75
1 PROYECTO DE GRADO: TRANSFORMING KATHERINE CADAVID MONTAÑO COD. 1096098 ERIKA MARTINEZ OLIVERA COD. 1096371 FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII SEMESTRE 2013

FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

1

PROYECTO DE GRADO: TRANSFORMING

KATHERINE CADAVID MONTAÑO COD. 1096098

ERIKA MARTINEZ OLIVERA COD. 1096371

FACULTAD ARTE Y DISEÑO

DISEÑO DE VESTUARIO VII SEMESTRE

2013

Page 2: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

2

PROYECTO DE GRADO: TRANSFORMING

KATHERINE CADAVID MONTAÑO COD. 1096098

ERIKA MARTINEZ OLIVERA COD. 1096371

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE DISEÑADORAS DE VESTARIO

DIRECTORA DE PROYECTO

DOLLY VIVIVA POLO

ASESORAS

MARGARITA YEPES

EMY ITABASHI

ASESORES PARQUE TECNOLOGICO

CARMENZA PEREZ

GUSTAVO AGUDELO

FATIMA GONZALES

FACULTAD ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO

DISEÑO DE VESTUARIO VII SEMESTRE

2013

Page 3: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

3

PAGINA DE ACEPTACIÓN

Firma presidente jurado

Firma jurado

Firma jurado

Page 4: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

4

INDICE

PAG.

1. ESTADO DEL ARTE …………………………………………………………………………….. 6

2. JUSTIFICACION …………………………………………………………………………………… 13

3. PROBLEMA DE INVESTIGACION …………………………………………………………. 14

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

4.1. OBJETIVOS GENERAL…………………………………………………………………… 15

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………………. 15

5. MARCO TEORICO

5.1. NECESIDADES……………………………………………………………………………… 16

5.2. ERGONOMIA……………………………………………………………………………….. 18

5.2.1. HISTORIA DE LA ERGONOMIA ……………………………………………… 19

5.3. TRANSFORMACION……………………………………………………………………… 20

5.4. VIDA URBANA……………………………………………………………………………… 23

5.5. MARKETING DE LA MODA…………………………………………………………… 25

5.6. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR……………………………………… 27

5.7. POR QUE COMPRAN LAS PERSONAS? ………………………………………… 32

5.8. NEUROMARKETING……………………………………………………………………… 34

6. METODOLOGIA …………………………………………………………………………………… 38

7. MERCADO …………………………………………………………………………………………… 39

8. CRONOGRAMA ………………………………………………………………………………… …41

9. ANEXOS

Page 5: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

5

9.1. ENTREVISTA SIMON ARIAS ………………………………………………………….. 42

9.2. ENTREVISTA CARLOS ESCOBAR …………………………………………………… 43

9.3. ENCUESTAS……………………………………………………………………………….. 44

9.3.1. CUADRO PONDERADO…………………………………………………….. .45

9.3.2. RESULTADOS DEL CUADRO PONDERADO ………………………… 47

9.4. TRABAJO DE CAMPO …………………………………………………………………. 48

9.5. FOCUS GROUP…………………………………………………………………………… 51

10. DESARROLLO DE MARCA

10.1 CONCEPTO DE DISEÑO.………………………………………………………… 54

10.2 USUARIO ¿QUIÉN? ……………………………………………………………… 54

10.3 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

10.3.1 ¿DONDE? ………………………………………………………………………… 55

10.3.2 ¿PORQUE? ……………………………………………………………………… 56

10.3.3 ¿ COMO ?........................................................................... 56

10.3.4 ¿CUÁNDO? ……………………………………………………………………… 57

10.3.5 ¿QUÉ? ……………………………………………………………………………… 58

11. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO …………………………………………………………… 58

12. FICHAS TECNICAS DE ALTERNATIVAS………………………………………………… 63

13. PROPUESTA FINAL …………………………………………………………………………… 73

14. REFERENCIAS …………………………………………………………………………………… 74

Page 6: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

6

1. Estado del arte

Las prendas transformables son una tendencia de esta última década que ha

tomado mucho interés gracias a personas que comparten el gusto por el diseño

pero no lo desarrollan de una manera profesional si no por medio de métodos

domésticos, como ajustar por medio de telas strechs blusas en faldas o un

convertir un mismo vestido en distintos diseños, estas personas comparten sus

ideas en un espacio virtual dando a conocer sus doctrinas experimentales con el

vestuario y las diferentes formas de transformar las prendas. Comúnmente estos

espacios virtuales suelen ser publicados por medio de blogs 1los cuales son una

publicación de bitácora en línea que se encarga de tener contenidos de interés del

autor que se recopila cronológicamente y son comentados a menudo por sus

lectores. Sin embargo estos bloggers encuentran diversas formas de usar una

misma prenda pero sin ninguna transformación considerable.

1Blog: Sitio que recopila información cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, los lectores puedes escribir con sus

comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un dialogo. El uso o temática de cada blog es particular de tipo personal, periodístico, empresarial, corporativo, tecnológico o educativo.

Page 7: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

7

Imagen # 1 Imagen # 2

Ximena Valero es un diseñadora de modas mexicana que se dio a conocer en la

industria en el año 2006 por participar en la semana de la moda en New York,

teniendo desde siempre como inspiración el look de Frida Kahlo .Desde el año

2009 se ha involucrado con las prendas transformables, sacando al mercado

virtual su línea transformable fashion quien ha mantenido el concepto de

transformar una prenda con dos o hasta dieciocho cambios ofreciendo variedad de

diseños para lucir la misma prenda, con diseños que se caracterizan por ser

elegantes, distinguidos, sensuales y exóticos

Este tema ha sido desarrollado en un nivel mas profesional por parte de Hussein

Chalayan un diseñador de modas británico y arquitecto textil quien ha logrado

destacarse por ser uno de los creadores más innovadores y visionarios del tiempo

por la creación de prendas que reflejan la moda, la ciencia y el arte, rompiendo

los limites que existen entre la arquitectura y el diseño de vestuario, involucra alta

tecnología para la transformación del vestido así mismo interactúa con el diseño

de muebles y la comunicación para fusionarse entre sí. En el año 2000 en su

colección “moda como muebles” desarrollo la cubierta de un sillón y una mesa

que se transformaban en un vestido, así mismo la estructura de una mesa de café

circular elaborada en madera que se compone de 6 circunferencias a escala,

extrayendo la más pequeña que forma la pretina de una falda y las demás

circunferencias se desglosan hacia abajo dando el largo de la falda.

Chalayan es un artista conceptual se especializa en tejidos con nanotecnología y

ropa animatronica que cambia de textura, color y forma .Halla su inspiración en

campos diversos como el diseño de automóviles, la identidad religiosa y la

secuenciación del ADN.

Transformación clásica de

blusa- falda

Vestido que cambia 8 veces su estilo

transformándose a través del zurcido que

genera el escote.

Page 8: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

8

Imagen #3

XIP3 es una marca estadounidense creada en el 2007 que se especializa en la

creación de chaquetas que se transforman en maletas con un sistema de

transformación manual logrando que la chaqueta se doble sobre si misma

convirtiéndose en una maleta, elaborada con textiles impermeables y

transpirables, su funcionamiento consta de portar de manera distinta una chaqueta

saliendo de los estándares de atarla en la cintura que resulta verse antiestético,

consiguiendo así llevarla como una maleta ligera pero su uso como tal no aplica

solo es una adaptación y forma distinta de llevar una chaqueta, así mismo puede

adaptarse como una almohada con un textil suave y resistente a las manchas.

Colección: moda como muebles de Hussein

Chalayan autumn/Winter 2000

Page 9: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

9

Imagen # 4

Algunas marcas deportivas como Niké sacan al mercado prendas básicas como

los pantalones de baloncesto Jordán CompetitionOutdoor para hombres que

tienen un diseño desprendible que permite poner y quitar fácilmente la bota del

pantalón cambiando su forma a pantaloneta, adaptándose a condiciones

climáticas y con su tejido Dri-FITla hace más fresca o cálida

El proyecto “chaqueta para escaladores” surge dentro del desarrollo del taller V del

programa de diseño de vestuario “taller de innovación” que se llevo a cabo en

Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz y Diana

Sofía Parra enfocado en la indagación de las necesidades en los deportistas,

segmentándonos en los montañistas, haciendo un análisis de su rutina deportiva

encontramos dificultades en portar los distintos objetos que necesitan para su

actividad, porque finalizando su práctica quedan con muchos elementos que

resultan incómodos de llevar, por esta razón vimos la necesidad de desarrollar el

concepto de transformación aplicada a una de sus prendas más importante, la

chaqueta ofreciendo una solución práctica no vista en el mercado al transformarla

como maleta. Lo cual le permite a los montañistas guardar sus implementos ya no

útiles después de terminar su actividad, elaborada de un material antifluido que

repela la humedad, adaptable a los cambios climáticos además de ofrecer un

diseño juvenil que permite su uso doble faz. Así mismo la chaqueta cuenta con

Page 10: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

10

una capucha removible que se convierte en una bolsa para aquellos objetos que

se desean tener a mano

Page 11: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

11

Temas de desarrollo

Descripción

Objetivo

Desarrollo de un producto innovador que dé respuesta a las

necesidades insatisfechas de la población colombiana bajo la

temática del vestuario

Investigación

Se realizaron 20 encuestas con el objetivo de identificar las

necesidades insatisfechas de las personas, y a partir de los

resultados proponer nuevos productos o servicios

Concepto

Diseñar prendas transformables y prácticas que se adapten a

distintas funcionalidades de las actividades de los viajeros y

deportistas.

Identificación de necesidades

Los viajeros cargan muchos objetos que resultan ser

innecesarios al terminar su actividad turística o deportiva

Al finalizar su rutina terminan tensos y con excesiva sudoración

que resulta ser incomodo para continuar su viaje.

