10
FARMACIA

Farmacia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

farmacias

Citation preview

Page 1: Farmacia

FARMACIA

Page 2: Farmacia

ACULARCOMPOSICIÓN Cada mL contiene: Ketorolaco de trometamina 5 mg con: Cloruro de benzal conio 0,1 mg, cloruro de sodio 7,9 mg, edetato disódico 1 mg, octoxinol 40, hidróxido de sodio o ácido clorhídrico y agua purificada.

INDICACIONES

INDICACIONES Y USOS: Alivio del prurito ocular debido a la conjuntivitis alérgica primaveral. También está indicada en el tratamiento de inflamación posoperatoria en pacientes que han sido sometidos a extracción de cataratas, en el tratamiento de dolor ocular, edema macular cistoide e inhibición de miosis intraoperatoria.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS CONTRAINDICACIONES: Pacientes que estén usando lentes de contacto suaves y en pacientes con una hipersensibilidad previamente demostrada a cualquiera de los ingredientes en la fórmula.

Page 3: Farmacia

ADVERTENCIAS: Existe la posibilidad de que ocurra una sensibilidad cruzada al ácido acetil sa

licílico, a los derivados del ácido fenilacético y a otros agentes antiinflamatorios no esteroides. Con algunos fármacos antinflamatorios no este roides existe la posibilidad de un incremento en la duración de hemorragias, debido a la interferencia con la agregación de trombocitos. Se ha reportado que los fármacos antiinflamatorios no esteroides aplicados ocularmente pueden causar un incremento en las hemorragias de los tejidos oculares (incluyendo hifemas) conjuntamente con la cirugía ocular.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ESPECIALES PRECAUCIONES:Generales: Usar con cuidado en los pacientes que tienen tendencia a sangrar o que están recibiendo otros medicamentos que pudiesen prolongar la duración de la hemorragia.Carcinogénesis, mutagénesis y deterioro de la fertilidad: En modelos animales, la trometamina de ketorolaco no fue mutagénica no ocasionó ruptura de cromosomas y solo a 1590 µg/mL (aproximadamente 1000 veces el porcentaje de los niveles en el plasma humano) incrementó la incidencia de aberraciones cromosómicas en las células de los ovarios de hámsteres chinos. Tampoco afectó la fertilidad de ratas hembras y machos.

Embarazo: No hay estudios adecuados ni bien controlados en mujeres embarazadas. La trometamina de keto ro laco debe usarse durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo también potencial del feto. Madres lactantes: Se debe tener cuidado cuando se administre ACULAR® a una mujer lactante.

Page 4: Farmacia

DOLONEUROBION FORTEDESCRIPCION

"DOLO NEUROBION® FORTE Grageas, al contar con diclofenaco entre sus componentes, posee una sustancia activa perteneciente al grupo de los denominados antiinflamatorios–analgésicos no esteroides así como la vitamina B1, B6 y B12 para reforzar el componente analgésico del diclofenaco."

COMPOSICIÓN

Cada GRAGEA contiene:Diclofenaco sódico 50 mgTiamina mononitrato (Vit.B1) 50 mgPiridoxina clorhidrato (Vit. B6) 50 mgCianocobalamina (Vit. B12) 1000 mcgExcipientes c.s.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS ACCIÓN FARMACOLÓGICA: DOLO NEURO BION® FORTE Grageas combina las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del diclofenaco, sustancia perteneciente al grupo de los AINEs, con la reconocida capacidad neurotrópica que posee la tiamina (B1) y la piridoxina (B6), a las cuales se agrega la actividad antálgica de la cianocobalamina (B12) que, a dosis altas, influye sobre la síntesis de nucleoproteínas celulares, particularmente a nivel neuronal. INDICACIONES INDICACIONES: DOLO NEUROBION® FORTE Grageas está indicado en:• Estados dolorosos y dolorosos inflamatorios de causa diversa.• Formas degenerativas de actividad inflamatoria e inflamatoria dolorosa del reumatismo, como por ejemplo: artrosis, espondiloartrosis, poliar tritis crónica, espondilitis anquilosante, ataque agudo de gota, reumatismo extra articular.

