11
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°6 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera democrática. Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democráticos para la construcción de normas de convivencia. Hace uso de los principios y valores de una cultura democrática al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera, en relación a las normas. Identifica actitudes instaladas, propias y ajenas, que son fuente de conflicto. Campo temático: El conflicto: las normas de convivencia como forma de solucionarlos. SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA Inicio (5 minutos) El docente escribe la competencia, capacidad e indicador en la pizarra y los parafrasea de manera que los estudiantes comprendan qué deben lograr. Les plantea la siguiente pregunta y la escribe en la pizarra: ¿Qué actitudes necesito para cumplir las normas de convivencia en el aula? El docente explica que todos han hecho un gran esfuerzo por definir aquellas normas de convivencia que deben regir en el aula como espacio público pero que a veces el cumplirlas exige otro esfuerzo más pues requiere saber manejar las emociones frente a posibles conflictos. Desarrollo (35 minutos) El docente pide que cada uno de los estudiantes recuerde alguna situación conflictiva y que con ella en mente, lean el anexo extraído de la estrategia Prevenimos y enfrentamos los conflictos de las Rutas de aprendizaje ciclo VI (Anexo 1). La lectura se realizará en voz alta para toda el aula, alternándose de un compañero a otro. El docente da las siguientes consignas: en grupos, los estudiantes NÚMERO DE SESIÓN 6/6 TÍTULO DE LA SESIÓN Vivimos nuestras normas de convivencia en el aula

FCC1_U1-SESION6

Embed Size (px)

Citation preview

NMERO DE SESIN

6/6

PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJE N6

TTULO DE LA SESIN

Vivimos nuestras normas de convivencia en el aula

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Convive de manera democrtica.Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democrticos para la construccin de normas de convivencia.Hace uso de los principios y valores de una cultura democrtica al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera, en relacin a las normas.

Identifica actitudes instaladas, propias y ajenas, que son fuente de conflicto.

Campo temtico: El conflicto: las normas de convivencia como forma de solucionarlos.

SECUENCIA DIDCTICA

PRIMERA HORA

Inicio (5 minutos) El docente escribe la competencia, capacidad e indicador en la pizarra y los parafrasea de manera que los estudiantes comprendan qu deben lograr. Les plantea la siguiente pregunta y la escribe en la pizarra: Qu actitudes necesito para cumplir las normas de convivencia en el aula? El docente explica que todos han hecho un gran esfuerzo por definir aquellas normas de convivencia que deben regir en el aula como espacio pblico pero que a veces el cumplirlas exige otro esfuerzo ms pues requiere saber manejar las emociones frente a posibles conflictos.

Desarrollo (35 minutos) El docente pide que cada uno de los estudiantes recuerde alguna situacin conflictiva y que con ella en mente, lean el anexo extrado de la estrategia Prevenimos y enfrentamos los conflictos de las Rutas de aprendizaje ciclo VI (Anexo 1). La lectura se realizar en voz alta para toda el aula, alternndose de un compaero a otro. El docente da las siguientes consignas: en grupos, los estudiantes realizarn un sociodrama sobre alguna situacin conflictiva, en la que se evidencien las recomendaciones sugeridas en la lectura. Este ser presentado en la siguiente hora. Los estudiantes se juntan en grupo para planificar el sociodrama. El docente explica que la puesta en escena de este no deber exceder en tiempo a 5 minutos, por lo que debe recordarles practicar el guion antes de presentarlo al saln.

Cierre (5 minutos) El docente pregunta a los estudiantes cul de las recomendaciones de la estrategia han puesto ms en prctica cuando se han encontrado en un conflicto en el pasado. Anota en la pizarra las que ms hayan mencionado.

SEGUNDA HORA

Inicio (5 minutos) El docente escribe la competencia, capacidad e indicador en la pizarra y lo parafrasea de manera que los estudiantes comprendan qu deben lograr. Les plantea la siguiente pregunta y la escribe en la pizarra: Qu actitudes necesito para cumplir las normas de convivencia en el aula? Desarrollo (35 minutos). Los grupos presentan su sociodrama.

Cierre (5 minutos) El docente genera una breve reflexin en torno a las situaciones que mostraron los sociodramas y les pide a los estudiantes que resalten las recomendaciones para prevenir o enfrentar un conflicto con el que se hayan identificado en los sociodramas. El docente explica que se les repartir una ficha de coevaluacin (Anexo 2) para evaluar cmo se han comportado al momento de hacer el trabajo en grupo.