Producto

Chaqueta para viajeros que se transforma en maleta , con capucha

desprendible que se convierte en porta termo fabricada con un

textil producida con un textil en nanotecnología que repelan las

bacteria que causan el mal olor ubicada en las partes del cuerpo

donde más sudoración

Transformación

Chaqueta transformable en maleta para mayor practicidad en las

actividades

A partir de un patrón básico de chaqueta se añadieron

cremalleras en la parte inferior del cuello llegando 15 cm

hasta el posterior y en la parte central del delantero, en el

dobladillo de la chaqueta se realizo un canal con un

cordón

Se cierran las cremalleras del cuello y parte central

delantero, se ubica la chaqueta de modo contrario y se

sujeta el cordón que pasa por el canal finalmente las

mangas se sujetan por medio de broches que se

encuentran tanto en las mangas como en la parte

posterior de la chaqueta tomando así su forma de maleta.

Materiales Textil :Microbrown ( Lafayette ), Antifluido

Page 12: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

12

Cremallera, cordón, Broches de presión

Segmentación del mercado

Hombres y mujeres entre los 25 – 40 años de edad de clase media

– media alta, profesionales con poder adquisitivo de más de dos

salarios mínimos, ubicados en Colombia en ciudades urbanizadas

como Cali. Personas Aventureras, extrovertidas, sociables, le gusta

el turismo ecológico, amante de la naturaleza conocer nuevas

culturas y costumbres, le agrada hacer deporte y tener un buen

mantenimiento físico. Usuario esporádico, Busca comodidad,

ergonomía, practicidad en su uso, calidad

Características

GENERALES

Fabricada con textiles antifluidos que permiten repelar los

líquidos en caso de lluvia.

Diseño juvenil, con compartimientos en la parte delantera

de la chaqueta

Fácil adaptación a diferentes Cambios climáticos.

Innovadoras

La chaqueta cuenta de prácticos compartimientos

removibles en la zona de los hombros y espalda la cual

tendrá gel de extractos naturales que relajara la

tensión muscular

La chaqueta tendrá partes en textil con

nanotecnología contra las bacterias que producen el

mal olor, estarán ubicadas en las partes de mas

sudoración

La chaqueta tendrá la función de convertirse en

morral, con una capucha removible que se transforma

en porta termo

Ciclo de vida de la prenda

La chaqueta con un uso constante tiene una durabilidad alrededor

de 5 años , con un uso eventual , tendrá una durabilidad alrededor

de 8 años

Empaque El empaque será una mochila elaborada en lona que permite a

nuestros usuarios reutilizarla para Guardar elementos en sus viajes

Page 13: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

13

Este producto también fue trabajado desde el área de mercadeo, logrando adaptar

este producto a otros segmentos a partir de una serie de personas encuestadas,

identificamos un nuevo mercado potencial que son los viajeros con el cual se

brinda una solución práctica al exceso de prendas que portan al viajar dándole

funcionalidad, ofreciéndoles la chaqueta que se transforma en maleta con su

práctica capucha removible; aportando un textil inteligente que no solo repela el

agua si no también la suciedad, siendo más fresco que el antifluido además de

ofrecer protección de los rayos UV

Este proyecto fue concebido como una maqueta apta para crear empresa en el

cual se tuvo en cuenta gastos de maquinaria, materiales, producción, costo de

local, empleados entre otros gastos. Este proyecto fue expuesto en el segundo

encuentro de innovación de las cátedras de Mercadeo e Ingeniería de productos

de programas de ingeniera y diseño de vestuario

Con este proyecto concluimos las necesidades insatisfechas de los viajeros,

analizando los aspectos del marketing que se deben tener en cuenta para hacer

una propuesta realidad permitiendo llegar estratégicamente al mercado meta,

conocer y afianzar las falencias que tiene el usuario con su vestuario.

A parir del proyecto previo realizado en V y VI semestre se pretende fortalecer

este nuevo proyecto con nuevos objetivos, ampliando la propuesta de prendas

transformables que se adapten a distintas ocasiones de uso, profundizando en las

necesidades de las personas que tengan una vida activa, con la creación de una

marca que impacte, tenga recordación y refleje la esencia de la marca

o actividades deportistas, así mismo dar a conocer la marca por

medio del empaque.

Page 14: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

14

2. JUSTIFICACIÓN

Las prendas transformables ofrecen soluciones prácticas para adaptarse a las

diferentes situaciones de nuestra agitada rutina evitando el sobrecargo de prendas

y objetos innecesarios, así mismo cambiar su forma para adaptarse a diversas

ocasiones de uso

El mercado actual no ofrece soluciones prácticas para las personas que tienen

que portar diferentes objetos a lo largo de su día que en ocasiones resultan ser

innecesarios y molestos para sus actividades y las soluciones que ofrece hace que

portar estos objetos sea aun más complejo

Se decide explorar una propuesta que no ha sido profundizada por el mercado de

prendas transformables la cual es la experimentación de los distintos usos que

pueden ser aplicados a las prendas y salir de su uso tradicional ampliándolo a una

gama de soluciones prácticas para la agitada vida moderna

Para la realización de esta propuesta es necesario brindar comodidad, facilidad en

su uso y adaptabilidad al clima, lo cual son las exigencias del mercado

Para este proyecto se decidió retomar una propuesta desarrollada antes en taller

V y mercadeo, al ver la viabilidad de este para trabajarlo como una propuesta que

se pueda llevar a la realidad, al entrar al mercado con un producto innovador,

dado que las tendencias en Cali aun no experimentan la innovación real de sus

productos, por lo cual pretendemos ofrecer una experiencia de transformación no

desarrollada antes en el mercado y enfocándolas a las necesidades que este

exigen diversas situaciones a las cuales el producto puede ser fácilmente

adaptado.

Page 15: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

15

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Después de un estudio de observación en la ciudad de Santiago de Cali se

evidenció una problemática en las personas jóvenes adultos que tienen una vida

agitada como estudiar, trabajar, desplazarse constantemente, que necesitan

cargar a diario múltiples objetos que les generan incomodidad para desplazarse y

adaptarse a diversas actividades y prendas que no logran ajustarse a las

diversas ocasiones de uso que experimentamos a lo largo del día; por lo tanto

¿Es necesaria la transformación de una prenda para aquellas personas que portan

múltiples objetos a lo largo del día y necesitan multifuncionalidad en sus prendas

debido al cambio de entorno que tiene constantemente?

El mercado actual ofrece diferentes prendas para variadas situaciones, pero no

una que abarque todas las necesidades cotidianas que exige la sociedad. El

tiempo se ha convertido en un valor muy influyente para el mundo actual y entre

más rápido nos adaptemos a las situaciones, mas satisfechas estarán nuestras

actividades. Como Bauman2 lo analiza en su libro “vida liquida” el mundo

contemporáneo cambia constantemente y tenemos que ir a ese ritmo, se

presentan diferentes desafíos cotidianos que se deben solucionar ágilmente, las

personas, la información, las situaciones se mueven a cada segundo, se está en

busca de lo mejor, lo más innovador, en ser los primeros en obtener esa

información y todo lo que se vuelve antiguo se nos convierte en cosas inservibles

que no queremos conservar,

La transformación de prendas da solución a las distintas necesidades halladas,

pero es importante analizar su fácil transformación en cualquier momento y lugar

2

Zygmunt Bauman (Poznao, Polonia, 1925) es un sociólogo, filósofo y ensayista polaco. Es conocido por acuñar el término, y

desarrollar el concepto, de la modernidad líquida que ha sido plasmadas en diversos ensayos que le han valido el reconocimiento internacional.Desde sus inicios en la década de 1970, su visión de la sociología ha reivindicado para esta disciplina un papel menos descriptivo y más reflexivo. Sus aportaciones a la conceptualización de la posmodernidad. BAUMAN,Zygmunt, modernidad liquida, editorial fondo de cultura económica , México DF 2004

Page 16: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

16

por ser dirigido a personas que necesitan practicidad, rapidez y la adaptación de

estas a su rutina diaria.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Objetivo general:

Diseñar una marca con una línea de prendas transformables, que se adapten a

diversas situaciones y actividades de una vida agitada y citadina, reflejando una

experiencia en su uso y versatilidad para recordación de la marca.

4.2 Objetivos específicos

Identificar las prendas más utilizadas por las personas e identificar la

transformación que dé respuesta a sus necesidades.

Diseñar prendas ergonómicas que faciliten la movilidad en la ciudad.

Analizar las verdaderas necesidades insatisfechas de los

ciudadanos.

Experimentar con los diferentes textiles inteligentes para adaptarlos

a las trasformación de las prendas.

Diseñar prendas que logren identificarse estéticamente con los

usuarios.

Page 17: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

17

5. MARCO TEÓRICO

5.1 Necesidades

Según la teoría de la jerarquía de las necesidades humanas por Abraham Maslow

formula una pirámide de cinco niveles las cuales son llamadas las necesidades del

déficit donde las de nivel superior son de dominio y las inferiores las necesidades

del ser.

Todos los seres humanos tienen necesidades que inducen a la búsqueda de la

satisfacción como un impulso subconsciente que logra conseguir el bienestar. Con

este proyecto se pretende partir satisfacer desde las necesidades secundarias las

cuales logran mantener en el individuo un equilibrio con su entorno.

Según Maslow la necesidades segundarias se basan en sentirse seguro y

protegido de una necesidad física, de recursos , protección de bienes y activos, sin

embargo Maslow formulo esta teoría en 1943 y muchos otro autores han venido

trabajándola reformulándolas por las nuevas necesidades contemporáneas, así

como lo expone el economista Juan Carlos Parra en su documento de

introducción al mercadeo, las necesidades Secundarias son aquellas necesidades

cuya satisfacción aumentan el bienestar del Individuo y varían de una sociedad a

otra o de una época a otra. El bienestar humano no consiste solamente en la mera

supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona. (Parra,

2009)

Aumentar el bienestar que conlleva a una vida tranquila, las necesidades

satisfechas son motivadoras para satisfacer las de niveles superiores, como los de

partencia, desenvolvernos socialmente, relacionarnos adecuadamente con el

medio en el que nos desenvolvemos, amistades, familia, dar y recibir afecto,

sentirnos parte de un grupo, ser aceptados después de satisfacer estas

necesidades afectivas y sociales, vamos avanzando en lograr un vida plena con

Page 18: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

18

estabilidad económica, éxito laboral y en nuestras relaciones personales buscando

siempre la meta de autorrealización.

