85
1

FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

Page 2: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

2

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Reservados todos los derechos

Universidad Surcolombiana

Facultad de Educación

Avenida Pastrana Borrero

Sede central – Neiva

Teléfono: 875 9164 Ext. 1014 y 1123

https://www.usco.edu.co/es/estudia

-en-la-usco/programas-

pregrado/facultad-de-educacion/

Neiva, Huila, Colombia

Información Académica:

Luis Felipe Ramírez

Información de Investigación:

Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Información de Proyección Social:

Nidia Guzmán Durán

Información Administrativa:

Jessica Paola Bermeo Vargas

Información de Bienestar:

Juan Carlos Galindo

Compiladora:

Jessica Paola Bermeo Vargas

Editor:

Leonardo Herrera Mosquera

Portada y Revisión de Estilo:

Julieth Parrado Delgado

Paola Hernández Caro

Page 3: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

3

Leonardo Herrera Mosquera

María Fernanda Jaime Osorio

Rocío Polanía Farfán

Ladys Jimenez

Beatriz Perdomo Guzmán

Martha Isabel Barreiro

Jhon Fredy Castañeda Gómez

Edgar Cometa Guarnizo

Julio Cesar Duarte

Sonia Amparo Salazar Aristizabal

Elías Francisco Amórtegui

Juan Pablo Arango Arenas

Luis Felipe Ramírez Pérez

Decano

Jefe Lic. en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés

Jefe Lic. en Educación Artística

Jefe Lic. en Literatura y Lengua Castellana

Jefe Lic. en Educación Infantil

Jefe Lic. en Ciencias Sociales

Jefe Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Jefe Lic. en Educación Física, Recreación y Deporte

Jefe Lic. en Matemáticas

Jefe Departamento de Psicopedagogía

Representante de los Docentes

Representante de los Estudiantes

Secretario Académico

CONSEJO DE FACULTAD

Leonardo Herrera Mosquera

Alejandro David García

Diego Fernando Macías Villegas

Alberto Suaza Salgado

Ladys Jimenez

Beatriz Perdomo Guzmán

Robinzon Piñeros Lizarazo

Emiro Arrieta Zambrano

Edgar Cometa Guarnizo

Francisco Javier Reyes Bahamón

Wisberto Navarro Salcedo

Elías Francisco Amórtegui

Juan Pablo Arango Arenas

Luis Felipe Ramírez Pérez

Decano

Coordinador Comité de Currículo

Lic. en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés

Lic. en Educación Artística

Lic. en Literatura y Lengua Castellana

Lic. en Educación Infantil

Lic. en Ciencias Sociales

Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Lic. en Educación Física, Recreación y Deporte

Lic. en Matemáticas

Departamento de Psicopedagogía

Representante de los Docentes

Representante de los Estudiantes

Secretario Académico

COMITÉ DE CURRÍCULO

Leonardo Herrera Mosquera

María Fernanda Jaime Osorio

Jairo Enrique Castañeda Trujillo

José Leonardo Ruíz

Elennys Oliveros

Julieth Milena Rincón

Mathusalam Pantevis Suarez

Juan Carlos Valenzuela

Daniel Yovanovic Prieto

Johnny Alvis

Decano

Coordinador Comité de Acreditación

Lic. en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés

Lic. en Educación Artística

Lic. en Literatura y Lengua Castellana

Lic. en Educación Infantil

Lic. en Ciencias Sociales

Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Lic. en Educación Física, Recreación y Deporte

Lic. en Matemáticas

COMITÉ DE ACREDITACIÓN

Page 4: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

4

Contenido

Presentación ......................................................................................................................................5

1. LOGROS ALCANZADOS EN EL AÑO 2019 CON RESPECTO A LA PROPUESTA DE

MEJORA DEL 2018 .........................................................................................................................6

2. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN LA VIGENCIA 2019 .......................................................2

3. LOGROS ALCANZADOS EN EL AÑO 2019 POR CADA PROYECTO ............................2

4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA EL AÑO 2020 ...................................................2

5. CONCLUSIONES .....................................................................................................................2

Page 5: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

5

Presentación

El ejercicio de Rendición de

Cuentas lo establece la Ley de

Responsabilidades Administrativas

de los Servidores Públicos: “Todo

servidor público tendrá la

obligación de Rendir Cuentas sobre

el ejercicio de las funciones que

tenga conferidas y coadyuvar en la

rendición de cuentas de la gestión

pública, proporcionando la

documentación e información que

le sea requerida en los términos que

establezcan las disposiciones

legales correspondientes”.

Este proceso juega un papel muy

importante ya que permite

interactuar con la Comunidad

Universitaria, otras instituciones y los

ciudadanos en general; el deber de

informar, explicar y justificar las

acciones a otros que tiene el

derecho de exigirla, con el fin de

mostrar la transparencia de la

gestión de los recursos de la

Facultad, partiendo de los principios

El presente informe de Gestión

correspondiente a la vigencia 2019

de la Facultad de Educación de la

Universidad Surcolombiana. Se

presenta las actividades

desarrolladas en cada uno de los

cinco (5) subsistemas contemplados

en el Plan de Desarrollo Institucional

el cual fue aprobado según

Acuerdo C.S.U # 031 del 12 de

diciembre de 2014 para el decenio

comprendido entre los años 2015-

2024.

Durante este informe se presentarán

los resultados, avances y logros

cumplidos en la vigencia 2019

través de los programas de

Pregrado y Postgrado, estrategias y

proyectos desarrollados por Fondos

Especiales e Investigación y

Proyección Social, entre otros.

Al final de este informe,

expondremos las propuestas de

mejora que tiene nuestra Facultad

en el cumplimiento de las metas y

objetivos para alcanzar su visión.

Por lo anterior, en cumplimiento a

las instrucciones impartidas

mediante la Resolución No 123 del

25 de Julio de 2014, la cual adopta

el reglamento para el desarrollo de

Audiencia Pública de Rendición de

Cuentas de la Universidad

Surcolombiana a la Ciudadanía y

para dar cumplimiento al Plan

Anticorrupción y atención al

ciudadano componente 3, en el

numeral 1.2, cordialmente presento

a continuación el respectivo

Informe ejecutivo de Rendición de

Cuentas de la Facultad de

Educación, correspondientes a la

vigencia 2019.

Leonardo Herrera Mosquera

Decano

Page 6: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

6

Subsistema de Formación

1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS

Primera cohorte de estudiantes

en la Licenciatura en Ciencias

Sociales.

Nuevo Convenio de Maestrías

con el departamento del Huila

y el municipio de Neiva, según

Contrato Interadministrativo

0993 de 2019 para la Formación

de Alto nivel a 148 docentes de

las Instituciones Educativas

Públicas del Departamento del

Huila de los Municipios no

certificados.

Nueva oferta de Maestría en

Educación Por el Arte.

Oferta de cursos de Inglés en las

Sedes.

Avances en reformas

curriculares.

Visita de paren académicos del

Consejo Nacional de

Acreditación para renovar

dicha distinción en el Programa

de Licenciatura en Lenguas

Extranjeras con Énfasis en Inglés.

Incremento en Intercambio y

pasantías de estudiantes y

docentes a nivel nacional e

internacional.

Nuevos convenios de Prácticas

Pedagógicas y Pasantías.

Apoyo y asesoría a estudiantes

(Comité de Permanencia y

Graduación)

1.2 EN RECURSO DOCENTE

Apoyo a docentes en

participación de intercambios

académicos y de movilidad

nacional e internacional.

Se realizó dotación de

elementos de trabajo, equipos

tecnológicos y de oficina,

como apoyo a las funciones

sustantivas de los docentes.

Nuevos docentes de planta

para las Licenciaturas en

Licenciatura en Lenguas

Extranjeras con Énfasis en

Inglés, Licenciatura en

1. LOGROS ALCANZADOS EN EL AÑO 2019 CON

RESPECTO A LA PROPUESTA DE MEJORA DEL 2018

Page 7: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

7

Educación Artística y

Licenciatura en Literatura y

Lengua Castellana.

Reincorporación de docentes

en comisión de estudios.

Nuevos docentes con

doctorado.

Subsistema de

Investigación

1.3 EN INVESTIGACIÓN

Reconocimiento por

Colciencias a 13 grupos de

investigación, mediante

convocatoria 833 de 2019. 3 en

categoría A, 6 en categoría B y

6 en categoría C.

Reconocimiento por

Colciencias a 16 docentes

investigadores. 1 en categoría

Senior (IS), 3 en categoría

Asociado (IA) y 12 en

categoría Junior (IJ).

12 nuevos Jóvenes

investigadores.

Primera convocatoria Interna

de la Facultad para la

financiación de Proyectos de

Investigación.

Desarrollo de talleres sobre

escritura de artículos científicos.

Investigación interdisciplinar

mediante el Capítulo Suroriente

de Ascofade.

11 eventos de investigación de

alto impacto, con

Participación de expertos,

docentes y discentes de

instituciones locales, nacionales

e internacionales.

Financiación de Proyectos de

Investigación. 1 Proyecto de

mediana cuantía, 7 proyectos

de semilleros y 4 trabajos de

grado.

Subsistema de

Proyección Social

1.4 EN PROYECCIÓN SOCIAL

Financiación de 15 proyectos

de proyección social solidaria,

mediante convocatoria.

Apoyo a las comunidades

vulnerables a través de la

Práctica docente y la

Proyección Social.

Fortalecimiento Venta de

servicios a través de las

Maestrías, Convenios,

Diplomado, cursos de

formación pedagógica e

ILEUSCO, con el fin ulterior de

suplir necesidades educativas

pertinentes.

Participación activa en el

desarrollo de la Agenda

Cultural.

Page 8: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

8

Mayor Visibilidad nacional e

internacional de docentes y

estudiantes.

Subsistema Administrativo

1.5 ADMINISTRATIVA

Nuevos jefes de Programa para

la Licenciatura en Lenguas

Extranjeras con Énfasis en Inglés

y Licenciatura en Matemáticas.

Adecuación de Aulas

académicas.

Adecuación de Espacios

administrativos para la nueva

Licenciatura en Ciencias

Sociales.

Remodelación del Cafetín de

la Facultad para ubicar en ese

espacio la oficina de

Convenios.

Adecuación de oficinas

Administrativas ubicadas en el

salón (354).

Realizar las reuniones de

autocontrol y clima

organizacional.

Gestar un Fondo de

Solidaridad que benefició

administrativos.

Gestionar y liderar la fase del

proyecto de construcción del

edificio de la Facultad de

Educación y del Instituto de

Lenguas Extranjeras – ILEUSCO.

Dotación de Muebles y Equipos

de oficina para la Facultad de

Educación.

Remodelación de los baños de

la Facultad de Educación.

Subsistema de Bienestar

1.6 PSICOLOGÍA

Se logró promover la

participación de los jefes de

programa, docentes,

administrativos y estudiantes en

las acciones programadas por

el comité de bienestar.

Se formularon planes,

programas y acciones

encaminados a fomentar

relaciones armónicas consigo

mismo, con los demás y con el

ambiente, para fortalecer una

cultura saludable, sustentable y

sostenible.

Se Articuló las gestiones del

programa de Bienestar de la

Facultad de Educación con los

programas y servicios ofrecidos

por el Bienestar Universitario de

la Universidad Surcolombiana.

Se buscaron escenarios aptos

para la interacción social y que

redunden en beneficios para

cada miembro del medio

universitario en su entorno

académico, laboral,

profesional y familiar.

Se establecieron alianzas que

contribuyeron con el bienestar

Page 9: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

9

de los estudiantes, docentes y

administrativos.

Jornadas de Inducción para el

fomento de la apropiación de

la teleología institucional, de la

facultad y de los programas.

Nuevo acuerdo de Voluntades

para la participación de

asistentes extranjeros en los

procesos de aprendizaje de

inglés para docentes y

estudiantes, de la facultad y la

universidad.

Capacitación a docentes y

egresados.

Acompañamiento a docentes,

estudiantes y administrativos

desde el servicio de psicología

del comité de Bienestar de la

Facultad.

Se realizaron actividades

orientadas a fortalecer el clima

organizacional en docentes.

1.7 COMUNICACIONES

Fortalecimiento de los canales

comunicativos de la Facultad

de Educación: Facebook,

correo electrónico, cartelera y

voz a voz.

Se Continuó con el programa

“viernes de reconocimiento”,

donde cada quince días se

realiza un perfil de docentes o

funcionarios de la Facultad

para resaltar su labor y

dedicación durante el tiempo

de trabajo que llevan en

nuestra dependencia.

Infografía temática donde se

consolidan temas de interés

general que aportan a que la

Facultad sea consultada a

nivel institucional y regional.

Actualización de la Cartelera

Principal.

Se realizó talleres y

capacitaciones de habilidades

comunicativas que nos

permitieron desarrollar

interacciones comunicativas

(orales y escritas) fluidas,

efectivas y asertivas.

Page 10: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

10

2.1 INFORME FINANCIERO

VIGENCIA 2019

La Facultad de Educación

además de hacer visible sus

programas académicos y de

proyección social remunerada,

generó excedentes por valor de

$1.795.188.720 M/CTE. De los

cuales $1.159.009.487 M/CTE

corresponden a vigencias

anteriores y $636.179.233 M/CTE

pertenecen a la vigencia 2019.

Según proyectos liquidados a

cierre de la vigencia, pendiente

por liquidar 29 proyectos de

Postgrados y Ventas de Servicios

de la vigencia 2019

aproximadamente por valor de

558.484.598 M/CTE, que redundan

en beneficio tanto de la

Universidad como de la Facultad.

En esta última que se desarrolla en

el Plan de Acción Anual,

apoyando el proceso de calidad

de cada uno de los programas, la

cualificación de docentes, el

desarrollo de proyectos de

investigación, el clima

organizacional y los programas de

Bienestar tanto para estudiantes,

como para docentes,

administrativos y egresados de la

Facultad, Movilidad académica

para todos los estamentos y todo

lo relacionado con la dotación y

mejora de infraestructura de las

oficinas y aulas especiales con

que cuenta la Facultad para el

desarrollo académico

En la tabla 1 se muestra en detalle

los proyectos aprobados,

liquidados y pendientes de

liquidar por la Facultad durante la

vigencia 2018 por Fondos

Especiales.

2.2 PROYECTOS APROBADOS

VIGENCIA 2019

La Facultad de Educación

durante la vigencia 2019

desarrolló 55 proyectos de los

cuales 21 fueron aprobados en la

vigencia 2018 y 34 fueron

aprobados en la vigencia 2019,

tanto en postgrados como en

venta de servicios y Convenios,

como se evidencia en la siguiente

tabla:

2. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN LA VIGENCIA 2019

Page 11: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

11

PROYECTOS 2018

FACULTAD DE EDUCACION INGRESOS GASTOS EXCEDENTES PDU PDF INCENTIVOS

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 118.384.118 104.944.992 13.439.126 6.047.607 5.375.650 2.015.869

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION COHORTE III SEMESTRE

IV. 93.358.428 72.794.406 20.564.022 9.253.810 8.225.609 3.084.603

0 0 0 0

FACULTAD DE EDUCACION INGRESOS GASTOS EXCEDENTES PDU PDF INCENTIVOS

PROYECTOS POSGRADO VIGENCIA 2018 QUE CONTINUAN EN 2019

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 21.187.288 15.217.447 5.969.841 2.686.428 2.387.936 895.476

MAESTRIA EN EDUCACION - COHORTE XVI - 1 SEMESTRE - 2018B 152.081.800 106.933.561 45.148.239 20.316.708 18.059.296 6.772.236

MAESTRIA EN EDUCACION - COHORTE XIII - 4 SEMESTRE - 2018B 154.217.222 104.020.290 50.196.932 22.588.619 20.078.773 7.529.540

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION COHORTE 4 SEMESTRE 2

CTTO ALCALDIA DE NEIVA 116.561.200 104.160.869 12.400.331 4.960.132 4.960.132 2.480.066

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 118.384.118 104.944.992 13.439.126 5.375.650 5.375.650 2.687.825

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION COHORTE IV - SEMESTRE

II 114.491.028 91.252.345 23.238.683 10.457.407 9.295.473 3.485.802

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION COHORTE III - SEMESTRE

III 128.006.513 87.499.474 40.507.039 21.266.195 19.240.844

PROYECTOS POSG. VIGENCIA 2019 - - - -

MAESTRIA EN EDUCACION FISICA-V COH., I SEMESTRE PERIODO 2019A. 103.508.287 62.731.218 40.777.069 18.349.681 16.310.828 6.116.560

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSIÓN COHORTE 5. SEMESTRE 1.

PERIODO 2019-01 NEIVA 110.675.882 88.115.518 22.560.364 10.152.164 9.024.146 3.384.055

MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES COH III - SEMESTRE IV 101.112.948 78.624.849 22.488.099 10.119.645 8.995.240 3.373.215

MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES COH IV SEM II 59.996.999 45.299.037 14.697.962 6.614.083 5.879.185 2.204.694

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ COH VII SEMESTRE I 2019-

A 90.455.261 68.272.638 22.182.623 9.982.180 8.873.049 3.327.393

MAESTRIA EN EDUCACION COHORTE XVII -1° SEMESTRE -2019-A 136.466.227 109.086.808 27.379.419 12.320.739 10.951.768 4.106.913

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ-VI COH.-III SEM.PERIODO

2019A.- 54.158.778 42.719.322 11.439.456 5.147.755 4.575.782 1.715.918

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ-VI COH.-III SEM.PERIODO

A-2019-CONVENIO ALCALDIA DE NEIVA 120.746.570 107.990.230 12.756.340 5.102.536 5.102.536 2.551.268

Page 12: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

12

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION COHORTE 4 SEMESTRE, III

SEMESTRE ALCALDIA DE NEIVA 120.746.570 107.687.258 13.059.312 5.223.725 5.223.725 2.611.862

MAESTRIA EN EDUCACION FISICA - III COH., IV. SEM., PERIODO 2019A. 75.303.941 58.847.109 16.456.832 7.405.574 6.582.733 2.468.525

MAESTRIA EN EDUCACION FISICA CONTRATO INTERADMINISTRTIVO 1239

COH IV III SEMESTRE 2019-1 110.396.948 96.735.191 13.661.757 5.464.703 5.464.703 2.732.351

MAESTRIA EN EDUCACION -COH.XVI-2o SEM.-2019-A 127.861.103 90.302.770 37.558.333 16.901.250 15.023.333 5.633.750

MAESTRIA EN EDUCACION - COH. XV- 3o. SEM. 2019A. 153.035.849 109.231.874 43.803.975 19.711.789 17.521.590 6.570.596

MESTRIA EN EDUCACION -COH.XIV- IV SEM.2019A. 144.092.192 111.447.020 32.645.172 14.690.327 13.058.069 4.896.776

MAESTRIA EN EDUCACION - COHORTE XV - III SEM.- 2019-A, CONTRATO

1239 ALCALDIA DE NEIVA 105.670.517 84.048.209 21.622.308 8.648.923 8.648.923 4.324.462

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ, III, IV Y V, COHORTE DEL

PERIODO 2019-A 38.051.949 29.529.210 8.522.739 3.835.233 3.409.096 1.278.411

MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES - V COHORTE - I SEMESTRE 82.535.568 60.702.900 21.832.668 9.824.701 8.733.067 3.274.900

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION -COHORTE IV, SEMESTRE

IV CONTRATO 1239 ALCALDIA DE NEIVA 149.063.446 133.965.324 15.098.122 6.039.249 6.039.249 3.019.624

MAESTRIA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN -COHORTE IV, SEMESTRE

III. 98.214.544 79.314.750 18.899.794 8.504.907 7.559.918 2.834.969

MAESTRIA EN EDUCACION - COHORTE XVIII - 1 SEMESTRE - 2019B 150.109.796 84.624.095 65.485.701 29.468.565 26.194.280 9.822.855

MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES IV COHORTE - III SEMESTRE 80.837.927 61.335.960 19.501.967 8.775.885 7.800.787 2.925.295

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION COHORTE IV - SEMESTRE

IV - 2019-2 110.586.608 88.845.483 21.741.125 9.783.506 8.696.450 3.261.169

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA INCLUSION COHORTE V - SEMESTRE

2 96.340.612 77.018.970 19.321.642 8.694.739 7.728.657 2.898.246

MAESTRIA EN EDUCACION COHORTE XVI 3 SEMESTRE 2019-B 143.760.938 110.639.598 33.121.340 14.904.603 13.248.536 4.968.201

MAESTRIA EN EDUCACION COHORTE XV 4 SEMESTRE 2019-B 115.936.240 91.656.560 24.279.680 10.925.856 9.711.872 3.641.952

MAESTRIA EN EDUCACION COHORTE XVII 2 SEMESTRE 2019-B 129.848.582 103.905.701 25.942.881 11.674.296 10.377.152 3.891.432

MAESTRIA EN EDUCACION FISICA CONTRATO INTERADMINISTRATIVO

1239/2017 110.396.864 92.037.574 18.359.290 7.343.716 7.343.716 3.671.858

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ - VI COH IV SEM. PERIODO

2019-B 54.158.778 43.251.518 10.907.260 4.908.267 4.362.904 1.636.089

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ -VI COH.-IV SEM.2019-B 120.746.570 108.262.439 12.484.131 4.993.652 4.993.652 2.496.826

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ - VII COH, -II SEM.

