural Ambas zonas

Municipio N° conglomerados Municipio N°

conglomerados Municipio N° conglomerados

Soto Bucaramanga 25 Matanza 1 Piedecuesta 5(55 conglomerados 1.375 personas)

Floridablanca 11 El Playón 1 Girón 6

Charta 1 Rionegro 1 Lebrija 2Sabana de Torres 2

Mares Betulia 1 Barrancabermeja 10(18 conglomerados 450 personas)

El Carmen 1 Puerto Wilches 2San Vicente de Chucurí

2

Zapatoca 2Guanentá Barichara 1 Aratoca 1 San Gil 3(9 conglomerados 225 personas)

Páramo 1 Charalá 1Onzaga 1Valle de San José

1

Vélez Vélez 1 Cimitarra 1 Florián 1(9 conglomerados 225 personas)

Barbosa 1 La Paz 1Puente Nacional

1

Sucre 1La Belleza 1

Comunera Socorro 1 Confines 1(5 conglomerados 125 personas)

Contratación 1 Guadalupe 1Simacota 1

García Rovira Málaga 1 Capitanejo 1(4 conglomerados 100 personas)

Guaca 1 Molagavita 1

Identificación de manzanasLa búsqueda de las manzanas seleccionadas en el muestreo se realizó empleando

cartografía digital suministrada por el DANE, en la cual se incluyen códigos y coordenadas geográficas de cada una de las manzanas del departamento, las cuales fueron ubicadas mediante el programa ArcView 3.1 (29).

Selección de viviendasLa selección de las viviendas de cada manzana se realizó en campo. Como estrategia

de selección, cada supervisor se ubicó en la esquina de la manzana seleccionada en sentido norte; aleatoriamente escogió la casa de inicio y posteriormente escogió las

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

35

viviendas a encuestar, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj y empleando un intervalo muestral, que varió dada la diferencia en el número de viviendas en las manzanas seleccionadas. Cuando las manzanas seleccionadas no contaban con el número de viviendas necesarias para cada conglomerado, se realizó el levantamiento de la siguiente manzana. Como criterios de exclusión se tuvieron las viviendas desocupadas y los locales comerciales.

Para el trabajo de campo en la zona rural dispersa se tuvieron en cuenta los siguientes criterios en la selección de viviendas: cercanía de las veredas a los centros poblados del municipio seleccionado, facilidad de acceso por transporte terrestre y situación de normalidad en el orden público, de acuerdo con la información facilitada por la Policía Nacional.

Selección de hogares y de participantesUna vez seleccionadas las viviendas, el encuestador estableció el número de hogares,

su respectiva identificación y seleccionó aleatoriamente el hogar participante, en caso de existir más de uno. Para la selección de participantes fue creada una tabla de distribución proporcional de elegibles por grupo de edad y sexo para cada conglomerado. Los supervisores asignaron a cada encuestador un número de participantes por manzana y luego de listar los elegibles de mayor a menor edad, los participantes fueron escogidos por el método de Kish (30), seleccionando así un participante por hogar sin reemplazo.

Instrumento STEPS

Luego de evaluar las necesidades de información sobre factores de riesgo para enfermedades crónicas en el departamento y su posterior aplicación, el Comité de Coordinación para la Vigilancia decidió aplicar las preguntas contenidas en los niveles básico y ampliado de los tres pasos del instrumento STEPS (31). En la tabla 2 se presentan los temas evaluados por cada paso y nivel.

Una vez seleccionados los temas y las preguntas, el instrumento de recolección de datos se adaptó teniendo en cuenta las recomendaciones del manual STEPS, en términos de modismos del idioma, enlace a preguntas anteriores, introducción al participante y preguntas improcedentes. En el anexo A se presenta el instrumento aplicado y se especifican los ítems que fueron modificados.

Operativo de campo

Equipo de trabajoEl equipo de campo estuvo coordinado por un profesional de salud con especialización

en epidemiología, e integrado por seis auxiliares de enfermería, quienes desempeñaron el rol de encuestadores, y dos profesionales con experiencia en la realización de estudios de investigación, en el de supervisores.

Mat

eria

les

y m

étod

os

36

Tabla 2. Temas de la encuesta factores de riesgo para enfermedades crónicas. Método STEPwise, Santander, 2010

Paso Básico Ampliado

1 1.1. Información demográfica 1.1.a. Información demográfica

1.2. Consumo de tabaco 1.2.a. Consumo de tabaco

1.3. Consumo de alcohol

1.4. Dieta

1.5. Actividad física en el trabajo

1.6. Actividad física para desplazarse

1.7. Actividad física en el tiempo libre

1.8. Antecedentes de tensión arterial elevada 1.8.a. Antecedentes de tensión arterial elevada

1.9. Antecedentes de diabetes 1.9.a. Antecedentes de la diabetes

1.10. Antecedentes del colesterol

1.10. Antecedentes familiares

2 2.1. Estatura y peso

2.2.a. Perímetro de cadera2.2. Perímetro de cintura

2.3. Tensión arterial

3 3.1. Glicemia

3.2. Colesterol total

Se conformó un grupo de apoyo para la consolidación y análisis de los datos recolectados compuesto por epidemiólogos y un ingeniero de sistemas del OSPS. Para la publicación y difusión de resultados se contó también con la asesoría del área de comunicaciones del OSPS.

EntrenamientoEl equipo de campo recibió capacitación teórico-práctica y desempeñó sus funciones

siguiendo los lineamientos de las guías del manual STEPS (31) y las especificaciones contenidas en los manuales de los equipos empleados para la medición de glicemia y colesterol. El entrenamiento fue realizado durante una semana en procura del perfeccionamiento de habilidades de comunicación, técnicas para el desarrollo de entrevistas, manejo de equipos y toma de medidas físicas y bioquímicas, y estuvo a cargo del coordinador del equipo de campo, la líder del programa en la Secretaría de Salud Departamental, el equipo de apoyo del OSPS, un médico deportólogo, un representante de Roche —compañía fabricante de los equipos empleados para la medición de glicemia y colesterol— y personal de bacteriología y enfermería.

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

37

Prueba pilotoSe realizó una prueba piloto con el objetivo de evaluar la aceptabilidad y simplicidad

del instrumento, ajustar el proceso de recolección de información y evaluar la correlación entre el método húmedo o convencional y el método seco para la evaluación de la glicemia y colesterol. La recolección de los datos de la prueba piloto se realizó durante tres días en el barrio Diamante I del municipio de Bucaramanga. Se seleccionaron aleatoriamente 40 participantes, 35 de los cuales consintieron su participación en la prueba. Las razones de no participación de los cinco restantes fueron la no disponibilidad horaria, falta de interés para participar y nerviosismo ante la toma de muestras.

Con la experiencia de la prueba piloto se realizaron ajustes al aplicativo de captura de datos, se diseñaron formatos para el control de mediciones y el levantamiento de las zonas a encuestar, se reforzaron conceptos y procedimientos de toma de medidas físicas y muestras, se ajustaron los tiempos de aplicación de los pasos y se obtuvieron las medidas de correlación y acuerdo empleando la metodología de Bland y Altman (32) entre el método seco y húmedo para los niveles de glicemia y el colesterol. El acuerdo entre los métodos fue de ±8,893 para la evaluación de glicemia y de ±6,867 para la evaluación de colesterol.

Todas las preguntas de la encuesta fueron de fácil entendimiento, por lo que en la recolección de datos de la misma se empleó el cuestionario utilizado en la prueba piloto (ver tabla 1 del anexo A).

Activación de municipiosLa activación de municipios fue el paso previo a la recolección de información y

tuvo como finalidad dar a conocer el proyecto a los principales actores municipales, solicitar apoyo y acompañamiento del equipo de campo, motivar la participación de la comunidad y solicitar la autorización de ingreso a las unidades residenciales. El proceso de activación se llevó a cabo de la siguiente manera:

• Envío de oficio de presentación del proyecto a los alcaldes de los municipios seleccionados vía fax y por correo certificado.

• Entrevista con alcaldes y secretarios de salud o sus delegados para la socialización del proyecto.

• Contacto directo con los presidentes de las juntas de acción comunal, párrocos y administradores de conjuntos residenciales.

• Contacto con la Policía Nacional, cuyos miembros prestaron acompañamiento constante en los desplazamientos del equipo de campo.

• Transmisión de anuncios radiales por la emisora comunitaria.• Perifoneo en los barrios a través de los altavoces comunales.

Recolección de información

La recolección de datos se llevó a cabo en los meses de febrero a agosto del año 2010, iniciando por la zona rural dispersa de la provincia de Soto y terminando en

Mat

eria

les

y m

étod

os

38

la zona urbana de la provincia de Mares. El equipo de campo fue dividido en dos grupos que trabajaron de manera simultánea haciendo recorrido por los municipios seleccionados de acuerdo con la ubicación geográfica de los mismos y las rutas de transporte.

La aplicación de los tres pasos fue realizada en la vivienda de residencia de los participantes. Los tiempos de aplicación fueron en promedio de 20 minutos en el paso 1, 20 minutos en el paso 2 y 10 minutos en el paso 3. Con los participantes del área metropolitana y cabeceras de provincia se concertó una cita al día siguiente de la aplicación de los dos primeros pasos con el fin de realizar las mediciones del tercer paso.

Gestión y consolidación de datos

Para facilitar la captura y la gestión de datos y disminuir los tiempos de aplicación de la encuesta, el OSPS desarrolló un software para la recolección del instrumento STEPS que fue instalado en dispositivos móviles (PDA, por sus siglas en inglés) (33). Los entrevistadores digitaron la totalidad de la información obtenida de los participantes en los PDA. Al finalizar la jornada diaria de recolección, los datos fueron descargados y enviados mediante correo electrónico al supervisor de la gestión de los datos, con copia al coordinador del proyecto. Se consolidó una base de datos central y se validó la calidad de los datos de acuerdo con los criterios de incoherencia, errores de salto, ausencia de datos, datos sobrantes, datos no válidos, entre otros. De esta manera se generó la base de datos validada para el proceso de análisis.

Medición y determinación de factores de riesgo

La medición de los factores de riesgo se realizó siguiendo todos los lineamientos y recomendaciones contemplados en el método STEPwise (31, 32).

Paso 1Mediante la aplicación del cuestionario STEPS se indagó sobre la exposición a los

siguientes factores de riesgo del comportamiento: consumo de tabaco, consumo de alcohol, bajo consumo de frutas y de verduras e inactividad física.

Consumo de tabacoSe indagó por el consumo actual y el consumo diario, edad de inicio de consumo

diario, tiempo de abandono del consumo diario y exposición al humo de segunda mano en el hogar y otros espacios.

Consumo de alcoholEl consumo de alcohol se estableció de acuerdo con la periodicidad (en el último año

y último mes) y el número de tragos consumidos. Los participantes fueron clasificados como: no consumidor o ex bebedor (ausencia de consumo de bebidas alcohólicas durante los últimos 12 meses), consumo moderado (entre 1 y 30 tragos en el último

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

39

mes) y consumo alto (mayor a 30 tragos en el último mes). Entre las personas con consumo moderado y alto se discriminaron aquellas con consumo excesivo (consumo igual o superior a 4 o 5 tragos en mujeres y hombres, respectivamente, en al menos una ocasión durante el último mes).

Consumo de frutas y verdurasSe preguntó por el consumo de frutas y de verduras en una semana normal (número

de días de consumo y porciones diarias consumidas). Para establecer la conducta de riesgo se tuvo en cuenta la recomendación actual de consumo diario de al menos cinco porciones de frutas o verduras (34).

Actividad física (AF)El instrumento STEPS incluye ítems del Cuestionario Mundial de Actividad Física

(GPAQ, por sus siglas en inglés) (35) para evaluar la frecuencia (número de días), duración (tiempo de dedicación diario) e intensidad (vigorosa o moderada) de la realización semanal de actividad física en tres dominios: trabajo, tiempo libre y desplazamiento. Para establecer la actividad física total y el nivel de actividad física de cada participante se calcularon equivalentes metabólicos por minuto en una semana (MET, por sus siglas en inglés); para esto, los minutos semanales de AF vigorosa se multiplicaron por 8 MET y los minutos de AF moderada y desplazamientos se multiplicaron por 4 MET (por definición, los desplazamientos son considerados como actividad física de intensidad moderada). La actividad física de la población encuestada se describió empleando indicadores continuos (MET-minutos/semana y minutos/semana) y categóricos empleando los siguientes puntos de corte para establecer el nivel de AF (31, 32).

• Alto: Participantes que cumplen con uno de los siguientes criterios: Actividad con intensidad vigorosa en al menos tres días alcanzando un mínimo

de 1.500 MET min/sem. Siete o más días de actividad física en cualquier dominio e intensidad alcanzando

un mínimo de 3.000 MET min/sem.• Moderado: Participante que no alcance los criterios del nivel alto, pero logre

cualquiera de los siguientes tres criterios: Tres o más días de actividad física con intensidad vigorosa de al menos 20

minutos diarios. Cinco o más días de actividad física con intensidad moderada de al menos 30

minutos diarios. Cinco o más días de actividad física de cualquier intensidad y dominio,

alcanzando un mínimo de 600 MET min/sem.• Bajo: Participante que no cumpla con los criterios expuestos en los niveles alto o

moderado.

Paso 2Se tomaron medidas físicas para evaluar la exposición a factores de riesgo biológicos:

la hipertensión arterial, el sobrepeso y la obesidad. Para la determinación de estos factores de riesgo se realizaron mediciones de la presión arterial, estatura, peso y perímetro de cintura y cadera. De cada medida se realizaron tres tomas cuyo promedio

Mat

eria

les

y m

étod

os

40

fue el valor asignado a cada participante, excepto en la variable de la presión arterial cuyo valor asignado correspondió al promedio de la segunda y tercera medición.

Presión arterial (PA)La medición de la presión arterial se realizó tres veces empleando el monitor

automático marca Omron® previo descanso de quince minutos luego de la primera toma y de tres minutos entre la segunda y tercera. Para establecer la alteración de la PA se tuvieron en cuenta los siguientes puntos de corte:

• Alta: presión sistólica mayor o igual a 140 mmHg o presión diastólica mayor o igual a 90 mmHg

• Muy alta: presión sistólica mayor o igual a 160 mmHg o presión diastólica mayor o igual a 100 mmHg

También se indagó por el antecedente de diagnóstico de hipertensión arterial realizado por un médico o profesional de salud.

Para establecer la prevalencia total de hipertensión arterial se tuvo en cuenta la cifra tensional alta (>140/>90 mmHg) así como el reporte de consumo actual de medicamentos para el control de la hipertensión arterial (pregunta realizada a las personas con reporte de antecedente de diagnóstico). Adicionalmente se determinó la prevalencia de presión arterial alta con y sin tratamiento antihipertensivo y presión arterial normal con tratamiento antihipertensivo.

Índice de masa corporal (IMC)El cálculo del IMC se realizó con base en mediciones de la estatura y el peso en la

población de estudio. La medición de la estatura se realizó con tallímetros acrílicos de dos metros de longitud fijados con cinta adhesiva en superficies perpendiculares al piso, como paredes o puertas, solicitando al participante ubicarse de pie sin zapatos, con su cuerpo pegado al tallímetro. Para la medición del peso fue empleada una balanza electrónica ubicada sobre una superficie plana, horizontal y firme como el piso, los participantes debían pararse frente a la pantalla de la balanza, en su centro, erguidos, con los talones juntos y las puntas de los pies separadas, los brazos a los lados y el mentón paralelo al suelo. Previamente se verificaba que la persona no tuviera exceso de ropa para no sobrestimar el peso.

Con las medias de estatura y peso se calculó el Índice de Masa Corporal empleando la siguiente fórmula IMC= kg/m2, valor categorizado de la siguiente manera (36, 37):• Delgadez: IMC <18,5.• Normal: IMC= 18,5-24,9.• Sobrepeso: IMC= 25-29,9.• Obesidad: IMC >30.

Perímetro abdominal y perímetro de caderaPara la medición del perímetro de cintura y cadera los participantes permanecieron

de pie, con los pies juntos y las manos a cada lado del cuerpo. Se empleó cinta

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

41

métrica retráctil en fibra de vidrio de 6mm de ancho graduada en centímetros, ubicada directamente sobre la piel del participante en el punto intermedio entre la última costilla y la cresta iliaca para medir el perímetro de la cintura y en la parte más prominente de los glúteos para evaluar el perímetro de la cadera. Estas mediciones se realizaron tres veces y el valor asignado a cada participante correspondió al promedio.

Se emplearon los siguientes puntos de corte en la medición del perímetro abdominal para establecer la prevalencia de obesidad abdominal y clasificar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y alteraciones metabólicas relacionadas con obesidad, según la medida de la cintura, por sexo (ver tabla 3) (19).

Tabla 3. Clasificación de la obesidad abdominal por sexo

Clasificación Hombres Mujeres

Obesidad abdominal > 94 cm > 80 cm

Riesgo alto 94-101 cm 80-87 cm

Riesgo muy alto > 102 cm > 88 cm

Se calculó la relación cintura/cadera para determinar la obesidad central y se categorizó teniendo en cuenta los siguientes puntos de corte: mayor de 1 en hombres y mayor de 0,85 en mujeres (38).

Paso 3Se tomaron muestras de sangre capilar en ayunas para evaluar los niveles de glicemia

y colesterol y determinar la presencia de hiperglicemia e hipercolesterolemia. Estas mediciones bioquímicas se realizaron por método seco empleando el equipo Accutrend Plus®, instrumento automatizado para la toma de muestras bioquímicas por método seco recomendado por la OMS (38) para este estudio.

Glicemia Se emplearon los puntos de corte establecidos en el manual STEPS para clasificar

los niveles de glicemia empleando método seco: glicemia alterada (de 100 a 109 mg/dl) y alta (>110 mg/dl).

Para determinar la prevalencia de diabetes se tuvo en cuenta el valor de la glicemia en ayunas (>110 mg/dl) o el reporte de consumo actual de insulina u otros medicamentos para controlar la diabetes, pregunta que se realizó a las personas que refirieron el antecedente de diagnóstico de diabetes por parte de un profesional de salud. Adicionalmente se determinó la prevalencia de glicemia alta con y sin tratamiento y glicemia normal con tratamiento.

Colesterol totalSe emplearon los puntos de corte establecidos en el manual STEPS para clasificar

los niveles de colesterol total empleando el método seco: alterado (200 – 239 mg/dl) y muy alto (mayor o igual a 240 mg/dl).

Mat

eria

les

y m

étod

os

42

Para determinar la prevalencia de hipercolesterolemia se tuvo en cuenta el valor del colesterol total en ayunas (>200 mg/dl) o el reporte de consumo actual de medicamentos o dieta especial para su control, pregunta que se realizó a las personas que refirieron el antecedente de diagnóstico de hipercolesterolemia por parte de un profesional de salud. Adicionalmente se determinó la prevalencia de colesterol >200 mg/dl con y sin tratamiento y colesterol normal con tratamiento.

Plan de análisis

Se realizó un análisis descriptivo empleando el software STATA® versión 10 (39). Asimismo se realizó análisis univariado para describir cada una de las variables del estudio, utilizando promedios y desviación estándar en las variables continuas y proporciones para las variables categóricas. Se estimaron intervalos de 95% de confianza para cada variable.

Los cálculos de las prevalencias de los factores de riesgo y sus respectivos intervalos de confianza (IC 95%) fueron ajustados teniendo en cuenta el tipo de muestreo realizado (polietápico por conglomerados). Con esta finalidad se calcularon pesos de diseño y análisis normalizados para cada conglomerado que resultaron del producto de una constante de normalización y los pesos por estrato (zona), conglomerado, vivienda, tasa de respuesta y la distribución por sexo y grupos de edad (40), según la siguiente fórmula:

Peso total normalizado = p UPM en estrato x p vivienda x p no respuesta x p sexo-edad x k; donde:

p = peso o ponderación, que corresponde al inverso de la probabilidad de selecciónUPM= Unidad Primaria de Muestreo (conglomerados por manzanas)Sexo-edad= distribución proporcional por sexo y grupos de edad determinadas por conglomerado k= constante de normalización

La normalidad de las variables cuantitativas se evaluó mediante la prueba de Shapiro-Wilk. Se emplearon pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas para evaluar diferencias entre grupos de interés definidos por las variables sexo, provincia y zona (urbana/rural), de acuerdo con la condición de normalidad de las variables. Se empleó el test t de student para evaluar diferencias de variables cuantitativas con distribución normal entre dos grupos de interés y el Anova de una vía para evaluar diferencias entre más de dos grupos. Para variables cuantitativas sin distribución normal se empleó la prueba U de Mann–Whitney para comparar dos grupos y el test de Kruskal Wallis para comparar más de dos grupos. Para evaluar las variables categóricas se empleó la prueba de ji cuadrado y el test exacto de Fischer. Se estableció un nivel alfa de 0,05 para determinar la significancia estadística.

Aspectos éticos

La encuesta fue aplicada a quienes voluntariamente aceptaron participar de acuerdo con la información suministrada por el encuestador en la introducción del estudio. Para

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

43

ello los participantes firmaron el documento de consentimiento informado luego de su lectura y comprensión. En los casos en los que el participante seleccionado tenía menos de 18 años el documento fue firmado por el padre o acudiente, siempre que el menor aceptara verbalmente la aplicación de los pasos.

Resultados

Capítulo 3

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

49

Resultados

Muestreo y participación

Se seleccionaron 100 conglomerados (71 en zona urbana y 29 en zona rural) compuestos por 25 participantes cada uno, para un total de 2.500 personas elegibles; de éstas fueron encuestadas 2.421 (96,8%), con un promedio de edad de 35,8 años ± 14,05.

Como resultado del muestreo, la distribución de encuestados por provincias fue proporcional al número de habitantes en cada una, correspondiendo a la provincia de Soto y al Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) la mayor cantidad de participantes (55% y 47% del total de encuestados, respectivamente). Se calculó la no respuesta total como la proporción de personas que no aceptaron participar entre el total de elegibles para la evaluación de los pasos 1 y 2, y no respuesta parcial como la proporción de personas que no aceptaron la toma de mediciones bioquímicas entre los elegibles para el paso 3 (submuestra).

En la tabla 4 se muestran los resultados de participación en el estudio. En todo el departamento, las tasas de no respuesta total y parcial fueron de 3,2% y 5,3%, respectivamente. La mayor participación se presentó en las provincias de Vélez y García Rovira, en las que todos los elegibles, excepto uno residente en el municipio de Málaga, participaron en los pasos para los que fueron seleccionados. Por el contrario, la mayor tasa de no respuesta total se presentó en la provincia de Mares (6,7%), en la que el municipio de Barrancabermeja tuvo una tasa de no respuesta total de 10,0%; las tasas de no respuesta parcial más altas se presentaron en las provincias Comunera, Soto y en el Área Metropolitana. Se registró mayor participación de los residentes en zona rural (98,6% versus 96,1%), el único municipio cabecera de provincia que reportó no respuesta en zona rural fue Barrancabermeja (12,0%); ninguno de los municipios pertenecientes al AMB reportaron no respuesta en esta zona.

Tabla 4. Muestra, participación y no respuesta, según provincias. Santander, 2010

Provincia

Número de conglomerados

PoblaciónNo respuesta

Total Parcial

Urbana RuralAmbas zonas

Total de elegibles para

pasos 1 y 2

Total de elegibles

para paso 3

Participantes en pasos

1 y 2n % n %

Soto 48 7 55 1.375 1.175 1.331 44 3,2 70 6,0AMB* 45 2 47 1.175 1.175 1.137 38 3,2 70 6,0Mares 12 6 18 450 250 420 30 6,7 9 3,6

Vélez 3 6 9 225 25 225 0 0 0 0Guanentá 4 5 9 225 75 222 3 1,3 1 1,3Comunera 2 3 5 125 25 123 2 1,6 2 8,0García Rovira 2 2 4 100 25 100 0 0 1 4,0Total 71 29 100 2.500 1.575 2.421 79 3,2 83 5,3

*AMB: Área Metropolitana de Bucaramanga, conformada por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón. Se discrimina la información del AMB al interior de la provincia de Soto.

Resu

ltad

os

50

Las razones expuestas por los elegibles que no aceptaron participar fueron: • Temor al pinchazo requerido para la toma de los niveles de glicemia y colesterol.• Incumplimiento del ayuno requerido en el paso 3.• Los participantes consideraron que su estado de salud era bueno y tenían control médico por parte de su institución prestadora de servicios de salud.• No aceptación a participar de los menores de 18 años pese a la autorización de los

padres.

Características sociodemográficas

Entre los participantes hubo predominio del sexo femenino (57,2%) y de adultos entre los 25 y 44 años de edad (43,4%) (ver tabla 5). La distribución por edad y sexo fue similar en todas las provincias, aunque en la Comunera hubo menos proporción de participantes entre los 25 y 44 años de edad y hubo predominio del sexo masculino en el rango de los 15 a los 24 años (ver tabla 6).

Tabla 5. Distribución de participantes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupo de edadSexo Total

Hombre Mujer n %

De 15 a 24 añosn 290 388

678 28,0% 42,8 57,2

De 25 a 44 añosn 464 587

1.051 43,4% 44,1 55,9

De 45 a 64 añosn 282 410

692 28,6% 40,8 59,2

Totaln 1.036 1.385

2.421 100,0% 42,8 57,2

El 70,5% del total de participantes era residente de la zona urbana del departamento y la mayor proporción de participantes de la zona rural residía en el área rural dispersa (76,0%). Este predominio urbano se presentó en las provincias de Soto, Mares y en el AMB, contrario al resto de provincias donde la mitad o más de los participantes eran de zona rural (ver tabla 7).

La mayoría de los encuestados contaba con afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, con mayor frecuencia del régimen contributivo (42,7%), seguido del subsidiado (34,9%). El 15,0% de los encuestados refirieron no pertenecer a régimen alguno y el restante porcentaje correspondió a regímenes especiales o de excepción. La condición de aseguramiento fue similar en ambos sexos, aunque en las mujeres hubo mayor porcentaje de afiliados al régimen subsidiado y menor proporción de no asegurados en comparación con los hombres (37,0% y 13,7% contra 31,9% y 16,6%).

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

51

La condición de aseguramiento varió con la edad (p=0,000), siendo mayor la proporción personas no afiliadas en el grupo de 15 a 24 años (19,2%) y menor en las personas de 45 y más años (10,3%) (ver tabla 8). También se evidenció diferencia de la condición de aseguramiento entre las personas de las zonas urbana y rural (p=0,000), con predominio de población contributiva en zona urbana (53,0% contra 18,2%) y menor porcentaje de población no asegurada (14,1% contra 16,9%) en zona urbana. Entre las provincias del departamento también se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,000), con mayor cantidad de personas afiliadas al régimen contributivo (56,8%) y menor porcentaje de población no asegurada (15,1%) en la provincia de Soto.

Tabla 6. Distribución de participantes por provincia y sexo, según grupos de edad.

Santander, 2010

Grupo de edad

Soto Mares Vélez Guanentá ComuneraGarcía Rovira

Total

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer n %

De 15 a 24 años

n 155 215 49 71 28 34 26 35 20 17 12 16678 28,0

% 41,9 58,1 40,8 59,2 45,2 54,8 42,6 57,4 54,1 45,9 42,9 57,1

De 25 a 44 años

n 260 328 78 101 43 57 41 51 23 26 19 241.051 43,4

% 44,2 55,8 43,6 56,4 43,0 57,0 44,6 55,4 46,9 53,1 44,2 55,8

De 45 a 64 años

n 147 226 50 71 28 35 29 40 17 20 11 18692 28,6

% 39,4 60,6 41,3 58,7 44,4 55,6 42,0 58,0 45,9 54,1 37,9 62,1

Totaln 562 769 177 243 99 126 96 126 60 63 42 58

2.421 100,0% 42,2 57,8 42,1 57,9 44,0 56,0 43,2 56,8 48,8 51,2 42,0 58,0

Tabla 7. Distribución de los participantes por zona y provincia. Santander, 2010

ProvinciaZona Total

Urbana Rural n %

Soton 1.160 171

1.331 55,0% 87,2 12,8

AMB*n 1.087 50

1.137 47,0% 95,6 4,4

Maresn 275 145

420 17,3% 65,5 34,5

Vélezn 75 150

225 9,3% 33,3 66,7

Guanentán 97 125

222 9,2% 43,7 56,3

Comuneran 49 74

123 5,1% 39,8 60,2

García Roviran 50 50

100 4,1% 50,0 50,0

Totaln 1.706 715

2.421 100,0% 70,5 29,5

*AMB: Área Metropolitana de Bucaramanga, conformada por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón. Se discrimina la información del AMB al interior de la provincia de Soto.

Resu

ltad

os

52

Tabla 8. Régimen de afiliación de los participantes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupo de edad Contributivo SubsidiadoEspecial o excepción

No asegurado Total

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer n %

De 15 a 24 años

n 113 149 96 150 18 22 63 67678 28,0

% 43,1 56,9 39,0 61,0 45,0 55,0 48,5 51,5

De 25 a 44 años

n 211 245 140 219 31 44 82 791.051 43,4

% 46,3 53,7 39,0 61,0 41,3 58,7 50,9 49,1

De 45 a 64 años

n 126 190 95 144 34 32 27 44692 28,6

% 39,9 60,1 39,7 60,3 51,5 48,5 38,0 62,0

Totaln 450 584 331 513 83 98 172 190

2.421 100,0% 43,5 56,5 39,2 60,8 45,9 54,1 47,5 52,5

La gran mayoría de los encuestados (86,3%) residía en viviendas de estrato socioeconómico 1, 2 y 3. La población urbana fue predominante en todos los estratos, excepto en el primero, mientras que el 98,3% de los participantes de la zona rural habitaban en viviendas de los estratos socioeconómicos 1 y 2. En la provincia de Soto y en el AMB los participantes residían principalmente en los estratos 2 a 4, y en el resto de provincias la mayoría residía en los estratos 1 y 2, excepto en Guanentá donde los encuestados residían en los estratos 1 a 3 (ver tabla 9). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la distribución de los participantes por estrato según provincia y zona (p< 0,05).

Tabla 9. Estrato socioeconómico de las viviendas de los participantes por zona, según provincia. Santander, 2010

ProvinciaEstrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Total

Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural n %

Soton 189 57 214 111 426 3 284 0 25 0 22 0

1.331 55,0% 76,8 23,2 65,8 34,2 99,3 0,7 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0

AMB*n 169 5 203 44 384 1 284 0 25 0 22 0

1.137 47,0% 97,1 2,9 82,2 17,8 99,7 0,3 100,0 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0

Maresn 71 80 162 61 42 4 0 0 0 0 0 0

420 17,3% 47,0 53,0 72,6 27,4 91,3 8,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Vélezn 18 96 44 54 13 0 0 0 0 0 0 0

225 9,3% 15,8 84,2 44,9 55,1 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Guanentán 6 77 34 44 57 3 0 1 0 0 0 0

222 9,2% 7,2 92,8 43,6 56,4 95,0 5,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Comu-nera

n 7 44 36 29 6 1 0 0 0 0 0 0123 5,1

% 13,7 86,3 55,4 44,6 85,7 14,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

García Rovira

n 15 35 35 15 0 0 0 0 0 0 0 0100 4,1

% 30,0 70,0 70,0 30,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Totaln 306 389 525 314 544 11 284 1 25 0 22 0

2.421 100,0% 44,0 56,0 62,6 37,4 98,0 2,0 99,6 0,4 100,0 0,0 100,0 0,0

*AMB: Área Metropolitana de Bucaramanga, conformada por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón. Se discrimina la información del AMB al interior de la provincia de Soto.

