16
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 2015

Facultad I Informe de actividades 2014 de Ciencias ... · 2 Facultad de Ciencias ... mediante el trabajo colaborativo entre académicos, ... través de un foro, se presentan resultados

  • Upload
    trandan

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20151

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20152

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 – 2015 Dra. Martha Patricia Domínguez Chenge

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20151

Los esfuerzos colectivos de la comunidad que integra a la Facultad de Ciencias

Administrativas y Sociales durante el periodo septiembre 2014 - octubre 2015 se han

orientado a contribuir al desarrollo de la entidad en congruencia con los objetivos y metas

institucionales comprendidos en el Plan de trabajo de la Rectoría.

De tal modo que continuación se describen los resultados en cada uno de los 3 ejes y 11

programas estratégicos que integran dicho Plan.

I. Eje estratégico: Innovación académica con calidad

Se han mantenido las acciones que nos permitan contar con programas educativos de

calidad, acordes con las necesidades regionales, y que cuenten con reconocimiento

nacional.

Programa estratégico: Programas educativos que cumplan con los

estándares de calidad

Se cuenta con Experiencias educativas que en sus contenidos fortalecen la formación

profesional con criterios de equidad, sustentabilidad y empleabilidad.

A partir de la reforma de los planes de estudio en el año 2013, los contenidos de las

experiencias educativas (EE) se han diseñado con base en un estudio del mercado

ocupacional, lo que permite al egresado insertarse en el campo de trabajo específico, pues

se forman las competencias profesionales necesarias.

Experiencias educativas como Sustentabilidad en las organizaciones y Ética, política y

cultura; por ejemplo, contribuyen a formar al estudiante con criterios de equidad y

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20152

sustentabilidad, mediante actividades de enseñanza-aprendizaje innovadoras y que además

equilibran los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos.

Por otra parte, se ha mantenimiento el reconocimiento de la calidad de los programas

educativos atendiendo puntualmente las observaciones que el organismo acreditador

CACECA ha emitido.La segunda visita de seguimiento se llevó a cabo el día cinco de

diciembre de 2014; los trabajos de evaluación consistieron en verificar el grado de avance

de las recomendaciones pendientes de solventar señaladas por CACECA en la primera

visita se seguimiento.

El Comité Dictaminador, con fecha 19 de enero de 2015, dictaminó que el avance a las

recomendaciones derivadas de la acreditación, de acuerdo a cada programa educativo es el

siguiente:

Administración de Negocios Internacionales 90%

Relaciones Industriales 87.10%

Publicidad y Relaciones Públicas 85.71 %

Es importante señalar que los indicadores pendientes por acreditar, corresponden a

acciones que trascienden del entorno de la entidad al institucional; dependientes de

acciones de planeación académicas, financieras y de desarrollo de infraestructura.

De igual modo, se ha procurado adecuar los horarios de los estudiantes atendiendo sus

necesidades y actuando con flexibilidad, logrando disminuir el número de horas entre

experiencias educativas.

Se ha fomentado la formación de los estudiantes basada en valores éticos y en el respeto

a la equidad de género y a la diversidad cultural a partir de la totalidad de las EE de los

nuevos planes y programas de estudio ya que forman al estudiante en la dimensión

axiológica, al incluir contenidos relacionados con valores y principios éticos. De manera

específica, las EE Ética, política y cultura, Sociedad y multiculturalismo, además de

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20153

Sociología organizacional y Desarrollo de habilidades directivas tienen por objeto formar a

los estudiantes en valores éticos que incluyen la equidad de género y el respeto a la

diversidad cultural.

A través del Programa de tutorías y con la participación de académicos con función

tutorial se ha logrado eficientar la atención, actuando de manera preventiva para la

disminución de la reprobación y la deserción de estudiantes con bajo desempeño escolar.

En este mismo sentido se ha fortalecido el seguimiento de las trayectorias escolares, a

partir del análisis del avance crediticio de los tutorados de acuerdo a las retículas que

permiten establecer periodos mínimos y máximos para la cobertura de créditos;

promoviendo la conclusión de estudios en los tiempos idóneos.

Programa estratégico: Planta académica con calidad

En esta administración, se ha promovido la consolidación de la planta académica,

fortaleciendo su formación y actualización en congruencia con cada disciplina, propiciando

que logre incidir en una formación de calidad de los estudiantes.