PERIODO 2019-B 79.995.994 62.640.347 17.355.647 7.810.041 6.942.259 2.603.347

MAESTRIA EN EDUCACION - COHORTE XV- 4o. SEMESTRE - 2019 A- 105.713.971 84.803.030 20.910.941 8.364.376 8.364.376 4.182.188

0 0 0 0

Page 13: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

13

TOTAL POSGRADOS 3.280.526.459 2.573.672.510 706.853.949 311.686.667 282.741.580 112.425.702

PROYECTOS VENTA DE SERVICIOS 2019

CURSO DE INGLES ILEUSCO COHORTE I. SEDE NEIVA AÑO 2019 332.800.000 290.271.421 42.528.579 19.137.861 17.011.432 6.379.287

CURSOS DE INGLES-ILEUSCO COH. III SEDE NEIVA AÑOS 2019 312.000.000 281.450.653 30.549.347 13.747.206 12.219.739 4.582.402

CURSO DE INGLES- ILEUSCO- COH. I SEDE PITALITO AÑO 2019 32.760.000 23.249.241 9.510.759 4.279.842 3.804.304 1.426.614

CURSOS DE INGLES ILELUSCO COHORTE IV SEDE NEIVA - AÑO 2019. 115.960.000 92.936.356 23.023.644 10.360.640 9.209.458 3.453.547

CURSOS DE INGLES ILEUSCO - COH. II SEDE NEIVA AÑO 2019 134.160.000 102.386.175 31.773.825 14.298.221 12.709.530 4.766.074

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA NEIVA GRUPO I. 28.612.000 25.748.692 2.863.308 1.288.489 1.145.323 429.496

ILEUSCO TEST. SEMESTRES IV Y VIII. 8.160.000 6.845.509 1.314.491 591.521 525.796 197.174

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIO SEDE PITALITO. 31.250.000 27.256.533 3.993.467 1.797.060 1.597.387 599.020

CURSOS DE INGLES ILEUSCO - COHORTE I SEDE GARZON AÑO 2019 26.000.000 23.268.980 2.731.020 1.228.959 1.092.408 409.653

CURSOS DE INGLES ILEUSCO COHORTE I SEDE LA PLATA AÑO 2019 7.280.000 3.392.475 3.887.525 1.749.386 1.555.010 583.129

FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES 41.745.000 37.392.232 4.352.768 1.958.746 1.741.107 652.915

ESCUELA DE FUTBOL INTEGRAL - USCO 46.000.000 27.194.309 18.805.691 9.872.988 8.932.703

EXCEDENTES GRAVAMEN AL MOVIMIENTO FINANCIERO 4X1000

FACULTAD DE EDUCACION 30.177.109 30.177.109 - - - -

ILEUSCO TEST 2 SEMESTRE 2019 8.228.000 6.845.790 1.382.210 621.995 552.884 207.332

ESCUELA LUDICA DE NATACION INTEGRAL USCO 15.850.000 11.155.865 4.694.135 2.464.421 2.229.714 -

CURSOS DE INGLES ILEUSCO COHORTE II SEDE PITALITO AÑO 2019 27.560.000 24.315.910 3.244.090 1.459.841 1.297.636 486.614

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA NEIVA GRUPO II. 32.344.000 27.832.802 4.511.198 2.030.039 1.804.479 676.680

CURSO DE INGLES ILEUSCO COHORTE II SEDE LA PLATA AÑO 2019 13.000.000 9.897.961 3.102.039 1.395.918 1.240.816 465.306

ESTRATEGIA ALFABETIZACION 2019 550.000.000 492.430.449 57.569.551 25.906.298 23.027.820 8.635.433

DE CAMINO A LA U. 173.740.000 156.282.329 17.457.671 9.165.277 8.292.394 -

OLIMPIADAS 2019 50.000.000 44.987.923 5.012.077 2.631.340 2.380.737 -

ILEUSCO TEST NOVIEMBRE 9.520.000 6.851.113 2.668.887 1.200.999 1.067.555 400.333

TEST ASPIRANTES POSGRADOS CLINICOS 14.500.000 793.455 13.706.545 6.167.945 5.482.618 2.055.982

TOTAL VENTA DE SERVICIOS 2.041.646.109 1.752.963.282 288.682.827 133.354.990 118.920.849 36.406.988

TOTAL PROYECTOS POSGRADOS Y VENTA SERV. VIGENCIA 2019 5.322.172.568 4.326.635.792 995.536.776 445.041.657 401.662.428 148.832.690

Tabla 1. Oficina de Fondos Especiale

Page 14: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

14

2.3 COMPARATIVO PRESUPUESTAL VIGENCIA 2019 VS 2018

Tabla 2. Secretaría Administrativa Facultad de Educación y Oficina de Fondos Especiales

2.4 PROYECTOS LIQUIDADOS VIGENCIA 2019

VIGENCIA 2019 2018

INGRESOS $5.322.172.568 $4.734.799.724

EGRESOS $4.326.635.792 $3.655.978.091

EXCEDENTES $995.536.776 $1.078.821.633

PLAN DESARROLLO ADMON

CENTRAL

$445.041.657 $483.083.808

PLAN DESARROLLO FACULTAD $401.662.428 $439.058.321

INCENTIVOS $148.832.690 $154.260.343

Tomando como referencia la

vigencia 2018, se puede

evidenciar que la Facultad de

Educación para la vigencia 2019

presupuestó incrementar sus

ingresos en un 11%

aproximadamente y esto se

debe a la acción

emprendedora y de Gestión

tanto de Decanatura como de

la Coordinación de cada uno

de los Proyectos;; si bien es

cierto que a pesar de los

múltiples inconvenientes y el

Cambio de Normatividad en

cuanto al Estatuto de

Contratación, la Facultad de

Educación se ha destacado en

el aporte de excedentes a

nuestra Alma Mater.

Una vez terminada la vigencia

2019, se puede evidenciar que

la Facultad de Educación liquidó

31 proyectos provenientes de

vigencias anteriores y 18

proyectos de la vigencia 2019,

correspondientes a los

postgrados y venta de servicios.

Vale la pena anotar que no

todos los recursos de los

proyectos que terminaron a

diciembre de 2019 alcanzaron a

diciembre de 2019 alcanzaron a

entrar como excedentes de la

vigencia, porque finalizaban en

los meses de noviembre y

diciembre, vencido el término

de presentar liquidaciones y

adicionar al plan de acción,

recursos que se incorporarán al

presupuesto de 2020.

A continuación en la tabla 3 y 4,

se evidencian los proyectos

liquidados a diciembre de 2019:

Page 15: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

15

PROYECTOS VIGENCIAS ANTERIORES LIQUIDADOS EN VIGENCIA 2019 SEGÚN ACUERDO 055

PY

PY VIGENCIAS

ANTERIORES

LIQUIDADOS EN

VIGENCIA 2019

SEGÚN ACUERDO

055

No.

LIQ.

TRANSFERENCIA USCO

TOTAL INCENTIVO TOTAL

EXCEDENTES INGRESOS GASTOS % EXC

PLAN DE DESARROLLO

ADMON. CENTRAL TOTAL

ADMON

CENTRAL

PLAN DE DESARROLLO FACULTAD TOTAL PLAN

DE

DESARROLL

O

FACULTAD

LIBRE

DESTINACIO

N

APORTE A

INVESTIGACI

ON

PLAN DE

ACCION

INVESTIGACI

ON Y/O

PROYECCIO

N SOCIAL

FORTALEC

IMIENTO

BIBLIOTEC

A

FACULTAD DE

EDUCACION

06

18ED11

MAESTRIA EN

EDUCACION Y

CULTURA DE PAZ -

II, III Y IV COHORTE

MATRICULA DE

CONTINUIDAD.

PERIODO A-2018

NEIVA

1 6.025.560

4.820.448

10.846.008

4.820.448

3.615.336

1.205.112

9.640.896

20.486.904

3.615.335

24.102.239

51.249.492

25.892.228

47,03

%

03

17ED45

CURSOS DE INGLES

ILEUSCO COH. I

SEDE NEIVA AÑO

2018.

2

27.641.921 22.113.536 49.755.457 22.113.537 16.585.152 5.528.384 44.227.073 93.982.530 16.585.153

110.567.68

3

360.880.00

0

223.602.95

2 30,64

%

06

17ED41

MAESTRIA EN

EDUCACION PARA

LA INCLUSION

COH 4, SEMESTRE

1.

3

7.397.088 6.111.108 13.508.196 5.789.420 4.502.475 1.929.806 12.221.701 25.729.897 0 25.729.897

112.891.72

1 84.141.467 22,79

%

03

18ED29

DIPLOMADO EN

DOCENCIA

UNIVERSITARIA

NEVIA GRUPO II.

6

2.457.712 1.966.170 4.423.882 1.966.170 1.474.627 491.542 3.932.339 8.356.221 1.474.627 9.830.848 33.488.000 21.402.991 29,36

%

03

18ED19

CURSOS DE INGLES

ILEUSCO

COHORTE II SEDE

PITALITO AÑO

2018.

7

1.773.427 1.418.742 3.192.169 1.418.742 1.064.056 354.685 2.837.483 6.029.652 1.064.056 7.093.708 22.880.000 12.831.800 31,00

%

03

18ED36

ILEUSCO TEST

NOVIEMBRE 8

1.125.095 900.076 2.025.171 900.076 675.057 225.019 1.800.152 3.825.323 675.057 4.500.380 5.200.000 0 86,55

%

06

18ED17

MAESTRIA EN

EDUCACION

FISICA, COH III,

SEM. III SEDE NEIVA

PERIODO 2018.

18

7.560.849 6.048.679 13.609.528 6.048.679 4.536.509 1.512.170 12.097.358 25.706.886 4.536.509 30.243.395 80.303.494 47.225.100 37,66

%

06

18ED26

MAESTRIA EN

EDUCACION-

COHORTE XIV-3o-

SEMESTRE 2018-B.

21

13.405.044 10.724.036 24.129.080 10.724.036 8.043.027 2.681.008 21.448.071 45.577.151 8.043.027 53.620.178 98.124.015 41.915.120 54,65

%

06

18ED21

MAESTRIA EN

EDUCACION Y

CULTURA DE PAZ.

22

3.272.751 2.618.200 5.890.951 2.618.200 1.963.650 654.551 5.236.401 11.127.352 1.963.650 13.091.002 51.093.231 35.032.468 25,62

%

06 MAESTRIA EN 23 3.703.717 2.962.973 6.666.690 2.962.973 2.222.230 740.743 5.925.946 12.592.636 2.222.230 14.814.866 51.093.231 33.325.672 29,00

Page 16: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

16

18ED22 EDUCACION Y

CULTURA DE PAZ

COH VI SEM II

2018-B

%

06

17ED52/

1239

CONTRATO 1239-

MAESTRIA EN

EDUCACION

FISICA IV COH- I

SEMEST. 2018-1

CON ALCALDIA

NEIVA

27

9.310.996 7.448.797 16.759.793 8.379.897 6.284.922 2.094.974 16.759.793 33.519.586 8.379.897 41.899.483

117.326.04

2 72.291.926 35,71

%

06

17ED47

MAESTRIA EN

DIDACTICA DEL

INGLES-COH III

SEM. II. PERIODO

2018-1 SEDE NEIVA

30

5.671.927 4.537.542 10.209.469 4.537.542 3.403.156 1.134.385 9.075.083 19.284.552 3.403.157 22.687.709 82.838.134 55.979.431 27,39

%

06

18ED25

MAESTRIA EN

EDUCACION-

COHORTE XV-2o.

SEM.2018-B

36

11.211.378 8.969.103 20.180.481 8.969.103 6.726.827 2.242.276 17.938.206 38.118.687 6.726.827 44.845.514 98.124.012 50.866.320 45,70

%

06

18ED18/

1239

MAESTRIA EN

EDUCACION

FISICA-CONTRATO

INTERADMINISTRATI

VO1239/2017

43

7.884.589 6.307.672 14.192.261 7.096.130 5.322.098 1.774.033 14.192.261 28.384.522 7.096.130 35.480.652

108.236.89

6 69.498.977 32,78

%

06

18ED15

MAESTRIA EN

EDUCACION-COH

XVI. I. SEMESTRE-

2018-B.

46

24.975.605 19.980.484 44.956.089 19.980.484 14.985.363 4.995.121 39.960.968 84.917.057 14.985.363 99.902.420

152.081.80

0 49.562.793 65,69

%

06

18ED27

MAESTRIA EN

EDUCACION-

COHORTE XIII-4o-

SEM. 2018 B.

47

19.026.236 15.220.989 34.247.225 15.220.989 11.415.742 3.805.247 30.441.978 64.689.203 11.415.742 76.104.945

154.217.22

2 74.966.430 49,35

%

06

18ED28/

1239

CONTRATO 1239-

MAESTRIA EN

EDUCACION-

COHORTE XV-

2o..SEMESTRE.-

2018-B.

48

14.894.906 11.915.924 26.810.830 13.405.415 10.054.061 3.351.354 26.810.830 53.621.660 13.405.415 67.027.075

103.623.78

5 34.119.434 64,68

%

06

17ED53/

1239

CONTRATO 1239-

MAESTRIA EN

EDUCACIÓN-COH.

XVI-1 SEM-P-2018,

AREA

DEPROFUNDIZACI

ON: EVALUACION

Y GESTION

EDUCATIVA.

50

15.343.672 12.274.937 27.618.609 13.809.304 10.356.978 3.452.327 27.618.609 55.237.218 13.809.304 69.046.522

103.587.79

5 32.128.017 66,66

%

06

18ED24

MAESTRIA EN

EDUCACION Y

CULTURA DE PAZ

51

3.058.159 2.446.528 5.504.687 2.446.527 1.834.896 611.632 4.893.055 10.397.742 1.834.895 12.232.637 21.187.288 8.000.000 57,74

%

Page 17: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

17

06

18ED23/

1239

MAESTRIA EN

EDUCACION Y

CULTURA DE PAZ

52

6.072.334 4.857.868 10.930.202 5.465.101 4.098.826 1.366.275 10.930.202 21.860.404 5.465.102 27.325.506

118.384.11

8 87.294.378 23,08

%

06

18ED01

MAESTRIA EN

EDUCACION PARA

LA INCLUSION

COH.3 SEMESTRE

3.

53

12.138.608 10.028.316 22.166.924 9.500.427 7.388.553 3.166.809 20.055.789 42.222.713 0 42.222.713

128.006.51

3 82.786.527 32,98

%

03

18ED33

CURSO INGLES-

ILEUSCO

COHORTE IV SEDE

NEIVA AÑO 2018.

54

18.148.958 14.519.167 32.668.125 14.519.167 10.889.375 3.629.791 29.038.333 61.706.458 10.889.375 72.595.833

158.080.00

0 74.361.895 45,92

%

03

18ED16

CURSO DE INGLES

ILEUSCO

COHORTE III SEDE

NEIVA AÑO 2018.

55

21.923.608 17.538.886 39.462.494 17.538.886 13.154.165 4.384.722 35.077.773 74.540.267 13.154.165 87.694.432

352.300.00

0

248.159.96

8 24,89

%

06

17ED49/

1239

CONTRATO 1239-

MAESTRIA EN

EDUCACION Y

CULTURA DE PAZ

CON ALCALDIA

DE NEIVA

57

7.055.318 5.644.255 12.699.573 6.349.787 4.762.340 1.587.446 12.699.573 25.399.146 6.349.787 31.748.933

125.288.96

4 89.816.353 25,34

%

06

17ED50/

1239

CONTRATO 1239

EN EDUCACION

PARA LA

INCLUSION, COH.

IV. SEM.1 PERIODO

2018-1C CON

ALCALDIA DE

NEIVA

58

12.065.787

12.065.787

12.065.787

12.065.787

24.131.574

0

24.131.574

127.502.11

5

100.230.51

5

18,93

%

06

18ED14

MAESTRIA EN

DIDACTICA DEL

INGLES

74

6.812.975 5.628.542 12.441.517 5.332.257 4.146.935 1.777.419 11.256.611 23.698.128 0 23.698.128 93.228.219 65.175.706 25,42

%

06

18ED10

MAESTRIA EN

DIDACTICA DEL

INGLES-IV

COHORTE - I -

SEMESTRE. 2018.

78

6.171.387 5.098.494 11.269.881 4.830.110 3.756.412 1.610.037 10.196.559 21.466.440 0 21.466.440 74.231.017 48.501.272 28,92

%

03

18ED30

FORMACION

PEDAGOGICA

PARA

PROFESIONALES

80

703.987 563.189 1.267.176 563.189 422.393 140.797 1.126.379 2.393.555 422.392 2.815.947 24.171.000 19.500.000 11,65

%

06

18ED31

MAESTRIA EN

EDUCACION PARA

LA INCLUSION

COHORTE IV

SEMESTRE II.

84

6.059.738 4.847.790 10.907.528 4.847.790 3.635.843 1.211.947 9.695.580 20.603.108 3.635.843 24.238.951

114.491.02

8 87.200.545 21,17

%

06

18ED20/

1239

MAESTRIA EN

EDUCACION PARA

LA INCLUSION-

SEDE NEIVA

PERIODO 2018-2C.

88

6.503.297

6.503.297 6.503.297

6.503.297 13.006.594 3.251.649 16.258.243

118.384.10

5 98.957.679 13,73

%

Page 18: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

18

06

18ED35

MAESTRIA EN

EDUCACION PARA

LA INCLUSION

COHORTE III

SEMESTRE IV.

103

5.497.908 4.398.327 9.896.235 4.398.327 3.298.745 1.099.582 8.796.654 18.692.889 3.298.745 21.991.634 93.358.428 68.893.258 23,56

%

TOTAL FAC. DE

EDUCACION. 294.894.537 221.910.778 516.805.315 245.121.797 170.619.749

58.759.19

4 474.500.740 991.306.055 167.703.432 1.159.009.48

7

3.335.851.66

5

2.043.661.22

2

Fuente: Oficina de Fondos Especiales

Tabla 3.

PROYECTO VIGENCIA 2019 LIQUIDADOS EN VIGENCIA 2019 SEGÚN ACUERDO 055

PY

PY VIGENCIA

2019

LIQUIDADOS EN

VIGENCIA 2019

SEGÚN

ACUERDO 055

No.

LIQ

.

TRANSFERENCIA USCO

TOTAL INCENTIVO TOTAL

EXCEDENTES INGRESOS GASTOS % EXC

PLAN DE DESARROLLO

ADMON. CENTRAL

TOTAL

ADMON

CENTRAL

PLAN DE DESARROLLO FACULTAD

TOTAL

PLAN DE

DESARROL

LO

FACULTAD

LIBRE

DESTINACI

ON

APORTE A

INVESTIGA

CION

PLAN DE

ACCION

INVESTIGA

CION Y/O

PROYECCI

ON

SOCIAL

FORTALE

CIMIENT

O

BIBLIOTE

CA

FACULTAD DE

EDUCACION

03

19ED2

8

CURSOS DE INGLES

ILEUSCO

COHORTE I SEDE

LA PLATA AÑO

2019

73

988.511 790.809 1.779.320 790.809 593.107 197.702 1.581.618 3.360.938 593.106 3.954.044 7.280.000 2.030.000 54,31%

03

19ED2

2

ILEUSCO TEST.

SEMESTRES IV Y

VIII.

77 649.822 519.857 1.169.679 519.857 389.894 129.964 1.039.715 2.209.394 389.893 2.599.287 7.140.000 3.755.000 36,40%

03

19ED0

9

CURSO DE INGLES-

ILEUSCO- COH. I

SEDE PITALITO

AÑO 2019

79

3.090.166 2.472.132 5.562.298 2.472.133 1.854.099 618.033 4.944.265 10.506.563 1.854.100 12.360.663 32.500.000 16.565.300 38,03%

03

19ED1

1

CURSOS DE INGLES

ILEUSCO - COH. II

SEDE NEIVA AÑO

2019

101

16.741.860 13.393.488 30.135.348 13.393.488 10.045.116 3.348.372 26.786.976 56.922.324 10.045.117 66.967.441 132.340.000 63.289.994 50,60%

06

19ED1

8

MAESTRIA EN

EDUCACION -

COH.XVI-2o SEM.-

2019-A

102

9.957.547 7.966.038 17.923.585 7.966.038 5.974.529 1.991.509 15.932.076 33.855.661 5.974.529 39.830.190 127.861.103 84.869.052 31,15%

06

19ED1

6/1239

MAESTRIA EN

EDUCACION

FISICA CONTRATO

INTERADMINISTRTIV

O 1239/2017

104

14.468.600 14.468.600 14.468.600 14.468.600 28.937.200 7.234.300 36.171.500 110.396.948 70.884.460 32,76%

Page 19: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

19

03

19ED1

7

DIPLOMADO EN

DOCENCIA

UNIVERSITARIA

NEIVA GRUPO I.

105

930.448 744.359 1.674.807 744.359 558.268 186.090 1.488.717 3.163.524 558.269 3.721.793 28.612.000 23.109.892 13,01%

06

19ED2

1/1239

MAESTRIA EN

EDUCACION -

COHORTE XV - III

SEM.- 2019-A,

CONTRATO 1239

ALCALDIA DE

NEIVA

106

8.958.396 8.958.396 8.958.396 8.958.396 17.916.792 4.479.199 22.395.991 105.670.517 80.364.460 21,19%

06

19ED1

5

MAESTRIA EN

EDUCACION

FISICA - III COH.,

IV. SEM., PERIODO

2019A.

107

5.583.539 4.466.832 10.050.371 4.466.831 3.350.124 1.116.708 8.933.663 18.984.034 3.350.123 22.334.157 74.199.183 48.928.906 30,10%

03

19ED0

7

CURSO DE INGLES

ILEUSCO

COHORTE I. SEDE

NEIVA AÑO 2019

108

23.965.425 19.172.340 43.137.765 19.172.340 14.379.255 4.793.085 38.344.680 81.482.445 14.379.255 95.861.700 329.420.000 224.721.056 29,10%

06

19ED2

0

MESTRIA EN

EDUCACION -

COH.XIV- IV

SEM.2019A.

113

19.086.227 15.268.982 34.355.209 15.268.982 11.451.736 3.817.246 30.537.964 64.893.173 11.451.736 76.344.909 144.092.192 65.231.461 52,98%

06

19ED1

9

MAESTRIA EN

EDUCACION -

COH. XV- 3o. SEM.

2019A.

114

13.709.102 10.967.282 24.676.384 10.967.282 8.225.461 2.741.820 21.934.563 46.610.947 8.225.461 54.836.408 153.035.849 94.836.202 35,83%

06

19ED0

5

MAESTRIA EN

EDUCACION Y

CULTURA DE PAZ

COH VII SEMESTRE

I 2019-A

115

12.609.001 10.087.200 22.696.201 10.087.201 7.565.400 2.521.800 20.174.401 42.870.602 7.565.401 50.436.003 90.455.261 36.728.773 55,76%

06

19ED0

4

MAESTRIA EN

DIDACTICA DEL

INGLES IV

COHORTE -II

SEMESTRE-2019-1

116

4.363.109 3.490.487 7.853.596 3.490.487 2.617.865 872.622 6.980.974 14.834.570 2.617.866 17.452.436 59.996.999 38.272.666 29,09%

06

19ED1

2

MAESTRIA EN

EDUCACION Y

CULTURA DE PAZ-

VI COH.-III

SEM.PERIODO

2019A.-

119

3.527.749 2.822.199 6.349.948 2.822.199 2.116.649 705.550 5.644.398 11.994.346 2.116.649 14.110.995 54.158.799 36.902.222 26,05%

06

19ED1

3/1239

MAESTRIA EN

EDUCACION Y

CULTURA DE PAZ-

VI COH.-III

SEM.PERIODO A-

2019-CONVENIO

ALCALDIA DE

NEIVA

120

8.910.356 8.910.356 8.910.356 8.910.356 17.820.712 4.455.178 22.275.890 120.746.570 94.470.387 18,45%

Page 20: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

20

06

19ED0

3

MAESTRIA EN

DIDACTICA DEL

INGLES - TERCERA

COHORTE - IV

SEMESTRE-2019-1.

122

6.451.507 5.161.206 11.612.713 5.161.206 3.870.904 1.290.302 10.322.412 21.935.125 3.870.904 25.806.029 101.112.948 70.546.658 25,52%

06

19ED0

6

MAESTRIA EN

EDUCACION

COHORTE XVII -1°

SEMESTRE -2019-A

124

17.179.949 13.743.960 30.923.909 13.743.959 10.307.970 3.435.990 27.487.919 58.411.828 10.307.969 68.719.797 142.428.670 70.573.072 48,25%

TOTAL FAC. DE

EDUCACION.

171.171.314 111.067.171 282.238.485 143.404.523 83.300.377

27.766.79

3 254.471.693 536.710.178 99.469.055 636.179.233 1.821.447.039 1.126.079.561

Fuente: Oficina de Fondos Especiales

Tabla 4.

Fuente: Oficina de Fondos Especiales

Tabla 5.