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

53

El nivel educativo fue indagado como el máximo nivel alcanzado por los participantes. Los niveles más altos correspondieron a primaria (35,6%) y secundaria (38,5%), seguidos de universitario (12,5%) y tecnológico (9,7%). El nivel de escolaridad varió con la edad, el sexo y el lugar de residencia de los encuestados. En total, 3,8% de los encuestados no refirió escolaridad formal, porcentaje que aumentó con la edad pasando de 1,0% entre los 15 y 24 años a 2,9% entre los 25 y 44 años y 7,8% entre los 45 y 64 años, mientras que en los dos primeros grupos etarios los porcentajes de secundaria y universitario fueron más altos (p= 0,000). Tanto en los hombres como en las mujeres, los niveles de escolaridad más altos correspondieron a primaria y secundaria. Sin embargo, en los primeros se aprecia un porcentaje más alto de nivel universitario: 15,1% contra 10,5% (p= 0,019). Las diferencias en el máximo nivel educativo alcanzado también fueron estadísticamente significativas por zona y provincia (p< 0,05). El 7,8% de los encuestados en zona rural no reportó escolaridad formal comparado con el 3,7% de los residentes en zona urbana. Vélez sobresalió como la provincia con mayor porcentaje de personas sin escolaridad (13,8%) y Soto con el mayor porcentaje de los universitarios encuestados a nivel departamental (73,5%). En la tabla 10 se presenta la distribución del nivel educativo por grupo etario y sexo.

Tabla 10. Máximo nivel educativo alcanzado por los participantes por sexo, según grupos de

edad. Santander, 2010

Grupo de edad

Ninguno Primaria SecundariaTécnico o

tecnológicoUniversitario Total

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer n %

De 15 a 24 años

n 5 2 61 73 164 227 19 41 41 45678 28,0

% 71,4 28,6 45,5 54,5 41,9 58,1 31,7 68,3 47,7 52,3

De 25 a 44 años

n 16 15 167 203 154 214 51 79 76 761.051 43,4

% 51,6 48,4 45,1 54,9 41,8 58,2 39,2 60,8 50,0 50,0

De 45 a 64 años

n 21 33 127 230 69 104 26 18 39 25692 28,6

% 38,9 61,1 35,6 64,4 39,9 60,1 59,1 40,9 60,9 39,1

Totaln 42 50 355 506 387 545 96 138 156 146

2.421 100,0% 45,7 54,3 41,2 58,8 41,5 58,5 41,0 59,0 51,7 48,3

Al indagar acerca de la pertenencia étnica, la mayor parte de los participantes

manifestaron no pertenecer a ninguna etnia en particular (98,0% del total). El 1,5% se reconocieron como afrocolombianos, en su mayoría (86%) residentes en la zona urbana del AMB o la provincia de Mares, menos del 1% como indígenas y un participante residente en la zona rural de la provincia de Vélez se reconoció como raizal (ver tabla 11).

Más de la mitad de los encuestados (56,1%) manifestó estar unido a una pareja en matrimonio o en unión libre, 38,2% declaró ser soltero y el porcentaje restante manifestó estar viudo o separado. El estado civil varió con la edad, predominando la unión a una pareja a partir de los 25 años y la condición de soltero en los jóvenes de 15 a 24 años (ver tabla 12); siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p= 0,000).

Resu

ltad

os

54

Tabla 11. Pertenencia étnica de los participantes por zona, según provincia. Santander,

2010

ProvinciaAfro

colombianoIndígena Ninguno Raizal Total

Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural n %

Soton 17 1 6 0 1.137 170 0 0

1.331 55,0% 94,4 5,6 100,0 0,0 87,0 13,0 0,0 0,0

AMB*n 15 1 5 0 1.067 49 0 0

1.137 47,0% 93,8 6,3 100,0 0,0 95,6 4,4 0,0 0,0

Maresn 13 2 4 0 258 143 0 0

420 17,3% 86,7 13,3 100,0 0,0 64,3 35,7 0,0 0,0

Vélezn 0 1 0 1 75 147 0 1

225 9,3% 0,0 100,0 0,0 100,0 33,8 66,2 0,0 0,0

Guanentán 0 1 2 0 95 124 0 0

222 9,2% 0,0 100,0 0,0 0,0 43,4 56,6 0,0 0,0

Comuneran 0 0 0 0 49 74 0 0

123 5,1% 0,0 0,0 0,0 0,0 39,8 60,2 0,0 0,0

García Rovira

n 0 0 0 0 50 50 0 0100 4,1

% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Totaln 30 5 12 1 1.664 708 0 1

2.421 100,0% 85,7 14,3 92,3 7,7 70,2 29,8 0,0 100,0

*AMB: Área Metropolitana de Bucaramanga, conformada por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón. Se discrimina la información del AMB al interior de la provincia de Soto.

Tabla 12. Estado civil de los participantes, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadCasado/

Unión libreSoltero

Viudo/ Divorciado

Total

n %

De 15 a 24 añosn 140 537 1

678 28,0% 20,6 79,2 0,1

De 25 a 44 añosn 749 261 41

1.051 43,4% 71,3 24,8 3,9

De 45 a 64 añosn 468 126 98

692 28,6% 67,6 18,2 14,2

Totaln 1.357 924 140

2.421 100,0% 56,1 38,2 5,8

Durante el año previo a la realización de la encuesta, la principal ocupación de los participantes fue el trabajo independiente (32,8%), seguido de ama de casa (23,7%) y empleados (22,1%) (ver tabla 13). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas de la ocupación según el sexo, la edad y la zona de residencia (p<0,05). El 40,9% de las mujeres encuestadas eran amas de casa, ocupación con mayor frecuencia en este grupo,

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

55

mientras que en los hombres la principal ocupación fue el trabajo independiente (43,6%); un mayor porcentaje de hombres reportó la condición de desempleado en comparación con las mujeres (7,7% contra 4,8%). En el grupo de los 15 a 24 años de edad predominó la ocupación de estudiante, mientras que entre los 25 a 44 años más de las dos terceras partes eran trabajadores (empleados e independientes) y en el grupo de mayor edad, también hubo un porcentaje amplio de trabajadores y se observó el mayor porcentaje de amas de casa. En el área urbana se registró el mayor porcentaje de desempleados (6,6% frente al 4,9% en el área rural). Mares y Vélez fueron las provincias con mayor proporción de personas desempleadas (7,6% y 7,1%, respectivamente), aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p= 0,077).

Tabla 13. Ocupación principal de los participantes durante los últimos 12 meses, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadAma de

casaDesempleado Empleado Estudiante Independiente Pensionado

Total

n %

De 15 a 24 añosn 77 76 117 314 94 0

678 28,0% 11,4 11,2 17,3 46,3 13,9 0,0

De 25 a 44 añosn 250 41 334 16 405 5

1.051 43,4% 23,8 3,9 31,8 1,5 38,5 0,5

De 45 a 64 añosn 246 30 83 1 294 38

692 28,6% 35,5 4,3 12 0,1 42,5 5,5

Totaln 573 147 534 331 793 43

2.421 100,0% 23,7 6,1 22,1 13,7 32,8 1,8

La mayoría de los encuestados que tenían alguna ocupación remunerada —trabajadores independientes, empleados y pensionados— reportaron un promedio de ingresos mensuales de un salario mínimo o menos (63,5%), seguido de ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos (28,8%), entre 3 y 4 salarios mínimos (5,3%) y más de 4 salarios mínimos (2,4%). En el grupo de encuestados entre los 15 y 24 años hubo un mayor porcentaje de personas con ingresos inferiores a un salario mínimo, en contraste con los de 25 y más años en quienes hubo mayor porcentaje de personas con ingresos superiores, especialmente entre 1 y 2 salarios mínimos (ver tabla 14). El ingreso mensual promedio fue significativamente menor en las mujeres, 73,4% de ellas reportaron menos de un salario mínimo en comparación con 56,2% en los hombres. Entre provincias y zona de residencia también se encontraron diferencias significativas (p<0,05), siendo Vélez la provincia con el mayor porcentaje de residentes con ingresos inferiores de uno o menos salarios mínimos (84,1%) y Soto con el mayor porcentaje de personas con ingresos de tres y más salarios mínimos (10,3%). En la zona rural el 85,6% de los residentes reportaron ingresos mensuales de un salario mínimo o menos frente al 55,7% de quienes residían en zona urbana.rural el 85,6% de los residentes reportaron ingresos mensuales de un salario mínimo o menos frente al 55,7% de quienes residían en zona urbana.

Resu

ltad

os

56

Tabla 14. Ingresos mensuales promedio de los participantes, según grupos de edad.

Santander, 2010

Grupos de edadUn SMMLV*

o menosEntre 1 y 2 SMMLV*

Entre 3 y 4 SMMLV*

Más de 4 SMMLV*

Total

n %

De 15 a 24 añosn 242 43 0 2

287 18,9% 84,3 15,0 0,0 0,7

De 25 a 44 añosn 449 269 48 19

785 51,7% 57,2 34,3 6,1 2,4

De 45 a 64 añosn 272 125 33 15

445 29,3% 61,1 28,1 7,4 3,4

Totaln 963 437 81 36

1.517 100,0% 63,5 28,8 5,3 2,4

*SMMLV: Salarios mínimos mensuales legales vigentes, 2010

Factores de riesgo*

A continuación se describen los resultados de la aplicación del cuestionario STEPS para evaluar la exposición a factores de riesgo del comportamiento y de las mediciones físicas y bioquímicas para la valoración de factores de riesgo biológicos. En este capítulo se muestran las principales tablas de resultado por sexo y grupos de edad; en los anexos se presentan las tablas con información complementaria incluyendo las hojas de datos resumidas por sexo, grupos de edad, zona, provincia y el comparativo del AMB con el resto de la población santandereana (ver tablas 1, 2, 3, 4 y 5 del anexo B).

Factores de riesgo del comportamiento

Consumo de tabacoDel total de participantes, 268 reportaron ser fumadores actuales, lo que corresponde

a una prevalencia de consumo actual de tabaco de 12,1% (IC 95% 10,4-13,8), condición significativamente superior en los hombres (21,6% frente a 5,0%; p= 0,000).

En la población total, el consumo actual fue similar en todas las edades, aunque al examinar el comportamiento en cada sexo, éste fue más alto en las mujeres mayores de 44 años y en las de 15 a 24 años mientras que en los hombres fue superior en los menores de 45 años (p<0,05) (ver figura 2 y tabla 1 del anexo C).

Las prevalencias de consumo actual en la zona urbana y en el AMB fueron estadísticamente superiores a las de la zona rural y el resto del departamento (12,1% contra 9,0% y 12,3% contra 11,5%, respectivamente). Aunque no se presentaron diferencias estadísticamente significativas del consumo actual por provincias, éste fue más alto en la provincias Comunera, Guanentá y Vélez (15,8%, 15,6% y 13,4%, respectivamente), en contraste con García Rovira, en donde se presentó el consumo más bajo (6,3%).

* Los cálculos de las prevalencias de los factores de riesgo y sus respectivos intervalos de confianza (IC 95%) fueron ajustados teniendo en cuenta el tipo de muestreo realizado (polietápico por conglomerados).

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

57

Figura 2. Prevalencia de consumo actual de tabaco por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

El 68,1% de los consum idores actuales de tabaco lo hacía diariamente, comportamiento similar en ambos sexos. En consecuencia la prevalencia de consumo diario fue de 8,2% (IC 95% 6,6 - 9,9). Similar al comportamiento del consumo actual, el consumo diario en los hombres fue cuatro veces el de las mujeres (14,6% contra 3,5%; p= 0,000). El consumo diario aumentó con la edad, siendo de 9,8% en las personas de 45 y más años mientras que en los menores de 45 años no alcanzó el 8% (p=0,009), diferencia que se expresa especialmente en las mujeres (ver figura 3 y tabla 2 del anexo C).

Figura 3. Prevalencia de consumo actual diario de tabaco por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

A diferencia del consumo actual, en el consumo diario no se encontró diferencia estadísticamente significativa por zona de residencia, aunque la prevalencia fue más alta en la zona urbana (8,3% contra 5,8%). Sin embargo, al comparar el AMB con el resto del departamento (en el que hay un franco predominio rural) sí se encontraron diferencias estadísticamente significativas (8,8% contra 7,8%). Entre provincias tampoco se encontraron diferencias, aunque en Vélez (donde se observó que más del 90% de los

Resu

ltad

os

58

fumadores actuales lo hacían a diario) y Soto se registraron las prevalencias más altas de consumo diario (12,3% y 8,4%, respectivamente); García Rovira fue nuevamente la provincia con la prevalencia de consumo más baja (2,3%) (ver figura 4 y 5).

Figura 4. Prevalencias de consumo actual y diario de tabaco por provincias. Santander, 2010

Figura 5. Prevalencia de consumo diario de tabaco por provincias. Santander, 2010

El promedio de edad de inicio de consumo diario de tabaco fue de 18,9 años (IC 95% 17,8-20,1) en el departamento, encontrándose una diferencia de cinco años entre hombres y mujeres (17,7 y 22,7 años, respectivamente) (p= 0,024). El promedio de edad de inicio de consumo también varió con la edad, siendo más bajo entre los participantes más jóvenes, pasando de 16,1 años entre los participantes de 15 a 24 años, a 18,2 entre los 25 y 44 años y 22,0 entre los participantes de 45 y más años (p= 0,001),

VélezComunera Guanentá

García Rovira

Mares

Soto

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

59

comportamiento que se apreció en ambos sexos, pero más marcado en las mujeres (ver figura 6 y tabla 3 del anexo C).

Figura 6. Media de edad de inicio de consumo diario de tabaco por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

La edad de inicio de consumo diario no mostró diferencias estadísticamente significativas entre zonas urbana y rural, entre provincias o al comparar el AMB con el resto del departamento. Sin embargo, ésta fue inferior en el área rural (17,3 contra 18,9), en las provincias Comunera y Vélez (14,7 y 15,3, respectivamente) y en el AMB (18,5 contra 20,4).

Entre los fumadores diarios, el promedio de productos derivados del tabaco fumados al día fue de 7,4, siendo mayor el número consumido por los hombres (7,9 contra 5,8; p=0,003). El número de productos consumido diariamente aumentó con la edad, pasando de 5,2 entre los 15 y 24 años a 7,14 entre los 25 y 44 años y 9,5 entre los 45 y 64 años (p=0,010), comportamiento que se observa principalmente en los hombres. En las mujeres, el número promedio fue superior (aproximadamente 7 cigarrillos) a partir de los 25 años comparado con el número consumido por las mujeres más jóvenes (2,6) (ver tabla 4 del anexo C).

Del total de fumadores, 98,9% reportaron el consumo de cigarrillos manufacturados y el porcentaje restante fumaba puros. La frecuencia diaria de consumo de cigarrillos manufacturados fue más alta en la zona urbana (7,4 contra 6,5), en la provincias García Rovira, Comunera y Guanentá (10,1, 9,3 y 8,8, respectivamente) y en los residentes fuera del AMB (8,8 contra 7,0); aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en estas variables. Las tablas 5 a la 7 del anexo C presentan información de ex fumadores y exposición al humo de tabaco ambiental.

Consumo de alcoholDel total de encuestados, 76,9% (IC 95% 74,26-79,53) manifestó haber consumido

alcohol en los 12 meses previos al momento de la encuesta. La prevalencia de consumo

Med

ia d

e ed

ad

Resu

ltad

os

60

fue superior en los hombres (86,1% contra 70,7%; p=0,000) y varió con la edad, siendo de alrededor del 80% en los menores de 45 años y de menos del 65% en los encuestados entre los 45 y 64 años (p=0,000); variación presente en hombres y mujeres (ver tabla 8 del anexo C).

El porcentaje de abstención de consumo de alcohol fue mayor en los residentes en zona rural (30,0% contra 23,1%), diferencia estadísticamente significativa (p= 0,005). Los residentes en la provincia Comunera (quienes tuvieron la prevalencia del consumo diario de tabaco más baja) y los residentes fuera del AMB tuvieron los porcentajes de abstención más altos. Sin embargo en las prevalencias entre las provincias no se observaron diferencias estadísticamente significativas, contrario al comparativo del AMB frente al resto del departamento donde las diferencias sí fueron estadísticamente significativas (p= 0,001).

Más de la mitad de los participantes reportó consumo de alcohol en el mes previo al momento de la encuesta (51,0% IC 95% 47,86 - 54,20). Similar al consumo en el último año, la prevalencia de consumo en el último mes fue superior en los hombres (65,6% contra 40,2%; p=0,000), en los menores de 45 años —en quienes alrededor del 55% reportaron consumo en comparación con el 40% de los encuestados entre 45 y 64 años— y en los residentes del área urbana del departamento (51,1% contra 42,5%; p= 0,024). También se encontraron diferencias por provincia, siendo García Rovira la de mayor prevalencia (57,1%), seguida por Soto y Mares con prevalencias similares a las del departamento (p= 0,006), mientras que la provincia Comunera tuvo la prevalencia más baja (40,9%) (ver figura 7 y tabla 9 del anexo C). En la tabla 10 del anexo C se muestra el promedio de ocasiones en las que los participantes tomaron al menos una bebida alcohólica.

Figura 7. Prevalencia de consumo de alcohol en el último mes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

En promedio, el número de tragos consumidos en una sola ocasión fue de 3,9 (IC 95% 3,48-4,29), cifra también superior en los hombres (6,5 contra 1,9; p<0,05) (ver tabla 11 del anexo C). Entre quienes consumieron alcohol en el último mes, la mayoría

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

61

tomó entre 1 y 30 tragos (83,0%). En consecuencia, la prevalencia de consumo entre 1 y 30 tragos en el último mes fue de 42,4% y la de más de 30 tragos fue de 8,7% (ver tabla 12 del anexo C). La distribución del consumo teniendo como punto de corte los 30 tragos fue diferente por sexo, grupo de edad, zona y provincia de residencia (p<0,05), dado que la proporción de consumo de más de 30 tragos entre los consumidores fue superior en los hombres (26,1% contra 6,3%), en los jóvenes (alrededor del 20% en los menores de 45 años y 10% en los de 45 y más años), en las personas de la zona urbana (16,9% contra 19,5%) y en algunas provincias, como Guanentá, Vélez y Comunera (alrededor del 30%).

Entre las personas que consumieron alcohol, algunas tuvieron consumo excesivo —definido como 5 o más tragos en una sola ocasión para los hombres y 4 o más tragos en una sola ocasión para las mujeres—. Las personas con consumo excesivo fueron aproximadamente la mitad de quienes consumieron entre 1 y 30 tragos y la totalidad de los que consumieron más de 30 tragos, comportamiento similar en ambos sexos, en todos los rangos etarios, en ambas zonas (urbana-rural) y en todas las provincias del departamento. En general, la prevalencia de consumo excesivo de alcohol departamental fue de 29,9% (IC 95% 27,27-32,49), la cual fue estadísticamente superior en los hombres (46,0% contra 17,9%), en los menores de 45 años (33,6% contra 20,6) y en los residentes del área urbana (29,9% contra 23,8%) (ver tabla 13 del Anexo C). En el comparativo por provincias sobresalió Mares con la prevalencia más alta, correspondiente al 34,3% de la población. En la figura 8 se muestran las prevalencias de consumo excesivo y no excesivo en el último mes entre los consumidores de 1 a 30 tragos y de más de 30 tragos, y en la figura 9 se presentan las prevalencias de consumo excesivo de alcohol en las provincias del departamento.

Figura 8. Consumo excesivo de alcohol en el último mes en consumidores de 1 a 30 tragos y de más de 30 tragos. Santander, 2010

Resu

ltad

os

62

Figura 9. Prevalencia de consumo excesivo de alcohol por provincias. Santander, 2010Consumo excesivo: En al menos una ocasión en el último mes, consumieron: hombres: 5 o más tragos - mujeres: 4 o más tragos

Bajo consumo de frutas y verdurasEn promedio, la población del departamento consume frutas en 5,1 días (IC 95%

4,98-5,29) de la semana. El promedio de días de consumo fue ligeramente superior en las mujeres (5,3 contra 5,0; p= 0,001), en la zona urbana comparada con la zona rural (5,2 contra 4,1; p=0,000), en el AMB comparado con el resto del departamento (5,3 contra 4,7; p=0,000) y en algunas provincias del departamento, en las que sobresalen Soto, Comunera y Guanentá con un promedio superior al departamental, en contraste con Mares y Vélez con un promedio ligeramente superior a los 4 días.

El promedio del consumo diario de porciones de frutas en un día normal fue de 1,51, similar en ambos sexos y por grupos de edad. Según el lugar de residencia, sí se presentó variación en el promedio de porciones (p<0,00), siendo superior en la zona urbana, en el área metropolitana y en algunas provincias, en las que destacan Guanentá y Comunera con promedios de 1,8 y 1,7 y de manera contraria, Vélez con un promedio de 1,1. La tabla 15 muestra el consumo de frutas durante una semana normal.

El consumo de verduras se muestra en la tabla 16. Los promedios departamentales de días/semana y de porciones/día de consumo de verduras fueron inferiores al de consumo de frutas, 4,1 (IC 95% 3,93-4,29) y 1,26 (IC 1,19 – 1,33), respectivamente. Similar al comportamiento del promedio de días de consumo de frutas, no se encontró diferencias significativas por sexo o grupo etario en los promedios de días a la semana o de porciones por día de consumo de verduras, pero sí las hubo según el lugar de residencia, siendo ambos promedios superiores en la zona urbana y en el área metropolitana.

Kilómetros

Prevalencias (%)

26.62 - 27.9727.97 - 29.3629.36 - 30.08 30.08 - 34.33

VélezComunera Guanentá

García Rovira

Mares

Soto

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

63

Por provincia, los promedios más altos de consumo de verduras (días y porciones) los presentó la provincia de Soto (4,2 y 1,3, respectivamente), Comunera y García Rovira tuvieron los promedios más bajos de días/semana de consumo y las provincias diferentes a Soto tuvieron promedios cercanos a una porción diaria de consumo de verduras.

Tabla 15. Media de días de consumo y porciones de fruta consumidas en una semana típica por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años

Días 4,79 4,41 5,16 5,12 4,84 5,40 4,97 4,75 5,20

Porciones 1,50 1,38 1,63 1,47 1,36 1,58 1,48 1,39 1,58

De 25 a 44 años

Días 5,06 4,80 5,32 5,25 5,01 5,50 5,17 4,99 5,35

Porciones 1,46 1,38 1,54 1,53 1,44 1,62 1,50 1,44 1,56

De 45 a 64 años

Días 5,06 4,76 5,37 5,38 5,07 5,69 5,25 5,01 5,50

Porciones 1,56 1,42 1,70 1,57 1,46 1,69 1,57 1,47 1,66

Total

Días 4,98 4,76 5,21 5,25 5,07 5,43 5,14 4,98 5,29

Porciones 1,50 1,43 1,56 1,53 1,46 1,59 1,51 1,46 1,57

Tabla 16. Media de días de consumo y porciones de verdura consumidas en una semana

típica por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años

Días 3,78 3,35 4,21 3,70 3,39 4,00 3,73 3,43 4,04

Porciones 1,17 1,06 1,28 1,16 1,07 1,26 1,17 1,08 1,25

De 25 a 44 años

Días 4,16 3,87 4,45 4,33 4,04 4,62 4,25 4,02 4,49

Porciones 1,24 1,16 1,32 1,35 1,22 1,48 1,30 1,22 1,39

De 45 a 64 años

Días 4,16 3,82 4,49 4,33 4,04 4,63 4,26 4,03 4,50

Porciones 1,31 1,21 1,41 1,27 1,19 1,36 1,29 1,21 1,37

Total

Días 4,05 3,82 4,28 4,15 3,95 4,35 4,11 3,93 4,29

Porciones 1,24 1,17 1,31 1,28 1,19 1,36 1,26 1,19 1,33

El 94,9% (IC 95% 93,55-96,26) de los encuestados no alcanzó el consumo diario recomendado de al menos cinco porciones de frutas o verduras. Este comportamiento

Resu

ltad

os

64

no presentó diferencias estadísticamente significativas por sexo, grupo etario, zona o provincia de residencia (ver figura 10 y tabla 14 del anexo C). En la tabla 15 del anexo C se muestra el promedio de porciones de frutas o verduras consumidas por los participantes en un día típico.

Figura 10. Prevalencia de bajo consumo de frutas o verduras por provincias. Santander, 2010

Bajo consumo: Consumo menor de cinco porciones de frutas o verduras al día

Nivel de actividad física En la tabla 17 se presentan las prevalencias de actividad física (AF) en cada uno de

los dominios evaluados (trabajo, tiempo libre y desplazamiento) sin establecer un mínimo de frecuencia semanal, duración o intensidad de la AF. Más de la mitad de la población encuestada reportó la realización de AF mientras se desplaza de un lugar a otro, cerca de la tercera parte durante el tiempo libre (recreación) y menos del 10% en el escenario laboral. En las tablas anexas se muestran los resultados por dominio e intensidad (ver tablas 16 a 30 del anexo C).

La prevalencia de AF en el desplazamiento fue similar en ambos sexos y ligeramente superior en los jóvenes y en los residentes del área rural (p<0,05). Por provincia, la prevalencia mostró diferencias estadísticamente significativas: Soto tuvo la prevalencia más alta (59,0%) en contraste con Vélez y Mares que tuvieron las más bajas (32,4% y 48,6%). El promedio de días/semana de AF en el desplazamiento fue cuatro veces el de los otros dos dominios.

Kilómetros

Prevalencias (%)

94.39 - 94.5794.57 - 97.2497.24 - 97.74 97.74 - 98.74

VélezComunera Guanentá

García Rovira

Mares

Soto

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

65

Tabla 17. Prevalencia de realización de actividad física por sexo y dominio, según grupos de edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edad

Actividad en el trabajo Actividad al desplazarse Actividad de recreación

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 4,94 2,61 7,27 58,91 52,10 65,71 42,10 36,93 47,28

De 25 a 44 años 8,18 6,12 10,23 55,35 50,99 59,71 27,44 23,90 30,98

De 45 a 64 años 5,22 3,15 7,28 55,22 48,32 62,13 20,69 15,97 25,41

Total 6,43 5,04 7,81 56,31 51,66 60,96 29,61 26,71 32,52

Hombres

Grupos de edad

Actividad en el trabajo Actividad al desplazarse Actividad de recreación

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 10,79 5,47 16,11 61,87 53,16 70,59 67,29 59,52 75,06

De 25 a 44 años 15,18 10,75 19,61 52,14 46,60 57,68 44,05 37,21 50,90

De 45 a 64 años 8,39 3,96 12,81 54,17 43,96 64,39 29,41 22,10 36,73

Total 12,11 9,10 15,12 55,42 49,96 60,89 46,63 41,67 51,58

Mujeres

Grupos de edad

Actividad en el trabajo Actividad al desplazarse Actividad de recreación

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,56 -0,45 1,56 56,68 48,55 64,82 23,22 17,96 28,49

De 25 a 44 años 2,65 0,98 4,32 57,88 52,42 63,35 14,32 10,77 17,88

De 45 a 64 años 3,08 1,15 5,00 55,93 48,65 63,21 14,80 9,67 19,92

Total 2,19 1,29 3,10 56,97 51,96 61,98 16,95 14,07 19,83

La actividad física en el trabajo fue reportada principalmente por hombres (12,1% contra 2,2%), adultos entre los 25 y 44 años (8,2%), residentes del área rural (25,4% contra 6,3%), de fuera del AMB (7,5% contra 6,0%) y de las provincias Vélez (18,6%), Guanentá y Comunera (9,6%) en contraste con la provincia de Mares (5,4%), diferencias todas estadísticamente significativas. La mayoría de personas reportaron AF de intensidad moderada (6,1%), aunque el promedio de minutos de duración diaria de la AF fue inferior al dedicado en actividades de intensidad vigorosa (64,6 contra 81,2 minutos por día). Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.

La AF recreativa también fue reportada con mayor frecuencia por los hombres (46,6% contra 17,0%; p=0,000). A diferencia de la AF en los otros dominios, ésta fue realizada especialmente por las personas entre los 15 y 24 años de edad (42,1%) y fue similar en las zonas urbana y rural del departamento, aunque al comparar el AMB con el resto, su realización fue superior en el AMB (32,0% contra 23,3%; p=0,000). En mayor porcentaje, las personas reportaron AF de intensidad vigorosa (18,3%), que predominó en los hombres (32,5% contra 7,7%). La duración promedio de la AF de intensidad vigorosa también fue superior a la de actividades moderadas (68,2 contra 39,6 minutos por día).

Resu

ltad

os

66

La mediana del tiempo diario de realización de actividad física total, es decir, la realizada en todos los dominios y de cualquier intensidad, fue de 20 minutos (P25=0,0; P75=55,0). Este tiempo fue estadísticamente superior en los hombres (40,0 contra 15,0 minutos/día), en los participantes de 15 a 24 años comparados con los mayores de 24 años (30,0 frente a 20 minutos/día), en los residentes del área rural (30 contra 20 minutos/día) y en las provincias de Vélez y Comunera (45 contra 30 minutos/día) en contraste con Mares que tuvo la mediana de tiempo más baja (15 minutos) (ver tabla 18).

El gasto energético total —correspondiente a la actividad física realizada en todos los dominios y en intensidad moderada y vigorosa—, medido en MET-min-sem, tuvo una mediana de 360 (P25=0,0; P75=920,0). En coherencia con el tiempo diario de realización de actividad física, el gasto energético fue estadísticamente superior en los hombres (mediana de 600 MET-min-sem frente a 240 MET-min-sem), en los participantes más jóvenes (medianas de 460, 300 y 260 MET-min-sem en el grupo de 15 a 24 años, de 25 a 44 años y de 45 a 64 años, respectivamente), en la zona rural del departamento (480 contra 300 MET-min-sem) y en las provincias de Vélez y Comunera (560 MET-min-sem).

La mediana del tiempo diario de realización de actividad física total, es decir, la realizada en todos los dominios y de cualquier intensidad, fue de 20 minutos (P25=0,0; P75=55,0). Este tiempo fue estadísticamente superior en los hombres (40,0 contra 15,0 minutos/día), en los participantes de 15 a 24 años comparados con los mayores de 24 años (30,0 frente a 20 minutos/día), en los residentes del área rural (30 contra 20 minutos/día), en las provincias de Vélez y Comunera (45 contra 30 minutos/día) en contraste con Mares que tuvo la mediana de tiempo más baja (15 minutos) (ver tabla 18).

El gasto energético total —correspondiente a la actividad física realizada en todos los dominios y en intensidad moderada y vigorosa—, medido en MET-min-sem, tuvo una mediana de 360 (P25=0,0; P75=920,0). En coherencia con el tiempo diario de realización de actividad física, el gasto energético fue estadísticamente superior en los hombres (mediana de 600 MET-min-sem frente a 240 MET-min-sem), en los participantes más jóvenes (medianas de 460, 300 y 260 MET-min-sem en el grupo de 15 a 24 años, de 25 a 44 años y de 45 a 64 años, respectivamente), en la zona rural del departamento (480 contra 300 MET-min-sem) y en las provincias de Vélez y Comunera (560 MET-min-sem).

Tabla 18. Mediana de minutos de actividad física total por día por sexo, según grupos de

edad. Santander, 2010

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

Me P25 P75 Me P25 P75 Me P25 P75

De 15 a 24 años 52,50 25,00 90,00 15,00 0,00 40,00 30,00 10,00 60,00

De 25 a 44 años 30,00 10,00 72,50 15,00 0,00 30,00 20,00 0,00 45,00

De 45 a 64 años 30,00 0,00 65,00 15,00 0,00 40,00 20,00 0,00 50,00

Total 40,00 15,00 75,00 15,00 0,00 35,00 20,00 0,00 55,00

P25: percentil 25; P75: percentil 75

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

67

El nivel de actividad física de los encuestados —calculado teniendo en cuenta la frecuencia, intensidad, duración de la realización de AF y los MET-minuto/semana— fue predominantemente bajo (70,6% IC 95% 68,01-73,15). Menos de un cuarto de la población alcanzó el nivel moderado (23,5% IC95% 21,1-25,81) y solamente 6,0% logró el nivel alto; es decir, 29 de cada 100 participantes tuvieron un nivel de actividad física moderado o alto.