En la actualidad para satisfacer este tipo de necesidades se requiere generar

experiencia en las actividades que realizamos a diario por ejemplo: Ver televisión,

leer un libro, transportarse etc. aquellas actividades que son más prescindibles

para el ser humano desde el punto de vista de la supervivencia, estas actividades

se caracterizan por la autonomía que se tienen al realizarlas, aumentando el

bienestar y la calidad de vida del individuo, sin embargo las necesidades de

seguridad varían con el tiempo y la cultura; por lo tanto es importante caracterizar

el tipo de necesidades relevantes para desarrollar un producto involucrado con las

necesidades de seguridad de la vida urbana.

En una vida contemporánea en la que las necesidades básicas han cambiado su

perspectiva y el mismo significado de necesidad a trasmutado este depende más

de los ingresos de los consumidores y lo precios de los bienes, transformándose

más en una actividad de consumo que de necesidad, la organización económica

de una sociedad define las necesidades de esta y no al revés.

Todo producto parte de una necesidad creada en el mercado y vendida a los

usuarios dependiendo del poder adquisitivo, se da como algo masivo con el

objetivo de hacerlo una actividad individual, los productos y servicios van más allá

de su uso básico vendiéndose como estilos de vida, sensaciones, experiencias

tratando de que con este satisfacer desde los niveles inferiores a los niveles

superiores de las necesidades

En una sociedad actual con ritmo de vida agitado en el que el tiempo es algo

determinante, siempre se quiere acelerar procesos, analizando esto y aplicándolo

a la teoría de necesidades y mercado, se pensó en un producto básico, necesario

de uso diario y con el que se pudiera dar múltiples soluciones, las prendas

transformables dan respuesta a todo planteado, dándolo al mercado como una

respuesta innovadora a necesidades no analizadas a fondo, que evitara

Page 19: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

19

sobrecargo de objetos innecesarios y practicidad a adaptar nuestro vestuario de

una forma estética a las diferentes situaciones que se presentan durante el día.

Como lo analiza Lipovetsky3 en su texto la felicidad paradójica el éxito de un

producto depende como se vende este visualmente, de que tan innovador sea,

cómo se crea la necesidad en los consumidores, como se satisfacen los deseos

de estos y se da una visión de su vida con una serie de valores con el producto

adquirido que los lleva a un estado de satisfacción de plena, “felicidad‟‟,

(Barcelona;2009) esto guiado por una avalancha publicitaria que lo trasmita de

forma directa a los consumidores, estamos en una sociedad consumista que es

guidada por lo que le dan los medios de comunicación de aquí el poder del

marketing y la publicidad.

5.2 Ergonomía

La ergonomía es una disciplina tecnológica que se encarga de diseñar, lugares,

herramientas y materiales aptos para el buen funcionamiento e interacción con el

ser humano, teniendo en cuenta las características fisiológicas, anatómicas,

psicológicas y técnicas

Los ergonomistas contribuyen a la planeación, diseño y evaluación de tareas,

trabajos, productos, ambientes y sistemas en orden de hacerlos más compatibles

con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas. ( IEA, 2000)

La ergonomía en las prendas transformables es un aspecto relevante debido a la

multifuncionalidad que puede llegar adquirir, cada paso que se requiere para

transformar una prenda se debe tener en cuenta la ergonomía para la comodidad

de su fácil uso y mecanismo. Evitando las complejidades de su transformación

3 Gilles Lipovetsky (Paris 1944) s un filósofo y sociólogo francés, analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas recurrentes como el consumo, el hiperindividualismo contemporáneo, la hipermodernidad, la cultura de masas, el hedonismo, la moda y lo efímero Gilles lipovestsky,biografias y vidas 2004-13 (Barcelona –España )

Page 20: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

20

teniendo en cuenta el tipo de necesidades y el tiempo cambiante de la prenda. Las

prendas que se usan constantemente en la cotidianidad como por ejemplo el jean,

la chaqueta, camisetas etc. Son prendas básicas con un diseño casual, las cuales

estamos acostumbrados a utilizar en nuestro diario vivir pero en su mayoría este

tipo de prendas no cumplen con los estándares básicos de ergonomía en el

vestuario especialmente en aquellas prendas que se puede tener a mano

dependiendo de las temperaturas corporales y ambientales, que resultan ser

inquietas al portar cuando ya no se le encuentra una necesidad de uso por

ejemplo: bufandas, chaquetas, morrales entre otros

5.2.1 Historia de la ergonomía

Desde la prehistoria el hombre ha indagado en la creación y formación de las

formas u objetos como las herramientas y armas de caza, buscando hacerlas cada

vez más productivas y eficaces en su facilidad de uso. En el siglo XX se estimulo

la investigación adquiriendo nuevos conocimientos para identificar las

necesidades del ser humano inventando así nuevos equipos y disciplinas que

mejoraran el rendimiento y calidad en el desarrollo de las distintas actividades.

La ergonomía actual hace posible mejorar la productividad, reducir los incidentes,

mejorar la salud, incrementar la calidad y reducir los costos, buscando adaptar el

medio al hombre evitando los daños que se ocasionan por la molestia que

generan algunos objetos que se están en constante contacto mientras se realiza

alguna actividad, esta apreciación se conoce desde hace varios siglos. En el

vestuario su historia se analiza desde tiempos prehistóricos donde el ser humano

tuvo como necesidad cubrirse el cuerpo para protección del clima y el tiempo

buscando telas y materiales funcionales a sus necesidades ya que vivir en un

constante contacto con la naturaleza provoco para el individuo pensar en patrones

ergonómicos óptimos para su adaptación del ambiente.

La ergonomía en el vestuario se basa sobre un estudio de proporcionalidad de las

medidas y ajustes antropométricos generando así la facilidad de uso en el

vestuario, Por lo tanto en la transformación es de vital importancia analizar este

Page 21: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

21

concepto de ergonomía ya que la construcción de la forma puede generar

complejidades en su apreciación, sujetar las medidas corporales a las distintas

formas que puede llegar a provocar, la ergonomía piensa en el ajuste para la

variación de la forma en los distintos movimientos que genera tanto en la

corporalidad como en la prenda. Evitando que resulte ser confusos su variación y

el desajuste de las medidas. Logrando una armonía con la fisiología humano.

5.3 Transformación

La transformación hace referencia a un proceso, movimiento o variación de la

forma que se genera para la modificación, alteración de un objeto o idea,

manteniendo su identidad estable

La palabra transformación se designa desde el proceso que permite variar la

estructuración de una forma dada por su contenido ligero y desmontable. El origen

de la transformación proviene desde dos características: Forma y extensión, lo

que soporta como alternativa la deconstrucción en el vestuario. Esta práctica

logra asemejarse con el arte de origen japonés; el origami una técnica que

consiste en el plegado del papel con el fin de obtener distintas figuras en formas

variadas, con el papel se hace posible elaborar lo pensado y lo inimaginable, esta

técnica de la transformación del papel parte desde una base cuadrada o

rectangular independiente de las 6 categorías que dividen las clases de origami (

origami en acción , origami modular, plegado en húmedo, pureland origami,

teselaciones, kirigami) . Algunas figuras por medio de módulos repetitivos logran

cambiar su forma, como lo es en el origami en acción y kirigami

Page 22: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

22

Imagen #5

Imagen #6

Origami en acción: Esta figura denomina “estrella con juego”

es un modelo que guarda en su interior un anillo que puede

cerrarse suavemente a través de los 8 módulos repetitivos

que lo conforman convirtiéndose en una estrella y viceversa

Kirigami: A partir de distintos cortes circulares que se

realizan en un cuadrado se logra trasformar la figura

sacando volumen como en forma de telaraña.

Page 23: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

23

El origami para las prendas transformables parte como punto de inspiración en las

variadas figuras que se realizan como una actividad cambiante sobre la forma

partiendo desde una misma base que en concepto del vestuario se induce a la

alteración de prendas habituales que cambian sobre el mismo ambiente para

adaptarse a una nuevas necesidades no programadas.

En la actualidad las tendencias que se posicionan en cada temporada sobresalen

con nuevas formas, siluetas y figuras que se relacionan a las necesidades y

costumbres de la sociedad, sin embargo la fragmentación y manipulación de las

ideas desde la estructura y su apariencia puede llegar al estado del

deconstructivismo que parte desde un movimiento arquitectónico de los años 80

hasta la actualidad teniendo como característica el proceso de un diseño no lineal

que distorsiona los principios elementales del orden. Para el vestuario se juega

con las múltiples formas de que tiene una prenda y con la simetría del cuerpo

humano como modelo para portar el contexto de un vestuario , al conjugar estas

dos matrices se altera el estado de la forma, simetría y proporciones creando algo

nuevo con lo ya existente, demostrando que todo puede llegar a ser,

convirtiéndose fácilmente una pretina en un cuello, una manga en un sujetador o

incluso un pantalón en una falda creyéndose que por su estado de patrón básico

no tiene reformaciones sobre la pieza. Al jugar con los distintos elementos que

conforman a una prenda saliéndose de los estándares cotidianos de ver el

vestuario se pueden encontrar variadas formas de aplicar un bolsillo un dobladillo,

intercambiar el revés con el derecho o el delantero con el posterior.

Page 24: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

24

Imagen # 7

5.4 Vida Urbana

La vida urbana se define como la vida en la ciudad, la agitada rutina diaria,

estudio, trabajo, transporte, trafico, un estilo de vida acelerado, una gran densidad

de población y edificaciones. La ciudad es un espacio que todos compartimos

donde se mueve gran flujo de información diariamente, la ciudad define nuestras

vidas, cultura y pictografía

El filósofo Georg Simmel define la ciudad y la vida urbana como un producto de la

industrialización, afectando a las personas que viven en esta en un cambio de

identidad personal, insensibilidad, indiferencia e individualidad.