TERCERA HORA

Inicio (5 minutos) El docente escribe la competencia, capacidad e indicador en la pizarra y la parafrasea de manera que los estudiantes comprendan qu deben lograr. Les plantea la siguiente pregunta y la escribe en la pizarra Cmo hemos practicado nuestras normas de convivencia en el trabajo grupal que realizamos?

Desarrollo (35 minutos) Los estudiantes comparten su ficha de coevaluacin con el compaero sobre la cual la aplicaron. Se les explica que al momento de hacerlo tambin pongan en prctica las recomendaciones de la estrategia. Todo el saln identifica aquellas normas de convivencia y recomendaciones para enfrentar conflictos que practicaron y tambin las que no practicaron en el trabajo grupal que realizaron. El docente anota en la pizarra las intervenciones de los estudiantes en el siguiente cuadro que har en la pizarra.Normas de convivenciasnoObservaciones

Recomendaciones para enfrentar conflictossnoObservaciones

Cierre (5 minutos) Explica a los estudiantes que realizarn una autoevaluacin sobre la puesta en prctica de normas de convivencia y recomendaciones para enfrentar conflictos (Anexo 3). Deber aplicar los conceptos utilizados a lo largo de la sesin para explicar sus actitudes y para justificar sus compromisos para mejorar la convivencia.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Elaborar la ficha de autoevaluacin de prctica de las normas de convivencia (Anexo 3)

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo VI (2013). MINEDU

ANEXO #1

ESTRATEGIA PREVENIMOS Y ENFRENTAMOS LOS CONFLCITOS(Rutas de aprendizaje VI. Pg. 46)

APRENDIENDO A CONTROLAR LAS EMOCIONESExisten diferentes formas para controlar nuestras emociones en situaciones difciles. Cuando nos sentimos a punto de explotar, es importante recuperar el control. Algunas maneras de lograrlo son:

Contar hasta viente. Respirar profundamente con el abdomen. Alejarse del lugar o de la persona que le ha provocado el malestar. Echarse agua a la cara. Correr. Sacudirse moviendo, con fuerza y rapidez, manos, piernas, cabeza.

PREVENCIN DE SITUACIONES DE CONFLICTOMuchos conflictos personales se originan porque nosotros distorsionamos el significado de los hechos que vivimos o de los mensajes que recibimos, o debido a que otras personas distorsionan la realidad. Por ello, nos sentimos mal o tenemos sentimientos negativos hacia otras personas. Una forma de prevenir el conflicto es analizar lo que vivimos o escuchamos antes de reaccionar. Si conocemos las formas ms frecuentes en que se distorsiona la realidad, podemos ayudarlos no solamente a prevenir conflictos, sino tambin a evitar reacciones emocionales negativas para s mismos. Identificar y comprender las distorsiones negativas ayuda tambin a un mejor autocontrol emocional.

ENFRENTANDO EL CONFLICTO

ANEXO # 2

FICHA DE COEVALUACIN:Grado: 1 de SecundariaSeccin: Nombre (tuyo):___________________________Nombre de tu compaero: _______________________

Esta ficha sirve para que ayudes a tu compaero a identificar aquellas actitudes o conductas que podra cambiar para mejorar la convivencia en el aula. A partir del trabajo grupal realizado, llena la siguiente ficha:

Normas de convivenciaJustifcale tu evaluacinRecomendaciones para cumplir las normas de convivencia o para enfrentar conflictos

Las normas de convivencia que S cumpli

Las normas de convivencia que NO cumpli

* Cuando compartas esta ficha con tu compaero, recuerda: Justificar tus argumentos haciendo uso de los conceptos aprendidos en clase. Poner en prctica las normas de convivencia. Poner en prctica las recomendaciones para enfrentar conflictos.

ANEXO #3

FICHA DE AUTOEVALUACIN

A partir de tu experiencia en el trabajo grupal u otra experiencia que haya ocurrido en el aula, responde las siguientes preguntas:

Describe la situacin (en un prrafo de 5 lneas mximo). Cul norma de convivencia cumpliste y cul fue la ms difcil de cumplir para ti? Cul de las recomendaciones para enfrentar conflictos aplicaste? Fue difcil o fcil para ti? Por qu? Consideras que tu forma de actuar fue la mejor en el aula como espacio pblico? Cules fueron tus actitudes? S? No? Justifica tu respuesta utilizando los conceptos aprendidos en clase.

(Convivencia, bien comn, normas, lugar, personas, libre, Estado, vida social, dialogar, acuerdos, negociar, colaborar, solidaridad, consenso, participacin, igualdad, esfuerzo personal, esfuerzo colectivo, actitudes agresivas, pasivas, asertivas, competir, evitar, acomodar, negociar, colaborar, violencia, indiferencia, corrupcin)