52

Fanzine RI 09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Identidad y Cultura

Citation preview

Page 1: Fanzine RI 09
Page 2: Fanzine RI 09

DIRECTORIO Profesor David Noel Ramírez Padilla Rector del Tecnológico de Monterrey Lic. Héctor Adrián Núñez Cáceres Rector de la Zona Occidente Dr. Salvador Coutiño Audiffred Director General del Campus QuerétaroDr. Ricardo Romero GerbaudDirector de Profesional y Graduados en Administración y Ciencias Sociales Mtra. Angélica Camacho Aranda Directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Formación HumanísticaMaster Kacper Borys PrzyborowskiDirector de la Licenciatura en Relaciones Internacionales

EQUIPO EDITORIAL Dr. Ricardo Romero GerbaudDirección Itzel Yllescas BalderasEdiciónVerónica Yepes Moreno Luis Rodrigo Pesce VillagómezMariana Schaich GranielAsistentes de edición y difusiónMaría José Juárez BecerraSchoenstatt Margarita Elena RuizCorrección de Estilo

DISEnO GRUPO FORUM / www.forumarte.com

Fanzine RI, Año 3, No. 9, Octubre 2014, publicación bimestral. Editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, a través de la División de Administración y Ciencias Sociales, bajo la dirección del Departamento de Humanidades, domicilio Av. Epigmenio González 500 Fraccionamiento San Pablo 76130 Querétaro, Qro. Editor responsable: Dr. Ricardo Romero Gerbaud, http://www.retosinternacionales.com, teléfono y fax: 52 (442) 238 3234. El presente ejemplar se terminó de imprimir en Octubre de 2014, número de tiraje 600. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.

[email protected]

Page 3: Fanzine RI 09

PUNTO Y SEGUIDOI AM WE. Jesse Nephi Steve

Corridos de sangreDesiré Martínez La mesita de noche (Resenas)Alhambra, reflejo de la cultura española del siglo XV.Mariana Schaich

EN CORTOMadame Butterfly: una pieza del imaginario oriental.Schoenstatt Margarita Elena Ruiz

SnapshotCurando el alma.Eloisa Larrea Montaño

El sonido de mi kena fluye por mi sangre.Eloisa Larrea Montaño

Retrato del chamán de Copacabana.Eloisa Larrea Montaño

Sin título.Liliana Baier

CONTENIDO0203

0405

08

10

1213

18

23

26

2829

3233

34

3637

3839

4041

42

43

44

EditorialRespondiendo a la pregunta: ¿quiénes somos?Itzel Yllescas Balderas

Cartas sobre la mesa“Representación Política en México”, el lujo del mexicano.Luis Carlos Bello

Soy mujer y me gusta lavar, planchar y cocinar. Alessa Flores Vela

Libertad y conocimiento.José Alejandro Enríquez

Ensayando nuevas perspectivasLa relación entre la muerte y el mexicano.María Isabel Martínez

Chinua Achebe: el heraldo de la descolonización.Rubens Baldini Nieto

Identidad y cultura latinoamericana: la construcción de nuevos caminos.Larissa Mehl

The colorful rhythm. Irem Saglamdemir

ENTREVISTABlumen, Frauen und Tiere: Entrevista a Liliana BaierLuis Rodrigo Pesce Villagómez

Page 4: Fanzine RI 09

02 - fanzine ri

editorial

Por Itzel Yllescas BalderasEstudiante de Relaciones Internacionales

ITESM Campus Queré[email protected]

Respondiendoa la pregunta

quiénes somos?

Page 5: Fanzine RI 09

fanzine ri - 03

Al escuchar conceptos como identidad y cultura no puede venir a nuestra mente una imagen concreta que represente de manera holística sus significados. Siempre tratamos de interpretarlos encontrando elementos o rasgos que nos permitan tener un acercamiento a esas dos abstracciones. Esto es porque tanto la cultura como la identidad son rompecabezas infinitos, armados de miles de piezas que están en constante dinamismo; éstas cambian, se reconstruyen, se integran y desintegran dentro del individuo.

Diversos autores han tratado de aterrizar los dos términos; así tenemos una definición de Benedict Anderson sobre la identidad como “la respuesta que das cuando alguien te pregunta quién eres” (PuntoEdu, 2011) y que el individuo adapta a la persona que le está interrogando, el entorno y el tiempo de la pregunta. De modo que parte de este contexto que nos ayuda a responder el cuestionamiento—para nosotros y para los demás—de ¿quiénes somos? está estrechamente relacionado con la cultura. Para Rosental e Iudin (1981), la cultura es ese “conjunto de valores materiales y espirituales, así como de los procedimientos para crearlos y aplicarlos” (p. 133) que nosotros vamos adquiriendo y transmitiendo a lo largo del tiempo. A pesar de las diferentes concepciones y puntos de vista sobre lo que implica identidad y cultura, lo cierto es que a lo largo de la historia el ser humano ha ido buscando aquello que le permita vincularse con su entorno, su territorio, las personas que lo rodean, sus valores e ideas del mundo. Todos desarrollamos una identidad en la que nos apropiamos de patrones culturales que forman y reforman lo que somos.

En este número de Fanzine RI buscamos hacer un recorrido de algunas de las facetas conformadoras de la identidad como el género y el nacionalismo. Asimismo, las repercusiones que han tenido los procesos históricos y el reciente fenómeno de la globalización en identidades regionales como la de América Latina. Mediante los diversos artículos de opinión, ensayos, reseñas y fotografías se muestran costumbres, tradiciones, representaciones artísticas (la música y la pintura), arquetipos e ideales para ciertas culturas que nos permitirán darnos cuenta de los procesos en que nos conformamos como individuos y como colectividad. Con ayuda de colaboradores de distintas universidades, carreras y países, este espacio tiene el objetivo de ser un lienzo donde se pueda plasmar la diversidad de lo que estamos hechos.

ReferenciasBenedict, A. (2011). Entrevista con Benedict Anderson. PuntoEdu. Recuperado de http://isotes.wordpress.com/2011/11/16/identidades-y-nacionalismos-segun-anderson/

Rosental, M. e Iudin, P. (1981). Diccionario filosófico abreviado. La Habana, Cuba: Editora Política.

Page 6: Fanzine RI 09

04 - fanzine ri

CARTASSOBRE LA

MESA

Page 7: Fanzine RI 09

fanzine ri - 05

Por Luis Carlos Bello ParedesEstudiante de Relaciones InternacionalesITESM Campus Querétaro

Representación política en México, el lujo de los mexicanos

Poco más de 110 millones de mexicanos, un Presidente de la República acompañado de una larga comitiva de Secretarios de Estado, 500 diputados federales, 128 senadores, 31 gobernadores, 1 Jefe de Gobierno, 2457 presidentes municipales y una extensa estructura burocrática. Todos ellos a bordo de un navío que anuncia como destino: “La democracia”. Esta embarcación es nombrada “La Representación Política en México”. Barco donde la esperanza ha sido proyectada por décadas como uno de los mayores logros de la institucionalización del país. Sin embargo, no a todos los pasajeros se les ha otorgado el mismo boleto, unos viajan con el pase de lujo que les asegura acceso a asientos privilegiados, camarotes especiales, recepciones espectaculares. Los afortunados son esa minoría que dicen ser servidores del pueblo, aquellos que usan el erario público para cubrir gastos excesivos bajo la excusa de que estos recursos son necesarios para la eficiencia gubernamental.

Nuestro barco, enorme navío en el que coexisten la opulencia y la miseria. Bucanero de luz para pocos y oscuridad para muchos. Dentro de él, pasillos de contrastes, de corrupción, falta de transparencia y cientos de promesas. Aquí los derechos se han vuelto exclusivos, lujos difíciles de alcanzar para una gran mayoría. Y se entiende como lujo el acceso a una buena atención médica en la que no se tenga que esperar en la clínica del IMSS en estado de gravedad durante horas para una consulta, que se le brinde al ciudadano/pasajero la medicina necesaria o simplemente no perecer en un quirófano por negligencia médica. Mas no sólo se habla de oportunidades privilegiadas refiriéndose al sector salud, también entra aquí la educación, los servicios básicos y las oportunidades de trabajo, entre muchos aspectos más.

Así es la realidad en el ferry de los indiscutibles avances, de los grandes debates y presuntos consensos difundidos en los medios de comunicación. En este barco, la gran mayoría lucha día a día por alimentar a su familia, por tener un lugar para dormir o un poco de dinero para comprar medicinas. Mientras tanto, sus representantes son operados por los mejores especialistas, acuden a hospitales privados incluso fuera de México y son atendidos por el médico mejor calificado de las Fuerzas Armadas. Esto con el fin de salvaguardar la salud óptima de los ministros de las grandes ideas, de los labradores del México de éxito que tanto nos espera.

Page 8: Fanzine RI 09

06 - fanzine ri

Entre esos forjadores del progreso con beneficios plenipotenciarios está el pasajero más célebre del navío, Enrique Peña Nieto. Presidente salvador, líder transformador. Él impulsa reformas, elimina vicios, cambia lo que debe ser cambiado porque “México ya está listo para los retos del futuro”. Ofrece discursos, concede entrevistas, recibe homenajes, se toma selfies con la gente. El máximo representante de los ciudadanos, el que vino a sacudir el sistema, el redentor de los mexicanos tiene listo ya su avión presidencial de 700 millones de dólares. Allí contará con todas las facilidades, todas las comodidades para seguir despachando, para seguir diseñando ese nuevo país que todos le vamos a deber. Entretanto, millones de niños siguen esperando por escuelas mejor equipadas, gises para sus pizarrones, sillas para sus salones, libros para su enseñanza. Los representados no cuentan con la infraestructura de calidad que requieren para construir su futuro, no tienen garantía del mañana que viene. El nuevo salvaguarda de la nación estrena, los niños aguardan.

Al mismo tiempo, en el mismo fastuoso salón del barco, muy cerca de él, se encuentra Andrés Manuel López Obrador, crítico de la televisión, amante de los reflectores. Él también destinará dinero público a través de MORENA a la mercadotecnia política, ésa a la que tanto dice aborrecer, pero por la que se deja seducir. El “defensor del pueblo” utilizará recursos para financiar campañas, recorrer el país y conquistar electores. Todo ello con tal de representar los intereses legítimos de la nación, con tal de demandar y plantear soluciones, con tal de erigir la verdadera democracia. El juez implacable del juego también gusta de participar en él.

Y con ellos la lista de invitados al gran salón continúa, no se acaba, se multiplica. Políticos de todos los partidos, colores, banderas, corrientes e ideologías son recibidos en los fastuosos banquetes, en los majestuosos eventos. Innumerables políticos inscritos en la nómina. Nómina de salarios, nómina de viajes, nómina de bonos. Se sabe cuánto

se gasta, pero no en qué se gasta. Es así como se factura el pluralismo que tenemos.