Según la tradición Marxista, la ciudad se identificó como el escenario perfecto para

marcar las diferencias de las clases sociales, destruyendo las costumbres

tradicionales. Las industrias cambiaron la composición social de las ciudades

dividiéndola en diferentes partes, obreros, ejecutivos, forma de vida.

Rad Hourani presento su colección unisex transformable Fw11

#7 , seis prendas conceptuales presentadas a través de 22 looks

diferentes.

Page 25: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

25

El individuo está constantemente bombardeado por publicidad productos, nuevas

necesidades, la presión de trabajo y consumo, una sociedad que no da tiempo, en

la que la que todo el tiempo hay nueva información, el tiempo parece escaparse,

en la que no se detiene analizar muchas situaciones,

La vida moderna ha traído mucho flujo de información, ha hecho posible la

comunicación en cualquier parte del mundo, ha traído grandes avances para la

sociedad y ha puesto nuestro servicio grandes adelantos tecnológicos; esto hace

del hombre actual un ser informado y desestructurado, lleno de ideologías,

dependientes de las modas, más abierto pero más influenciables, con un

pensamiento crítico pero aun así superficial, el filósofo y sociólogo Lipovetsky

advierte que las personas hemos entrado en una sociedad de consumo, nuestros

objetos nos definen y nunca estamos satisfechos con lo que tenemos, siempre

estamos en busca de algo mejor aunque no sabemos exactamente que es,

contamos con gustos imprevisibles, dejándonos seducir por las experiencias

emocionales de los objetos, por el afán de obtener lo más nuevo, buscando lo que

nos brinde mayor satisfacción y calidad de vida

En nuestra sociedad actual vivimos en una era de aparente libertad y autonomía,

en la que se valora mucho el espacio privado, como Bauman lo describe en su

teoría de la modernidad liquida, vivimos en nuestra burbuja individual en la que

solo importamos nosotros, los otros no son de nuestra incumbencia, toda esta

individualidad nos lleva a la industria de culto al cuerpo, vivimos más para

nosotros mismos, para autosatisfacernos, porque en definitiva lo único que tiene

una persona para toda su vida es su cuerpo y esto no es algo de ahora, desde

muchos siglos atrás se le ha tenido un valioso culto al cuerpo, pero en esta era

nuestro cuerpo nos obsesiona, nuestra imagen física lo es todo, como nos vemos

y como nos ven. A esta percepción no la influye la religión como décadas atrás

debido a que cada día el individuo se desliga más de ideales y valores a seguir, la

imagen física se ve más influenciada por los medios de comunicación, por los

estereotipos que nos venden y a los que aspiramos. Las ideologías cambian con

las modas influenciadas por la economía y factores culturales.

Page 26: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

26

Cada día domina más la vanidad, la obsesión por poseer objetos y que estos nos

posean, la incesante búsqueda de lo nuevo y a pesar de todo alcanzar la meta de

estar plenos, con toda la información que nos llega constantemente y todas las

ideologías a las que nos enfrentamos, aún tenemos algo de consciencia y critica,

desarrollar una prenda no es algo que solo se base en la creación a partir de la

estética va más allá de un análisis y de saber que los consumidores son cada días

más exigentes y necesitan propuestas nuevas que les traigan soluciones y los

lleven a un estado ideal de bienestar y comodidad, todo esto comunicado de la

forma más clara y concisa, definiendo perfectamente lo que se vende debido a

que estamos en un mundo lleno de imágenes entre más claro se comunique mejor

lo entenderá el consumidor

5.5 Marketing de la moda

El marketing surge como una relación de intercambios entre productos y

servicios. Estas relaciones de intercambio con el tiempo se han ido desarrollado a

causa de las exigencias del consumidor. Según Philip Kotler considerado uno de

los padres del marketing moderno es el proceso social y administrativo por el que

los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes

y servicios (Klotler, 2000)

Esta técnica identifica las necesidades y deseos del consumidor a partir de

estrategias que crean un valor agregado para alcanzar los beneficios y satisfacer

necesidades

En la industria de la moda, el marketing produce parte de las decisiones

estratégicas y creativas que afectan al diseño, sin embargo el concepto de moda

puede comprenderse desde el punto de vista de todas las actividades humanas

desde la alimentación, hasta la tecnología más popular, pero su concepto de moda

en este caso se analiza desde la determinante del vestuario. La moda en la

actualidad se ha convertido en un impulso de lo que se quiere ser, como una

proyección de imagen con el entorno, la moda cambia a diario y así mismo

Page 27: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

27

cambian las estrategias de marketing que desarrollan nuevos conceptos creativos

de comercialización para cautivar en el mercado

La identificación de necesidades en moda es un reto para la teoría económica ya

que esta industria ha evolucionado de manera competente con otros sectores

convirtiéndose en una de las principales debido que el consumo de la moda crea

modelos del comportamiento de los consumidores y del mercado que permite

explicar los efectos relacionados con el consumo de la moda

Como primer factor se puede identificar el status que describe la posición social

que un individuo ocupa en la sociedad por medio de rasgos identificativos de

moda que le otorga prestigio, como segundo factor esta la exclusividad que se

desprende de un valor agregado único y que no se obtiene masivamente, sin

embargo logra posicionarse de manera satisfactoria como objeto de distinción

para el individuo en su sociedad.

A partir de estos dos factores se derivan la decisión de lo que elegimos,

relacionado junto los sentimientos, emociones y las motivaciones que se

configuran en el ambiente que se rodea .En el marketing de la moda esto se trata

como un fenómeno social de constante cambio y requiere ser seguido por un

amplio número de personas y se introduce en el buscando siempre un

reconocimientos para moverse dentro de la sociedad

En el marketing de la moda existen diferentes estrategias para atraer al mercado

objetivo, los profesionales de la moda y la comunicación son sensibles a cualquier

cambio que tenga la sociedad y adaptarse fácilmente a sus exigencias. La

investigación de mercado es una de las áreas del marketing y la publicidad que

tiene mayor relación con el comportamiento del consumidor ya que es una

herramienta que permite conocer información relevante sobre el mercado objetivo

En las nuevas técnicas de investigación del marketing de la moda esta el

coolhuntig o Cazatendencias, permite seguir los nuevos cambios del consumo y la

moda, recolectando información principalmente en la vía pública e internet

Page 28: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

28

identificando los nuevos comportamientos, hábitos, consumos como un nuevo

cogido de tendencia,

Para ser un buen caza tendencias se requieren de ciertos requisitos como ser,

curioso, observador, creativo, escuchar y no juzgar, todo esto con el objetivo de

evolucionar junto a la sociedad.

Es necesario analizar los canales por los cuales se difunde la moda en la sociedad

y la publicidad es un factor sustancial que se realiza con un fin atractivo

seduciendo a los consumidores por medio de tentativas campañas de productos o

servicios, siendo un escenario altamente deseable para dar a conocer un objeto,

es esto uno de los factores principales que impulsan y despiertan el deseo de la

compra que se manifiesta como un elemento poderoso para llegar al público

masivo, ya que en la mayoría de los casos la publicidad que se genera por los

distintos canales (televisión,radio,internet,aplicaciones móviles, merchandising

etc.) es el primer impacto e imagen que tiene el receptor de la marca por lo tanto

es importante la planeación de estrategias que contengan un mensaje claro y

cautivador que deje recordación de la marca.

5.6 Comportamiento del consumidor

El termino comportamiento del consumidor se define como el estudio de personas,

grupos u organizaciones y los procesos que se siguen para seleccionar,

conseguir, usar y disponer de productos, servicios, experiencias, ideas para

satisfacer necesidades y los procesos que tiene el consumidor y la sociedad

(Hawkins,2004)

Vivimos en un mundo donde la gran parte de las actividades cotidianas gira

alrededor del consumo, enfocándose en la toma de decisiones de gastar los

recursos disponibles, esto incluye lo que compra, donde lo compran, como lo

compran, con qué frecuencia compran, y con qué frecuencia se utiliza. Todos los

consumidores son diferentes y requieren de atenciones distintas sin embargo sus

necesidades van hacia un mismo punto de satisfacción, por lo general buscan

satisfacer sus necesidades de alimento, vivienda, transporte, comunicación pero

Page 29: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

29

en la actualidad el mercado dispone de una gran cantidad de opciones que

ofrecen a los consumidores, sin embargo el proceso de decisión de compra del

consumidor depende de la influencia de las fuerzas sociales y psicológicas del

cual se desprende las fuerzas primarias que impulsa esta acción

Para identificar las necesidades insatisfechas o no reconocidas del consumidor es

importante realizar estudios de mercado que identifiquen las preferencias del

consumidor siendo individuos muy complejos que requieren de una investigación

para saber con exactitud sus preferencias con lo cual se dividen por medio de

segmentos de mercados que permiten organizar a los consumidores por

características similares

Identificar el mercado meta requiere de conocer profundamente a este

consumidor, el posicionamiento de un nicho de mercado es el núcleo de donde

saldrán las estrategias de comunicación. En el mundo de la moda los

Fundamentos del marketing,Mercados de consumo y comportamiento de compra William

j.Stanton,Michael J. Etzel,Bruce J.Walker

Page 30: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

30

consumidores buscan se identifican y exponen sus ideas por medio del vestuario,

cómo un lenguaje no verbal, por lo tanto las marcas deben conocer bien a sus

consumidores, saber de sus gustos, motivaciones, estilo de vida, poder

adquisitivo, incomodidades etc. Ser sensibles a toda modalidad que tenga el

consumidor

Existen 4 perfiles de consumidores de moda.

