Familia y El Hogar - Retamoso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto completo.

Citation preview

  • La Familia y el Hogar

    1

    1. INTRODUCCIN

    La familia es una institucin social sobre la cual se apoyan los procesos de reproduccin biolgica, partede los procesos de socializacin de los individuos y un conjunto de decisiones y estrategias econmicasde las personas.

    En el transcurso del siglo XX la familia ha presentado transformaciones en sus funciones, roles ymodalidades de estructuracin. El pasaje a otros mbitos de la sociedad de cometidos quetradicionalmente se desarrollaban en la misma es una de las modificaciones ms evidentes de la sociedadactual.

    Los estudios sobre la temtica en Amrica Latina sealan que los cambios de funciones y estructuracinde la familia actual estn vinculados a las transformaciones demogrficas, a la incorporacin masiva delas mujeres al mercado laboral y al aumento de los hogares con jefatura femenina. Desde la perspectivadel cambio cultural nuevos modelos y relaciones familiares han surgido y se han legitimado socialmente(CEPAL, 2001).

    Diversas pueden ser las pticas de estudio con que se encare el tema. En este trabajo se pondr elnfasis en los aspectos demogrficos y sociales, describiendo los cambios operados en la situacinconyugal de las personas, las formas de constitucin y de disolucin de las parejas y la estructuracin delos hogares.

    La fuente de informacin utilizada se compone de los Censos de Poblacin, Hogares y Viviendas de 1908a 1996 y los registros de Estadsticas Vitales.

  • La Familia y el Hogar

    2

    2. SITUACIN CONYUGAL EN LOS CENSOS DE POBLACIN

    La situacin conyugal de las personas da cuenta indirectamente de las transformaciones producidas en lasecuencia de tres procesos bsicos que ocurren en la familia: su formacin, su desarrollo y su disolucin.

    Los rasgos que ms han caracterizado la evolucin de la situacin conyugal de la poblacin durante elsiglo XX han sido:

    Una disminucin relativa de la poblacin soltera. Un aumento de la poblacin divorciada o separada. Un crecimiento hasta mediados de siglo de la poblacin que ha formado pareja, y una transformacin

    en las modalidades de unin para la segunda mitad.

    Porcentaje de personas de 15 o ms aos de edad por situacin conyugal segn censos.Situacin Conyugal

    Censo Total Solteros Casados yunidosDivorciados y

    separados Viudos

    1908* 100.0 53.8 38.6 0.1 7.41963 100.0 33.0 58.9 1.5 6.61975 100.0 29.6 58.9 3.9 7.61985 100.0 28.0 59.0 5.0 8.01996 100.0 28.0 57.9 6.3 7.8* En 1908 figura el casamiento como nica forma de pareja constituida.Fuente: Elaborado por el INE a partir de datos censales.

    La situacin conyugal de la poblacin presenta una estructura cambiante en los ltimos cien aosproducto de los diferentes sucesos demogrficos derivados del ciclo de vida de las personas (efectoedad) y de las transformaciones socio-culturales de las distintas generaciones (efecto generacin).

    Los grficos seleccionados para tres perodos reflejan como la situacin conyugal va modificando suestructura relativa, tanto con el avance de la edad, como con la incorporacin de nuevasgeneraciones con rasgos conyugales heterogneos. El Censo de 1908 presenta una distribucin conalto peso relativo de las personas solteras, que desciende a medida que avanza la edad, pero lo haceen forma menos pronunciada que en censos posteriores. Al descenso de la poblacin soltera lecorresponde, como es lgico, un aumento de las personas casadas, situacin que alcanza su valormximo en todos los censos entre los 40 y 49 aos (64%, 80% y 78% respectivamente, calculadosobre cada grupo de edad).

    En cuanto a la viudez, los grficos muestran como al inicio del perodo analizado, producto de unaalta mortalidad, la poblacin viuda comienza a ser significativa a edades ms tempranas alcompararla con 1963 y 1996. De tal magnitud es la incidencia de la mortalidad que en 1908 una decada diez personas de 40 a 49 aos se encontraba viuda. Esta relacin disminuye significativamentedesde mediados de siglo ubicndose para este grupo en 2% en 1963 y en 3% en 1996.

    Los cambios culturales operados en las generaciones ms recientes se reflejan en la importancia queha adquirido el divorcio y la separacin. En 1908, un ao despus de que en Uruguay se aprobara laLey de Divorcio, el porcentaje de poblacin que haba disuelto su unin era escasa. Cincuenta aosdespus comienza a observarse un aumento de las separaciones y divorcios, aunque en ningngrupo de edad sobrepasan el 3%. Finalmente, la magnitud que asume la disolucin de parejasevidencia los profundos cambios de la familia en Uruguay (la poblacin divorciada o separadarepresenta el 6% del total en 1996).

  • La Familia y el Hogar

    3

    Porcentaje de poblacin por situacin conyugal segn edades.(Poblacin de 15 o ms aos de edad)

    Censo de1908 Censo de1963

    Censo de 1996

    2.1 La poblacin soltera

    En 1908 las personas que se declaraban solteras representaban ms de la mitad del total;transcurridos noventa aos, en el censo de 1996, poco ms de la cuarta parte seala dicho estado.Existen diversos aspectos que pueden estar incidiendo en la disminucin relativa de esta poblacin.Uno de ellos se relaciona con la etapa de la transicin demogrfica que el pas atraviesa en ambosperodos. A comienzos de siglo Uruguay comenzaba su proceso de reduccin de la fecundidad y dela mortalidad, lo cual haca preponderante una estructura de edades jvenes. La poblacin de 15 a29 aos de edad, donde la soltera es la situacin ms frecuente, representaba el 51% del total,porcentaje que se reduce al 32% en 1963.