Aproximadamente 18 mil millones de pesos para el INE en 2015, entre ellos, 4 mil millones de pesos para los partidos políticos que volverán a las promesas y discursos en los próximos comicios. Para nuestra Cámara de Diputados, 7 mil millones de pesos y otros 4 mil millones más para la de Senadores. Salarios, cuentas de oficinas, gastos de representación y transporte, todo está incluido porque hay que recordar el lema de nuestro navío “La Patria es primero”.

Desfases de equidad por un lado y por el otro, parecen no acabarse. No se terminan al haber ciudadanos con miedo de salir a la calle, entre tanto nuestros representantes no se mueven a ningún lado sin su séquito de vigilancia. Miles de secuestros, asesinatos, extorsiones, asaltos, ocurren al tiempo en que se anuncian grandes avances en la reducción de violencia. “El narcotráfico ya no es el problema número 1 de México”, –afirma el secretario de Defensa. “Hubo un solo secuestro en Michoacán durante julio de 2014” – celebra el gobierno federal. El problema no es el sermón, el problema es la verdad. El problema no es el festejo, el problema es que festejan muy pocos. El problema es nuestra realidad.

Page 9: Fanzine RI 09

fanzine ri - 07

ReferenciasNoticieros Televisa. (2014). Castillo: Michoacán registró sólo un secuestro durante julio. Noticieros Televisa. Recuperado de: http://noticieros.televisa.com/mexico-estados/1408/castillo-michoacan-registro-solo-secuestro-julio/Delgado, A. (2014). El capricho de Peña: avión de 7 mil millones. Proceso. Recuperado de: http://www.proceso.com.mx/?p=373709Organización Editorial de México. (2014). Pedirá INE más de 18 mil millones para operar en 2015 incluidos gastos electorales. OEM. Recuperado de: http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3518463.htmRedacción El Universal. (2014). Quiere San Lázaro 7.3 mmdp de presupuesto para 2015. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/presupuesto-san-lazaro-2015-1032364.html

¡Iceberg a la vista! Mientras el festín en primera clase continúa, el barco sigue avanzando. Allí en el salón al que sólo unos cuantos tienen acceso se celebran victorias, se rasgan vestiduras, se propinan palmadas en la espalda. Los demás ciudadanos a bordo caen en cuenta que no hay capitán que se haga cargo de la situación. No hay alguien que redirija la embarcación. Unos tantos no lo hacen por pobreza y falta de oportunidades, otros por pereza y desidia, otros cuantos más por replicar los mismos defectos del sistema. Los ciudadanos comprometidos con el destino de la nave intentan manipular el timón, pero pronto se dan cuenta que aquel trasatlántico conocido como “Representación Política en México” era tan sólo una chalupa en medio del océano.

Page 10: Fanzine RI 09

08 - fanzine ri

Soy mujery me gusta lavar, planchar y cocinar…

Probablemente has escuchado decir a otras personas que una mujer debe saber cocinar, lavar, ser afectuosa, pasiva, tierna, apta para las letras y las manualidades, delicada, maternal, respetuosa, femenina, silenciosa, educada, intuitiva, sumisa e infinidad de características que probablemente ninguna mujer tiene por completo, debido a que son cualidades que forman parte de un estereotipo femenino construido culturalmente por nuestra sociedad y transmitido de generación en generación a lo largo de los años. Sin embargo, los estereotipos no sólo son para la mujer sino también para el hombre, atribuyéndole características de dinámico, agresivo, dominante, objetivo, racional, poco afectivo, valiente, intelectual, franco, apto para las ciencias, eficaz y amante del riesgo. En la realidad ni los hombres ni las mujeres empatan por completo con los atributos previamente mencionados.

Según la Real Academia Española (2014) estereotipo es definido como “una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”, es decir, una idea construida socialmente. Los estereotipos de género se encuentran muy marcados en nuestra sociedad, indicándonos diariamente cómo debemos comportarnos, vestirnos, actuar, hablar e interactuar con otras personas para ser aceptados por los demás. Pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado si lo que hacemos es por convicción propia o resultado de la influencia de nuestra sociedad? Aunque creemos actuar por cuenta propia, hay que tomar en consideración que estamos inmersos dentro una sociedad que dictamina normas morales y de comportamiento.

Por Alessa Flores VelaEstudiante de Relaciones InternacionalesITESM Campus QuerétaroGender Watch: Sociedad de Estudios de Género

Page 11: Fanzine RI 09

fanzine ri - 09

Estos estereotipos se pueden dividir en tres categorías: positivos, que establecen cualidades hacia un género en específico (ej. las niñas son más obedientes), los neutros, los cuales no hacen distinciones sobre el género pero fijan características (ej. los estadounidenses son güeros) y los negativos, que dictaminan ideas negativas hacia un género en específico (ej. las mujeres no sirven para la ingeniería). No obstante, al final todos son estereotipos que no deben ser tomados en cuenta como una verdad generalizada para las personas, creando metas y expectativas para ambos géneros, provocando discriminación hacia los mismos.

Es importante comprender que no hay una sola forma de ser hombre o ser mujer; y a pesar de la existencia de los patrones construidos socialmente, no significa que sean los únicos con validez. Todas las personas, ya sean hombres o mujeres, pueden expresar su género de la manera más cómoda para ellos mismos, sin necesidad de seguir ideales estandarizados por otros. Se puede ser una mujer amante de las manualidades, las compras y los niños; al igual que ser una mujer que le gustan los deportes, la ropa deportiva y los autos. Aplica del mismo modo si eres un hombre aficionado a los deportes y los autos, o un hombre que le gusta la repostería y las manualidades, lo importante es saber que todos los seres humanos nacemos con gustos diferentes, sin razón para ser discriminados o insultados.

¡Cada persona tiene el derecho de expresar sus gustos sin distinción de género! Y es momento de dejar atrás las frases como: “el fútbol es para hombres”, “la cocina es para las mujeres”, “si no usas vestidos no eres una mujer”, “si te gusta la repostería eres menos hombre”. Expresiones estereotipadas que generan prejuicios y fomentan la exclusión. Es momento de pensar diferente y saber que los deportes, la cocina, la ropa, los accesorios fueron creados por personas para las personas y pueden ser usados sin distinción de género. No permitas que se atribuyan roles, rasgos o actividades para clasificarnos por ideas y creencias que discriminan. Sé tu propia versión de lo que significa ser hombre o ser mujer, ejercita un pensamiento crítico de tus propias decisiones y pensamientos en torno a cómo te percibes a ti mismo y no la imagen que la sociedad quiere que adoptes.

ReferenciasReal Academia de la Lengua Española (2001). Estereotipo. Recuperado el 3 de septiembre de 2014 de Diccionario de la lengua española de: http://lema.rae.es/drae/?val=estereotipo

Page 12: Fanzine RI 09

10 - fanzine ri

Libertad yconocimientoPor José Alejandro Enríquez Ramírez@Alexei_EREstudiante de Ingeniería CivilITESM Campus QuerétaroMiembro de IPEA Querétaro

Se conoce cuando se pregunta. Persas, Babilonios, Sumerios, Egipcios, Griegos y los filósofos de todos los tiempos observaron su mundo y lo cuestionaron; hicieron suya la racionalidad presente en la naturaleza del hombre. Formularon las preguntas correctas para su época, con el tiempo cambiaron las respuestas y modificaron las preguntas. Pronto se descubrió que el saber, por el saber mismo, requiere (y también genera) condiciones únicas en las sociedades humanas. La principal de ellas: la libertad.

“Libertad es vibrar en la armonía del universo y saberte así un ser en la unidad.”

Page 13: Fanzine RI 09

fanzine ri - 11

Son pocos los momentos de la historia presentados como íconos de la libertad y el saber: una Florencia libre, epicentro de los grandes redescubrimientos del ser humano; París, en su esplendor como punto de reunión para pensadores y filósofos; Nueva York, como símbolo de prosperidad en un abundante comercio. En cada una, libertad y conocimiento se relacionaron tan íntimamente que las ideas y las acciones confluían para que todos sus habitantes apreciaran los beneficios brindados, esforzándose por conservarlos.

Sin embargo, estos ideales sufren también los efectos de la única constante universal: el cambio. Todo se transforma. La mayoría de las veces el saber de este mundo es propositivo, siempre que se favorezca la curiosidad por encima de la doctrina. El conocimiento busca retarse a sí mismo, observa, cuestiona, analiza y comprueba; nunca es estático, porque el hombre siempre tiene nuevas preguntas (cada vez más específicas). Por otra parte, la libertad es tan frágil que se ve vulnerada (consciente o inconscientemente) por ideales cambiantes. Si la voluntad le otorga al hombre la condición natural de vivir en libertad, sólo él —en su propia libertad — puede decidir apartarse de ella. Por ejemplo, una cesión de la propia voluntad en favor de la consecución de un fin mayor es uno de los argumentos más comunes.

Si se piensa con mayor detalle, la noción de ser libre surge también de las preguntas correctas, aquellas cuya respuesta cambia con los siglos, años, meses y días: ¿Somos realmente libres? ¿Hasta dónde es posible conocer? ¿Qué implica vivir en libertad? ¿El ser humano es siempre prisionero de un ideal? Y sobre todas, aquella paradoja interminable: ¿Somos libres porque conocemos, o conocemos porque somos libres?

Page 14: Fanzine RI 09

12 - fanzine ri

ENSAYANDO NUEVAS

PERSPEC-TIVAS

Page 15: Fanzine RI 09

fanzine ri - 13

La relación entre la

muerte y el mexicano

Por María Isabel Martínez AlmazánEstudiante de Relaciones Internacionales

ITESM Campus Querétaro

México es un país cuya relación entre la muerte y sus ciudadanos es muy estrecha. Pero, ¿de dónde surge este lazo que los vincula tan familiarmente? Mucho se afirma que esta particular amistad proviene desde las épocas prehispánicas y que así se ha venido manteniendo hasta llegar a la actualidad. Esta aseveración es un tanto verdadera, pues para los prehispánicos la muerte representaba un paso muy importante en la vida del ser humano. Sí, a pesar de la antítesis que esto representa el día de hoy, la muerte era vista como una etapa más de la vida.

En la antigüedad, no se tenía la apreciación (infundida principalmente por el catolicismo) de que tras la muerte existía un castigo o un premio dependiendo del comportamiento durante la vida (llámese cielo o paraíso, e infierno o purgatorio). Para el nativo la muerte no era un fenómeno espontáneo, se trataba más bien de un proceso gradual: en el momento en que se nace, la persona empieza intrínsecamente a morir. Esta mentalidad es la más lógica, al contrario de lo que muchos piensan sobre la muerte: un evento sin precedentes.

