7
FASES DEL PROYECTO: “y DESPUÉS DE 4º DE ESO, ¿QUÉ VOY A HACER? Fase 1. Analisis y diseño la propuesta metodológica FECHA: Del 11 al 27 de enero de 2011 (3 semanas) HORAS: 18 horas OBJETIVOS 1. Planificar de manera coordinada el POAP con la tutora, el profesorado de 4º de ESO, el Equipo Directivo y la Orientadora Destinatarios/arias: Equipo educativo del Centro ACTIVIDADES Y CONTENIDOS 1. Diseño del Proyecto de intervención. 2. Planificación, organización del plan, delimitación de responsabilidades-roles y temporalización de acciones de actuación. 3. Coordinación con la Orientadora los profesores, la tutora de 4º de ESO y el Equipo Directivo con la finalidad de tomar decisiones conjuntas y consensuadas sobre el POAP. 4. Toma de contacto con los/as alumnos/as de 4º de ESO. 5. Presentación de la propuesta inicial de actividades INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS 1. Reuniones presenciales. 2. Observación en el aula. 3. Entrevistas e informes. EVALUACIÓN La evaluación se abordará desde tres perspectivas: —Evaluación inicial: mediante la observación, entrevistas e informes (académicos y reunión con tutora y profesorado). —Evaluación del proceso: Seguimiento continuo de las actuaciones que se van desarrollando, para ir introduciendo los cambios pertinentes y retroalimentar 1

Fases del proyecto

  • Upload
    fasalo

  • View
    521

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fases del proyecto

FASES DEL PROYECTO: “y DESPUÉS DE 4º DE ESO, ¿QUÉ VOY A HACER?

Fase 1. Analisis y diseño la propuesta metodológica FECHA: Del 11 al 27 de enero de 2011 (3 semanas) HORAS: 18 horas

OBJETIVOS

1. Planificar de manera coordinada el POAP con la tutora, el profesorado de 4º de ESO, el Equipo Directivo y la Orientadora

Destinatarios/arias: Equipo educativo del Centro

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

1. Diseño del Proyecto de intervención.2. Planificación, organización del plan, delimitación de responsabilidades-

roles y temporalización de acciones de actuación.3. Coordinación con la Orientadora los profesores, la tutora de 4º de ESO y el

Equipo Directivo con la finalidad de tomar decisiones conjuntas y consensuadas sobre el POAP.

4. Toma de contacto con los/as alumnos/as de 4º de ESO.

5. Presentación de la propuesta inicial de actividades INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS

1. Reuniones presenciales.2. Observación en el aula.

3. Entrevistas e informes.EVALUACIÓN

La evaluación se abordará desde tres perspectivas:

—Evaluación inicial: mediante la observación, entrevistas e informes (académicos y reunión con tutora y profesorado).

—Evaluación del proceso: Seguimiento continuo de las actuaciones que se van desarrollando, para ir introduciendo los cambios pertinentes y retroalimentar el proceso.

—Evaluación final o del producto en sí: valoración de los resultados finales

2. Plan de actuación del POAP

1

Page 2: Fases del proyecto

FASES DEL PROYECTO: “y DESPUÉS DE 4º DE ESO, ¿QUÉ VOY A HACER?

FECHA: Del 1 de febrero al 14 de abril (10 semanas) HORAS: 63 horas

2.1 Fase de información/investigación

OBJETIVOS

1. Conseguir que los/as alumnos/as conozcan y valoren ajustadamente sus propias capacidades, motivaciones e intereses.

2. Ayudar a los/as alumnos/as a mejorar el autoconocimiento de sí mismo3. Proporcionar información sobre las diferentes opciones educativas y

crear estrategias de búsqueda y análisis crítico de la información.4. Realizar actuaciones para que los/as alumnos/as valoren y utilicen las

Nuevas Tecnologías.5. Desarrollar las capacidades cognitivas que les permitan procesar

información y la toma de decisiones apropiadas y ajustadas.6. Tratar de que los/as alumnos/as sean capaces de alcanzar madurez,

personal y social.

Destinatarios: Comunidad Educativa (Equipo educativo, alumnado y familias)

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

1. Cuestionarios individualizados sobre aptitudes, intereses, motivaciones...2. Dinámicas de grupo para favorecer el autoconocimiento3. Búsqueda de información en Internet y consulta de páginas relacionadas

con la orientación académica y estructura del sistema educativo.4. Realización de los portafolios personal.5. Trabajos de investigación en el que el/la alumno/a sea protagonista de su

propio aprendizaje.6. Trabajos cooperativos en los que se compartan experiencias y se

desarrollen y afiancen sus habilidades sociales.7. Realización de mapas conceptuales individuales sobre las modalidades de

bachillerato y las carreras universitarias ligadas a cada modalidad de Bachiller/FP de grado superior y campos profesionales a los que se accede a su término.