A través de tres cursos y talleres por periodo escolar; impartidos por la Dirección

General de Desarrollo Académico e innovación educativa a través del Programa de

formación de académicos(PROFA) se ha impulsado la formación y actualización

permanentes de los académicos con el fin de fortalecer sus competencias pedagógicas,

didácticas y disciplinares, y que les posibilite participar en tutorías y en el manejo de las

TIC para mejorar la calidad educativa.Los cursos impartidos en este periodo fueron:

• Diseño de presentaciones multimedia interactivas

• Evaluación de programas de aprendizaje

• La tutoría en la UV

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20154

En reuniones de academias por área de conocimiento, se han actualizados los perfiles

docentes de cada una de las experiencias educativas y a través de los procesos de

asignación de experiencias educativas se ha logrado que el 100% sean impartidas por

académicos con un perfil acorde con las disciplinas que imparten y las funciones que

desarrollan.

Se ha coadyuvado a la formación de los académicos apoyando sus estudios de posgrado

en disciplinas afines al perfil con el que se adscriben a los Programas Educativos y a los

Cuerpos Académicos en los que colaboran en beneficio de la consolidación de los mismos.

En el período de referencia, se logró la participación de tres académicos en estancias de

investigación, dos en estudios de posgrado y la autorización de nueve años sabáticos,

mediante descargas académicas que permiten la dedicación del interesado a fortalecer su

formación, generar conocimiento y difundirlo a través de publicaciones. Todo este trabajo

impacta en el fortalecimiento tanto de los programas educativos como de los cuerpos

académicos adscritos a la entidad.

Como parte de las acciones orientadas a la certificación de las competencias

profesionales y docentes del personal académico por parte de organismos nacionales, se

han implementado cursos y talleres orientados a la profesionalización de los docentes, en

períodos intersemestrales, lo que contribuye a ampliar y actualizar sus competencias

profesionales, con miras a lograr la certificación como meta.

Se ha fomentado el trabajo colaborativo disciplinario y transdisciplinario mediante la

generación de alianzas con los diferentes sectores, además del educativo; realizando en el

período de referencia, 250 acciones de vinculación con los sectores productivo y social,

mediante el trabajo colaborativo entre académicos, estudiantes y organizaciones diversas,

como parte de las actividades de enseñanza-aprendizaje en las diversas EE de los tres

programas educativos; además de cinco acuerdos de colaboración con el sector empresarial.

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20155

A través de la participación en los eventos y reuniones de trabajo de tres redes de

colaboración académica se ha fomentado la movilidad regional y nacional entre académicos

y cuerpos académicos

Programa estratégico: Atracción y retención de estudiantes de calidad

En FCAS nos hemos comprometido a formar integralmente al estudiante con equidad,

liderazgo, compromiso y principios éticos y humanos, buscando hacer de ellos personas

comprometidas con el desarrollo personal y de su entorno.

Dentro de las acciones encaminadas a atender a estudiantes en desventaja en su

formación académica por periodo escolar se ejecutan en promedio tres Programas de

Apoyo a la Formación Integral (PAFI) facilitando de una formación disciplinar más amplia.

La atención a alumnos con rasgos actitudinales y humanos específicos, se ha logrado a

través de la enseñanza tutorial, brindando una atención personalizada por parte de los

académicos-tutores ayudando a fortalecer sus procesos de aprendizaje.

De esta manera se ha fomentado la importancia de las tutorías como un espacio de

interacción que permita conocer de una manera pormenorizada las expectativas y

necesidades de los estudiantes.

Se han creado espacios de diálogo de los estudiantes con las autoridades universitarias.

A través una política permanente de puertas abiertas y dando prioridad a la atención a las

necesidades de los estudiantes, las autoridades de la entidad fomentan el diálogo,

atendiendo sus dudas, demandas e inquietudes, ya sean de orden académico, personal y/o

familiar. La dirección, la secretaría académica y las jefaturas de departamento de la entidad

atienden a los alumnos en horarios de oficina en un clima de confianza, empatía y libertad.

Se ha fortalecido el vínculo con el nivel de educación media superior, a partir de la

participación en la “Expo pedagogía orienta” realizada con el propósito de incidir en la

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20156

formación de los estudiantes que pretendan incursionar en el nivel superior en cualquiera de

los tres Programas Educativos que alberga la Facultad.