    La modificacin de la estructura relativa de edades si bien es un factor que puede estar incidiendo enla disminucin de la poblacin soltera, no explica el total de las transformaciones operadas en laprimera mitad del siglo. Una contribucin importante a dicha reduccin se asocia a cambios en lospatrones de formacin de parejas de la poblacin de 20 a 29 aos. En efecto, en cincuenta y cincoaos el porcentaje de solteros entre los 20 y 24 aos se reduce en 13 puntos porcentuales, en tanto,entre los de 25 a 29 aos lo hace en 21 puntos porcentuales.

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.060.0

    70.0

    80.0

    90.0

    100.0

    15-19 20-24 25-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80 oms

    Grupo de edades

    Soltero Casado o Unido Separado o Divorciado Viudo

    0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

    100.0

    15-19 20-24 25-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80 oms

    Grupo de edades

    Soltero Casado o Unido Separado o Divorciado Viudo

    0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

    100.0

    15-19 20-24 25-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80 oms

    Grupo de edades

    Soltero Casado o Unido Separado o Divorciado Viudo

  • La Familia y el Hogar

    4

    Los resultados encontrados entre 1908 y 1963 dan la pauta de que la formacin de pareja en lasedades ms jvenes comienza a ser mucho ms frecuente desde mediados de siglo, cuestin quetambin se confirma al comparar la tasa de nupcialidad general en ambos perodos. En el decenio1900-09 la misma se ubicaba en 5.1 y en 1960-69 en 7.9. Esta descripcin pone en evidencia que latransformacin de la situacin conyugal entre 1908 y 1963 es un fenmeno que no respondeexclusivamente al efecto de la transicin demogrfica, sino que se asocia a cambios culturales ysociales de la poblacin joven.

    Al considerar los ltimos treinta aos las personas solteras continan reduciendo su participacin,pero lo hacen en niveles muy inferiores a lo ocurrido durante la primera mitad del siglo (derepresentar el 33 por ciento en 1963 pasan a representar el 28 por ciento en 1996). La incidencia deuna modificacin en la estructura relativa de edades es escasa debido a que el porcentaje depoblacin de 15 a 29 aos entre ambos Censos no ha variado significativamente (31.3% en 1963 y30.5% en 1996). Esto indicara que contina existiendo un conjunto de transformaciones en lasformas de emancipacin y nupcialidad.

    Por grupo de edades el anlisis a partir de 1963 marca para la poblacin de 20 a 24 aos unareduccin del peso relativo de la poblacin soltera hasta el Censo de 1975 (61.1%), paraposteriormente comenzar a aumentar alcanzando en 1996 un 64.2%. Este aumento se asocia alcrecimiento relativo de la poblacin soltera femenina en estas edades. Para el grupo de 25 a 29 aosla reduccin se manifiesta hasta el Censo de 1985, momento en el cual alcanza su peso relativoinferior (29.8%) para posteriormente aumentar considerablemente en el ltimo perodo intercensal(33.6% en 1996).

    Porcentaje de poblacin soltera de 15 a 29 aos porao del censo segn sexo (como % de cada grupo de edad)Sexo y edades 1908 1963 1975 1985 1996Mujeres 15-19 92.6 90.0 87.7 88.7 87.2 20-24 71.0 54.1 49.5 51.2 55.2 25-29 51.3 28.3 24.5 23.9 27.0Hombres 15-19 99.3 99.0 97.9 98.0 96.5 20-24 90.1 81.1 73.1 73.3 73.1 25-29 65.9 47.1 38.4 35.8 40.3

    Fuente: Elaborado por el INE a partir de datos censales.

    19081963

    19751985

    1996

    25-29 aos

    20-24 aos

    15-19 aos

    95.8 94.592.8 93.4

    92.0

    80.5

    67.4

    61.1 62.1 64.258.5

    37.5

    31.329.8 33.6

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    70.0

    80.0

    90.0

    100.0

    Ao del Censo

    Porcentaje de solteros en la poblacin de 15 a 29 aos segn ao del Censo. (Como % de cada grupo de edad).

  • La Familia y el Hogar

    5

    El nico grupo de edades que entre 1985 y 1996 reduce la proporcin de poblacin soltera es el de15 a 19 aos (situacin observada tanto para hombres como en mujeres). Esto es coincidente con latendencia creciente de la maternidad adolescente (INE, 2002) y con el aumento de la uninconsensual en estas edades.

    El rasgo mundial que ubica a los hombres prolongando ms que las mujeres la edad para formarpareja se refleja en todo el siglo al analizar el porcentaje de poblacin soltera de ambos sexos.Independientemente del grupo de edad y del ao del Censo que se considere, los hombres solterosentre los 15 y 29 aos de edad siempre son superiores al de mujeres.

    2.2 La formacin de parejas

    La conformacin de parejas en Uruguay, considerando a las uniones legales y consensuales, hapresentado dos rasgos caractersticos: un primer perodo, que abarca la primera mitad del siglo, endonde sobresale el aumento de parejas constituidas en el total de la poblacin. Un segundo perodo,que se refleja a partir del censo de 1963, en donde el peso relativo de parejas constituidaspermanece estable, pero la forma de unin elegida cambia significativamente.

    Entre 1908 y 1963 la transformacin ms evidente corresponde al crecimiento de la poblacin quedeclaraba estar formando pareja. Coincidentemente con la reduccin de la poblacin soltera, en tanslo 55 aos el porcentaje de parejas pas de representar el 38.6% en 1908, a un 58.9% en 1963. Sibien este aumento de 20 puntos porcentuales puede ser explicado en parte por un temametodolgico1, es innegable la existencia de una transformacin en la vida familiar y en las pautas dela nupcialidad. Coincidentemente con este hecho la tasa de nupcialidad alcanza a mediados de siglosu valor mximo (8.6 por mil en 1950-59).