Tipo de

consumidor Perfil Actitud Apariencia Vestuario Espacio

Neo tradicional

Imagen # 8

Nuevo

tradicional,

Evolucionad

o,

sintonizado

con el

desarrollo

del entorno

,se deja

influenciar

por nuevos

referentes

,conceptos

y

propuestas

de moda

Mantiene el

gusto, aprecia la

etiqueta y el

protocolo pero no

de manera

estricta

Fiel a las

celebraciones,

rutinas, involucra

fácilmente

nuevos

conceptos y

propuestas

innovadoras,

Busca marcas

que le generen

status y es fiel a

ellas

Mantiene un

equilibrio

entre la

tradición y la

innovación

Impecable,

detallista,

Cambia su

apariencia

según las

propuestas

de moda

Se preocupa por

el uso acorde a la

ocasión

Asume su cuerpo

desde el

vestuario

utiliza siluetas

definidas y

delinea su figura

Prefiere las joyas

e incluye nuevos

conceptos y sus

accesorios

Equilibrio entre

lo tradicional y

las nuevas

propuestas

Busca que su

entorno sea

acorde a su

estilo de vida

formal.

Vanguardista Consumidor

original y

arriesgado,

innovador

rompe

esquemas y

Lo seleccionado

es lo mejor

Cambia

fácilmente de

apariencia

No crea

Original,

atrevido,

busca

siempre la

innovación

Su

Adopta los

conceptos de

moda

,creando uno

propio para

verse y

Mezcla

elementos

naturales y

sintéticos que

pueda

exponerlos en

Page 31: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

31

Imagen #9

paradigmas

de su

entorno

,generando

cambios a

partir de los

conceptos

de moda

compromisos con

ningún concepto

de moda

Mantiene una

constante

comunicación

con el mundo

para actualizarse

de las capitales

del mundo de la

moda

La innovación es

parte de su rutina

diaria

Le gustan los

riesgos

apariencia

cambia

según los

conceptos

actuales

sentirse

diferente

Busca

materiales de

alta tecnología

Las texturas y

estampados y

siluetas

asimétricos

son su sello

de moda

Adopta la

“prontamoda”

para reafirmar

su sello

vanguardista

eventos o ferias

de moda

Busca

ambientes

donde se

respire la

creatividad y la

pasión por el

mundo artístico

Contemporáneo

Imagen # 10

Original,

autentica

y

permanen

te

evolución

Multicultur

al

,dinámico

explorado

r

constante

de su

propio

desarrollo

personal,

emocional

El concepto prima

sobre lo material

Esta siempre

actualizado es

sensible al cambio

y adopta fácilmente

nuevas alternativas

Es citadino,

urbano, dinámico

En su tiempo libre

busca espacios,

lugares y culturas

que le generen

nuevas

experiencias

Involucra con su

cotidianidad todas

Su expresión

corporal es

flexible ,

expresiva,

espontánea y

actual

Modifica

siempre su

apariencia

física según

sus

necesidades

aunque

prefiere lo

natural

Altamente

sensible a la

tecnología y a las

estéticas

actuales,

Se interesa en las

propuestas de

moda y toma las

de su mayor

preferencia

Su vestuario es

versátil y

funcional opta por

nuevas

construcciones

de prenda

Elige prendas

Flexibles y

adaptables

Busca amplitud,

funcionalidad y

armonía en el

ambiente

Integra los

espacios

buscando, sitios

interactivos y

dinámicos que

faciliten su

movilidad

Page 32: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

32

y

profesion

al

las nuevas

propuestas

tecnológicas

Es imprescindible

todo aquello que le

genere comodidad

y confort

desestructuradas

y confortables

En los accesorios

prefiere los

novedosos con

detalles étnicos,

artísticos y

tecnológicos

Exhibicionista

Imagen # 11

El exceso lo

es todo

Deseo por

destacarse llamar

la atención y

proyectarse distinto

hacia los demás,

vive de su imagen,

asume literalmente

los conceptos de

moda y en algunos

casos los mezcla

entre si

Rompe todos

los

esquemas

para no

pasar

desapercibid

o

Es

extravagante

y no se

apega a

ningún

formato

Víctima de la

moda

Su apariencia es

llamativa,

excéntrica o

provocativa

Se interesa por

todas las rarezas

fashionistas del

mercado

Mezcla prendas,

estampados,

bordados, colores

y accesorios de

una manera

extravagante.

Su espacio es

totalmente

coherente con

su estilo

Puede llegar a

ser eclético en

su decoración

pero toma de

cada época lo

más innovador y

sugestivo

Amante a asistir

a evento de

moda y ferias

comerciales

Es claro que todos los consumidores de moda son únicos y varían dependiendo

de sus gustos y necesidades. Sin embargo este proyecto va dirigido a los

consumidores contemporáneos quienes se caracterizan por ser dinámicos

prácticos y urbanos, buscan la funcionalidad en su vestuario y tienen como

escenario las calles de la ciudad con un estilo de vida activo y citadino

Page 33: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

33

5.7 ¿Por qué compran las personas?

Las personas compran cuando identifican necesidades a satisfacer, pero muchas

compras se hacen por impulso sin el menor análisis, al crear una marca se desea

que los usuarios se sientan cautivados por esta y simplemente compren,

actualmente no se diseñan productos se crean marcas con vida propia, marcando

estilos de vida, gustos, emociones, se transmite más allá del uso del producto a la

experiencia de comprarlo y usarlo, con este proyecto se quiere transmitir toda una

experiencia de vida con el que los usuarios se sientan identificados y lograr un

reconocimiento en el mercado, para esto se debe estudiar sobre las razones que

motivan a las personas a comprar para entender sus gustos, preferencias y

actitudes para plantear estrategias publicitarias que realmente lleguen a los

usuarios deseados.

Cuando se compra se toman decisiones y esta requiere elegir entre dos o más

opciones, para que haya una decisión tiene que haber alternativas, se esta en

constante toma de decisiones pero que influye en que se prefiera una marca de

otra. El proceso normal consiente de proceso de compra es primero identificar una

necesidad que puede variar mucho, desde lo más básico como comprar pan,

hasta lo más complejo como comprar un carro, al identificar esta necesidad

buscamos solucionarla, primero se informa, ya sea buscando información en

internet sobre lo que se quiere, que marcas lo ofrecen, se investigan precios,

beneficios, etc., también se preguntan a amigos, familiares, de esta forma se

seleccionan alternativas que se evalúan, finalmente se llega a una decisión y se

procede a la compra, después de esto viene la post-compra donde se decide si

volver a comprar el producto o servicio dependiendo de cuanto cumplió con las

expectativas, este proceso haría una compra racional donde se piensa y analiza la

compra, también están las decisiones de compra por experiencia donde el usuario

va directamente a lo que sabe que le gusta y funciona. La compra impulsiva es la

más popular de todas, estas compras son guiadas por la parte emocional, no se

analiza o evalúa la marca, simplemente esta seduce, sin pensarlo mucho se

procede a la compra.

Page 34: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

34

En estas decisiones hay dos clases de involucramiento, bajo y alto, cuando hay

una involucración baja quiere decir que son decisiones muy sencillas, no tiene

ninguna clase de riesgo, ni esfuerzo, ni se gasta mucho dinero en ellas, como

comprar pan o leche, cuando hay un nivel de involucración alto es cuando son

decisiones importantes para nosotros, donde se va a gastar una cantidad

importante de dinero, en la que el usuario invierte tiempo y esfuerzo, en estas

decisiones se ve implicada la imagen personal y social, estatus, estas compras

resultan ser aspiraciones, forman parte de lo que se es y lo que se quiere llegar a

ser, por ejemplo la compra de un carro o un nuevo guardarropa.

Entre los aspectos que influyen en las decisiones de compra esta el ambiente

sociocultural, la opinión de amigos y familiares, el círculo social, nivel

socioeconómico; otro factor muy influyente son las actividades de mercadotecnia

de las empresas, toda la publicidad que ofrece maravillosos benéficos , que

venden estilos de vida y experiencias a través de la compra; una de las influencias

mas grandes es el estado de ánimo de hecho el 98% de los seres humanos

compran productos o servicios emocionalmente, luego lo justifican lógicamente, en

el campo psicológico representan las influencias internas (motivación, percepción,

aprendizaje, personalidad, y actitudes) que afectan los procesos de toma de

Page 35: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

35

decisiones del consumidor y de las que se ha valido el mercadeo para influir en

sus usuarios de forma subconsciente.

Todos somos consumidores, siempre se está comprando por esta razón los

publicistas y mercadologos, la publicidad está en todas partes es una constante de

la vida moderna, las personas conviven con la publicidad, siempre creando nuevas

formas de llegar tratando de generar lazos con los usuarios, que se sientan

identificados con esta, a través de estudios de comportamiento humano,

comportamiento actual de la sociedad, analizando por medio de encuestas, focus

groups, entrevistas y observación, se generan grandes campañas que deberían

llegar directamente pero muchas veces no es así, muchas de estas campañas no

logran su objetivo de recordación generando grandes pérdidas de dinero, esto se

debe a que en estas herramientas de marketing clásico en que se tiene un

contacto directo con el posible usuario, donde se le pregunta directamente sus

gustos y opiniones, muchas veces las personas no dicen la verdad, no es

congruente lo que hacen con lo que dicen hacer, esto se debe a que una cosa es

lo que se cree y lo que realmente sucede en el cerebro, en este punto es cuando

entra la herramienta del marketing moderno El Neuromarketing.

5.8 Neuromarketing.

En el neuromarketing se analiza el cerebro de las personas mostrándoles una

serie de imágenes y comerciales, detectando que partes del cerebro se activan

determinando que es lo que realmente hace que se recuerden ciertas marcas, que

hace que las personas se conecten mas con ciertas imágenes, analizando que es

lo que pasa en el cerebro cuando se ve un comercial o publicidad y que es lo que

pasa cuando se decide comprar una marca determinada, el comportamiento

humano no está dotado de grandes proporciones racionales, las emociones son

las que más influencia tienen en las decisiones lo que hace el neuromaketing es

conocer estas emociones y manejarlas para que la publicidad y marcas muevan a

las personas realmente, que la marca se vuelva parte de la vida de los usuarios y

Page 36: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

36

compren sin mayor análisis, no es casualidad que hayan mujeres con 80 pares de

zapatos y no puedan explicar el por qué.