PROYECTOS VIGENCIA 2019 PENDIENTES DE LIQUIDAR

PROYECTO C.C. FACULTAD DE EDUCACION INGRESOS GASTOS EXCEDENTES PDU PDF INCENTIVOS

PROYECTOS POSGRADO VIGENCIA 2018 QUE

CONTINUAN EN 2018

06 18ED24 J16 MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 21.187.288 15.217.447 5.969.841 2.686.428 2.387.936 895.476

06 18ED15 J14

MAESTRIA EN EDUCACION - COHORTE XVI - 1

SEMESTRE - 2018B 152.081.800 106.933.561 45.148.239 20.316.708 18.059.296 6.772.236

06 18ED27 J14

MAESTRIA EN EDUCACION - COHORTE XIII - 4

SEMESTRE - 2018B 154.217.222 104.020.290 50.196.932 22.588.619 20.078.773 7.529.540

EXCEDENTES

PLAN DE

DESARROLLO

ADMON.

CENTRAL

PLAN DE

DESARROLLO

FACULTAD

INCENTIVOS TOTAL

EXCEDENTES

2018 437.696.461 391.197.735 131.384.596 960.278.792

2019 799.043.800 728.972.433 267.172.487 1.795.188.720

Page 21: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

21

06 18ED20/1239 J21

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA

INCLUSION COHORTE 4 SEMESTRE 2 CTTO

ALCALDIA DE NEIVA 116.561.200 104.160.869 12.400.331 4.960.132 4.960.132 2.480.066

06 18ED23/1239 J16 MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ 118.384.118 104.944.992 13.439.126 5.375.650 5.375.650 2.687.825

06 18ED31 J21

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA

INCLUSION COHORTE IV - SEMESTRE II 114.491.028 91.252.345 23.238.683 10.457.407 9.295.473 3.485.802

06 18ED01 J21

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA

INCLUSION COHORTE III - SEMESTRE III 128.006.513 87.499.474 40.507.039 21.266.195 19.240.844

PROYECTOS POSG. VIGENCIA 2019 - - - -

06 19ED01 J15

MAESTRIA EN EDUCACION FISICA-V COH., I

SEMESTRE PERIODO 2019A. 103.508.287 62.731.218 40.777.069 18.349.681 16.310.828 6.116.560

06 19ED02 J21

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA

INCLUSIÓN COHORTE 5. SEMESTRE 1. PERIODO

2019-01 NEIVA 110.675.882 88.115.518 22.560.364 10.152.164 9.024.146 3.384.055

06 19ED14/1239 J21

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA

INCLUSION COHORTE 4 SEMESTRE, III SEMESTRE

ALCALDIA DE NEIVA 120.746.570 107.687.258 13.059.312 5.223.725 5.223.725 2.611.862

06 19ED23 J16

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ,

III, IV Y V, COHORTE DEL PERIODO 2019-A 38.051.949 29.529.210 8.522.739 3.835.233 3.409.096 1.278.411

06 19ED25 J12

MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES - V

COHORTE - I SEMESTRE 82.535.568 60.702.900 21.832.668 9.824.701 8.733.067 3.274.900

06 19ED26/1239 J21

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA

INCLUSION -COHORTE IV, SEMESTRE IV

CONTRATO 1239 ALCALDIA DE NEIVA 149.063.446 133.965.324 15.098.122 6.039.249 6.039.249 3.019.624

06 19ED29 J21

MAESTRIA EN EDUCACIÓN PARA LA

INCLUSIÓN -COHORTE IV, SEMESTRE III. 98.214.544 79.314.750 18.899.794 8.504.907 7.559.918 2.834.969

06 19ED34 J14

MAESTRIA EN EDUCACION - COHORTE XVIII - 1

SEMESTRE - 2019B 150.109.796 84.624.095 65.485.701 29.468.565 26.194.280 9.822.855

06 19ED35 J12

MAESTRIA EN DIDACTICA DEL INGLES IV

COHORTE - III SEMESTRE 80.837.927 61.335.960 19.501.967 8.775.885 7.800.787 2.925.295

06 19ED42 J21

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA

INCLUSION COHORTE IV - SEMESTRE IV - 2019-

2 110.586.608 88.845.483 21.741.125 9.783.506 8.696.450 3.261.169

Page 22: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

22

06 19ED43 J21

MAESTRIA EN EDUCACION PARA LA

INCLUSION COHORTE V - SEMESTRE 2 96.340.612 77.018.970 19.321.642 8.694.739 7.728.657 2.898.246

06 19ED38 J14

MAESTRIA EN EDUCACION COHORTE XVI 3

SEMESTRE 2019-B 143.760.938 110.639.598 33.121.340 14.904.603 13.248.536 4.968.201

06 19ED37 J14

MAESTRIA EN EDUCACION COHORTE XV 4

SEMESTRE 2019-B 115.936.240 91.656.560 24.279.680 10.925.856 9.711.872 3.641.952

06 19ED39 J14

MAESTRIA EN EDUCACION COHORTE XVII 2

SEMESTRE 2019-B 129.848.582 103.905.701 25.942.881 11.674.296 10.377.152 3.891.432

06 19ED44/1239 J15

MAESTRIA EN EDUCACION FISICA CONTRATO

INTERADMINISTRATIVO 1239/2017 110.396.864 92.037.574 18.359.290 7.343.716 7.343.716 3.671.858

06 19ED45 J16

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ

- VI COH IV SEM. PERIODO 2019-B 54.158.778 43.251.518 10.907.260 4.908.267 4.362.904 1.636.089

06 19ED46/1239 J16

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ

-VI COH.-IV SEM.2019-B 120.746.570 108.262.439 12.484.131 4.993.652 4.993.652 2.496.826

06 19ED47 J16

MAESTRIA EN EDUCACION Y CULTURA DE PAZ

- VII COH, -II SEM. PERIODO 2019-B 79.995.994 62.640.347 17.355.647 7.810.041 6.942.259 2.603.347

06 19ED40/1239 J14

MAESTRIA EN EDUCACION - COHORTE XV- 4o.

SEMESTRE - 2019 A- 105.713.971 84.803.030 20.910.941 8.364.376 8.364.376 4.182.188

TOTAL POSGRADOS 2.001.229.126 1.571.067.453 430.161.673 189.577.163 172.064.669 68.519.841

PROYECTOS VENTA DE SERVICIOS 2019

03 19ED24 JYR

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIO

SEDE PITALITO. 31.250.000 27.256.533 3.993.467 1.797.060 1.597.387 599.020

03 19ED27 JYL

CURSOS DE INGLES ILEUSCO - COHORTE I

SEDE GARZON AÑO 2019 26.000.000 23.268.980 2.731.020 1.228.959 1.092.408 409.653

03 19ED30 JYQ

FORMACION PEDAGOGICA PARA

PROFESIONALES 41.745.000 37.392.232 4.352.768 1.958.746 1.741.107 652.915

03 19ED31 JZ0 ESCUELA DE FUTBOL INTEGRAL - USCO 46.000.000 27.194.309 18.805.691 9.872.988 8.932.703

03 19ED32 JZ0

EXCEDENTES GRAVAMEN AL MOVIMIENTO

FINANCIERO 4X1000 FACULTAD DE

EDUCACION 30.177.109 30.177.109 - - - -

03 19ED36 JZP

ESCUELA LUDICA DE NATACION INTEGRAL

USCO 15.850.000 11.155.865 4.694.135 2.464.421 2.229.714 -

03 19ED51/110 JZR ESTRATEGIA ALFABETIZACION 2019 550.000.000 492.430.449 57.569.551 25.906.298 23.027.820 8.635.433

Page 23: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

23

03 19ED52/001 JZS DE CAMINO A LA U. 173.740.000 156.282.329 17.457.671 9.165.277 8.292.394 -

03 19ED54/0963 JZT OLIMPIADAS 2019 50.000.000 44.987.923 5.012.077 2.631.340 2.380.737 -

03 19ED55 JYL TEST ASPIRANTES POSGRADOS CLINICOS 14.500.000 793.455 13.706.545 6.167.945 5.482.618 2.055.982

TOTAL VENTA DE SERVICIOS 979.262.109 850.939.184 128.322.925 61.193.034 54.776.888 12.353.003

TOTAL PROYECTOS POSGRADOS Y VENTA

SERV. VIGENCIA 2019 2.980.491.235 2.422.006.637 558.484.598 250.770.197 226.841.557 80.872.843

Fuente: Oficina de Fondos Especiales

Tabla 6.

Page 24: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

2.5 ANALISIS EJECUCIÓN VIGENCIA 2019

Excedentes Apropiados y Ejecutados Plan Desarrollo Vigencia 2018- 2019

VIGENCIA APROPIACIÓN VALOR

EJECUTADO

SALDO NO

EJECUTADO

%

EJECUCIÓN

2018 $794.217.173 $624.002.224 $ 170.214.949 78,57%

2019 $872.322.363 $781.396.231 $90.926.132 89,58% Fuente: Secretaría Administrativa Facultad de Educación, Oficina de Presupuesto y Oficina

de Planeación

Tabla 7.

Ejecución Por Subsistemas Plan de Desarrollo Vigencia 2018 – 2019

Subsistema/

Vigencia

Apropiado

Ejecutado

SALDO

%

EJECUCION

Formación

2018 106.707.905 70.298.583 36.409.322 65,88%

2019 245.369.031 219.195.925 26.173.106 89,33%

Investigación

2018 115.000.000 50.519.021 64.480.979 43,93%

2019 75.597.081 58.861.419 16.735.662 77,86%

Proyección

Social

2018 336.509.458 297.491.272 39.018.186 88,41%

2019 290.000.000 255.108.700 34.891.300 87,97%

Bienestar

Universitario

2018 74.200.000 63.207.993 10.992.007 85,19%

2019 68.356.251 59.482.037 8.874.214 87,02%

Administrativo

2018 161.799.810 142.485.355 19.314.455 88,06%

La Facultad de Educación

desarrolló su plan de acción de

excedentes 2019 con recursos

por valor de $872.322.363 de los

cuáles se logró la ejecución

satisfactoria del 89,57%, recursos

provenientes de Venta de

Servicios, postgrados y

convenios, quedando pendiente

para incorporar al presupuesto

de 2020 un saldo a favor por

valor de ($90.926.132) MCTE, así:

Page 25: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

2019 193.000.000 188.748.150 4.251.850 97,80%

Total Vigencia

2018

794.217.173 624.002.224 170.214.949 78,57%

Total Vigencia

2019

872.322.363 781.396.231 90.926.132 89,58%

Fuente: Secretaría Administrativa Facultad de Educación, Oficina de Presupuesto y Oficina

de Planeación.

Tabla 8.

Como se puede apreciar, en la

Vigencia 2019 se logró una mejor

Gestión, superamos el 80% en

ejecución, lo que refleja que

desde la Decanatura se apoyó

económicamente todos los

procesos para garantizar cumplir a

cabalidad con el desarrollo de las

actividades académico-

administrativas de la Facultad; por

tanto, es importante mostrar cómo

fue parte de su ejecución.

Se apoyó económicamente en

pasajes terrestres o aéreos y

viáticos para:

Docentes de la Facultad quienes

asistieron a los diferentes eventos,

capacitaciones, encuentros o

ponencias en diferentes ciudades

del país y a nivel Internacional.

Invitados expertos a nivel nacional

e internacional, quienes orientaron

capacitaciones, asesorías y

jornadas propuestas por la

Facultad.

Estudiantes quienes asistieron a

ponencias, encuentros, eventos en

diferentes ciudades del país y

también quienes realizaron

intercambios en el exterior.

Se realizó la vinculación de

“Contratistas” en aras de

garantizar el efectivo desarrollo de

las actividades académico-

administrativas de la Facultad.

Apoyo para el desarrollo de los

Proyectos Solidarios de Proyección

Social.

Se realizaron diferentes contratos

para suplir las necesidades de la

Facultad como:

Servicio de Catering para atender

Reuniones, comités y consejos tales

como Comité de Autocontrol,

Consejos de Facultad, Consejos de

Facultad Extraordinario, Comité de

Currículo, Comité de Bienestar,

Inducción a estudiantes nuevos,

Actividades de Bienestar, así como

también requerimientos de

Proyección Social y los diferentes

Programas de la Facultad.

Publicidad con el fin de lograr la

Difusión o divulgación de la

información de la Facultad y

también la actualización del logo

de la Institución, para ello fue

necesario consolidar el diseño,

diagramación y digitalización del

Portafolio de Servicios, así como

también el diseño, diagramación e

impresión de Pendones que son

utilizados por las diferentes oficinas

y Programas de la Facultad,

Page 26: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

además la Adquisición de equipos

de comunicación.

Adquisición de Muebles y equipos

de oficina que se requirieron para

las diferentes oficinas, programas y

Laboratorios de la Facultad.

Compra de material bibliográfico

para los diferentes programas de

la Facultad.

Adecuación de Baños y Oficinas

de la Facultad (Salón 354,

Convenios)

Se hicieron contratos de Hotel

para poder atender las diferentes

actividades académicas de la

Facultad (Hospedaje y

Alimentación a los Docentes

Invitados Externos).

Se realizaron resoluciones de

Invitados expertos para asesorías

en acreditación, asesorías de

apoyo a los diferentes Programas y

actividades para el fortalecimiento

del clima Organizacional.

Se apoyó económicamente para

el encuentro de Egresados de los

Programas de la Facultad.

Como una Propuesta de mejora

en los espacios de la Facultad de

Educación se ejecutaron

diferentes contratos según los

requerimientos de las diferentes

dependencias, programas y Sala

TRI, tal como: Los servicios de

adecuación y mantenimiento.

Se Realizaron diferentes

actividades que contribuyen al

fortalecimiento del clima

Organizacional.

Se trabajó de la mano con

Vicerrectoría de Investigación y se

apoyó proyectos de Investigación.

Se apoyó a la Oficina de

Relaciones Internacionales “ORNI”

para vinculación de Asistentes de

Idiomas.

Es importante resaltar que el

Proceso Administrativo de la

Facultad de Educación está

orientado en la consolidación de

los aspectos académicos,

investigativos, científicos, culturales

y de proyección social, con el fin

de contribuir al desarrollo de sus

programas. Como se ha

mencionado, desde la

Decanatura se han administrado

los recursos dejados a nuestra

disposición de conformidad con

los principios que rigen el ejercicio

de la función pública, lo que ha

permitido el logro de los objetivos y

metas propuestas por la

Decanatura, reflejado en la

ejecución de cada uno de los

proyectos y los excedentes

asignados, para lo cual fue

necesario el trámite de 198

Expediciones de Certificados de

Disponibilidad Presupuestal-CDP,

208 contratos por Facultad y 10 por

Oficina de Contratación

(Prestación de Servicios, Órdenes

de Compra, Ordenes de servicios,

ordenes de suministros) y 505

resoluciones y 1336 autorizaciones

de Pago.

Page 27: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

2

Durante el ejercicio de mi cargo,

he logrado orientar acciones y

desarrollar actividades en pro del

fortalecimiento de la autonomía,

la gobernabilidad y la democracia

de nuestra Facultad a través de la

asistencia y participación en los

diferentes eventos nacionales e

internacionales, comités, consejos

de facultad y demás reuniones de

carácter directivo de la

Universidad.

La Facultad de Educación durante

la vigencia 2019 brindó apoyo a

cada uno de los Programas

Académicos en sus funciones

misionales de Docencia,

Investigación y Proyección Social

con el fin de que se prestara un

servicio con altos estándares de

calidad. Igualmente, se

implementaron actividades que

permitieron el mejoramiento

laboral y humano tanto de

docentes, administrativos y de

estudiantes.

Por lo anterior, los logros

alcanzados por cada Proyecto y

de acuerdo a mi programa de

desarrollo “A la Vanguardia de la

Educación, con Calidad y

Equidad” fueron:

Subsistema de Formación

3.1 PROGRAMAS ACADÉMICOS DE

PREGRADO

Licenciatura En Matemáticas

Licenciatura En Educación Infantil

Licenciatura En Ciencias Naturales

Y Educación Ambiental

Licenciatura En Educación Física,

Recreación Y Deportes

Licenciatura En Literatura Y Lengua

Castellana

Licenciatura En Educación Artística

Licenciatura En Lenguas

Extranjeras Con Énfasis En Inglés

Licenciatura En Ciencias Sociales

Departamento De

Psicopedagogía

3.2 PROGRAMAS ACADÉMICOS DE

POSGRADO

Maestría En Educación

Maestría En Educación Para La

Inclusión

Maestría En Educación Y Cultura

De Paz

Maestría En Didáctica Del Inglés

Maestría En Educación Física

Doctorado En Educación Y Cultura

Ambiental

3. LOGROS ALCANZADOS EN EL AÑO 2019 POR CADA PROYECTO

Page 28: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

3

3.3 PROGRAMAS ACADÉMICOS DE

POSGRADO

Diplomado En Docencia

Universitaria

Curso De Formación Pedagógica

Para Profesionales

Instituto De Lenguas Extranjeras –

ILEUSCO-

3.4 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

CONTINUA

Diplomado En Docencia

Universitaria

Curso De Formación Pedagógica

Para Profesionales

Instituto De Lenguas Extranjeras –

ILEUSCO.

3.5 DOCENTES

Durante la vigencia 2019 la

Facultad de Educación contó con

un total de 264 docentes, en las

modalidades de Planta Tiempo

Completo, Planta Medio Tiempo,

Catedráticos y Visitantes como se

relaciona en la tabla siguiente:

# PROGRAMA Planta T. C.O Cátedra Visitante Total

1 Licenciatura En Matemáticas 6 1 6 2 15

2 Licenciatura En Educación Infantil 8 1 15 2 26

3 Licenciatura En Ciencias Naturales

Y Educación Ambiental 9 -- 9 13 31

4 Licenciatura En Educación Física,

Recreación Y Deporte 12 1 2 10 25

5 Licenciatura En Lengua Castellana 10 -- 27 2 39

6 Licenciatura En Educación Artística

Y Cultural 7 -- 11 6 24

7 Licenciatura En Inglés 12 2 26 21 61

8 Licenciatura En Ciencias Sociales 2 -- -- -- 2

9 Psicopedagogía 15 3 21 2 41

TOTAL 81 8 117 58 264

Tabla 9. Fuente: Secretaría Académica y Programas Académicos Facultad de

Educación

3.6 OFERTA ACADÉMICA POR SEDE

Facultad de Educación es la

responsable de un elevado

número de cursos institucionales

que deben ser ofrecidos en todas

las sedes de la USCO como lo son

Comunicación Lingüística, Deporte

Formativo, todos los Niveles de

Inglés, Antropología, Apreciación

Artística entre otros.

Durante el año 2019 se ofertaron

cursos de inglés en las Sedes de

Pitalito y La Plata a través del

Page 29: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

Instituto de Lenguas Extranjeras –

ILEUSCO- así:

SEDE # ESTUDIANTES

La Plata 28

Pitalito 230

TOTAL 258 Fuente ILEUSCO

Tabla 10.

3.7 OFERTA ACADÉMICA POR

PROGRAMA

Durante los semestres 2019-1 y

2019-2 se matricularon en los

programas de la Facultad de

Educación a nivel de pregrado y

postgrado los siguientes

estudiantes:

PROGRAMAS DE LICENCIATURA

2019-

1

2019-

2

1 Lic. En Matemáticas 278 265

2 Lic. En Educacion Infantil 162 190

Lic. En Pedagogia Infantil (Cambio De Nombre) 207 172

3 Lic. En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental 148 167

Lic. En Ciencias Naturales: Física, Química Y Biología (Cambio De

Nombre) 206 184

4

Lic. En Literatura Y Lengua Castellana 169 196

Lic. En Educacion Basica Con Enfasis Humanidades Lengua

Castellana (Cambio De Nombre) 28 17

Lic. En Lengua Castellana (Cambio De Nombre) 166 155

5 Lic. En Ingles 271 293

Lic. En Educacion Basica Con Enfasis En Humanidades, Lengua

Extranjera-Ingles (Cambio De Nombre) 37 34

6

Lic. En Educacion Fisica, Recreacion Y Deportes 153 180 Lic. En Educacion Fisica, Recreacion Y Deporte (Cambio De

Nombre) 232 208

Lic. En Educacion Basica Con Enfasis En Educacion Fisica,

Recreacion Y Deporte (Cambio Nombre) 10 12

7

Lic. En Educación Artística Y Cultural 146 133

Lic. En Educación Artística (Cambio De Nombre) 47 44 Lic. En Educacion Basica Con Enfasis En Educacion Artistica

(Cambio De Nombre) 17 9

8 Lic. En Ciencias Sociales 56 86

TOTAL ESTUDIANTES MATRICULADOS 2.333 2.345

FUENTE: Estadísticas Académicas Portal Universitario.

Tabla 11.

Page 30: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

PROGRAMAS DE POSGRADO

2019-

1

2019-

2

1 ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA

DOCENCIA 1 1

2 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 172 160

3 MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DEL INGLÉS 44 25

4 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA 50 51

5 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN 83 81

6 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y CULTURA DE PAZ 85 77

7 DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL 19 15

TOTAL ESTUDIANTES MATRICULADOS 454 410

FUENTE: Estadísticas Académicas Portal Universitario.

Tabla 12

3.8 GRADUADOS POR FACULTAD

GRADUADOS

FACULTAD DE

EDUCACIÓN

AÑO

2019

Programas de

Pregrado 345

Programas de

Postgrados 87

Total 432

3.9 GRADUADOS POR PROGRAMA

En lo comprendido para los

periodos académicos 2019-1 y

2019-2, hubo 432 graduandos

adscritos a alguna de las 8

programas de pregrado y de la

oferta vigente de postgrados de la

Facultad de Educación como se

detalla en la tabla 14. Este dato es

significativo dado que da cuentas

de la permanencia y graduación

de nuestros estudiantes.

PROGRAMA GRADUADOS

PREGRADO

Licenciatura En Ciencias Naturales: Fisica, Quimica Y

Biologia 35

Licenciatura En Educacion Artistica Y Cultural 7

Licenciatura En Educacion Basica Con Enfasis En

Educacion Fisica, Recreacion Y Deporte 9

Licenciatura En Educacion Basica Con Enfasis En

Educacion Artistica 8

Licenciatura En Educacion Basica Con Enfasis En 25

Fuente: Oficina de graduados. Tabla 13.

Page 31: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

Humanidades, Lengua Extranjera-Ingles

Licenciatura En Educacion Basica Con Enfasis

Humanidades Lengua Castellana 19

Licenciatura En Educacion Fisica, Recreacion Y Deporte 51

Licenciatura En Ingles 24

Licenciatura En Lengua Castellana 59

Licenciatura En Matematicas 26

Licenciatura En Pedagogia Infantil 81

Lic.Ed. Basica Enfasis Ed. Fisica, Recreacion Y Deporte 1

POSTGRADOS

Especializacion En Comunicacion Y Creatividad Para La

Docencia 2

Maestría En Educación 4

Maestria En Educacion. Área De Profundización: Diseño,

Gestión Y Evaluación Curricular 8

Maestria En Educacion. Area De

Profundización:Docencia E Investigación Universitaria 12

Maestria En Didactica Del Ingles 21

Maestría En Educación Física 11

Maestria En Educación Para La Inclusion 11

Maestria En Educacion Y Cultura De Paz 16

Doctorado En Educación Y Cultura Ambiental 2

TOTAL 432

Fuente oficina de graduados USCO

Tabla 14.