    1 En el Censo de Poblacin de 1908 la unin consensual no se registraba como forma de pareja constituida, lo queplantea la incgnita acerca de su magnitud. Dos podran haber sido las opciones de su registro: como poblacin solterao como poblacin casada. Los estudios histricos realizados por Barrn tienden a mostrar que a principios de siglo launin consensual o el concubinato eran opciones de pareja con escasa legitimacin social (Barrn, 1997, Tomo 2,Pg. 143) lo que podra indicar que la opcin ms probable de situacin conyugal declarada sea la de casados.Adems, desde el punto de vista de la informacin estadstica, en 1963 el total de parejas constituidas se compona deun 54.4% de casados y nicamente de un 4.5% de uniones consensuales. Si se compara exclusivamente el total de lapoblacin casada de 1908 (38.6%) y 1963 (54.4%) queda en evidencia que la unin consensual no modificara losniveles de aumento observado en la conformacin de parejas entre inicios y mediados del siglo.

    Un aspecto a considerar que intenta explicar porqu entre 1908 y 1963 se observa una reduccintan pronunciada de la poblacin soltera, es el perfilconyugal de los inmigrantes y su posible incidenciaen el fenmeno demogrfico. Debe recordarse queen 1908 la poblacin extranjera representaba el17% del total y por tanto, si los patrones denupcialidad fuesen diferentes con respecto a lapoblacin uruguaya, las transformaciones entre losperodos considerados, podran deberse alcomportamiento de las cohortes nacidas en elexterior. Sin embargo, los datos muestran que elfenmeno de la soltera era ms frecuente en lapoblacin uruguaya que en la extranjera. Existe unpatrn diferencial entre los inmigrantes y losnacidos en el pas, en donde sobresale unapredisposicin mayor de los uruguayos apermanecer solteros en todos los grupos de edad.

    15-19

    20-24

    25-29

    30-34

    35-39

    40-44

    45-49

    50-54

    55-59

    60-64

    65-69

    70-74

    75-79

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    Grupo de edades

    Porcentaje de solteros por grupos de edad y lugar de nacimiento. Censo de 1908

    Extranjeros Uruguayos

  • La Familia y el Hogar

    6

    De un primer perodo en donde el aspecto principal es el aumento de las parejas constituidas, sepasa a otro, en donde no se encuentran cambios en el porcentaje de personas que han formadopareja. En efecto, entre 1963 y 1996 el porcentaje de stas se ha mantenido constante entorno al60%. Sin embargo, esta estabilidad no es tal si se procede a observar que ha ocurrido entre laspersonas de diferente sexo y el tipo de modalidad de unin elegida.

    Porcentaje de parejas constituidas(casados y unidos) por sexo segncensos (Poblacin de 15 o ms aos).

    SexoCensos Total Hombre Mujer1908* 38.6 38.2 39.01963 58.9 59.3 58.51975 58.9 60.5 57.41985 59.0 61.5 59.01996 57.9 60.6 55.5* En 1908 figura nicamente el casamientocomo forma de pareja constituida.Fuente: Elaborado por el INE a partir de datoscensales.

    Desde 1963 un aspecto diferencial de las parejas constituidas es el cambio de nivel y evolucin entrehombres y mujeres. En los primeros, siempre se observa un mayor porcentaje con respecto a lasmujeres. En stas la proporcin de casadas o unidas desciende en tres puntos porcentuales,particularmente por lo que ocurre en el ltimo perodo intercensal. El menor porcentaje de poblacinfemenina que ha formado pareja se relaciona con una mayor esperanza de vida de las mujeres y conlas diferencias de edad al contraer matrimonio entre ambos sexos.

    Otro componente del cambiooperado desde mediados desiglo es la forma como seconstituyen las parejas,destacndose un incrementode las uniones consensuales.Entre 1963 y 1996 su pesorelativo en el total de parejaspasa de 7.7% a 16.5%. Elaumento de las unionesconsensuales se manifiestaespecialmente en las edadesms jvenes: entre las parejasde 15 a 19 aos uno de cadados adolescentes se encuentraen unin consensual, en tanto,de 20 a 24 aos alcanzan el38%.

    El incremento de este tipo devnculo se encuentrarelacionado tanto con una

    7.7 7.9

    10.6

    16.5

    0.02.04.06.08.0

    10.012.014.016.018.0

    %

    1963 1975 1985 1996

    Censos

    Porcentaje de uniones consensuales sobre el total de parejas constituidas por Censos

    Proporcin de uniones consensuales en relacin al total de parejas constituidas por grupos de edades

    segn censos.

    0.05.0

    10.015.0

    20.025.030.0

    35.040.0

    45.050.0

    15-19 20-24 25-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80+

    Grupos de edades

    %

    1996 1985 1975 1963

  • La Familia y el Hogar

    7

    posible legitimacin social de las uniones consensuales como opcin de conformacin de pareja, ascomo, con el efecto que genera el divorcio favoreciendo la unin entre aquellos separados o divorciados.

    2.3 Las separaciones y divorcios

    Otro de los rasgos que ha caracterizadoel proceso de transformacin familiar enUruguay es el aumento constante de lapoblacin que se ha divorciado oseparado. Entre 1963 y 1996 elporcentaje de poblacin mayor a 14 aosque ha disuelto su pareja pas derepresentar el 1.5% al 6.3%.

