5
Administración de la Producción Nombre: Lorena Salazar ¿Cuales son los factores que afectan a la localizacion industrial? Factores que afectan a la localización Las fuentes de abastecimiento. Los mercados, la localización de los clientes o usuarios. La localización de la competencia. La calidad de vida. La mano de obra. Los suministros básicos. Los medios de transporte. Las condiciones climatológicas de la zona. El marco jurídico. Los impuestos y los servicios públicos. Los terrenos y la construcción. Factores de Localización. La localización de las industrias a lo largo del territorio no se debe a un hecho casual, sino principalmente a una decisión empresarial tomada siguiendo criterios de rentabilidad económica, esto es, procurando los máximos beneficios industriales y los mínimos costes de producción. A la hora de decidir la localización industrial entran en juego factores de tipo tanto físico como humanos, entre los que vamos a destacar los siguientes: a)Factores Físicos: - Proximidad a las materias primas:supone el abaratamiento de los costes de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, con lo que su transporte suele ser difícil y costoso. - Proximidad a las fuentes de energía:al igual que en el caso anterior la proximidad a las fuentes de energía supuso un factor de abaratamiento de los costes productivos. Este factor fue decisivo en la localización de las primeras industrias junto a las cuencas huyeras para facilitar el transporte del carbón y

factores.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: factores.docx

Administración de la ProducciónNombre: Lorena Salazar

¿Cuales son los factores que afectan a la localizacion industrial?

Factores que afectan a la localización

Las fuentes de abastecimiento. Los mercados, la localización de los clientes o usuarios. La localización de la competencia. La calidad de vida. La mano de obra. Los suministros básicos. Los medios de transporte. Las condiciones climatológicas de la zona. El marco jurídico. Los impuestos y los servicios públicos. Los terrenos y la construcción.

Factores de Localización.

La localización de las industrias a lo largo del territorio no se debe a un hecho casual, sino principalmente a una decisión empresarial tomada siguiendo criterios de rentabilidad económica, esto es, procurando los máximos beneficios industriales y los mínimos costes de producción. A la hora de decidir la localización industrial entran en juego factores de tipo tanto físico como humanos, entre los que vamos a destacar los siguientes:

a)Factores Físicos:

- Proximidad a las materias primas:supone el abaratamiento de los costes de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, con lo que su transporte suele ser difícil y costoso.

- Proximidad a las fuentes de energía:al igual que en el caso anterior la proximidad a las fuentes de energía supuso un factor de abaratamiento de los costes productivos. Este factor fue decisivo en la localización de las primeras industrias junto a las cuencas huyeras para facilitar el transporte del carbón y abaratar costes. Actualmente las redes de transporte de energía eléctrica, gaseoductos y oleoductos facilitan la localización industrial en otros lugares.

- Topografía: los lugares llanos, o la proximidad a puertos marinos o fluviales facilitan el acceso de las materias primas, y la distribución hacia los mercados.

- Conservación del medio ambiente: hoy en día los países desarrollados imponen restricciones a la instalación de industrias contaminantes, por lo que condicionan su localización en países menos restrictivos, normalmente aquellos que están en vías de desarrollo.

b) Factores humanos:

Page 2: factores.docx

- Mano de obra: existencia de abundante mano de obra, que sea barata, que tenga la cualificación adecuada a la industria correspondiente. Este factor explica la reubicación a escala mundial de las industrias que necesitan mucha mano de obra, que trasladan sus centros de producción a países subdesarrollados que les ofrecen mejores condiciones laborales que en los países desarrollados.

- Mercados próximos: la proximidad de la demanda implica menor coste de transporte de los productos elaborados hacia el mercado, por lo que muchas industrias, sobre todo aquellas productoras de bienes de consumo, se deciden a instalarse en las proximidades de su mercado principal, junto a grandes aglomeraciones urbanas.

- Capital: la necesidad de grandes inversiones para instalar algunas industrias, hace que estas se localicen junto a los posibles inversionistas, bancos, bolsas de valores, etc.

- Transporte: la facilidad de acceso de las materias primas y de evacuación de las mercancías debido a la existencia de redes de transporte bien estructuradas y rápidas favorece la instalación de las industrias junto a puertos, ferrocarril, o autopistas.

- Aglomeración: para conseguir economías de escala, se suelen concentrar las empresas de sectores afines en los mismos lugares para ahorrar costes de transportes y amortizar gastos de instalación.

- Políticos: los Estados suelen apoyar de manera directa (mediante empresas públicas,) o indirecta (subvenciones, impuestos, facilitando suelo industrial, desarrollando legislaciones laborales flexibles, etc.) la localización de industrias en determinados lugares.