3.10 REGISTRO CALIFICADO POR

PROGRAMA

En lo comprendido para los

periodos académicos 2019-1, la

Licenciatura en Lenguas

Extranjeras con Énfasis en Inglés

modificó y renovó su registro

calificado. En el 2019-2 se otorgó el

R.C para ofertar la Maestría en

Educación por el Arte, así la oferta

académica para el periodo 2019

se detalla en la tabla 15 y 16.

Page 32: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

# PROGRAMAS DE

PREGRADO

Registro Calificado –

Resolución

Acreditación de Alta

Calidad

1

Licenciatura En Literatura

Y Lengua Castellana

Resolución No. 012569 del 3

de agosto de 2018 (7 años)

Resolución No. 01456 del 3

de febrero de 2017 (4 años)

2 Licenciatura En Ingles Resol. 04507 abril 8 – 2015.

(7 años)

Resol. 15562 noviembre 1

de 2013 (6 años)

3

Licenciatura En

Educación Artística Y

Cultural

Resolución No. 01998 del 13

de febrero de 2018 por 7

(siete) años

Resolución No. 11013 del 6

de junio de 2018 ( 6 años)

4

Licenciatura En Ciencias

Naturales Y Educacion

Ambiental

Resolución No. 26752 del 29

de noviembre de 2017 (7

años)

Resolución No. 11731 junio 9

de 2017 (4 años)

5

Licenciatura En

Educación Fisica

Recreación Y Deporte

Resolución No. 24411 del 30

de diciembre de 2016. por

7 años

Resolución No. 27735

diciembre 7 de 2017 (4

años)

6

Licenciatura En

Educación Infantil

Resolución No. 24410 del 30

de diciembre de 2016 (7

años)

Resolución No. 27747 del 7

de diciembre de 2017 (4

años)

7

Licenciatura En

Matemáticas

Resolución No. 013241 del

10 de agosto de 2018 (7

años)

Resolución No. 27746

diciembre 7 de 2017 (4

años)

8 Licenciatura En Ciencias

Sociales

Resolución No. 07742 del

10 de mayo de 2018 (7

años)

FUENTE: Secretaría Académica

Tabla 15.

# PROGRAMAS DE

POSTGRADO Registro Calificado Acreditación de Alta Calidad

1 MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN

Resol. 01502 del 6 de

febrero de 2015 (7

años)

Resolución Acreditación de

Alta Calidad No. 22119 del 24

de octubre de 2017 (6 años)

2

Maestría En

Educación Y Cultura

De Paz

Resol. 013313 del 14 de

agosto de 2018 (7

años)

En proceso

Autoevaluación/Acreditación

3 Maestria En

Educación Física.

Resol. 11986 del 6 de

sept. de 2013

4 Maestria En Didactica

Del Inglés.

Resol. 12949 del 23 de

sept. de 2013 (7 años)

Inicia proceso

Autoevaluación/Acreditación

5

Maestría En

Educación Para La

Inclusión

Convenio con el

Ministerio. 2013

20308 del 28 de

noviembre de 2014 (7

años)

Inicia proceso

Autoevaluación/Acreditación

Page 33: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

2

6 Maestría En

Educación Por El Arte

Resolución No. 015923

del 18 de diciembre de

2019 (7 años)

7

Doctorado En

Educación Y Cultura

Ambiental

Resolución No. 10166

del 26 de junio de 2014

(7 años)

FUENTE: Secretaría Académica

Tabla 16.

3.11 PARTICIPACIÓN MOVILIDAD Y PONENCIAS DOCENTES Y ESTUDIANTES

En lo comprendido para los periodos académicos 2019-1 y 2019-2 se

registraron las siguientes movilidades nacionales e internacionales de

docentes y estudiantes de la Facultad de Educación así:

PROGRAMA INTERNACIONAL

SALIENTE

INTERNACIONAL

ENTRANTE

NACIONAL

SALIENTE

NACIONAL

ENTRANTE

TOTAL

Licenciatura En

Ciencias Naturales 21 1 23 --- 45

Licenciatura En

Matemáticas 11 1 16 2 30

Licenciatura En

Educación Física,

Recreación Y Deporte 8 1 12 --- 21

Licenciatura En Lengua

Castellana 4 1 73 5 83

Licenciatura En Inglés 11 1 53 --- 65 Licenciatura En

Educación Infantil 3 2 71 1 77

Licenciatura En

Educación Artística 5 --- 11 2 18

Licenciatura En

Ciencias Sociales 2 1 6 1 10

Psicopedagogía 10 --- 26 --- 36

TOTAL 75 8 291 11 385 FUENTE: Secretaría Administrativa y Secretaría Académica

Tabla 17.

RESUMEN MOVILIDAD

DOCENTES 184

ESTUDIANTES 201

TOTAL 385

FUENTE: Secretaría Administrativa y Secretaría Académica

Tabla 18.

Page 34: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

3.12 ARCHIVO DE GESTIÓN

Cumplimientos A Los Lineamientos

De Archivo De Gestión

Selección, depuración y mejora

del estado de las cajas y las

carpetas de los documentos del

archivo de gestión de la Facultad

de Educación.

Clasificación y foliación de la

documentación según las tablas

de retención documental.

Actualización del inventario y

bases de datos.

Transferencias documentales del

archivo de gestión al archivo

central de la Facultad de

Educación

Digitalización de los documentos.

Capacitación al personal

administrativo en la Organización

de los Archivos de Gestión

aplicando las Tablas de Retención

Documental.

3.1 3 ACREDITACIÓN

Con el propósito de continuar

fortaleciendo los procesos de

autoevaluación, se plantearon

algunas estrategias con fines de

obtener la renovación de

acreditación de Alta Calidad de

los programas, desarrollando las

siguientes propuestas:

Propuesta: Vincular por contrato

de Prestación de Servicios a un

Profesional para que apoye y

fortalezca los procesos de

autoevaluación con fines de

Renovación de la Acreditación de

Alta Calidad de los Programas de

Pregrado de la Facultad de

Educación.

A nivel institucional, el acuerdo 003

de 2004 da algunas orientaciones

respecto a la conformación del

comité de autoevaluación de los

programas el cual está precedido

por un coordinador de

autoevaluación, el jefe de

programa, representantes de

docentes, proyección social, de

investigación, de estudiantes,

empleadores y egresados, de

manera que sea posible recoger

las voces de los diferentes actores

de la comunidad académica. Una

de las sugerencias realizadas por

los coordinadores de

autoevaluación que se presentó

de manera reiterativa fue poder

recibir apoyo permanente de un

profesional que los orientara a nivel

procedural. Por tanto, se logró

cubrir la solicitud durante el año

2019.

Propuesta: Diseñar e implementar

un plan de acción para el

fortalecimiento de los Programas

de Pregrado, de acuerdo con los

indicadores del Ministerio de

Educación Nacional para la

Acreditación de Alta Calidad.

La propuesta se fundamenta en

cuatro ejes de acción que se

desarrollan de la siguiente manera:

Programa de Educación para

Coordinadores.

El Programa tiene como propósito

brindar herramientas de liderazgo

que permitan direccionar y

Page 35: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

2

comprometer a los miembros del

comité de autoevaluación a

trabajar en equipo y alcanzar las

metas trazadas con fines de

renovar la Acreditación de Alta

Calidad. Es dirigido a

coordinadores de autoevaluación

de Programas de la Facultad de

Educación y las temáticas que se

desarrollaron fueron las siguientes:

TEMÁTICA

Estilos de Liderazgo

Estrategias de Comunicación

Asertiva

Pensamiento Estratégico

Trabajo Bajo Presión

Trabajo en Equipo

APOYO: Invitados especiales.

Esta estrategia fue bien acogida

por los coordinadores ya que los

ejercicios de reflexión fueron

pertinentes con las realidades de

cada comité, así mismo

manifestaron que es muy

beneficioso que todos los

coordinadores de la Facultad

puedan trabajar en equipo para

enriquecer los procesos con las

experiencias de cada uno,

además permitió construir una

matriz FODA que favorece trazar

metas en conjunto.

Capacitación a Comités de

Autoevaluación.

El ciclo busca brindar herramientas

en conocimientos técnicos y

estratégicos que permitan

enriquecer el proceso de

autoevaluación de los programas

de pregrado de la Facultad de

Educación. Dirigido a miembros de

comités de autoevaluación de

Programas de la Facultad de

Page 36: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

Educación.

TEMÁTICA

Normatividad y lineamientos

Acreditación de Alta Calidad.

Metodología.

Técnicas e instrumentos de

recolección de la información.

Presentación Revista Paideia y

oportunidades de vinculación.

Otros de acuerdo a las

necesidades de cada programa.

El Plan de trabajo se ha alineado

con el modelo de autoevaluación

institucional compuesto por

instrumentos e indicadores de

evaluación, los cuales, fueron

dinámicos durante el 2019 toda

vez que desde el año 2018 se dio a

conocer que para el año en

mención entraría en vigencia un

Decreto que evolucionaría el

Sistema de Aseguramiento de la

Calidad. Los documentos de base

que fueron socializados con todos

los programas de Licenciatura de

la Facultad y los elementos que se

tuvieron en cuenta para la

elaboración de la herramienta son

los siguientes:

Acuerdo 01 de 2018 – CESU.

Decreto 1280 de 2018.

Referentes de Calidad: Una

propuesta para la evolución del

Sistema de Aseguramiento de la

Calidad – MEN.

Resolución de Acreditación por

porgrama (descrito en el cuadro).

Decreto 1330 de 2019.

Lineamientos de Acreditación 2013

– CNA.

Guía de procedimiento 04 – CNA.

El procedimiento para la

renovación de la Acreditación que

orienta la guía de procedimiento

N4 del Consejo Nacional de

Acreditación está compuesto por

4 fases. La tercera, es la radicación

de un informe de autoevaluación

del Programa, el cual debe

sintetizar los resultados obtenidos

de la evaluación de cada factor y

expresar la situación actual de las

fortalezas y debilidades

identificadas en cada uno,

especialmente en la relación con

las reconocidas en el proceso

anterior.

El Plan de trabajo que orienta la

renovación de la Acreditación

está compuesto por 5 fases

descritas en el siguiente cuadro:

Page 37: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

FASE ETAPA ASPECTOS

1

Conformación

y Planeación

Conformación comité de

autoevaluación

Asignación y apropiación

de roles

Asignación de horas de

dedicación

Definición de lugar fecha y

hora de encuentros

Acta de creación

Socialización modelo de

autoevaluación

Socialización y apropiación de

lineamientos de acreditación

Cronograma de actividades

Socialización Plan de Mejoramiento

(formato)

Ponderación y muestreo

2

Ejecutar

Implementación Plan de

Mejoramiento

Gestión y ejecución de

proyectos y estrategias

Actualización del Proyecto

Educativo del Programa

Reconstrucción curricular

Seguimiento al plan de mejoramiento

(formato)

Evaluación al plan de mejoramiento

(formato)

Socialización matriz de

autoevaluación

Diseño de instrumentos

Recolección de la información

Actualización cuadros

maestros

Búsqueda documental

Talleres

Encuestas

Actividades, eventos, otros

3

Analizar

Sistematización y organización de la

información

Interpretación de los datos

Construcción juicios de valor

4

transformar

Construcción nuevo Plan de

Mejoramiento

Construcción informe de

Autoevaluación

5

Socializar

Compartir los resultados con la

comunidad académica

Retroalimentación y ajustes

Page 38: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

En la vigencia 2019, los programas

de pregrado continuaron

trabajando en el proceso de

autoevaluación de acuerdo con

la evolución que cada uno se

propuso a través del Plan de

Mejoramiento. De esta manera, el

Programa de Licenciatura en

Educación Artística y Cultural,

quién obtuvo la renovación de su

Acreditación en 2018, inició el año

con la ejecución del Plan de

Mejoramiento surtiendo las fases 1

y 2 planteada en el cuadro.

El Programa de Licenciatura en

Lenguas Extranjeras con Énfasis en

inglés recibió la visita de los pares

académicos del Consejo Nacional

de Acreditación en el mes de

mayo, de donde se pudo obtener

un balance positivo manifestado al

final de la jornada por los pares,

quienes resaltaron el Programa en

cuanto a su fortaleza en los tres

ejes misionales de las

Universidades.

El Programa de Licenciatura en

Literatura y Lengua Castellana,

surtió las fases 2 y 3, y los

Programas de Licenciatura en

Ciencias naturales y Educación

Ambiental, Licenciatura en

Matemáticas, Licenciatura en

Educación Infantil y Licenciatura

en Educación Física, Recreación y

Deportes surtieron la fase 2, de

manera tal que se preparan para

radicar el informe final en el año

2020.

En el marco de capacitación a

comités de autoevaluación se

ofreció el evento “Experiencias de

acreditación e investigación:

camino a la renovación de la

acreditación de Alta Calidad” que

tuvo diferentes invitados

abordando temáticas del Sistema

de Aseguramiento a la Calidad,

modelos de ponderación,

Page 39: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

categorización de investigadores,

estrategias pedagógicas basadas

en proyectos de aula, entre otros.

Los invitados al evento externos de

la Universidad Surcolombiana

fueron:

Gustavo Adolfo Rincón, Jefe de

Planeación y Sistema de

Aseguramiento de la Calidad.

Carolina Toro, Universidad del

Quindío.

Sandra Moreno, Asesora en

categorización de grupos de

investigación.

Elizabeth Hurtado, Docente

Universidad de la Amazonia.

Recolección de la información.

DESCRIPCIÓN: Favorecer espacios

de interacción, construcción,

correlación y actualización de

información con las diferentes

dependencias que dan cuenta de

los factores para la Acreditación

de Alta Calidad de los Programas

de la Facultad de Educación.

DIRIGIDO A: Comités de

autoevaluación de Programas de

la Facultad de Educación.

INTENSIDAD HORARIA: Semestral o

anual, de acuerdo a disponibilidad

del equipo.

Construcción de informe de

Autoevaluación.

DESCRIPCIÓN: Brindar apoyo y

seguimiento en la construcción y

diagramación del informe final de

autoevaluación, de acuerdo con

la guía de procedimiento número

4 del Consejo Nacional de

acreditación.

DIRIGIDO A: Comités de

autoevaluación de Programas de

la Facultad de Educación.

INTENSIDAD HORARIA: Semestral

y/o a solicitud de los programas.

APOYO: Oficina de Aseguramiento

de la Calidad.

Propuesta: Construir o brindar

herramientas prácticas que

dinamicen los procesos de

autoevaluación de los programas.

Es importante resaltar que el año

2019 fue considerablemente

inestable a nivel normativo lo cual

no favoreció la consolidación de

las herramientas, dado que el

cambio de normativa implica la

evolución de todo el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad.

En tanto, se construyó la matriz

general en Excel que sintetiza los

indicadores y fuentes de

información documental y no

documental requerida, además se

brindaron las herramientas que

permiten realizar la ponderación

de factores y características de

manera rápida y participativa, y

hubo avances importantes en la

validación de encuestas.

Propuesta: Iniciar la fase

correspondiente de construcción

del edificio de educación, lo cual

constituirá un gran indicador para

el cumplimiento de las condiciones

de calidad de los programas.

Page 40: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

2

Esta propuesta se detalla a mesura

en el subsistema administrativo el

cual sin duda responde a uno de

las sugerencias más reiterativas por

los Pares Académicos del Consejo

Nacional de Acreditación.

Subsistema de Proyección

Social

1. PROYECCIÓN SOCIAL DE LA

FACULTAD

La Proyección Social de la

Facultad está enmarcada dentro

de la Misión Institucional (Acuerdo

046 del 15 diciembre de 2004, “Por

el cual se expide el Estatuto Básico

de Proyección Social de la

USCO”). Esta Misión contempla la

formación integral de ciudadanos,

docentes, profesionales y la

capacitación de la comunidad

que así lo requiere.

Es importante manifestar que

gracias a los excedentes que se

generaron, por el rubro de

Proyección Social se logró apoyar

diferentes eventos que

contribuyen positivamente a la

comunidad llegando a mitigar

necesidades que presentan en la

actualidad, por medio de estos

cursos, capacitaciones, etc., los

cuales aportan también a la

formación de recurso humano.

Ellos son:

EVENTOS PROYECCIÓN SOCIAL 2019

ITEM PROGRAMA ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE

1 Licenciatura En

Matemáticas

Ii Jornada De Capacitación En

Matemáticas Y Educación

Matemáticas

11,12 Y 13 De

Febrero De 2019 Mauricio Penagos

2 Licenciatura En Literatura

Y Lengua Castellana Concurso De Lectura En Voz Alta

1 De Abril Al 17 De

Mayo 2019 Betuel Bonilla Rojas

3 Licenciatura En

Educación Infantil Seminario Taller Sobre Evaluación

23 Y 24 De Mayo

De 2019

Beatriz Perdomo

De Guzmán

4 Licenciatura En Ciencias

Sociales

Conversatorio “ Educarse Sin

Escuela: Experiencia De

Educación En Casa”

13 Junio De 2019 Robinzon Piñero

5 Licenciatura En

Matemáticas

V Cátedra Itinerante En Didáctica

De La Matémática

17, 18 Y 19 De

Junio De 2019

Martha Cecilia

Mosquera Urrutia

6 Licenciatura En Lenguas

Extranjeras Con Énfasis En

Inglés

Total Inmersion

20 De Junio De

2019

Maria Fernanda

Jaime Osorio

7

Licenciatura En Ciencias

Sociales

Conversatorio: “La República Y

Los Orígenes En Colombia Como

Concepto Político”

21 De Junio De

2019

Martha Isabel

Barrero

Page 41: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

8

Licenciatura En

Educación Artística

Diplomado En Evaluación

Formativa En El Area De

Educación Artística

10 De Agosto Al 15

De Noviembre De

2019

Rocio De Las

Mercedes Polania

Farfán

9

Licenciatura En

Matemáticas

Viii Foro Internacional De

Educación Matemática De La

Usco “Fiemusco” Y V Encuentro

De Semilleros De Investigación En

Educación Matemática

7,8 Y 9 De Octubre

De 2019

Martha Cecilia

Mosquera Urrutia

10

Licenciatura En Ciencias

Naturales

V Congreso Nacional De

Enseñanza De La Biología. X

Encuentro Experiencias En

Enseñanza De La Biología Y La

Educación Ambiental

9,10 Y 11 De

Octubre De 2019

Elias Francisco

Amortegui

11 Literatura En Educación

Artística

Encuentro Internacional De

Danzas

15 Y 16 De Octubre

De 2019

Rocio De Las

Mercedes Polania

Farfán

12 Literatura En Ciencias

Naturales

V Seminario De Enseñanza De Las

Ciencias Naturales

16, 17 Y 18 Octubre

De 2019

Elias Francisco

Amortegui Cedeño

13 Licenciatura En

Educación Artística

Encuentro Interinstitucional De

Arte, Pedagogía Y Educación

23, 24 Y 25 De

Octubre De 2019

Rocio De Las

Mercedes Polanía

Farfán

14 Licenciatura En

Matemáticas

Ii Coloquio Surcolombiano De

Matemáticas

31 De Octubre Y 1

De Noviembre De

2019

Julio Cesar Duarte

15 Licenciatura En Ciencias

Sociales

Foro Universitario De Historia:

Reflexiones Al Entorno De Los 200

Años De Independencia

8 Y 9 De

Noviembre De

2019

Martha Isabel

Barrero

16 Licenciatura En Ciencias

Naturales

Ii Simposio De Investigacion En

Biodiversidad

9 Y 10 De

Noviembre De

2019

Hilda Del Carmen

Dueñas

17 Licenciatura En Lenguas

Extranjeras Con Enfasis En

Ingles

Second International Symposium

On Research In Foreing

Language Teaching

14 Y 15 De

Noviembre De

2019

Maria Fernanda

Jaime Osorio

18 Licenciatura En

Educación Artística La Semana Del Arte

15 Al 22 De

Noviembre De

2019

Juan Pablo

Rodriguez

19 Licenciatura En Literatura

Y Lengua Castellana

Jornada De Investigación En

Lingüística Y Literatura

16 De Diciembre

De 2019

Ladys Jimenes

Torres

Elenis Rodriguez

Oliveros

Fuente: Proyección Social Facultad de Educació

5.1 PROYECCIÓN SOCIAL

SOLIDARIA.

Son las acciones que emprende la

Universidad con el objeto de

desarrollar capacidades

comunitarias, sociales e

institucionales específicas. Se

asimila al concepto de extensión

no remunerada ya que no genera

a la Universidad excedentes o

utilidad financiera; su rentabilidad

es social.

Así, tenemos como proyección

social solidaria las prácticas

Page 42: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

pedagógicas o académicas que

realizan los estudiantes y

profesores, tienen un componente

investigativo, sociales y

comunitarias en los diferentes

programas de la facultad en las

instituciones educativas del

municipio de Neiva y algunas

regiones o comunidades de la

región, según convenios

académicos.

PROYECTOS SOLIDARIOS 2019

No. Nombre del

Proyecto

Coordinador Programa Presupuesto Beneficiarios

1 Caminemos por la

vida.

Ángel Miller

Roa Cruz

Licenciatura en

Educación Física,

Recreación y

Deportes.

$3.000.000 250

2

Talleres lúdicos de

lectura y

producción de

textos; Lectando.

María de los

Ángeles

Rivera

Lic. en Literatura

y Lengua

Castellana

$3.000.000 150

3

Formación

Audiovisual para el

Resguardo Indígena

Potrerito del

Municipio de la

Plata.

Rocío de las

Mercedes

Polanía

Farfán

Licenciatura en

Educación

Artística

$3.000.000

45

4

Los Agentes

Educativos de la

Primera Infancia, en

el Oriente de

Acciones

Beatriz

Perdomo de

Guzmán

Licenciatura en

Educación Infantil

$3.000.000

283

5 El Placer de Leer.

Abad

Castañeda

Borrero

Licenciatura en

Literatura y

Lengua

Castellana

$3.000.000 135

6

Prácticas de

acompañamiento

dirigido a docentes

y estudiantes.

Mauricio

Penagos

Licenciatura en

Matemáticas

$3.000.000 190

7 Club de

Matemáticas.

Martha

Cecilia

Mosquera

Licenciatura en

Matemáticas $3.000.000 33

8 Lectura y Escritura

como refugio.

Amalia Isabel

Gómez

Calderón

Licenciatura en

Literatura y

Lengua

Castellana

$3.000.000 21

9 Ocio Creativo.

Rocío de las

Mercedes

Polanía

Licenciatura en

Educación

Artística

$3.000.000 93

10 Las voces de la

Matemática.

Martha

Cecilia

Licenciatura en

Matemáticas $3.000.000 35

Page 43: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

Mosquera

11

Formación para la

paz, perdón y

reconciliación con

organizaciones

sociales y culturales

de los Municipios de

la zona norte del

Departamento del

Huila; Perdón-Arte,

Experiencia con

Gestores Culturales.

“Segunda fase”

Mery Elcy

Cano Núñez

Licenciatura en

Educación

Artística

$3.000.000 420

12 Libertad bajo

palabra.

Betuel Bonilla

Rojas

Licenciatura en

Literatura y

Lengua

Castellana

$3.000.000 636

13 Memoria para la

Paz.

Juan Pablo

Rodriguez

Licenciatura en

Educación

Artística

$3.000.000 150

14

Aplicaciones offline

para la enseñanza

de las Ciencias

Naturales en las

Instituciones Públicas

del Municipio de

Neiva.