    Las separaciones y divorcios por grupode edades reflejan la importancia queesta situacin conyugal ha adquirido entodas las edades en los diferentescensos. La forma que asume el grfico dacuenta como la disolucin de parejasalcanza su punto mximo entre los 50 y59 aos y tiende a converger en lasedades extremas.

    2.4 La Viudez

    La poblacin mayor de 14 aos que se ha declarado viuda en los diferentes censos es, en trminosrelativos y agregados del pas, la que ha tenido la menor variacin en el siglo. De representar el 7.4%en 1908, alcanza un 7.8% en 1996.

    0.1

    1.5

    3.9

    5.0

    6.3

    0.0

    1.0

    2.0

    3.0

    4.0

    5.0

    6.0

    7.0

    1908 1963 1975 1985 1996

    Censos

    Porcentaje de poblacin de 15 o ms aos de edad divorciada o separada por Censos

    Porcentaje de poblacin de 15 o ms aos separada o divorciada por grupos de edad segn Censos (Como % de

    cada grupo de edad)

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    10.0

    12.0

    15-19 20-24 25-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80 oms

    Grupo de edades

    1963 1975 1985 1996

  • La Familia y el Hogar

    8

    Porcentaje de poblacin viuda de 15 oms aos de edad por sexo segncensos.

    SexoCensos Total Mujer Hombre1908 7.4 10.9 4.11963 6.6 10.4 2.71975 7.6 12.1 2.81985 8.0 13.0 2.61996 7.8 12.6 2.5Fuente: Elaborado por el INE a partir de datoscensales.

    La viudez presenta rasgos heterogneos por sexo, lo que ha sido una constante en todo el siglo XX.En 1996 el porcentaje de mujeres viudas era del 12.6%, en tanto para los hombres alcanzaba el2.5%. La heterogeneidad de la viudez por sexo es an ms pronunciada si se consideran laspersonas de 70 o ms aos. Mientras que algo ms de una de cada dos mujeres (56%) se encuentraen dicha situacin, para la poblacin masculina el porcentaje es nicamente del 16%.

    Porcentaje de poblacin viuda de 30 aos o ms por grupos de edad segn Censos

    (Como % de cada grupo de edad)

    0.010.020.030.040.050.060.070.0

    30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80+Grupo de edades

    %

    1908 1963 1996

  • La Familia y el Hogar

    9

    3. FORMACIN DE LAS UNIONES LEGALES

    3.1 Evolucin del matrimonio

    La tasa bruta de nupcialidad a comienzos y fines de siglo registra valores muy cercanos (5.1 y 5.5 pormil respectivamente). Sin embargo, la serie histrica muestra ciertos patrones de nupcialidadcambiantes entre las generaciones. A comienzos de siglo se observa la menor proporcin decasamientos de toda la serie, situacin que concuerda con el alto peso relativo de los solteros enedades jvenes del Censo de 1908. De inicios a mediados de siglo la tasa de nupcialidad crece enforma constante, ms all de un perodo de descenso entre 1930 y 1933

    En la dcada del sesenta los matrimonios se estancan e incluso en algunos casos descienden,situacin que comienza a revertirse a partir de 1970. En 1974, tanto la tasa de nupcialidad como elnmero de matrimonios, alcanza los valores ms altos del siglo XX (8.97 por mil y 25310casamientos). De aqu en ms la proporcin de personas que se casan en el total de la poblacin,comienza a reducirse (excepto los aos prximos a la restauracin democrtica) para ubicarse al finaldel siglo en niveles similares que a principios de ste.

    Tasa bruta de nupcialidad(por mil) segn decenios.1900-2000.Decenios Nupcialidad1900-1909 5.11910-1919 5.21920-1929 5.71930-1939 6.01940-1949 7.61950-1959 8.61960-1969 7.91970-1979 8.21980-1989 7.21990-2000 5.5Fuente: Elaborado por elINE a partir de EstadsticasDel Registro Civil.

    El descenso de los matrimonios en los ltimos 20 aos, en un marco en el cual la poblacin que haformado pareja ha permanecido estable (60% segn los Censos), muestra que la principaltransformacin en la conformacin de parejas se asocia al auge que han tendido las unionesconsensuales, particularmente en la poblacin joven.

    Evolucin de la tasa bruta de nupcialidad (por mil) y de los matrimonios (ndice base 1900 = 100)

    Perodo 1900-2000

    0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.0

    10.0

    1900

    1907

    1914

    1921

    1928

    1935

    1942

    1949

    1956

    1963

    1970

    1977

    1984

    1991

    1998

    Tasa

    Nup

    cial

    idad

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    Indi

    ce d

    e M

    atri

    mon

    ios

    Tasa nupcialidad ndice matrimonios

  • La Familia y el Hogar

    10

    3.2 Edad media de los novios al casarse

    La norma casi universal que ubica a las mujeres con menor edad al contraer matrimonio ha sido unaconstante en el perodo analizado. La diferencia de edad que en promedio separa a hombres y amujeres se ubic hasta 1940 en torno a los cinco aos y medio. Aunque las mujeres continancontrayendo matrimonio a edades ms jvenes, la brecha de edad disminuye en dos aos para lasegunda mitad del siglo, ubicndose en el 2000 en 3.4 aos.

    Edad media de los novios al casarse y edadmedia a las primeras nupcias por sexo segnaos seleccionados

    Edad media de los novios

    Al casarse A las primerasnupciasAosHombres Mujeres Hombres Mujeres

    1907 29.3 23.9 29.0 23.81915 30.6 25.4 30.1 25.11920 30.2 24.7 29.5 24.51930 30.1 24.6 29.5 24.31940 31.6 26.2 30.9 25.81975 29.5 26.1 -.- -.-1985 29.1 26.2 -.- -.-1990 30.8 27.5 27.5 24.91995 31.2 27.8 28.1 25.42000 32.7 29.3 28.9 26.5-.- Sin dato.Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de lasEstadsticas Vitales.