La prevalencia del nivel bajo de AF fue estadísticamente superior en las mujeres, en las personas de 25 y más años, en la zona urbana del departamento (70,6% contra 58,5%) y en algunas provincias como Comunera y Mares (superior al 80%) en contraste con Soto que tuvo una prevalencia inferior a la departamental. En la tabla 19 se presenta el nivel de AF por sexo y grupos de edad y en la figura 11 se muestra la prevalencia de AF baja en las provincias del departamento.

Tabla 19. Nivel de actividad física por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edadBajo Moderado Alto

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 66,22 61,46 70,98 26,11 21,53 30,68 7,67 4,72 10,63

De 25 a 44 años 71,98 68,22 75,73 22,26 19,13 25,39 5,76 3,41 8,12

De 45 a 64 años 72,71 68,05 77,38 22,67 17,53 27,81 4,61 2,50 6,72

Total 70,58 68,01 73,15 23,45 21,10 25,81 5,97 4,13 7,81

Hombres

Grupos de edadBajo Moderado Alto

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 48,47 40,91 56,03 36,64 29,64 43,63 14,89 9,03 20,75

De 25 a 44 años 63,31 57,48 69,14 26,08 21,20 30,96 10,61 6,24 14,98

De 45 a 64 años 66,16 59,54 72,78 25,09 18,20 31,98 8,75 4,58 12,93

Total 59,91 55,95 63,87 28,78 25,12 32,44 1,99 1,02 2,97

Mujeres

Grupos de edadBajo Moderado Alto

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 79,53 74,21 84,84 18,21 13,25 23,17 2,26 0,45 4,08

De 25 a 44 años 78,82 74,52 83,12 19,24 15,17 23,32 1,94 0,41 3,46

De 45 a 64 años 77,14 71,18 83,09 21,04 15,09 26,99 1,82 0,00 3,64

Total 78,52 75,35 81,69 19,49 16,59 22,39 1,02 2,97 14,87

Adicionalmente, se indagó el tiempo en que los participantes solían pasar sentados o acostados durante un día normal. Este tiempo fue ligeramente superior en los hombres (en promedio 4,6 contra 4,2 horas/día) y disminuyó con la edad (ver tabla 31 del anexo C).

Resu

ltad

os

68

Figura 11. Prevalencia de bajo nivel de actividad física por provincias. Santander, 2010

Bajo nivel de actividad física: ver decripción de niveles de actividad física en la página 39 del capítulo de Materiales y métodos

Factores de riesgo biológico

Los participantes fueron indagados acerca de sus antecedentes de factores de riesgo para enfermedades crónicas. El 83,5% manifestó algún antecedente familiar, siendo la hipertensión el más frecuente (54,8%), seguido de la diabetes (37,6%) y la hipercolesterolemia (37,5%) (ver tabla 1 del anexo D). En conjunto, 5,4% de los participantes manifestó tres de los cinco antecedentes familiares indagados (infarto cardiaco, cáncer, hipercolesterolemia, diabetes, hipertensión arterial), 3,5% reportó cuatro y 3,0% reportó cinco.

Mediciones físicas

Sobrepeso u obesidadEl promedio de la estatura entre los residentes en Santander fue de 162,5 cm (IC

95% 162-01-162,91). En hombres el promedio fue de 170,0 cm y en mujeres de 156,8 cm. Las medias de la estatura disminuyeron al aumentar la edad (p<0,05) (ver tabla 20). En cuanto al peso, la media calculada fue de 68,4 kg, siendo de 75,1 kg para los hombres y de 63,4 kg para las mujeres; contrario a la estatura, el peso aumentó con la edad siendo mayor el promedio del peso entre los participantes de 45 a 64 años (p<0,05) (ver tabla 21).

Kilómetros

Prevalencias (%)

68.28 - 71.5271.52 - 76.2876.28 - 80.91 80.91 - 82.56

VélezComunera Guanentá

García Rovira

Mares

Soto

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

69

Tabla 20. Media de la estatura por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%De 15 a 24 años 171,37 170,36 172,38 158,72 157,90 159,53 164,14 163,49 164,78

De 25 a 44 años 170,73 169,88 171,59 157,47 156,91 158,02 163,32 162,79 163,85

De 45 a 64 años 167,49 166,47 168,51 154,14 153,39 154,89 159,50 158,72 160,29

Total 170,04 169,47 170,61 156,82 156,35 157,29 162,46 162,01 162,91

Estatura en centímetros

Tabla 21. Media del peso por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%De 15 a 24 años 67,01 64,70 69,33 57,88 56,22 59,54 61,79 60,36 63,22

De 25 a 44 años 78,78 77,02 80,53 63,82 62,21 65,44 70,42 69,44 71,40

De 45 a 64 años 77,58 75,53 79,63 67,88 66,26 69,51 71,78 70,41 73,15

Total 75,14 73,77 76,52 63,37 62,43 64,32 68,39 67,70 69,09 Peso en kilogramos

En promedio, el IMC de los participantes fue de 25,9 kg/m2, que fue significativamente más alto en los hombres, a mayor edad, en residentes de la zona urbana del departamento y en algunas provincias como Mares y Guanentá. En la figura 12 y la tabla 2 del anexo D, se muestran los promedios de IMC por sexo y grupo etario.

Figura 12. Media del Índice de Masa Corporal (IMC) por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

En la tabla 22 se presenta la distribución de la población encuestada de acuerdo con la clasificación del IMC según sexo y grupos de edad. A 45,1% de los participantes se les calculó un IMC ubicado en el rango de normalidad, siendo mayor esta proporción en jóvenes (65,8%) y en mujeres (46,9%). La mitad de los participantes (50,7% IC95% 48,0 - 53,33) se encontró en el rango de sobrepeso u obesidad, siendo esta prevalencia mayor en los participantes de 45 y más años, en quienes correspondió al 70,7% (p= 0,000) (ver tabla 23).

Med

ia d

e ed

ad

Resu

ltad

os

70

Tabla 22. Clasificación del Índice de Masa Corporal (IMC) por sexo, según grupos de

edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edadBajo peso* Peso normal† Sobrepeso‡ Obesidad§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 9,82 6,96 12,68 65,77 61,22 70,31 17,27 13,91 20,63 7,15 4,51 9,78

De 25 a 44 años 2,27 1,07 3,46 43,30 39,89 46,71 33,27 29,95 36,60 21,16 18,04 24,28

De 45 a 64 años 1,56 0,40 2,73 27,75 23,53 31,97 39,36 34,28 44,44 31,33 26,47 36,19

Total 4,18 3,32 5,04 45,14 42,63 47,65 30,54 28,10 32,97 20,15 18,12 22,17

Hombres

Grupos de edadBajo peso* Peso normal† Sobrepeso‡ Obesidad§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 8,62 4,15 13,09 67,48 60,28 74,67 18,50 11,71 25,28 5,41 2,27 8,55

De 25 a 44 años 0,69 -0,32 1,69 37,76 31,72 43,80 38,36 32,54 44,19 23,19 18,14 28,23

De 45 a 64 años 1,37 -0,24 2,98 25,45 19,49 31,40 44,51 38,24 50,77 28,67 22,17 35,18

Total 3,10 1,77 4,43 42,78 38,72 46,85 34,44 30,61 38,27 19,67 16,38 22,97

Mujeres

Grupos de edadBajo peso* Peso normal† Sobrepeso‡ Obesidad§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 10,71 6,91 14,51 64,49 58,52 70,45 16,35 11,92 20,77 8,45 4,25 12,65

De 25 a 44 años 3,52 1,71 5,32 47,67 42,56 52,78 29,26 24,85 33,66 19,56 15,22 23,90

De 45 a 64 años 1,69 0,05 3,34 29,30 23,79 34,82 35,88 28,92 42,85 33,12 26,47 39,77

Total 4,98 3,68 6,28 46,89 43,22 50,57 27,63 24,49 30,76 20,50 17,88 23,12

*IMC <18,5 kg/m2;²†IMC 18,5-24,9 kg/m2; ‡IMC 25-29,9 kg/m2; §IMC ≥30 km/m2²

Tabla 23. Prevalencia de sobrepeso u obesidad (IMC >25 kg/m2) por sexo, según grupos

de edad. Santander, 2010

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 23,90 17,01 30,79 24,80 19,23 30,36 24,41 19,88 28,95

De 25 a 44 años 61,55 55,52 67,58 48,81 43,20 54,43 54,43 50,75 58,12

De 45 a 64 años 73,18 67,17 79,19 69,00 63,36 74,65 70,69 66,35 75,03

Total 54,12 49,79 58,44 48,13 44,44 51,81 50,68 48,04 53,33

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

71

Las prevalencias de sobrepeso (30,5% IC 28,1 – 33,0) y de obesidad (20,2% IC 18,1 – 22,2) fueron diferentes por sexo, edad y lugar de residencia (p<0,05). La prevalencia de sobrepeso fue superior en los hombres (34,4% contra 27,6%) y la de obesidad más alta en las mujeres (20,5% contra 19,7%) (ver tabla 3 del Anexo D). Ambas condiciones aumentaron con la edad, pasando el sobrepeso de 17,3% en los jóvenes de 15 a 24 años a 39,4% en las personas de 45 a 64 años y la obesidad de 7,2% a 31,3%, respectivamente. Más del 50% de las personas entre 25 a 44 años y el 70% de los encuestados entre 45 y 64 años se encontraron en sobrepeso u obesidad. En la figura 13 se presentan las prevalencias de sobrepeso y obesidad en hombres y mujeres según rango etario.

Figura 13. Prevalencia de sobrepeso u obesidad por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010.

Según el lugar de residencia, la prevalencia de obesidad fue más alta en los residentes de la zona urbana del departamento (20,2% contra 14,9%). En las provincias, la prevalencia combinada de sobrepeso u obesidad fue más alta en Mares, Guanentá y García Rovira (alrededor del 55%) (ver figura 14). En García Rovira se presentó la prevalencia más alta de sobrepeso (39,0%) y en las otras dos provincias se presentaron las prevalencias más altas de obesidad (24,5% y 24,6%).

Obesidad abdominalEl promedio del perímetro de cintura del total de encuestados fue de 83,3 cm (IC

95% 82,54-84,04), menor en mujeres (79,8 cm) y con tendencia al aumento a mayor edad (p<0,05) (ver tabla 24).

Resu

ltad

os

72

Figura 14. Prevalencia de sobrepeso u obesidad por provincias. Santander, 2010Sobrepeso u obesidad: Índice de Masa Corporal ≥>25 kg/m2²

Tabla 24. Media del perímetro de cintura (cm) por sexo, según grupos de edad. Santander,

2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 77,29 75,57 79,01 71,71 70,43 72,99 74,16 73,11 75,21

De 25 a 44 años 90,16 88,95 91,38 79,55 78,00 81,11 84,29 83,23 85,35

De 45 a 64 años 94,96 93,25 96,68 87,54 85,54 89,54 90,52 88,97 92,07

Total 87,84 86,92 88,75 79,84 78,73 80,96 83,29 82,54 84,04

En la figura 15 y la tabla 4 del anexo D se presentan las prevalencias de obesidad abdominal, según el riesgo (alto o muy alto) de enfermedades cardiovasculares y enfermedades metabólicas asociadas. En total, la prevalencia de obesidad abdominal fue de 40,8% (IC 38,0 – 43,5), superior en las mujeres (46,6% contra 40,1%) y a medida que aumentaba la edad de los participantes, pasando de 15,5% en los de 15 a 24 años a 41,3% en los de 25 a 44 años y 64,6% en los de 45 a 64 años (p= 0,000). Se destaca la menor prevalencia de obesidad abdominal en los hombres de 15 a 24 años (5,9%) –mientras que en el mismo rango etario la prevalencia de las mujeres fue de casi cuatro veces– y la alta prevalencia en las mujeres de 45 a 64 años (70,1%). Asimismo

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

73

llama la atención la diferente distribución del riesgo de enfermedades cardiovasculares y alteraciones metabólicas relacionadas con obesidad en hombres y mujeres: menos del 40% de los hombres con obesidad abdominal se ubicó en el rango de riesgo muy alto, mientras que cerca del 60% de las mujeres con obesidad correspondió a este rango.

Figura 15. Prevalencia de obesidad abdominal según el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas por sexo y grupos de edad. Santander, 2010

En el comparativo de la obesidad abdominal por lugar de residencia se encontró diferencia estadísticamente significativa por zona, siendo más alta la prevalencia en la zona urbana (40,8% frente a 33,8%) (p= 0,001). Por provincia o al comparar el AMB con el resto del departamento no se encontró diferencia estadística, pero sobresale la provincia de Vélez con la mayor prevalencia (51,1%) y el AMB con una prevalencia de 43,4%, superior a la del resto del departamento (39,7%).

Relacion cintura-cadera (RCC)La medición del perímetro de cadera mostró un promedio de 98,9 cm entre el total

de los encuestados, con una distribución similar al promedio de cintura por sexo y grupos de edad (ver tabla 5 del anexo D).

El promedio de la relación entre el perímetro de la cintura y la cadera fue de 0,84, mayor en hombres (0,89 contra 0,80) (ver tabla 25). El punto de corte de este índice también permite establecer la prevalencia de obesidad central (19,5% IC 17,0-21,9) la cual mostró una diferencia marcada por sexo y edad (p= 0,000). El 28,5% de las mujeres tuvieron una relación cintura/cadera mayor a 0,85 mientras que en 7,3% de los hombres fue superior a 1 (ver tabla 26). La prevalencia de obesidad central aumentó con la edad, pasando de 5,6% en los más jóvenes a 16,3% entre los participantes de 25 a 44 años y de 38,0% en los de 45 a 64 años. No hubo diferencias estadísticamente

Resu

ltad

os

74

significativas por zona de residencia ni por provincias, aunque destacan García Rovira y Guanentá con prevalencias cercanas al 30%. En la comparación de la población según su residencia en el AMB o el resto del departamento, la prevalencia de obesidad central fue estadísticamente superior en el resto (22,4% contra 18,4%).

Tabla 25. Media de la relación cintura/cadera por sexo, según grupos de edad. Santander,

2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 0,82 0,81 0,83 0,76 0,75 0,77 0,79 0,78 0,79

De 25 a 44 años 0,90 0,89 0,90 0,80 0,79 0,81 0,84 0,84 0,85

De 45 a 64 años 0,95 0,94 0,96 0,85 0,84 0,86 0,89 0,88 0,90

Total 0,89 0,89 0,90 0,80 0,80 0,81 0,84 0,84 0,85

Tabla 26. Prevalencia de obesidad abdominal según la relación cintura-cadera por sexo,

según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edad

Hombres (RCC >1) Mujeres (RCC >0,85) Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,00 0,00 0,00 9,62 4,95 14,29 5,50 2,82 8,18

De 25 a 44 años 4,41 2,28 6,54 25,63 20,94 30,33 16,27 13,28 19,26

De 45 a 64 años 19,86 13,77 25,95 50,26 42,97 57,55 38,01 32,48 43,53

Total 7,34 5,38 9,31 28,50 24,83 32,17 19,47 17,02 21,92

Presion arterial (PA) elevadaSe indagó a los participantes acerca del diagnóstico previo de hipertensión arterial

por un profesional de la salud, a lo cual el 16,6% respondió afirmativamente y de ellos el 51,6% refirió haber sido diagnosticado en el año previo a la realización de la encuesta (ver tabla 6 del anexo D). A quienes refirieron el antecedente de diagnóstico se les preguntó sobre el seguimiento de recomendaciones y consumo de medicamentos para el control de la presión arterial, más de la mitad manifestaron aplicar recomendaciones relacionadas con la eliminación de hábitos nocivos como dejar de fumar (5,9%), perder peso (33,5%), hacer ejercicio (51,7%) y disminuir el consumo de sal (63,4%) y el 49,3% reportó el consumo de medicamentos antihipertensivos al momento de la encuesta (ver tabla 7 del anexo D).

Los promedios de los valores de PA sistólica y diastólica en la población de estudio fueron 116,4 mmHg y 74,1 mmHg, respectivamente; ambos fueron más altos en los hombres y aumentaron con la edad (p=0,000) (ver figura 16 y tablas 8 y 9 del anexo D).

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

75

Figura 16. Valores de presión arterial (mmHg) por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

En la tabla 27 se muestran las prevalencias de hipertensión arterial —se consideró como hipertenso a la persona con cifra tensional igual o mayor a 140/90 mmHg o aquella que refirió antecedente de diagnóstico de hipertensión y consumo actual de medicamento antihipertensivo— discriminando tres grupos según la condición de medicación y la cifra de PA: hipertensión controlada (con medicación y PA <140/<90), hipertensión no controlada (con medicación y PA >140/>90) e hipertensión no tratada (sin medicación y PA >140/>90). En total, la prevalencia de hipertensión fue de 19,5% (IC 95% 17,56-21,48). La mayoría de los hipertensos correspondieron al grupo de hipertensión no tratada (58,1%) y al grupo de hipertensión controlada (23,9%).

La prevalencia de hipertensión arterial presentó diferencias estadísticamente significativas por sexo y grupo etario (p<0,05), siendo más alta en los hombres (22,9% contra 17,0%) y en los participantes de mayor edad (45 a 64 años), en quienes la prevalencia fue seis veces la de los participantes más jóvenes (15 a 24 años).

Las diferencias entre las prevalencias por zona, provincia y AMB frente al resto no fueron significativas, pero destaca la de los residentes en la provincia de Vélez, que alcanzó 26,3% (IC 95% 19,75-32,84), casi dos veces la de la provincia Comunera (14,5% IC 95% 12,03-19,97), que sobresale como la menor en el departamento (ver figura 17).

Teniendo en cuenta el punto de corte de 160/100 mm/Hg, correspondiente a hipertensión muy alta, 13,5% (IC 95% 11,82-15,22) de los encuestados –más de la tercera parte de los clasificados como hipertensos– manejaba estas cifras tensionales (ver tabla 10 del anexo D).

Med

iana

de

pres

ión

arte

rial

Resu

ltad

os

76

Tabla 27. Prevalencia de hipertensión arterial por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edadHipertensión arterial*

Hipertensión arterial controlada†

Hipertensión arterial no controlada‡

Hipertensión arterial no tratada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 6,43 3,84 9,02 0,12 -0,11 0,35 0,00 0,00 0,00 6,31 3,72 8,90

De 25 a 44 años 15,57 12,55 18,60 2,66 1,52 3,80 0,69 0,11 1,26 12,23 9,70 14,75

De 45 a 64 años 38,33 33,43 43,22 12,17 8,53 15,81 11,25 8,47 14,03 14,90 11,47 18,34

Total 19,52 17,56 21,48 4,67 3,50 5,84 3,52 2,68 4,35 11,34 9,62 13,05

Hombres

Grupos de edadHipertensión arterial*

Hipertensión arterial controlada†

Hipertensión arterial no controlada‡

Hipertensión arterial no tratada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 9,90 5,42 14,38 0,01 -0,01 0,02 0,00 0,00 0,00 9,89 5,42 14,37

De 25 a 44 años 19,90 14,61 25,19 2,05 0,52 3,59 0,91 -0,18 2,00 16,93 12,08 21,78

De 45 a 64 años 41,42 32,49 50,35 12,01 7,39 16,63 11,08 5,82 16,35 18,33 11,80 24,86

Total 22,90 19,26 26,55 4,17 2,66 5,68 3,40 1,89 4,91 15,33 11,91 18,76

Mujeres

Grupos de edadHipertensión arterial*

Hipertensión arterial controlada†

Hipertensión arterial no controlada‡

Hipertensión arterial no tratada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 3,82 1,35 6,29 0,21 -0,20 0,61 0,00 0,00 0,00 3,62 1,17 6,06

De 25 a 44 años 12,16 8,69 15,63 3,14 1,44 4,84 0,51 -0,09 1,10 8,51 5,61 11,42

De 45 a 64 años 36,23 30,34 42,13 12,28 7,55 17,01 11,37 7,58 15,15 12,59 8,81 16,37

Total 17,00 14,68 19,33 5,04 3,56 6,52 3,60 2,43 4,77 8,36 6,69 10,04

*Con medicación o presión arterial ≥>140/≥>90 mmHg; †Con medicación y presión arterial <140/<90 mmHg; ‡Con medicación y presión arterial ≥>140/≥>90 mmHg; §Sin medicación y presión arterial ≥>140/≥>90 mmHg

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

77

Figura 17. Prevalencia de hipertensión arterial por provincias. Santander, 2010Hipertensión arterial: Presión arterial ≥>140/≥>90 mmHg o consumo actual de medicamentos antihipertensivos

Mediciones bioquímicasA continuación se presentan los resultados de las mediciones de glicemia y colesterol

total en ayunas correspondientes a la submuestra de participantes que comprendió los residentes en el AMB y las cabeceras de provincia.

Glicemia elevada en ayunasAntes de la toma de muestras se indagó a los participantes acerca del diagnóstico

previo de diabetes y consumo actual de medicamentos o de uso de insulina para el control de la diabetes o el seguimiento de recomendaciones para el control de la enfermedad. Cerca del 5% de los encuestados manifestaron tener diagnóstico de diabetes y el 55,5% de ellos afirmó haber sido diagnosticado en el último año (ver tabla 11 del anexo D). Dentro de las principales recomendaciones tenidas en cuenta por las personas con antecedente de diagnóstico figuran dieta especial (71,4%), hacer ejercicio (38,4%) y perder peso (33,5%); el 5,87% reportó el consumo de insulina y el 56,1% el de otros medicamentos hipoglucemiantes (ver tabla 12 del anexo D).

El promedio de las mediciones de glicemia en ayunas fue de 89,2 mg/dl (IC 95% 87,72-90,71) ubicado en el rango de normalidad para el método capilar (65-100 mg/dl), ver tabla 28. El 8,3% de los participantes incluidos en la submuestra tuvo valores alterados de glicemia (entre 100 y 109) y el 4,4% superiores a 109 mg/dl (ver tabla 29).

Resu

ltad

os

78

Tabla 28. Media de los valores de glicemia en ayunas por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 83,84 81,86 85,81 80,85 79,12 82,59 82,11 80,76 83,46

De 25 a 44 años 90,09 88,12 92,07 85,74 83,85 87,62 87,69 86,31 89,06

De 45 a 64 años 98,93 93,51 104,35 97,91 92,28 103,53 98,31 94,30 102,33

Total 90,77 88,65 92,89 88,06 86,16 89,96 89,22 87,72 90,71

Tabla 29. Prevalencia de hiperglicemia por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edadAlterada (100-109 mg/dl) Elevada (≥110 mg/dl)

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 3,64 1,64 5,64 0,59 -0,29 1,46

De 25 a 44 años 7,52 4,98 10,06 2,81 1,31 4,31

De 45 a 64 años 14,06 10,13 17,99 10,57 6,48 14,67

Total 8,34 6,52 10,16 4,43 3,05 5,82

Hombres

Grupos de edadAlterada (100-109 mg/dl) Elevada (≥110 mg/dl)

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 4,68 1,09 8,27 0,46 -0,46 1,38

De 25 a 44 años 11,77 6,57 16,97 4,51 1,48 7,54

De 45 a 64 años 16,75 10,57 22,93 12,44 7,24 17,64

Total 11,19 7,93 14,45 5,54 3,58 7,50

Mujeres

Grupos de edadAlterada (100-109 mg/dl) Elevada (≥110 mg/dl)

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 2,88 0,49 5,27 0,68 -0,28 1,64

De 25 a 44 años 4,07 1,92 6,22 1,43 0,14 2,72

De 45 a 64 años 12,28 7,81 16,76 9,34 4,09 14,60

Total 6,22 4,42 8,01 3,61 2,00 5,22

La prevalencia de diabetes —se consideró como diabético a la persona con un valor de glicemia en ayunas igual o mayor a 110mg/dl o aquella que refirió antecedente de diagnóstico de diabetes y consumo actual de medicamentos antiglicemiantes—, fue de 5,7% (IC 95% 4,09-7,37) con una tendencia notoria al aumento con la edad y especialmente alta en los mayores de 44 años (2,5 veces la prevalencia general) (p= 0,000). La mitad de los diabéticos correspondió al grupo de la diabetes no tratada. En la tabla 30 se presentan las prevalencias de diabetes por sexo y edad y se discriminan tres grupos de acuerdo con la cifra de glicemia y el consumo de medicación: diabetes controlada (con medicación y glicemia <110), diabetes no controlada (con medicación y glicemia >110) y diabetes no tratada (sin medicación y glicemia >110).

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

79

Tabla 30. Prevalencia de diabetes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edadDiabetes* Diabetes no tratada† Diabetes controlada‡

Diabetes no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,76 -0,18 1,69 0,59 -0,29 1,46 0,17 -0,17 0,51 0,00 0,00 0,00

De 25 a 44 años 3,30 1,65 4,94 2,24 0,87 3,61 0,49 -0,01 0,98 0,57 -0,03 1,18

De 45 a 64 años 14,20 9,09 19,32 5,98 2,55 9,41 3,63 1,46 5,79 4,59 2,41 6,78

Total 5,73 4,09 7,37 2,86 1,82 3,91 1,30 0,65 1,95 1,57 0,83 2,31

Hombres

Grupos de edadDiabetes* Diabetes no tratada† Diabetes controlada‡

Diabetes no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,46 -0,46 1,38 0,46 -0,46 1,38 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

De 25 a 44 años 5,24 1,88 8,60 4,03 1,21 6,85 0,73 -0,13 1,59 0,48 -0,24 1,20

De 45 a 64 años 15,18 8,94 21,43 6,30 2,07 10,53 2,74 -0,06 5,54 6,14 2,12 10,16

Total 6,61 4,43 8,79 3,67 2,12 5,23 1,07 0,24 1,90 1,87 0,71 3,03

Mujeres

Grupos de edadDiabetes* Diabetes no tratada† Diabetes controlada‡

Diabetes no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 0,97 -0,15 2,09 0,68 -0,28 1,64 0,29 -0,29 0,88 0,00 0,00 0,00

De 25 a 44 años 1,72 0,32 3,12 0,79 -0,15 1,72 0,29 -0,29 0,87 0,64 -0,29 1,58

De 45 a 64 años 13,56 7,18 19,93 5,77 1,33 10,22 4,21 1,25 7,17 3,57 0,92 6,23

Total 5,08 3,11 7,05 2,26 0,88 3,64 1,47 0,56 2,38 1,35 0,48 2,22

*Con tratamiento o glicemia >110 mg/dl; †Sin tratamiento y glicemia >110 mg/dl; ‡Con tratamiento y glicemia <110 mg/dl; §Con tratamiento y glicemia >110 mg/dl

La prevalencia de diabetes en el AMB fue inferior a la del resto del departamento, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (ver figura 18).

Colesterol total altoEl 18,1% de los encuestados manifestaron haber sido diagnosticados por algún

profesional de la salud con hipercolesterolemia, el 57,3% de ellos en los últimos 12 meses al momento de la encuesta (ver tabla 13 del anexo D). El 61% de las personas con este antecedente seguía recomendaciones de dieta para el control de la enfermedad: 51,0% hacían ejercicio; 40,6% tomaba medicamentos y 27,0% no seguía ninguna

Resu

ltad

os

80

recomendación o tratamiento (ver tabla 14 del Anexo D). El promedio de los valores de colesterol fue de 187,3 mg/dl (IC 95% 185,24-189,34), mayor en mujeres (191,0 contra 182,34 mg/dl) y con un aumento con la edad (p= 0,000) (ver tabla 31).

Figura 18. Prevalencia de factores de riesgo biológico para enfermedades crónicas. Santander, 2010

Tabla 31. Media de los valores de colesterol total por sexo, según grupos de edad.

Santander, 2010

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 162,06 159,37 164,74 170,57 166,24 174,90 166,95 164,14 169,77

De 25 a 44 años 185,63 182,08 189,18 189,74 185,39 194,09 187,90 184,66 191,14

De 45 a 64 años 197,49 189,84 205,13 211,55 206,02 217,07 205,95 201,46 210,44

Total 182,34 179,84 184,83 190,99 188,46 193,52 187,29 185,24 189,34

Valores altos de colesterol (200-239 mg/dl) fueron reportados en el 22,3% de las personas y superiores a 239 mg/dl en el 10,1% (ver tabla 32). La prevalencia de hipercolesterolemia se calculó teniendo en cuenta un valor igual o superior a 200 mg/dl en la medición del colesterol en ayunas o el antecedente de diagnóstico de hipercolesterolemia más el seguimiento de una dieta especial o el consumo de medicamentos para disminuir los niveles de colesterol. En la población de la submuestra, la prevalencia de hipercolesterolemia fue de 37,5% (IC 95% 35,05-39,96), siendo más alta en las mujeres y en los grupos de mayor edad (p<0,05). La prevalencia aumentó de 14,2% en los jóvenes de 15 a 24 años a 36,2% y 62,0% en el grupo de 25 y 44 años y

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

81

de 45 a 64 años, respectivamente. En las mujeres, la prevalencia fue 18% superior que en los hombres y fue especialmente alta en las mujeres de 45 a 64 años (66,6%) (ver figura 19). Tanto en hombres como en mujeres, la mayoría de las personas con este factor de riesgo correspondió al grupo de hipercolesterolemia no tratada (66,9%) y al de hipercolesterolemia no controlada (19,5%). En la tabla 15 del anexo D se presentan las prevalencias por sexo y edad discriminando grupos según la cifra de colesterol y el consumo de medicamentos (hipercolesterolemia tratada, hipercolesterolemia controlada e hipercolesterolemia no controlada). No hubo diferencias estadísticamente significativas por lugar de residencia (ver figura 18).

Tabla 32. Prevalencia de valores altos y muy altos de colesterol por sexo, según grupos de

edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edadAlto (200-239 mg/dl) Muy alto (≥240 mg/dl)

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 10,55 0,07 0,14 1,62 -0,07 3,31

De 25 a 44 años 23,97 20,79 27,14 7,45 4,81 10,10

De 45 a 64 años 31,13 24,99 37,27 22,20 16,59 27,81

Total 22,32 19,67 24,97 10,06 7,93 12,18

Hombres

Grupos de edadAlto (200-239 mg/dl) Muy alto (≥240 mg/dl)

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 7,38 3,20 11,56 0,00 0,00 0,00

De 25 a 44 años 25,16 21,35 28,97 4,99 2,59 7,39

De 45 a 64 años 29,67 20,07 39,27 15,47 6,58 24,36

Total 21,50 17,97 25,03 6,41 3,91 8,91

Mujeres

Grupos de edadAlto (200-239 mg/dl) Muy alto (≥240 mg/dl)

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 12,89 8,17 17,60 2,81 -0,11 5,74

De 25 a 44 años 23,00 17,93 28,08 9,46 5,65 13,26

De 45 a 64 años 32,09 25,04 39,13 26,64 20,96 32,33

Total 22,93 19,45 26,42 12,78 10,20 15,35

Resu

ltad

os

82

Figura 19. Prevalencia de hipercolesterolemia por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Resumen de factores de riesgo

De acuerdo con el análisis de los ocho factores de riesgo indagados y valorados mediante el método STEPwise de la OMS se encontró que en Santander más de la mitad de los participantes de este estudio estaban expuestos a los siguientes factores de riesgo: bajo consumo de frutas o verduras (menos de cinco porciones al día) como el mayor factor de riesgo poblacional (94,9%), seguido del bajo nivel de actividad física (70,6%) y el sobrepeso u obesidad (50,7%). En la figura 20 se presenta el resumen de las prevalencias de cada uno de los factores. En el comparativo por sexo se observó que los hombres son los más expuestos a alguno de los factores de riesgo evaluados, excepto al bajo nivel de actividad física y la hipercolesterolemia (ver figura 21).