Sonia

Amparo

Salazar

Aristizábal

Departamento

de

Psicopedagogía

$3.000.000 96

15

Apoyo a la

formación de niños

y niñas del sector

rural desde un

enfoque

pedagógico por

proyectos de aulas

PPA: Reconociendo

y protegiendo las

flores de mi región.

Eduardo

Plazas Motta

Departamento

de

Psicopedagogía

$3.000.000 200

16 Expedición Histórica

del Bicentenario.

Martha Isabel

Barrero

Licenciatura en

Ciencias Sociales $3.000.000 219

Fuente: Proyección Social Facultad de Educación

5.2 PROYECCIÓN SOCIAL

REMUNERADA

Venta de Servicios:

Durante la vigencia 2019, se ofertó

el Diplomado en Docencia

Universitaria, Curso de Formación

pedagógica para profesionales y

cursos de Inglés ILEUSCO, en

concordancia con las

necesidades del sector productivo,

gremial, empresarial, educativo y

de la comunidad en general.

Page 44: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

Postgrados

Los postgrados ofrecidos por la

Facultad de Educación son:

Maestría en Educación Física,

Maestría en Educación y Cultura

de Paz, Maestría en Educación,

Maestría en Didáctica del Inglés y

Maestría en Educación para la

Inclusión, adicional el Doctorado

en Educación y Cultura Ambiental

Convenios Interinstitucionales e

Interadministrativos.

Se llevaron a cabo en alianza con

el Departamento del Huila,

Ministerio de Educación Nacional,

Alcaldía de Neiva, Alcaldía de

Ibagué y la Facultad de

Educación de la Universidad

SurColombiana los siguientes

convenios:

Contrato Interadministrativo 1239

de 2017: Aliados: Secretaría de

Educación Municipal.

Convenio 110 de 2019. Estrategia

de Alfabetización, Aliados:

Ministerio de Educación Nacional-

Alcaldía de Neiva-Universidad

SurColombiana.

Convenio 963 de 2019-Olimpiadas

2019, Aliados: Municipio de Neiva –

Universidad SurColombiana.

Convenio de Asociación 001 de

2019. De Camino a la U, Aliados:

Ministerio de Educación Nacional-

Alcaldía de Neiva-Alcaldía de

Ibagué-Universidad

SurColombiana.

Contrato Interadministrativo 0993

de 2019: Aliados Gobernación del

Huila y Secretaría de Educación

Departamental.

Proyecto de Formación

Continuada (El apoyo Económico

lo aporta la Vicerrectoría de

Investigación y Proyección Social).

3.5 CONVENIOS

Convenio 110 de 2019. Estrategia

de Alfabetización

Aliados: Ministerio de Educación

Nacional-Alcaldía de Neiva-

Universidad Surcolombiana

Contratación de 30 licenciados en

diferentes disciplinas. Equipo

Técnico y Administrativo de 8

personas.

Objeto: Aunar esfuerzos

institucionales entre el Ministerio de

Educación Nacional, el Municipio

de Neiva y la Universidad

Surcolombiana, para fortalecer la

Educación formal para personas

jóvenes, adultas y mayores en el

municipio, mediante la

formulación e implementación de

una estrategia pedagógica

flexible del ciclo lectivo especial

integrado del 2 al 6 para la

población en zona rural y

población en situación de

vulnerabilidad y desarrollar

procesos de Alfabetización

Componentes

Componente 1. Estrategia de

alfabetización CLEI 1:

Componente 2 – Diseño e

implementación alterna de una

estrategia pedagógica para

atender población joven, adulta y

mayor CLEI 2 al 6

Page 45: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

2

Componente 3 – Formación de

docentes de la educación formal

para jóvenes, adultos y mayores

consolidación y dinamización de

una red pedagógica de docentes.

Componente 4 – Sistematización

de la experiencia

Principales logros.

Alfabetización de 1.500 personas

en las comunas 6,8,9 y 10 y la zona

rural del municipio de Neiva.

Capacitación de 200 maestros de

las I.E públicas de Municipio de

Neiva en estrategias para el

desarrollo de competencias del

CLEI 2 al 6.

Creación de una red de maestros

para compartir conocimientos en

cuanto a la educación para

Adultos.

Convenio 963 de 2019-Olimpiadas

2019

Aliados: Municipio de Neiva –

Universidad Surcolombiana.

Realización de las Olimpiadas del

Conocimiento 2019 en las áreas

evaluadas por pruebas saber 11 a

estudiantes con el nivel de media

de las Instituciones Educativas

Oficiales del Municipio de Neiva.

Contratación de un equipo de

trabajo de 6 profesionales en

diferentes áreas.

Principales logros

Se visitaron 34 Instituciones

Educativas en el casco urbano y

rural del municipio de Neiva,

llegando a 2.854 estudiantes de

grado 10° matriculados acorde al

SIMAT 2019.

Se aplicó una prueba digital en

versión Off-line para software

operativo Android y Windows,

mediante Tablet y Computadores

en cada una de las instituciones. El

material educativo fue revisado y

adaptado por los asesores

pedagógicos (Ver Anexos). La

ronda 1, se aplicó desde el 18 de

septiembre hasta el 04 de octubre

de 2019.

Resultados de la Ronda N° 2 y 3. En

la Segunda Ronda se evaluaron

340 estudiantes con material

académico de 50 preguntas (10

por cada área del saber) y en la

Tercera Ronda, se aplicó material

evaluativo a 102 jóvenes de grado

10° (3 por cada una de las 34

Instituciones Educativas).

Se diseñaron piezas visuales para

la difusión de resultados, las cuales

fueron subidas a redes sociales y

canales oficiales de

comunicación, de la Secretaría de

Educación de Neiva, Alcaldía

Municipal y Facultad de

Educación.

Se generó desde el equipo de

comunicaciones del convenio,

material informativo para los

periódicos. Este fue enviado al

correo electrónico del Equipo de

Comunicación de la Alcaldía para

su difusión.

Resultados Finales de la Olimpiada:

En la Ronda Final se evaluaron 34

estudiantes con material

académico de 50 preguntas (10

por cada área del saber)

mediante un sistema educativo

interactivo, que fue suministrado

Page 46: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

3

por la Oficina de Calidad de la

Secretaria de Educación

Municipal.

Se hizo alianza con la Institución

Educativa Liceo de Santa Librada,

para poder celebrar el evento de

la Ronda Final en las instalaciones

del colegio el 05 de noviembre de

2019.

Con los resultados totales de la

Olimpiada, se diseñaron informes

estadísticos de rendimiento en las 5

áreas evaluadas para cada una

de las 34 Instituciones Educativas

del Municipio de Neiva, y se

diseñaron Planes de Mejoramiento

Académico en cada área, bajo la

normatividad del Ministerio de

Educación Nacional (Lineamientos

Curriculares, Estándares Básicos de

Competencias, Derechos Básicos

de Aprendizaje).

Convenio de asociación 001 de

2019. De Camino a la U

Aliados: Ministerio de Educación

Nacional-Alcaldía de Neiva-

Alcaldía de Ibagué-Universidad

Surcolombiana

Objeto: Aunar esfuerzos para el

acompañamiento a las

instituciones educativas oficiales

del Municipio de Neiva e Ibagué,

para el mejoramiento de la

calidad en la educación media,

mediante el fortalecimiento de las

competencias básicas y

socioemocionales, de acuerdo a

las necesidades de cada

institución elegida y estudiantes

focalizados por el Ministerio de

Educación Nacional en el marco

de la estrategia "Apuesta por una

educación media con calidad y

pertinencia para los jóvenes

colombianos".

Contratación de un equipo

interdisciplinario de 15 personas.

Principales logros:

Atención de 620 jóvenes del grado

decimo de 16 I.E públicas de los

Municipios de Neiva e Ibagué.

Creación de una caja de

herramientas para el apoyo de

competencias lingüísticas,

matemáticas y socioemocionales

de las I.E públicas de Neiva e

Ibagué.

3.6 POSTGRADOS

Maestría en Educación Física

Resolución Nª 11986 del 6 de

septiembre de 2013

Ministerio de Educación Nacional

*REGISTRO SNIES: 102786

*REGISTRO ICFES: 102786

Durante el año 2019 la Maestría en

Educación Física tuvo en

funcionamiento 3 cohortes, la III

cohorte con un total de 20

estudiantes matriculados, la IV

cohorte realizada en convenio con

la alcaldía de Neiva con un total

de 32 estudiantes matriculados y la

V cohorte con 19 estudiantes

matriculados, para un total de 71

estudiantes durante el año 2019.

Durante el año 2019 egresaron del

programa académico 12

estudiantes.

Page 47: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

4

Se dio apertura la V cohorte del

programa, durante el semestre B-

2019 con la participación de 19

estudiantes.

Se Realizó evento de clausura del

convenio interadministrativo 1239

de 2017 entre la alcaldía de Neiva

y la Universidad Surcolombiana

con la participación de los

estudiantes del programa quienes

expusieron sus trabajos de grado.

Se logró fortalecer las condiciones,

habilidades motrices y los aspectos

relacionados con el deporte, el

arte y en general la cultura, lo que

redunda en un grupo de sujetos

sociales y seres humanos que

cuentan con las habilidades

pedagógicas y didácticas para

velar por la formación de quienes

amplían nuestro radio de acción.

Maestría en Didáctica del Inglés

Resolución No. 015915 del 18 de

diciembre de 2019.

Se matricularon 25 estudiantes de

la III cohorte del programa quienes

cursaron el cuarto y último

semestre del plan de estudios

durante el periodo 2019-A. Del

anterior número de estudiantes

matriculados, se graduaron 20

estudiantes al finalizar el respectivo

periodo académico. En términos

generales, se logró hacer el

debido seguimiento a los trabajos

finales de tesis de los estudiantes

de la III cohorte de manera que un

alto porcentaje de ellos lograra

graduarse en el tiempo previsto.

Se matricularon 14 estudiantes de

la IV cohorte del programa

quienes cursaron el segundo y

tercer semestre respectivamente

durante los periodos 2019-A y 2019-

B.

Se trabajó en la revisión y

elaboración de los informes de la

primera y segunda autoevaluación

con miras a la obtención de la

renovación del registro calificado

del programa. Lo anterior conllevó

a una restructuración del plan de

estudios del programa, en

atención a las sugerencias y

recomendaciones por parte de

docentes, estudiantes, graduados

y algunos colaboradores.

Se elaboró y se hizo entrega del

documento final (documento

maestro) de renovación de registro

calificado del Programa a la

Oficina de Currículo Central de la

Universidad Surcolombiana para

ser remitido al Ministerio de

Educación Nacional.

Finalmente, se Obtuvo la

renovación del registro calificado

del programa de Maestría en

Didáctica del Inglés por 7 años

mediante la resolución No. 015915

del 18 de diciembre de 2019.

Se trabajó en la difusión de la

convocatoria para la apertura de

la V cohorte del programa, la cual

está actualmente proyectada

para iniciar en febrero de 2020 con

aproximadamente 21 estudiantes

inscritos hasta la fecha.

Se resalta igualmente la

publicación de otros dos artículos

por parte de cuatro graduados de

las cohortes I y III del programa, lo

cual aumentó el número a 8

publicaciones en revistas

indexadas de graduados del

Page 48: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

5

mencionado programa de

Maestría.

Se destaca la participación como

ponentes de docentes, estudiantes

y graduados en eventos

académicos a nivel nacional e

internacional dentro de los cuales

se destacan los siguientes:

* 2nd International Symposium on

Research in Foreign Language

Teaching – Universidad del Tolima,

Ibagué. Noviembre 19, 2019 - (4

ponencias)

* XXV Symposium on Research in

Applied Linguistics. Universidad

Distrital Francisco José de Caldas.

Noviembre 7-8 de 2019 - (1

ponencia)

* ASOCOPI 54th Annual Congress.

Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Octubre 11-13 de 2019 - (2

ponencias)

* II Congreso de Aprendizaje y

Enseñanza de las Lenguas,

Universidad de Sucre. Agosto 15-16

de 2019 – (1 ponencia)

* Conferencia de la American

Association of Applied Linguistics.

Atlanta, Georgia. Marzo 9-12, 2019

– (1 ponencia)

* 46th Annual Convention Puerto

Rico TESOL 5.0: Vision, voice and

vehicle of a vibrant vocation.

Guayanilla, Puerto Rico.

Noviembre 1-2, 2019

Maestría en Educación para la

Inclusión

Registro SNIES: 103865 Resolución

No. 20308 del 28 de noviembre de

2014

Registro ICFES: 103865

37 proyectos de investigación

finalizados y 38 proyectos de

investigación en ejecución.

La formación de 35 docentes del

municipio de Neiva mediante

Contrato Interadministrativo 1239

del 2017.

Desde el año 2015 hasta el 2019 la

Universidad Surcolombiana ha

graduado 68 magíster en

Educación para la Inclusión

Se realizó el proceso de

autoevaluación con fines de

renovación de registro calificado,

con la participación de

estudiantes, docentes, graduados,

administrativos y el sector externo.

Reformulación de líneas de

investigación y seminarios de

investigación

Se realizó el diseño, ejecución y

evaluación de estrategias

comunicativas que permitieron

mejorar las relaciones internas y

externas de la maestría.

Se logró la reflexión acerca de las

prácticas pedagógicas de los

docentes en educación inclusiva.

El reconocimiento de las

características y necesidades de

los estudiantes y su contexto para

contribuir a una formación y

desarrollo de formas de relación

equitativas y reconocedoras de la

diversidad.

Desarrollo de experiencias

investigativas que incorporen

procesos de inclusión con las

diferentes poblaciones.

Reconstruir y fortalecer las

prácticas y saberes sobre la

educación para la inclusión.

Page 49: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

6

Maestría en Educación y Cultura

de Paz

Aprobación de modalidad de

investigación – Resolución No.

007189 del 10 de julio de 2019.

Ampliación del lugar de desarrollo

a los Municipios de Garzón, La

Plata y Pitalito (Huila) - Resolución

No. 008629 del 14 de agosto de

2019.

Del grupo B - Convenio Alcaldía de

Neiva 1239-2017- terminaron

materias 35 estudiantes de los

cuales culminaron su trabajo de

grado 31 representados en un 89%,

esto se logró gracias al arduo

trabajo de los estudiantes y

asesores de este grupo. Quedan

pendientes 4 estudiantes quienes

deberán terminar en dos meses

aproximadamente, estos

estudiantes tuvieron dificultades de

tipo personal que impidieron el

cumplimiento de su meta.

La maestría abrió posibilidades de

revisión de las vidas de los

estudiantes, de su quehacer y

estimuló el interés por la

investigación el cual no estaba

presente en todos al inicio de esta

experiencia. Además, promovió la

reflexión hacia la construcción de

paz en torno a la convivencia, la

memoria histórica y el desarrollo de

una cultura de la empatía y la

emoción.

La Maestría en Educación y

Cultura de Paz, ha permitido al

maestrante caminar por senderos

diversificados no solo desde la

educación y cultura de paz, sino

en tramas narrativas que les ha

permitido reconfigurar y re

significar su propia historia como

ciudadanos y ciudadanas y

docentes.

Investigación: Hasta el momento

se han desarrollado tres macro

proyectos: el primero

Representaciones Sociales de paz

y Violencia en estudiantes de los

colegios del Huila, Putumayo y

Caquetá en una alianza entre los

grupos crecer y acción motriz); el

segundo prácticas sociales de paz

en las fiestas populares trabajo de

investigación adscrito a la Red1

para la construcción de una

escuela dinámica y el tercero

Geopolítica de las emociones en

la alianza crecer, acción motriz y el

grupo Moralia de la U distrital.

Realización de convenios de

investigación con instituciones del

orden regional, nacional e

internacional: Para La Corte VI

Grupo Alcaldía se desarrolló el

macroproyecto Pedagogía del

Cuidado para la Paz a partir del

cual se desarrollaron 18 propuestas

pedagógicas para el mismo

número de instituciones educativas

de la ciudad de Neiva. El trabajo

se desarrolló desde el enfoque

cualitativo Diseño Metodológico

Investigación-Creación-

Intervención.

Proyección Social: Además del

desarrollo normal de las

actividades del programa la

maestría ha vinculado a sus

egresados en el desarrollo de

iniciativas que se generan a partir

1 La red es coordinada por el grupo de investigación Mundos Simbólicos de la Universidad de Caldas

Page 50: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

7

del proyecto de proyección social:

SURCOPAZ, liderado desde la

maestría.

Festipaz – Encuentro Festivo Por La

Paz.: Así se denominó la estrategia

lúdico-pedagógica que se diseñó

para promover la sensibilización

para la construcción de cultura de

paz. Festipaz se entiende como

una estrategia pedagógica

orientada a promover el

conocimiento de la paz y las

distintas formas para construir

cultura de paz desde y para los

territorios. Los encuentros

desarrollados este año son los

siguientes:

El Paraíso, Algeciras, Huila: Contó

con la participación de 200

personas, entre estudiantes,

docentes, directivos y padres de

familia de la Institución educativa

El Paraíso, y se trabajaron las

temáticas de desaparición

forzada, memoria del conflicto y

reconciliación.

Institución Educativa Jorge Eliecer

Gaitán, Florencia, Caquetá: Contó

con la participación de 180

personas, entre estudiantes del

grado noveno, docentes y

directivos de la institución. Dicho

evento se realizó en el marco de

las actividades de la III Bienal

Internacional de Educación y

Cultura de Paz en Florencia y

abordó elementos para fortalecer

la cultura de paz en la institución.

Comuna 10, Neiva, Huila:

Contó con la participación de 15

personas, entre niños, niñas,

jóvenes y adolescentes de barrios

de la comuna 10. En él se

abordaron temáticas de proyecto

de vida y aprovechamiento del

tiempo libre.

Dentro de los logros alcanzados se

encuentra la creación de ocho

proyectos basados en

problemáticas identificadas en el

municipio que aportarían a la

consolidación de la paz territorial,

entre ellos, se abordan temas de

soberanía alimentaria, formación

educativa, medio ambiente,

cultura, equidad de género y

participación política. Además, se

creó la Mesa permanente para la

construcción de paz territorial, la

cual busca promover la

construcción de una Agenda de

Paz territorial en el municipio de

Algeciras que fortalezca los

liderazgos territoriales y sus

apuestas. Se espera dar

continuidad al proceso de

formación con una segunda fase

del diplomado que permita

avanzar en la construcción y

fortalecimiento de la Agenda de

Paz en el municipio.

Desarrollo de El diplomado

Pedagogía de las emociones para

el fortalecimiento de la cátedra de

paz: Es uno de los resultados de los

procesos de investigación

desarrollados en el marco del

proyecto de investigación

“Pedagogía de las emociones

para la cultura de paz en territorios

de postconflicto” aprobado en

convocatoria de Colciencias con

código 58074, al cual están

Page 51: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

8

vinculadas las Universidades

Distrital Francisco José de Caldas,

Amazonia, Santo Tomás sede

Villavicencio y Surcolombiana. Por

ello, los módulos que se

desarrollaron fueron construidos de

manera colectiva por las

diferentes universidades vinculadas

al proceso. Está dirigido a

docentes de instituciones

educativas públicas y privadas del

departamento del Huila y tiene por

objetivo promover prácticas de

fortalecimiento de la cátedra de

paz mediante el reconocimiento

de las emociones y la construcción

de una pedagogía de las

emociones. Su modalidad de

trabajo es virtual con algunas

sesiones presenciales.

Realización de eventos:

III Bienal Internacional de

Educación y Cultura de Paz: Desde

inicios del siglo XX, la historia de

nuestro país ha estado marcada

por diversos y numerosos casos de

violencia que han traído consigo,

la reproducción masiva de

prácticas de exclusión, inequidad,

humillación y menosprecio.

Buscando dar respuesta a esta

realidad, han surgido incesantes

iniciativas gubernamentales,

proyectos colectivos y esfuerzos

comunitarios de restauración y

reparación.

Parte significativa de las acciones

implementadas por distintas

instancias de la sociedad, con el

fin de contribuir a la construcción

de una cultura de paz, han girado

en torno a: a) medir el impacto de

las violencias; b) la puesta en

marcha de experiencias de

resistencia y restauración; c) el

diseño y ejecución de programas

para el post-conflicto.

La Bienal Internacional de

Educación y Cultura de Paz en sus

tres ediciones (2015, 2017,2019) se

ha configurado como un

escenario para compartir, debatir,

divulgar, fomentar y promover

iniciativas de paz desarrolladas por

instituciones, comunidades,

grupos, asociaciones, gremios y

colectivos.

También se ha constituido como

un escenario itinerante, incluyente

orientado a promover el

reconocimiento de los territorios

considerados tradicionalmente

periféricos y para el intercambio

académico y político en torno a la

educación y la construcción de

una cultura de paz.

La I Bienal de Educación y Cultura

de Paz abrió la conversación

acerca de los territorios, los rostros

y sus voces, se realizó en agosto

del 2015 en San Agustín Huila. La II

Bienal en Educación y Cultura de

Paz se desarrolló en noviembre de

2017 en Mocoa, Putumayo,

constituyéndose en un llamado al

buen vivir. La III bienal

Internacional de Educación y

Cultura de Paz se realizó en el

departamento del Caquetá en la

ciudad de Florencia abriendo la

posibilidad de acercarnos al

mundo amazónico.

Page 52: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

9

Las modalidades de participación

de la Bienal son: Ponencias

centrales, mesas temáticas

experiencias estéticas, muestras

itinerantes (cine, videos y juegos) y

presentación de posters.

Primer Encuentro de egresados:

Realizado en julio de 2019 Contó

con la asistencia de 42 egresados.

El evento además de ser un

espacio de integración, se

constituyó en un espacio

académico pues se contó con la

participación del profesor Gustavo

Briñez como conferencista con el

tema: El valor del pensar

Maestría en Educación

El Programa de Maestría en

Educación es el único postgrado

Acreditado de Alta Calidad y se

ha mantenido por su

reconocimiento obtenido y la

demostración de su alto nivel de

calidad en los desarrollos

académicos, administrativos, de

investigación y el cumplimiento de

la función social de formar

magísteres libres, autónomos,

propositivos y líderes

fundamentados en procesos de

investigación que respondan a las

problemáticas locales, regionales,

nacionales e internacionales con

un sentido de desarrollo humano

mediado por la ética, la

ciudadanía y la democracia.

Para el primer periodo académico

2019 contó con 173 estudiantes

activos y para el segundo periodo

con 146 estudiantes activos. Se

celebraron 24 grados en las tres

áreas de profundización entre los

cuales se pueden destacar dos

Maestrantes, uno de ellos es Darío

Fernando Falla Cuéllar, de la

Maestría en Educación: área de

profundización en Docencia e

Investigación Universitaria, por su

proyecto "Ideas para transformar el

mundo" premio Constructores de

país en ambientes educativos y el

segundo maestrante José Alirio

Tunubalá perteneciente al

Resguardo Indígena, como

Magister en Educación: área de

profundización en Diseño, Gestión

y Evaluación Curricular.

La Consolidación del Grupo de

Investigación PACA en categoría

A de Colciencias y el

reconocimiento como investigador

Senior al Doctor Nelson Ernesto

López Jiménez, mantiene una

experiencia significativa en la

Educación Superior en Colombia y

con ello destaca a la Maestría en

Educación Áreas de

profundización "Diseño, Gestión y

Evaluación Curricular", “Docencia

e Investigación Universitaria” y

“Evaluación y Gestión Educativa”.