    La reduccin de la diferencia de edad al contraer matrimonio entre hombres y mujeres fueacompaada de un aumento en la edad media al casarse. Entre 1907 y 2000 los hombres hanprolongado la unin legal en 3.4 aos, en tanto las mujeres en 5.4 aos. Como resultado del mayoraplazamiento de las mujeres se produce un acercamiento en la edad al casarse entre ambos sexos.

    El estudio de la nupcialidad incluye el de las primeras nupcias (matrimonios de solteros) y el de lasnuevas nupcias (matrimonios de viudos y divorciados). El aumento de la edad promedio alcasamiento puede deberse a una postergacin de las primeras nupcias o a la influencia que puedenejercer las segundas nupcias. Por tal motivo, un indicador que adquiere relevancia para conocer si lapoblacin ha variado su edad al casarse es considerar nicamente el primer matrimonio.

    Controlando el efecto de segundas nupcias, en 100 aos los hombres solteros no han variado suedad al contraer matrimonio (29 aos en 1907 y 28.9 aos en 2000). Situacin inversa se observa enlas mujeres, alcanzando una postergacin de casi 3 aos. De esta forma, la brecha que separa laedad de hombres y mujeres a la primera unin se reduce de 5.2 aos en 1907 a 2.4 aos en el ao2000.

    5.45.2

    5.5 5.5 5.4

    3.4

    2.93.3 3.4 3.4

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    1907 1915 1920 1930 1940 1975 1985 1990 1995 2000

    Ao

    Diferencia en la edad media de los novios al casarse entre hombres y mujeres

  • La Familia y el Hogar

    11

    La modificacin en el calendario de la nupcialidad de las mujeres se refleja tanto en un corrimiento dela cspide del matrimonio, como en una mayor dispersin relativa de edades al formalizar la unin.En consecuencia se pasa para las mujeres de una distribucin relativa de casamientos que sucedacon mayor frecuencia entre los 20 y 24 aos (el 40% de los matrimonios de mujeres en 1920 sedaban en estas edades) a una en el ao 2000 con dos intervalos modales que concentran un 32% dela nupcialidad femenina. Los grficos tambin reflejan que la reduccin de la edad al contraermatrimonio entre hombres y mujeres se debe tanto a una modificacin de la cspide de la nupcialidadfemenina, como a un aumento de los casamientos en las mayores de 30 aos. De esta forma, de unadesviacin estndar en la edad al contraer matrimonio en las primeras nupcias de 6.8 aos enhombres y 6.2 aos en mujeres para 1920, se pasa en el ao 2000 a 8.2 y 7.9 aos de edadrespectivamente.

    Estructura de los matrimonios en primeras nupcias por grupo de edades y sexo (1920 y 2000)(calculado como el % que representa cada grupo de edad en el total de matrimonios)

    La transformacin de la nupcialidad de las mujeres descripta tiene su origen en el aumento de laparticipacin femenina en diferentes dimensiones y esferas pblicas de la sociedad. Los aspectosms destacados son la incorporacin generalizada de la mujer al sistema educativo (INE, 2002), ascomo el aumento en especial en los ltimos 30 aos - de la insercin femenina en el mercadolaboral. Ambos factores reflejan la mayor diversidad de insercin de las mujeres en mbitosextrafamiliares, lo que probablemente ha repercutido en sus posturas culturales ante el matrimonio.

    1920

    0.0

    5.0

    10.0

    15.0

    20.0

    25.0

    30.0

    35.0

    40.0

    45.0

    Hasta19

    20 -24 25-29 30-34 35-39 40-49 50-59 60+

    Hombres Mujeres

    2000

    0.0

    5.0

    10.0

    15.0

    20.0

    25.0

    30.0

    35.0

    40.0

    45.0

    Hasta19

    20 -24 25-29 30-34 35-39 40-49 50-59 60+

    Hombres Mujeres

  • La Familia y el Hogar

    12

    4. DISOLUCIN DE UNIONES LEGALES

    4.1 Evolucin del divorcio

    En el contexto mundial Uruguay ha sido un pas pionero en el reconocimiento legal del divorcio. Apartir de la Ley de Divorcio del 26 de octubre de 1907 se observan ascensos constantes de ladisolucin de uniones legales.

    El aumento del divorcio es una de las claves principales para entender la transformacin familiar entodo el siglo. Desde el punto de vista demogrfico da lugar a modificaciones en la estructuramatrimonial, en donde nuevas personas estn aptas para formar pareja, lo cual termina incidiendo enla nupcialidad y en los propios indicadores de edad media al contraer matrimonio. Desde el punto devista de las familias, nuevas modalidades de estructuracin se tornan ms importantes propiciando elcrecimiento de hogares monoparentales o la formacin de parejas en unin consensual (Cabella,1998). Desde el punto de vista de la mujer, el incremento del divorcio es un signo de independenciaeconmica y de posibilidad de mayor libertad en la toma de decisiones (Damonte, 1999).

    El ndice de divorcios, ms all de las fluctuaciones anuales, presenta una tendencia creciente entodo el siglo. De un aumento leve pero constante hasta 1950, se pasa a un perodo, hasta mediadosde la dcada de los ochenta, donde la disolucin de uniones legales crece en forma ms acelerada,aunque el aumento anual absoluto nunca supera los 1000 divorcios. A partir de 1987 los divorciosexperimentan el crecimiento ms importante, llegando incluso a registrarse en el ao 1991 el valorhistrico ms alto (9800). En la dcada de los 90, an con oscilaciones que tienden a la baja al finaldel perodo, el promedio de divorcios registrados entre 1990 y 2000 se ubica en 7100, cuando en ladcada anterior eran de 4400.