Así es como surge la necesidad para el indígena de conmemorar a aquéllos cuyo espíritu seguía presente. Sin embargo, la pregunta continúa en pie: ¿La tradición del Día de Muertos puede considerarse meramente prehispánica? En parte, aunque los prehispánicos no daban a sus actividades ese nombre, algunas de sus costumbres eran similares a las que hoy en día se practican, por ejemplo:

Cuando un espíritu se iba sin cuidados, se podía interpretar como que se iba hambriento o sediento; un tema prominente hasta la fecha en las celebraciones mexicanas de los “días de muertos”, en que los vasos de agua son elementos clave de la ofrenda. (Lomnitz, 2006: 250)

Page 16: Fanzine RI 09

14 - fanzine ri

De igual modo, se tenía la costumbre de que los amigos y parientes del difunto, al realizar el entierro, ingirieran bebidas embriagantes con el fin de recordarlo, es decir etimológicamente “traerlo de nuevo al corazón”.

Naturalmente, con la llegada de los españoles (y con ellos la evangelización) estas prácticas fueron vistas como paganas y se buscó eliminarlas y/o sustituirlas por la visión que ellos tenían, pues tal como lo plantea Weiner: “La relación entre los muertos y los vivos es clave para la dominación social y para la reproducción de cualquier sociedad” (1992: 96).

Inmediatamente se intentó imprimir en la mente del nativo el concepto del cielo y del infierno. Para el indígena fue difícil modificar todas sus creencias, pero como bien se sabe, debido a la superioridad del conquistador, éste resultó triunfante; no sin ayuda del destino, claro está. Los españoles encontraron una similitud en las fechas de las celebraciones indígenas del Miccaihuitontli “fiesta de los muertos pequeños” y del Huey Miccailhuitl “fiesta de los muertos grandes”, con lo que ellos conocían como el Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos. Fue por esta curiosa coincidencia, por lo que los nativos asimilaron tan rápido estas “nuevas costumbres”. “La entusiasta aceptación de los indios de los “días de muertos” fue una manera de mantener vínculos verdaderos con sus antepasados y, al mismo tiempo, de apropiarse del poder del cristianismo” (Lomnitz, 2006: 209)

Poco a poco se fue perdiendo el significado original de la festividad, puesto que se modificó por ser percibida como una tradición pagana. Sin embargo, como en todas las conquistas, no se trató de una asimilación completa, pues para los misioneros era sumamente complicado impedir que se siguieran realizando actos impropios, como la ingesta de alcohol en grandes cantidades y la realización de ofrendas a los difuntos. El clero, en lugar de arrancar de raíz la costumbre de la ofrenda, la modificó hábilmente para lograr que le beneficiara: en lugar de que ofrecieran sus bienes a los que ya no estaban, se realizaba una ofrenda a la Iglesia.

La tradición ya se encontraba modificada a causa de la intervención de la Iglesia en el territorio nacional, pero sigue la posibilidad de que algunos elementos icónicos que relacionan al mexicano con la muerte hayan permanecido intactos. Un ícono de esta festividad, tanto antes de la conquista como después de ella, fue y sigue siendo la calavera: “Entre los españoles, la calavera representaba la brevedad de la vida, y a la vez, los falsos atractivos del cuerpo.” (Lomnitz, 2006: 159) Esta percepción se adoptó y es así como se conservó hasta la fecha.

Además de la relación implícita entre la calavera y la muerte, el emblema tiene una particular participación durante las celebraciones del 2 de noviembre. Es común que durante estas fechas se vean calaveras hechas de azúcar adornando

Page 17: Fanzine RI 09

fanzine ri - 15

La manifestación más clara de la cultura de un país, se ve reflejada en el lenguaje; es así como se puede afirmar que si hoy en día se renovara la investigación de Lope y se hiciera un nuevo conteo, fácilmente se encontrarían más términos que el mexicano identifique como la muerte o relativo a ella. El idioma cotidiano dice mucho sobre una sociedad, y el hecho de tener tantas palabras para referirse a esta “bella dama”, como muchos la definen, es sinónimo de la importancia que hay en la relación del mexicano con la misma.

Retomando la línea cronológica que se estaba llevando, se llegó a la lucha por la Independencia del país. Esta guerra también se vio reflejada en la festividad del Día de Muertos: constantemente se podían admirar altares que enaltecían el nombre de los caudillos. La gente creía con vehemencia que aquellos hombres y mujeres muertos día a día buscando independizarse, merecían ser recordados y acompañados en su trayecto hacia el más allá (llámese cielo, infierno o purgatorio).

Al cesar la insurrección y verse México como un país libre e independiente, se buscó encarecidamente reunir todos

La parca, la calavera, la pelona, la pelona catrina, la calva, la canica, la cabezona, la copetona, la dientuda, la sonrisas, la sin dientes, la mocha, la dama de la guadaña, la huesos, doña osamenta, la flaca, la descarnada, la tilica, la pachona, la araña pachona, la tembeleque, la patas de catre, la patas de alambre, la grulla, la María guadaña, la segadora, la igualadora, la despenadora, la liberadora, la pepenadora, la afanadora, la enlutada, la dama del velo, la pálida, la blanca, la polveada, la llorona, la chingada, la chifosca, la chicharra, la chicharrona, la tiznada, la tostada, la trompada, la jodida, la jijurnia, la tía Quiteria, la madre Matiana, la patrona, la tolinga, la bien amada, la novia fiel, la güera, la impía, la apestosa, la amada inmóvil, la petateada y la mera hora. (1963: 26)

los elementos posibles para crear una identidad nacional y que el territorio se viera unido y así evitar una fragmentación del mismo. El Día de Muertos o de las Ánimas, sirvió como elemento cohesivo y rápidamente fue adoptado por la población.

Este evento se vio manifestado de distintas formas. Desde años atrás de la guerra de Independencia, se tenía ya la costumbre de realizar una especie de “mercado” durante el mes de noviembre en el zócalo de la capital, en el cual se podían adquirir toda clase de objetos necesarios para la festividad. Se explotaba el lado comercial de la fecha, especialmente tras la guerra de Independencia que había arrojado más de 250 mil muertos. Se podían leer en los periódicos de la época anuncios y artículos como el que publicó El Monitor Republicano: “¿Quién habrá que no tenga que llorar; y señaladamente después de una guerra sangrienta en que el plomo y el acero han segado tantas vidas y aniquilado tantas esperanzas?” (1847). Y era cierto, la población tras batallas tan mortíferas buscaba una forma de recordar a los caídos: parientes, amigos, conocidos, héroes, caudillos. En fin, la festividad la podían hacer suya, y eso les brindaba un poco de consuelo. En general, y como lo plantea otro artículo de este mismo periódico, México se encontraba muerto y qué mejor que festejar el Día de las Ánimas para ayudar a sanar la herida:

¿Qué nos queda, pues? Sombras, fantasmas, almas en penas […] Pereció el ejército, y no en los campos de batalla; […] murió el comercio, murió la industria, […] murió la literatura que nació enclenque y raquítica […]. Porque en este horrible cementerio, la fetidez mata, el aire está envenenado, la atmósfera pestilente y los sepultureros están ya agonizantes. ¡Ay! […] Murió México, ¿y quién lo dice? El “Constitucional” […] el diario del gobierno… (Fortuno, 1851)

La instalación de este mercado, aunque generaba sinergia entre los habitantes, también representaba un desorden fatal. Es así como con el paso de los años se intentó varias veces mudar este Paseo de Todos los Santos a distintos lugares. Tal como dice Lomnitz “antes de tratar de eliminar la festividad, las élites gobernantes trataron de manipularla” (2006: 293). He aquí un argumento más por el cual se puede rechazar la idea de que el origen de la festividad del Día de Muertos es en su totalidad indígena.

A pesar de los aspectos negativos que las autoridades le veían, esta festividad generaba un gran movimiento de dinero en el país, pues era en estas fechas cuando todos los mexicanos— sin importar el estado social ni el económico—salían a las calles a comprar dulces, ornamentos y cantidad de artículos religiosos relativos a la fiesta. Es así como, con el paso de los años, también se comenzó a hacer costumbre para el mexicano comprar nueva ropa durante estas fechas, para poder salir a lucirlas en los Paseos de Todos los Santos; misma que se ha ido perdiendo con el paso de los años.

los altares. Más allá de ser un regalo, la ingesta excesiva de azúcar durante estas fechas también se relaciona con una forma más de tentar a la muerte. Por otra parte, los españoles le otorgaron a la calavera el significado de brevedad de la vida, pero este ícono fue modificado por los caudillos durante la época de la Independencia al utilizar la imagen como símbolo de la igualdad humana.

La palabra calavera también tiene una acepción literaria. Desde antes de la Independencia, el ingenio mexicano en su afán por mofarse de la muerte, creó poemas satíricos en los que el personaje principal era ésta misma y cuya trama normalmente es que la huesuda y bella mujer viene en búsqueda de alguien más, ya sea un personaje famoso, un conocido del autor, etc. En estos poemas se plasma la amplitud y confianza que siente el mexicano con el concepto de la muerte; no es coincidencia que Juan Manuel Lope en su obra Vocabulario mexicano relativo a la muerte, registra al menos 57 formas de referirse a ella:

Page 18: Fanzine RI 09

16 - fanzine ri

Es así como se llega al día de hoy en este recorrido cronológico. Una actualidad en la que se enfrentan constantemente estas dos festividades: Halloween y Día de Muertos. Juanita Garciagodoy, realiza un análisis semiótico y hace una distinción entre las distintas formas de conmemoración de quienes defienden la preservación del Día de Muertos. Para Garciagodoy existen los que buscan practicar esta festividad como sus antepasados lo solían hacer; ella los llama “en contacto con el México profundo” y se encuentran comúnmente en la ruralidad. Por otra parte, la cultura popular urbana se divide a su vez en dos sectores: quienes logran integrar todas las tonalidades de esta festividad: la influencia española, el factor indígena y quizá un poco de la influencia norteamericana; y finalmente están las personas que han hecho todo por ignorar el Día de Muertos, sustituyéndolo en ocasiones por el Halloween.

Curiosamente, con la llegada de la influencia del Halloween al territorio se crea lo que no existía: una división de carácter socioeconómico en la población en torno a estas festividades. Cuando en la época preindependentista el Día de Muertos se caracterizaba por ser una celebración incluyente en la que no se distinguían sectores sociales y todos convivían en el Paseo de Todos los Santos, en la época moderna existe una diferenciación.

Posteriormente, con la llegada de Porfirio Díaz al poder también el Día de Muertos se vio afectado, ya que en su afán de dar una buena apariencia a nivel internacional del México que estaba reconstruyendo, prohibió durante los primeros años de su dictadura esta celebración, pues “[los festejos de Día de Muertos] eran potencialmente vergonzosos para la imagen nacional, dado que la fiesta popular se alejaba cada vez más de sus versiones europeas contemporáneas” (Lomnitz, 2006: 288). Ante el acto, inmediatamente surgió la respuesta del pueblo, y como principal crítica brotó la caricatura como método de protesta. El principal defensor de la festividad— y gran crítico de Porfirio Díaz— fue José Guadalupe Posada, en cuyos dibujos emplea recurrentemente la imagen de “la calaca”. Posada se burló de este “progreso” de Díaz dibujando calaveras montadas en bicicleta o manejando ferrocarriles, como diciendo “a pesar de que progresemos, vamos todos hacia el mismo fin”. Por supuesto que al presidente estas sátiras no le parecieron, pero sus intentos por silenciar a Posada, quien también se burlaba de todo el que se avergonzara de sus orígenes, fueron en vano; primero cayó Díaz, antes que Posada.