Dentro de las acciones para el fomento y divulgación el arte, la cultura y el deporte. Se

han realizado esfuerzos de promoción cultural y artística tales como: dos ediciones de

talleres Sé arte, cuatro exposiciones de productos de EE relacionadas con el arte y la

estética, la apertura de la galería, en la que se han realizado la exhibición de una colección

fotográfica, una exposición de carteles, tres conciertos didácticos y una presentación de

libro y exposición fotográfica conjunta. Por otro lado, se brinda apoyo económico a

estudiantes para la compra de uniformes y equipo deportivo para participar en torneos

universitarios.

En las acciones de fomento de estudiantes de calidad, de manera general, las EE de los

programas que se ofertan en la entidad promueven el uso de recursos bibliográficos

virtuales. De manera específica, EE tales como Sistemas de información y sociedad del

conocimiento, Proyecto web, Producción y diseño web, Tópicos de actualidad en entornos

digitales, promueven el uso de las bibliotecas virtuales, por la naturaleza misma de dichas

EE.

Programa estratégico: Investigación de calidad socialmente pertinente

Una de las funciones que delinean nuestra práctica docente ha sido el producir

conocimiento de frontera, con impacto social y económico que se vea reflejado en la

generación de publicaciones con reconocimiento nacional e internacional.

Se han realizado aportaciones al sector empresarial y social, a través de EE que generan

investigación de campo, tales como Mercadotecnia aplicada, Planeación estratégica,

Campos de aplicación del marketing, Investigación de mercados internacionales,

Estrategias promocionales internacionales, mercadotecnia internacional, Proyecto web,

Producción y diseño web, Proyecto emprendedor, Metodología de la investigación,

Evaluación de proyectos de importación, Experiencia recepcional a través de la modalidad

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20157

de Trabajo Práctico educativo, Estudios de imagen y opinión pública, Estudios de opinión,

Campaña publicitaria, Desarrollo de eventos estratégicos, Empresa publicitaria,

Administración de sueldos y salarios, Desarrollo organizacional, Desarrollo de habilidades

directivas, Reingeniería de estructuras y procesos, Técnicas de selección de personal,

Auditoría de recursos humanos, Seguridad e higiene en el trabajo, Evaluación de recursos

humanos, Desarrollo de programas motivacionales, Formación y desarrollo del capital

humano.

Es posible advertir que se ha promovido la formación y consolidación de Cuerpos

académicos y Grupos de colaboración propiciando de sus líneas de generación y aplicación

del conocimiento impulsen la investigación socialmente responsable, de manera que a

mediano plazo se logre incrementar y consolidar la participación de los CA en redes

temáticas.

La participación de los estudiantes en actividades de investigación ha sido uno de los

compromisos a cumplir en esta administración, por lo que es una acción que nos ocupa de

manera permanente, ya que el 80% de los programas de estudio de las EE que conforman el

plan 2013, incluyen a la investigación como estrategia metodológica y como evidencia de

desempeño los trabajos de investigación. Se ha realizado 1 evento académico donde, a

través de un foro, se presentan resultados de investigaciones realizadas por estudiantes y

bajo la asesoría de un académico.

Como resultado un proyecto integrador de dos EE, los estudiantes de los últimos

semestres realizan investigación diagnóstica de una problemática y/o necesidad específica,

para la que aportan soluciones viables.

En los tres programas educativos, los estudiantes cursan EE específicas cuyas unidades

de competencia se enfocan a la investigación, tales como Investigación de mercados

internacionales, Investigación de mercados aplicada a la publicidad y las relaciones

públicas, Metodología de la investigación, Estudios de opinión, entre otras.

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20158

Como parte de la identificación de líneas de investigación podemos decir que se han

realizado diagnósticos de necesidades de los académicos líderes de cada programa

académico y que han demostrado tener experiencia en investigación, ya sea porque

participan activamente en un cuerpo académico o bien por tener obra publicada.