Uno de los logros destacados en el

periodo 2019 fue la elaboración e

impresión de la Revista PACA No. 8

la cual contiene artículos de

graduados y docentes de la

Maestría en Educación;

actualmente viene trabajando en

convenios a nivel nacional con las

universidades: Nacional de

Colombia, U del Valle, U

Pedagógica, U de Antioquia, U de

Page 53: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

10

Manizales, U de Caldas, Convenio

con CINDE; e internacional con la

U. Católica de Lobaina, U Silva

Henríquez de Chile, Colegio de la

Frontera México, La Sorbona

España.

Doctorado en Educación y Cultura

Ambiental

Se abrió convocatoria de la

Cuarta Cohorte del Doctorado, en

el cual hubo participación activa

de los aspirantes de diferentes

áreas de conocimientos.

Se graduó la primera estudiante

del doctorado

Dos estudiantes de la primera

cohorte culminaron su proceso de

formación doctoral, se tiene

previsto para el próximo semestre

iniciar los trámites de grado.

Para el año 2019 se matricularon

16 estudiantes de la I, II y III

Cohorte.

Se realizó la gestión ante rectoría y

la Oficina de Planeación para el

centro de estudios doctorales, el

cual en el periodo 2019-2 hicieron

entrega del salón.

Con el propósito de dinamizar los

procesos académicos en el año

2019 se realizó los contactos y

reuniones para los convenios

internacionales con la Universidad

Católica de Lovaina –Bélgica y

Universidad de Tlaxcala-México.

Los estudiantes de la II y I Cohorte

realizaron su pasantía a la

Universidad Silva Henríquez-Chile,

Universidad de Cusco –Perú,

Universidad de Tlaxcala-México,

Universidad Veracruzana-México,

con el propósito de consolidar sus

trabajos de tesis doctoral.

Con el propósito de realizar

alianzas académicas y científicas,

el coordinador del Doctorado ha

participado de eventos nacionales

en calidad de ponente para

divulgar los resultados del

Doctorado.

3.7 VENTA DE SERVICIOS

Curso “Programa De Formación

Pedagógica Para Profesionales”

Durante el año 2019 el curso tuvo

un total de 23 estudiantes inscritos

y/o matriculados durante el año

2019.

Se Realizó evento de clausura

finalizando el semestre en donde

cada participante expone sus

ideas y/o comentarios referentes a

si el curso cumplió o no sus

expectativas; obteniendo

comentarios muy positivos, estos se

tienen en cuenta para el

mejoramiento y proyección del

curso para la vigencia 2020.

De igual manera, finalizando el

primer semestre de 2019, se

realizaron algunos ajustes y

cambios en la estructura curricular,

creando 11 cursos, teniendo en

cuenta las necesidades y

actualización de la normatividad

de la Secretaría de Educación y/o

expectativas de los participantes

Page 54: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

11

del curso anteriormente

mencionado; se disminuye el

número de sesiones presenciales y

se agregan sesiones de manera

virtual, a través de la plataforma

virtual SAKAI.

Diplomado En Docencia

Universitaria

Durante el año 2019 el Diplomado

en Docencia Universitaria tuvo en

funcionamiento 2 grupos en la

sede Neiva; en el primer semestre

grupo I, tuvo 24 estudiantes y en el

segundo semestre grupo II, 26

estudiantes para un total de 50

estudiantes inscritos y/o

matriculados durante el año 2019.

Se Realizó evento de clausura

finalizando cada semestre en

donde cada participante expone

sus ideas y/o comentarios

referentes a si el Diplomado

cumplió o no sus expectativas;

obteniendo comentarios muy

positivos, estos se tienen en cuenta

para el mejoramiento continuo del

Diplomado.

De igual manera, finalizando el

primer semestre del 2019, se

realizaron algunos cambios en la

estructura curricular creando 5

módulos en el Diplomado,

teniendo en cuenta las

necesidades y/o expectativas de

los participantes de grupos

anteriores.

Ileusco

Se sostuvo y se amplió la oferta en

la sede Pitalito, logrando cubrir la

oferta de usuarios externos.

Además de proveer a los

estudiantes de los diferentes

pregrados que se ofrecen en

Pitalito de una opción para poder

cumplir con el requisito de los

cursos de inglés que le exige de

forma obligatoria la Universidad

Surcolombiana.

Se logró vincular a los postgrados y

maestrías que se ofrecen al interior

de la Universidad dentro del

ILEUSCO TEST, volviéndose estos

programas conscientes de la

necesidad apremiante de que sus

aspirantes tengan un nivel básico-

intermedio de inglés. Esto le ha

permitido al ILEUSCO tomar

protagonismo al interior de la

USCO, al ser el principal proveedor

de exámenes de inglés para

pruebas de admisión.

Se trabajó de la mano con el

programa de Licenciatura en

Lenguas Extranjeras con Énfasis en

inglés en la organización de

diferentes eventos de bilingüismo

tales como el Total Immersion, el

simposio de investigación en

lengua extranjera, entre otros.

3.4 ESCUELAS DE

FORMACIÓN DEPORTIVA

Escuela Lúdica de Natación Usco

Page 55: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

12

El proyecto emprendido desde la

Facultad de Educación en el

segundo periodo del año 2019,

con apoyo del Programa de

Educación Física y Bienestar

Universitario cumplió su objetivo.

Se logró ver reflejado en el

testimonio de las personas la

importancia de que sus hijos,

nietos, sobrinos, etc. aprendieran a

tener autonomía en el medio

acuático y desarrollar estrategias

que permitan que la comunidad

pueda desenvolverse en las

diferentes situaciones de la vida.

Se trabajaron las siguientes

categorías:

Categoría Babys – de 8

meses a 5 años.

Categoría Escolar – de 6 a

13 años

Categoría mayor – de 14

años en adelante.

Las personas aprendieron a realizar

inmersión, flotación, control de

respiración, deslizamiento y

propulsión en la piscina.

Se crearon nuevos lazos de

amistad entre los participantes sin

diferenciación de edad, sexo,

capacidad o ideología.

Se realizó el Primer Festival Lúdico

de natación en donde la Diversión

fue el protagonista.

Se logró crear una cultura hacia el

Deporte aportando al buen vivir y

desarrollo de las personas.

Para un total de 68 personas

inscritas

Escuela de Fútbol Integral USCO

A través de la Facultad de

Educación se dio la oportunidad

de enseñar de un modo

pedagógico el aprendizaje del

fútbol, obteniendo resultados

Page 56: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

13

positivos. A través de la escuela se

logró:

Formación del SER, no solo en lo

deportivo sino también desde lo

social y humano, dándoles un

sentido en organización y

planificación al proceso de

entrenamiento-aprendizaje,

adaptando la práctica deportiva

a las necesidades y características

del joven y su familia;

involucrándolos de manera activa

en la creación de estrategias, que

permita la formación de una

sociedad autónoma,

autosuficiente, innovadora,

consciente y buscadora de su

propio desarrollo.

Se logró transformar los espacios

de consumos, en lugares libre de

humo y de aprovechamiento del

tiempo libre.

Se Vinculó activamente a las

familias (niños: hijos, sobrinos) de

todo el plantel universitario

(estudiantes, docentes,

administrativos, servicios generales)

en la práctica deportiva.

Se adaptó las actividades

deportivas a desarrollar, teniendo

en cuenta los aspectos socio-

afectivo, motriz e intelectual del

NIÑO y su familia.

Se estructuró las bases en valores

éticos y morales, a través de la

práctica deportiva, que permita la

transición de lo deportivo a lo

social.

Se registró 71 niños en nuestra

Escuela de Formación, donde se

constituyeron 4 categorías, desde

los 4 años hasta los 12 años.

CATEGORIAS EDAD

Alevines 5 –6 años

ponys 7 – 8 años

Babys 9 – 10 años

Pre-infantil 11 – 12 años

Participaciones Deportivas

En este proceso es necesario la

participación deportiva e

intercambios con otras escuelas,

que nos permitan compartir y

familiarizar este hermoso deporte

con nuestros niños y los padres, por

eso se llevó a cabo la organización

y participación de festivales

locales, regiones y nacionales,

como también intercambios con

escuelas deportivas que nos han

Page 57: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

14

visitado e invitado a sus respectivas

canchas, esto con el fin de corregir

y promover un buen deporte

social.

Las escuelas que han compartido

con nuestra Escuela de Fútbol son:

Locales:

Teac

her

Berrio

Rufao

s

Me

din

a

f.c.

Galá

ctico

f.c.

Zurne

y f.c.

EHC

f.c.

Chico

s f.c.

Spo

rtin

99

Medi

na

f.c.

Ultrah

uilca

Unimi

nuto

Ciclo

nes

Asto

n

Huil

a

Atléti

co

Huila

Fragu

a

Titan

es

f.c.

Pies

desca

lzo

Tale

nto

Huil

a

Talen

to

Neiv

a

Lanc

eritos

Athet

ic

Cam

pestre

Juli

an

diaz

Talen

to

huila

cafet

erito

Departamentales y NACIONALES:

COONFIE ALGECIRAS

SEMILLITAS

CAMPOALEG

RE

ALCALDIA TELLO

UTRAHUILCA RIVERA

TALENTOS FC MOCOA

(PUTUMAYO)

CONFENALCO CARTAGO

(VALLE)

MANCHESTER CARTAGO

(MANIZALES)

Participaciones Locales

Cancha

Informes

TORNEO

40 AÑOS

UTRAHUIL

CA

Campo

marte

31077733

86

LIGA DE

FUTBOL

DEL HUILA

MUNICIPAL 8752373

COPA

GODS

TEAN

Monument

al

31235913

70

UNIDOS

POR EL

HUILA

AMBORCO 31881997

48

TORNEO

PROMESA

S

SINTETICA

MARACAN

A

31592839

01

Organizadas Por Nosotros

Niguno

Participaciones Nacionales

Toneo Nacional Talento – Cartago

(Valle)

Subsistema de

Investigación

2. INVESTIGACIÓN DE LA

FACULTAD

La Facultad de Educación cuenta

con el Centro de Investigación de

Excelencia en calidad de la

Educación “CIECE”, creado

mediante Acuerdo. C.S # 031 de

12 de junio de 2015.

El CIECE es una alianza estratégica

que aglutina a los diferentes

Page 58: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

15

grupos de investigación, semilleros

de investigación, jóvenes

investigadores y Programa ONDAS

de la Facultad de Educación de la

Universidad Surcolombiana.

GRUPOS CATEGORIZADOS CON SUS

SEMILLEROS

La Facultad de Educación cuenta

con 13 grupos de investigación

Categorizados por COLCIENCIAS y

8 grupos de investigación

Avalados por la Universidad.

Estos grupos reúnen 44 semilleros

de investigación activos.

PROGRAMA GRUPO

INVESTIGACIÓN COORDINADOR SEMILLEROS

LICENCIATURA EN CIENCIAS

NATURALES Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Conocimiento Profesional del

Profesor de Ciencias

CATEGORIA A

Elías Francisco

Amórtegui -ENCINA

LICENCIATURA EN CIENCIAS

NATURALES Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Grupo Interinstitucional Ciencia,

Acciones y Creencias UPN-UV

CATEGORIA

A

Zully Cuellar -CiNaFE

DEPARTAMENTO DE

PSICOPEDAGOGÍA

PACA

CATEGORIA

A

Nelson Ernesto López

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

ARTÍSTICA Y CULTURAL

ALTERARTE

CATEGORIA B Jaime Ruiz Solórzano

-MANIGUA

LICENCIATURA EN CIENCIAS

NATURALES Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Grupo de Investigación y

Pedagogía en Biodiversidad

GIPB

CATEGORIA B

Hilda del Carmén

Dueñas

-MAMAKIWE

-FÉNIX

-INVUSCO

LICENCIATURA EN CIENCIAS

NATURALES Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Grupo Químico de

Investigación y Desarrollo

Ambiental

CATEGORIA B

Jhon Fredy

Castañeda

-SIQUS

LICENCIATURA EN CIENCIAS

SOCIALES

IPES Investigación en Prácticas

Educativas y Sociales

CATEGORIA B

Martha Isabel Barrero

-EDUTIC

-NOUS

-INNOVA

-MINDALA

LICENCIATURA EN LENGUA

EXTRANJERA

Comuniquémonos

CATEGORIA C Edgar Alirio Insuasty

-IDEA

-GRIT

-EXPLORERS OF

KNOWLEDGE

LICENCIATURA EN LENGUA

EXTRANJERA

Aprenap

CATEGORIA C

Leonardo Herrera

Mosquera

-YUMA

RESEARCHERS

-REINCH

-TIC Y TAC

-ASSESSTEST

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

INFANTIL

Alternativas pedagógicas

CATEGORIA C Alix María Casadiego

LICENCIATURA EN LENGUAS

EXTRANJERAS

ILESEARCH

CATEGORIA C María Fernanda Jaime

-GAIA

-IPLEX

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

INFANTIL

Paz desde la Paz

CATEGORIA C

Gloria Mercedes

Chavarro

-PAZ PARA LA

INFANCIA

LICENCIATURA EN LENGUA

CASTELLANA

IUDEX

CATEGORIA C Nercy Gutiérrez

-LITERNATIV

-AUREA

-LITTERA

-QUINTO PODER

Page 59: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

16

Tabla 1: Grupos de investigación

categorizados con sus semilleros

GRUPOS AVALADOS Y SEMILLEROS

GRUPO COORDIN

ADOR SEMILLEROS

YUMATAMB

O

Wisberto

Navarro -ETNOARTE

IN-SUR-

GENTES

Alejandro

Garcia -LOS NADIES

IMPULSO Catalina Trujillo

Vanegas

-ESPORAS DE

TADALL

E.MAT.H

Educación

MATemátic

a en el

Huila

Martha Cecilia

Mosquera

Urrutia

-CAMATH

-COMAT

-EVAMAT

-INREMAT

LEONHARD

EULER

Julio César

Duarte Vidal

-MIGUEL DE

GUZMÁN

-GEORGE POLYA

-IMRE LAKATOS

-CREANDO

MATEMÁTICAS

MOLÚFODE Pablo Emilio -SIM

Bahamón

Cerquera

-TRASCENDENCIA

HUMANA

-OTIUM

IDENTIDAD Jaime Monje

Mahecha -ULLUMBE

ACCIÓN

MOTRIZ

Hipólito

Camacho Coy

-EN MOVIMIENTO

-INNOVAR

-INMOARTHUM

-INDIMO

Tabla 2: Grupos de investigación avalados con

sus semilleros

INVESTIGADORES CATEGORIZADOS

CON SUS GRUPOS

La Facultad de Educación cuenta

con 16 investigadores

categorizados por COLCIENCIAS

DOCENTE CATEGORIA GRUPO

Nelson Ernesto López Jiménez INVESTIGADOR SÉNIOR

(IS) PACA

Edgar Alirio Insuasty INVESTIGADOR

ASOCIADO (I) COMUNIQUÉMONOS

Elías Francisco Amórtegui Cedeño INVESTIGADOR

ASOCIADO (I)

CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL

PROFESOR DE CIENCIAS

Zully Cuellar López INVESTIGADOR

ASOCIADO (I)

GRUPO INTERISTITUCIONAL CIENCIA,

ACCIONES Y CREENCIAS

Alix María Casadiego Cabrales INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ) ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

Ángel Miller Roa Cruz INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ) MOLÚFODE

Diego Fernando Macías Villegas INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ)

Emiro Segundo Arrieta Jiménez INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ)

Jhon Fredy Castañeda Gómez INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ)

GRUPO QUÍMICO DE INVESTIGACIÓN

Y DESARROLLO AMBIENTAL

Jonathan Andrés Mosquera INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ)

CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL

PROFESOR DE CIENCIAS

Leonardo Herrera Mosquera INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ) APRENAP

Martha Isabel Barrero Galindo INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ)

IPES: INVESTIGACIÓN EN PRÁCTICAS

EDUCATIVAS Y SOCIALES

Mathusalam Pantevis Suarez INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ)

IPES: INVESTIGACIÓN EN PRÁCTICAS

EDUCATIVAS Y SOCIALES

Oscar Alfredo Montenegro Arjona INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ)

Robinzon Piñeros Lizarazo INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ)

IPES: INVESTIGACIÓN EN PRÁCTICAS

EDUCATIVAS Y SOCIALES

Sonia Amparo Salazar Aristizabal INVESTIGADOR JUNIOR

(IJ)

Tabla 3: Docentes investigadores categorizados por COLCIENCIAS

Page 60: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

JOVENES INVESTIGADORES

En el marco del convenio especial de cooperación 313-2019 entre la

Universidad Surcolombiana y la Fiduprevisora, la Facultad cuenta con 6

jóvenes investigadores, pertenecientes a dos grupos de investigación.

Grupo de investigación Facultad

No. De

becas

pasantía

Nombre joven

investigador

CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL

PROFESOR DE CIENCIAS EDUCACION 2

KIMBERLY LUCIA ANTOLINEZ

RAMIREZ

ALIX DAYANNA QUIROGA LEON

DANIELA GUTIERREZ STERLIN

DUVAN FERNANDO GOMEZ

MORALES

PACA EDUCACION 2

CLAUDIA PATRICIA CASTRO JAVELA

ANDREA DEL PILAR PEREZ CASTRO

Tabla 4: Jóvenes investigadores convenio FIDUPREVISORA-USCO

JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES PARA EL DEPARTAMENTO DEL

HUILA (CONVOCATORIA No.856 de 2019)

En esta convocatoria la Facultad logró que 6 propuestas de jóvenes

investigadores, salieran seleccionadas para ser financiadas

JOVEN INVESTIGADOR GRUPO TUTOR PROGRAMA

JHONHATAN ANDRES HUERTA

BELTRAN QUIDEA

HON FREDY

CASTAÑEDA

Lic. Ciencia

Naturales, Quimica

y Biologia

LINA YISELA PALADINES SARRIA

ACCIONES Y

CREENCIAS ZULLY CUELLAR

Lic. Ciencia

Naturales, Quimica

y Biologia

BRIAND ANDRE ROJAS

CASTAÑO

GRUPO QUIMICO DE

INVESTIGACION Y

DESARROLLO

AMBIENTAL -QUIDEA

LUIS JAVIER NARVAEZ

ZAMORA

Lic. Ciencias

Naturales, y

Educación

Ambiental

MARIA PAOLA CERQUERA

ARIAS

ACCIONES Y

CREENCIAS

STEFANIA CUELLAR

ALVIRA

Lic. Ciencias

Naturales, y

Educación

Ambiental

PAULA ANDREA PEREZ

LOSADA

CONOCIMIENTO

PROFESIONAL DEL

PROFESOR DE

CIENCIAS NATURALES

CPPC

ELIAS FRANCISCO

AMORTEGUI

Lic. Ciencia

Naturales

Page 61: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

2

MARIA DEL MAR ORDOÑES

ARDILA

CONOCIMIENTO

PROFESIONAL DEL

PROFESOR DE

CIENCIAS NATURALES

CPPC

ELIAS FRANCISCO

AMORTEGUI

Lic. Ciencia

Naturales

Tabla 5: Jóvenes investigadores e innovadores para el Huila 2019

La Facultad participó con 11 trabajos en este importante evento

Proyecto Área Subárea Tipo Subtipo Promedio de

Evaluación

Fortalecimiento de la comprensión

lectora de textos argumentativos en el

estudiantado de sexto grado, institución

educativa INEM, Neiva.

Ciencias

Humanas Educación

Proyecto de

Investigación

Investigación

en Curso 91.50

Enseñanza y aprendizaje de conceptos

astronomicos a traves de la construcción

e implementación de instrumentos

artesanales en la institución educativa

escuela Normal Superior de Neiva.

Ciencias

Humanas Educación

Proyecto de

Investigación

Investigación

en Curso 96.00

Diseño, sistematización y evaluación de

situaciones problematizadoras para la

enseñanza-aprendizaje de la

estequiometria quimica en estudiantes

de grado décimo de la Institución

Educativa Promoción Social de Palermo-

Huila

Ciencias

Humanas Educación

Proyecto de

Investigación

Investigación

en Curso 93.00

Enseñanza-aprendizaje sobre

conservación de la ofidiofauna con

estudiantes de octavo grado de la

institución educativa Núcleo Escolar el

Guadual Rivera-Huila

Ciencias

Humanas Educación

Proyecto de

Investigación

Investigación

en Curso 94.50

Contribución de los semilleros de

investigación en el fortalecimiento de la

educación ambiental en la granja gime,

con la comunidad educativa de la

institución educativa el núcleo el

guadual del municipio de Rivera-Huila

Ciencias

Humanas Educación

Proyecto de

Investigación

Propuesta de

Investigación 94.00

Enseñanza y aprendizaje de conceptos,

procedimiientos y actitudes ecologicas a

traves del uso de arañas con estudiantes

de sexto grado de la Institución

Educativa Jose Reinel Cerquera del

Municipio de Palermo

Ciencias

Humanas Educación

Proyecto de

Investigación

Investigación

en Curso 95.00

Elaboración de material de apoyo de

Histología Vegetal para la enseñanza y

aprendizaje de Botánica a nivel

universitario

Ciencias

Biológicas y

del Mar

Botánica Proyecto de

Investigación

Propuesta de

Investigación 76.50

Actitud, conocimiento y uso de las

Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) para la Enseñanza

de la Ciencias Naturales en las

Instituciones Educativas Públicas del

Municipio de Neiva: Un Estudio

Diagnóstico

Ciencias

Humanas Educación

Proyecto de

Investigación

Investigación

en Curso 93.00

Estudio etnobotánico de plantas

medicinales utilizadas y conocidas por

habitantes del asentamiento el Venado

de la comuna 9 de la ciudad de Neiva-

Huila (Colombia)

Ciencias del

Medio

Ambiente y

Hábitat

Medio

ambiente y

hábitat

Proyecto de

Investigación

Investigación

en Curso 94.00

Page 62: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

3

Bletter, N. (2007). A quantitative synthesis

of the medicinal ethnobotany of the

Malinké of Mali and the Asháninka of

Peru, with a new theoretical framework.

BioMed Central , 14. Cadena Gozález, A.,

Sorensen , M., & Theilade, I. (2013). Uso y

valoración

Ciencias del

Medio

Ambiente y

Hábitat

Medio

ambiente y

hábitat

Proyecto de

Investigación

Propuesta de

Investigación 0.00

Efecto del consumo de agua con niveles

elevados de fluoruros en el coeficiente

intelectual de los estudiantes de la

Institución Educativa el Juncal en el

municipio de Palermo.

Ciencias del

Medio

Ambiente y

Hábitat

Medio

ambiente y

hábitat

Proyecto de

Investigación

Investigación

en Curso 95.50

Tabla 6: Participantes en el Encuentro de Semilleros de Investigación REDCOLSI-Nodo Huila 2019

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO – FINANCIADOS POR VIPS

Contamos con 1 proyecto de mediana cuantía, 7 proyectos de Semillero de

investigación y 4 trabajos de grado.

No.