Figura 20. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas. Santander, 2010

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

83

Figura 21. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas por sexo. Santander, 2010

Del total de factores evaluados, la OMS ha establecido cinco como los más frecuentes para el desarrollo de enfermedades crónicas: fumar diariamente, consumir menos de cinco porciones de frutas o verduras al día, tener un bajo nivel de actividad física, estar en sobrepeso u obesidad y tener la presión arterial elevada o estar actualmente en tratamiento para la hipertensión. La OMS propone, a manera de resumen, agrupar la exposición a estos factores en tres grupos, así: a ningún factor, a 1 o 2 factores y de 3 a 5 factores (31). En total, 11% de los participantes no estuvo expuesto a los factores de riesgo mencionados, 75% se encontraba expuesto a uno o dos y 14,3% contaba con exposición de tres a cinco factores. En la tabla 33 se presenta el porcentaje de participantes en cada uno de los tres grupos según el sexo y la edad.

La distribución en los tres grupos mencionados varió significativamente con el sexo, la edad y lugar de residencia de los participantes (p<0,05). En comparación con los hombres, las mujeres tuvieron una prevalencia de exposición más alta a uno o dos factores de riesgo y menor a tres o más factores de riesgo. Las personas entre 15 y 24 años fueron las menos expuestas a los factores de riesgo, mientras que los participantes de 45 a 64 años tuvieron mayor exposición a tres o más factores de riesgo. En la zona urbana del departamento y en las provincias de García Rovira y Vélez se presentó una proporción mayor de personas sin exposición a los factores de riesgo, mientras que en la provincia Comunera hubo mayor proporción de personas expuestas a uno o dos factores de riesgo y en las de Mares, Vélez, Guanentá y García Rovira se presentaron las proporciones más altas de exposición a tres o más factores (igual o superior a 16%).

Resu

ltad

os

84

Tabla 33. Resumen de factores de riesgo por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010*

Total

Grupos de edadNingún factor de riesgo De 1 a 2 factores de riesgo De 3 a 5 factores de riesgo

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 20,72 16,52 24,93 75,97 71,56 80,39 3,30 1,44 5,17

De 25 a 44 años 8,79 6,31 11,27 78,62 75,47 81,77 12,59 9,92 15,26

De 45 a 64 años 4,00 2,36 5,64 68,53 63,85 73,21 27,47 22,98 31,96

Total 10,76 9,23 12,29 74,99 72,69 77,30 14,25 12,44 16,06

Hombres

Grupos de edadNingún factor de riesgo De 1 a 2 factores de riesgo De 3 a 5 factores de riesgo

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 28,50 22,08 34,91 66,80 59,75 73,84 4,70 1,21 8,20

De 25 a 44 años 11,20 7,53 14,87 72,06 65,34 78,78 16,74 11,28 22,20

De 45 a 64 años 5,05 1,98 8,11 63,78 54,95 72,60 31,18 22,15 40,20

Total 14,40 11,91 16,88 68,34 63,74 72,95 17,26 13,38 21,13

Mujeres

Grupos de edadNingún factor de riesgo De 1 a 2 factores de riesgo De 3 a 5 factores de riesgo

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 14,89 9,99 19,79 82,85 77,96 87,75 2,25 0,50 4,00

De 25 a 44 años 6,89 3,86 9,92 83,79 79,71 87,87 9,32 6,24 12,39

De 45 a 64 años 3,29 1,03 5,54 71,74 66,03 77,46 24,97 19,54 30,39

Total 8,05 6,40 9,70 79,94 77,26 82,62 12,01 9,78 14,23

*Factores de riesgo combinados: consumo diario de cigarrillo, menos de cinco porciones de frutas o verduras por día, bajo nivel de actividad física, sobrepeso u obesidad, presión arterial elevada o actualmente en tratamiento para la hipertensión

Discusión

Capítulo 4

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

89

Discusión

La encuesta STEPS Santander 2010 es el primer estudio publicado en Colombia que utiliza la metodología estandarizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vigilancia de los factores de riesgo de enfermedades crónicas y que da cuenta de la situación en una población con representación departamental. En la actualidad, 41 países de cinco regiones de la OMS han publicado los resultados de sus encuestas STEPS, pero en la región de las Américas solo existe el reporte de la encuesta en Uruguay realizada en 2006 (41). De esta manera, el presente estudio constituye el primero de este tipo publicado en Colombia y el segundo en la región de las Américas.

Nuestros resultados muestran que de los ocho factores de riesgo establecidos por la OMS como los más relacionados con el desarrollo de las enfermedades crónicas, el bajo consumo de frutas y verduras, el bajo nivel de actividad física y el sobrepeso u obesidad, son los factores de riesgo más frecuentes en la población santandereana con prevalencias superiores al 50%. Estos hallazgos son similares a los hallados en la encuesta basal de la iniciativa CARMEN 2001 en Bucaramanga, en la que se encontró que el sedentarismo, el sobrepeso graso y la alteración de las grasas sanguíneas fueron los factores de riesgo más frecuentes, también con prevalencias superiores al 50% (21). De manera consistente, el análisis de los riesgos atribuibles a la población derivados de los datos de la misma encuesta reveló que el control conjunto de la hipercolesterolemia, la hipertensión y la razón cintura-cadera, como un indicador de obesidad, podrían reducir en un modelo simulado hasta el 41,2% la incidencia de eventos coronarios en la población de los estratos 2 y 3 de Bucaramanga (22). Es importante aclarar que en la encuesta basal de la iniciativa CARMEN no se analizaron variables relacionadas con el bajo consumo de frutas y verduras, por lo cual este factor de riesgo relacionado con la dieta y que en el presente estudio constituye el más prevalente, no tiene referente de comparación previo en el departamento.

Asimismo los resultados evidencian que la prevalencia de los factores de riesgo evaluados es mayor en hombres, excepto en el bajo nivel de actividad física, la obesidad abdominal y la hipercolesterolemia, y que las disparidades más grandes se presentan en el consumo de tabaco y alcohol, factores de riesgo en los que los hombres sobrepasan el doble de la prevalencia de las mujeres. Estos hallazgos, en relación al consumo de tabaco y alcohol, son similares a los encontrados en 2001, aun cuando las variables utilizadas para expresar las prevalencias difieren de las utilizadas por el método STEPS. Por el contrario, los resultados actuales difieren en que las mujeres tienen mayor prevalencia de hipercolesterolemia y obesidad abdominal, pero menor sobrepeso u obesidad medida por IMC en comparación con los hombres. Este hallazgo se mantiene en el panorama de factores de riesgo de la provincia de Soto a la cual pertenece la población muestreada por la encuesta basal de la iniciativa CARMEN.

Dis

cusi

ón

90

Los ocho factores de riesgo modificables evaluados por el método STEPS junto con el factor psicosocial han sido evaluados ampliamente por los estudios internacionales INTERHEART e INTERSTROKE, que han estudiado la asociación de estos elementos con eventos cardiovasculares como infarto agudo del miocardio y accidente cerebrovascular en más de 50 países de todas las regiones del mundo. Las prevalencias reportadas en los participantes que se enrolaron como controles de estos estudios muestran que en el panorama mundial la ausencia de actividad física regular, el hábito de fumar, la dislipidemia (medida por la razón de apolipoproteinas ApoB/ApoA) y la obesidad (medida por la razón cintura-cadera) son los factores de riesgo modificables más frecuentes en la población mundial (42). En términos de riesgos atribuibles a la población, estos estudios han demostrado que la reducción de la presión arterial y el consumo de tabaco, así como la promoción de actividad física y una dieta saludable, podrían disminuir sustancialmente la carga de enfermedad por eventos cardiovasculares en el ámbito mundial (11).

En Latinoamérica los resultados del estudio INTERHEART, en el cual participó Colombia, mostraron que en general la distribución de la prevalencia de los factores de riesgo modificables fue similar a la del consolidado internacional, pero la falta de práctica regular de actividad física, la obesidad y la dislipidemia destacaron por sus prevalencias más elevadas comparadas con la del resto de regiones participantes (10). Los hallazgos en Santander reflejan bastante bien los resultados encontrados en Latinoamérica, excepto por la frecuencia del bajo consumo de frutas y verduras, situación que se explica por la forma diferente de la medición de este factor de riesgo en nuestro estudio que tuvo como referente la recomendación internacional de consumo mínimo de cinco porciones de frutas o verduras por día.

Teniendo en cuenta la Encuesta STEPS Uruguay 2006 como único referente de comparación en la región de las Américas, nuestros resultados son similares en tanto que el bajo consumo de frutas y verduras (85%) y el sobrepeso u obesidad (57%) están presentes en más de la mitad de la población de estudio, que para ese país estuvo en el rango entre 25 y 64 años. Sin embargo, existe una menor prevalencia de bajo nivel de actividad física (35%) y una mayor proporción de personas con hipertensión arterial (37%) (43).

El bajo consumo de frutas y verduras, teniendo como referente la recomendación mundial del consumo mínimo de cinco porciones de frutas o verduras por día, fue el factor de riesgo más prevalente en la población santandereana sin diferencias por sexo, grupo de edad, zona o provincia de residencia. Herrán y colaboradores han encontrado que en Bucaramanga, capital del Departamento, el mayor peso de la dieta diaria está dado por los tubérculos y cereales (principalmente el arroz) y que comparativamente entre 1998 y 2003 el consumo de frutas y verduras estaba en descenso entre la población adulta, especialmente el de las frutas, cuya frecuencia de consumo en 2003 fue de 2,2 porciones al día (44, 45); esta situación parece mantenerse si se tiene en cuenta que la frecuencia de consumo que se encontró en el presente estudio fue de 1,5 porciones al día.

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

91

A pesar de que la mayoría de la población residente en Bucaramanga reporta que considera saludable la alimentación rica en verduras y frutas, estas representaciones sociales no corresponden con su consumo, que puede verse limitado por la capacidad de adquisición y el desconocimiento de formas de preparación que sean agradables entre la población (46). De manera similar a los hallazgos locales, estudios de la tendencia en el consumo de alimentos en poblaciones latinoamericanas han mostrado que el consumo de grasas totales, productos animales y azúcares está en aumento, mientras la ingesta de cereales, frutas y algunos vegetales está disminuyendo (12). En el ámbito mundial, la dieta tipo occidental, caracterizada por alta ingesta de grasas, comidas saladas, huevos y carne, es considerada como no saludable pues ha mostrado ser un factor de riesgo significativo para la ocurrencia de eventos cardiovasculares y se estima que su impacto puede llegar a ser hasta del 30% del riesgo atribuible a la población (47).

En cuanto a la actividad física, cada vez hay más evidencia científica que demuestra que las personas con mejor aptitud física tienen menos riesgo de desarrollar diversas condiciones médicas discapacitantes y enfermedades crónicas en comparación con personas inactivas (48, 49). Específicamente, se ha demostrado que la actividad física disminuye la probabilidad de muerte por todas las causas, desarrollar cáncer y tener eventos adversos, y mejora el balance energético y la salud cardiorespiratoria, metabólica, muscúlo-esquelética, mental y funcional (49). El bajo nivel de actividad física fue el segundo factor de riesgo con mayor prevalencia en el departamento, siendo éste también un factor relacionado con el comportamiento.

De acuerdo con los resultados de la encuesta basal de la iniciativa CARMEN 2001 y la ENS 2007, el sedentarismo o la inactividad física, como cada una lo denominó, se constituyeron como el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas al que se veía expuesta la población colombiana y los residentes de la capital santandereana. En el estudio nacional, la prevalencia de personas que nunca realizaban actividad física fue de 67,7% (20), inferior a la encontrada en el estudio de Bucaramanga, que mostró prevalencias para inactividad física de intensidad vigorosa y moderada de 81,5% y 79,8%, respectivamente (21).

Para medir la actividad física y determinar el nivel de práctica semanal, en el presente estudio se siguieron los lineamientos establecidos por la OMS, que incluyen la frecuencia, intensidad, duración y gasto energético. Aunque la metodología utilizada por las encuestas mencionadas para la medición de este factor de riesgo no es la misma, nuestros resultados muestran una prevalencia intermedia de bajo nivel de actividad física (70,6%) y su metodología de medición permite establecer un comportamiento similar al visto en los resultados de la encuesta CARMEN al discriminar la intensidad (vigorosa y moderada).

El panorama de estos dos principales factores de riesgo susceptibles de modificar, permite considerar la importancia de trabajar a nivel intersectorial en la aplicación de estrategias de promoción de la actividad física y la alimentación saludable para su control, ya que numerosas intervenciones han demostrado que la eliminación de hábitos nocivos como la alimentación inadecuada y el alto gasto de tiempo en actividades

Dis

cusi

ón

92

sedentarias, generan impacto positivo en las poblaciones en términos de disminución de la ocurrencia de enfermedades crónicas, así como en la incidencia de muerte prematura (12, 34, 50-52).

En Bucaramanga, una evaluación de las estrategias «A moverse diiigame» y «La pruebita» mostró que la principal actividad física realizada era la caminata, la cual tiene varias ventajas respecto a la realización de algún deporte, como son los costos reducidos de aditamentos o equipos especiales y el mínimo entrenamiento requerido. Asimismo, se encontró que las barreras que con más frecuencia referían las personas para la realización de actividad física era la falta de tiempo y de compañía. Estos aspectos deben tenerse en cuenta en las intervenciones poblacionales locales con el fin de promover su práctica regular, facilitando espacios públicos seguros y horarios diversos que permitan incorporar la actividad física en la vida diaria de las personas. En cuanto a la adopción de hábitos nutricionales saludables, se evidenció que las principales barreras eran la percepción del alto costo de las frutas y verduras y el desagrado por estos alimentos, especialmente las verduras. Al respecto, se deben diseñar intervenciones novedosas que no se limiten a la enseñanza de recetas saludables, sino que se acomoden a las necesidades económicas y culturales de la población y que incluyan la intervención ambiental que permita asegurar una adecuada oferta y demanda (53).

Dentro de los factores de riesgo biológico el más frecuente en el departamento fue el sobrepeso u obesidad (50,7%), con un patrón ascendente por grupos de edad en ambos sexos y con predominio de sobrepeso en los hombres y de obesidad en las mujeres. Estos hallazgos sugieren algunos cambios en la situación de este factor de riesgo con respecto a los encontrados en la encuesta basal de la iniciativa CARMEN en la que la prevalencia ajustada por sexo fue 1,4 veces mayor (71,8%) (21), y no se encontraron diferencias en la prevalencia de sobrepeso por sexo. La prevalencia de sobrepeso fue mayor que la de obesidad (30,5% vs 20,2%), pero de manera contraria a los resultados de la encuesta nacional ENSIN 2005 (19) 19y local CARMEN, fue significativamente mayor en hombres (34,4% frente a 27,6%).

Se considera que la obesidad es una epidemia en aumento en países de bajos y medianos ingresos como resultado de una dieta poco saludable y un estilo de vida sedentario (54), los dos factores de riesgo encontrados como los más prevalentes en el presente estudio. De acuerdo con los resultados nacionales de la ENSIN la obesidad va en aumento, es mayor en mujeres, en residentes de zona urbana y aumenta con la edad (19), hallazgos similares a los encontrados en Santander, donde además se encontraron diferencias por distribución geográfica con prevalencias mayores al promedio (24%) en las provincias de Mares y Guanentá.

La medición de la circunferencia de la cintura sirvió para establecer la prevalencia de obesidad abdominal que se considera un indicador del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas. A pesar de que la encuesta CARMEN utilizó puntos de corte distintos al nuestro y a la encuesta ENSIN (>88 versus >80 cm en mujeres y >102 versus >94 cm en hombres), los resultados son similares en cuanto que las prevalencias fueron significativamente mayores en mujeres y con una calificación de riesgo muy alto.

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

93

Otra medición complementaria para este factor de riesgo fue el índice cintura-cadera dado que valores superiores a 1 y 0,85 para hombres y mujeres, respectivamente, indican obesidad abdominovisceral; en este indicador también se encontraron mayores prevalencias en mujeres, mayores de 45 años y residentes en la zona urbana. Destaca de manera particular el hallazgo actual de la prevalencia en mujeres puesto que pasó de 22,5% a 28,5% con respecto a la misma medición realizada en el 2001 en Bucaramanga por la encuesta CARMEN (22).

La hipercolesterolemia fue el segundo factor de riesgo biológico más prevalente en la población estudiada. Sin embargo, los resultados de nuestro estudio muestran prevalencias inferiores a las reportadas por la encuesta CARMEN tanto para niveles altos (>200 mg/dl que fueron 48,9% vs 37,2%) (21) como para niveles muy altos (>240 mg/dl) de colesterol total (18,3% vs 10,1%) (22). Estos hallazgos llaman aún más la atención si se considera que en el cálculo de prevalencias de la encuesta CARMEN no fueron tenidas en cuenta las personas con niveles de colesterol total en valores de normalidad, pero que tenían consumo de medicamentos o diagnóstico médico previo con seguimiento de una dieta especial, situaciones que son consideradas en el método STEPS y que correspondieron a una tercera parte de los casos de hipercolesterolemia en Santander. Si bien las prevalencias difieren en su método y resultados, el patrón sigue siendo similar, en tanto que las mujeres y los mayores de 44 años fueron los principales afectados, patrón que también fue observado en el análisis regional de la ENS (20).

El consumo de alcohol fue el quinto factor de riesgo más prevalente en Santander (29,8%) considerando como referente el consumo excesivo en al menos una ocasión en el último mes (cinco o más tragos en al menos una ocasión en los hombres y cuatro o más en las mujeres). En el análisis departamental y por provincias destaca que el consumo en el último mes y el consumo excesivo fueron más frecuentes en los hombres, específicamente en los jóvenes menores de 25 años. Es llamativo, sin embargo, que tanto en hombres como en mujeres, la mitad de quienes consumieron de uno a 30 tragos y la totalidad de quienes consumieron más de 30 tragos en el último mes incurrieron en consumo excesivo. Este tipo de consumo es considerado de riesgo en el escenario de la salud pública no solo para el desarrollo de enfermedades crónicas, sino también como causa de morbilidad y muerte por causa externa consistente en traumatismos (intencionales o no), en particular los debidos a accidentes de tránsito, violencia y suicidios, estas últimas situaciones de gran impacto en la población joven (55).

El mismo patrón de consumo de alcohol, con predominio en los hombres y los grupos de edad más jóvenes, ha sido reportado por la encuesta STEPS de Uruguay; sin embargo el consumo excesivo reportado para los hombres fue de 17,4%, y correspondió al doble del consumo en las mujeres. En otras palabras, siguiendo la misma metodología de medición, la población santandereana tiene una prevalencia de consumo excesivo de alcohol de aproximadamente el doble de la reportada en Uruguay en ambos sexos. Estimados de prevalencia de consumo de alcohol en Latinoamérica que han tenido en cuenta otras formas de medición (consumo mayor o igual a tres veces por semana) han reportado prevalencias de 19% con las mismas diferencias por sexo y grupos de edad (10). Estudios locales también han evidenciado mayor consumo de alcohol en

Dis

cusi

ón

94

hombres. Los resultados de la encuesta basal de la Iniciativa CARMEN mostraron que la prevalencia de consumo inapropiado en hombres fue seis veces la de las mujeres (CAGE >2) (21) y según Herrán y colaboradores en el año 2005, el 14,8% de los encuestados residentes en Bucaramanga se encontraron en riesgo alto de alcoholismo (CAGE >3), siendo mayor la probabilidad de ser alcohólicos en los hombres (22,6% versus 7,6%) (56).

La OMS calcula que el uso nocivo del alcohol causa cada año 2,5 millones de muertes, y una proporción considerable de ellas corresponde a personas jóvenes. Teniendo en cuenta que este factor de riesgo está relacionado con el comportamiento y puede ser modificable, la OMS publicó en 2010 la «Estrategia mundial para reducir el uso nocivo de alcohol» en la cual recomienda estrategias de prevención y control con énfasis en métodos de controles formales de la sociedad (55). La recomendación es que de acuerdo con las características propias de los territorios se desarrollen algunas de estas estrategias como parte de las políticas nacionales o regionales, escenario que implica un compromiso político mantenido para que pueda tener efectos poblacionales.

La prevalencia de hipertensión arterial ocupó el sexto lugar entre los ocho factores de riesgo investigados en el presente estudio (19,5%), inferior a la reportada para América Latina en personas sin reporte de antecedentes de enfermedad cardiovascular (29,1%) (10), pero dos veces la encontrada en la encuesta CARMEN (9,5%) en 2001. De manera contraria a la encuesta CARMEN, donde se encontró una prevalencia ligeramente mayor pero no significativa en mujeres (9,9% versus 8,8%) (22), nuestros resultados muestran una prevalencia significativamente mayor en hombres (22,9% versus 17,0%) independiente de la zona de residencia, hallazgos que sí son consistentes con el estudio local de Bautista y colaboradores en 1993, en el cual reportan prevalencias ajustadas por sexo y edad superiores en hombres (29,8% versus 17,2%) y en aumento progresivo con la edad (58). Nuestros resultados probablemente indican que la hipertensión arterial va en aumento en la población del departamento, más aun si se tiene en cuenta que el 51,6% de los participantes con hipertensión arterial reportaron haber sido diagnosticados en los últimos 12 meses previos al momento de la encuesta. Este hallazgo es consistente con los resultados del estudio INEFAC realizado en 2007 en Bucaramanga, como seguimiento a la población participante de la encuesta basal CARMEN, que encontró en la población participante (67,02% de la población inicial) una incidencia de hipertensión arterial de 17,5% en un período de 6 años (59).

En el mundo se estima que la mayor parte de la carga de enfermedad causada por la hipertensión arterial es aportada por países de bajo y mediano ingreso, por población de edad media y personas con prehipertensión (60). De esta manera, a pesar que diversos estudios han demostrado que la hipertensión arterial es un factor de riesgo altamente asociado con la ocurrencia de eventos cardiovasculares y que el riesgo atribuible a la población de este factor de manera independiente oscila entre 48% y 51% (10, 11) se considera que las estrategias de intervención deben ir más allá de las restringidas a la población con diagnóstico establecido.

En el presente estudio se encontró que el 18% de los hipertensos con medicación no tenían sus cifras tensionales controladas y de otro lado, el 58% no tenían diagnóstico previo

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

95

y por tanto no estaban siendo tratados. Dado que las enfermedades cardiovasculares son las más frecuentes, dentro del grupo de crónicas es importante mencionar que la carga combinada de factores de riesgo como el consumo de tabaco, el sedentarismo, el sobrepeso y la hipercolesterolemia, hace más vulnerables a los hipertensos y se agudiza cuando la hipertensión no está siendo controlada o no ha sido diagnosticada (59); de manera indirecta la falta de diagnóstico oportuno hace vulnerables no solo a las personas sino también a sus familias pues puede desencadenar en complicaciones que ameriten grandes inversiones y aumenten el riesgo de empobrecimiento (61).

En relación con el consumo de tabaco diario, que se encontró como el segundo factor de riesgo menos frecuente en el departamento (8,2%), los hallazgos del presente estudio evidencian que la exposición al tabaquismo diario en el departamento es significativamente superior en hombres y especialmente en los mayores de 45 años; este comportamiento concuerda con los resultados de otros estudios (11, 18, 20, 22) que a pesar de usar como criterios de medición algunas variables diferentes en relación al tiempo de consumo, han mostrado prevalencias de consumo en hombres superiores a lo evidenciado en estos resultados. Los resultados de la encuesta basal de la Iniciativa CARMEN mostraron una prevalencia de consumo de tabaco mayor a 100 cigarrillos en la vida del 48,6% (21) y de 26,3% en quienes adicionalmente fumaban a diario (22).

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes de 13 a 15 años (GYTS, por sus siglas en inglés), la prevalencia de consumo actual de tabaco fue de 18,4% para las Américas (62) y los resultados de la encuesta aplicada en Colombia mostraron una prevalencia de 21,9% y de 15,5% para los jóvenes escolarizados residentes en Bucaramanga y una edad promedio de inicio en el consumo de tabaco hacia los 12 años (63). Aunque los hallazgos del presente estudio muestran una mayor prevalencia en hombres, las mujeres jóvenes (15 a 24 años) que consumían tabaco lo empezaron a hacer a igual edad con los hombres. Esto puede representar un cambio en el consumo actual que pudiera repercutir posteriormente en un aumento en la prevalencia de consumo de las mujeres y de los adolescentes, razón por la cual las estrategias para reducir el consumo deben estar dirigidas a hombres y mujeres por igual y deben buscar el apoyo de instituciones o asociaciones en las que participen de manera mayoritaria los jóvenes (64).

Finalmente, la diabetes fue el factor de riesgo con menor prevalencia en la población santandereana (5,7%). A pesar que el estudio de la situación de la diabetes a nivel nacional, regional y local ha tenido variación en su medición, nuestros resultados representan una aproximación al problema que aunque poco frecuente en el departamento, puede ocasionar daño irreversible en distintos órganos del cuerpo por su efecto sinérgico con otros factores de riesgo estudiados (65). A nivel nacional, la prevalencia de autoreporte de diagnóstico médico de diabetes fue de 5,7% (19), superior a la prevalencia departamental encontrada (4,9%). Teniendo en cuenta únicamente los valores de la medición de glicemia en ayunas y haciendo la salvedad que el método de medición STEPS fue método seco y por esta razón su punto de corte es inferior (glicemia en sangre capilar: ≥>110 mg/dl), la ENS reportó para la región Oriental una prevalencia de glicemia en ayunas elevada de 2,7% (glicemia en sangre venosa: > 125mg/dl) (20) cifra inferior a la encontrada en nuestro estudio (4,4%).

Dis

cusi

ón

96

Además del amplio reconocimiento de las intervenciones de prevención primaria con el fin de evitar y controlar las enfermedades crónicas, actualmente se promueve también la prevención secundaria en pacientes con diagnóstico de enfermedad cardiovascular y diabetes, que ha demostrado efectividad en la disminución de carga de la enfermedad —muerte prematura, discapacidad y atenuación del proceso de la enfermedad—. Un buen ejemplo es la implementación de actividad física regular (antes restringida en pacientes con antecedentes cardiacos por el esfuerzo físico) (48), que ayuda a controlar el índice de masa corporal y evita caer en sobrepeso, lo cual contribuye a mantener niveles normales de presión arterial y que acompañada de una dieta saludable puede evitar la diabetes tipo 2 (48, 65). Adicionalmente, es importante resaltar que todas estas estrategias parecen ser más eficaces si se integran dentro de un modelo de atención primaria en salud (66).

Limitaciones y fortalezas del estudio

Este estudio utilizó estrictamente la metodología y los equipos de medición física y bioquímica para el desempeño rápido en campo recomendados por el método STEPwise y siguió las indicaciones dadas en el entrenamiento por parte de los proveedores de los equipos de mediciones bioquímicas. Sin embargo, se identificaron tres limitaciones relacionadas con los métodos de medición que vale la pena aclarar. En primer lugar, en las mediciones de glicemia en ayunas se evidenciaron algunos datos inconsistentes y valores extremos que no eran coherentes con la condición clínica de los participantes. Teniendo en cuenta el bajo valor de las mediciones y el nivel de acuerdo entre los métodos venoso y capilar se decidió eliminar la medición de 30 participantes. En segundo lugar, se encontraron registros con amplia variabilidad entre las tres mediciones de la presión arterial (diferencias de ±15 mmHg), por esta razón 108 participantes no se tuvieron en cuenta en el análisis de este factor de riesgo. Los registros eliminados fueron los correspondientes a las mediciones de glicemia o presión arterial específicamente; el resto de la información de esos participantes fue empleada en el análisis de los demás factores de riesgo.

En tercer lugar, la observación en campo permitió determinar que el equipo de medición bioquímica utilizado en este estudio es muy sensible a las altas temperaturas registradas en algunos municipios (>36°C) y en diferentes ocasiones fue necesario colocar el instrumento de medición por un corto tiempo sobre el piso o frente a la corriente de una nevera con el fin de bajar su temperatura antes de la toma de muestra. Además de la aplicación del protocolo de toma de muestra establecido (selección de la mano y dedo, masaje, lugar y dirección del pinchazo), se recomienda en próximos estudios el uso de un tubo capilar seco que garantice la obtención del volumen de sangre capilar necesario para el procesamiento de la muestra.

Dentro de las fortalezas del estudio destacamos cinco aspectos que merecen reconocimiento particular y que dan soporte técnico y científico a los resultados obtenidos. En primera instancia, la estrategia de selección permitió generar una muestra representativa de la población residente en el departamento de Santander de acuerdo con su distribución por zona, sexo, grupos de edad y provincias.

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

97

En segundo lugar, el cálculo del tamaño muestral fue estimado con un supuesto de proporción de no respuesta del 20% y dada la excelente participación de la población elegible, finalmente el rechazo fue 84% a lo esperado (3,2%). El equipo de trabajo de campo se apoyó con profesionales del área social que lograron un gran nivel de aceptación en la comunidad, logrando incluso que sus principales actores se mostraran complacidos por haber sido seleccionados para el desarrollo del proyecto, situación que constituyó un factor de éxito para el nivel de participación obtenido.

Otra gran fortaleza que permitió controlar sesgos de información, fue el entrenamiento estricto y específico realizado a los encuestadores, quienes como resultado respetaron la selección aleatoria de viviendas, hogares y participantes, así como el no remplazo de los mismos, y utilizaron adecuadamente los equipos de recolección de información y medición. A pesar de las limitaciones expresadas acerca del equipo de medición bioquímica, el método seco o capilar permite optimizar los tiempos de toma de muestras y procesamiento de las mismas, así como también la entrega inmediata de resultados a los participantes.

Una fortaleza logística del estudio fue el uso de los computadores de mano que permitió un proceso de recolección eficiente en tanto que disminuyó los tiempos de recolección, facilitó el control de calidad y acortó los pasos en el proceso de gestión de la información.

Por último, fue muy importante que los aspectos socioeconómicos evaluados, como la afiliación en salud, el estrato socioeconómico y el nivel educativo y de ingresos permitieron caracterizar mejor la población de estudio y de esta manera promover una mayor comprensión de la presencia de los factores de riesgo en la población del departamento. Según los hallazgos, la mayoría contaba con afiliación al SGSSS, especialmente al régimen contributivo, pero este porcentaje fue inferior a la cobertura departamental reportada en el año 2009 (95,7%) (67). Cabe señalar que el cálculo de coberturas de afiliación proporcionado por la Secretaría de Salud Departamental emplea como denominador la proyección poblacional del DANE, mientras que en el presente estudio el denominador corresponde al total de encuestados; y aunque superior, el porcentaje de no afiliados encontrado fue cercano al reportado por la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010 (10,0 %) (68).

La cobertura de afiliación encontrada fue inferior en la zona rural, en la que también predominó la población de estratos socioeconómicos 1 y 2, hubo mayor porcentaje de encuestados sin escolaridad formal, menor de población con nivel de educación universitario y tecnológico y mayor porcentaje de población con ingresos inferiores a un salario mínimo. En la población femenina encuestada también hubo menos porcentaje de educación universitaria, predominó la ocupación de ama de casa y los ingresos mensuales fueron significativamente menores que en los hombres.

El comportamiento de las variables socioeconómicas también permitió configurar algunos perfiles provinciales, destacándose Soto —provincia con franco predominio urbano— con la mayor cobertura en el régimen contributivo y una proporción más alta

Dis

cusi

ón

98

de población residente en los estratos socioeconómicos 2 a 4. En contraste, Vélez que sobresale como la provincia con mayor porcentaje de personas sin escolaridad formal y con ingresos inferiores a un salario mínimo. Situación concordante con los datos de pobreza proporcionados por el DANE mediante el indicador de necesidades básicas insatisfechas, según el cual en las provincias de Vélez y García Rovira, más del 40% de la población se encuentra en condición de pobreza, mientras que Soto es la provincia con menor población en esta condición (14,3%).

La caracterización socioeconómica detallada de la encuesta, con perfiles definidos como los anotados anteriormente, permitirá la planeación, ejecución y monitoreo de intervenciones en determinantes sociales ajustadas a las realidades y necesidades locales.