Dicho diagnóstico ha consistido en reuniones colegiadas donde se ha discutido sobre la

pertinencia de los campos de conocimiento a la luz de:

a. Escenarios mundiales de la universidad pública

b. Campos emergentes de: relaciones industriales, negocios internacionales y publicad

y relaciones públicas

c. Marcos legales y administrativos del quehacer investigativo a nivel estatal y

nacional

d. Ejes transversales del trabajo rectoral actual (descentralización; responsabilidad

social; internacionalización y sustentabilidad)

Como parte del impulso de las líneas de investigación, se puede afirmar que, por un lado

los cuerpos académicos han desempeñado un papel importante en la consecución de

recursos económicos, mismos que han servido tanto para infraestructura como para la

adquisición de material, por otro lado la dirección actual de la facultad ha gestionado ante

las autoridades correspondientes recursos que se destinarán al apoyo de las investigaciones

que se realicen dentro de la facultad.

Tomando en consideración las discusiones generadas en la detección de necesidades,

podemos decir que hasta el momento las LGAC de la facultad se han establecido a través

de un proceso de trabajo colegiado que ha implicado:

a) Revisión de fuentes documentales

b) Construcción/delimitación de los campos de conocimiento, entendiendo por

estos un conjunto de saberes que se producen al estudiar un fenómeno en

particular; es también un espacio que tiende a especializarse en temas, sectores y

aspectos de la vida que van formando estructuras (Bourdieu;2005).

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 20159

c) Delimitación semántica de las LGAC con el fin de crear un jerga académica en

común

d) Análisis de la conveniencia y actualidad de las LGAC, pensado en el futuro de

las disciplinas de manera local y global.

e) Se ha buscado el trabajo interdisciplinario, considerando cuál sería el potencial

que posee el campo de conocimiento para interactuar con otros campos y de

manera conjunta producir saberes.

f) Análisis de las necesidades locales y estatales que puedan ser objeto de estudio

de las diversas investigaciones que se realizan dentro de la facultad.

II. Eje estratégico :Presencia en el entorno con pertinencia e

impacto social

Programa estratégico: Reconocimiento del egresado como un medio

para generar impacto

La actual administración se ha ocupado en promover las relaciones con y entre los

egresados para recuperar experiencias y conocimientos que impacten en el desarrollo

profesional, social e institucional.

Como parte de las acciones para desarrollar programas de posgrado encaminados a la

profesionalización, se diseñó el plan de estudios y se han realizado las primeras gestiones

para el aval correspondiente de la maestría en gestión de recursos humanos, trabajo y

organizaciones

Se ha fortalecido el desarrollo de Programas de emprendedores y de incubación de

empresas a través de la EE Proyecto emprendedor se promueven las competencias

necesarias en los estudiantes para la creación de empresas, con lo que se fomenta una

cultura emprendedora.

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 201510

Programa estratégico: Reconocimiento e impacto de la UV en la

sociedad

Se ha contribuido al posicionamiento nuestra Facultad a la vanguardia en el ámbito

regional, nacional e internacional, resaltando su quehacer científico, académico, artístico y

cultural en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad.

Se realizaron 15 eventos académicos en los tres programas educativos de la facultad, en

los cuales se promueve el diálogo académico y profesional sobre temáticas de actualidad y

de interés colectivo. Ejemplo de ello son: “Espacio RI 2015” con la temática “Integración,

trabajo, familia y salud”; “Mexicomercio internacional” con la temática “Modernización en

los negocios internacionales”; Eventos académicos de Publicidad y Relaciones Públicas con

diversas temáticas.

Programa estratégico: Fortalecimiento de la vinculación con el medio

A través de diferentes acciones, paulatinamente se fortalece la consolidación de la

vinculación del trabajo de la comunidad FCAS con los sectores productivos, empresarial,

público y social, ofreciendo servicios especializados de calidad.

La FCAS asume el compromiso de estar conectada con el entorno y su desarrollo,

demostrando la responsabilidad de mantener una sólida y recíproca relación con la

sociedad, para la mejora permanente de las relaciones con los sectores productivos, científi-

cos; gubernamental, las empresas y las organizaciones sociales. El cultivo de las

disciplinas, no sólo en relación a sí mismas y a sus propios objetivos académicos, sino

también en conexión con las necesidades que surgen del entorno en que la Universidad está

inserta, constituyen una práctica que ha llegado a formar parte de la identidad de la

Universidad Veracruzana.

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 201511

Uno de los principales lazos entre la FCAS y la sociedad se da a través del Servicio

Social y la prácticas profesionales, en el período agosto 2014-agosto 2015, un total de 215

alumnos realizaron su servicio social en diversas instituciones públicas y privadas.