CO

DIG

O

MODALIDAD

AÑO

DE

CONV

OCAT

ORIA

FACULT

AD GRUPO

NOMBRE DEL

PROYECTO

FICHA

INICIO

FICHA

FINAL

DOCENTE

1 2336 MEDIANA

CUANTIA 2016

EDUCA

CION

CIENCIAS,

ACCIONES Y

CREENCIAS

MEJORAMIENTO

DE LA ENSEÑANZA

Y EL APRENDIZAJE

BASADA EN LA

FORMACIÓN POR

COMPETENCIAS

DE LA

ASIGNATURA DE

FÍSICA

14/04/19

12/04/20

12 MESES

VIGENTE

SONIA AMPARO

SALAZAR

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

2 2847 MENOR

CUANTIA 2017

EDUCA

CION

Grupo

Químico de

Investigación

y Desarrollo

Ambiental

EFECTO EN LA

TENSIÓN

SUPERFICIAL DEL

CRUDO DE

PETRÓLEO

APLICANDO

EXTRACTOS DE

CARBOHIDRATOS

DE LAS ESPECIES

VEGETALES

IPOMOEA

BATATAS,

IPOMOEA

PURPUREA Y

CANNA INDIGA.

12/04/19

12/04/20

12 MESES

VIGENTE

JHON FREDY

CASTAÑEDA

GOMEZ

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

3 2869 MENOR

CUANTIA 2017

EDUCA

CION

Conocimiento

Profesional del

Profesor de

Ciencias

Universidad

Pedagógica

Nacional y

Universidad

Surcolombian

a

CONCEPCIONES

SOBRE SALIDAS DE

CAMPO DE

PROFESORES EN

EJERCICIO DE

CIENCIAS

NATURALES Y

EDUCACIÓN

AMBIENTAL DEL

DEPARTAMENTO

DEL HUILA.

12/04/19

11/04/20

12 MESES

VIGENTE

ELIAS FRANCISCO

AMORTEGUI

CEDEÑO

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

Page 63: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

4

4 2872 MENOR

CUANTIA 2017

EDUCA

CION

Conocimiento

Profesional del

Profesor de

Ciencias

Universidad

Pedagógica

Nacional y

Universidad

Surcolombian

a

FORTALECIMIENT

O DE LOS

CONOCIMIENTOS

Y LAS PRÁCTICAS

DE LOS RECURSOS

ENERGÉTICOS EN

ESTUDIANTES DE

INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL

DEPARTAMENTO

DEL HUILA.

12/04/19

11/04/20

12 MESES

VIGENTE

JUAN MANUEL

PEREA ESPITIA

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

1 3019 SEMILLERO 2017 EDUCA

CION

GRUPO

QUÍMICO DE

INVESTIGACIÓ

N Y

DESARROLLO

AMBIENTAL

EVALUACIÓN DEL

EFECTO

LARVICIDA DE

LOS EXTRACTOS

DE

CONVOLVULUS

PURPUREUS

(CAMPANILLA

MORADA) SOBRE

AEDES AEGYPTI

(DIPTERA:

CULICIDAE) EN

CONDICIONES IN

VITRO.

12/04/19

12/04/20

12 MESES

VIGENTE

JHON FREDY

CASTAÑEDA

GOMEZ

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

2 3057 SEMILLERO 2017 EDUCA

CION

GRUPO

QUÍMICO DE

INVESTIGACIÓ

N Y

DESARROLLO

AMBIENTAL

BIOPROSPECCIÓN

DE LA ESPECIE

VEGETAL

CONOCIDA

COMO RIÑONERA

(BEGONIACEAE) Y

SU EVALUACIÓN

DE TOXICIDAD EN

ARTEMIA SALINA

12/04/19

12/04/20

12 MESES

VIGENTE

JHON FREDY

CASTAÑEDA

GOMEZ

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

1 3305 TRABAJOS

DE GRADO 2019

FACUL

TAD DE

EDUCA

CION

Grupo

Químico de

Investigación

y Desarrollo

Ambienta

EXTRACCIÓN Y

ANÁLISISQUÍMICO

DE PECTINAS DE

LAFRUTA

PASSIFLORA

TARMINIANA(CUR

UBA INDIA

07/08/2019

07/08/2020

12 MESES

VIGENTE

LUIS JAVIER

NARVAEZ

ZAMORA

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

2 3314 TRABAJOS

DE GRADO 2019

FACUL

TAD DE

EDUCA

CION

Grupo

Químico de

Investigación

y Desarrollo

Ambiental

APRENDIZAJE

SOBRE

ELAISLAMIENTO E

IDENTIFICACIÓND

E METABOLITOS

SECUNDARIOSA

PARTIR DE

LABIOPROSPECCI

ÓN DEL

HELECHOEUPODIU

M PITTIERI

ENESTUDIANTES

DEL PROGRAMA

DE LICENCIATURA

EN CIENCIAS

NATURALES Y

EDUCACIÓN

AMBIENTAL DE LA

UNIVERSIDAD

SURCOLOMBIANA

10/08/2019

10/08/2020

12 MESES

VIGENTE

JHON FREDY

CASTAÑEDA

GOMEZ

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

Page 64: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

5

3 3315 TRABAJOS

DE GRADO 2019

FACUL

TAD DE

EDUCA

CION

Desarrollo

Humano y

Sostenible

Ambiental

CONOCIMIENTOS

Y

COMPORTAMIENT

OS

PROAMBIENTALES

EN LA

FORMACIÓN DE

PROFESIONALES

UNIVERSITARIOS

16/08/2019

16/08/2020

12 MESES

VIGENTE

WILLIAN SIERRA

BARON

Educación

4 3318 TRABAJOS

DE GRADO 2019

FACUL

TAD DE

EDUCA

CION

Conocimiento

Profesional del

Profesor de

Ciencias

Universidad

Pedagógica

Nacional y

Universidad

Surcolombian

a

IMPLEMENTACIÓN

DE PRÁCTICAS DE

LABORATORIO

ARTESANALES

PARA LA

ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE

LAS REACCIONES

QUIMICAS

INORGANICAS

CON ESTUDIANTES

DE DECIMO

GRADO DE LA

INSTITUCION

EDUCATIVA

GABRIEL PLAZAS

EN EL MUNICIPIO

DE VILLAVIEJA-

HUILA

09/08/2019

07/08/2020

12 MESES

VIGENTE

ELIAS FRANCISCO

AMORTEGUI

CEDEÑO

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

3 3312 SEMILLERO 2019 EDUCA

CION CPPC

CONOCIMIENTOS,

ACTITUDES Y

PRÁCTICAS DEL

PROFESORADO

EN FORMACIÓN Y

EN EJERCICIO

SOBRE LA

INCLUSIÓN DE

ESTUDIANTES CON

NECESIDADES

EDUCATIVAS

ESPECIALES EN EL

PROCESO DE

ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE

LAS DE CIENCIAS

NATURALES Y

EDUCACIÓN

AMBIENTAL, UNA

MIRADA DESDE LA

UNIVERSIDAD

SURCOLOMBIANA

09/08/2019

07/08/2020

12 MESES

VIGENTE

JONATHAN

ANDRES

MOSQUERA

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

4 3325 SEMILLERO 2019 EDUCA

CION CPPC

IMPLEMENTACIÓN

DE ARTRÓPODOS

COMO MEDIO

DIDÁCTICO EN EL

PROCESO DE

ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

SOBRE LAS

RELACIONES

ECOLÓGICAS

INTER E INTRA

ESPECÍFICAS CON

ESTUDIANTES DE

OCTAVO GRADO

DE LA

INSTITUCIÓN

09/08/2019

07/08/2020

12 MESES

VIGENTE

ELIAS FRANCISCO

AMORTEGUI

CEDEÑO

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

Page 65: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

6

EDUCATIVA

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR DE

NEIVA

5 3326 SEMILLERO 2019 EDUCA

CION CPPC

CONCEPCIONES

Y ACTITUDES

SOBRE

EDUCACIÓN

PARA LA SALUD

DEL

PROFESORADO

EN FORMACIÓN Y

FORMADOR DE

PROFESORES DEL

PROGRAMA DE

LICENCIATURA EN

CIENCIAS

NATURALES Y

EDUCACIÓN

AMBIENTAL EN LA

UNIVERSIDAD

SURCOLOMBIANA

, NEIVA - HUILA

09/08/2019

07/08/2020

12 MESES

VIGENTE

JONATHAN

ANDRES

MOSQUERA

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

6 3358 SEMILLERO 2019 EDUCA

CION

Grupo

Químico de

Investigación

y Desarrollo

Ambiental

Evaluación

antimicrobiana y

antiparasitaria de

los extractos del

látex del Higuerón

13/08/2019

13/08/2020

12 MESES

VIGENTE

JHON FREDY

CASTAÑEDA

GOMEZ

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

7 3364 SEMILLERO 2019 EDUCA

CION

Grupo

Químico de

Investigación

y Desarrollo

Ambiental

Estudio químico y

evaluación

antimicrobiana,

antifúngica e

insecticida del

aceite esencial

de la Curuba

13/08/2019

13/08/2020

12 MESES

VIGENTE

JHON FREDY

CASTAÑEDA

GOMEZ

Licenciatura en

Ciencias

Naturales y

Educación

Ambiental

Tabla 7: Proyectos de investigación en desarrollo financiados por VIPS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EJECUCIÓN POR CONVOCATORIA

INTERNA FACULTAD

Título del

proyecto

Grupo de

investigación

Investigador

Programa NARRATIVAS SOBRE EL SER

Y EL LLEGAR A SER DE LOS

PROFESORES EN

FORMACIÓN EN LA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

DE LA UNIVERSIDAD

SURCOLOMBIANA

ILESEARCH

Jairo Enrique Castañeda

Trujillo

Licenciatura en Lengua

Extranjeras

Page 66: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

7

CARACTERIZACIÒN DE LA

PRIMERA INFANCIA DE LA

CIUDAD DE NEIVA:

ANÀLISIS SITUACIONAL DEL

ENTORNO HOGAR Y SUS

ESTRUCTURANTES

PAZ DESDE LA PAZ

Gloria Mercedes Chávarro

Medina

Licenciatura en Educación

Infantil

Tabla 8:Proyectos financiados por convocatoria interna Facultad de Educación

TALLERES

Durante el año 2019 se

programaron algunos talleres y

asesorías a grupos de

investigación, entre los cuales se

destacan los de escritura de

artículos científicos, modelo y

subida de información al GRUP

LAC y CV LAC, realizados durante

la Jornada de Investigación 16 de

diciembre de 2019.

3.3 INVESTIGACIÓN

Gracias al trabajo decidido de los

investigadores y al apoyo recibido

desde la VIPS, la DECANATURA y la

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES

en 2019 se logró:

Pasar de 9 grupos a 13 grupos de

investigación categorizados por

COLCIENCIAS2

16 investigadores categorizados

por COLCIENCIAS

12 propuestas de jóvenes

investigadores (6 por cada

convocatoria)

Mejorar los canales de

comunicación y los canales de

atención a los docentes y

estudiantes

Cumplir con las metas propuestas

en el plan de acción 2019

Financiar dos proyectos de

investigación a través de la

primera convocatoria interna para

2 MINCIENCIAS

desarrollar proyectos de

investigación de la Facultad.

Continuar con el desarrollo del

proyecto de investigación

interinstitucional, diseño y gestión

de un programa de prácticas para

las facultades de educación de las

universidades de Capítulo

Suroriente de ASCOFADE

Apoyar las gestiones de los grupos,

semilleros de investigación y

jóvenes investigadores

Desarrollar talleres sobre escritura

de artículos científicos

Desarrollar una jornada de

investigación con participación de

expertos en diferente tema.

Subsistema de Bienestar

3.8 Psicología

A través de Contrato de Prestación

de Servicios Profesionales se

vinculó al Psicólogo Juan Carlos

Galindo Valderrama en el semestre

A y Mileivy Xiomara Cano García

en el semestre B, quiénes se

encargaron de asesorar la gestión

del comité de bienestar y

permanencia universitario de la

Facultad. Entre los logros

alcanzados desde esta unidad, se

pueden describir:

Creación de formatos de

valoración inicial y seguimiento

psicológico.

Page 67: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

1

Celebración de Fechas Especiales

Administrativos: Fomentar el

compañerismo, el respeto y la

buena relación entre los

profesionales y Se trata de uno de

los pilares para mantener a los

colaboradores satisfechos y

motivados.

Desayunos saludables

Instalación del software “Pausas

activas” en cada uno de los

programas de la Facultad de

Educación

Se realizó talleres a los estudiantes

de la Facultad de Educación

(bullying, género, SPA, sexualidad,

habilidades para la vida), el

tamaño de la muestra fue de 798

estudiantes.

Realización de Talleres Bienvenidos

a la U, con el fin de conocer las

expectativas y temores de los

estudiantes nuevos al ingresar a la

Universidad, en el que se

capacitaron a 304 estudiantes.

Consulta Psicológica Individual a

100 estudiantes.

Procesos disciplinarios: Seguimiento

y acompañamiento en los

procesos disciplinarios que

termianron los estudiantes Juan

murillo y Yulian soto Mariosca

adjudicada por el consejo de

Facultad de Educacion.

Campaña de Usco Sanahora: Unos

de los objetivos es generar

espacios libres de consumo de

sustancias psicoactivas,

estupefacientes, alucinógenas o

embriagantes,

Articulación con Bienestar: Se

brindó a poyo a Bienestar

Universitario en fortalecer los

procesos educativos en la ruta de

atención para el reconocimiento

de adicción de ASPA.

Foro de SPA: foro del programa

Sanahora, se contó con la

asistencia del comandante de la

policía y estudiantes del primer

semestre.

Hábitos de alimentación

saludable: Desarrollar en el

personal hábitos y costumbres

sanos, que los valoren como

aspectos básicos de la calidad

de vida y que rechacen las pautas

de comportamiento que impidan

la adquisición de un bienestar

físico y mental.

Talleres de Estrategias para

controlar el estrés y Felicidad

laboral: desarrollar las técnicas

aprendidas para la prevención del

estrés laboral, controlando la

tensión cuando una situación es

considerada difícil o inmanejable.

Pausa Activa Administrativos y

docentes: Objetivo tomar

conciencia de que la salud

integral es responsabilidad de

cada individuo, practicar ejercicios

para activar la circulación

sanguínea, contribuyendo a

disminuir la fatiga física y mental e

incrementar los niveles de

productividad.

Rumba Terapia Administrativos:

Ayudar al adulto joven a bajar los

niveles de estrés causados por la

carga laboral, Adquirir una técnica

de relajación física y mental para

divertirse y expandirse.

Clima Organizacional

También se logró formular planes,

programas y acciones

encaminados a fomentar

Page 68: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

2

relaciones armónicas consigo

mismo, con los demás y con el

ambiente, para fortalecer una

cultura saludable, sustentable y

sostenible.

3.9 OFICINA DE

COMUNICACIONES

Durante el año 2019 se logró

fortalecer la visibilización de los

diferentes procesos gestados

desde la decanatura y las jefaturas

de los diferentes programas. A

través de diversas estrategias que

permitieron que la comunidad

universitaria y huilense conocieran

un poco sobre las dinámicas de la

facultad.

Las estrategias fueron

encaminadas en busca de un

reconocimiento y aceptación

desde los diferentes medios

regionales, pero a su vez fortalecer

la comunicación desde los

canales comunicativos que

ofrecen la universidad y el propio.

Cubrimiento De Eventos: Durante el

2019 se realizó el

acompañamiento pertinente a

cada uno de los eventos

programados por cada

Licenciatura, se realizó registro

fotográfico y una nota acorde al

evento, que permitiera registrar el

proceso y evento realizado,

visibilizando las actividades de

cada programa.

Diseños Apoyo Solicitudes De Los

Programas: Se buscó como

estrategia generar unos diseños

que permitieran tener la

información de los diferentes

eventos que solicitara cada

programa y masificar a través de

las historias de facebook, estados

de wssp y demás espacios con

una sola imagen y no limitar a un

texto con especificaciones en la

página. Esta estrategia permitió

masificar la información de una

manera notable.

Notas Periodísticas,

Periódicos Regionales, Medios De

Difusión De La Universidad: Se logró

una cobertura en medios

regionales impresos y digitales,

logrando mostrar algunos de los

proyectos de más impacto

ejecutados por la Facultad de

Educación.

Page 69: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

3

Videos Promocionales Y Videos De

Cubrimiento: Se realizaron

diferentes videos que permitieran

invitar a la comunidad universitaria

a los diferentes eventos que serían

realizados por parte de la Facultad

desde sus diferentes Licenciaturas

y además otros que mostraran un

poco el recuento de lo que

sucedió en dichos eventos,

generando una memoria, estos

videos fueron difundidos a través

de la página oficial de la Facultad.

Notas Radiales, Proyectos De

Impacto: En la emisora HJ DOBLE K

se transmitieron unas entrevistas de

algunos de los proyectos de más

impacto en la comunidad, en el

horario de mayor sintonía, que es

en el noticiero de medio día.

Apoyo Trabajo Comunicación

Organizacional: Se brindó un

apoyo a la oficina de Psicología,

para los talleres y demás

actividades de clima

organizacional que permitieron

generar una sinergia laboral.

Boletín Informativo: Se realizó la

consolidación de un medio escrito

constante que genere credibilidad

y confianza en la comunicación

que se realiza desde la oficina de

comunicaciones de la Facultad,

durante el 2019 se realizó la

creación y publicación de estos

boletines en la página oficial de la

Facultad.

Canal Youtube: La Producción y

edición de diferentes programas

académicos que permitieran

contar los procesos o proyectos

desarrollados en las diferentes

Licenciaturas pertenecientes a la

Facultad de Educación, nos

permitió hacer visibles las acciones

generadas desde la Facultad y

además posicionar un medio de

difusión dinámico.

Subsistema Administrativo

3.10 OTROS LOGROS

En el Comité de Currículo se

está trabajando en la

Consolidación del Proyecto

Educativo de la Facultad PEF

2020

Page 70: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

4

Se llevó a cabo la Inducción

y reinducción con docentes

y estudiantes

Rendición de cuentas,

presentar informes al

Consejo Superior Universitario

y a la Oficina de Gestión de

Calidad y a la Comunidad

Universitaria.

Se realizaron diferentes

eventos culturales como el

Desarrollo de la Agenda

Cultural y otras iniciativas

con relación a las

actividades académicas y

culturales de la Facultad, las

cuales constituyeron un

encuentro entre la

Universidad y la Comunidad

en general.

Fortalecimiento de la

formación Docente

Apoyo a los Programas en la

realización de investigación

interinstitucional

Visibilidad nacional e

internacional académica de

docentes y estudiantes en

Ponencias y asistencia a

eventos.

Intercambio y pasantías de

estudiantes a nivel

internacional.

Capacitación docente y

administrativos.

Consolidación y

fortalecimiento de los grupos

y semilleros con el fin de

Categorizar los grupos de

investigación.

Adecuación de espacios y

dotación de equipos para

docentes y estudiantes.

Clima organizacional.

(Actividades de integración

de la Facultad).

Se aumentó la cobertura y

calidad de los cursos de

inglés ofrecidos a través de

ILEUSCO en todas las sedes.

La Facultad recibió la

Resolución de Registro

Calificado para ofertar la

nueva Maestría en

Educación Por el arte 015923

del 18 de diciembre de 2019

por Siete años, teniendo

como objetivo iniciar el

segundo semestre de la

vigencia 2020.

Se realizaron estudios de

factibilidad sobre nuevos

programas académicos a

ofertar en las sedes.

Apoyo a la participación de

asistentes de enseñanza de

inglés, provenientes de

países anglo-parlantes.

Apoyo a las iniciativas

tendientes al esparcimiento,

la recreación, la práctica del

deporte, la expresión cultural

y artística.

Page 71: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

5

Se desarrolló Contrato

Interadministrativo N° 0993/

2019 con Maestrías de la

Facultad (Maestría en

Educación para la Inclusión,

Maestría en Educación y

Maestría en Educación y

Cultura de Paz), para apoyar

procesos de formación de

alto nivel en maestrías para

docentes y directivos

docentes en servicio de los

35 municipios del

Departamento del Huila;

Convenio entre el

Departamento del Huila-

Secretaría de Educación y

Universidad Surcolombiana.

Conformación del Comité

de Bienestar de la Facultad.

Dotación Bibliográfica de

gran relevancia y

pertinencia a los programas

de la Facultad.

Gestión para la

construcción del edificio de

la Facultad.

Se promovió la investigación

como eje transversal en las

prácticas pedagógicas.

Se desarrollaron eventos de

capacitación para el

personal administrativo con

miras a fortalecer la calidad

del servicio.

Apoyo y asesoría a

estudiantes (Comité de

Permanencia y Graduación)

Adecuación y

mantenimiento a la planta

física con espacios que

promueven la integración

social, el esparcimiento y el

ambiente académico y que

benefician los procesos

académico-administrativos

tanto de la facultad como

de la universidad.

Liderazgo del Capítulo

Suroriente de Ascofade y en

la respectiva junta directiva

nacional en variopintos

temas del orden educativo y

político que buscan de

manera ulterior incidir en las

políticas públicas educativas

nacionales.

Acercamiento con

instituciones locales (Escuela

Normal Superior), nacionales

(Ascofade) e internacionales

(Universidades de Xi’an,

China) para trazar horizontes

de trabajo común en lo

formativo e investigativo.

ACREDITACIÓN DE ALTA

CALIDAD DE TODOS LOS

PROGRAMAS DE LA

FACULTAD DE EDUCACIÓN.

Realmente se logró un alto nivel de

ejecución de las actividades

académico-administrativas que

respondieron a lo consignado en el

Plan de desarrollo en los diferentes

subsistemas: Subsistema de

Formación, de Investigación, de

Proyección Social, de Bienestar

Universitario y Administrativo.

Page 72: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

6

La Facultad de Educación

continuará apoyando los

Programas Académicos en cada

una de sus proyectos misionales de

Docencia, Investigación y

Proyección Social para que se

desarrollen con altos estándares

de calidad y de igual manera sea

un impacto en la comunidad

académica y sociedad en

general. Igualmente,

implementará actividades que

permitan el mejoramiento laboral y

humano tanto de docentes,

administrativos y de estudiantes.

7.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS

Gestionar Convenio de

Maestrías con el departamento

del Huila y el municipio de Neiva

Ampliar la oferta académica en

las sedes según necesidades del

entorno.

Oferta de Cursos de Inglés en las

Sedes

Fomentar la apropiación de la

teleología institucional, de la

facultad y de los programas

Apoyar Visibilidad nacional e

internacional de docentes y

estudiantes. Ponencias y

asistencia a eventos.

Consolidar la participación de

asistentes extranjeros en los

procesos de aprendizaje de

inglés para docentes y

estudiantes, de la facultad y la

universidad.

Apoyar el Intercambio y

pasantías de estudiantes y

docentes a nivel nacional

internacional.

Capacitación a docentes y

egresados.

Continuar con el desarrollo de la

Agenda Cultural de actividades

académicas y culturales de la

Facultad con participación de

toda la universidad.

Participación y acciones en el

Comité de permanencia y

graduación de estudiantes de la

Facultad (Reunión de padres de

familia, Consejerías

académicas).

4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA EL AÑO 2020

Page 73: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

7

Convenio de Prácticas

Pedagógicas y pasantías.

Acompañamiento a docentes,

estudiantes y administrativos desde

el servicio de psicología del comité

de Bienestar de la Facultad.