Con la llegada de la Revolución Mexicana, Guadalupe Posada continuó haciendo sátira mezclando términos comunes de entonces con la muerte. Una de sus frases célebres dicta: “La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”.

El empleo de la calavera volvió a dar un giro, pues con los ideales revolucionarios de igualdad y libertad, este ícono volvió a convertirse en una búsqueda por demostrar que “las diferencias sociales habían sido inventadas y que, apenas eran algo más que vanidades” (Lomnitz, 2006: 419).

Luego, con la llegada de la globalización, en la década de 1960, el Día de Muertos comenzó una dura batalla. Por una parte México comenzó a ser víctima del imperialismo cultural estadounidense; la competencia entre los “días de muertos” [sic] y el “Halloween” se convirtió en una ocasión útil para desarrollar una nueva política sobre identidad” (Lomnitz, 2006: 429).

Por otra parte, y en defensa de este invasor ideológico, hubo quienes consideraron necesario incrementar la mercadotecnia en pro del Día de Muertos. Como ya se había mencionado, el aspecto comercial siempre había sido importante en esta celebración. No obstante, a mediados del siglo XX, el consumidor rechazó estos medios; Claudio Lomnitz lo explica:

El aspecto comercial de la festividad había empezado a ser interpretado como una señal de falta de autenticidad de la festividad o como una invitación a asimilar “los muertos” a una colección de otras festividades de consumo que surgieron en la época, como el Día de las Madres y, más tarde, el Día del Padre, el Día del Maestro… (2006: 409)

Page 19: Fanzine RI 09

fanzine ri - 17

Independientemente de cuál sea la postura del lector sobre la celebración del Día de Muertos, es erróneo decir que se trata de una tradición puramente indígena. Como todo, esta festividad se vio modificada con los procesos en los que se vio inmerso el país. Era imposible mantener la costumbre como tal, empezando por la intervención de la Iglesia, pasando por las diferentes guerras y finalmente debido a la llegada de la modernización y con ella la globalización que originan el cambio de las tradiciones debido a la obligación de integrar distintas creencias: desde el concepto de cielo e infierno, hasta el concepto del Halloween.

A pesar de los diversos acontecimientos en México, el individuo y la muerte siempre se mantuvieron muy estrechamente unidos. Es imposible, en este mundo globalizado en el que existen altos índices de inmigración y gran permeabilidad de distintas religiones, afirmar que todo ciudadano mexicano tiene esta aceptación de la muerte tal y como existía en el México prehispánico. Sin embargo, sí se puede afirmar que quienes están más en contacto con su identidad nacional intentan preservar la festividad que, pese a las alteraciones que sufrió a lo largo de los tiempos, sigue representando parte importante de lo que significa ser mexicano.

ReferenciasEl Monitor Republicano. 2 de noviembre de 1847

Fortuno, “Día de Muertos” El Siglo XIX. 3 de noviembre de 1851.

Garciagodoy, J. (Narrador). Padilla, D. (Presentador). (2006). Halloween vs the Day of the Death by Juanita Garciagodoy [Video en línea]. 1:09: ArtOrg. Recuperado el 12 de noviembre de 2012, desde http://vimeo.com/7163921

Lomnitz, C. (2006). Idea de la muerte en México. México, México: Fondo de Cultura Económica.

Lope, J. M. (1963). Vocabulario mexicano relativo a la muerte. México, México: Universidad Autónoma de México

Weiner, A. (1992). Inalienable Possession. Inglaterra, Berkeley: The University of California Press.

Page 20: Fanzine RI 09

18 - fanzine ri

CHINUA ACHEBE: EL HERALDO DE LA DESCOLONIZACIÓNPor Rubens Baldini NetoGraduando (doble titulación) en investigación y enseñanza de Historia en la Facultad de Filosofía, Letras e Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo - Brasil. Investigador de Historia Social del Arte con énfasis en Literatura y Cine de América Latina siglo XX.

“Pero no se sufre impunemente una dominación”.1

FANON, Frantz. - Por la revolución africana: escritos políticos. Fondo de Cultura Económica, México, en 1966, y en traducción de Demetrio Aguilera Malta. Corresponde a su intervención en el Primer Congreso de Escritores y Artistas Negros en Paris, septiembre de 1956. Fue inicialmente publicado en el número especial de Presence Africaine, junio-noviembre de 1956.

GELL, Alfred. - Art and Agency: An Anthropological Theory. Oxford: Clarendon Press. 1998

SOUZA, Antônio Cândido de Mello. - Literatura y sociedad. Estudios de teoría e historia literaria. Traducción, presentación y notas de Jorge Ruedas de la Serna, México, unaM / Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, 2007 (Literatura y Ensayo en América Latina y el Caribe), 253 pp.

Véase SOUZA, Antonio Candido de Mello. - “o ato crítico” (“El acto crítico”) en A educação pela noite (Educación por la noche). 2. ed. São Paulo: Ática, 1989. 223 p.

1

2

3

4

El presente trabajo propone un análisis posible para la novela Things fall apart (“Las cosas se deshacen”) del escritor nigeriano Chinua Achebe, siempre teniendo en cuenta que Literatura y sociedad están íntimamente imbricadas: tanto la sociedad, que produce una obra influye sobre su contenido y mecanismos del lenguaje, como la obra de arte actúa sobre la sociedad que la produjo.2 Así comprendiendo el texto y el contexto en una relación dialéctica,3 buscamos destacar los elementos de estilo que reflejan el contenido discursivo elegido por el autor en su enclave sociohistórico.

Así, como tras la Ilustración las obras de arte ganan un carácter excepcionalmente moderno, que permite relacionar la “individualidad” del autor con sus concepciones ideológicas,4

proponemos buscar en las afiliaciones políticas, sociales y conceptuales de su realizador el hilo del análisis.

Page 21: Fanzine RI 09

fanzine ri - 19

Achebe abandona el nombre cristiano Albert, en la década de 1940, manteniendo solamente el nombre étnico Chinualumogo. Muy interesante darse cuenta que su nombre étnico está enlazado a un concepto filosófico y cosmológico muy antiguo entre su etnia Igbos: Chi=Dios; Nua=luchará; lumogo= por mí. Sin embargo, Achebe no aguardó ningún Dios (o dioses) para pelearen por él.

Como gran parte de sus paisanos africanos, que sufrieran alguna colonización, él estudió bajo la égida de la cultura letrada del colonizador.

Ibo o Igbo es un grupo étnico africano del sudeste del actual Nigeria, Níger ubicados al norte y al sur de la Benue. Ocupa un territorio que se extiende desde el suroeste de Río Níger hasta el Río Cross.

Aquí se utiliza el término en la concepción expuesta por Sartre en el prefacio del libro de Frantz Fanon, es decir, “descolonizar las mentes” de ambos: colonizados y colonizadores. SARTRE, J-P. - Prefacio de los condenados de la tierra de Frantz FANON, México, Fondo de Cultura Económica, 2001.

PEREIRA, Fernada Alencar. – O mundo desaba, uma leitura de Things Fall Apart de Chinua Achebe. Anais do XI Congresso Internacional da Associação Brasileira de Literatura Comparada, 2008: São Paulo, SP - Tessituras, Interações, Convergências / Sandra Nitrini... et al. - São Paulo: ABRALIC, 2008. e-book.

5

6

7

8

9

Albert Chinualumgo Achebe5, nació en la aldea de Ogidi, Nigeria, el 16 de noviembre de 1930, bajo el régimen colonial de Inglaterra. Educado en una familia cristiana protestante, Achebe recibió una formación inglesa en su tierra natal.6 Pero siempre mantuvo una conexión con las tradiciones culturales igbos, o ibos.7 Estudió medicina y literatura en la Universidad de Ibadan y a los veintiocho años publicó su primer y más importante libro Things fall apart (las cosas se deshacen) en 1958; es decir, dos años antes de la independencia de Nigeria en 1960.

Así, podemos decir que Things fall apart es parte de un proceso más amplio de “descolonización de las mentes”8. Puesto que Achebe toma una nueva mirada a la colonización, una endógena; perspectiva dispar de la que entonces la propia literatura tomaba sobre los “africanos” (como categoría general). Es decir, un buen ejemplo de esta mirada del colonizador es el libro del polaco Joseph Conrad, Heart of Darkness (El corazón de las tinieblas) de 1902, en el cual muestra con una gran maestría literaria casi que exclusivamente, la perspectiva del europeo colonizador.

Por lo tanto, esta inserción de Achebe en el proceso de “descolonización de las mentes” queda más evidente aún en el año de 1962, cuando participa activamente en la Conferencia de Escritores Africanos en la Universidad de Makerere en Kampala, Uganda, en la cual se adentra en uno de los debates más importantes del período: ¿la Literatura africana debería ser escrita en la lengua del colonizador o en las transliteraciones de las leguas “nativas”? ¿Escribir en inglés era apoyar la colonización británica? ¿Cuál era el camino para un escritor “descolonizado”?9

Page 22: Fanzine RI 09

20 - fanzine ri

La resolución que la mayoría de los escritores presentes adoptaron fue “It was generally agreed that it is better for an African writer to think and feel in his own language and then look for English transliteration approximating the original.”10

Sin embargo, Achebe no estaba entre la mayoría. Para él, el proceso de la escritura literaria es mucho más complejo que una simple transliteración:

You read quite often nowadays of the problems of the African writer having first to think in his mother tongue and then to translate what he has thought into English. If it were such a simple, mechanical process, I would agree that it was pointless-- the kind of eccentric pursuit you might expect to see in a modern Academy of Lagado--and such a process could not possibly produce some of the exciting poetry and prose which is already appearing. (Achebe, 1973, p.429)

The country which we know as Nigeria today began not so very long ago as the arbitrary creation of the British. It is true, as William Fagg says in his excellent new book, Nigerian Images, that this arbitrary action has proved as lucky in terms of African art history as any enterprise of the fortunate Princess of Serendip. And I believe that in political and economic terms too this arbitrary creation called Nigeria holds out great prospects. Yet the fact remains that Nigeria was created by the British —for their own ends. Let us give the devil his due: colonialism in Africa disrupted many things, but it did create big political units where there were small, scattered ones before. Nigeria had hundreds of autonomous communities ranging in size from the vast Fulani Empire founded by Usman dan Fodio in the north to tiny village entities in the east. Today it is one country. (Achebe, 1973, p. 432)

OGBAA, Kalu. Gods, Oracles and Divinations – Folkways in Chinua Achebe’s Novels. Trenton: African World Press, 1992.