Conclusiones

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

103

Conclusiones

• La encuesta STEPS Santander 2010 es el primer estudio publicado en Colombia que utiliza la metodología estandarizada por la OMS para la vigilancia de los factores de riesgo de enfermedades crónicas y que da cuenta de la situación en una población con representación departamental.

• La metodología empleada siguió estándares internacionales que aseguran la calidad técnica y científica del estudio.

• El bajo consumo de frutas y verduras, el bajo nivel de actividad física y el sobrepeso u obesidad fueron los factores de riesgo más frecuentes en la población santandereana, con prevalencias superiores al 50%.

• Los hombres tuvieron prevalencias más altas en la mayoría de factores de riesgo valorados, excepto en el bajo nivel de actividad física (59,9% contra 70,6%), la obesidad abdominal (40,1% contra 46,6%) y la hipercolesterolemia (34,0% contra 40,1%). Las disparidades más grandes por sexo se presentaron en las prevalencias de consumo de tabaco y alcohol, factores de riesgo en los que los hombres sobrepasan el doble de la prevalencia de las mujeres.

• El bajo consumo de frutas y verduras, teniendo como referente la recomendación del consumo de al menos cinco porciones de frutas o verduras por día, fue el factor de riesgo más prevalente en la población santandereana (94,9%), sin diferencias por sexo, grupo de edad, zona o provincia de residencia.

• El nivel de realización de actividad física de los santandereanos fue predominantemente bajo (70,6%).

• Los habitantes del área urbana del departamento y de algunas provincias como Comunera y Mares tienen una prevalencia mayor de bajo nivel de realización de actividad física.

• El consumo de alcohol (uno o más tragos) en el último mes fue del 51,0%, superior en hombres, en personas menores de 45 años, en residentes del área urbana y en algunas provincias como García Rovira, Soto y Mares; sin embargo, fueron las provincias Guanentá, Vélez y Comunera las que tuvieron prevalencias más altas de consumo de 30 o más tragos en el último mes. El análisis departamental y por provincias destaca que el consumo excesivo de alcohol en el último mes fue más frecuente en los hombres, específicamente en los jóvenes menores de 25 años. No obstante, tanto en hombres como en mujeres, la mitad de quienes consumieron de

Con

clus

ione

s

104

uno a 30 tragos y la totalidad de quienes consumieron más de 30 tragos en el último mes, incurrieron en consumo excesivo.

• La prevalencia de consumo diario de tabaco fue de 8,2% y la edad promedio de

inicio de este consumo fue de 18,9 años. La prevalencia de consumo fue superior en los hombres (14,6% contra 3,5%), quienes tuvieron en promedio una edad de inicio de consumo diario más bajo que las mujeres (17,7 años contra 22,7 años); sin embargo, la edad de inicio de consumo diario fue más baja y similar entre los hombres y mujeres menores de 45 años.

• Dentro de los factores de riesgo biológico, el sobrepeso u obesidad (50,7%) fue el más frecuente en el departamento, con un patrón ascendente por grupos de edad en ambos sexos y con predominio de sobrepeso en los hombres y de obesidad en las mujeres. La prevalencia de sobrepeso u obesidad y de obesidad abdominal fue más alta en la zona urbana del departamento.

• La prevalencia de hipertensión fue de 19,5%, más alta en los hombres y en las personas de 45 a 64 años. La mayoría de los hipertensos identificados correspondieron al grupo de hipertensión no tratada (58,1%) y el 18,0% correspondió al grupo de hipertensión no controlada.

• La prevalencia de hipercolesterolemia fue de 37,5%, más alta en las mujeres y en los grupos de mayor edad. La mayoría de las personas con este factor de riesgo correspondió al grupo de hipercolesterolemia no tratada (66,9%) y al de hipercolesterolemia no controlada (19,5%).

• La prevalencia de diabetes fue de 5,7%, sin diferencias estadísticamente significativas por sexo y especialmente alta en el grupo de 45 a 64 años. La mitad de los diabéticos correspondió al grupo de la diabetes no tratada.

• La mayoría de los encuestados (75%) estuvieron expuestos a uno o dos factores de riesgo. En comparación con los hombres, las mujeres tuvieron una prevalencia de exposición más alta a uno o dos factores de riesgo y menor a tres o más factores de riesgo. Las personas entre 15 y 24 años fueron las menos expuestas a los factores de riesgo, mientras que los participantes de 45 a 64 años tuvieron mayor exposición a tres o más factores de riesgo.

• Los resultados de este estudio indican que la mayoría de los ocho principales factores de riesgo para enfermedades crónicas tienen altas prevalencias en la población santandereana, que de no ser intervenidos pueden tener un efecto negativo, aún mayor que el actual, en los perfiles de morbilidad y mortalidad del departamento.

Recomendaciones

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

109

Recomendaciones

• La prevención de enfermedades crónicas debe ser una prioridad de la Política Pública en el ámbito departamental. Se requiere el concurso de diversos sectores (salud, educación, transporte, entre otros) para que de manera coordinada se implementen y mantengan estrategias de intervención poblacional dirigidas a la prevención y control de los factores de riesgo evaluados y a la promoción de una vida saludable desde edades tempranas.

• La promoción de la actividad física y del consumo de frutas y verduras, y en general el fomento de una dieta saludable, debe ser una prioridad en el departamento. Se requiere voluntad política para el desarrollo de estrategias intersectoriales encaminadas a la promoción de la actividad física y el consumo de frutas y verduras, teniendo como referente la mejor evidencia científica disponible en intervenciones poblacionales con objetivos similares, los lineamientos promulgados por organismos como la OMS y la experiencia acumulada en otros países y en la misma región.

• El control del consumo de alcohol y de tabaco, especialmente en los jóvenes de ambos sexos, debe ser prioritario en el departamento. Se requiere compromiso político que permita implementar y mantener estrategias poblacionales que vayan de la mano con la nueva normatividad nacional. Actualmente, hay programas diseñados para el control del consumo excesivo de alcohol –que aumenta el riesgo no solo para el desarrollo de enfermedades crónicas, sino de morbilidad y muerte por causa externa– como la de la OMS (Estrategia mundial para reducir el uso nocivo de alcohol) (55), la cual hace énfasis en métodos de controles formales de la sociedad y puede adaptarse a las características propias del departamento.

• Se requieren investigaciones que den cuenta de los determinantes o factores involucrados en el predominio de la inactividad física y en el no consumo de frutas y verduras en la población del departamento, que tengan en cuenta particularidades provinciales (o municipales) y empleen metodologías diversas que permitan, entre otras, aproximarse a la representación social y los significados de la actividad física y el consumo de frutas y verduras. Hallazgos que permitirán adecuar y fortalecer las iniciativas tendientes a la promoción de los hábitos saludables. Asimismo, se requieren investigaciones sobre determinantes del consumo de estas sustancias psicoactivas, especialmente en población joven, que orienten y fortalezcan las estrategias de control.

• En los servicios de salud se deben promover y fortalecer las estrategias de diagnóstico temprano de factores de riesgo biológico como la hipertensión, la hipercolesterolemia y diabetes, pues —de acuerdo con los hallazgos del estudio— la mayoría de las personas identificadas con estas condiciones no estaban recibiendo

Reco

men

daci

ones

110

tratamiento alguno, lo cual empeora su pronóstico y aumenta la probabilidad de desenlaces negativos, como muerte prematura y discapacidad. Asimismo, es necesario fortalecer las intervenciones tendientes al control de los pacientes ya diagnosticados con enfermedad cardiovascular y diabetes, en el marco del modelo de atención primaria en salud (66), empleando programas novedosos de actividad física y promoción de dieta saludable, que han demostrado efectividad en la disminución de la carga de enfermedad por estos eventos (48, 65).

• Se recomienda mantener y fortalecer la vigilancia de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo en el ámbito de la población general y en subgrupos poblacionales con mayor vulnerabilidad en el departamento, con el fin de reorientar las intervenciones tendientes a su control.

Agradecimientos

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

115

Agradecimientos

La Secretaría de Salud de Santander y el Observatorio de Salud Pública de Santander agradecen por el apoyo y colaboración para la realización del presente estudio a:

• La Policía Nacional por su permanente acompañamiento en las actividades de recolección de información.

• Las Alcaldías municipales por su interés en el proyecto y disponibilidad para facilitar el desarrollo de las actividades

• Los líderes comunales, párrocos y los presidentes de las Juntas de Acción Comunal por el acompañamiento y la divulgación del proyecto mediante acciones de perifoneo dentro de la comunidad.

• Los administradores de edificios y urbanizaciones seleccionados por la autorización para el ingreso del equipo encuestador y divulgación del proyecto a los residentes.

• Los medios de comunicación locales por generar espacios para la socialización del proyecto.

• Los participantes por su disposición y ánimo para facilitar información y permitir la toma de muestras.

Asimismo agradecen al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) nororiente, su disponibilidad para facilitar la cartografía digital del departamento y a la Quinta Brigada del Ejército Nacional por permitir su utilización.

Finalmente, un agradecimiento especial a la Organización Panamericana de la Salud, por la revisión crítica del reporte de resultados, en especial a los doctores Branka Legetic y Enrique Pérez de la Sede en Washington, y al doctor Guillermo Guibovich, Asesor en Evidencias en Salud y Control de Enfermedades de la representación OPS/OMS en Colombia.

Referencias

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

121

Referencias

1. Organización Mundial de la Salud. The world health report 2002 - Reducing Risks, Promoting Healthy Life. Switzerland, 2002. Disponible en: http://www.who.int/chp/about/integrated_cd/en/index.html [Consultado: enero 26 de 2011].

2. Organización Mundial de la Salud. 2008-2013 Action Plan for the Global Strategy for the Prevention and Control of Noncommunicable Diseases. Switzerland, 2008. Disponible en: http://www.who.int/topics/chronic_diseases/en/ [Consultado: enero 26 de 2011].

3. Mackay J, Mensah G. The Atlas of Heart Disease and Stroke World Health organization. Hong Kong, China 2004.

4. Organización Mundial de la Salud. Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital. Public Health Agency of Canada, Organización Mundial de la Salud; Ginebra: 2005.

5. The Chronic Disease Action Group. Chronic diseases: the case for urgent global action. Lancet 2007;370:1881-2. Disponible en: www.thelancet.com [Consultado: enero 26 de 2011].

6. Beaglehole R, Horton R. Chronic diseases: global action must match global evidence. Lancet 2010;376:1619-20. Disponible en: www.thelancet.com [Consultado: enero 26 de 2011].

7. Beaglehole R, Ebrahim S, Reddy S, VoÛte J, Leeder S. Prevention of chronic diseases: a call to action. Lancet 2007;370:2152–7.

8. Organización Mundial de la Salud. Manual del método STEPwise para la vigilancia de enfermedades crónicas. Parte 1: Introducción y funciones. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/manual/es/index1.html [Consultado: enero 26 de 2010].

9. Strong K, Mathers C, Leeder S, Beaglehole R. Preventing Chronic Diseases: how many lives can we save? Lancet 2005;366(9496):1578-82.

10. Lanas F, Avezum A, Bautista L, Diaz R, Luna M, Islam S, Yusuf S. Risk Factors for Acute Myocardial Infarction in Latin America. The INTERHEART Latin American Study. Circulation 2007; 115:1067-74.

11. O’Donnell MJ, Xavier D, Liu L, Zhang H, Chin SL, Rao-Melacini P, et al. Risk factors for ischaemic and intracerebral haemorrhagic stroke in 22 countries (the INTERSTROKE study): a case-control study. Lancet 2010;376:112–23.

12. Bermudez O, Tucker K. Trends in dietary patterns of Latin American populations. Cad Saúde Pública 2003;19(Supl 1):S87-S99.

13. López-Jaramillo P, Pradilla LP, Castillo VR, Lahera V. Patología socioeconómica como causa de las diferencias regionales en las prevalencias de síndrome metabólico e hipertensión inducida por el embarazo. Rev Esp Cardiol 2007;60:168-78.

14. Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Básicos de Salud 2009. Disponible en:

Refe

renc

ias

122

http://new.paho.org/col/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=135 [Consultado: enero 26 de 2010].

15. Ochoa ME, Otero J, Hormiga CM, López L. Perfil de morbilidad y mortalidad en Santander. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander 2010;5(2):4-31. Disponible en: http://www.saludsantander.gov.co/web/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=14&Itemid=3 [Consultado: marzo 02 de 2010].

16. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Series de población 1985-2020. Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=238&Itemid=121 [Consultado: octubre de 2010].

17. Instituto de Seguro Social, Profamilia. Encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas. Consumo de Tabaco y Alcohol (ENFREC I), Tomo VI. Bogotá: Profamilia; 1994.

18. Ministerio de Salud. Tercer estudio nacional de salud bucal (ENSAB III). Segundo estudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas (ENFREC II). Tomo general. Bogotá: Ministerio de Salud; 1999.

19. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de Situación Nutricional. Bogotá: ICBF; 2005.

20. Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana, Cendex, SEI. Encuesta Nacional de Salud. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2008. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeontent/NewsDetail.asp?ID=17317&IDCompany=3 [Consultado: enero 26 de 2010].

21. León MH, Martínez E. Factores de riesgo para enfermedades crónicas. Línea de base. Iniciativa CARMEN. Bucaramanga: Universidad de Antioquia; 2007.

22. Bautista L, Oróstegui M, Vera LM, Prada GE, Orozco LC, Herrán OF. Prevalence and impact of cardiovascular risk factors in Bucaramanga, Colombia: results from the Countrywide Integrated Noncommunicable Disease Intervention Programme (CINDI/CARMEN) baseline survey. European Journal of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation 2006;13(5):769-75.

23. Rey JJ, Rodríguez LA. Análisis de situación de las enfermedades crónicas no transmisibles de tipo cardiopulmonar en el departamento de Santander. OSPS. 2005; 1(4):1-3. Disponible en: http://www.saludsantander.gov.co/web/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=14&Itemid=3 [Consultado: febrero 02 de 2010].

24. Polit DF, Hungler BP. Investigación científica en ciencias de la salud. 5 ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2002.

25. Xunta de Galicia, Organización Panamericana de la Salud. EPIDAT. Programa para el análisis epidemiológico de datos tabulados. Versión 3.1.

26. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Proyecciones de población 2005-2020 con base en censo 2005. Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72 [Consultado: octubre de 2010].

27. Silva Aycaguer LC. Muestreo para la investigación en ciencias de la salud. Madrid. Díaz de Santos. 1993.

28. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Sistema de consulta de información censal. Censo general 2005.

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

123

29. Environmental Systems Research Insitute - ESRI. Manual del usuario del ArcView GIS. California, USA, 1998.

30. Organización Mundial de la Salud. Manual del método STEPwise para la vigilancia de enfermedades crónicas. Parte 6: Modelos y formularios. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/manual/es/index1.html [Consultado: enero 26 de 2010].

31. Organización Mundial de la Salud. Manual del método STEPwise para la vigilancia de enfermedades crónicas. Parte 3: Guías para la formación e instrucciones prácticas. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/manual/es/index1.html [Consultado: enero 26 de 2010].

32. Bland JM, Altman DG. Statistical methods for assessing agreement between two methods of clinical measurement. Lancet 1986;1:307-10.

33. Ortiz R, López H. El computador de mano en el trabajo de campo. Experiencia del Observatorio de Salud Pública de Santander. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander 2010;5(2):37-40.

34. World Health Organization. Diet, nutrición and the prevention of chronic diseases. Geneva: WHO; 2003.

35. World Health Organization. Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). Analysis guide. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/GPAQ/es/index.html [Consultado: enero 26 de 2010].

36. Organización Mundial de la Salud. El estado físico: Uso e interpretación de la antropometría. Informe de un Comité de expertos de la OMS. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1995.

37. World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO Consultation on Obesity. Geneva:WHO; 1997.

38. Organización Mundial de la Salud. Manual del método STEPwise para la vigilancia de enfermedades crónicas. Parte 2: Planificación y puesta en marcha. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/manual/es/index1.html [Consultado: enero 26 de 2010].

39. StataCorp. Stata Statistical Software. Release 10.1. College Station, TX: StataCorp LP; 2009.

40. Centers for Disease Control and Prevention. National Center for Health Statistics. Analytical and reporting guidelines: The National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), Hyattsville, Maryland, USA, 2006.

41. OMS Vigilancia de enfermedades crónicas. STEPS: Informes de las encuestas en los países. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/reports/es/ [Consultado: enero 26 de 2010].

42. McGorrian C, Yusuf S, Islam S, Jung H, Rangarajan S, Avezum A, et al. Estimating modifiable coronary heart disease risk in multiple regions of the world: the INTERHEART modifiable risk score. Eur Heart Journal 2011;32:581–590.

43. Ministerio de Salud Pública de Uruguay. Primera encuesta nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Montevideo, 2006. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/reports/es/uruguay/ [Consultado: enero 26 de 2010].

44. Herrán OF, Bautista L. Calidad de la dieta en Bucaramanga Colombia, 1998-2003. Patrón alimentario en 1998. Salud UIS 2003;35:63-70.

Refe

renc

ias

124

45. Herrán OF, Bautista L. Calidad de la dieta en la población adulta en Bucaramanga y su patrón alimentario. Colombia Médica 2005;36(2):94-102.

46. Prada GE, Gamboa E, Jaime ML. Representaciones sociales sobre alimentación saludable en población vulnerable. Bucaramanga, Santander. Colombia. Salud UIS 2006;38:181-8.

47. Iqbal R, Anand S, Ounpuu S, Islam S, Zhang X, Rangarajan S, et al. Dietary patterns and the risk of acute myocardial infarction in 52 countries. Results of the interheart study. Circulation 2008;118:1929-37.

48. Warburton D, Whitney C, Bredin S. Health benefits of pfysical activity: the evidence. CMAJ 2006;174(6):801-9.

49. Physical Activity Guidelines Advisory Committee. Physical Activity Guidelines Advisory Committee Report, 2008. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human Services, 2008.

50. Prada GE, Herrán OF. Impacto de estrategias para aumentar el consumo de frutas y verduras en Colombia. Rev Chil Nutr 2009;36(4):1080-9.

51. Prada GE, Dubeibe-Blanco L, Herrán OF, Herrera-Anaya M. Evaluación del impacto de un ensayo comunitario sobre el consumo de frutas y verduras en Colombia. Salud Pública de México 2007;49(1):11-9.

52. Mahecha S, Rodrigues V, Roque D, Araujo T, Pratt M. Evaluation of a physical activity promotion program: The example of Agita Sa˜o Paulo. Evaluation and Program Planning 29 2006:301–11.

53. Secretaría de Salud de Santander. Evaluación de la efectividad de la Iniciativa CARMEN para mejorar los conocimientos y promover las actitudes favorables hacia la realización de actividad física y la adopción de hábitos de alimentación saludable. Bucaramanga. Informe preliminar 2010.

54. Cecchini M, Sassi F, Lauer JA, Lee YY, Guajardo-Barron V, Chisholm D. Tackling of unhealthy diets, physical inactivity, and obesity: health effects and cost-effectiveness. Lancet 2010;376:1775–84.

55. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol. OMS: Ginebra; 2010.

56. Herrán OF, Ardila MF. Consumo de alcohol, riesgo de alcoholismo y alcoholismo en Bucaramanga, Colombia. Colombia Médica 2005;36(3):158-67.

57. Bautista LE, Vera-Cala LM, Villamil L, Silva SM, Peña I, Luna LV. Factores de riesgo asociados con la prevalencia de hipertensión arterial en adultos de Bucaramanga, Colombia. Salud Pública Mex 2002;44(5):399-405.

58. Oróstegui M, Bautista LE, Valencia LI, Vera-Cala LM, López N. Incidencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en población de estratos dos y tres de Bucaramanga. Ponencia oral. II Congreso colombiano de investigación en salud pública. Bucaramanga, Colombia, noviembre de 2008.

59. Lawes C, Vander Hoorn S, Rodgers A. Global burden of blood-pressure-related disease, 2001. Lancet 2008;371:1513–18.

60. Mendis S, Banerjee A. Cardiovascular disease: equity and social determinants. In: Equity, social determinants and public health programmes. Cap 3. Geneva: World Health Organization; 2010. p. 31-48.

61. Global Tobacco Surveillance System Collaborating Group. Global Tobacco Surveillance System (GTSS): Purpose, Production, and Potential. J Sch Health 2005;75(1):15-24.

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

125

62. Pardo C, Piñeros M. Consumo de tabaco en cinco ciudades de Colombia, Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, 2007. Biomédica 2010;30:509-18.

63. Organización Mundial de la Salud. Convenio marco de la OMS para el control del tabaco. OMS: Ginebra; 2003.

64. World Health Organization. Prevention blindness from diabetes mellitus: report of a WHO consultation. WHO: Geneva; 2006. Disponible en: http://www.who.int/blindness/Prevention%20of%20Blindness%20from%20Diabetes%20Mellitus-with-cover-small.pdf [Consultado: marzo de 2011].

65. Tuomilehto J, Lindstrom J, Eriksson JG, Valle TT, Hamalainen H, Ilanne-Parikka P, et al. Prevention of type 2 diabetes mellitus by changes in lifestyle among subjects with impaired glucose tolerance. N Engl J Med 2001;344(18):1343-50.

66. Beaglehole R, Epping-Jordan J, Patel V, Chopra M, Ebrahim S, Kidd M, Haines A. Improving the prevention and management of chronic disease in low-income and middle-income countries: a priority for primary health care. Lancet 2008;372:940–49.

67. Secretaría de Salud de Santander, Oficina de Sistemas de Información. Disponible en: http://www.saludsantander.gov.co/web/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=23&Itemid=3 [Consultado: febrero 28 de 2011].

68. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá: Profamilia; 2010. Disponible en: http://encuestaprofamilia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=9 [Consultado: marzo 20 de 2010].

Anexos

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

131

Anexo A. Instrumento STEPS

Tabla 1. Instrumento STEPS. Santander, 2010

STEP 1: INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA

BÁSICO: Información demográfica

No. Pregunta Respuesta

1 Identifique el sexo del participanteHombre

Mujer

2 ¿Qué edad tiene? Años cumplidos

AMPLIADO: Información demográfica

3 ¿A cuál de los siguientes regímenes de salud pertenece?

Contributivo

Subsidiado

Especial o Excepción

No asegurado

4 ¿En cuál de las siguientes EAPB se encuentra afiliado? Nombre de la EAPB

5 ¿A qué estrato socioeconómico pertenece la vivienda en la cual reside?

1

2

3

4

5

6

6 ¿Cuál es el nivel de educación mas alto que ha alcanzado?

Ninguno

Primaria

Secundaria

Técnico o tecnológico

Universitaria

7 ¿A cuál de los siguientes grupos etnicos pertenece?

Ninguno

Indígena

Raizal

Gitano (ROM)

Afrocolombiano

8 ¿Cuál es su estado civil?

Soltero

Casado/Unión libre

Viudo/Divorciado

9 ¿Cuál ha sido su ocupación principal durante los últimos 12 meses?

Desempleado

Empleado

Independiente

Estudiante

Ama de casa

Pensionado

10 ¿Cuál es su estimación de ingresos mensuales promedio?

Un salario mínimo o menos

Entre 1 y 2 salarios mínimos

Entre 3 y 4 salarios mínimos

Más de 4 salarios mínimos

Ane

xos

132

STEP 1: MEDIDAS DEL COMPORTAMIENTO

BÁSICO: Consumo de tabaco

11¿Fuma usted actualmente algún producto de tabaco como cigarrillos, puros, otros?

Si

No

12 ¿Actualmente, consume algún producto de tabaco diariamente?Si

No

13 ¿A qué edad comenzó a fumar diariamente? Años cumplidos

14 En promedio, ¿qué cantidad de los siguientes productos fuma diariamente?

Número de cigarrillos

Número de puros

Número de otros

AMPLIADO: Consumo de tabaco

15 ¿En el pasado, en algún momento de su vida fumó diariamente?Si

No

16 ¿Hace cuánto tiempo dejó de fumar diariamente? Número de años

17Durante los últimos 7 días, ¿cuántos días algún miembro de su hogar fumó en su presencia?

Número de días

18Durante los últimos 7 días, ¿cuántos días alguna persona fumó en un lugar cerrado en su trabajo (oficina, edificio) y en su presencia?

Número de días

BÁSICO: Consumo de alcohol

19 ¿Ha consumido alguna bebida alcohólica durante los últimos 12 meses? Si

No

20Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia ha tomado al menos una bebida alcohólica?

A diario

5 - 6 días a la semana

1 - 4 días a la semana

1 - 3 días al mes

Menos de una vez al mes

21 ¿Ha consumido alguna bebida alcohólica durante los últimos 30 días? Si

No

22Durante los últimos 30 días, ¿en cuántas ocaciones tomó por lo menos una bebida alcohólica?

Número de veces

23Durante los últimos 30 días, ¿cuándo tomó bebidas alcohólicas, cuántos tragos se tomó durante una ocasión?

Número de tragos

24

¿Durante los últimos 30 días, cuántas veces tomó: para mujeres 4 o más para hombres 5 o más bebidas alcohólicas estándar en una sola ocasión?

Número de veces

BÁSICO: Dieta

25 En una semana normal, ¿cuántos días come frutas? Número de días

26 ¿Cuántas porciones de frutas come durante un día? Número de porciones

27 En una semana normal, ¿cuántos días come verduras? Número de días

28 ¿Cuántas porciones de verduras come durante un día? Número de porciones

BÁSICO: Actividad física en el trabajo

29 ¿Exige su trabajo la realización de una actividad física intensa?Si

No

30En una semana normal, ¿cuántos días realiza actividad física intensa en su trabajo?

Número de días

31En uno de los días en que realiza actividad física intensa, ¿durante cuánto tiempo la realiza?

Minutos

No. Pregunta Respuesta

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

133

32 ¿Exige su trabajo la realización de una actividad física moderada?Si

No

33En una semana normal, ¿cuántos días realiza actividades de intensidad moderada en su trabajo?

Número de días

34En uno de los días en que realiza actividad física moderada, ¿durante cuánto tiempo la realiza?

Minutos

BÁSICO: Actividad física para desplazarse

35 ¿Camina o usa bicicleta para sus desplazamientos?Si

No

36En una semana normal, ¿cuántos días camina o va en bicicleta al menos durante 10 minutos consecutivos en sus desplazamientos?

Número de días

37En un día normal, ¿cuánto tiempo pasa caminando o yendo en bicicleta para desplazarse?

Minutos

BÁSICO: Actividad física en el tiempo libre

38 En su tiempo libre ¿practica deportes o ejercicios intensos?Si

No

39En una semana normal, ¿cuántos días practica deportes intensos en su tiempo libre?

Número de días

40En uno de los días en los que practica deportes intensos, ¿cuánto tiempo suele dedicar a esas actividades?

Minutos

41 En su tiempo libre ¿practica deportes o ejercicios moderados?Si

No

42En una semana normal, ¿cuántos días practica actividad física de intensidad moderada en su tiempo libre?

Número de días

43En uno de los días en los que practica actividad física de intensidad moderada, ¿cuánto tiempo suele dedicar a esas actividades?

Minutos

44 En un día normal, ¿cuánto tiempo suele pasar sentado o acostado? Minutos

BÁSICO: Antecedentes de tensión arterial elevada

45¿Alguna vez un médico o un profesional de la salud le ha dicho que tiene tensión arterial alta?

Si

No

46 ¿Le han dicho esto, por primera vez, en los últimos 12 meses?Si

No

AMPLIADO: Antecedentes de tensión arterial elevada

47

¿Recibe actualmente alguno de los tratamientos o de los consejos indicados a continuación, prescritos por un médico u otro profesional de la salud, por tener la tensión arterial elevada?

Consumo de medicamentos para controlar la tensión arterial durante las últimas dos semanas

Si

No

Consejos para reducir consumo de salSi

No

Consejos o tratamiento para perder pesoSi

No

Consejo a tratamiento para dejar de fumarSi

No

Consejos para hacer más ejerciciosSi

No

BÁSICO: Antecedentes de diabetes

48¿Alguna vez le ha dicho un médico u otro profesional de la salud que usted tiene diabetes?

Si

No

No. Pregunta Respuesta

Ane

xos

134

49 ¿Le han dicho esto, por primera vez, en los últimos 12 meses?Si

No

AMPLIADO: Antecedentes de diabetes

50

¿Recibe actualmente alguno de los tratamientos o de los consejos indicados a continuación, prescritos por un médico u otro profesional de la salud, por tener diabetes?

InsulinaSi

No

Tratamiento con medicamentos durante las últimas dos semanasSi

No

Dieta especialSi

No

Consejo o tratamiento para perder pesoSi

No

Consejo o tratamiento para dejar de fumarSi

No

Consejo para hacer más ejercicioSi

No

AMPLIADO: Antecedentes de colesterol

51¿Alguna vez le ha dicho un médico u otro profesional de la salud que su nivel de colesterol es alto?

Si

No

52 ¿Le han dicho esto, por primera vez, en los últimos 12 meses?Si

No

53

¿Recibe actualmente alguno de los tratamientos o de los consejos indicados a continuación, prescritos por un médico u otro profesional de la salud, por tener colesterol elevado?

Tratamiento con medicamentos durante las últimas dos semanasSi

No

Dieta especialSi

No

Consejo o tratamiento para perder pesoSi

No

Consejo o tratamiento para dejar de fumarSi

No

Consejo para hacer más ejercicioSi

No

AMPLIADO: Antecedentes familiares

54

¿A alguno de sus familiares lo han diagnosticado con una de las siguientes enfermedades?

DiabetesSi

No

HipertensióonSi

No

Ataque cardiacoSi

No

Cáncer o tumor malignoSi

No

Colesterol altoSi

No

No. Pregunta Respuesta

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

135

STEP 2: MEDIDAS FÍSICAS

BÁSICO: Estatura y peso

55 ¿Está en embarazo?Si

No

56 Estatura Medida

57 Peso Peso

BÁSICO: Perímetro de cintura

58 Perímetro de cintura Medida

AMPLIADO: Perímetro de cadera

59 Perímetro de cadera Medida

BÁSICO: Tensión arterial

60 Lecctura de la tensión arterialSistólica

Diastólica

STEP 3 : MEDIDAS BIOQUÍMICAS

BÁSICO: Glicemia

61 Glicemia en ayunas Valor

62Hoy ha tomado insulina u otras drogas prescritas por un médico u otro prefesional de salud?