8. Trabajar con el programa “Orienta 10_11”9. Visita al campus universitario con el programa: “Visita o teu campus, o teu

futuro”.10. Charla informativa del IES Canido (el más próximo al Centro) dirigida a las

familias y alumnos/as sobre las opciones del Bachillerato.11. Circulares informativas a las familias.12. Reunión informativa a las familias sobre la estructura del Sistema

Educativo: Bachillerato (optatividad y opciones), posibles salidas una vez finalizado el Bachillerato (módulos profesionales, acceso a la universidad, carreras universitarias según itinerarios)

13. Actividades integradas en las programaciones didácticas de las distintas áreas y materias.

2

Page 3: Fases del proyecto

FASES DEL PROYECTO: “y DESPUÉS DE 4º DE ESO, ¿QUÉ VOY A HACER?

INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS

1. Cuestionarios autoaplicables y autoevaluables.2. inventario de intereses.3. Folletos de estudios.4. Guías de estudios y carreras.

5. Nuevas tecnologías: Páginas web, programa Cmaps, PowerPoint…

INDICADORES DE EVALUACIÓN

1. Se harán reuniones y seguimientos con la Tutora, la Jefa de Estudios y los profesores especialistas para reajustar el POAP (flexible, abierto y adecuado al contexto real).

2. La evaluación será continua y formativa; y nos irá proporcionando un feed-back sobre la efectividad de nuestra actuación para ayudarnos en la revisión y modificación, si es preciso del Plan de intervención e ir reajustándolo en función de las necesidades de cada momento.

2.2 y 2.3 Fase de reflexión y Toma de decisiones

OBJETIVOS

1. Desarrollar en los/as alumnos/as habilidades de reflexión personal, autocrítica y toma de decisiones.

2. Conseguir que el/la alumno/a tome una decisión y prepare su puesta en marcha.

3. Elaborar un itinerario académico y/o profesional personal y realista.

Destinatarios: Comunidad Educativa (Equipo educativo, alumnado y familias)

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

1. Actividades grupales sobre procesos de toma de decisiones.

2. Entrevistas individuales.

3. Actividades informativas grupales: vídeos, análisis de revistas…)

4. Entrevistas individuales a las familias que lo precisen para facilitar la toma de

3

Page 4: Fases del proyecto

FASES DEL PROYECTO: “y DESPUÉS DE 4º DE ESO, ¿QUÉ VOY A HACER?

decisiones de sus hijos/as.

5. Participar junto con la tutora y la Junta de Profesores en la elaboración del Consejo Orientador.

6. Charla-coloquio sobre la decisión escogida y exposición en el aula.

INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS

1. Técnicas grupales y de entrenamiento en la toma de decisiones.

2. Actividades de toma de decisiones.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Seguiremos una evaluación continua y formativa; para ello se reservarán periódicamente momentos para efectuar un balance de los procesos realizados y a partir de él establecer posibles vías de mejora e intentar corregir errores y deficiencias.

4

Page 5: Fases del proyecto

FASES DEL PROYECTO: “y DESPUÉS DE 4º DE ESO, ¿QUÉ VOY A HACER?

FASE 3: Evaluación y conclusión FECHA: del 26 de abril al 3 de mayo HORAS: 9 horasCon la evaluación se pretende mejorar la eficacia del proyecto, es decir, proponer las decisiones necesarias para la mejora de los objetivos, las actividades, los recursos, los contenidos y la planificación.

OBJETIVOS

Conocer el grado de consecución de los objetivos (resultado del aprendizaje y del proceso realizado).

Destinatarios: Profesores y alumnos/as

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

1. Debate en el aula sobre la efectividad del proyecto: aprendizaje logrado, ambiente del grupo, objetivos conseguidos…

2. Autoevaluación de los/as alumnos/as por medio de su propio portafolio (evaluación del aprendizaje logrado).

3. Evaluación del proceso por parte del alumnado (Rúbrica)4. Evaluación por parte del profesorado del proyecto (Rúbrica).5. Valoración del grado de satisfacción de los/as alumnos/as.

6. Valoración del grado de satisfacción del Equipo directivo, el profesorado y la tutora.

I

NSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS

1. Reunión grupo-clase2. Portafolios individuales.3. Rúbrica alumnado4. Rúbrica profesorado5. Reunión grupo-clase.

6. Reunión Equipo educativo.

Conclusiones y propuestas de mejora

5