Aquí se utiliza la edición de 1994: ACHEBE, Chinua. The African writer and the English language. In: WILLIAMS, Patrick & CHRISMAN, Laura (ed. and introd.). Colonial Discourse and Post-Colonial Theory: a reader. New York: Columbia University Press, 1994.p. 428-434.

Por supuesto que aquí estamos hablando de pequeñas comunidades reunidas en pequeños pueblos sin entrelazamiento de otras culturas. Si pensamos en la difusión del Islam en África, vemos que en muchas comunidades (sociedades) se produjo la ortografía de las lenguas, incluso antes de la llegada de los europeos en lo que llamamos “el África subsahariana.” Véase: KI-ZERBO, Joseph. “Introducción general”. IN: KI-ZERBO (editor). Metodología y prehistoria africana. Historia General de África ; Vol. I. UNESCO. Comité Científico Internacional para la Redacción de una Historia General de África. Paris : UNESCO, 1982.

Ibid. p. 429.

10

11

13

12

De ahí, Achebe manifestará sus reflexiones sobre las contienda de la A Coference of African Writers...en un artículo publicado en 1973, The African writer and the English language11. En este el autor explica su forma de entender la Literatura y Sociedad de una manera lúcida. En efecto, para Achebe la pregunta era ¿escribir en Inglés era escribir para quién? ¿Para los africanos o para los europeos? Su respuesta fue categórica: escribir en inglés es escribir todo. Él comprende Literatura Africana como “I do not see African literature as one unit but as a group of associated units--in fact the sum total of all the national and ethnic literatures of Africa.”12 A saber, para Achebe hay dos literaturas, la Étnica y la Nacional.

La literatura Nacional es la que está escrita en el idioma legado por los colonizadores, como el propio contorno de la Nación lo fue. Achebe tiene conciencia de la violencia practicada por los colonizadores, pero matiza sus herencias reconociendo lo que, para él, fue el legado positivo de la colonización:

Page 23: Fanzine RI 09

fanzine ri - 21

À la ruse du colon, ils répondent par une ruse inverse et semblable : puisque l’oppresseur est présent jusque dans la langue qu’ils parlent, ils parleront cette langue pour la détruire. Le poète européen d’aujourd’hui tente de déshumaniser les mots pour les rendre à la nature ; le héraut noir, lui, va les défranciser; il les concassera, rompra leurs associations coutumières, les accouplera par la violence.14 (SARTRE, 2001. p. XX)

“Dada la inteligencia del colonizador, [los escritores de la negritud] responden con una astucia similar e inversa: puesto que el opresor está presente, incluso en la lengua que hablan, hablarán ese idioma para destruirlo. El poeta europeo de hoy intenta deshumanizar las palabras para devolverlas a la naturaleza; el heraldo negro irá a desfrancesarlas; las romperá, romperá sus asociaciones habituales, unirá ellas por la violencia” (Apud. PERIRA, p.5, 2008) [Traducción libre].

SOMMER, Doris. Resistant Texts and Incompetent Readers. In: Poetics Today, 15:4. USA: 1994.

Utilizo trágico aquí en el sentido dado por Szondi, donde al final el protagonista no se reconcilia con el mundo, que lo puso en movimiento. En el caso de Things Fall Apart, Okonkwo se suicida. Véase: SZONDI, Peter. -Theory of the Modern Drama: A Critical Edition. University of Minnesota Press, 1987.

14 15

16

No obstante, tampoco para él escribir en inglés es sólo una forma de afirmar la “positividad” de la colonización (unidad nacional), sino también la independencia de estos Estados en África. Su obra se inserta en el proceso de la “descolonización de la mente”, que utiliza el lenguaje del colonizador no con la pasividad de un colonizado, más bien como un militante independentista. Siguiendo una corriente muy importante en la segunda mitad del siglo XX, para las independencias de los Estados africanos, explicitada por J-P. Sartre en el prefacio de Les damnés de la terre de Fanon, así como en el prefacio de Anthologie de la nouvelle poésie nègre et malgache de langue française, colección fundamental para el movimiento Negritud organizado por Leopold Sédar Senghor, Achebe utiliza el lenguaje como un arma contra el colonizador.

Este contexto más amplio de la descolonización, que se proyecta en la obra de Achebe, llevó al crítico Doris SOMMER a explicitar el carácter de resistencia en sus obras. Incluso el propio Achebe aclara el carácter híbrido de su trabajo como resultado de un “entrecruce de culturas”, siempre apuntando intercambios culturales, intercambios, cabe recordar, asimétricos.15 Para SOMMER, Achebe indica este carácter de “resistencia” en la construcción de su novela Things fall apart, en el mantenimiento de un ambiente doloroso constante, que involucra su personaje principal Okonkwo hasta su trágico16 e insoluble fin.

La unidad lingüística que permite la intercomunicación de las diferentes comunidades étnicas bajo el Estado de Nigeria, es un aspecto positivo dejado por la colonización, según Achebe. De lo contrario, la escritura nativa es territorialmente limitada, puesto que para leer en hausa es necesario que se sepa el idioma hausa. Además, la propia redacción en la forma de novela, en la mayoría de los casos, fue traída por los colonizadores europeos, llevando en cuenta la gran cantidad de comunidades ágrafas africanas, que sólo conocieron la escritura por medio de la intervención europea.13

Por lo tanto, para Achebe escribir en Inglés es necesario para llegar a un público más amplio, tanto a nivel nacional como internacional. Si su escritura se piensa como calificador importante y personal étnico, debe ser la más amplia posible. Así, él argumenta por la nacionalización de las literaturas africanas.

Page 24: Fanzine RI 09

22 - fanzine ri

Por consiguiente, el propio Achebe considera la lengua un “arma” contra la colonización, pero no la utiliza de manera vana. El lenguaje para demostrar su agencia liberadora tiene que ser utilizado de una manera liberadora, es decir, manejar el Inglés de forma creativa para mostrar las posibilidades de la comunicación. Al final de su artículo sobre la Conferencia de Escritores de África, declara:

Así, la amalgama de la literatura achebiana es tributaria principalmente de dos “tradiciones”: lo que llamamos tradición oral étnica y de la forma y lenguaje occidental.18 Del mismo modo que la literatura africana, para él, se divide en étnica y nacional (heredera de la colonización), podemos decir que la literatura achebiana también tiene dos notables registros: el étnico y el occidental. De ahí que la expresión oral es factor primordial en la obra Things fall apart, así este rasgo de la cultura igbo subyace en la atmósfera narrativa de la novela. El narrador da lugar a una serie de pasajes de diálogos muy largos, donde la oralidad se superpone a cualquier otra forma de transmisión cultural. Un extraordinario ejemplo de la importancia de la oralidad en la sociedad Igbo: “Among the igbo the art of conversation is regarded very highly, and proverbs are the palm-oil whit which words are eaten.”19

Mientras utiliza la manipulación creativa del lenguaje para exponer la importancia de la tradición oral entre los igbo, también utiliza la transliteración de expresiones Igbo, como los saludos entre el pueblo y la personificación de los espíritus ancestrales, los ogwugwus; o el saludo de los ancianos en el inicio de cada asamblea comunitaria: “¿Umuófia kwenu?”. Asimismo emplea metáforas y comparaciones que demuestran el mecanismo lógico básico de los Igbo: “A child’s fingers are not scalded by a piece of hot yam which its mother puts into its palm.”20 Este y otros mecanismos lingüísticos son estrategias para burlar la dominación colonial e invertirla, subordinando el idioma Inglés a la lógica y visión del mundo Igbo.

Por lo tanto, la lengua inglesa impregnada de elementos locales igbos realiza un proceso, que el crítico uruguayo Ángel RAMA nombró como Transculturación.21 La cultura impuesta por el colonizador queda apropiada

I have been given this language and I intend to use it. I hope, though, that there always will be men, like the late Chief Fagunwa, who will choose to write in their native tongue and ensure that our ethnic literature will flourish side by side with the national ones. For those of us who opt for English, there is much work ahead and much excitement.17 (Achebe, 1973, p. 434) Sin embargo, el entronizamiento del régimen

colonial no entraña la muerte de la cultura autóctona. Por el contrario, de la observación histórica resulta que el fin buscado es más una continua agonía que una desaparición total de la cultura preexistente. Esta cultura, otrora viva y abierta hacia el futuro, se cierra, congelada en el estatuto colonial, puesta en la picota de la opresión. A la vez presente y momificada, da testimonio contra sus miembros. Los define, en efecto, sin apelación. La momificación cultural entraña una momificación del pensamiento individual. La apatía tan u n i v e r s a l m e n t e señalada de los pueblos coloniales no es más que la consecuencia lógica de esta operación. El cargo de inercia que se dirige constantemente al “indígena” es el colmo de la mala fe. (FANON, 1963. p. 41)

Ibid. ACHEBE, p. 434. 1994.17

Subyace en este punto las reflexiones de PRATT, Mairre Loise.- Imperial Eyes: Studies in Travel Writing and. Transculturation. London and New York: Routledge. 1992.

18

Achebe, Chinua. Things Fall Apart. New York: Anchor Books, 1994. (from 1959 original). p.7.

19

RAMA, Ángel. Transculturación Narrativa en América Latina. México: Siglo Veintiuno, 1982.

21

SARTRE, Jean-Paul. – Prefacio. IN: op. cit. 2001.22

ACHEBE, Chinua.- Morning yet on creation day. Anchor Press, 1975. [Traducción libre]

23

En suma, Achebe pone en movimiento la cultura Igbo, nigeriana y de África: la “des-momifica” a través de su novela, revive la cultura y la pone África, en su conjunto, para el futuro. De aquí en adelante no será el dominador que hablará al subyugado, pero lo que hasta entonces había sido dominado hablará al colonizador.22 Pues como dijo el heraldo nigeriano: I have been given this language and I intend to use it.(Me has dado esta lengua y tengo la intención de usarla.).23

por el subalterno y gana nuevo significado, transformada para dar vida a la expresión legítima de la que se tenía la intención de dominar. De este modo, Achebe realiza una transculturación lingüística y artística como una forma de expresar los profundos cambios experimentados por los grupos étnicos africanos, cuando se dio el contacto con los colonos europeos. Las huellas dejadas por la colonización son imposibles de borrar. Para lo bueno y para lo malo. Como dice Fanon en su texto el Racismo y Cultura:

Page 25: Fanzine RI 09

fanzine ri - 23

MARTINS, Estevão Chaves de Rezende. Cultura e Poder. / Estevão C. de Rezende Martins – 2 ed. Revisada y atualizada. – São Paulo. Saraiva, 2007

MARTINS, Estevão Chaves de Rezende. Cultura e Poder. / Estevão C. de Rezende Martins – 2 ed. Revisada e atualizada. – São Paulo. Saraiva, 2007

1

2

IDENTIDADY CULTURA LATINOAMERICANA: LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CAMINOS

Por Larissa MehlUniversidad

UNICURITIBABrasil

Hablar sobre identidad y cultura puede generar discusiones en diversas áreas académicas por la amplitud de estos conceptos. Dentro de la óptica latinoamericana, se hace aún más necesario analizarlos, debido a la gran diversidad cultural y la compleja relación entre los pueblos existentes en la región. En el momento de denominar a alguien como latinoamericano, surgen dificultades como: desigualdad social, diferencias culturales, barreras lingüísticas, etc. En virtud de esos obstáculos, este ensayo tiene como propuesta abordar la identidad latinoamericana desde la perspectiva cultural e histórica.