Si

No

BÁSICO: Lípidos en sangre

63 Colesterol total Valor

No. Pregunta Respuesta

136

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

137

Anexo B. Tablas de resumen de factores de riesgo

Tabla 1. Hoja de resumen por sexo. Santander, 2010

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Hombres Mujeresp

% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Paso 1. Consumo de tabaco

Porcentaje de personas que fuman 12,09 10,40 13,78 21,58 18,46 24,69 5,03 3,59 6,47 0,000

Porcentaje de personas que fuman a diario 8,23 6,60 9,87 14,60 11,71 17,49 3,49 2,22 4,77 0,000

Media de edad a la que se inicia consumo diario de cigarrillo 18,94 17,79 20,09 17,72 16,78 18,67 22,71 19,05 26,36 0,024

Media de cigarrillos fumados al día (en personas que fuman a diario) 7,42 6,18 8,66 7,94 6,35 9,54 5,81 3,97 7,64 0,003

Paso 1. Consumo de alcohol

Porcentaje de personas que consumieron alcohol en los últimos 12 meses 76,90 74,26 79,53 86,07 82,76 89,37 70,07 66,66 73,48 0,000

Porcentaje de personas que beben alcohol en la actualidad (en el último mes) 51,03 47,86 54,20 65,61 61,04 70,18 40,18 36,94 43,42 0,000

Porcentaje de personas que bebieron de 1 a 30 tragos en el último mes† 42,37 39,34 45,40 48,50 44,41 52,58 37,81 34,39 41,23

0,000

Porcentaje de personas que bebieron más de 30 tragos en el último mes† 8,66 7,22 10,10 17,11 14,07 20,16 2,37 1,39 3,35

Porcentaje de personas que bebieron en exceso en al menos una ocasión en el último mes (hombres: 5 o más tragos - mujeres: 4 o más tragos) 29,88 27,27 32,49 46,03 40,72 51,34 17,86 15,48 20,24 0,000

Paso 1. Consumo de frutas y verduras (en una semana típica)

Media de días durante los cuales consumieron frutas 5,14 4,98 5,29 4,98 4,76 5,21 5,25 5,07 5,43 0,001

Media de porciones de fruta consumidas por día 1,51 1,46 1,57 1,50 1,43 1,56 1,53 1,46 1,59 0,144

Media de días durante los cuales consumieron verduras 4,11 3,93 4,29 4,05 3,82 4,28 4,15 3,95 4,35 0,177

Media de porciones de verdura consumidas por día 1,26 1,19 1,33 1,24 1,17 1,31 1,28 1,19 1,36 0,752

Ane

xos

138

Porcentaje de personas que comieron menos de cinco porciones de frutas o verduras en un día típico‡ 94,90 93,55 96,26 95,86 94,20 97,51 94,19 92,39 95,99 0,669

Paso 1. Actividad física

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es bajo§ 70,58 68,01 73,15 59,91 55,95 63,87 78,52 75,35 81,69 0,000

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es alto§ 5,97 4,13 7,81 11,31 7,75 14,87 1,99 1,02 2,97 0,000

Mediana del tiempo en minutos dedicado a cualquier actividad física (P25-P50) 20,00 0,00 55,00 40,00 15,00 75,00 15,00 0,00 35,00 0,000

Porcentaje de personas que no hacen actividad física vigorosa 80,31 76,75 83,87 64,70 58,36 71,05 91,92 89,45 94,39 0,000

Paso 2. Mediciones físicas

Media del IMC (kg/m²) 25,89 25,64 26,14 25,99 25,60 26,38 25,81 25,41 26,20 0,004

Porcentaje de personas con sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m²) 30,54 28,10 32,97 34,44 30,61 38,27 27,63 24,49 30,76 0,000

Porcentaje de personas con obesidad (IMC ≥30 kg/m²) 20,15 18,12 22,17 19,67 16,38 22,97 20,50 17,88 23,12 0,000

Porcentaje de sobrepeso u obesidad (IMC ≥25 kg/m²) 50,68 48,04 53,33 54,12 49,79 58,44 48,13 44,44 51,81 0,059

Media del perímetro de cintura (cm) 83,29 82,54 84,04 87,84 86,92 88,75 79,84 78,73 80,96 0,000

Porcentaje de personas con obesidad abdominal (hombres: ≥ 94 cm / mujeres: ≥ 80 cm) 40,75 37,98 43,51 32,83 29,25 36,41 46,64 42,52 50,76 0,000

Media de la relación cintura/cadera 0,84 0,84 0,85 0,89 0,89 0,90 0,80 0,80 0,81 0,000

Porcentaje de personas con aumento de la relación cintura/cadera (mujeres: >0,85 - hombres: >1) 19,47 17,02 21,92 7,34 5,38 9,31 28,50 24,83 32,17 0,000

Media de presión arterial sistólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 116,38 115,59 117,17 122,34 121,05 123,63 112,00 111,08 112,91 0,000

Media de presión arterial diastólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 74,12 73,54 74,69 76,46 75,51 77,41 72,39 71,79 72,99 0,000

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Hombres Mujeresp

% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

139

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) o que toman medicamentos antihipertensivos 19,52 17,56 21,48 22,90 19,26 26,55 17,00 14,68 19,33 0,006

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) que no toman medicamentos antihipertensivos 11,34 9,62 13,05 8,36 6,69 10,04 15,33 11,91 18,76 0,000

Paso 3. Mediciones bioquímicas

Media de glicemia en ayunas (mg/dl) 89,22 87,72 90,71 90,77 88,65 92,89 88,06 86,16 89,96 0,000

Porcentaje de personas con glicemia alterada en ayunas (100-109 mg/dl) 8,34 6,52 10,16 6,22 4,42 8,01 11,19 7,93 14,45 0,004

Porcentaje de personas con glicemia elevada en ayunas (≥110 mg/dl) o que toman actualmente medicamentos para glicemia elevada o requieren insulina 5,73 4,09 7,37 6,61 4,43 8,79 5,08 3,11 7,05 0,164

Media de colesterol total (mg/dl) 187,29 185,24 189,34 182,34 179,84 184,83 190,99 188,46 193,52 0,000

Porcentaje de personas con colesterol total elevado (≥200 mg/dl) o que toman actualmente medicamento para colesterol elevado o realizan dieta 37,51 35,05 39,96 34,01 30,26 37,77 40,11 36,93 43,30 0,001

Resumen de factores de riesgo combinados (consumo diario de cigarrillo, menos de cinco porciones de frutas o verduras por día, bajo nivel de actividad física, sobrepeso u obesidad, presión arterial elevada o actualmente en tratamiento para la hipertensión)

Porcentaje de personas que no presentan factores de riesgo 10,76 9,23 12,29 14,40 11,91 16,88 8,05 6,40 9,70

0,000

Porcentaje de personas que tienen de 1 a 2 factores de riesgo 74,99 72,69 77,30 68,34 63,74 72,95 79,94 77,26 82,62

Porcentaje de personas que tienen de 3 a 5 factores de riesgo 14,25 12,44 16,06 17,26 13,38 21,13 12,01 9,78 14,23

*IC: intervalo de confianza al 95% ajustado por muestreo por conglomerados; †Incluye bebedores excesivos; ‡Un día típico hace parte de una semana normal cuanto la dieta no es afectada por razones culturales, religiosas u otros eventos; §Niveles de actividad física: Alto (participantes que cumplieron con uno de los siguientes criterios: actividad con intensidad vigorosa durante 3 días o más alcanzando mínimo 1.500 MET-equivalentes metabólicos- min/sem; o 7 o más días de actividad física en cualquier dominio, o su agrupación alcanzando un mínimo de 3.000 MET min/sem). Moderado (participantes que alcanzaron cualquiera de los siguientes criterios: 3 días o más de actividad vigorosa por 20 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad moderada por 30 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad física de cualquier intensidad y dominio). Bajo (participantes que no cumplieron con los criterios expuestos en los niveles anteriores).

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Hombres Mujeresp

% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Ane

xos

140

Tabla 2. Hoja de resumen por grupos de edad. Santander, 2010

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en SantanderTotal De 15 a 24 años De 25 a 44 años De 45 a 64 años

p% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Paso 1. Consumo de tabaco

Porcentaje de personas que fuman 12,09 10,40 13,78 12,84 9,70 15,97 11,96 9,57 14,35 11,56 7,88 15,23 0,902

Porcentaje de personas que fuman a diario 8,23 6,60 9,87 7,84 5,35 10,33 7,46 5,57 9,34 9,80 6,44 13,15 0,009

Media de edad a la que se inicia consumo diario de cigarrillo 18,94 17,79 20,09 16,09 15,34 16,83 18,23 17,17 19,29 21,98 19,19 24,77 0,001

Media de cigarrillos fumados al día (en personas que fuman a diario) 7,42 6,18 8,66 5,19 3,81 6,58 7,14 5,16 9,11 9,50 7,19 11,82 0,010

Paso 1. Consumo de alcohol

Porcentaje de personas que consumieron alcohol en los últimos 12 meses 76,90 74,26 79,53 80,55 76,14 84,95 83,33 80,15 86,50 63,56 58,87 68,26 0,000

Porcentaje de personas que beben alcohol en la actualidad (en el último mes) 51,03 47,86 54,20 52,99 47,87 58,10 57,00 52,69 61,31 40,06 35,78 44,34 0,052

Porcentaje de personas que bebieron de 1 a 30 tragos en el último mes† 42,37 39,34 45,40 41,96 37,45 46,47 46,84 42,39 51,29 35,98 31,59 40,36

0,000

Porcentaje de personas que bebieron más de 30 tragos en el último mes† 8,66 7,22 10,10 11,02 8,40 13,64 10,16 7,73 12,58 4,08 2,11 6,05

Porcentaje de personas que bebieron en exceso en al menos una ocasión en el último mes (hombres: 5 o más tragos - mujeres: 4 o más tragos) 29,88 27,27 32,49 33,84 29,45 38,23 33,41 29,44 37,38 20,63 16,61 24,66 0,000

Paso 1. Consumo de frutas y verduras (en una semana típica)

Media de días durante los cuales consumieron frutas 5,14 4,98 5,29 4,97 4,75 5,20 5,17 4,99 5,35 5,25 5,01 5,50 0,777

Media de porciones de fruta consumidas por día 1,51 1,46 1,57 1,48 1,39 1,58 1,50 1,44 1,56 1,57 1,47 1,66 0,320

Media de días durante los cuales consumieron verduras 4,11 3,93 4,29 3,73 3,43 4,04 4,25 4,02 4,49 4,26 4,03 4,50 0,230

Media de porciones de verdura consumidas por día 1,26 1,19 1,33 1,17 1,08 1,25 1,30 1,22 1,39 1,29 1,21 1,37 0,263

Porcentaje de personas que comieron menos de cinco porciones de frutas o verduras en un día típico‡ 94,90 93,55 96,26 96,32 94,23 98,41 94,70 92,98 96,42 93,82 91,06 96,58 0,222

Paso 1. Actividad física

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es bajo§ 70,58 68,01 73,15 66,22 61,46 70,98 71,98 68,22 75,73 72,71 68,05 77,38 0,000

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es alto§ 5,97 4,13 7,81 7,67 4,72 10,63 5,76 3,41 8,12 4,61 2,50 6,72 0,000

Mediana del tiempo en minutos dedicado a cualquier actividad física (P25-P50) 20,00 0,00 55,00 30,00 10,00 60,00 20,00 0,00 45,00 20,00 0,00 50,00 0,000

Porcentaje de personas que no hacen actividad física vigorosa 80,31 76,75 83,87 68,87 63,75 73,99 81,33 77,39 85,27 89,94 86,65 93,24 0,000

Paso 2. Mediciones físicas

Media del IMC (kg/m²) 25,89 25,64 26,14 22,87 22,41 23,34 26,29 25,92 26,67 28,22 27,62 28,83 0,000

Porcentaje de personas con sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m²) 30,54 28,10 32,97 17,27 13,91 20,63 33,27 29,95 36,60 39,36 34,28 44,44 0,000

Porcentaje de personas con obesidad (IMC ≥30 kg/m²) 20,15 18,12 22,17 7,15 4,51 9,78 21,16 18,04 24,28 31,33 26,47 36,19 0,000

Porcentaje de sobrepeso u obesidad (IMC ≥25 kg/m²) 50,68 48,04 53,33 24,41 19,88 28,95 54,43 50,75 58,12 70,69 66,35 75,03 0,000

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

141

Tabla 2. Hoja de resumen por grupos de edad. Santander, 2010

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en SantanderTotal De 15 a 24 años De 25 a 44 años De 45 a 64 años

p% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Paso 1. Consumo de tabaco

Porcentaje de personas que fuman 12,09 10,40 13,78 12,84 9,70 15,97 11,96 9,57 14,35 11,56 7,88 15,23 0,902

Porcentaje de personas que fuman a diario 8,23 6,60 9,87 7,84 5,35 10,33 7,46 5,57 9,34 9,80 6,44 13,15 0,009

Media de edad a la que se inicia consumo diario de cigarrillo 18,94 17,79 20,09 16,09 15,34 16,83 18,23 17,17 19,29 21,98 19,19 24,77 0,001

Media de cigarrillos fumados al día (en personas que fuman a diario) 7,42 6,18 8,66 5,19 3,81 6,58 7,14 5,16 9,11 9,50 7,19 11,82 0,010

Paso 1. Consumo de alcohol

Porcentaje de personas que consumieron alcohol en los últimos 12 meses 76,90 74,26 79,53 80,55 76,14 84,95 83,33 80,15 86,50 63,56 58,87 68,26 0,000

Porcentaje de personas que beben alcohol en la actualidad (en el último mes) 51,03 47,86 54,20 52,99 47,87 58,10 57,00 52,69 61,31 40,06 35,78 44,34 0,052

Porcentaje de personas que bebieron de 1 a 30 tragos en el último mes† 42,37 39,34 45,40 41,96 37,45 46,47 46,84 42,39 51,29 35,98 31,59 40,36

0,000

Porcentaje de personas que bebieron más de 30 tragos en el último mes† 8,66 7,22 10,10 11,02 8,40 13,64 10,16 7,73 12,58 4,08 2,11 6,05

Porcentaje de personas que bebieron en exceso en al menos una ocasión en el último mes (hombres: 5 o más tragos - mujeres: 4 o más tragos) 29,88 27,27 32,49 33,84 29,45 38,23 33,41 29,44 37,38 20,63 16,61 24,66 0,000

Paso 1. Consumo de frutas y verduras (en una semana típica)

Media de días durante los cuales consumieron frutas 5,14 4,98 5,29 4,97 4,75 5,20 5,17 4,99 5,35 5,25 5,01 5,50 0,777

Media de porciones de fruta consumidas por día 1,51 1,46 1,57 1,48 1,39 1,58 1,50 1,44 1,56 1,57 1,47 1,66 0,320

Media de días durante los cuales consumieron verduras 4,11 3,93 4,29 3,73 3,43 4,04 4,25 4,02 4,49 4,26 4,03 4,50 0,230

Media de porciones de verdura consumidas por día 1,26 1,19 1,33 1,17 1,08 1,25 1,30 1,22 1,39 1,29 1,21 1,37 0,263

Porcentaje de personas que comieron menos de cinco porciones de frutas o verduras en un día típico‡ 94,90 93,55 96,26 96,32 94,23 98,41 94,70 92,98 96,42 93,82 91,06 96,58 0,222

Paso 1. Actividad física

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es bajo§ 70,58 68,01 73,15 66,22 61,46 70,98 71,98 68,22 75,73 72,71 68,05 77,38 0,000

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es alto§ 5,97 4,13 7,81 7,67 4,72 10,63 5,76 3,41 8,12 4,61 2,50 6,72 0,000

Mediana del tiempo en minutos dedicado a cualquier actividad física (P25-P50) 20,00 0,00 55,00 30,00 10,00 60,00 20,00 0,00 45,00 20,00 0,00 50,00 0,000

Porcentaje de personas que no hacen actividad física vigorosa 80,31 76,75 83,87 68,87 63,75 73,99 81,33 77,39 85,27 89,94 86,65 93,24 0,000

Paso 2. Mediciones físicas

Media del IMC (kg/m²) 25,89 25,64 26,14 22,87 22,41 23,34 26,29 25,92 26,67 28,22 27,62 28,83 0,000

Porcentaje de personas con sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m²) 30,54 28,10 32,97 17,27 13,91 20,63 33,27 29,95 36,60 39,36 34,28 44,44 0,000

Porcentaje de personas con obesidad (IMC ≥30 kg/m²) 20,15 18,12 22,17 7,15 4,51 9,78 21,16 18,04 24,28 31,33 26,47 36,19 0,000

Porcentaje de sobrepeso u obesidad (IMC ≥25 kg/m²) 50,68 48,04 53,33 24,41 19,88 28,95 54,43 50,75 58,12 70,69 66,35 75,03 0,000

Ane

xos

142

Media del perímetro de cintura (cm) 83,29 82,54 84,04 74,16 73,11 75,21 84,29 83,23 85,35 90,52 88,97 92,07 0,000

Porcentaje de personas con obesidad abdominal (hombres: ≥ 94 cm / mujeres: ≥ 80 cm) 40,75 37,98 43,51 15,46 11,46 19,45 41,33 36,92 45,74 64,61 58,64 70,57 0,000

Media de la relación cintura/cadera 0,84 0,84 0,85 0,79 0,78 0,79 0,84 0,84 0,85 0,89 0,88 0,90 0,000

Porcentaje de personas con aumento de la relación cintura/cadera (mujeres: >0,85 - hombres: >1) 19,47 17,02 21,92 5,50 2,82 8,18 16,27 13,28 19,26 38,01 32,48 43,53 0,000

Media de presión arterial sistólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 116,38 115,59 117,17 110,69 109,66 111,72 114,11 113,07 115,15 125,37 123,66 127,07 0,000

Media de presión arterial diastólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 74,12 73,54 74,69 69,49 68,58 70,41 74,87 74,04 75,71 77,50 76,43 78,56 0,000

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) o que toman medicamentos antihipertensivos 19,52 17,56 21,48 6,43 3,84 9,02 15,57 12,55 18,60 38,33 33,43 43,22 0,000

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) que no toman medicamentos antihipertensivos 11,34 9,62 13,05 6,31 3,72 8,90 12,23 9,70 14,75 14,90 11,47 18,34 0,000

Paso 3. Mediciones bioquímicas

Media de glicemia en ayunas (mg/dl) 89,22 87,72 90,71 82,11 80,76 83,46 87,69 86,31 89,06 98,31 94,30 102,33 0,000

Porcentaje de personas con glicemia alterada en ayunas (100-109 mg/dl) 8,34 6,52 10,16 3,64 1,64 5,64 7,52 4,98 10,06 14,06 10,13 17,99 0,000

Porcentaje de personas con glicemia elevada en ayunas (≥110 mg/dl) o que toman actualmente medicamentos para glicemia elevada o requieren insulina 5,73 4,09 7,37 0,76 -0,18 1,69 3,30 1,65 4,94 14,20 9,09 19,32 0,000

Media de colesterol total (mg/dl) 187,29 185,24 189,34 166,95 164,14 169,77 187,90 184,66 191,14 205,95 201,46 210,44 0,000

Porcentaje de personas con colesterol total elevado (≥200 mg/dl) o que toman actualmente medicamento para colesterol elevado o realizan dieta 37,51 35,05 39,96 14,18 10,00 18,35 36,22 32,68 39,77 61,97 56,97 66,98 0,000

Resumen de factores de riesgo combinados (consumo diario de cigarrillo, menos de cinco porciones de frutas o verduras por día, bajo nivel de actividad física, sobrepeso u obesidad, presión arterial elevada o actualmente en tratamiento para la hipertensión)

Porcentaje de personas que no presentan factores de riesgo 10,76 9,23 12,29 20,72 16,52 24,93 8,79 6,31 11,27 4,00 2,36 5,64

0,000

Porcentaje de personas que tienen de 1 a 2 factores de riesgo 74,99 72,69 77,30 75,97 71,56 80,39 78,62 75,47 81,77 68,53 63,85 73,21

Porcentaje de personas que tienen de 3 a 5 factores de riesgo 14,25 12,44 16,06 3,30 1,44 5,17 12,59 9,92 15,26 27,47 22,98 31,96

*IC: intervalo de confianza al 95% ajustado por muestreo por conglomerados; †Incluye bebedores excesivos; ‡Un día típico hace parte de una semana normal cuanto la dieta no es afectada por razones culturales, religiosas u otros eventos; §Niveles de actividad física: Alto (participantes que cumplieron con uno de los siguientes criterios: actividad con intensidad vigorosa durante 3 días o más alcanzando mínimo 1.500 MET-equivalentes metabólicos- min/sem; o 7 o más día de actividad física en cualquier dominio, o su agrupación alcanzando un mínimo de 3.000 MET min/sem). Moderado (participantes que alcanzaron cualquiera de los siguientes criterios: 3 días o más de actividad vigorosa por 20 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad moderada por 30 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad física de cualquier intensidad y dominio). Bajo (participantes que no cumplieron con los criterios expuestos en los niveles anteriores).

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en SantanderTotal De 15 a 24 años De 25 a 44 años De 45 a 64 años

p% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

143

Media del perímetro de cintura (cm) 83,29 82,54 84,04 74,16 73,11 75,21 84,29 83,23 85,35 90,52 88,97 92,07 0,000

Porcentaje de personas con obesidad abdominal (hombres: ≥ 94 cm / mujeres: ≥ 80 cm) 40,75 37,98 43,51 15,46 11,46 19,45 41,33 36,92 45,74 64,61 58,64 70,57 0,000

Media de la relación cintura/cadera 0,84 0,84 0,85 0,79 0,78 0,79 0,84 0,84 0,85 0,89 0,88 0,90 0,000

Porcentaje de personas con aumento de la relación cintura/cadera (mujeres: >0,85 - hombres: >1) 19,47 17,02 21,92 5,50 2,82 8,18 16,27 13,28 19,26 38,01 32,48 43,53 0,000

Media de presión arterial sistólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 116,38 115,59 117,17 110,69 109,66 111,72 114,11 113,07 115,15 125,37 123,66 127,07 0,000

Media de presión arterial diastólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 74,12 73,54 74,69 69,49 68,58 70,41 74,87 74,04 75,71 77,50 76,43 78,56 0,000

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) o que toman medicamentos antihipertensivos 19,52 17,56 21,48 6,43 3,84 9,02 15,57 12,55 18,60 38,33 33,43 43,22 0,000

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) que no toman medicamentos antihipertensivos 11,34 9,62 13,05 6,31 3,72 8,90 12,23 9,70 14,75 14,90 11,47 18,34 0,000

Paso 3. Mediciones bioquímicas

Media de glicemia en ayunas (mg/dl) 89,22 87,72 90,71 82,11 80,76 83,46 87,69 86,31 89,06 98,31 94,30 102,33 0,000

Porcentaje de personas con glicemia alterada en ayunas (100-109 mg/dl) 8,34 6,52 10,16 3,64 1,64 5,64 7,52 4,98 10,06 14,06 10,13 17,99 0,000

Porcentaje de personas con glicemia elevada en ayunas (≥110 mg/dl) o que toman actualmente medicamentos para glicemia elevada o requieren insulina 5,73 4,09 7,37 0,76 -0,18 1,69 3,30 1,65 4,94 14,20 9,09 19,32 0,000

Media de colesterol total (mg/dl) 187,29 185,24 189,34 166,95 164,14 169,77 187,90 184,66 191,14 205,95 201,46 210,44 0,000

Porcentaje de personas con colesterol total elevado (≥200 mg/dl) o que toman actualmente medicamento para colesterol elevado o realizan dieta 37,51 35,05 39,96 14,18 10,00 18,35 36,22 32,68 39,77 61,97 56,97 66,98 0,000

Resumen de factores de riesgo combinados (consumo diario de cigarrillo, menos de cinco porciones de frutas o verduras por día, bajo nivel de actividad física, sobrepeso u obesidad, presión arterial elevada o actualmente en tratamiento para la hipertensión)

Porcentaje de personas que no presentan factores de riesgo 10,76 9,23 12,29 20,72 16,52 24,93 8,79 6,31 11,27 4,00 2,36 5,64

0,000

Porcentaje de personas que tienen de 1 a 2 factores de riesgo 74,99 72,69 77,30 75,97 71,56 80,39 78,62 75,47 81,77 68,53 63,85 73,21

Porcentaje de personas que tienen de 3 a 5 factores de riesgo 14,25 12,44 16,06 3,30 1,44 5,17 12,59 9,92 15,26 27,47 22,98 31,96

*IC: intervalo de confianza al 95% ajustado por muestreo por conglomerados; †Incluye bebedores excesivos; ‡Un día típico hace parte de una semana normal cuanto la dieta no es afectada por razones culturales, religiosas u otros eventos; §Niveles de actividad física: Alto (participantes que cumplieron con uno de los siguientes criterios: actividad con intensidad vigorosa durante 3 días o más alcanzando mínimo 1.500 MET-equivalentes metabólicos- min/sem; o 7 o más día de actividad física en cualquier dominio, o su agrupación alcanzando un mínimo de 3.000 MET min/sem). Moderado (participantes que alcanzaron cualquiera de los siguientes criterios: 3 días o más de actividad vigorosa por 20 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad moderada por 30 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad física de cualquier intensidad y dominio). Bajo (participantes que no cumplieron con los criterios expuestos en los niveles anteriores).

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en SantanderTotal De 15 a 24 años De 25 a 44 años De 45 a 64 años

p% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Ane

xos

144

Tabla 3. Hoja de resumen por zona. Santander, 2010

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Urbana Rural

p% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*

Paso 1. Consumo de tabaco

Porcentaje de personas que fuman 12,09 10,40 13,78 12,11 10,41 13,80 9,03 6,51 11,55 0,045

Porcentaje de personas que fuman a diario 8,23 6,60 9,87 8,25 6,60 9,89 5,83 4,06 7,60 0,079

Media de edad a la que se inicia consumo diario de cigarrillo 18,94 17,79 20,09 18,94 17,79 20,10 17,30 15,92 18,69 0,208

Media de cigarrillos fumados al día (en personas que fuman a diario) 7,42 6,18 7,43 7,43 6,18 8,67 6,53 4,14 8,91 0,208

Paso 1. Consumo de alcohol

Porcentaje de personas que consumieron alcohol en los últimos 12 meses 76,90 74,26 79,53 76,94 74,29 79,58 70,01 66,12 73,90 0,005

Porcentaje de personas que beben alcohol en la actualidad (en el último mes) 51,03 47,86 54,20 51,08 47,89 54,27 42,52 37,52 47,52 0,024

Porcentaje de personas que bebieron de 1 a 30 tragos en el último mes† 42,37 39,34 45,40 42,42 39,37 45,46 34,24 29,59 38,89

0,000

Porcentaje de personas que bebieron más de 30 tragos en el último mes† 8,66 7,22 10,10 8,66 7,22 10,11 8,28 5,61 10,96

Porcentaje de personas que bebieron en exceso en al menos una ocasión en el último mes (hombres: 5 o más tragos - mujeres: 4 o más tragos) 29,88 27,27 32,49 29,92 27,29 32,54 23,79 20,46 27,13 0,002

Paso 1. Consumo de frutas y verduras (en una semana típica)

Media de días durante los cuales consumieron frutas 5,14 4,98 5,29 5,15 4,99 5,30 4,07 3,73 4,41 0,000

Media de porciones de fruta consumidas por día 1,51 1,46 1,57 1,51 1,46 1,57 1,41 1,34 1,48 0,000

Media de días durante los cuales consumieron verduras 4,11 3,93 4,29 4,11 3,93 4,30 3,66 3,39 3,93 0,000

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

145

Media de porciones de verdura consumidas por día 1,26 1,19 1,33 1,26 1,19 1,33 1,12 1,06 1,17 0,000

Porcentaje de personas que comieron menos de cinco porciones de frutas o verduras en un día típico‡ 94,90 93,55 96,26 94,90 93,53 96,26 96,05 94,54 97,56 0,299

Paso 1. Actividad física

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es bajo§ 70,58 68,01 73,15 70,65 68,06 73,23 58,47 51,58 65,36 0,000

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es alto§ 5,97 4,13 7,81 5,94 4,10 7,79 10,28 6,37 14,20 0,000

Mediana del tiempo en minutos dedicado a cualquier actividad física (P25-P50) 20,00 0,00 55,00 20,00 0,00 45,00 30,00 10,00 70,00 0,000

Porcentaje de personas que no hacen actividad física vigorosa 80,31 76,75 83,87 80,31 76,73 83,89 79,80 75,77 83,83 0,418

Paso 2. Mediciones físicas

Media del IMC (kg/m²) 25,89 25,64 26,14 25,89 25,64 26,14 25,04 24,56 25,52 0,000

Porcentaje de personas con sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m²) 30,54 28,10 32,97 30,54 28,09 32,99 30,17 26,85 33,48 0,002

Porcentaje de personas con obesidad (IMC ≥30 kg/m²) 20,15 18,12 22,17 20,18 18,14 22,21 14,86 11,52 18,19 0,001

Porcentaje de sobrepeso u obesidad (IMC ≥25 kg/m²) 50,68 48,04 53,33 50,72 48,06 53,37 45,02 40,75 49,30 0,003

Media del perímetro de cintura (cm) 83,29 82,54 84,04 83,30 82,55 84,05 81,25 80,18 82,32 0,001

Porcentaje de personas con obesidad abdominal (hombres: ≥ 94 cm / mujeres: ≥ 80 cm) 40,75 37,98 43,51 40,79 38,01 43,57 33,78 29,87 37,69 0,001

Media de la relación cintura/cadera 0,84 0,84 0,85 0,84 0,84 0,85 0,84 0,84 0,85 0,290

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Urbana Rural

p% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*

Ane

xos

146

Porcentaje de personas con aumento de la relación cintura/cadera (mujeres: >0,85 - hombres: >1) 19,47 17,02 21,92 19,46 17,00 21,92 21,17 18,51 23,82 0,412

Media de presión arterial sistólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 116,38 115,59 117,17 116,36 115,57 117,15 119,18 117,75 120,62 0,002

Media de presión arterial diastólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 74,12 73,54 74,69 74,12 73,54 74,69 74,08 73,02 75,14 0,673

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) o que toman medicamentos antihipertensivos 19,52 17,56 21,48 19,51 17,54 21,49 20,50 17,61 23,38 0,514

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) que no toman medicamentos antihipertensivos 11,34 9,62 13,05 11,33 9,61 13,06 12,22 9,20 15,24 0,085

Paso 3. Mediciones bioquímicas

Media de glicemia en ayunas (mg/dl) 89,22 87,72 90,71 89,22 87,73 90,72 84,44 79,89 88,98 0,007

Porcentaje de personas con glicemia alterada en ayunas (100-109 mg/dl) 8,34 6,52 10,16 8,34 6,52 10,16 5,38 -1,50 12,25 0,501

Porcentaje de personas con glicemia elevada en ayunas (≥110 mg/dl) o que toman actualmente medicamentos para glicemia elevada o requieren insulina 5,73 4,09 7,37 5,73 4,09 7,37 5,52 1,03 10,02 0,937

Media de colesterol total (mg/dl) 187,29 185,24 189,34 187,29 185,23 189,34 189,04 183,58 194,50 0,398

Porcentaje de personas con colesterol total elevado (≥200 mg/dl) o que toman actualmente medicamento para colesterol elevado o realizan dieta 37,51 35,05 39,96 37,51 35,05 39,96 38,50 30,52 46,48 0,913

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Urbana Rural

p% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

147

Resumen de factores de riesgo combinados (consumo diario de cigarrillo, menos de cinco porciones de frutas o verduras por día, bajo nivel de actividad física, sobrepeso u obesidad, presión arterial elevada o actualmente en tratamiento para la hipertensión)

Porcentaje de personas que no presentan factores de riesgo 10,76 9,23 12,29 10,71 9,17 12,25 18,46 14,49 22,44

0,000

Porcentaje de personas que tienen de 1 a 2 factores de riesgo 74,99 72,69 77,30 75,01 72,69 77,33 71,79 68,15 75,42

Porcentaje de personas que tienen de 3 a 5 factores de riesgo 14,25 12,44 16,06 14,27 12,45 16,10 9,75 7,15 12,36

*IC: intervalo de confianza al 95% ajustado por muestreo por conglomerados; †Incluye bebedores excesivos; ‡Un día típico hace parte de una semana normal cuanto la dieta no es afectada por razones culturales, religiosas u otros eventos; §Niveles de actividad física: Alto (participantes que cumplieron con uno de los siguientes criterios: actividad con intensidad vigorosa durante 3 días o más alcanzando mínimo 1.500 MET-equivalentes metabólicos- min/sem; o 7 o más días de actividad física en cualquier dominio, o su agrupación alcanzando un mínimo de 3.000 MET min/sem). Moderado (participantes que alcanzaron cualquiera de los siguientes criterios: 3 días o más de actividad vigorosa por 20 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad moderada por 30 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad física de cualquier intensidad y dominio). Bajo (participantes que no cumplieron con los criterios expuestos en los niveles anteriores).