Apoyo y asesoría a estudiantes

(Comité de Permanencia y

Graduación)

Gestionar alianzas académicas e

investigativas con instituciones

educativas del orden local,

nacional e internacional.

7.2 EN INVESTIGACIÓN

Generar un conjunto de acciones

tendientes a lograr la

categorización de todos los grupos

de investigación de la Facultad

Continuar con el desarrollo de la

tercera fase del Proyecto de

investigación interinstitucional

sobre prácticas.

Generar productos a partir de los

datos recopilados a partir del

proceso de investigación (talleres,

artículos, libro)

Consolidar una comunidad de

aprendizaje alrededor de las

prácticas pedagógicas y

educativas.

Generar acciones que permitan

intervenir con propuestas a través

de prácticas investigativas en las

IEO del Huila.

Apoyar el desarrollo de

propuestas de grupos ONDAS,

Pequeños Científicos y

Semilleros de investigación

Generar actividades de

cooperación que permitan

establecer convenios con

entidades del sector externo

SENA, IE, Ministerio y Secretarías

de Educación.

Programar periódicamente

actividades de fomento a la

investigación.

Elaborar el documento

maestro con la propuesta de

un programa de Maestría en

enseñanza de las ciencias

básicas.

Apoyar a través de proyectos

de investigación la

consolidación de la jornada

única en Instituciones

Educativas Oficiales

7.3 EN PROYECCIÓN SOCIAL

Apoyar a las comunidades

vulnerables a través de la

Práctica docente y la

Proyección Social.

Motivar a los docentes para

que formulen proyectos de

medición de impacto de los

proyectos de proyección social

en los programas de la

Facultad.

Page 74: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

8

Fortalecer Venta de servicios a

través de las Maestrías,

Especializaciones, Convenios,

Diplomados, cursos de formación

pedagógica e ILEUSCO, con el fin

ulterior de suplir necesidades

educativas pertinentes.

Fortalecer e incrementar el número

de proyectos de proyección social

solidaria y remunerada de los

programas de la Facultad.

Fortalecer la Proyección social de

la Facultad implementando

estrategias para continuar con el

registro oportuno de actividades e

información de SUE y SNIES a

Proyección Social.

7.4 EN RECURSO DOCENTE

Apoyar la formación doctoral de

los profesores prevista en el plan

quinquenal de formación docente.

Motivar a los docentes a que

participen en intercambios

académicos y de movilidad

nacional e internacional.

Motivar a los docentes para que

continúen participando en los

cursos de segunda lengua que se

programan en la universidad y en

pasantías para los logros de

competencias en segunda lengua.

Realizar actividades orientadas a

fortalecer el clima organizacional.

Dotar de elementos de trabajo,

equipos tecnológicos y de oficina,

como apoyo a las funciones

sustantivas de los docentes.

7.5 ADMINISTRATIVA

Modernizar la estructura

orgánica de la facultad

Mejorar espacios académicos

para la docencia

Promover en el personal

administrativo el desarrollo de

habilidades comunicativas

tanto en lengua materna como

en inglés.

Dotación de Muebles y Equipos

de Oficina para la Facultad de

Educación.

Realizar las reuniones de

autocontrol y clima

organizacional.

Gestar un Fondo de Solidaridad

que beneficie a estudiantes,

administrativos y docentes en

situaciones de calamidad.

Gestionar y liderar la fase del

proyecto de construcción del

edificio de la Facultad de

Educación y del Instituto de

Lenguas Extranjeras – ILEUSCO.

7.6 BIENESTAR

Diseñar un cronograma de

actividades y divulgar las

acciones según el acuerdo 015

del 21 de mayo de 2014 "Por el

Page 75: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

9

cual se expide el Estatuto de

Bienestar Universitario de la

Universidad.

Formular planes, programas y

acciones encaminados a

fomentar relaciones armónicas

consigo mismo, con los demás y

con el ambiente, para

fortalecer una cultura

saludable, sustentable y

sostenible.

Articular las gestiones del

programa de Bienestar de la

Facultad de Educación con los

programas y servicios ofrecidos

por el Bienestar Universitario de

la Universidad Surcolombiana.

Proponer escenarios aptos para

la interacción social y que

redunden en beneficios para

cada miembro del medio

universitario en su entorno

académico, laboral, profesional

y familiar.

Crear alianzas con instituciones,

fundaciones o asociaciones

que redunden en mayor

bienestar para los estudiantes o

docentes o administrativos.

Ruta De Deporte Y Salud

Tardes Saludables: Promover la

participación a jornadas

deportivas en el GYM de la

Universidad Surcolombiana

mediante actividades dirigidas

por profesional especializado

en acondicionamiento físico.

Desayunos Saludables: Generar

espacios de esparcimiento e

integración para fortalecer las

relaciones interpersonales en el

contexto laboral.

Carrera de relevos: Generar

espacios de esparcimiento e

integración para fortalecer las

relaciones interpersonales en el

contexto deportivo.

Campeonato de vóleibol:

Generar espacios de

esparcimiento e integración

para fortalecer las relaciones

interpersonales en el contexto

deportivo.

Ciclo paseo: Generar espacios

de esparcimiento e integración

para fortalecer las relaciones

interpersonales en el contexto

deportivo.

Campeonato de micro futbol:

Generar espacios de

esparcimiento e integración

para fortalecer las relaciones

interpersonales en el contexto

deportivo.

Ruta De Arte y Cultura

Taller “Conociendo mi

personalidad”: Proporcionar

fundamentos teórico-prácticos

dirigidos al personal

administrativo para un mejor

entendimiento en las relaciones

interpersonales contribuyendo a

un adecuado clima laboral.

Page 76: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

10

Celebración de fechas especiales:

Generar espacios para la

celebración y el reconocimiento

de fechas importantes dentro del

ámbito laboral.

Taller artístico 1 “nociones de

dibujo”: Brindar herramientas

prácticas para la expresión gráfica

mediante ejercicios básicos de

dibujo.

Taller artístico 2 “Cánones del

rostro humano”: Brindar

herramientas prácticas para la

elaboración del rostro humano.

Taller de cuentos: Generar

espacios de esparcimiento y

socialización mediante actividades

culturales.

7.7 COMUNICACIONES

Plan De Medios

Re estructuración del Boletín

informativo digital (cambio de

imagen), uno por semestre,

abarcando las temáticas de las

diferentes dependencias de la

Facultad y sus 8 programas.

Implementación de un programa

de entrevistas formato magazin.

Cambio imagen cartelera

informativa y afiches de teleología

institucional.

Realización del vídeo institucional

de la Facultad de Educación.

Mantener el constante apoyo de

cubrimiento fotográfico y

generación de notas, para todos

los eventos realizados por los

diferentes programas de la

Facultad.

Comunicación Organizacional

Realización de un trabajo conjunto

con la oficina de Psicología desde

la cual desarrollaremos unas rutas

enfocadas al manejo de la

comunicación asertiva, espacios

de integración e intercambio de

ideas, capacitaciones que

permitan aumentar los

conocimientos y entender la

importancia de generar un

ambiente laboral en función de

entregar un excelente servicio y

resultados en los diferentes

procesos que requiere la Facultad

de Educación.

Estrategias De Difusión

Plan estratégico para el aumento

de seguidores de la fanspage

oficial de la Facultad de

Educación, quien a la fecha

cuenta con 5.000 seguidores.

Programa de entrevistas formato

magazin difundido a través del

canal de youtube oficial de la

Facultad.

Realización de contenidos que

permitan visibilizar los procesos

desarrollados en la Facultad de

Educación Medios regionales,

Paginas Oficiales de la Universidad

Surcolombiana.

Manejo De Imagen

Institucional

Apoyo en la revisión, creación y

difusión de piezas comunicativas

que cumplan con el manual de

manejo de imagen de la

Universidad Surcolombiana,

Page 77: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

11

evitando reporte de salidas no

conformes por parte de la Oficina

de Aseguramiento de la Calidad.

7.8 AUTOEVALUACIÓN Y

ACREDITACIÓN

Para el año 2020 la Facultad de

Educación tiene el compromiso de

radicar informe de autoevaluación

de los programas de Licenciatura

en Literatura y Lengua Castellana,

Licenciatura en Ciencias Naturales

y Educación Ambiental,

licenciatura en Educación Infantil,

Licenciatura en matemáticas y

Licenciatura en Educación Física,

Recreación y Deporte. Este

proceso implica que cada

programa evidencie que ha

evolucionado y se ha

transformado a lo largo de los

últimos 5 años de acuerdo con el

plan de mejoramiento que

propusieron como resultado del

pasado proceso de

autoevaluación.

Es por ello que las propuestas de

mejora son:

Presentación de informes de

autoevaluación de cinco

programas de pregrado con el

propósito de solicitar la renovación

de la acreditación de alta calidad.

Promover y apoyar proyectos

investigación y de proyección

social.

Continuar gestionando la

construcción del edificio de la

Facultad con el cual se dará

respuesta a diferentes solicitudes

por parte de los programas en

cuanto a espacios de aprendizaje.

Promover cultura por la

autoevaluación y sentido de

pertenencia.

Gestionar recursos para garantizar

las condiciones de calidad de los

programas.

7.9 ARCHIVO DE GESTIÓN

Realizar las transferencias

documentales del archivo de

gestión de la Facultad de

Educación de los años 2014 al

2017.

Digitalizar la documentación de los

años 2019 al 2020.

Optimizar la toma de decisiones, la

rapidez en la búsqueda de la

información y el mejoramiento de

la imagen institucional.

Cumplimiento de la Normatividad.

Se espera que el Archivo Central

de la Universidad Surcolombiana

apliqué el método de la

microfilmación una vez el

documento finalice su ciclo vital,

logrando un ahorro de espacio, se

proteja la información de posibles

riesgos y agilice la localización y

consulta de la información.

7.10 VENTA DE SERVICIOS

ILEUSCO

Para la vigencia 2020, se tiene

programadas las siguientes

actividades con el fin de mejorar la

calidad de los procesos y, por

ende, los ingresos. Dentro de las

actividades proyectadas se

encuentran:

Page 78: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

12

Planear y ofrecer cursos

vacacionales para niños y jóvenes

durante los períodos que

coincidan con las vacaciones de

las instituciones educativas tanto

de mitad como de fin de año. En

estos cursos se pretende ofrecer

una alternativa diferente a los

cursos regulares en los cuales

primarán las actividades lúdicas

que conlleven el desarrollo de la

competencia comunicativa en

inglés de los estudiantes.

Planear y realizar visitas

concertadas a diferentes centros o

institutos de idiomas de prestigio

del país, con el fin de evaluar e

imitar las buenas prácticas que

estos institutos tengan tanto en sus

procesos pedagógicos como

administrativos. Entre las

instituciones a visitar se encuentran

el Centro Colombo Americano

(Bogotá), el Instituto de Lenguas

de la Universidad Distrital

"Francisco José de Caldas"

(Bogotá), la Escuela de Idiomas de

la Universidad de Antioquia

(Medellín) y el Instituto de Idiomas

de la Universidad del Norte

(Barranquilla).

Exigir a los docentes que se

vinculen al instituto el puntaje de

un examen de inglés como lengua

extranjera al nivel de B2 del Marco

Común Europeo de Referencia

para las Lenguas. A los docentes

ya vinculados se les administrará el

Ileusco Test cuando se realice el

test a los estudiantes de pregrado

del Programa de Licenciatura en

Lenguas Extranjeras con Énfasis en

inglés, cuya fecha puede estar

entre mayo y junio de 2020.

Diplomado En Docencia

Universitaria

Utilizar los diferentes medios

digitales de comunicación para

mayor difusión del Diplomado en

Docencia Universitaria; trabajar

fuertemente para por lo menos

anualmente abrir el Diplomado en

alguna de las sedes de la

Universidad diferente a Neiva;

cabe aclarar que el Diplomado en

Docencia Universitaria siempre se

ofrece en todas las sedes, pero por

la poca demanda este no se abre.

Se creará una propuesta con

calidad para que el Diplomado

pueda ser realizado de manera

semi-presencial utilizando la

plataforma virtual de la

Universidad Surcolombiana, para

mayor facilidad de los

participantes, tanto en la sede

Neiva como en las demás sedes.

Apoyar espacios de encuentro

entre Docentes y estudiantes del

Diplomado de diferentes años y/o

grupos como medida de

interacción, retroalimentación y

mejoramiento del Diplomado

según sus experiencias en el

campo laboral, como Docentes

en la Educación superior.

Curso “Programa De Formación

Pedagógica Para Profesionales”

Page 79: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

13

Utilizar los diferentes medios de

comunicación para mayor difusión

del curso “Programa de Formación

Pedagógica para Profesionales”

para poder ofrecerlo no solamente

en la sede Neiva sino también en

las demás sedes de la universidad;

creando mayor y mejor cobertura.

A partir del año 2020, se trabajará

de manera semi-presencial;

utilizando la plataforma SAKAI, que

maneja la Universidad, esto

facilitará el desarrollo de

aprendizaje y también disminuirá

los costos y gastos a los estudiantes

del curso quienes viven o trabajan

en zonas rurales alejadas; a

quienes se les dificulta la movilidad

por ser zonas muy alejadas y de

difícil acceso.

Desarrollar estrategias de

acercamiento que creen una

constante comunicación entre los

Profesionales que han realizado el

curso y los Docentes y/o

administrativos de la Universidad;

de esta manera se conocerán sus

experiencias y necesidades

actuales en el campo laborar

como Docentes de las Instituciones

Educativas; contribuyendo con el

mejoramiento continuo del curso.

7.11 POSTGRADOS

Maestría En Educación Y Cultura

De Paz

Fortalecimiento de grupos de

investigación de la maestría: a

través del incremento en la

publicación de los productos de

investigación.

Definición de Nuevas Líneas De

Investigación:

Se aprobaron las líneas:

Pedagogía del cuidado para la

paz y Pedagogías de la memoria

alrededor de las cuales se

nuclearán los trabajos de grado de

los estudiantes

Realización de Eventos

Internacionales y Nacionales

Relacionados con educación y

cultura de paz.

Se tiene previsto realizar un

encuentro departamental sobre

experiencias de educación y

cultura de paz a lo largo del año y

un encuentro sobre Pedagogías

de la memoria.

Presentación de resultados de

investigación en libros y artículos

en revistas indexadas

Se publicará un libro que recoja las

experiencias del macro proyecto

Pedagogía del Cuidado para la

Paz.

Se escribirán y publicarán artículos

que recojan las otras experiencias

investigativas.

Vinculación y participación

en redes relacionadas con

educación y cultura de paz

Fortalecimiento de la Red

Surcolombiana de Pedagogía del

Cuidado

Page 80: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

14

Continuación del fortalecimiento

del Colectivo de Educación para

La Paz

Creación de grupos de estudio en

áreas específicas de la maestría:

Se creará un grupo de estudio en

Investigación para la Paz fundada

en el arte.

Se creará un grupo de estudio en

Pedagogías de la memoria

Maestría En Educación Física

Promover la participación en

eventos académicos de los

estudiantes para que puedan

visibilizar sus trabajos.

Buscar estrategias de vinculación

laboral para aquellos docentes

egresados de los programas de

Maestría de la universidad de tal

manera que puedan aportar sus

conocimientos a la renovación

generacional en nuestra alma

mater.

Realizar diferentes publicaciones

derivadas de los trabajos de grado

de los estudiantes del programa.

Ofrecer capacitaciones frecuentes

sobre el uso de las bases de datos

electrónicas a estudiantes y

docentes del programa.

Propiciar espacios de encuentro

entre egresados como estrategia

de interacción y seguimiento de

graduados.

Promover entre docentes y

estudiantes espacios de

retroalimentación que conlleven al

mejoramiento del programa.

Maestría en Didáctica del Inglés

Fortalecer las líneas de

investigación que se manejan en

el programa a través de los

trabajos investigativos de docentes

y estudiantes.

Lograr un mayor número de

publicaciones derivadas de los

trabajos de tesis de los estudiantes

de las cohortes III y IV del

programa.

Incentivar la participación en

eventos académicos de los

estudiantes de las cohortes IV y V

del programa.

Promover entre los docentes un

proceso de retroalimentación

presencial o virtual respecto a la

escritura del ensayo final por parte

de los estudiantes en cada uno de

los cursos.

Incentivar el uso de recursos

o herramientas basadas en la web

(e.g. grammarly) para mejorar la

escritura de ensayos.

Promover la vinculación de

los estudiantes del programa

como auxiliares de investigación o

co-investigadores en los proyectos

de investigación liderados por

docentes del programa.

Page 81: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

15

Orientar a los estudiantes para que

sus proyectos de tesis final vayan

más allá de la enseñanza y

aprendizaje de las habilidades

lingüísticas tradicionales y aborden

temas de mayor impacto y

transformación social.

Ofrecer capacitaciones frecuentes

sobre el uso de las bases de datos

a los estudiantes y docentes del

programa e incentivar su uso por

medio de tareas específicas en

cada uno de los cursos del

programa.

Gestionar espacios de discusión y

debate frente a la necesidad de

actualizar el reglamento de

postgrados de la Universidad

Surcolombiana.

Incentivar la asistencia de los

graduados a los encuentros de

este estamento que realiza la

universidad y el programa de

maestría anualmente.

Mantener actualizada la página

web del programa

(www.mdiusco.edu.co) como

mecanismo adicional de

comunicación con estudiantes,

docentes y egresados.

Difundir más ampliamente los

servicios de bienestar universitario

de manera que se logre un mayor

aprovechamiento y participación

en dichos servicios por parte de los

estudiantes del programa.

Maestría En Educación Para La

Inclusión

Desarrollar desde los distintos

ámbitos sociales nociones,

prácticas y culturas más

incluyentes y respetuosas de la

diversidad.

La Maestría en Educación para la

Inclusión debe impulsar el

desarrollo de metodologías

investigativas participativas,

diversas y creativas que permita

generar conocimientos desde la

realidad de los actores.

Visibilizar experiencias e

investigaciones de inclusión y

diversidad a nivel local, regional,

nacional e internacional.

Maestría En Educación

Promover y dar apertura a la

nueva cohorte de la Maestría en

Educación en las sedes de Pitalito,

garzón y la plata de la Universidad

SurColombiana, para formar

investigadores, docentes y

profesionales altamente

calificados, de acuerdo con sus

capacidades y habilidades, para

afrontar los nuevos retos de la

sociedad del conocimiento.

Capacitar y orientar a maestrantes

en los procesos académicos y/o

administrativos conforme a la

norma actual de la Universidad

SurColombiana (proceso

matricula, generar factura,

diligenciamiento de formato).

Construir la autoevaluación para la

continuidad del programa con

Page 82: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

16

propósito de sostener la alta

acreditación de la Maestría en

Educación

Motivar e incentivar a los

maestrantes y a la comunidad en

general, a consultar la página del

Grupo Paca, para acceso a tesis e

investigaciones y libros digitales de

la Biblioteca virtual.

Realizar alianzas con algunos

programas de pregrado de la

Universidad SurColombiana con la

intención de difusión del

programa.

Crear estrategias necesarias

para la edición y publicación de la

novena revista Paca para dar

persistencia a una serie de

reflexiones, análisis,

cuestionamientos y puntos de vista

en relación con la problemática

educativa a cargo del Grupo de

Investigación (Programa de

Acción Curricular Alternativo),

Categoría A de Colciencias.

Doctorado en Educación y

Cultura Ambiental

La comunidad académica

del Doctorado debe visibilizar los

procesos académicos e

investigativos que busquen

generar impacto.

Se debe vincular actores sociales

de diferentes comunidades a

través de las prácticas de campo

que realizan los estudiantes y

docentes para fortalecer los

vínculos académicos.

Incrementar la producción

intelectual de los docentes-

investigadores y estudiantes de

Doctorado.

Divulgar la participación de

eventos nacionales e

internacionales para que los

estudiantes participen en calidad

de ponentes a través de los

avances de tesis doctoral

5. CONCLUSIONES

Page 83: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

17

La rendición de cuentas es un

espacio de interacción entre la

Decanatura de la Facultad de

Educación, los distintos estamentos

que integran la Universidad y la

comunidad en General, con la

finalidad de generar

transparencia, confianza entre los

funcionarios públicos y la

ciudadanía, además de garantizar

el ejercicio del control académico-

administrativo, sirviendo como

herramienta para ajustar proyectos

y planes de acción.

Este informe de Rendición de

Cuentas permite visualizar la

gestión y el desarrollo académico

y administrativo de la Facultad de

Educación en los diferentes

subsistemas como son: la

Formación, Investigación, la

Proyección Social, el Bienestar

universitario y la Administración; los

cuales están orientados a los

estudiantes, profesores,

administrativos y la comunidad en

general.

Por otro lado, esta rendición nos

permite analizar, evaluar la gestión

realizada desde la Decanatura, el

trabajo de los docentes y la

participación de estudiantes en los

procesos educativos a través de

los planes de mejora para que sus

programas sean pertinentes y

respondan a las necesidades de la

Región.

Los resultados que aquí

presentamos, tanto las metas

logradas como los avances

sustanciales en los programas que

se atienden, nos permiten conocer

el escenario y el énfasis que

debemos poner en nuestra

actuación para poder lograr las

metas y objetivos que nos hemos

propuesto para elevar la calidad

de la educación, ampliar las

oportunidades educativas,

impulsar el desarrollo y utilización

de las tecnologías de la

información y comunicación,

ofrecer una educación integral,

ofrecer servicios educativos de

5. CONCLUSIONES

Page 84: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

18

calidad y fortalecer la gestión

institucional.

Para dar cumplimiento a los

objetivos misionales de la

Universidad, además de generar

un servicio de Calidad y una

comunicación transparente y

efectiva a los diferentes

estamentos de la Universidad, se

puede concluir que tenemos un

reto muy grande y es consolidar el

proyecto de Construcción del

Edificio de la Facultad de

Educación y del Instituto de

Lenguas Extranjeras ILEUSCO. Es

decir, esperamos en la Vigencia

2021 no solo inaugurar el edificio

sino también desarrollar las

correspondientes labores

académico-administrativas, en las

condiciones físicas y ambientales

que los estudiantes, docentes y

administrativos merecen, dignas

de una Universidad Acreditada

con la distinción de Alta Calidad y

cumpliendo con nuestra propuesta

“A la Vanguardia de la Educación,

con Calidad y Equidad”.

Es importante reconocer que

muchos de los esfuerzos aquí

presentados conciernen a todo un

equipo de trabajo, docentes,

estudiantes y administrativos,

personal comprometido y

responsable que esta

administración ha tenido a bien

liderar.

Toda mi admiración y gratitud con

la Rectoría, las Vicerrectorías,

docentes, personal administrativo,

Contratistas, padres de familia,

estudiantes, autoridades

regionales y funcionarios del

Ministerio de Educación Nacional

que con su compromiso y esfuerzo

han ayudado a avanzar hacia el

logro de los objetivos propuestos

para el 2020, y que sin duda se

cualificarán aún más en los

periodos venideros.

Page 85: FACULTAD DE EDUCACIÓN - usco.edu.co · 6 2018 Subsistema de Formación 1.1 EN PROGRAMAS ACADÉMICOS Primera cohorte de estudiantes en la Licenciatura en Ciencias Sociales. Nuevo

19