Page 5: Farmacia

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS CONTRAINDICACIONES: No debe emplearse DOLO NEUROBION® FORTE Grageas en casos de:Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes activos y antiinflamatorios no esteroides, alteraciones de la hematopoyesis, esofagitis, gastritis, úlceras gástricas y del duodeno, durante el embarazo y la lactancia, en niños menores de 12 años en insuficiencia hepática y renal y en personas de edad avanzada.Sólo deberá usarse luego de sopesar la relación riesgo-beneficio en casos de porfirias. DOLO NEUROBION® FORTE Grageas no está indicado en enfermedades deficitarias de vitamina B.ADVERTENCIAS: Los pacientes que manifiesten síndrome vertiginoso, somnolencia u otros trastornos relacionados al Sistema Nervioso Central no deberán conducir vehículos ni emplear máquinas como medida preventiva.Por contener un AINE, DOLO NEUROBION® FORTE Grageas no deberá administrarse durante la gestación a menos que el facultativo considere su administración como de estricta necesidad, en cuyo caso deberá emplearse las dosis menores posibles debido al riesgo de inhibición de las contracciones uterinas y cierre precoz del conducto arterioso.La administración de dosis terapéuticas determina la presencia en cantidades muy pequeñas de la droga en la leche materna, por lo cual existe un riesgo mínimo de efectos indeseables en el lactante.Por su alto contenido de diclofenaco, no está indicado en niños menores de 12 años.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ESPECIALES PRECAUCIONES: Es aconsejable controlar la función hepática y renal, así como el recuento de células hemáticas de forma periódica cuando se administra durante períodos prolongados.Debe administrarse con cautela en pacientes geriátricos.Se establecerá una estrecha vigilancia médica en pacientes con antecedentes de enfermedad ácido-péptica, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn.A consecuencia de la inhibición del flujo sanguíneo renal que produce la supresión de la síntesis de prostaglandinas, DOLO NEUROBION® FORTE Grageas se administrará con particular precaución en enfermos portadores de la función cardiaca o renal comprometidas, en aquellos que reciben tratamiento con diuréticos y pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas mayores.

EFECTOS ADVERSOS REACCIONES ADVERSAS: En raras ocasiones pueden manifestarse molestias gastrointestinales diversas (náuseas, vómitos, diarreas) y excepcionalmente, hemorragia digestiva y exacerbación de colitis ulcerativa.Asimismo, puede producirse cefalea, vértigo, fatiga y más raramente tinnitus, insomnio, irritabilidad o convulsiones.Han sido descritos casos raros de exantemas o urticaria y excepcionalmente síndrome de Stevens-Johnson, alopecia o fotosensibilidad.Se han reportado casos muy aislados de insuficiencia renal aguda, hematuria, síndrome nefrótico y nefritis intersticial.Del mismo modo, pueden producirse diversos grados de disfunción hepática, incluso hepatitis ictérica o anictérica.Ocasionalmente, se ha observado anemia, leuco penia, trombocitopenia o pancitopenia y, con menor frecuencia, reacciones anafilactoides.

Page 6: Farmacia

ALLEGRA -DCOMPOSICIÓN FÓRMULACada TABLETA RECUBIERTA contiene:Fexofenadina clorhidrato 60 mg Pseudoefedrina clorhidrato 120 mgExcipientes c.s.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS ACCIÓN FARMACOLÓGICAFarmacodinamia:• Fexofenadina: El clorhidrato de fexofenadina es un antihistamínico con actividad antagonista selectiva sobre los receptores H1 periféricos. • Pseudoefedrina: La pseudoefedrina clorhidrato es una amina simpaticomimética activa por vía oral y ejerce una acción descongestionante sobre la mucosa nasal, actuando sobre los receptores alfa-adrenérgicos en la mucosa del tracto respiratorio, produciendo vasoconstricción. • Producto combinado: La administración de ALLEGRA® D a pacientes con rinitis alérgica estacional durante aproximadamente 2 semanas, no incrementó el intervalo QTC promedio, en comparación con la administración de clorhidrato de fexofenadina sola (60 mg dos veces al día), o clorhidrato de pseudoefedrina sola (120 mg dos veces al día).ALLEGRA® D ejerce una acción descongestionante sobre la membrana de la mucosa nasal, reduciendo la hiperemia tisular, edema, y está reconocido como un agente efectivo para el alivio de la congestión nasal debido a rinitis alérgica, incrementa la capacidad de la vía aérea nasal. También puede incrementar el drenaje de las secreciones sinusales y puede descongestionar la trompa de Eustaquio obstruida (USP DI).

Farmacocinética:• Producto combinado: La farmacocinética del clorhidrato de fexofenadina y la del clorhidrato de pseudoefedrina no se altera cuando ambos fármacos se administran en combinación. El clorhidrato de fexofenadina fue absorbido rápidamente después de administrar dosis múltiples de ALLEGRA® D a voluntarios sanos, alcanzándose una concentración plasmática pico promedio de fexofenadina y de pseudoefedrina a las 2,1 horas y a las 4,8 horas, respectivamente, después de la administración de las dosis. El clorhidrato de fexofenadina fue absorbido rápidamente después de administrar una dosis única de ALLEGRA®.