    Tasa bruta anual de divorcialidad (por mil)y nmero de divorcios pormatrimonios segn decenios.1910-2000.

    Decenios DivorcialidadDivorcios

    pormatrimonios

    (por cien)1910-1919 0.1 2.11920-1929 0.2 3.91930-1939 0.2 4.11940-1949 0.4 5.61950-1959 0.7 8.01960-1969 0.8 10.51970-1979 1.3 15.81980-1989 1.5 20.41990-2000 2.2 40.2Fuente: Elaborado por el INE a partir de Estadsticasdel Registro Civil.

    Como resultado de las tendencias combinadas entre matrimonios y divorcios la relacin entre ambosse ha modificado radicalmente en el transcurso del siglo. Mientras que en el decenio 1910-1919 seconstatan 2.1 divorcios por cada 100 matrimonios, en el perodo 1990-2000 esta relacin se ubica en40.2 divorcios por cada 100 matrimonios.

    Evolucin de los divorcios (1908-2000) (Indice base 1908 = 100)

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    35000

    40000

    45000

    1908

    1915

    1922

    1929

    1936

    1943

    1950

    1957

    1964

    1971

    1978

    1985

    1992

    1999

  • La Familia y el Hogar

    13

    4.2 Divorcios por duracin del vinculo matrimonial

    En el aumento de los divorcios no intervienen por igual las distintas duraciones de los matrimoniosque se disuelven. La estructura relativa de los divorcios de acuerdo a la duracin del vnculomatrimonial ha presentado un aumento de los que provienen de uniones de corta duracin (0 a 4aos) y de parejas con vnculo extenso (20 o ms aos). Consecuentemente las uniones legales deduracin intermedia (5 a 19 aos de vnculo matrimonial) han disminuido su peso porcentual, aunquemantienen numricamente la mayor concentracin de divorcios.

    La disolucin de matrimonios con corta duracin experimenta entre 1945 y 2000 un aumento denueve puntos porcentuales (de representar en 1945 el 5.4% del total de divorcios, pasan a 14.2% en2000). Los grficos muestran, ms all de fluctuaciones, como la disolucin de parejas recientementecasadas contribuye en forma ascendente al total de divorcios. Estos resultados evidencian que lasnuevas generaciones de casados (los que en definitiva determinan esta duracin del matrimonio)presentan un patrn de disolucin ms temprano que las cohortes anteriores.

    En los ltimos aos un rasgo que ha caracterizado a los divorcios es el crecimiento de la disolucinde parejas con vnculos extensos. Los divorcios ocurridos entre las uniones legales con ms de 19aos de duracin representan hacia fines del siglo XX el 27.3%, cuando cincuenta y cinco aos antescontribuan al total de divorcios con el 19.8%.

    Como resultado de estas dos tendencias los divorcios que ocurren en los matrimonios con duracinmedia (5 a 19 aos) han descendido considerablemente su peso relativo ubicndose en el ao 2000en 58.6% (23.9% de 5 a 9 aos y 34.7% de 10 a 19 aos).

    Porcentaje de divorcios registrados segn duracin del vnculo matrimonial.

    Perodo 1945-2000.

    0

    10

    20

    30

    40

    194

    5

    196

    6

    196

    9

    197

    2

    197

    5

    197

    8

    198

    1

    198

    4

    198

    7

    199

    0

    199

    3

    199

    6

    1999

    Porc

    enta

    je

    0-4 aos 5-9 aos 10-19aos 20+ aos

    Evolucin de los divorcios por duracin del vnculo matrimonial.

    1945-2000. (ndice base 1945 = 100)

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    194

    5

    196

    6

    196

    9

    197

    2

    197

    5

    197

    8

    198

    1

    198

    4

    198

    7

    199

    0

    199

    3

    199

    6

    1999

    Aos

    ndi

    ce 1

    945

    = 10

    0

    0-4 5 a 9 10 a 19 20+

  • La Familia y el Hogar

    14

    5. LOS HOGARES PARTICULARES

    El hogar particular constituye la unidad bsica donde un grupo de personas con o sin vnculo deparentesco convive bajo un mismo techo y que al menos para su alimentacin dependen de un fondocomn. Esta unidad de convivencia no es sinnima de familia, pero constituye la forma deaproximacin estadstica al modo de organizacin familiar. De hecho, como la gran mayora de loshogares particulares se conforman a partir de un vnculo de parentesco (nicamente en el 4.5% delos hogares reside un miembro no emparentado con el jefe), el estudio de los hogares constituye unabuena aproximacin a la forma de organizacin y estructuracin de las familias.

    5.1 Evolucin de los hogares particulares

    Los hogares particulares han crecido en forma constante ubicndose en la actualidad enaproximadamente un milln. Este crecimiento ha sido muy marcado en la primera mitad del siglo,alcanzando una tasa anual media de crecimiento intercensal del 25 por mil, lo que se encuentrarelacionado con el propio aumento de la poblacin. A partir de 1963, aunque con tasas decrecimiento menores, contina observndose la misma tendencia, incorporndose aproximadamente100 mil hogares particulares entre cada perodo intercensal.

    Un rasgo particular de la constitucin de los hogares es que el ritmo de crecimiento ha sido siempresuperior al de la poblacin. En ello han influenciado factores tales como la mayor longevidad de laspersonas, los diferenciales de mortalidad por sexo, el aumento de la disolucin de uniones, lasnuevas formas de conformacin de parejas, la emancipacin temprana de los jvenes del hogar y elmayor stock de viviendas, entre otros.