Se puede empezar con los cuestionamientos: ¿Quiénes son los latinoamericanos? y ¿Cuáles son los factores que unen pueblos tan diversos? Dentro de las Relaciones Internacionales, algunos autores como Estevão Rezende Martins1 y Néstor García Canclini2 han reflexionado sobre la necesidad de crear una comunidad que traspasara las fronteras de los Estados Nacionales para la formación de modelos de integración más concretos entre los Estados latinoamericanos y/o la sociedad civil organizada.

Page 26: Fanzine RI 09

24 - fanzine ri

Al pensar en identidad, es indispensable saber a qué se refiere el concepto. Según Stuart Hall3, históricamente, la conceptuación de identificarse está ligada a tres situaciones. La primera, derivada del Iluminismo, se atribuye al ser humano como un individuo que se identifica con su interior. La segunda identidad, se origina a partir de la formación de sociedades, en las cuales el sujeto tiene acceso a valores, creencias y símbolos. Al recibir estos factores, la persona proyecta su interior en ese mundo externo y adopta lo que le rodea como parte suya, incorporando estos valores a su primera identificación. En este caso, la identidad, “cose el sujeto a la estructura”4, o sea al contexto, donde él crece y se desarrolla. Esto puede ser analizado dentro de la coyuntura que formaron los Estados para la construcción de las identidades nacionales. Por último, la tercera concepción menciona una cuestión actual e importante para las Relaciones Internacionales: la Globalización.

El fenómeno globalizador tuvo su origen a partir del final de la Segunda Guerra Mundial, revolucionando los modos de producción y aumentando los intercambios económicos y el desarrollo tecnológico entre países. Dentro de esta perspectiva, aumentaron los flujos de información y los intercambios culturales, principalmente entre los países más desarrollados comercialmente. En ese sentido, la segunda concepción de identidad comienza a perder fuerza, pues “el Estado-nación sufre presión de “arriba”, a medida que la globalización crea actividades transnacionales, que los Estados ya no son más capaces de controlar por cuenta propia”5. A partir del acceso a una gran variedad de fuentes de información, el sujeto tiene la posibilidad de construir su propia identificación reuniendo diversas identidades fragmentadas. El sujeto asume identidades diferentes que no son unificadas alrededor de un “yo coherente (…) además que son construidas históricamente”6.

Ibid. p.124

JACKSON, Robert; SORENSE, Georg. Introdução às Relações Internacionais: teorias e abordagem. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, p. 292

5

HALL, p. 136

MARTINS,Estevão de Rezende. Cultura e Poder. São Paulo:Saraiva,2007, p. 29

7

CALDERA, Alejandro Serrano . A ética entre a mundialização e a identidade. Ijuí: Ed. Unijuí, 2003. p.352

8

DUSSEL,Enrique. 1492:O Encobrimento do Outro. Petrópolis-RJ: Vozes,1993.p. 22

9

HALL, Stuart. A identidade cultural na pós-modernidade. Rio de Janeiro: DP&A, 2006. p.11

3

Paralelamente a la transformación de la manera en que las personas se reconocen, el concepto de cultura siempre ha sido vinculado al de la identidad, entendiéndola como: el modo de vida de un pueblo7. De esa manera, “la identidad siempre se refiere a la cultura, si comprendemos como tal el conjunto de reflexiones y de acciones, de creaciones y de tradiciones, (…) de realidades y perspectivas, de una comunidad humana determinada”8. Para pensar en Latinoamérica desde una perspectiva de cultura e identidad, la historia acaba por tener un rol importante en esa relación.

El origen de esta cuestión data del contacto del europeo con el indígena de la América, en el prisma de la Modernidad. Según Dussel9, ese relacionamiento fue pautado en tres acciones que cambiaron el rumbo de la región: invención, descubrimiento y colonización. Cuando Cristóbal Colón y los otros exploradores llegaron a la región, creían estar en Asia, continente ya explorado anteriormente. Por lo tanto, crearon una primera imagen distorsionada de aquellos habitantes.

Page 27: Fanzine RI 09

fanzine ri - 25

RIBEIRO, Darcy. A América Latina existe? Rio de Janeiro: Fundação Darcy Ribeiro, 1992-1997, p.59

10

JACKSON, Robert; SORENSE, Georg. Introdução às Relações Internacionais: teorias e abordagem. Rio de Janeiro:Jorge Zahar, p. 292

11

RAMOS, Jorge Abelardo – Historia de la nación latinoamericana, p. 2312

A partir del contacto más intenso, y por fin, el entendimiento de que no se trataba de las Indias, se generó el descubrimiento. Esa segunda acción demostró la visión euro-centrista de la historia. Si esas poblaciones ya existían, ¿cómo podrían haber sido descubiertas? Pues los conquistadores ignoraban las diferencias de la otredad. Así, cuando se encontraban con los amerindios, los veían como inferiores, porque aún no habían alcanzado el status de Europa.

Por último, la colonización sostenida por los principios de la Iglesia y la Modernidad se basó en el dominio para conquistar. Los europeos tenían la pólvora y al destruir a algún líder (que muchas veces era encarado como un Dios y no sólo un político), exterminaban todo el significado de aquellas sociedades. En la historia de la identidad latinoamericana son frecuentes el choque, el conflicto y el exterminio de lo diferente.

Después de la institución de las colonias ibéricas en América, comenzó la explotación de los recursos naturales y del capital humano; en este punto las sociedades latinoamericanas comenzaron a formarse. No siendo los indígenas suficiente mano de obra, fueron importados africanos y otros individuos de América del Norte generando mestizaje racial entre las culturas inmersas en territorios ubicados en el sur de América y los provenientes de Europa. Mientras los mestizos crecían como un sector de la población marginalizado y oprimido, también nacían los hijos puros de europeos, criollos en América Hispánica y mamelucos en Brasil. Ser hijo de europeo en la América significaba perpetuar la superioridad de la raza ante los mestizos, indígenas y africanos, pero también los marcaba como no europeos, lo que representaba en el imaginario colectivo ser inferiores.

mostró incluso en las batallas, donde el sector mestizo luchó al lado de la metrópoli, en la mayoría de los casos. Si relacionamos con esa época la formación de la segunda identidad en el concepto de Stuart Hall, implicaría decir que no hubo la implementación de un sentimiento de identificación que fuese positivo y coherente para esas poblaciones —ni como nacionales, ni como latinoamericanos — pues esas sociedades se construyeron con bases de poder y dominación, mientras los pueblos originarios continuaron siendo tratados como inferiores. Hecho que fue esencial para difundir una identidad negativa en la región.

La formación de una identidad también se relaciona a cómo los otros nos ven. En este sentido, la imagen del latinoamericano para el otro tampoco fue positiva. El propio concepto surgió en 1850, a partir de un intento de legitimación de dominación de la región por parte de Napoleón III, quien afirmaba que por la influencia latina, los franceses serían los únicos capaces de cuidar de esta parte de América. Por otra parte el gobierno estadounidense también influyó en la concepción de esta región al crear la Doctrina Monroe con el objetivo de proteger todo el continente. Durante los siglos XIX y XX, se intercalaron momentos de cooperación e invasión en América Latina como: Destino Manifiesto Big Stick y la Política de Buena Vecindad. La relación conflictiva con los Estados Unidos fue

esencial para fortalecer la idea latinoamericana, pero debilitó aún más el poder de autodeterminación de esas sociedades.

Con este breve análisis de la conformación de la identidad latinoamericana, se puede deducir que un elemento principal que la constituye es su contexto histórico. No obstante, por el mal trato hacia los indígenas, negros y mestizos, esta identidad adoptó percepciones negativas en los ojos del otro (europeo y estadounidense) de inferioridad. Darcy Ribeiro afirma: “Una característica singular de Latinoamérica es su condición de un conjunto de pueblos intencionalmente constituidos por actos y voluntades ajenos a ellos mismos”10. Esa perspectiva negativa puede ser uno de los orígenes de tantos problemas de la región como: discriminación racial, desigualdad social, violencia, poca aceptación de los gobiernos y mal funcionamiento de los sistemas políticos.

Entonces, es posible deducir que los procesos de colonización, dominación y conquista, además del mestizaje que surgió desde la conformación de la comunidad latinoamericana, fueron definiendo los valores y percepciones del individuo. El habitante del sur de América, al verse emergido en un ambiente donde el no europeo era visto como inferior, modifica la apreciación de su identidad adoptando rasgos de subordinación. No obstante, debido al mismo valor otorgado a su historia definió con el paso del tiempo su identidad colectiva con características culturales específicas que lo diferencian con el resto de las regiones del mundo.

Ahora bien, tomando en cuenta el factor globalización dentro de esta ecuación de la construcción o reconstrucción de la identidad latinoamericana en tiempos actuales, una de las teorías es que se ha fortalecido el sentimiento de pertenencia a la región porque al “Sufrir el Estado presiones [exteriores a causa del fenómeno global] aparece una tendencia hacia una identificación más fuerte con la comunidad local, donde las personas viven su día a día”11. De tal modo que se hace posible la reconstrucción de la identidad latinoamericana, ahora de manera positiva, ya que existe esa necesidad de identificación con sus orígenes. Tal vez, nunca haya habido tantas posibilidades de que los latinoamericanos, finalmente, busquen verdaderamente lo que los une. Para la reformulación de su identidad, los latinoamericanos necesitan conocerse entre sí, sus diferentes pueblos y su diversidad cultural. Se necesita incrementar la conciencia nacional y la cohesión regional, pues “Latinoamérica no se encuentra dividida porque es12 subdesarrollada, sino que es subdesarrollada porque está divida”. Ha llegado el momento de repensar a América Latina.

Page 28: Fanzine RI 09

26 - fanzine ri

THECOLORFULRHYTHMPor irem Saglamdemir@iiReMSUniversidad Hüseyin Avni Sözen Anadolu LisesiEstambul, Turquía

The Mehter band is the oldest military marching band in the world history. Everything started since the first Turkish state, where it was seen as an element not only for supporting, encouraging and satiating the spirit of the Turkish land armies, but also as a representative element of the emotions of a victorious nation. Turkish history is known for its military achievements and worldwide victories, especially the ones of the Ottoman Empire, one of the most powerful emporium in the world. This was composed as a multilingual and multinational empire which got to control much of Southeast Europe, Western Asia, The Caucasus, the North and the Horn of Africa. By then, Mehter was the supporter of the army in military campaigns with the use of imposing drums and special rhythms. It was significant for satisfying the need of music in the army, and also for giving fortresses to the combatants. Representing the existence of the state, encouraged with martial feelings that surely would uplift the environment during battles, it was as sacred as the Ottomans standard.