Un ejemplo de neuromarketing aplicado son los comerciales de televisión debido a

que generan muy poca recordación debido a la gran cantidad de comerciales que

se transmiten uno después del otro, además de la falta de originalidad,

haciéndolos repetitivos, después de los análisis hechos se encontró importantes

resultados claves para el éxito de los comerciales, que son las neuronas espejo

estas crean un impacto emocional, estas se activan cuando se ve una actividad en

desarrollo como una persona realizándose un masaje, esta imagen se convierte

en estímulos sensoriales, que hace que el espectador imagine, sienta la relajación

y el placer de este, esto quiere decir que el espectador no se limita solamente a

ser espectador, el cerebro viven toda la experiencia de la imagen, esto lleva a la

conclusión de que se imitan los modelos de compra de los demás, por esto las

personas se sienten atraídas por personas sonrientes lo cual es un prototipo de

asesor, vendedor, las personas son sensibles a las señales sociales positivas.

Estas neuronas espejo trabajan en compañía de la dopamina que hace sentir

placer, felicidad, esta afecta mucho en la decisión de compra, por esta razón se

dice que las compras son adictivas porque generan tanto placer que se quiere

repetir esta actividad para sentir esta sensación de placer de nuevo.

Uno de los temas que más causa incertidumbre en el neuromarketing son los

mensajes subliminales, que tanta influencia pueden causar en el subconsciente y

que tanto afectan en el comportamiento, los mensajes sublímales están en todas

partes principalmente en la publicidad y estos afectan la decisión de compra y el

precio que se está después a pagar por una marca o producto, pero no se es

consciente de estos comportamientos denominados „‟emoción inconsciente‟‟, un

ejemplo de esto son las industrias tabaqueras, para inducir a fumar han hecho su

publicidad mas sugestiva y efectiva, por medio del uso de imágenes que son

logotipo, aquellas que por deducción las personas saben a qué marca pertenecen,

se ha demostrado que esta asociación activa el deseo de compra porque las

personas bajan la guardia ante este método de comunicación.

Page 37: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

37

Este tipo de mensajes también se puede ver en la publicidad de Mac Donals

debido a que inconscientemente los niños asocian cualquier aro amarillo luminoso

con la letra „‟M‟‟ de Mac Donals creándoles la necesidad de consumir esta marca

al hacer la asociación.

Estas investigaciones han arrojado importantes conclusiones como que el logotipo

no es el máximo exponente por el cual se puede llegar a las personas, de hecho

es muy poco contundente e influyente. Otra herramienta muy importante en

marketing son los rituales ya que con este se crea una conexión entre la marca y

cliente, además de hacer de la compra una experiencia memorable, somos seres

que adoptamos totalmente la doctrina a nuestras vidas por ejemplo la forma de

comer galletas Oreo.

La religión desde sus comienzos maneja estrategias de marketing , aplicadas

actualmente en todas las grandes marcas, en la religión podemos ver

segmentación de mercado, conocimiento del usuario, les ofrece un producto, y los

hace parte de este, crea un estilo de vida alrededor de este en que las personas

creen, tiene confianza y son fieles, le hacen una promesa base y tiene una misión

y visión, una de sus principios es expandirse y aumentar el número de creyentes,

las diversas religiones alrededor del mundo han logrado estos objetivos y esto es

lo que hacen las marcas convertirse en una especie de religión para sus usuarios,

que la marca haga parte de sus vida, compartir la filosofía de la marca, hacer que

estos la amen, deseen y crean, acepten todo lo que esta le diga o dé, bajo la

promesa de un estilo de vida, de unos beneficios definidos, un objetivo a alcanzar.

El neuromarketing descubrió a través de estudios que en el cerebro se activan las

mismas zonas de adopción a una religión cuando una marca gusta mucho, por

ejemplo Apple es una religión, se define como una religión poderosa porque

primero tienen enemigos poderosos, tiene atractivos centrales que llaman la

atención, tienen una visión clara y son buenos contando historias, tienen

embajadores de la marca, sus usuarios se sienten afortunados, orgullosos de

tener el producto y sienten que es lo mejor, y tienen a una figura que representa la

Page 38: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

38

marca como lo es Steve Jobs, a la cual las personas escuchan, quieren y

respetan.

Otro descubrimiento del neuromarketing es el momento „‟aja‟‟ en el cerebro es

cuando hemos entendido o descubierto algo, es cuando las estructuras mentales

se han transformado y reacomodado, haciéndonos descubrir algo, entenderlo

claramente, cuando descubrimos una verdad por nosotros mismos, el Doctor

Masami Isoda lo describe como ese instante en el que el ser humano genera un

pensamiento único, genuino, creativo; a este punto quieren llegar la publicidad que

las personas al verla tengan este momento y que descubran beneficios o tengan

ideas positivas de la marca no impuestas por la publicidad si no descubierta por el

cliente.

El neuromarketing predice el comportamiento del consumidor, ese es su objetivo a

partir de los estudios que se hacen, con esto se desarrollan estrategias de

marketing para llegar directa y claramente a un usuario determinado.

Cuando se crea producto al que respalda una marca, que representan unos

valores, objetivos y gustos los cuales se quieren transmitir a los usuario y hacer

que estos se sientan identificados, por medio de estrategias publicitarias en las

cuales es vital tener conocimientos sobre marketing y todas sus herramientas, a

partir de estos estudios se puede transformar todas esas reacciones inconscientes

en códigos para aplicar en el marketing y hacer receptivos a consumidores para

llegar a ellos emocionalmente y que compre sin muchas dudas.

Page 39: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

39

6. METODOLOGÍA

Fundamentos metodológicos

Objetivos específicos Que se quiere conseguir

investigar

Como Fecha

1. Identificar cuáles son

las necesidades

presentadas por las

personas que tienen

una vida agitada

Saber que prendas son

indispensables para las un mercado

joven adulto con una vida agitada y

urbana

Para esto se realizaran

trabajos de campo en

universidades, calles

frecuentadas por jóvenes

adultos y en el transporte

público.

Semana 7

Marzo 23-24 /

2013

2. Clasificar qué tipo de

prenda se usan

mayormente en la

vida urbana

Analizar las necesidades de este

mercado desde una perspectiva real

y no en hipótesis

Se realizarán entrevistas y

encuestas, que arrojen

datos concisos.

Semana 7

Marzo 23-24/

2013

3. Conocer qué tipo de

transformaciones

son relevantes para

un estilo de vida

agitado

Identificar en qué tipo de prendas

es práctica su transformación

Al analizar los datos

arrojados por los trabajos de

campo, las entrevistas y

encuestas.

Semana 8

Marzo 29-30

2013

4. Crear novedosas

prendas

transformables que

faciliten la rutina de

un estilo de vida

activo

Diseñar prendas innovadoras y de

uso práctico y multifuncional.

Se realizara un trabajo de

experimentación con las

prendas teniendo en cuenta

los requerimientos

arrojados en la investigación

realizada y se hará un

focusgroup con una prenda

para observar como

interactúa el público con

aprenda.

Semana 10

Abril 1 -3

2013

Page 40: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

40

MERCADO

Segmentación de mercado

GEOGRÁFICAS

País: Colombia

Ciudad: Cali

Región: Valle del cauca

Clima: Templado

DEMOGRÁFICAS:

Sexo : Masculino- Femenino

Edad : 25 – 35

Estrato : 3-5 Clase media, media

alta con poder adquisitivo

Estado civil : Soltero, casado,

unión libre

Ocupación: Estudiante Empleado,

trabajador independiente.

Nivel educativo : Educación

secundaria , educación superior

PSICOGRAFIA

Estilo de vida: Trabajador, tiene

una vida activa

Personalidad: extrovertido,

sociable, aventurero

Actividades: Salir con la familia, ir

a cine,

Page 41: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

41

Gustos: Intereses por objetos que

faciliten su rutina,

CONDUCTUAL

Tasa de uso : 2 o 3 veces por

semana

Beneficios usados: Ergonomía,

diseño, practicidad en su uso,

calidad

Tipo de consumidor: Usuario

esporádico

Forma de pago : Efectivo, tarjetas

crédito o debito

Posición de lealtad: Fiel

Disposición para la compra :

Racional y emocional

Factores de mercado: Garantía,

asesorías.

Page 42: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

42

8. CRONOGRAMA

Tarea Fecha Semana

Antecedentes y justificación 12-19 Febrero /2013 Sem 3

Problema de investigación

Objetivos generales y

específicos

20– 26 Febrero / 2013 Sem 4

Metodología y marco teórico 27 febrero – 5 Marzo /

2013

Sem 5

Mercado y cronograma 6 – 12 Marzo / 2013 Sem 6

Bibliografía , Webgrafía y

Anexos

13 – 19 Marzo Sem 7

Requerimientos de diseño 20 marzo – 2 abril /

2013

Sem 8

Concepto de diseño 3 – 9 abril / 2013 Sem 9

Elaboración y evaluación 10 – 16 abril / 2013 Sem 10

Selección de alternativas 17 – 26 abril / 2013 Sem 11

Selección de alternativas 27- 30 abril / 2013 Sem 12

Desarrollo de la alternativa final 1 – 21 mayo / 2013 Sem 13

Sustentación final 22 mayo – 13 junio /

2013

Sem 18

Page 43: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

43

9. ANEXOS

A través del desarrollo realizado en el taller V de innovación, se realizo una

investigación por medio de encuestas para detectar las necesidades del mercado

enfocado en los escaladores.

9.1 Entrevista a Simón Arias

Simón Arias es un estudiante de gastronomía, practica el montañismo desde los

13 años , toma este deporte como un pasatiempo, dedicándole la mayor parte de

sus ratos libres, actualmente tiene 23 y hace parte de un gran grupo de

escaladores semi-profesionales que hacen viajes a Bogotá, el nevado del Ruiz y

distintos lugares donde practicar su actividad.