    5.2 Tamao medio del hogar particular

    El tamao medio de los hogares particulares se ha reducido sensiblemente en el transcurso del siglopasando de 5.7 personas por hogar en 1908, a 3.2 en 1996. El descenso de la fecundidad operadoen los primeros cincuenta aos del siglo repercuti considerablemente en la reduccin del tamao delos hogares, que entre 1908 y 1963 perdi en promedio dos miembros. Desde 1963 la disminucin hasido ms leve y los factores explicativos se asocian a lo expuesto en prrafos anteriores.

    Cantidad de hogares particulares y tasa anual media de crecimiento intercensal (por mil)

    166812

    676951794501

    862962970037

    25

    14

    811

    0

    200000

    400000

    600000

    800000

    1000000

    1200000

    1908 1963 1975 1985 19960

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Hogares Tasa

  • La Familia y el Hogar

    15

    Tamao medio de los hogares particulares por ao del censo segn rea.AO DEL CENSO

    REA1908 1963 1975 1985 1996

    Total 5.70 3.76 3.41 3.33 3.21Urbana -.- 3.68 3.36 3.32 3.21Rural -.- 4.16 3.66 3.47 3.23Fuente: Elaborado por INE a partir de datos censales.

    Comparando las reas urbanas y rurales, las diferencias de fecundidad presentes entre ambas zonasredunda en un mayor tamao de los hogares en las reas rurales, las que a su vez, han reducido conmayor intensidad el nmero de personas por hogar, alcanzando incluso para 1996 valores similaresal resto del pas.

    5.3 Los tipos de hogares particulares

    La forma como se estructuran los hogares depende de la presencia o ausencia de diversasrelaciones de parentesco con el jefe de hogar. Las variantes de composicin familiar definen el tipode hogar de residencia. El hogar nuclear (integrado por padres con o sin hijos) contina siendo latipologa predominante en nuestro pas (aproximadamente 60 por ciento). Sin embargo, se observauna disminucin leve de los mismos, que en tres dcadas se reducen aproximadamente en trespuntos porcentuales. En contraposicin con lo anterior, se observa un aumento de los hogaresunipersonales y extendidos2.

    Porcentaje de hogares particulares por aodel censo segn tipo de hogar

    AO DEL CENSOREA

    1975 1985 1996Total 100.0 100.0 100.0Unipersonal 14.6 15.1 16.9Nuclear 61.2 59.0 58.4Extendido 17.6 19.6 20.1Compuesto 6.6 6.3 4.5Fuente: Elaborado por el INE a partir de datoscensales.

    El aumento de los hogares unipersonales en ms de dos puntos porcentuales entre 1975 y 1996, serelaciona con el incremento de la esperanza de vida - y sus diferencias por sexo en las edadesadultas - y con cierta autonoma econmica de las mujeres jvenes, lo que determina un perfilfemenino y longevo de este tipo de hogares.

    2 El hogar extendido corresponde a un hogar nuclear ms otros parientes, o a una persona con otros parientes.

    4.5 4.4 4.2

    4.4 4.6 4.5

    3.6 3.4 3.3

    0.00.51.01.52.02.53.03.54.04.55.0

    1975 1985 1996

    NuclearExtendido

    Compuesto

    Tamao medio de los hogares particulares por tipo de hogar y censo

  • La Familia y el Hogar

    16

    El hogar extendido es otro de los tipos de conformacin familiar que en las ltimas tres dcadas haaumentado su peso porcentual. Este tipo de organizacin familiar es importante en los dos extremosdel ciclo de vida familiar: por una parte, es una opcin de residencia para parejas jvenes quecontinan cohabitando en la familia de origen, y por otro, es tambin importante para el cuidado yproteccin de personas adultas mayores que a partir de la viudez pasan a residir generalmente conlos hijos (CEPAL/MSP - Enevisa, 2000). Estos argumentos dan la pauta de que en esta configuracinintervienen estrategias de aprovechamiento econmico, as como aspectos relacionados con el ciclode vida de los adultos mayores.

    Dentro de los hogares nucleares lamayor parte corresponde a la familiaclsica de padres con sus hijos (59%).Le sigue en orden de importancia elhogar en donde los padres residensolos, cuestin relacionadanuevamente a los extremos del ciclode vida familiar (pareja recinconstituida y nido vaco). Por ltimo,los hogares donde uno slo de lospadres reside con sus hijosrepresentan el 16% de los hogaresnucleares. En este tipo deconformacin familiar predominan lasjefaturas femeninas, sea por ladisolucin de la unin, o por elfallecimiento de uno de los cnyuges.

    La situacin de los tipos de hogar por rea geogrfica muestra una tendencia similar a lo descriptopara el total del pas. Tanto en el rea urbana como rural, se observa entre censos un aumento de loshogares unipersonales y extendidos, y una disminucin de los nucleares y compuestos. An con estatendencia, existen algunos rasgos diferenciales en la composicin familiar: los hogares compuestos(aquellos en donde reside una persona sin lazo de parentesco con el jefe), han sido en las reasrurales prcticamente el doble que en el medio urbano; en contrapartida el peso relativo de loshogares nucleares y extendidos es menor en las reas rurales.

    Porcentaje de hogares particulares por tipo de hogar segn rea y censos

    15

    62

    18

    6

    15

    59

    20

    6

    17

    59

    20

    4

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    1975 1985 1996

    rea Urbana

    Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto

    15

    58

    16

    11

    16

    56

    17

    11

    19

    55

    17

    9

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    1975 1985 1996

    rea Rural

    Unipersonal Nuclear Extendido Compuesto

    Porcentaje de hogares nucleares por composicin. Censo 1996

    Monoparen.16% Sin hijos

    25%

    Con hijos59%

  • La Familia y el Hogar

    17

    5.4 La jefatura de los hogares particulares

    La creciente importancia que han asumido los hogares encabezados por mujeres constituye otroaspecto relevante del proceso de transformacin familiar.