Ane

xos

148

Tabla 4. Hoja de resumen por provincia. Santander, 2010

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Soto Mares Vélez Guanentá Comunera García Rovirap

% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Paso 1. Consumo de tabaco

Porcentaje de personas que fuman 12,09 10,40 13,78 11,89 9,87 13,91 11,97 8,08 15,85 13,40 5,90 20,89 15,64 8,20 23,07 15,79 10,64 20,95 6,31 3,59 9,02 0,519

Porcentaje de personas que fuman a diario 8,23 6,60 9,87 8,39 6,38 10,40 7,70 4,78 10,63 12,34 3,23 21,45 6,22 4,24 8,19 8,01 7,63 8,38 2,31 -0,40 5,01 0,283

Media de edad a la que se inicia consumo diario de cigarrillo 18,94 17,79 20,09 18,52 17,44 19,60 21,94 18,09 25,78 15,34 14,29 16,40 26,54 16,55 36,53 14,65 9,75 19,54 20,21 19,63 20,80 0,220

Media de cigarrillos fumados al día (en personas que fuman a diario) 7,42 6,18 8,66 7,03 5,62 8,45 9,93 5,96 13,90 5,97 5,92 6,03 8,76 5,15 12,37 9,30 1,56 17,03 10,05 9,91 10,20 0,189

Paso 1. Consumo de alcohol

Porcentaje de personas que consumieron alcohol en los últimos 12 meses 76,90 74,26 79,53 75,23 81,32 72,71 65,12 80,30 71,46 65,58 77,34 74,39 71,29 77,49 61,98 54,65 69,31 80,32 74,84 85,81 85,81 0,288

Porcentaje de personas que beben alcohol en la actualidad (en el último mes) 51,03 47,86 54,20 51,94 48,12 55,75 50,26 43,17 57,34 47,02 28,89 65,14 42,69 34,45 50,93 40,91 36,42 45,39 57,12 54,26 59,98 0,006

Porcentaje de personas que bebieron de 1 a 30 tragos en el último mes† 42,37 39,34 45,40 44,17 40,63 47,72 39,89 32,57 47,22 34,47 28,28 40,66 28,33 19,32 37,35 30,50 22,96 38,04 45,77 42,80 48,75

0,000

Porcentaje de personas que bebieron más de 30 tragos en el último mes† 8,66 7,22 10,10 7,76 6,14 9,38 10,36 8,22 12,51 12,55 -0,52 25,61 14,36 7,94 20,77 10,40 7,32 13,49 11,35 5,94 16,76

Porcentaje de personas que bebieron en exceso en al menos una ocasión en el último mes (hombres: 5 o más tragos - mujeres: 4 o más tragos) 29,88 27,27 32,49 29,36 26,32 32,41 34,33 27,71 40,96 27,97 11,02 44,92 29,36 20,01 38,71 26,62 23,09 30,16 30,08 13,86 46,31 0,410

Paso 1. Consumo de frutas y verduras (en una semana típica)

Media de días durante los cuales consumieron frutas 5,14 4,98 5,29 5,31 5,15 5,47 4,21 3,86 4,55 4,11 3,72 4,50 5,66 5,28 6,04 5,21 4,94 5,47 5,06 4,82 5,30 0,001

Media de porciones de fruta consumidas por día 1,51 1,46 1,57 1,52 1,46 1,59 1,45 1,36 1,54 1,14 1,09 1,19 1,78 1,69 1,86 1,70 1,57 1,83 1,49 1,14 1,85 0,000

Media de días durante los cuales consumieron verduras 4,11 3,93 4,29 4,19 3,96 4,42 3,91 3,55 4,27 3,89 3,31 4,48 4,08 3,63 4,54 3,31 3,13 3,49 3,58 3,25 3,91 0,000

Media de porciones de verdura consumidas por día 1,26 1,19 1,33 1,32 1,24 1,41 1,10 1,00 1,19 1,03 0,96 1,10 1,01 0,95 1,08 1,00 1,00 1,01 1,00 1,00 1,00 0,000

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

149

Tabla 4. Hoja de resumen por provincia. Santander, 2010

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Soto Mares Vélez Guanentá Comunera García Rovirap

% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Paso 1. Consumo de tabaco

Porcentaje de personas que fuman 12,09 10,40 13,78 11,89 9,87 13,91 11,97 8,08 15,85 13,40 5,90 20,89 15,64 8,20 23,07 15,79 10,64 20,95 6,31 3,59 9,02 0,519

Porcentaje de personas que fuman a diario 8,23 6,60 9,87 8,39 6,38 10,40 7,70 4,78 10,63 12,34 3,23 21,45 6,22 4,24 8,19 8,01 7,63 8,38 2,31 -0,40 5,01 0,283

Media de edad a la que se inicia consumo diario de cigarrillo 18,94 17,79 20,09 18,52 17,44 19,60 21,94 18,09 25,78 15,34 14,29 16,40 26,54 16,55 36,53 14,65 9,75 19,54 20,21 19,63 20,80 0,220

Media de cigarrillos fumados al día (en personas que fuman a diario) 7,42 6,18 8,66 7,03 5,62 8,45 9,93 5,96 13,90 5,97 5,92 6,03 8,76 5,15 12,37 9,30 1,56 17,03 10,05 9,91 10,20 0,189

Paso 1. Consumo de alcohol

Porcentaje de personas que consumieron alcohol en los últimos 12 meses 76,90 74,26 79,53 75,23 81,32 72,71 65,12 80,30 71,46 65,58 77,34 74,39 71,29 77,49 61,98 54,65 69,31 80,32 74,84 85,81 85,81 0,288

Porcentaje de personas que beben alcohol en la actualidad (en el último mes) 51,03 47,86 54,20 51,94 48,12 55,75 50,26 43,17 57,34 47,02 28,89 65,14 42,69 34,45 50,93 40,91 36,42 45,39 57,12 54,26 59,98 0,006

Porcentaje de personas que bebieron de 1 a 30 tragos en el último mes† 42,37 39,34 45,40 44,17 40,63 47,72 39,89 32,57 47,22 34,47 28,28 40,66 28,33 19,32 37,35 30,50 22,96 38,04 45,77 42,80 48,75

0,000

Porcentaje de personas que bebieron más de 30 tragos en el último mes† 8,66 7,22 10,10 7,76 6,14 9,38 10,36 8,22 12,51 12,55 -0,52 25,61 14,36 7,94 20,77 10,40 7,32 13,49 11,35 5,94 16,76

Porcentaje de personas que bebieron en exceso en al menos una ocasión en el último mes (hombres: 5 o más tragos - mujeres: 4 o más tragos) 29,88 27,27 32,49 29,36 26,32 32,41 34,33 27,71 40,96 27,97 11,02 44,92 29,36 20,01 38,71 26,62 23,09 30,16 30,08 13,86 46,31 0,410

Paso 1. Consumo de frutas y verduras (en una semana típica)

Media de días durante los cuales consumieron frutas 5,14 4,98 5,29 5,31 5,15 5,47 4,21 3,86 4,55 4,11 3,72 4,50 5,66 5,28 6,04 5,21 4,94 5,47 5,06 4,82 5,30 0,001

Media de porciones de fruta consumidas por día 1,51 1,46 1,57 1,52 1,46 1,59 1,45 1,36 1,54 1,14 1,09 1,19 1,78 1,69 1,86 1,70 1,57 1,83 1,49 1,14 1,85 0,000

Media de días durante los cuales consumieron verduras 4,11 3,93 4,29 4,19 3,96 4,42 3,91 3,55 4,27 3,89 3,31 4,48 4,08 3,63 4,54 3,31 3,13 3,49 3,58 3,25 3,91 0,000

Media de porciones de verdura consumidas por día 1,26 1,19 1,33 1,32 1,24 1,41 1,10 1,00 1,19 1,03 0,96 1,10 1,01 0,95 1,08 1,00 1,00 1,01 1,00 1,00 1,00 0,000

Ane

xos

150

Porcentaje de personas que comieron menos de cinco porciones de frutas o verduras en un día típico‡ 94,90 93,55 96,26 94,57 92,92 96,22 94,39 90,91 97,88 98,74 96,75 100,73 97,24 94,07 100,41 95,84 95,62 96,05 97,74 95,02 100,45 0,569

Paso 1. Actividad física

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es bajo§ 70,58 68,01 73,15 68,28 65,37 71,19 80,91 76,27 85,56 71,52 68,41 74,63 72,93 63,44 82,42 82,56 71,47 93,64 76,28 70,78 81,78 0,000

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es alto§ 5,97 4,13 7,81 6,66 4,44 8,87 2,14 -0,96 5,25 14,97 10,27 19,66 0,21 -0,08 0,51 0,16 -0,22 0,54 5,08 -3,04 13,20 0,000

Mediana del tiempo en minutos dedicado a cualquier actividad física (P25-P50) 20,00 0,00 55,00 20,00 0,00 50,00 15,00 0,00 35,00 45,00 0,00 120,00 30,00 10,00 50,00 30,00 15,00 60,00 27,50 0,00 57,50 0,000

Porcentaje de personas que no hacen actividad física vigorosa 80,31 76,75 83,87 78,51 74,09 82,92 88,92 84,44 93,41 68,39 60,13 76,65 92,71 89,58 95,85 89,36 86,23 92,49 81,71 65,45 97,97 0,000

Paso 2. Mediciones físicas

Media del IMC (kg/m²) 25,89 25,64 26,14 25,77 25,49 26,05 26,58 25,88 27,29 25,47 24,69 26,25 26,54 25,23 27,84 25,15 24,13 26,18 26,15 25,01 27,29 0,000

Porcentaje de personas con sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m²) 30,54 28,10 32,97 29,70 26,72 32,68 34,31 28,80 39,83 27,91 27,61 28,22 33,06 25,56 40,57 30,30 22,78 37,82 39,04 25,40 52,68 0,000

Porcentaje de personas con obesidad (IMC ≥30 kg/m²) 20,15 18,12 22,17 19,55 17,23 21,88 24,61 19,30 29,92 18,59 10,66 26,51 24,49 16,17 32,81 14,26 11,86 16,66 14,37 -1,90 30,64 0,005

Porcentaje de sobrepeso u obesidad (IMC ≥25 kg/m²) 50,68 48,04 53,33 49,25 46,20 52,31 58,92 52,23 65,61 46,50 38,58 54,42 57,55 45,16 69,94 44,56 34,65 54,47 53,41 50,67 56,15 0,000

Media del perímetro de cintura (cm) 83,29 82,54 84,04 83,07 82,17 83,97 83,68 82,69 84,68 84,64 82,79 86,50 84,88 80,41 89,34 81,61 77,96 85,27 85,16 78,38 91,94 0,264

Porcentaje de personas con obesidad abdominal (hombres: ≥ 94 cm / mujeres: ≥ 80 cm) 40,75 37,98 43,51 39,51 36,21 42,81 45,01 40,95 49,07 51,10 45,12 57,09 44,19 29,07 59,32 28,04 12,08 43,99 48,14 34,64 61,65 0,097

Media de la relación cintura/cadera 0,84 0,84 0,85 0,84 0,83 0,84 0,84 0,83 0,85 0,85 0,83 0,86 0,86 0,83 0,88 0,85 0,82 0,88 0,86 0,83 0,89 0,043

Porcentaje de personas con aumento de la relación cintura/cadera (mujeres: >0,85 - hombres: >1) 19,47 17,02 21,92 18,27 15,34 21,19 21,16 16,38 25,94 23,68 17,75 29,61 29,61 21,55 37,67 15,64 -6,24 37,53 29,45 26,73 32,17 0,071

Media de presión arterial sistólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 116,38 115,59 117,17 115,75 114,81 116,69 117,78 116,13 119,44 118,57 116,11 121,03 118,39 116,35 120,42 120,93 116,94 124,93 118,49 118,25 118,73 0,000

Media de presión arterial diastólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 74,12 73,54 74,69 74,01 73,33 74,70 74,59 73,34 75,84 74,21 71,67 71,67 72,59 71,32 73,87 77,59 72,78 82,40 74,96 74,78 75,14 0,012

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Soto Mares Vélez Guanentá Comunera García Rovirap

% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

151

Porcentaje de personas que comieron menos de cinco porciones de frutas o verduras en un día típico‡ 94,90 93,55 96,26 94,57 92,92 96,22 94,39 90,91 97,88 98,74 96,75 100,73 97,24 94,07 100,41 95,84 95,62 96,05 97,74 95,02 100,45 0,569

Paso 1. Actividad física

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es bajo§ 70,58 68,01 73,15 68,28 65,37 71,19 80,91 76,27 85,56 71,52 68,41 74,63 72,93 63,44 82,42 82,56 71,47 93,64 76,28 70,78 81,78 0,000

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es alto§ 5,97 4,13 7,81 6,66 4,44 8,87 2,14 -0,96 5,25 14,97 10,27 19,66 0,21 -0,08 0,51 0,16 -0,22 0,54 5,08 -3,04 13,20 0,000

Mediana del tiempo en minutos dedicado a cualquier actividad física (P25-P50) 20,00 0,00 55,00 20,00 0,00 50,00 15,00 0,00 35,00 45,00 0,00 120,00 30,00 10,00 50,00 30,00 15,00 60,00 27,50 0,00 57,50 0,000

Porcentaje de personas que no hacen actividad física vigorosa 80,31 76,75 83,87 78,51 74,09 82,92 88,92 84,44 93,41 68,39 60,13 76,65 92,71 89,58 95,85 89,36 86,23 92,49 81,71 65,45 97,97 0,000

Paso 2. Mediciones físicas

Media del IMC (kg/m²) 25,89 25,64 26,14 25,77 25,49 26,05 26,58 25,88 27,29 25,47 24,69 26,25 26,54 25,23 27,84 25,15 24,13 26,18 26,15 25,01 27,29 0,000

Porcentaje de personas con sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m²) 30,54 28,10 32,97 29,70 26,72 32,68 34,31 28,80 39,83 27,91 27,61 28,22 33,06 25,56 40,57 30,30 22,78 37,82 39,04 25,40 52,68 0,000

Porcentaje de personas con obesidad (IMC ≥30 kg/m²) 20,15 18,12 22,17 19,55 17,23 21,88 24,61 19,30 29,92 18,59 10,66 26,51 24,49 16,17 32,81 14,26 11,86 16,66 14,37 -1,90 30,64 0,005

Porcentaje de sobrepeso u obesidad (IMC ≥25 kg/m²) 50,68 48,04 53,33 49,25 46,20 52,31 58,92 52,23 65,61 46,50 38,58 54,42 57,55 45,16 69,94 44,56 34,65 54,47 53,41 50,67 56,15 0,000

Media del perímetro de cintura (cm) 83,29 82,54 84,04 83,07 82,17 83,97 83,68 82,69 84,68 84,64 82,79 86,50 84,88 80,41 89,34 81,61 77,96 85,27 85,16 78,38 91,94 0,264

Porcentaje de personas con obesidad abdominal (hombres: ≥ 94 cm / mujeres: ≥ 80 cm) 40,75 37,98 43,51 39,51 36,21 42,81 45,01 40,95 49,07 51,10 45,12 57,09 44,19 29,07 59,32 28,04 12,08 43,99 48,14 34,64 61,65 0,097

Media de la relación cintura/cadera 0,84 0,84 0,85 0,84 0,83 0,84 0,84 0,83 0,85 0,85 0,83 0,86 0,86 0,83 0,88 0,85 0,82 0,88 0,86 0,83 0,89 0,043

Porcentaje de personas con aumento de la relación cintura/cadera (mujeres: >0,85 - hombres: >1) 19,47 17,02 21,92 18,27 15,34 21,19 21,16 16,38 25,94 23,68 17,75 29,61 29,61 21,55 37,67 15,64 -6,24 37,53 29,45 26,73 32,17 0,071

Media de presión arterial sistólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 116,38 115,59 117,17 115,75 114,81 116,69 117,78 116,13 119,44 118,57 116,11 121,03 118,39 116,35 120,42 120,93 116,94 124,93 118,49 118,25 118,73 0,000

Media de presión arterial diastólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 74,12 73,54 74,69 74,01 73,33 74,70 74,59 73,34 75,84 74,21 71,67 71,67 72,59 71,32 73,87 77,59 72,78 82,40 74,96 74,78 75,14 0,012

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Soto Mares Vélez Guanentá Comunera García Rovirap

% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Ane

xos

152

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) o que toman medicamentos antihipertensivos 19,52 17,56 21,48 19,10 16,72 21,48 21,31 16,69 25,94 26,29 19,75 32,84 18,22 12,99 23,44 14,50 12,03 16,97 19,96 19,66 20,26 0,546

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) que no toman medicamentos antihipertensivos 11,34 9,62 13,05 11,13 9,06 13,20 11,16 6,90 15,42 19,04 14,51 23,57 9,24 5,83 12,65 8,02 2,67 13,38 14,22 11,48 16,97 0,030

Paso 3. Mediciones bioquímicas

Media de glicemia en ayunas (mg/dl) 89,22 87,72 90,71 88,94 87,33 90,55 90,38 84,72 96,04 98,20 98,20 98,20 85,96 83,99 87,93 90,52 90,52 90,52 95,96 95,96 95,96 0,001

Porcentaje de personas con glicemia alterada en ayunas (100-109 mg/dl) 8,34 6,52 10,16 8,05 6,14 9,95 4,78 1,75 7,81 36,00 36,00 36,00 13,92 5,49 22,35 8,70 8,70 8,70 17,39 17,39 17,39 0,000

Media de colesterol total (mg/dl) 187,29 185,24 189,34 186,70 184,72 188,69 184,37 177,47 191,27 193,40 193,40 193,40 198,99 186,79 211,20 189,57 189,57 189,57 217,75 217,75 217,75 0,000

Resumen de factores de riesgo combinados (consumo diario de cigarrillo, menos de cinco porciones de frutas o verduras por día, bajo nivel de actividad física, sobrepeso u obesidad, presión arterial elevada o actualmente en tratamiento para la hipertensión)

Porcentaje de personas que no presentan factores de riesgo 10,76 9,23 12,29 11,03 9,19 12,86 7,37 3,20 11,55 13,20 8,62 17,77 11,73 9,89 13,57 8,59 3,10 14,07 17,21 9,07 25,35

0,000

Porcentaje de personas que tienen de 1 a 2 factores de riesgo 74,99 72,69 77,30 75,81 73,03 78,58 72,61 66,27 78,96 70,31 66,38 74,24 72,10 68,87 75,34 81,21 78,73 83,68 67,04 58,93 75,15

Porcentaje de personas que tienen de 3 a 5 factores de riesgo 14,25 12,44 16,06 13,17 11,07 15,27 20,01 15,05 24,98 16,50 12,67 20,32 16,17 11,73 20,60 10,21 7,12 13,29 15,75 15,27 16,24

*IC: intervalo de confianza al 95% ajustado por muestreo por conglomerados; †Incluye bebedores excesivos; ‡Un día típico hace parte de una semana normal cuanto la dieta no es afectada por razones culturales, religiosas u otros eventos; §Niveles de actividad física: Alto (participantes que cumplieron con uno de los siguientes criterios: actividad con intensidad vigorosa durante 3 días o más alcanzando mínimo 1.500 MET-equivalentes metabólicos- min/sem; o 7 o más días de actividad física en cualquier dominio, o su agrupación alcanzando un mínimo de 3.000 MET min/sem). Moderado (participantes que alcanzaron cualquiera de los siguientes criterios : 3 días o más de actividad vigorosa por 20 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad moderada por 30 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad física de cualquier intensidad y dominio). Bajo (participantes que no cumplieron con los criterios expuestos en los niveles anteriores).

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Soto Mares Vélez Guanentá Comunera García Rovirap

% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

153

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) o que toman medicamentos antihipertensivos 19,52 17,56 21,48 19,10 16,72 21,48 21,31 16,69 25,94 26,29 19,75 32,84 18,22 12,99 23,44 14,50 12,03 16,97 19,96 19,66 20,26 0,546

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) que no toman medicamentos antihipertensivos 11,34 9,62 13,05 11,13 9,06 13,20 11,16 6,90 15,42 19,04 14,51 23,57 9,24 5,83 12,65 8,02 2,67 13,38 14,22 11,48 16,97 0,030

Paso 3. Mediciones bioquímicas

Media de glicemia en ayunas (mg/dl) 89,22 87,72 90,71 88,94 87,33 90,55 90,38 84,72 96,04 98,20 98,20 98,20 85,96 83,99 87,93 90,52 90,52 90,52 95,96 95,96 95,96 0,001

Porcentaje de personas con glicemia alterada en ayunas (100-109 mg/dl) 8,34 6,52 10,16 8,05 6,14 9,95 4,78 1,75 7,81 36,00 36,00 36,00 13,92 5,49 22,35 8,70 8,70 8,70 17,39 17,39 17,39 0,000

Media de colesterol total (mg/dl) 187,29 185,24 189,34 186,70 184,72 188,69 184,37 177,47 191,27 193,40 193,40 193,40 198,99 186,79 211,20 189,57 189,57 189,57 217,75 217,75 217,75 0,000

Resumen de factores de riesgo combinados (consumo diario de cigarrillo, menos de cinco porciones de frutas o verduras por día, bajo nivel de actividad física, sobrepeso u obesidad, presión arterial elevada o actualmente en tratamiento para la hipertensión)

Porcentaje de personas que no presentan factores de riesgo 10,76 9,23 12,29 11,03 9,19 12,86 7,37 3,20 11,55 13,20 8,62 17,77 11,73 9,89 13,57 8,59 3,10 14,07 17,21 9,07 25,35

0,000

Porcentaje de personas que tienen de 1 a 2 factores de riesgo 74,99 72,69 77,30 75,81 73,03 78,58 72,61 66,27 78,96 70,31 66,38 74,24 72,10 68,87 75,34 81,21 78,73 83,68 67,04 58,93 75,15

Porcentaje de personas que tienen de 3 a 5 factores de riesgo 14,25 12,44 16,06 13,17 11,07 15,27 20,01 15,05 24,98 16,50 12,67 20,32 16,17 11,73 20,60 10,21 7,12 13,29 15,75 15,27 16,24

*IC: intervalo de confianza al 95% ajustado por muestreo por conglomerados; †Incluye bebedores excesivos; ‡Un día típico hace parte de una semana normal cuanto la dieta no es afectada por razones culturales, religiosas u otros eventos; §Niveles de actividad física: Alto (participantes que cumplieron con uno de los siguientes criterios: actividad con intensidad vigorosa durante 3 días o más alcanzando mínimo 1.500 MET-equivalentes metabólicos- min/sem; o 7 o más días de actividad física en cualquier dominio, o su agrupación alcanzando un mínimo de 3.000 MET min/sem). Moderado (participantes que alcanzaron cualquiera de los siguientes criterios : 3 días o más de actividad vigorosa por 20 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad moderada por 30 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad física de cualquier intensidad y dominio). Bajo (participantes que no cumplieron con los criterios expuestos en los niveles anteriores).

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total Soto Mares Vélez Guanentá Comunera García Rovirap

% o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%* % o Me IC 95%*

Ane

xos

154

Tabla 5. Hoja de resumen del área metropolitana de Bucaramanga (AMB) frente al resto

de Santander. Santander, 2010

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total AMB Resto

p% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*

Paso 1. Consumo de tabaco

Porcentaje de personas que fuman 12,09 10,40 13,78 12,31 10,26 14,37 11,51 8,64 14,37 0,026

Porcentaje de personas que fuman a diario 8,23 6,60 9,87 8,78 6,72 10,84 6,79 4,42 9,16 0,005

Media de edad a la que se inicia consumo diario de cigarrillo 18,94 17,79 20,09 18,52 17,44 19,60 20,35 16,90 23,79 0,292

Media de cigarrillos fumados al día (en personas que fuman a diario) 7,42 6,18 8,66 7,03 5,62 8,45 8,75 6,32 11,19 0,867

Paso 1. Consumo de alcohol

Porcentaje de personas que consumieron alcohol en los últimos 12 meses 76,90 74,26 79,53 78,71 75,67 81,75 72,12 67,80 76,44 0,001

Porcentaje de personas que beben alcohol en la actualidad (en el último mes) 51,03 47,86 54,20 52,19 48,30 56,09 47,97 43,02 52,92 0,088

Porcentaje de personas que bebieron de 1 a 30 tragos en el último mes† 42,37 39,34 45,40 44,44 40,80 48,07 36,92 32,42 41,42

0,000

Porcentaje de personas que bebieron más de 30 tragos en el último mes† 8,66 7,22 10,10 7,76 6,07 9,44 11,05 8,63 13,47

Porcentaje de personas que bebieron en exceso en al menos una ocasión en el último mes (hombres: 5 o más tragos - mujeres: 4 o más tragos) 29,88 27,27 32,49 29,27 26,17 32,37 31,48 26,74 36,21 0,264

Paso 1. Consumo de frutas y verduras (en una semana típica)

Media de días durante los cuales consumieron frutas 5,14 4,98 5,29 5,32 5,15 5,48 4,67 4,38 4,96 0,000

Media de porciones de fruta consumidas por día 1,51 1,46 1,57 1,52 1,46 1,59 1,49 1,40 1,58 0,000

Media de días durante los cuales consumieron verduras 4,11 3,93 4,29 4,22 3,98 4,46 3,82 3,60 4,04 0,000

Media de porciones de verdura consumidas por día 1,26 1,19 1,33 1,33 1,25 1,42 1,06 1,01 1,12 0,000

Porcentaje de personas que comieron menos de cinco porciones de frutas o verduras en un día típico‡ 94,90 93,55 96,26 94,37 92,65 96,09 96,30 94,40 98,20 0,013

Paso 1. Actividad física

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es bajo§ 70,58 68,01 73,15 67,80 64,84 70,77 77,88 74,64 81,13 0,733

Porcentaje de personas cuyo nivel de actividad física es alto§ 5,97 4,13 7,81 6,79 4,48 9,10 3,81 1,29 6,33 0,913

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

155

Mediana del tiempo en minutos dedicado a cualquier actividad física (P25-P50) 20,00 0,00 55,00 20,00 0,00 55,00 20,00 0,00 60,00 0,880

Porcentaje de personas que no hacen actividad física vigorosa 80,31 76,75 83,87 78,32 73,70 82,94 85,53 81,73 89,34 0,007

Paso 2. Mediciones físicas

Media del IMC (kg/m²) 25,89 25,64 26,14 25,77 25,48 26,07 26,19 25,72 26,66 0,670

Porcentaje de personas con sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m²) 30,54 28,10 32,97 29,40 26,31 32,50 33,52 30,29 36,75 0,401

Porcentaje de personas con obesidad (IMC ≥30 kg/m²) 20,15 18,12 22,17 19,66 17,27 22,06 21,42 17,70 25,14 0,219

Porcentaje de sobrepeso u obesidad (IMC ≥25 kg/m²) 50,68 48,04 53,33 49,07 45,91 52,22 54,93 50,46 59,41 0,699

Media del perímetro de cintura (cm) 83,29 82,54 84,04 83,17 82,24 84,10 83,61 82,44 84,79 0,238

Porcentaje de personas con obesidad abdominal (hombres: ≥ 94 cm / mujeres: ≥ 80 cm) 40,75 37,98 43,51 39,73 36,33 43,12 43,44 38,98 47,89 0,542

Media de la relación cintura/cadera 0,84 0,84 0,85 0,84 0,83 0,84 0,85 0,84 0,85 0,021

Porcentaje de personas con aumento de la relación cintura/cadera (mujeres: >0,85 - hombres: >1) 19,47 17,02 21,92 18,35 15,30 21,41 22,41 18,83 25,99 0,026

Media de presión arterial sistólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 116,38 115,59 117,17 115,66 114,71 116,61 118,23 117,11 119,36 0,000

Media de presión arterial diastólica (incluyendo personas que toman medicamentos antihipertensivos) 74,12 73,54 74,69 73,98 73,30 74,66 74,48 73,40 75,56 0,084

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) o que toman medicamentos antihipertensivos 19,52 17,56 21,48 19,41 16,96 21,86 19,81 16,80 22,83 0,574

Porcentaje de personas con presión arterial elevada (≥140/≥90 mmHg) o que no toman medicamentos antihipertensivos 11,34 9,62 13,05 11,33 9,18 13,48 11,36 8,77 13,95 0,186

Paso 3. Mediciones bioquímicas

Media de glicemia en ayunas (mg/dl) 89,22 87,72 90,71 88,94 87,33 90,55 90,69 86,77 94,62 0,387

Porcentaje de personas con glicemia alterada en ayunas (100-109 mg/dl) 8,34 6,52 10,16 8,05 6,14 9,95 9,88 4,57 15,19 0,647

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total AMB Resto

p% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*

Ane

xos

156

Porcentaje de personas con glicemia elevada en ayunas (≥110 mg/dl) o que toman actualmente medicamentos para glicemia elevada o requieren insulina 5,73 4,09 7,37 5,59 3,70 7,49 6,48 4,23 8,74 0,895

Media de colesterol total (mg/dl) 187,29 185,24 189,34 186,70 184,72 188,69 190,42 183,10 197,74 0,067

Porcentaje de personas con colesterol total elevado (≥200 mg/dl) o que toman actualmente medicamento para colesterol elevado o realizan dieta 37,51 35,05 39,96 37,23 34,68 39,79 38,96 31,52 46,40 0,272

Resumen de factores de riesgo combinados (consumo diario de cigarrillo, menos de cinco porciones de frutas o verduras por día, bajo nivel de actividad física, sobrepeso u obesidad, presión arterial elevada o actualmente en tratamiento para la hipertensión)

Porcentaje de personas que no presentan factores de riesgo 10,76 9,23 12,29 11,16 9,25 13,06 9,70 7,34 12,06

0,045

Porcentaje de personas que tienen de 1 a 2 factores de riesgo 74,99 72,69 77,30 75,44 72,60 78,28 73,82 70,14 77,50

Porcentaje de personas que tienen de 3 a 5 factores de riesgo 14,25 12,44 16,06 13,40 11,23 15,57 16,48 13,47 19,48

*IC: intervalo de confianza al 95% ajustado por muestreo por conglomerados; †Incluye bebedores excesivos; ‡Un día típico hace parte de una semana normal cuanto la dieta no es afectada por razones culturales, religiosas u otros eventos; §Niveles de actividad física: Alto (participantes que cumplieron con uno de los siguientes criterios: actividad con intensidad vigorosa durante 3 días o más alcanzando mínimo 1.500 MET-equivalentes metabólicos- min/sem; o 7 o más días de actividad física en cualquier dominio, o su agrupación alcanzando un mínimo de 3.000 MET min/sem). Moderado (participantes que alcanzaron cualquiera de los siguientes criterios: 3 días o más de actividad vigorosa por 20 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad moderada por 30 minutos o más diariamente; o 5 días o más de actividad física de cualquier intensidad y dominio). Bajo (participantes que no cumplieron con los criterios expuestos en los niveles anteriores).

Resultados en personas de 15 a 64 años residentes en

Santander

Total AMB Resto

p% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*% o Me

IC 95%*

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

157

Anexo C. Tablas de factores de riesgo del comportamiento

Tabla 1. Prevalencia de fumadores actuales por sexo, según grupos de edad. Santander,

2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 22,70 15,97 29,44 5,44 2,49 8,38 12,84 9,70 15,97

De 25 a 44 años 22,99 18,11 27,88 3,25 1,63 4,87 11,96 9,57 14,35

De 45 a 64 años 18,05 11,95 24,14 7,17 3,98 10,37 11,56 7,88 15,23

Total 21,58 18,46 24,69 5,03 3,59 6,47 12,09 10,40 13,78

Tabla 2. Prevalencia de fumadores actuales diarios por sexo, según grupos de edad.

Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 14,88 9,54 20,23 2,56 0,64 4,47 7,84 5,35 10,33

De 25 a 44 años 14,14 10,42 17,86 2,18 0,81 3,55 7,46 5,57 9,34

De 45 a 64 años 15,06 9,60 20,53 6,24 3,17 9,31 9,80 6,44 13,15

Total 14,60 11,71 17,49 3,49 2,22 4,77 8,23 6,60 9,87

Tabla 3. Media de la edad de inicio a fumar diariamente por sexo, según grupos de edad.

Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 15,74 14,95 16,53 17,60 15,79 19,42 16,09 15,34 16,83

De 25 a 44 años 18,18 16,91 19,45 18,48 15,15 21,81 18,23 17,17 19,29

De 45 a 64 años 19,05 16,76 21,34 26,76 20,94 32,58 21,98 19,19 24,77

Total 17,72 16,78 18,67 22,71 19,05 26,36 18,94 17,79 20,09

Tabla 4. Media de cigarrillos fumados al día (en personas que fuman a diario) por sexo,

según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 5,80 4,27 7,33 2,56 0,41 4,71 5,19 3,81 6,58

De 25 a 44 años 7,17 4,84 9,49 6,98 2,40 11,55 7,14 5,16 9,11

De 45 a 64 años 11,36 8,03 14,68 6,48 4,36 8,60 9,50 7,19 11,82

Total 7,94 6,35 9,54 5,81 3,97 7,64 7,42 6,18 8,66

Ane

xos

158

Tabla 5. Prevalencia exfumadores por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 7,98 3,64 12,32 5,12 2,49 7,74 6,25 3,93 8,56

De 25 a 44 años 21,79 15,58 27,99 6,48 3,55 9,41 12,75 9,76 15,73

De 45 a 64 años 38,47 31,05 45,88 16,25 11,07 21,44 24,64 20,07 29,22

Total 22,40 17,85 26,96 8,93 7,16 10,71 14,27 12,21 16,33

Tabla 6. Media del tiempo sin fumar (años) de los exfumadores por sexo, según grupos de

edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 3,14 2,32 3,95 2,77 1,56 3,98 2,95 2,22 3,69

De 25 a 44 años 7,78 6,06 9,51 6,76 4,26 9,26 7,47 6,09 8,86

De 45 a 64 años 19,21 15,41 23,00 15,98 11,75 20,22 17,89 14,86 20,91

Total 12,58 10,45 14,71 10,99 8,33 13,65 11,98 10,08 13,87

Tabla 7. Prevalencia de exposición al humo de tabaco ambiental. Santander, 2010

En el hogar

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 17,11 11,51 22,70 14,03 9,46 18,59 15,35 11,63 19,06

De 25 a 44 años 11,47 7,45 15,49 9,30 5,68 12,92 10,26 7,49 13,02

De 45 a 64 años 8,31 3,91 12,72 11,06 6,66 15,47 9,95 6,37 13,54

Total 12,20 9,40 15,00 11,14 8,43 13,86 11,59 9,37 13,82

En otros lugares

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 42,40 34,73 50,06 30,16 23,83 36,50 35,41 30,00 40,81

De 25 a 44 años 31,96 25,98 37,94 18,73 14,52 22,94 24,57 20,89 28,24

De 45 a 64 años 19,47 13,07 25,87 16,85 12,16 21,54 17,91 13,85 21,96

Total 31,52 27,63 35,41 21,36 17,99 24,73 25,69 22,96 28,43

Tabla 8. Prevalencia de consumo de alcohol en el último año por sexo, según grupos de

edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 83,02 77,07 88,96 78,69 72,61 84,78 80,55 76,14 84,95

De 25 a 44 años 92,73 89,30 96,16 75,90 71,16 80,64 83,33 80,15 86,50

De 45 a 64 años 78,16 71,31 85,01 53,71 47,41 60,00 63,56 58,87 68,26

Total 86,07 82,76 89,37 70,07 66,66 73,48 76,90 74,26 79,53

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

159

Tabla 9. Prevalencia de consumo de alcohol en el último mes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 63,99 55,76 72,22 44,74 39,36 50,12 52,99 47,87 58,10

De 25 a 44 años 72,10 66,27 77,94 45,07 39,59 50,56 57,00 52,69 61,31

De 45 a 64 años 56,50 49,69 63,31 28,95 24,01 33,90 40,06 35,78 44,34

Total 65,61 61,04 70,18 40,18 36,94 43,42 51,03 47,86 54,20

Tabla 10. Media de ocasiones en las que los participantes tomaron mínimo una bebida alcohólica durante el último mes, por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 1,80 1,44 2,15 0,91 0,65 1,17 1,29 1,08 1,50

De 25 a 44 años 2,08 1,71 2,45 0,76 0,60 0,92 1,34 1,15 1,53

De 45 a 64 años 1,86 1,22 2,51 0,49 0,31 0,68 1,05 0,76 1,33

Total 1,94 1,67 2,21 0,72 0,62 0,83 1,24 1,11 1,37

Tabla 11. Media de tragos consumidos por los participantes en una sola ocasión durante el

último mes, por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 6,86 5,54 8,18 2,68 2,04 3,32 4,47 3,75 5,19

De 25 a 44 años 7,87 6,63 9,11 1,94 1,57 2,30 4,55 3,96 5,15

De 45 a 64 años 3,92 2,87 4,97 1,20 0,84 1,56 2,30 1,85 2,75

Total 6,52 5,69 7,35 1,92 1,68 2,16 3,88 3,48 4,29

Tabla 12. Consumo de alcohol al mes por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Total

Grupos de edadNinguno De 1 a 30 tragos Más de 30 tragos

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 47,01 41,90 52,13 41,96 37,45 46,47 11,02 8,40 13,64

De 25 a 44 años 43,00 38,69 47,31 46,84 42,39 51,29 10,16 7,73 12,58

De 45 a 64 años 59,94 55,66 64,22 35,98 31,59 40,36 4,08 2,11 6,05

Total 48,97 45,80 52,14 42,37 39,34 45,40 8,66 7,22 10,10

Ane

xos

160

Hombres

Grupos de edadNinguno De 1 a 30 tragos Más de 30 tragos

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 36,01 27,78 44,24 43,81 36,73 50,89 20,18 15,14 25,22

De 25 a 44 años 27,90 22,07 33,73 51,95 45,84 58,06 20,15 15,22 25,08

De 45 a 64 años 43,50 36,69 50,31 47,63 41,17 54,10 8,87 4,15 13,58

Total 34,39 29,82 38,96 48,50 44,41 52,58 17,11 14,07 20,16

Mujeres

Grupos de edadNinguno De 1 a 30 tragos Más de 30 tragos

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 55,26 49,88 60,64 40,58 35,41 45,76 4,16 1,70 6,61

De 25 a 44 años 54,92 49,44 60,41 42,81 37,23 48,39 2,27 0,68 3,86

De 45 a 64 años 71,05 66,10 75,99 28,11 23,07 33,14 0,85 -0,21 1,90

Total 59,82 56,58 63,06 37,81 34,39 41,23 2,37 1,39 3,35

Tabla 13. Consumo excesivo de alcohol al mes por sexo, según grupos de edad.

Santander, 2010

Total

Grupos de edadNinguno De 1 a 30 tragos Más de 30 tragos

Consumo excesivo (mujeres: 4 o más/hombres: 5 o más)

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 47,01 41,90 52,13 19,14 15,53 22,76 0,00 0,00 0,00 33,84 29,45 38,23

De 25 a 44 años 43,00 38,69 47,31 23,58 19,62 27,54 0,01 0,00 0,01 33,41 29,44 37,38

De 45 a 64 años 59,94 55,66 64,22 19,41 16,35 22,48 0,01 0,00 0,02 20,63 16,61 24,66

Total 48,97 45,80 52,14 21,15 18,86 23,44 0,00 0,00 0,01 29,88 27,27 32,49

Hombres

Grupos de edadNinguno De 1 a 30 tragos Más de 30 tragos

Consumo excesivo (5 o más tragos)

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 36,01 27,78 44,24 17,07 11,20 22,94 0,00 0,00 0,00 46,92 38,41 55,43

De 25 a 44 años 27,90 22,07 33,73 19,24 14,59 23,89 0,01 -0,01 0,03 52,84 46,08 59,61

De 45 a 64 años 43,50 36,69 50,31 22,70 16,82 28,58 0,02 0,00 0,04 33,78 25,68 41,88

Total 34,39 29,82 38,96 19,57 16,20 22,93 0,01 0,00 0,02 46,03 40,72 51,34

Mujeres

Grupos de edadNinguno De 1 a 30 tragos Más de 30 tragos

Consumo excesivo (4 o más tragos)

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 55,26 49,88 60,64 20,70 15,08 26,32 0,00 0,00 0,00 24,04 18,77 29,32

De 25 a 44 años 54,92 49,44 60,41 27,00 21,57 32,43 0,00 0,00 0,00 18,07 14,26 21,89

De 45 a 64 años 71,05 66,10 75,99 17,19 13,15 21,24 0,00 0,00 0,00 11,76 7,56 15,97

Total 59,82 56,58 63,06 22,32 18,74 25,90 0,00 0,00 0,00 17,86 15,48 20,24

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

161

Tabla 14. Prevalencia de consumo de frutas o verduras menor a cinco porciones en un día

típico por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 96,76 94,13 99,40 95,98 93,26 98,71 96,32 94,23 98,41

De 25 a 44 años 96,65 94,83 98,46 93,17 90,31 96,02 94,70 92,98 96,42

De 45 a 64 años 93,60 88,91 98,28 93,97 90,86 97,08 93,82 91,06 96,58

Total 95,86 94,20 97,51 94,19 92,39 95,99 94,90 93,55 96,26

Tabla 15. Media de porciones de frutas o verduras consumidas por los participantes en un

día típico por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 2,68 2,52 2,83 2,63 2,48 2,78 2,65 2,52 2,78

De 25 a 44 años 2,70 2,58 2,82 2,88 2,69 3,07 2,80 2,69 2,69

De 45 a 64 años 2,86 2,66 3,06 2,84 2,68 3,00 2,85 2,72 2,99

Total 2,74 2,65 2,83 2,80 2,69 2,91 2,77 2,69 2,86

Tabla 16. Prevalencia de actividad física vigorosa en el trabajo por sexo, según grupos de

edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 13,79 6,00 21,59 0,02 -0,02 0,05 6,71 2,65 10,77

De 25 a 44 años 7,69 4,65 10,73 0,89 -0,14 1,93 4,15 2,52 5,79

De 45 a 64 años 5,29 2,00 8,59 0,52 -0,52 1,56 2,69 1,04 4,35

Total 8,01 5,68 10,35 0,64 0,01 1,28 4,13 2,90 5,36

Tabla 17.Media de días/semana entre quienes reportaron actividad física vigorosa en el

trabajo por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 0,29 0,10 0,47 0,00 0,00 0,00 0,12 0,04 0,20

De 25 a 44 años 0,33 0,19 0,48 0,04 -0,01 0,09 0,17 0,10 0,24

De 45 a 64 años 0,23 0,08 0,39 0,02 -0,02 0,06 0,11 0,04 0,17

Total 0,29 0,19 0,39 0,02 0,00 0,05 0,14 0,09 0,18

Ane

xos

162

Tabla 18. Media de minutos de actividad física vigorosa en el trabajo por día por sexo,

según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 50,01 30,05 69,97 40,00 _ _ 50,00 30,06 69,94

De 25 a 44 años 84,72 35,71 133,74 32,09 4,40 59,77 78,82 35,31 122,33

De 45 a 64 años 142,57 47,35 237,79 25,00 _ _ 130,19 41,65 218,72

Total 85,70 52,04 119,37 30,39 9,14 51,63 81,16 50,17 112,15

Tabla 19. Prevalencia de actividad física moderada en el trabajo por sexo, según grupos de

edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 12,72 5,16 20,27 1,71 -1,43 4,86 7,06 2,97 11,15

De 25 a 44 años 9,85 6,32 13,39 2,68 0,85 4,51 6,12 4,16 8,08

De 45 a 64 años 6,26 1,00 11,52 4,71 1,40 8,01 5,41 2,41 8,41

Total 9,31 6,53 12,09 3,14 1,77 4,52 6,06 4,50 7,62

Tabla 20. Media de días/semana entre quienes reportaron actividad física moderada en el

trabajo por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 0,24 0,08 0,41 0,01 -0,01 0,03 0,11 0,04 0,18

De 25 a 44 años 0,45 0,27 0,62 0,10 0,02 0,17 0,25 0,17 0,34

De 45 a 64 años 0,25 0,03 0,47 0,10 0,02 0,18 0,16 0,06 0,26

Total 0,34 0,23 0,44 0,08 0,04 0,11 0,19 0,14 0,24

Tabla 21. Media de minutos de actividad física moderada en el trabajo por día por sexo,

según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edad

Hombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 104,79 -1,50 211,08 19,87 19,43 20,31 94,19 -2,57 190,95

De 25 a 44 años 74,15 22,46 125,83 16,48 13,51 19,45 61,01 20,05 101,96

De 45 a 64 años 30,99 23,27 38,71 74,03 -12,31 160,38 51,38 9,25 93,51

Total 72,83 32,20 113,45 42,85 2,12 83,59 64,64 31,92 97,37

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

163

Tabla 22. Prevalencia de actividad física vigorosa en el tiempo libre por sexo, según

grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 53,07 44,47 61,68 13,66 9,17 18,15 30,55 25,39 35,70

De 25 a 44 años 30,36 22,79 37,93 6,19 3,08 9,29 16,85 12,96 20,74

De 45 a 64 años 14,74 8,41 21,07 4,31 1,79 6,82 8,51 5,21 11,81

Total 32,52 26,19 38,85 7,71 5,27 10,15 18,30 14,82 21,77

Tabla 23. Media de días/semana entre quienes reportaron actividad física vigorosa en el

tiempo libre por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 1,71 0,19 2,09 0,40 0,23 0,56 0,96 0,75 1,16

De 25 a 44 años 0,74 0,53 0,96 0,15 0,08 0,22 0,41 0,30 0,52

De 45 a 64 años 0,46 0,25 0,66 0,19 0,06 0,32 0,30 0,17 0,42

Total 0,94 0,73 1,15 0,23 0,15 0,31 0,53 0,42 0,64

Tabla 24. Media de minutos de actividad física vigorosa en el tiempo libre en promedio

por día, por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edad Hombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 58,03 46,60 69,47 86,32 54,44 118,19 65,26 51,46 79,06

De 25 a 44 años 72,98 55,97 89,99 66,20 35,92 96,48 71,59 55,14 88,04

De 45 a 64 años 69,80 50,25 89,35 64,06 34,40 93,73 68,07 49,65 86,48

Total 65,74 53,24 78,24 75,79 54,67 96,90 68,16 54,86 81,47

Tabla 25. Prevalencia de actividad física moderada en el tiempo libre por sexo, según

grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 16,62 10,08 23,15 10,22 5,65 14,80 12,96 8,30 17,62

De 25 a 44 años 16,06 10,67 21,45 8,25 5,53 10,97 11,70 8,51 14,89

De 45 a 64 años 15,54 9,45 21,64 10,50 5,39 15,61 12,53 7,96 17,11

Total 16,08 11,44 20,72 9,47 6,75 12,19 12,29 9,22 15,36

Ane

xos

164

Tabla 26. Media de días/semana entre quienes reportaron actividad física moderada en el

tiempo libre por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 0,38 0,22 0,55 0,29 0,14 0,44 0,33 0,20 0,45

De 25 a 44 años 0,35 0,21 0,48 0,30 0,19 0,41 0,32 0,23 0,41

De 45 a 64 años 0,47 0,30 0,65 0,44 0,20 0,68 0,45 0,28 0,62

Total 0,39 0,28 0,50 0,34 0,23 0,45 0,36 0,27 0,45

Tabla 27. Media de minutos de actividad física moderada en el tiempo libre por día por

sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 43,67 31,60 55,74 31,24 25,95 36,53 38,07 30,31 45,83

De 25 a 44 años 38,86 34,37 43,35 35,91 27,91 43,91 37,70 33,84 41,56

De 45 a 64 años 38,56 32,34 44,79 48,80 38,46 59,13 43,68 36,91 50,45

Total 40,18 35,19 45,16 38,76 33,47 44,04 39,55 36,34 42,76

Tabla 28. Prevalencia de actividad física para desplazarse por sexo, según grupos de edad.

Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 61,87 53,16 70,59 56,68 48,55 64,82 58,91 52,10 65,71

De 25 a 44 años 52,14 46,60 57,68 57,88 52,42 63,35 55,35 50,99 59,71

De 45 a 64 años 54,17 43,96 64,39 55,93 48,65 63,21 55,22 48,32 62,13

Total 55,42 49,96 60,89 56,97 51,96 61,98 56,31 51,66 60,96

Tabla 29. Media de días/semana entre quienes reportaron actividad física para desplazarse

por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 3,08 2,58 3,59 2,63 2,20 3,05 2,82 2,46 3,18

De 25 a 44 años 2,71 2,37 3,06 2,74 2,42 3,06 2,73 2,46 3,00

De 45 a 64 años 2,94 2,33 3,56 2,38 2,04 2,71 2,61 2,26 2,96

Total 2,88 2,56 3,20 2,60 2,34 2,86 2,72 2,47 2,97

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

165

Tabla 30. Media de minutos de actividad física para desplazarse al día por sexo, según

grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 26,71 19,03 34,40 20,78 18,15 23,41 23,45 19,72 27,18

De 25 a 44 años 30,74 24,05 37,42 29,26 25,49 33,03 29,87 25,84 33,91

De 45 a 64 años 26,49 21,94 31,03 29,79 25,62 33,96 28,48 25,67 31,29

Total 28,35 24,25 32,46 27,06 24,53 29,59 27,60 25,16 30,05

Tabla 31. Media de horas gastadas en actividades sedentarias en un día normal por sexo,

según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 5,37 4,88 4,88 5,23 4,83 5,63 5,29 4,90 5,67

De 25 a 44 años 4,24 3,94 4,54 3,97 3,66 4,27 4,09 3,85 4,33

De 45 a 64 años 4,28 3,80 4,75 3,50 3,22 3,22 3,81 3,53 4,10

Total 4,57 4,33 4,80 4,18 3,94 4,42 4,34 4,13 4,56

166

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

167

Anexo D. Tablas de factores de riesgo biológico

Tabla 1. Porcentaje de personas con antecedentes familiares. Santander, 2010

Antecedente % IC 95%

Ataque 30,82 28,21 33,44

Cáncer 32,59 29,59 35,59

Hipercolesterolemia 37,50 34,61 40,39

Diabetes 37,63 35,12 40,15

Hipertensión 54,79 51,56 58,03

Algún antecedente 83,45 81,33 85,58

Tabla 2. Media del Índice de Masa Corporal (IMC) calculado para las personas encuestadas por sexo, según grupos de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 22,78 22,13 23,43 22,95 22,36 23,53 22,87 22,41 23,34

De 25 a 44 años 27,00 26,47 27,53 25,73 25,10 26,37 26,29 25,92 26,67

De 45 a 64 años 27,66 26,95 28,38 28,60 27,81 29,39 28,22 27,62 28,83

Total 25,99 25,60 26,38 25,81 25,41 26,20 25,89 25,64 26,14

Tabla 3. Prevalencia de obesidad (IMC ≥>30 kg/m2) por sexo, según grupos de edad.

Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 5,41 2,27 8,55 8,45 4,25 12,65 7,15 4,51 9,78

De 25 a 44 años 23,19 18,14 28,23 19,56 15,22 23,90 21,16 18,04 24,28

De 45 a 64 años 28,67 22,17 35,18 33,12 26,47 39,77 31,33 26,47 36,19

Total 19,67 16,38 22,97 20,50 17,88 23,12 20,15 18,12 22,17

Tabla 4. Media del perímetro de cadera (cm) por sexo, según grupos de edad. Santander,

2010

Total

Grupos de edadObesidad abdominal* Riesgo alto† Riesgo muy alto‡

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 15,46 11,46 19,45 7,88 5,63 10,13 7,58 4,66 10,50

De 25 a 44 años 41,33 36,92 45,74 21,54 18,01 25,07 19,79 16,16 23,42

De 45 a 64 años 64,61 58,64 70,57 29,02 23,75 34,29 35,59 30,46 40,72

Total 40,75 37,98 43,51 19,86 17,71 22,00 20,89 18,46 23,32

Ane

xos

168

Hombres

Grupos de edadObesidad abdominal* Riesgo alto† Riesgo muy alto‡

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 5,87 2,37 9,36 4,28 1,26 7,30 1,59 -0,52 3,69

De 25 a 44 años 35,48 29,70 41,25 21,47 16,04 26,91 14,00 10,48 17,53

De 45 a 64 años 56,48 47,48 65,47 34,61 27,17 42,05 21,86 16,59 27,14

Total 32,83 29,25 36,41 20,19 17,21 23,17 12,64 10,44 14,84

Mujeres

Grupos de edadObesidad abdominal* Riesgo alto† Riesgo muy alto‡

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 22,65 16,80 28,50 10,57 6,65 14,50 12,07 7,45 16,70

De 25 a 44 años 45,95 39,38 52,53 21,59 17,34 25,84 24,36 18,69 30,03

De 45 a 64 años 70,09 62,82 77,36 25,24 18,59 31,89 44,85 37,72 51,99

Total 46,64 42,52 50,76 19,60 16,65 22,56 27,04 23,36 30,71

*Relación cintura cadera en hombres: 94 cm y en mujeres: 80 cm; †Relación cintura cadera en hombres: 94-101 cm y en mujeres: 80-87 cm; ‡Relación cintura cadera en hombres: 102 cm y en mujeres: 88 cm

Tabla 5. Prevalencia de obesidad abdominal por sexo, según grupos de edad. Santander,

2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 93,88 92,45 95,30 94,63 93,54 95,72 94,30 93,48 95,12

De 25 a 44 años 100,29 99,28 101,29 99,39 98,07 100,72 99,79 99,06 100,53

De 45 a 64 años 99,72 98,25 101,19 103,20 101,79 104,61 101,80 100,64 102,96

Total 98,33 97,60 99,06 99,25 98,49 100,01 98,85 98,38 99,33

Tabla 6. Porcentaje de personas con diagnóstico de hipertensión arterial. Santander, 2010

Total

Grupos de edadDiagnóstico alguna vez en la vida Diagnóstico en el último año

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 3,92 2,07 5,78 61,50 42,38 80,63

De 25 a 44 años 13,36 10,52 16,20 52,97 44,78 61,16

De 45 a 64 años 33,95 29,15 38,75 49,60 39,16 60,04

Total 16,61 14,84 18,38 51,56 44,61 58,51

Hombres

Grupos de edadDiagnóstico alguna vez en la vida Diagnóstico en el último año

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 2,89 0,50 5,27 72,29 36,80 107,79

De 25 a 44 años 13,80 9,80 17,81 59,87 47,33 72,41

De 45 a 64 años 32,66 24,83 40,48 39,96 25,81 54,11

Total 15,83 13,44 18,22 49,41 40,11 58,72

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

169

Mujeres

Grupos de edadDiagnóstico alguna vez en la vida Diagnóstico en el último año

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 4,70 2,26 7,14 56,54 29,02 84,06

De 25 a 44 años 13,01 9,11 16,91 47,19 35,29 59,10

De 45 a 64 años 34,82 28,69 40,95 55,70 45,19 66,21

Total 17,19 14,43 19,95 53,04 44,64 61,44

Tabla 7. Porcentaje de personas que reciben tratamiento para la hipertensión arterial.

Santander, 2010

Tratamiento % IC 95%

Dejar de fumar 5,85 2,07 9,63

Perder peso 33,50 25,99 41,01

Hacer ejercicio 51,74 44,89 58,60

Disminuir el consumo de sal

63,44 56,88 69,99

Medicamentos 49,28 42,06 56,49

Ningún tratamiento 25,12 19,11 31,13

Tabla 8. Media de los valores de presión arterial sistólica (mmHg) por sexo, según grupos

de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 118,86 117,34 120,37 104,76 103,54 105,98 110,69 109,66 111,72

De 25 a 44 años 121,87 120,21 123,53 108,01 106,72 109,31 114,11 113,07 115,15

De 45 a 64 años 126,69 123,67 129,72 124,48 122,34 126,62 125,37 123,66 127,07

Total 122,34 121,05 123,63 112,00 111,08 112,91 116,38 115,59 117,17

Tabla 9. Media de los valores de presión arterial diastólica (mmHg) por sexo, según grupos

de edad. Santander, 2010

Grupos de edadHombres Mujeres Total

Me IC 95% Me IC 95% Me IC 95%

De 15 a 24 años 71,24 69,78 72,71 68,22 67,16 69,28 69,49 68,58 70,41

De 25 a 44 años 77,98 76,86 79,10 72,43 71,51 73,35 74,87 74,04 75,71

De 45 a 64 años 79,30 77,26 81,34 76,29 75,13 77,45 77,50 76,43 78,56

Total 76,46 75,51 77,41 72,39 71,79 72,99 74,12 73,54 74,69

Ane

xos

170

Tabla 10. Prevalencia de presión arterial alta por sexo, según grupos de edad. Santander,

2010

Total

Grupos de edad

Hipertensión arterial*

Hipertensión arterial controlada†

Hipertensión arterial no controlada‡

Hipertensión arterial no tratada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 4,95 2,86 7,04 0,12 -0,11 0,35 0,00 0,00 0,00 4,83 2,74 6,91

De 25 a 44 años 9,19 7,00 11,38 2,74 1,60 3,88 0,60 0,04 1,16 5,84 4,06 7,62

De 45 a 64 años 28,48 23,78 33,17 18,42 14,35 22,48 5,00 3,15 6,86 5,06 3,05 7,06

Total 13,52 11,82 15,22 6,49 5,26 7,73 1,69 1,14 2,24 5,33 4,14 6,53

Hombres

Grupos de edad

Hipertensión arterial*

Hipertensión arterial controlada†

Hipertensión arterial no controlada‡

Hipertensión arterial no tratada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 6,44 2,96 9,93 0,01 -0,01 0,02 0,00 0,00 0,00 6,44 2,95 9,92

De 25 a 44 años 9,94 6,12 13,77 2,06 0,53 3,60 0,90 -0,19 1,99 6,98 3,71 10,24

De 45 a 64 años 28,57 21,22 35,92 19,37 13,20 25,53 3,73 0,88 6,57 5,47 2,29 8,66

Total 13,99 11,21 16,77 6,16 4,23 8,08 1,41 0,53 2,30 6,42 4,42 8,42

Mujeres

Grupos de edad

Hipertensión arterial*

Hipertensión arterial controlada†

Hipertensión arterial no controlada‡

Hipertensión arterial no tratada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 3,82 1,35 6,29 0,21 -0,20 0,61 0,00 0,00 0,00 3,62 1,17 6,06

De 25 a 44 años 8,59 5,71 11,47 3,28 1,57 4,99 0,36 -0,17 0,90 4,95 2,85 7,04

De 45 a 64 años 28,42 23,15 33,68 17,78 12,77 22,79 5,87 2,98 8,75 4,77 2,16 7,38

Total 13,16 11,17 15,16 6,74 5,21 8,27 1,90 1,03 2,77 4,52 3,32 5,73

Tabla 11. Porcentaje de personas con diagnóstico de diabetes. Santander, 2010

Mujeres

Grupos de edadDiagnóstico alguna vez en la vida Diagnóstico en el último año

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 2,49 0,65 4,33 46,32 8,89 83,75

De 25 a 44 años 2,94 1,36 4,52 67,45 37,75 97,16

De 45 a 64 años 9,89 5,95 13,84 51,97 29,45 74,49

Total 4,89 3,49 6,28 55,11 38,69 71,53

Factores de riesgo para enfermedades crónicas en Santander

171

Tabla 12. Porcentaje de personas que reciben tratamiento para la diabetes.

Santander, 2010

Tratamiento % IC 95%

Dejar de fumar 5,02 -0,37 10,41

Perder peso 33,50 23,15 43,85

Hacer ejercicio 38,44 25,28 51,61

Dieta 71,41 59,84 82,98

Insulina 5,87 1,18 10,56

Medicamentos 56,09 43,43 68,75

Ningún tratamiento 18,48 8,74 28,22

Tabla 13. Porcentaje de personas con diagnóstico de hipercolesterolemia.

Santander, 2010

Total

Grupos de edadDiagnóstico alguna vez en la vida Diagnóstico en el último año

% IC 95% % IC 95%De 15 a 24 años 3,80 1,89 5,70 54,30 30,49 78,12De 25 a 44 años 15,78 12,58 18,98 55,49 44,84 66,14De 45 a 64 años 35,71 30,45 40,97 58,88 49,70 68,06Total 18,13 15,79 20,47 57,33 50,54 64,12

Hombres

Grupos de edadDiagnóstico alguna vez en la vida Diagnóstico en el último año

% IC 95% % IC 95%De 15 a 24 años 1,14 -0,48 2,77 99,41 97,96 100,86De 25 a 44 años 17,81 13,21 22,41 56,99 42,63 71,35De 45 a 64 años 32,96 25,38 40,54 51,48 34,66 68,29Total 17,22 14,28 20,16 54,93 43,38 66,49

Mujeres

Grupos de edadDiagnóstico alguna vez en la vida Diagnóstico en el último año

% IC 95% % IC 95%

De 15 a 24 años 5,79 2,60 8,97 47,62 22,23 73,01

De 25 a 44 años 14,17 10,24 18,10 54,01 39,14 68,88

De 45 a 64 años 37,57 31,67 43,47 63,26 54,08 72,45

Total 18,80 15,97 21,64 58,97 50,69 67,24

Tabla 14. Porcentaje de personas que reciben tratamiento para la hipercolesterolemia.

Santander, 2010

Tratamiento % IC 95%

Dejar de fumar 2,87 0,58 5,16

Perder peso 25,86 19,83 31,90

Hacer ejercicio 50,98 44,40 57,56

Dieta 61,00 54,60 67,40

Medicamentos 40,57 33,92 47,23

Ningún tratamiento 27,02 20,68 33,36

Ane

xos

172

Tabla 15. Prevalencia de hipercolesterolemia por sexo, según grupos de edad. Santander,

2010

Total

Grupos de edadHipercolesterolemia*

Hipercolesterolemia no tratada†

Hipercolesterolemia controlada‡

Hipercolesterolemia no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%De 15 a 24 años 14,18 10,00 18,35 11,37 7,41 15,33 2,01 0,36 3,65 0,80 -0,01 1,61De 25 a 44 años 36,22 32,68 39,77 26,50 22,45 30,56 4,80 3,10 6,50 4,92 3,04 6,80De 45 a 64 años 61,97 56,97 66,98 36,08 31,07 41,09 8,65 5,21 12,09 17,24 13,05 21,43Total 37,51 35,05 39,96 25,07 22,66 27,49 5,13 3,91 6,35 7,30 5,77 8,84

Hombres

Grupos de edadHipercolesterolemia*

Hipercolesterolemia no tratada†

Hipercolesterolemia controlada‡

Hipercolesterolemia no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%De 15 a 24 años 8,29 3,91 12,66 14,31 8,61 20,01 2,82 0,22 5,42 1,39 -0,02 2,81De 25 a 44 años 37,16 31,79 42,54 28,02 22,76 33,28 3,00 1,32 4,69 4,44 1,91 6,97De 45 a 64 años 55,03 45,28 64,77 39,24 32,99 45,50 7,83 3,32 12,35 19,49 14,57 24,40Total 34,01 30,26 37,77 21,69 18,01 25,37 6,11 4,12 8,10 6,22 4,15 8,28

Mujeres

Grupos de edadHipercolesterolemia*

Hipercolesterolemia no tratada†

Hipercolesterolemia controlada‡

Hipercolesterolemia no controlada§

% IC 95% % IC 95% % IC 95% % IC 95%De 15 a 24 años 18,53 12,36 24,69 7,38 3,20 11,56 0,90 -0,89 2,70 0,00 0,00 0,00De 25 a 44 años 35,46 30,13 40,79 24,64 19,95 29,33 7,02 3,69 10,35 5,51 2,97 8,04De 45 a 64 años 66,56 60,40 72,72 31,30 21,74 40,86 9,88 4,57 15,20 13,84 7,43 20,26Total 40,11 36,93 43,30 27,60 24,68 30,52 4,40 2,70 6,10 8,11 6,29 9,93

* Con tratamiento o colesterol ≥200 mg/dl; † Sin tratamiento y colesterol ≥200 mg/dl; ‡ Con tratamiento y colesterol <200 mg/dl; § Con tratamiento y colesterol ≥200 mg/dl