En la entrevista relata su rutina deportiva que consta de 8 horas semanales,

dándonos a conocer sus necesidades insatisfechas como el sobrecargo de objetos

que al terminar resultan innecesarios y pocos prácticos, impidiendo la comodidad

cuando ha terminado la actividad.

Imagen # 12 Imagen # 13 Imagen # 14

Page 44: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

44

9.2 Carlos Escobar

Escalador profesional, trabaja como profesor en Arawata club de escala y

montañismo, amante de los deportes extremos, practica ciclo montañismo y

motocross

Escala desde los 18 años, actualmente tiene 34 años, ha viajado a diferentes

ciudades para escalar a mayores alturas, como el nevado del Ruiz, nevado del

Tolima, sierra nevada de Santa Marta, también ha viajado al Ecuador, Argentina y

Rusia.

A través de la encuesta se detecto poca practicidad con el vestuario ofrece en el

momento de transportarse por tierra al experimentar diferentes cambios de clima y

exceso de equipaje que necesitan

Imagen # 15 Imagen # 16 Imagen # 17

Page 45: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

45

9.3 Encuestas

A partir del desarrollo y los resultados obtenidos con el trabajo realizado en taller V

de innovación, esta investigación se amplió en la materia de mercadeo de VI

semestre realizando encuestas acerca de que producto entraría mas

satisfactoriamente en el mercado.

Estas encuestas se realizaron con el objetivo de identificar las necesidades

insatisfechas de las personas, a partir de los resultados proponer nuevos

productos o servicios.

1. ¿Qué tipo de productos no le satisfacen en el vestuario?

2. ¿Qué solución le brindarías a los productos antes mencionados?

3. ¿Qué tipo de productos o servicios relacionados con el vestuario existen en

otros lugares, te gustaría que existieran?

4. ¿Qué es lo primero que te fijas cuando compras un producto

o A. marca

o B. precio

o C. calidad

o D. otro cual

5. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por este tipo de productos?

Page 46: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

46

9.3.1Cuadro ponderado

Innovación

50%

Practicidad

en su uso

10%

Calidad

10%

Fácil

de

usar

10%

Diseño

10%

Accesible

10%

Total Porcentaje

Zapato horma 9 8 8 7 9 8 49 5,2%

Lápiz pinta

uñas

9 9 7 9 8 10 52 5,5%

Condón de

lengua

8 7 9 8 6 10 48 5,0%

Balón

camaleón

9 7 8 8 9 9 50 5,3%

Espejo

scanner

9 7 7 7 8 4 42 4,4%

Robot de aseo 8 8 7 6 8 3 40 4,2%

Dulces quema

calorías

7 8 6 8 7 8 44 4,6%

Ropa

climatizada

7 9 9 9 8 7 49 5,2%

Hidratación

practica

8 9 8 8 9 7 49 5,2%

Ropa cambia

de Color

9 7 8 7 9 6 46 4,8%

Bolso de día a

la noche

7 9 8 9 8 8 49 5,2%

Prendas

transformables

9 9 8 10 10 9 55 5,8%

Nuevas 8 8 8 8 9 8 49 5,2%

Page 47: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

47

siluetas talla

grande

Estampados

desprendibles

9 8 8 9 8 9 51 5,4%

Accesoria de

imagen

7 7 8 8 8 7 45 4,7%

Piezas

desechables

9 8 7 8 8 8 48 5,0%

Ropa anti-

estrías para

embarazadas

9 8 8 8 9 8 50 5,3%

Baleta Tacón 8 8 8 6 8 7 45 4,7%

Ropa calmante

para bebes

7 8 8 7 8 7 45 4,7%

accesorios

con

protectores de

seguridad

8 8 9 8 8 4 45 4,7%

Total 951

Page 48: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

48

9.3.2 Resultados del cuadro ponderado

0

10

20

30

40

50

60

Zap

ato

ho

rma

Lap

iz p

inta

as

Co

nd

on

de

len

gua

Bal

on

cam

aleo

n

Esp

ejo

sca

nn

er

Ro

bo

t d

e as

eo

Du

lces

qu

ema

calo

rias

Ro

pa

clim

atiz

ada

Hid

rata

cio

n p

ract

ica

Ro

pa

cam

bia

de

Co

lor

Bo

lso

de

dia

a la

no

che

Pre

nd

as t

ran

sfo

rmab

les

Nu

evas

silu

etas

tal

la g

ran

de

Esta

mo

pad

os

des

pre

nd

ible

s

Acc

eso

ria

de

imag

en

Pie

zas

des

ech

able

s

Ro

pa

anti

-est

rias

par

a…

Bal

eta

Taco

n

Ro

pa

calm

ante

par

a b

ebes

Accesible 10%

Diseño 10%

Facil de usar 10%

Calidad 10%

Practicidad en su uso 10%

Innovacion 50%

Page 49: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

49

9.4 TRABAJO DE CAMPO

El día 15 de abril del presente año se realizó un trabajo de campo en la zona

norte de la ciudad de Cali, en los alrededores del instituto de bellas artes y la Av.

6ta, Esta zona fue optada por el flujo de adultos jóvenes que concurren,

aprovechando la entrada y salida de estudiantes del instituto y la concentración

de oficinas y bancos situados con el fin de captar aquellas personas que tiene un

estilo de vida activo y como se desenvuelven en las calles, identificando que tipo

de prendas usan mayormente en su rutina y qué clase de objetos cargan

Como experiencia de la salida de campo se pudo observar que muchas de las

personas que consideramos relevantes para la investigación iban

apresuradamente hacia sus lugares de destino, y como respuesta muchos de

ellos, no se atrevían a tomarse una foto debido al cargo y desempeño que tienen

en sus puestos de trabajo, por lo contrario los estudiantes accedían fácilmente a la

toma de la foto

Page 50: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

50

Imagen # 18 Imagen # 19

Imagen # 20 Imagen # 21

Imagen # 22 Imagen # 23 Imagen # 24 Imagen # 25

Page 51: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

51

Imagen # 26 Imagen # 27 Imagen # 28 Imagen # 29

Imagen # 30 Imagen # 31 Imagen # 32

Imagen # 33 Imagen # 34

Page 52: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

52

9.5 Focus Group

Para analizar las verdaderas necesidades de nuestro mercado y analizar cuál es

la respuesta que tiene acerca de la marca “Transforming” se realizó un focus

group en la cámara de gesell ubicado en la facultad de psicología con el apoyo de

los analistas de mercado Gustavo Agudelo y Fátima Gonzales, se reunió un grupo

de 8 estudiantes de distintas carreras de la universidad San Buenaventura – Cali,

el día 16 de abril del 2013, a los cuales se les cuestiono una serie de preguntas

relacionadas con su estilo de vida, su rutina diaria y referentes a la muestra física

de un producto relacionado con la línea de la marca

Como primera fase del focus se dio a conocer la rutina y el estilo de vida de

las personas y las expectativas que buscan en una prenda de vestuario

El rango de edad del grupo vario entre los 18 a 21 años de edad, de los estratos

4- 5 cada uno de ellos tiene un poder adquisitivo aportado por sus padres, pero

administrado por ellos mismos, alguno de ellos tienen un ingreso extra por

trabajos independientes, todos se transportan entre semana en mío y 1 de 8 de

vez en cuando en Moto o taxi los fines de semana se transportan en mío, taxi o

carro, Su rutina gira entorno al estudio de la mañana a la noche, y se movilizan de

la universidad a la casa, 3 de 8 practican deporte entre el boxeo y la natación, los

lugares que más frecuenta son los centros comerciales, los bares de la ciudad,

parques y miradores como San Antonio y la loma de la cruz,

En un producto buscan la comodidad, frescura y practicidad, sus prendas

indispensables son Jean, camisetas gef , zapatillas o zapatos cerrados, para todos

en indispensable cargar un bolso o morral debido a los múltiples objetos que

cargan para la universidad que varían entre, Agenda, libro , cartuchera ,

maquillaje, bufandas, sombreros, busos, gafas,entre otras. Como prendas de

vestuario se nombró el buso y la chaqueta aunque no sea necesario su uso, la

utilizan como un complemento para su vestuario.

Otro de los factores de interés en una prenda es la adaptación a distintas

ocasiones de uso entre lo formal e informal debido que muchos de ellos

Page 53: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

53

acostumbran salir de la universidad y reunirse con sus amigos, familiares o pareja,

así mismo que la prenda se adapte a los cambios climáticos. Resaltaron el valor

del diseño la originalidad y exclusividad de una prenda, las marcas que mas usan

son Disel , Levis, Tennis, Gef, Arepostale, Quest debido a su estilo urbano,

sencillo y cómodo además de la horma que les proporciona

En vacaciones les gusta viajar, divertirse con sus amigos, desconectarse de la

universidad, se resaltó el gusto por viajar en tierra, algunos por presupuesto otros

por disfrutar el viaje y los paisajes

Después de esta sección se dio paso a la segunda fase, orientando el focus

hacia los comentarios de la marca.

Cuando escucharon la palabra “Transforming” se detectó la necesidad de recalcar

el nombre de manera más clara , para no ser asociado con otros temas, como

opinión del nombre de la marca se dio a entender como algo cómodo,

transformable, cambio y facilitador, se percibió más interés en las mujeres que en

los hombres. Cuando se pregunto acerca de las opiniones que se tenían de una

prenda transformable, una de los asistentes no mostro interés por la idea , el resto

opinaron sobre la innovación y la utilidad que podría llegar a tener, otro de ellos

opino sobre una prenda útil para sus actividades deportivas, como expectativas de

posibles prendas transformables se considero sobre la variación de ocasión de

uso, transformar una zapatilla a sandalia, un pantalón a Short, un vestido a falda,

una bufanda a bolso, prendas que pasen de corto a largo ya sea vestido, falda o

pantalón o una chaqueta a maleta , la variación de tamaños de un bolso y facilidad

de uso en el cargo de los objetos

Como tercera face del focus group se mostro en físico una chaqueta con

transformación a maleta y su complemento de capucha a mochila, con el fin

de sugestionar opiniones acerca del producto

Se mostró un prototipo de prenda que se manejara en la línea el cual fue la

chaqueta maleta. Las opiniones al respecto fueron la practicidad, innovación y

utilidad como sugerencias por parte de las mujeres , les gustaría un diseño más

Page 54: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

54

pensado en ellas, que se ajuste a su cuerpo en variedad de colores y estampados

por lo contrarios los hombres resaltaron su preocupación sobre el largo de la

maleta y su resistencia, todos concordaron que el diseño es muy influyente y la

aplicación de textiles como cuero y jean, en su mayoría estarían dispuestos a

pagar entre los 100.000 y 130.000, se les ofreció como valor agregado un textil

inteligente que repele la suciedad y los líquidos de lo cual se tuvo una respuesta

positiva pero no estarían dispuestos a pagar un costo más elevado por este valor y

se mantuvieron en su precio.