    La localización industrial debida a estos factores puede conducir a una aglomeración de diversas industrias en un escaso territorio, dando lugar a complejos industriales (cuyo paisaje esta dominado únicamente por industrias y otras instalaciones fabriles durante grandes extensiones de terreno, como por ejemplo la cuenca del Ruhr, o concentraciones urbanas del estilo de Tokio-Yokohama, Rótterdam, etc...), o centros industriales (de menor tamaño y localizados junto a su mercado objetivo en ciudades medias). Por otra parte, la existencia cada vez de mejores redes de transporte y el abaratamiento del mismo, esta produciendo la descongestión de estos territorios dando lugar a lo que se conoce comodispersión industrial, en la que las industrias se localizan diseminadas por el territorio.

Una buena localización de una instalación requiere de un estudio detallado de los factores que

pueden afectar desde el punto de vista mundial, nacional, o departamental; debido a que la

misma obedece al grado de desarrollo de las organizaciones, ya que mientras más grandes sean,

más cuidadosos serán los estudios que se deben tomar en cuenta a la hora de ampliar sus

operaciones. Partiendo de este criterio, los factores que intervienen en el estudio de ubicación de

una instalación son las siguientes:

Las fuentes de abastecimiento de materias primas: Ciertas empresas se localizan

próximas a los lugares en los que se obtienen sus materias primas o sus proveedores;

considerándose, para ellos, los siguientes aspectos: la disponibilidad y seguridad de

suministro actual y futuro, el usos de posibles sustitutos, y la calidad y costos de los

suministros.

Los mercados: La localización de los clientes es un factor importante debido a que permite

obtener una estrecha relación con los clientes. La localización de la competencia también

Page 3: factores.docx

forma parte de las consideraciones estratégicas que contemplan los servicios y sus

competidores.

Transporte: El lugar de la instalación, dependerá de los costos relativos de transporte de

materias primas y productos terminados, desde y hasta los centros de distribución. En

general, el costo de transporte es directamente proporcional a la distancia y al volumen de

carga transportada, y en todo caso se debe tratar de que este costo sea el más bajo posible.

La mano de obra: Aunque esté perdiendo peso en entornos productivos tecnológicamente

desarrollados, suele seguir siendo uno de los factores importante en las decisiones de

localización, sobre todo para empresas de trabajo intensivo.

Los suministros básicos: Cualquier instalación necesita de suministros básicos como el

agua y la energía, por ello es especialmente crítico en las plantas de fabricación.

La calidad de vida: Es un factor apreciado y considerado por las empresas en la

localización de instalaciones, pues influye en la capacidad de atraer y retener el personal,

resultando más crítico en empresas de alta tecnología o en las dedicadas a la investigación.

Las condiciones climatologías de la zona: El proceso productivo puede verse afectado por

la temperatura, el grado de humedad, entre otros. Se incrementa costos por implementar

calefacción y/o por retrasar la producción.

El marco jurídico: Las normas comunitarias, nacionales, regionales y locales inciden

sobre las empresas, pudiendo variar con la localización. Un marco jurídico favorable puede

ser una buena ayuda para las operaciones, mientras que uno desfavorable puede entorpecer

y dificultar las mismas.

Cada país presenta sus propias normas y restricciones jurídicas. Una empresa transnacional que

tenga intenciones de extenderse hacia una nación específica, tiene que respetar los reglamentos

y edictos gubernamentales propios de legislación; si existe un proceso productivo que viole en

su infraestructura estas condiciones, evidentemente que todo esfuerzo de instalación sería inútil.

Los impuestos y los servicios públicos: La presión fiscal varia entre las diferentes

localidades, si esta es alta reduce el atractivo de un lugar, tanto para las empresas como para

los empleados. Pero, si las tasas son demasiado bajas pueden ser sinónimo de malos

servicios públicos

Las actitudes hacia la empresa: En general, las autoridades intentan atraer las empresas a

sus dominios, ya que son fuente de riqueza, empleo y contribuciones fiscales. También

cuenta la actitud de la comunidad, que puede no coincidir con la de las autoridades; siendo

de conformidad o incomodidad.

Los terrenos y la construcción: La existencia de terrenos donde ubicarse a precios

razonables, así como los moderados costos de construcción, son factores adicionales a

considerar y que pueden variar en función del lugar.

Otros factores: Sin duda alguna, se podrían mencionar otros muchos factores que pueden

influir en la localización, como la lengua, la cultura, la estabilidad política y social, la

moneda, la estabilidad monetaria, entre otros.

Page 4: factores.docx