Fallas Por Estallido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Fallas Por Estallido

    1/4

    PRODUCCION

    1 ING. PAMELA VERDUGUEZ

    1) FALLAS POR ESTALLIDO2) FALLAS POR DESGASTE3) FALLAS POR PANDEO4) FALLAS POR CORRESION5) FALLAS POR COLAPSO6) BIBLIOGRAFIA

    1) FALLAS POR ESTALLIDOLa falla por estallamiento de una tubera es una condicin mecnica que se genera por laaccin de cargas de presin actuando por el interior de la misma. La tubera de perforacinpuede estallar o colapsarse si se exceden la capacidad en cargas de presin. El estallido esms probable que ocurra en la parte superior del hoyo.

    2) FALLAS POR DESGASTEEste factor est asociado a la rotacin de las juntas de la sarta de perforacin y a los viajesque se efectan. La magnitud del desgaste en la tubera de revestimiento esta relacionadapor !ucho tiempo para perforar. "ltas severidades de la pata de perro. #roblemas de pegadura.

    La reduccin del espesor de la pared de la tubera resulta en una reduccin de laspropiedades mecnicas del tubo.$esgastes severos en tuberas de revestimiento han causado p%rdidas de tiempo&operaciones fallidas y p%rdida de po'os& en la cual existen muchos casos.

    ING. PETROLERA

    Fallas en tube!as "e

    P#"u$$%&n

  • 7/26/2019 Fallas Por Estallido

    2/4

    PRODUCCION

    2 ING. PAMELA VERDUGUEZ

    3) FALLAS POR PANDEO(uando las tuberas de revestimiento no son cementadas hasta la superficie&debe tomarseen cuenta la tensin requerida para asentarlaadecuadamente en las cu)as del cabe'al. El valor de esta

    tensin est relacionado con las propiedadesmecnicas de la tubera& de los cambios en la densidad y detemperatura de lasiguiente etapa de perforacin. En la operacin de anclajedeben conocerse el valor de la cima de cemento& determinarla tensin adicional y elongacin& en funcin de los factoresque provocan el pandeo helicoidal& los cuales son (ambio en densidad de fluido interno*externo. (ambio de presiones en la +, interno*externo. (ambio de temperatura.

    #ara evitar problemas por pandeo helicoidal& una recomendacin prctica es tensionar el

    -/ del peso de la tubera que se encuentre libre& es decir de la cima de cemento haca lasuperficie.

    4) FALLAS POR CORROSION Esfuer'o de cedencia o dure'a de la tubera. Limpie'a del acero 0inclusiones y segregacin central1. 2ntensidad de esfuer'os aplicados 0+ensin1. (oncentracin del cido sulfhdrico y del bixido de carbono. p3 de la solucin. 04luidos utili'ados o agua de la formacin1. +emperatura #resiones parciales del 5y 5.

    ING. PETROLERA

  • 7/26/2019 Fallas Por Estallido

    3/4

  • 7/26/2019 Fallas Por Estallido

    4/4

    PRODUCCION

    4 ING. PAMELA VERDUGUEZ

    Desgaste por pandeo helicoidal.

    Desgaste por incremento de presin externa por temperatura

    (uando la cementacin de la tubera de revestimiento no alcan'a la superficie& el fluido deperforacin que permanece en la parte exterior& por el paso del tiempo sufre una degradacinfsica de sus fases& separando slidos de lquidos.

    El agua& puede ser sometida a una temperatura que pueda alcan'ar valores por arriba de supunto de ebullicin& de tal manera que comien'a a evaporarse& lo que puede generar unincremento en la presin por el espacio anular& si esta no es desfogada.(uando el po'o est fluyendo& los hidrocarburos ascienden a la temperatura del yacimiento& lacual se puede presentarse una transferencia de calor a trav%s de la tubera de produccinhacia el fluido empacante& el cual& en algunas ocasiones puede alcan'ar su punto de ebullicingenerando vapor. "hora bien un incremento de presin en el espacio anular& puede alcan'arvalores elevados que causando el colapsamiento de la tubera.

    Desgaste por depresionamientos inadecuados

    Este fenmeno se presenta en las inducciones de po'o& cuando el espacio anular se encuentracon fluido empacante y por el interior de la tubera se maneja un gas a presin. El fenmeno sevuele crtico especialmente cuando no se manifiestan los hidrocarburos o agua salada&quedando la tubera completamente vaca y sometida a una mxima carga por el exterior0efecto succin1.Esto se conjuga con los depresionamientos inadecuados& que generan los denominados9golpes de ariete:& incrementando la fuer'a exterior y por ende& el colapso.

    Dn golpe de ariete se genera cuando se abre y se cierra el estrangulador sin tenerun control. Ce debe de considerar un tiempo de 7 segundos por cada A m deprofundidad para esperar la reaccin de la presin en el manmetro.

    Desgaste por cargas geoestticas por flujo de formaciones plsticas

    actividad tectnica

    $urante la perforacin se atraviesan formaciones tales como lutitas& domosarcillosos y domos salinos& etc.& cuyos comportamientos qumico*mecnicos son francamenteplsticos 0donde el material se extruye y fluye hacia el po'o1& y ocasionan que la cargageoesttica se transmita radialmente hacia el po'o& lo cual puede propiciar el colapso de latubera de revestimiento

    &) BIBLIOGRAFIA

    $avid 3ernande' !orales&56& TENARISTAMSA& 2nvestigacion del fenmeno del

    colapso en tuberas de revestimiento y produccin. 2F. ,E$G !"+DC DL2CCEC& 5A7&ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y

    ARQUITECTURA CIENCIAS DE LA TIERRA&capacidad de resistencia de tuberaspetroleras.

    ING. PETROLERA