    En estos cambios adquiere importancia el fuerte crecimiento de los hogares encabezados por viudasy la jefatura femenina en hogares monoparentales, en lo cual interviene tanto el hecho biolgico de lamayor longevidad, como los cambios culturales y sociales en la conformacin y disolucin deuniones. En definitiva, la combinacin de una mayor esperanza de vida de las mujeres, las cuales asu vez al momento de casarse presentaban una edad menor que su pareja, el aumento de losdivorcios y los cambios culturales en la participacin social de la mujer, son factores que explican elaumento constante de la jefatura femenina.

    En el contexto de AmricaLatina Uruguay secaracteriza por presentar unode los mayores porcentajesde hogares con jefaturafemenina. Entre 1975 y 1996los hogares encabezados pormujeres aumentaron suparticipacin relativa en 8puntos porcentuales (del20.8% pasaron al 29.2%).

    El aumento de las jefaturasfemeninas se observa entodos los grupos de edades.Sin embargo, los mayoresporcentajes se encuentranentre los 15 a 29 aos y apartir de los 65 aos deedad. La proporcin dejefaturas femeninas alcanzaen 1996 el 43% de lapoblacin mayor de 64 aos,en tanto, para lasadolescentes es del 36%.

    As como desde el punto de vista demogrfico, la mayor viudez de la poblacin femenina redunda enun aumento de los hogares encabezados por mujeres, desde el plano sociocultural, el crecimientoconstante de los divorcios alienta la conformacin de hogares en donde la mujer asume la jefatura yel jefe anterior conforma un nuevo hogar.

    La apertura de la tipologa de hogares en funcin de la composicin de los ncleos y la presencia delos cnyuges, es otro elemento que evidencia la existencia de configuraciones familiares feminizadasen cuanto a su comando. Los hogares unipersonales corresponden a un tipo de hogarmayoritariamente feminizado, en donde las jefas representan el 53.8%. En tanto, el tipo de hogardonde se encuentran los mayores porcentajes de jefas es aquel en donde uno de los cnyuges noest presente (en el nuclear monoparental representan el 82% y en el extendido monoparental el79%). Este hecho, en particular en la familia clsica (nuclear), refleja que ante el divorcio o laseparacin de los padres, la gran mayora de los hijos se queda residiendo con su madre.

    Porcentaje de jefaturas femeninas por grupo de edades. Censo 1975, 1985 y 1996

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0M

    enos

    20

    20 a

    24

    25 a

    29

    30 a

    34

    35 a

    39

    40 a

    44

    45 a

    49

    50 a

    54

    55 a

    59

    60 a

    64

    65 a

    69

    70 a

    74

    75 a

    79

    80 a

    84

    85 a

    89

    90 y

    ms

    1975 1985 1996

  • La Familia y el Hogar

    18

    Las variaciones en la tasa de jefatura de hogar, es decir, el porcentaje de la poblacin que se designacomo jefe de hogar en los censos, refleja tendencias en el comportamiento de las personas,respecto a los arreglos de convivencia ligados al ciclo de vida de las familias, as como de laaccesibilidad a hogares independientes (INE, 1997).

    Tasa de jefatura de hogar de la poblacin de 15 aos o ms de edad por censos y sexo segn grupo deedades

    1975 1985 1996Grupo deedades Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

    Total 39.0 63.7 15.7 39.8 64.1 17.6 40.9 60.7 22.915 a 29 aos 13.6 23.9 3.5 15.0 25.9 4.2 14.5 22.1 6.730 a 59 aos 48.1 81.4 15.9 48.3 81.0 17.4 49.1 77.0 22.860 y ms aos 56.0 83.9 33.1 56.9 85.3 35.0 59.3 83.9 41.2Fuente: elaborado por el INE a partir del procesamiento de datos censales.

    Analizando la evolucin en los ltimos tres censos la tasa de jefatura de hogar ha aumentado en 2puntos porcentuales, pasando del 39% en 1975 a 41% en 1996. Este incremento se encuentraexplicado exclusivamente por el crecimiento de las jefaturas femeninas. El mayor incremento relativose encuentra entre las mujeres jvenes, en donde en treinta aos la tasa prcticamente se duplica.An as, el grupo de edad en el cual se encuentran las mayores tasas es el de adultas mayores (60 yms aos), alcanzando en el Censo de 1996 el 41%.

    Porcentaje de jefes de hogar por sexo y tipo de hogar. Censo 1996

    7146

    9394

    18

    9292

    2138

    64

    (29)(54)

    (7)(6)

    (82)

    (8)(8)

    (79)(62)

    (36)

    (100.0) (80.0) (60.0) (40.0) (20.0) 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

    T o tal

    U nipersonal

    N uclear s/hijo sN uclear c/hijo s

    N uclear m o no par.

    E xtend. c/ncleo s/hijo sE xtend. c/ncleo c/hijo s

    E xtend. c/ncleo m o no par.

    E xtendido sin ncleo

    C o m puesto

    Jefe HombreJefa Mujer

    Marcadores estructuradosINTRODUCCINSITUACIN CONYUGAL EN LOS CENSOS DE POBLACINPorcentaje de poblacin por situacin conyugal segn edades.Censo de 1996La poblacin solteraLa formacin de parejas La ViudezFORMACIN DE LAS UNIONES LEGALESLOS HOGARES PARTICULARES