The Mehter would not only raise the moral of the Turkish troops and fill them with enthusiasm for the fray, but also instill a feeling of terror and defeatism into the foe. Since military music has always been a prominent element for Turkish war techniques, it had the intention to demoralize and frighten the enemy by making thunder sounds that could be heard approaching from far away. By this helping the army to finish the war as soon as possible and prevent people from getting hurt.

Today the music of Mehter is largely ceremonial and considered by many Turks as a stirring example of heroism and as a reminder of Turkey’s historical and victorious past, remembering the victories of the Ottoman Empire’s conquers in Europe defeating by the use of the uplifting Mehter music influence over the Europeans in the 17th century. That is why the Europeans were impressed by the importance of the Mehter and the military bands techniques that helped the ottomans to establish in a large number of countries such as Prussia, Austria-Hungary, Russia, Germany and France.

On the other hand, it is important to know that some of the most famous and talented composers, such as Haydn, Beethoven, Mozart, and Bizet, were inspired by Mehter music. As an example of its influence, Mozart composed a song called Alla Turca. Another example is The Turkish March (Marcia Alla turca), a well-known classical march written by Ludwig van Beethoven in the Turkish popular music style of that time (not to be confused with the Turkish March by Mozart). Other examples can be found in Bizet´s L’Arlesienne Suit, Haydn´s military symphony, and in his opera L’incontro improvviso (The Unforeseen Encounter) which also includes Alla Turca music.

Page 29: Fanzine RI 09

fanzine ri - 27

During the 16th to the 18th centuries there were many different Western European countries fascinated by the exotic and relatively unknown culture of Turkey, which on that time, was the center of the Ottoman Empire. The place where Mozart, Haydn and Beethoven got their inspiration, even knowing that they belonged to states whose citizens were well known as the Turks military opponents. Nevertheless, this was not an obstacle for its appreciation and later influence. If you have ever heard Alla Turca you will be able to appreciate it´s always lively tempo and rhythm, simulating the same marching cadence of soldiers, “Left…Left…Left-Right-Left…” representing the melodic instruments of Turkish music, which often emphasize the rhythm by playing grace notes either singly, or several in succession on the beat.

Going a bit back to the famous composers, a curious thing is that not only Wolfgang Amadeus Mozart was important for the Turks, but also the Turks were important for Mozart. In Turkish history it is known that he had an interest in this culture and music since he was young. During the siege of Wien, Europeans like Austria-Hungary citizens were in close relations with the Turks, so after the entire siege and the fear of the enemy ended, the curiosity for a new and different culture rose. Despite some things like Ottoman clothing seemed vague but famous to Mozart, other things like Turkish coffee entered into his life. This is how eventually music and culture influenced him. With this inspiration he wrote his immortal opera masterpiece Abduction from Seraglio, which is about a hero rescuing his beloved lover from an Ottoman seraglio, portraying Mozart’s big interest in Turkish culture and seraglio stories.

Mozart didn’t only write The Abduction from Seraglio, but also other compositions, such as the Piano Sonata No.11 in A major, even if it’s uncertain where and when he composed it. Wien or Salzburg, where Turkish culture was popular, and around 1783, are currently thought to be the most likely origin of this masterpiece composition, which last movement is called Alla Turca, popularly known as the Turkish march, one of Mozart’s best-known piano pieces and titled the Rondo Alla Turca.

Finally, in my opinion as a young Turkish pianist, I’ve been working on Mozart’s Turkish March and by the time I solved the piece notation, I understood and admired his mathematical and musical talent, because this piece was written with the rhythm of Mehter marching. Before I worked on his music I had no idea why the piece was named after the Turkish March. Then I realized that the marching rhythm was simulating a trekking camp and started to investigate out of curiosity, and that is how I got to know what it was about. The Turkish march reminds me that this sound comes from the past, when people had to make sounds by marching to keep the snakes away from them and combatants had to walk as a group with a sound of marching. It also reminds me how the rhythm fit so truly that I didn’t even realize anything about snakes. This made me admire more his work and also perceive the deepness of such piece written and inspired in Turkish people. By now, at the end the Turkish March, I feel more alive and enthusiastic about music.

ReferenciasBielefeld Fatih Mehter Takimi (s.f.) Mehter Tahiri. Retrieved on 31 August 2014 from http://www.mehter.biz/anasayfalar/Turkce/tarih/tarih.htm

Donanim Haber (2000). TÜRK MARŞLARI (Lully, Beethoven, Mozart, Sultan Abdülmecid). Retrieved on 31 August 2014 from http://forum.donanimhaber.com/m_64633304/tm.htm

IMSLP (2014). Die Ruinen von Athen, Op.113 (Beethoven, Ludwig van). Retrieved on 31 August 2014 from http://imslp.org/wiki/Die_Ruinen_von_Athen_Op.113_(Beethoven,_Ludwig_van)

Ministery of Culture. Janissary (Mehter) Music (2005). Retrieved on 31 August 2014 from Republic of Turkey from http://www.kultur.gov.tr/EN,35169/janissary-mehter-music.html

Page 30: Fanzine RI 09

28 - fanzine ri

entrevista

Page 31: Fanzine RI 09

fanzine ri - 29

BLUMEN, FRAUEN UND TIERE: ENTREVISTA A LILIANA BAIERPor Luis Rodrigo Pesce Villagó[email protected] de Relaciones InternacionalesITESM Campus Querétaro

Liliana Baier o Baier Peralta (en México), también conocida por su nombre artístico “Ixpolotl”, es una estudiante de 19 años de la Universidad de Regensburg, Alemania. Desde pequeña se ha dedicado a la pintura y las artes plásticas. Entre sus temas principales se encuentran la mujer, las mariposas y las flores. Sin embargo, su producción no es algo común. Nacida en Alemania, es hija de alemán y mexicana y en particular de bávaro y capitalina. En su obra se observan rasgos de ambas nacionalidades, etnicidades y culturas presentadas con un estilo, un color y una vivacidad únicas.

Ha participado desde 2006 en diferentes exposiciones en su ciudad natal, entre las cuales se encuentran las presentaciones anuales por parte de la escuela Privat-Gymnasium PINDL, el proyecto “Regensburger Jugend malt und zeichnet”; en Julio de 2010 se presentó en el centro de Regensburg que duró 3 meses, logrando vender algunos de sus cuadros. A su vez colaboró con el diseño de algunas de las paredes del Teatro de Regensburg. Recibió en 2011 de manos del expresidente de Bulgaria Georgi Parvanov el Premio “Bestes Pressefoto” (mejor fotografía de prensa) en el concurso “Umwelt baut Brücken” (El medio ambiente construye puentes), organizado por la Deutsche Bundestiftung Umwelt.

Ella ha aceptado compartir con nosotros algunas de sus ideas respecto al arte, a la identidad cultural y nacional y además nos permitió reproducir y publicar algunas imágenes de sus obras. Otras pueden ser encontradas en su página de facebook “Ixpolotl Art” (https://www.facebook.com/pages/Ixpolotl-Art/348410348589892).

Page 32: Fanzine RI 09

30 - fanzine ri

1. Qué significa para ti ser artista? Significa ver el mundo desde otra perspectiva y compartir el tuyo con los demás. Hay cosas o situaciones que no se pueden explicar con simples palabras. Es ahí donde empieza a actuar un artista.

2. Por qué elegiste la pintura y no otra forma de arte?La pintura fue lo que me acompañó desde el principio. Lápiz, crayolas y papel es lo primero que te permiten usar tus padres para que no rayes las paredes; ésa era mi situación a los 3 años. Ahora no solamente pinto, también me gusta la fotografía, la costura y el diseño gráfico. A mí no me gusta fijarme solamente en un área del arte, habiendo tantas posibilidades de crear lo que tienes en la cabeza.

3. En tu obra, las mujeres, los colores, las mariposas y las flores son temas recurrentes, por qué?Sin discriminar a los hombres, en mis cuadros hay más mujeres porque la cara femenina da más lugar para la creatividad. Es más suave y se puede ser más libre en cuanto a los colores (en al caso del maquillaje) y con el diseño del peinado; las curvas del cuerpo femenino dan más libertad y te permiten usar y experimentar con diferentes técnicas. Las flores y distintos animales me gustaban desde que era niña. Aunque tengo que admitir que la inspiración para pintar flores o ciertos animales tiene más origen mexicano que alemán. 4. Qué representa México para ti?Una mente abierta y de felicidad infinita. Nunca he visto un mexicano triste. La manera de pensar mexicana tiene ese algo que siempre se puede distinguir de otras culturas. No digo que la cultura alemana sea triste y depresiva pero sí más seria. Un ejemplo se encuentra en la comparación de una fiesta en México y una “Feier” en Alemania.

Además, tengo que decir que sólo viajo una vez al año a México por poco tiempo. Esto significa para mí que regreso a un segundo hogar al otro lado del océano Atlántico

5. Por otro lado, Qué significa Alemania para ti?Alemania para mí es una mente racional y lógica. Creo que mi manera de pensar viene de los genes alemanes. Aquí es donde crecí y nunca encontré algo que desde un punto de vista alemán no pudiera ser lógico. Por eso, algunas pláticas con mis amigos terminan en discusiones infinitas. Pero de todos modos, la cultura alemana en mi vida diaria está igual de presente que la mexicana. Otro aspecto que es típicamente alemán es querer poder explicar todo. Así es como luego uno puede hablar mejor con las personas y alcanzar una mejor comprensión del arte. Es interesante que las dos culturas no tienen mucho en común, pero de todos modos siempre hay un interés por la cultura desconocida. 6. Qué es para ti la identidad?La identidad es algo difícil de explicar porque durante nuestra vida vamos desarrollando nuestra identidad personal. Yo considero que la identidad en general es algo muy valioso que tenemos que mantener y guardar independientemente.

Page 33: Fanzine RI 09

fanzine ri - 31

7. De qué manera ser mitad mexicana y mitad alemana ha influido en tu arte?El hecho de ser mitad mexicana y mitad alemana amplió el área de inspiración. Si siento que hay algo que falta en una obra, sé dónde encontrarlo. En Alemania sé que a la gente le gusta ver obras con relaciones exóticas, pero también sé que hay otros que prefieren simplemente ver una cara y adivinar lo que podría estar pensando. Me gusta poder decidir cuánto de cada cultura dejo influir en mi obra.

8. El ser mujer ha influido en tu arte? Cómo?Nunca me he hecho esta pregunta, pero la respuesta es definitivamente un sí. Porque como mujer uno desarrolla otra perspectiva a nivel emocional y personal. Un ejemplo muy simple es el maquillaje; si fuera hombre estoy segura que no pintaría rostros femeninos porque no podría experimentar con mi propia cara.

9. Hay algo que quisieras decirle a nuestros lectores sobre ti o tu arte?Viele Grüße aus Deutschland! (¡Saludos desde Alemania!