Servicio social Sector privado Sector público Sector social Total

PRP 46 22 5 73

RI 51 11 2 64

ANI 56 18 4 78

Total de alumno que realizaron su servicio social 215

Durante el período agosto 2014- agosto 2015, con la finalidad de reforzar los vínculos

con el sector productivo, público y social, se firmaron 5 acuerdos de colaboración

académica. Y se enlistaron un total de 189 instituciones públicas y privadas para dar

espacio para realizar proyectos académicos y de servicio social.

Como estructuras centrales del conocimiento, el papel de las universidades en la

sociedad de la información adquiere una importancia destacada en la transferencia de los

avances científicos y tecnológicos a la sociedad, es a través de las diversas actividades de

vinculación.

Por ello la FCAS ha empleado diversas estrategias y modalidades para relacionarse con

el medio social y productivo a efectos de aplicar y promocionar los avances científicos y

tecnológicos, como lo es a través de la vinculación de experiencias educativas donde se han

elaborado, en coordinación empresario, académico y alumno, 46 páginas web a diversos

microempresarios.

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 201512

Programa estratégico: Respeto a la equidad de género y la

interculturalidad

Se ha logrado impulsar la equidad de género y la interculturalidad a través de la promoción

de valores y actitudes en congruencia con el rumbo estratégico marcado por la Rectoría

Derivado de la reforma de los planes de estudio en el año 2013, a través de la EE Ética,

política y cultura; se analiza críticamente la relación entre ética, política y cultura, y su

engranaje con el campo laboral a través de la reflexión de diversas problemáticas sociales,

con la finalidad de fortalecer su participación ciudadana, comprometida, tolerante y

humana.

Por cuanto a la EE Sociedad y multiculturalismo; se promueve la comprensión de la

sociedad contemporánea desde un enfoque intercultural, reconociendo la diversidad a

través de la indagación y análisis de casos y problemáticas glocales para comprender el

comportamiento del mercado en contextos multi e interculturales, con actitudes que

faciliten diálogos basados en la comprensión de la diferencia y el cuestionamiento de la

desigualdad.

III. Eje estratégico Gobierno y gestión responsables y con

transparencia

Programa estratégico: Sostenibilidad financiera

La facultad cuenta con tres fondos financieros: Fondo 812 techo presupuestal asignado por

la Universidad Veracruzana; Fondo 131 pago de cuotas por cursos intersemestrales y de

educación continua; Fondo 132 aportaciones de los estudiantes al patronato. Cada uno de

estos fondos está asignado a un Programa Operativo Anual con el desglose detallado de las

partidas presupuestales integradas con base en las necesidades de la facultad, lo cual se

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 201513

refleja en el subsistema de finanzas y a partir de ello se integran informes financieros de

cada fondo al mes octubre del 2015, los cuales pueden observarse en la página

www.uv.mx/fcas

Por otra parte, en la entidad se continúa fortaleciendo en los estudiantes la cultura de

contribuir con su facultad, reflejándose en acciones de mejora y mantenimiento de la

infraestructura física y tecnológica para su beneficio. En el año 2015, la aportación al

patronato por parte de los estudiantes continúa en ascenso, para el Programa Educativo de

Negocios Internacionales fue del 99.19%, para el Programa Educativo de Relaciones

Industriales del 100% y para Publicidad y Relaciones Públicas 99.51%. Lo cual refleja la

confianza de los estudiantes en las gestiones para la mejora de sus infraestructura.

Programa estratégico: Optimización de la infraestructura física y

equipamiento con eficiencia y eficacia

Se cuenta con un programa de atención al cuidado y respeto del medio ambiente en los

espacios universitarios. Se proporciona mantenimiento permanente reflejado en acciones

como: construcción de explanada, rampa y jardín en el área de cafetería; colocación de

persianas en salones; construcción de desagüe en la parte colindante con CONAFE,

mantenimiento y reparación en baños de estudiantes y docentes; reparación y colocación de

piso en salones C; colocación de lámpara y balastras en galería; reparación de lámparas del

área social y la administración. Así mismo se adquirieron: un micrófono, ocho proyectores

de video, 16 computadoras de escritorio, dos impresoras, 12 mesas circulares.

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Informe de actividades 2014 - 201514

Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Diciembre / 2015