Les gustaría encontrar el producto en una tienda especializada porque les da

prestigio y originalidad manteniendo la naturaleza del producto, no les pareció apta

la propuesta de encontrar el producto en una tienda multimarca por que perdería

su exclusividad y se tiene como expectativa encontrar más prendas

transformables dentro de la tienda,

Como medios de comunicación opinaron acerca de publicidades que generen

impacto e interés por conocer el producto por medio de marketing viral, redes

sociales, o volates que se transformara, publicidad en el mío y grafitis en la calle,

sugirieron que los medios de comunicación sean innovadores resaltando la

esencia de la marca, No les gusta las publicidades repetitivas, la repartición de

volantes, tele ventas y jingles

Sus medios de comunicación más frecuentes son las redes sociales, periódicas,

revistas especializadas tanto para hombres como para mujer se enmarcan en la

sección de deportes, política, economía y farándula, acuden a eventos como

conciertos de bandas reconocidas, fiestas electrónicas, bares y diversas ferias

Les gustaría encontrar el producto en eventos deportivos, conciertos, pasarelas,

Cali exposhow

Page 55: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

55

10. DESARROLLO DE MARCA

10.1 Concepto de diseño

Sentirse recargado y enérgico para afrontar las exigencias del día a día, estando

preparados para adaptarnos a cualquier situación del momento, haciendo lo que

en verdad nos gusta !!

10.2 Usuario ¿Quién?

Mujeres y hombres entre los 25-35 años de edad estrato 4 – 5 quienes necesitan

movilizarse por la ciudad y tener una buena presentación en su rutina, tiene un

estilo de vida activo y cargan con múltiples objetos a lo largo del día.

Page 56: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

56

10.3 Estrategias de comunicación

10.3.1 ¿Dónde?

Imagen # 36 Imagen # 37

En el piso de la Parte delantera de las estaciones de transporte publico

Parte trasera de los asientos del transporte publico

Publicidad en los Paraderos del transportes publico

Redes sociales

Page 57: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

57

10.3.2 ¿Por qué?

Imagen # 38 Imagen # 39

Son lugares públicos donde transita gran cantidad de personas

A través de las redes sociales se difundirá el nombre de la marca, dando

a conocer el estilo de vida transforming

10.3.3 ¿Cómo?

Imagen # 40

Page 58: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

58

Ubicar calcomanías en el piso de las estaciones de transporte público

En la parte trasera de los asientos del transporte público se visualizara

calcomanías que informen acerca de la marca.

Por medio de las redes generando interés a los usuarios por visitar el

punto de venta

Generar recordación de la marca por medio de la expresión WOW!

10.3.4 ¿Cuándo?

Imagen # 41

El día del no carro, se programara como el DIA ACTIVO

El aniversario de la marca será una fecha donde se realizaran

actividades dinámicas en la ciclovida y diferentes parques de la ciudad

de Cali

Page 59: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

59

10.3.5 ¿Qué?

Prendas transformables ergonómicas que se adapten fácilmente a distintas

ocasiones de uso

11. REQUERIMEINTOS DE DISEÑO

DETERMINANTES USUARIO ENTORNO VESTUARIO

USO

Se recomienda

que las prendas

sean fáciles de

transformar

Las prendas deben

poder adaptarse a los

diferentes actividades

y espacios que el

usuario frecuenta

entre las calles de la

ciudad y oficinas.

La prenda

tendrá un

diseño llamativo

más no

extravagantes

que se

diferencie del

común.

Experimentar

distintas siluetas

en una misma

prenda a través

de patrones

básicos.

Para la

exploración de

distintas siluetas

se requiere

indagar sobre la

deconstrucción

Page 60: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

60

del vestido.

FUNCIÓN

El vestuario debe

ser cómodo,

versátil, practico,

para un correcto

desempaño del las

actividades

cotidianas del

usuario sin que su

vestuario sea un

limitante

El vestuario

debe ser de

excelente

calidad que

garantice la

seguridad de la

prenda

teniendo en

cuenta el uso

de cierres,

canales,

broches, en los

diferentes

espacios

donde se va a

utilizar.

Se recomienda

hacer pruebas

de calidad a la

prenda para

verificar su

correcta

funcionalidad

por medio de

salidas de

campo que

simulen el

estilo de vida

Se requiere

realizar trabajo

de campo para

determinar qué

tipo de

transformacione

s son

relevantes

Los textiles

deberán ser

resistentes para

soportar su

continuo uso.

Se debe tener

en cuenta el uso

de textiles

inteligentes para

darle una mayor

funcionalidad al

vestuario.

Es importante

que la

transformación

tenga un

equilibrio y

Page 61: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

61

del usuario.

proporción en la

variación de su

forma

ERGONOMÍA

El vestuario debe

adaptarse al

constante

movimiento y

cambio del clima

tropical que varia

con un máximo de

23.6 °C y un

mínimo de 18.7 °C

a los que el

usuario se ve

enfrentado, debe

ser liviano, seguro

y cómodo

Las prendas deben

ser de fácil y rápida

transformación, en

cualquier entorno que

el usuario este

Se requiere que las

aplicaciones que

logran transformar la

prenda este en lugares

estratégicos para su

fácil transformación y

previniendo la

incomodidad del

usuario

FORMALES

Actualizarse de las

nuevas tendencias

de moda 2013-

2014 Primavera –

verano en

pronósticos de

demin,

Es importante que el

diseño de las prendas

esté acorde con las

tendencias actuales y

sus necesidades

según el entorno del

usuario

Se debe tener

en cuenta la

exclusividad en

los textiles con

apliques

diferenciadores

en los

estampados

Page 62: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

62

estampados,

nuevas siluetas y

aplicaciones para

la estética de la

prenda

Se recomienda

que los

estampados

estén en las

zonas más

visibles de la

prenda

ECONÓMICAS O

DE MERCADO

Mujeres y

hombres

entre los 25-

35 años de

edad estrato

4 – 5

El diseño de

la prenda se

llevara a

cabo según

las

necesidade

s de una

vida urbana

con

múltiples

ocupacione

s

El rango del

precio de la

Las diferentes

transformacion

es de la prenda

debe

responder a

las

necesidades

insatisfechas

del usuario en

cada uno de

sus espacios

Se

recomienda

que el punto de

venta de la

marca sea en

tiendas

especializadas

Reducir

pequeñas

costuras

innecesarias

dentro del

patrón.

Es

indispensable

estar atento a

cómo percibe el

usuario las

prendas, para

mejorar como

marca.

Page 63: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

63

prenda

debe estar

alrededor

de los

$140.000

IDENTIFICACIÓN

Es importante que

el usuario se

sienta identificado

con la marca

Se recomienda que el

logo de la prenda sea

visible para dar a

conocer la marca

Es importante que la

prenda tenga un

manual de

instrucciones donde

indique su

transformación

Page 64: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

64

12. FICHAS TECNICAS DE ALTERNATIVAS DE DISEÑO

Page 65: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

65

Page 66: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

66

Page 67: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

67

Page 68: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

68

Page 69: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

69

Page 70: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

70

Page 71: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

71

Page 72: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

72

Page 73: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

73

Page 74: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

74

PROPUESTA FINAL

Vestido con cierre en el cuello bandeja, ubicación de imanes en la parte

superior e inferior de la prenda para ajuste en su transformación de bolso.

Para su transformación a bolso se requiere girar la prenda y cerrar la parte

inferior, doblar a la mitad uniendo los imanes entre si finalmente sujetar las

mangas por medio de broches de presión.

Page 75: FACULTAD ARTE Y DISEÑO DISEÑO DE VESTUARIO VII …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/... · Enero – Mayo del 2012 , dirigido por las docentes Claudia Marcela Sanz

75

REFERENCIAS

URL: www.ximenavalero.com/ recuperado el día 02,17, 2011

Chalayan, H.( 2001) . Autumn Winter 3 Paris Pret a Porter URL:

husseinchalayan.com/#/home/

Bauman, Zygmunt (2006). Vida Líquida, Editorial Paidós, Barcelona, Pág.

10.

IEA Council,( 2000) . Internacional Ergonomics Association (What is

Ergonomics).

Oria E. (2011).Desig, moda prendas públicas-Lookbook otoño-iniviernoRad

Hourain unisex colección Fw11

Fashion channel. (2002). [video] Autumn Winter of 3 Paris Fashion Channel

Origamiexplotions. ( 2010). Origamiexplotionsorigami,juegos

Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "Las necesidades sociales y la pirámide

de Maslow" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes

(2) Parra, Romanero, Juan Carlos; Introducción a la economía (2009)

(3) Lipovetsky, Gilles; la felicidad paradójica, Barcelona 2009

(4) Lipovetsky, Gilles; La era del vacio, (2003)

(5) Bauman, Zygmunt; Modernidad liquida (2003)

Paradinas, Fuente, Jesús; Las Necesidades Humanas Dependen De Cada

Sociedad (2011)

El cambio de hábitos en el consumidor colombiano, diario la republica

(2012)

El imperio de la efímero editorial,anagora Barcelona 1990; GillesLipovetsky

(2004),