Page 34: Fanzine RI 09

32 - fanzine ri

Punto y seguido

Page 35: Fanzine RI 09

fanzine ri - 33

I AM WE

Beauty is such a big thing. You can find it almost anywhere and the more you become aware of it, the sweeter it is. Experiences abroad in other countries, learning other languages, and becoming accustomed to other cultures and points of view, have really opened my eyes. I became connected to worlds beyond my own, and suddenly, daily disappointments and letdowns seemed so small and insignificant. As my world expanded quickly, the experiences of everyday life became so much more potent. People are so beautiful, and culture is like a language in itself, a free expression of how the world is seen through the eyes of people. As my joy becomes greater through these connections, so does my pain. There is a sting, an inner silence that I feel as I read about the “crisis” and calamities of the world. To hear about civil wars, civil unrests, and horrors of the very darkest acts that people do to each other stings. Maybe it is because I now feel connected to them. Maybe now suddenly they matter. My house, my family, my country, and my friends are not the only components of my world anymore. I have drawn a much larger circle around me that gathers everyone else in. I can’t exist alone anymore. Not now that I see we all exist together. What rings in the life of one, echoes in the life of another. When we are born onto this planet we are born into the most complex identity crisis called life. We grow up in systems of living called cultures and that becomes a big contributor to “who” we are, but is not the deciding factor, or at least it doesn’t have to be. As I have come to know so many different cultures, I see that as different as we may be, we are so similar. I see myself in the lives of those I have come to know, and I see them in me.

Por Jesse Nephi Steve BreffleEstudiante de Relaciones InternacionalesBrigham Young University Idaho@chilaquilezz

Page 36: Fanzine RI 09

34 - fanzine ri

Corridos de Sangre

Con cuerno de chivo y bazuca en la nuca, volando cabezas al que se atraviesa,

van y hacen pedazos a gente a balazos, ráfagas continuas que no se terminan.

Cuchillo afilado, cuerno atravesado,somos sanguinarios, nos gusta matar.

~ Movimiento Alterado

1Corridos de sangre que roja se escapa

de ojos en llanto de madres de luto, mientras resuenan canciones en tributo

a grandes matanzas de hombres en capa, mismos que mataron por buscar la yucacon cuerno de chivo y bazuca en la nuca

2Calmado y sereno, el patrón lo encinta

para tener tiempo y sacar el cuchillo,se ríe y mofa pues es muy hombrecillo,

y al hijo degollado cuelga sin fintapara que sus contras midan su fiereza

volando cabezas al que se atraviesa.

Por Desiré MartínezEstudiante de Relaciones Internacionales

ITESM Campus Querétaro@desiremarlo

Page 37: Fanzine RI 09

fanzine ri - 35

3Hijos y padres ahora son soldados buscando justicia para sus familias,y aquel en la silla: ¡Ni apoyas ni auxilias!dando discursos de núcleos destrozados,gente que muere y otros que huyen sin trazosvan y hacen pedazos a gente a balazos.

4Los niños crecen admirando a los jefespiensan que esa vida sí vale la pena,sólo otro juego que ya no se condena.¿Qué les espera si todos son rehenesde gritos y balas que en muerte culminan,ráfagas continuas que no se terminan?

5País hundido con el hombre más ricoy el hombre más pobre que apenas respira, le pide una moneda, apenas lo mira.Atestado de hambre, sangre y narcótico,es triste pensar a lo que se ha llegado:Cuchillo afilado, cuerno atravesado.

6Corridos de sangre que roja resbalapor miles de caras presas del olvido,ni marchas ni echonas regresan al nidoa aquellas almas perdidas tras la bala.Y se sigue escuchando a la muerte cantar:somos sanguinarios, nos gusta matar.

Page 38: Fanzine RI 09

36 - fanzine ri

La mesita de noche

Page 39: Fanzine RI 09

fanzine ri - 37

ALHAMBRA,REFLEJO DE LACULTURA ESPAnOLA DEL SIGLO XV

Alhambra es una novela de la escritora alemana Kirsten Boie. Publicada en España en 2009, esta obra cuenta la historia de Boston, un chico alemán que en un viaje escolar a España obtiene más de lo que estaba esperando: un viaje a la Granada de 1492.

A lo largo de la historia, Boie presenta una serie de imágenes descriptivas sobre la vida y tradiciones de los habitantes de Granada en el siglo XV, y cómo éstas variaban dependiendo de la religión que practicaban. Asimismo, se muestra cómo la identidad de los personajes fue un factor de influencia en la percepción que éstos tuvieron ante los acontecimientos históricos que se les presentaban. La autora narra la expulsión de los judíos (a través de los ojos del hijo de un comerciante), el fin de la guerra entre españoles y moros (desde la perspectiva de un musulmán) y los intentos de Colón por encontrar apoyo para zarpar en busca de las Indias (según una princesa católica).Todo esto mientras el protagonista trata de encontrar sentido a un mundo incomprensible para alguien que ha crecido en el siglo XXI.

La novela está escrita con un lenguaje sencillo y claro, usando una gran cantidad de detalles que permiten al lector viajar con el protagonista y comprender el mundo de esa época desde diferentes perspectivas culturales. En general, es una obra que combina la aventura y la historia, con un ligero toque de suspenso y misticismo; donde destaca el tema de la amistad que trasciende barreras culturales y temporales, dejando al lector con un muy buen sabor de boca.

Por Mariana SchaichEstudiante de Relaciones Internacionales

ITESM Campus Querétaro@MarianaSchaich

“Los amigos de Boston han viajado mucho. Uno ha ido al Mar del Norte. El otro conoce Mallorca. Pero el mismo Boston ha ido mucho más allá. Al pasado. Más precisamente, al año 1492” (Boie, 2009).

ReferenciaBoie, K. (2009). Alhambra. Navarra, España: Puck

Page 40: Fanzine RI 09

38 - fanzine ri

encorto

Page 41: Fanzine RI 09

fanzine ri - 39

MADAMEBUTTERFLY:

UNA PIEZA DEL IMAGINARIO

ORIENTAL

Madame Butterfly es una producción de Gabriella Martinelli dirigida por David Cronenberg en 1993. En esta película se relata la historia de René Gallimard (Jeremy Irons) y Song Liling (John Lone). Gallimard es un diplomático francés encargado de la contaduría en la embajada establecida en Pekín, China; mientras que Liling es una cantante de ópera que presenta la obra de Madame Butterfly, con la cual Gallimard queda cautivado por la representación de la mujer oriental y por la historia misma. El director contextualiza esta historia entre 1964 y 1968 cuando el gobierno de Mao comenzaba la Revolución Cultural. Igualmente, dentro del filme Song Liling juega el rol de la idealización occidental de la mujer de Asia Oriental mientras que, el diplomático tiene el papel del occidental que busca los placeres de estas tierras desconocidas.

Los personajes se conocen y comienzan una relación. Song Liling le comparte su cultura y la interpretación genuina sobre la propia obra, le habla de las costumbres y tradiciones chinas. Los ideales y símbolos que Liling le transmite, se van impregnando en la mente de Gallimard hasta que comienza a adorarla. La cantante de ópera representaba todo lo que el extranjero estaba buscando, el género femenino sumiso, callado, apegado a sus raíces, y dependiente emocionalmente. Se había enamorado por completo de su exotismo y misterio.

Respecto a esta cuestión de idealización, el Orientalismo establece que la construcción de arquetipos es realizada por el Occidente en su búsqueda de lo exótico, de lo diferente. En la película los ideales edificados generan malinterpretaciones hacia la cultura del Este, lo que se ve reflejado en la obsesión de Gallimard de ver a Liling como la mujer perfecta, a pesar de que el personaje es hombre. Asimismo, el hecho de que sólo los hombres puedan participar en la ópera china es un reflejo de la sociedad patriarcal oriental dominante de la época.

Por Schoenstatt Margarita Elena Ruiz MartínezEstudiante de Relaciones Internacionales

ITESM Campus Querétaro

ReferenciaZardar, Z. (2004). Extraño Oriente: Historia de un prejuicio. Barcelona, España: Gedisa.

Por otra parte, la patología occidental que ha intentado educar y reivindicar a las otras culturas también se manifiesta mediante el intervencionismo y el conflicto. Esto es notorio porque Estados Unidos y Francia persiguen beneficios económicos y políticos dentro de la trama. Pero el Oriente también tiene sus intereses, y para ello utiliza a Song Liling que se convierte en un espía del gobierno comunista a través de su romance con el francés. Su tarea es obtener información relevante sobre la cantidad y el avance de las tropas estadounidenses en Vietnam, razón por la cual la película culmina con la acusación en contra de René Gallimard por compartir asuntos confidenciales. Durante el juicio, Song Liling aparece por primera vez vestido de hombre, revela la verdad y el diplomático es encarcelado, no sin antes platicar con su Madame Butterfly, a quien le dice expresamente que nunca estuvo enamorado de él, sino de lo que representaba para su imaginario occidental.

El diplomático francés se enamoró del ideal orientalista y no del hombre detrás de su Madame Butterfly. Ciertamente, las culturales orientales han sido incomprendidas por Occidente y no porque éste no reconozca que poseen una historia y estructuras propias, sino por el deseo imperialista y “eurocentrista” que los lleva a educar al mundo desconocido y “bárbaro”. Cuando caen en cuenta de la realidad empiezan distintas contradicciones: “El orientalismo es de este modo una ignorancia construida, el engaño deliberado de uno mismo, una ignorancia y un engaño que, llegado el caso, se proyectan sobre Oriente” (Zardar, Z. 2004; p. 21). Entonces, toda esta visión orientalista no es más que una interpretación ajena a la realidad, que más bien refleja a Occidente y proyecta sus deseos.

Page 42: Fanzine RI 09

40 - fanzine ri

snapshot

Page 43: Fanzine RI 09

fanzine ri - 41

Curandoel almaPor: ELOISA LARREA [email protected] HorizontesLa Paz, Bolivia

Page 44: Fanzine RI 09

42 - fanzine ri

El sonido de mi kena fluye por mi sangrePor: ELOISA LARREA [email protected] HorizontesLa Paz, Bolivia

Page 45: Fanzine RI 09

fanzine ri - 43

Retrato del chamán de CopacabanaPor: ELOISA LARREA [email protected] HorizontesLa Paz, Bolivia

Page 46: Fanzine RI 09

44 - fanzine ri

Sin títuloLiliana BaierIxpolotl Art

Page 47: Fanzine RI 09

fanzine ri - 45

Page 48: Fanzine RI 09

46 - fanzine ri

Este espacio puede ser tuyo, Fanzine RI

Consulta la convocatoria en https://www.facebook.com/FanzineRIEn la sección de CONVOCATORIAS

PRÓXIMO tema:ENERO 2015Religiones y paradigmas

Page 49: Fanzine RI 09
Page 50: Fanzine RI 09
Page 51: Fanzine RI 09
Page 52: Fanzine RI 09

50 - fanzine ri