Page 7: Farmacia

INDICACIONES Indicado para el alivio de síntomas en rinitis alérgica estacional y como descongestionante nasal. Está indicado para pacientes, adultos y niños mayores de 12 años, quienes no pueden recibir un tratamiento completo con antihistamínicos solos y cuando se desee tanto las propiedades antialérgicas de fexofenadina clorhidrato como las propiedades descongestionantes nasales de pseudoefedrina clorhidrato.Los síntomas tratados eficazmente incluyen estornudos, rinorrea, picazón de nariz/paladar/garganta, ojos irritados/lagrimosos/enrojecidos y congestión nasal (USP DI). CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS CONTRAINDICACIONES: En pacientes con hipersensibilidad conocida a la fexofenadina, a la pseudoefedrina o a cualquiera de los ingredientes de la formulación. La pseudoefedrina está contraindicada en los pacientes con hipertensión severa o enfermedad arterial coronaria severa, glaucoma de ángulo estrecho, retención urinaria, o en quienes han mostrado sensibilidad a los agentes adrenérgicos (las manifestaciones incluyen insomnio, vértigo, debilidad, temblor o arritmias). Asimismo, los pacientes que se encuentren recibiendo terapia inhibidora de la monoaminooxidasa (MAO) o se encuentren dentro de los 14 días siguientes de haber suspendido dicho tratamiento.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ESPECIALES PRECAUCIONES Y ADVERTENCIASLa pseudoefedrina debe usarse con precaución en los pacientes con diabetes mellitus, hipertensión, enfermedad cardiaca isquémica, presión intraocular aumentada, hipertiroidismo, hipertrofia prostática, enfermedad renal e hiperactividad a la efedrina. La pseudoefedrina al igual que otras aminas simpaticomiméticas puede producir estimulación del Sistema Nervioso Central con convulsiones o colapso cardiovascular. No se administre en niños menores de 12 años.

El riesgo beneficio debe ser considerado en los siguientes casos:• Fexofenadina: En pacientes con deterioro de la función renal.• Pseudoefedrina: En enfermedad cardiovascular, hipertensión leve a moderada, predisposición a glaucoma, sensibilidad a pseudoefedrina u otros simpaticomiméticos (USP DI).

Page 8: Farmacia

NEO-MELUBRINAFORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: 500 mg. metamizol sódico.Excipiente c.b.p. 1 tableta.500 mg. metamizol sódico.Vehículo c.b.p. 1 ml. Solución inyectable.300 mg. metamizol sódico.Excipiente c.b.p. 1 supositorio. Infantil.1 g. metamizol sódico.Excipiente c.b.p. 1 supositorio. Adulto.500 mg. metamizol sódico.Vehículo c.b.p. 1 ml. Solución gotas.250 mg. metamizol sódico.Vehículo c.b.p. 5 ml. Jarabe. 5 ml. contienen el equivalente a 3.5 g. de glucosa.INDICACIONES TERAPÉUTICAS: analgésico, antipirético, antiespasmódico y antiinflamatorio.

Dolor severo, agudo o crónico asociado a enfermedades reumáticas, cefalea, odontalgia, dolores tumorales o posteriores a traumatismo o intervención quirúrgica.

Dolor espasmódico severo, agudo o crónico asociado a espasmos del músculo liso; cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto urinario inferior.

Reducción de la fiebre refractaria a otras medidas (compresas frías).

Solución inyectable: controla dolores que de otra manera sólo responderían a opiáceos. No causa adicción ni depresión respiratoria. No interfiere con el peristaltismo intestinal, ni con las contracciones de parto o la expulsión de cálculos. Debe usarse sólo si no son posibles otras vías de administración.

Page 9: Farmacia

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: dependen del efecto analgésico deseado y de la condición del paciente. En muchos casos, la administración oral o rectal es suficiente para alcanzar efecto analgésico satisfactorio. Cuando se requiere efecto rápido o cuando no está indicada la administración oral o rectal, se recomienda su uso I.M. o I.V. En tal caso, la vía parenteral está relacionada con más alto riesgo de que aparezcan reacciones anafilácticas/anafilactoides.

Si la administración parenteral es considerada para infantes entre 3 y 11 meses de edad, es necesario señalar que el metamizol debe ser administrado únicamente por vía I.M.

Administración oral/rectal: adultos: 8 a 16 mg./kg. por dosis; parenteral: 6 a 16 mg./kg. por dosis.Fiebre en niños: 1 dosis de 10 mg./kg.Las formulaciones líquidas son apropiadas para empleo pediátrico y deben administrarse de 10 a 17 mg./kg./toma, máximo 4 tomas al día.No administrar a infantes < 3 meses o con peso < 5 kg. En niños > 3 meses y niños pequeños, se requiere vigilancia médica.Para todas las formas farmacéuticas, el efecto analgésico y antipirético puede surgir en 30 a 60 minutos y, por lo general, persiste durante 4 horas.Debido a que las reacciones de hipotensión posteriores a la administración pueden ser dependientes de la dosis, la indicación de uso de dosis únicas administradas por vía parenteral, que sean > 1 g. de metamizol, deben ser consideradas con cuidado.Si el efecto de esta dosis única resulta insuficiente, o se desea repetir la dosis después de que ha pasado el efecto, la administración puede repetirse hasta la dosis diaria máxima que se encuentra en la tabla de dosificación, la cual hace referencia a la dosis única y máxima diaria de cada forma farmacéutica y vía de administración recomendadas para cada tipo de paciente, de acuerdo a su edad y peso. Ver pág. 34.En pacientes con deterioro de la función renal o hepática, evitar las dosis más altas de metamizol, ya que la velocidad de eliminación se ve reducida

Page 10: Farmacia

VOLVER AL MENU PRINCIPAL