7
NÚMERO DE SESIÓN 2/4 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo la diversidad cultural en la familia y en la escuela APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera democrática. Se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo. Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad. Delibera sobre asuntos públicos. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Realiza comentarios sobre las diferencias en las versiones de un mismo acontecimiento. CAMPOS TEMATICO: Diversidad Cultural en la Escuela y Diversidad Cultural en la Familia SECUENCIA DIDÁTICA Primera hora (45 minutos) Inicio (10 Minutos) El docente invita a los estudiantes a visualizar el video “12 de octubre - Día del Respeto a la Diversidad Cultural" https://www.youtube.com/watch? v=bVUlG22XFZw El docente propone a los estudiantes la siguientes preguntas para reflexionar sobre lo visualizado en el video: ¿Qué se entiende por diversidad cultural? ¿Cómo se manifiesta la diversidad cultural en nuestro país? ¿En qué espacios cercanos a ti se manifiesta la diversidad cultural?

FCC2_U2-SESION2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SESIÓN 2

Citation preview

NMERO DE SESIN

2/4

PLANIFICACIN DE SESIN DE CLASE

TTULO DE LA SESINReconociendo la diversidad cultural en la familia y en la escuelaAPRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Convive de manera democrtica.

Se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo. Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad.

Delibera sobre asuntos pblicos.

Problematiza asuntos pblicos a partir del anlisis crtico.Realiza comentarios sobre las diferencias en las versiones de un mismo acontecimiento.

CAMPOS TEMATICO: Diversidad Cultural en la Escuela y Diversidad Cultural en la Familia

SECUENCIA DIDTICA

Primera hora (45 minutos)

Inicio (10 Minutos)

El docente invita a los estudiantes a visualizar el video 12 de octubre - Da del Respeto a la Diversidad Cultural" https://www.youtube.com/watch?v=bVUlG22XFZwEl docente propone a los estudiantes la siguientes preguntas para reflexionar sobre lo visualizado en el video:

Qu se entiende por diversidad cultural? Cmo se manifiesta la diversidad cultural en nuestro pas? En qu espacios cercanos a ti se manifiesta la diversidad cultural?

De manera voluntaria los estudiantes dan respuestas a las interrogantes planteadas. Luego el docente precisa que la diversidad cultural se manifiesta en la vida cotidiana en los diferentes espacios donde nos desenvolvemos y en las instituciones de la sociedad. El docente comunica a los estudiantes que en esta sesin comprenderemos cmo la diversidad cultural se manifiesta en la familia, en la escuela y en la sociedad.

Desarrollo (25 minutos)

Los estudiantes leen individualmente el texto contenido en el subttulo Diversidad cultural en la familia (Pg.14. Libro 2 FCC) aplicando la tcnica del subrayado para identificar las ideas principales. Luego se renen en equipos de trabajo y responden las siguientes preguntas en relacin al texto ledo:

* Cules son las situaciones que permiten que la familia se convierta en un espacios para la diversidad cultural? * Cules son las ventajas de la diversidad cultural en la familia?

A continuacin, los estudiantes de manera voluntaria socializan sus respuestas a travs de dilogos que propicia el docente.

El docente sistematiza la informacin a travs de la identificacin de ideas fuerzas que las va anotando en un esquema en la pizarra: Luego los estudiantes en forma individual leen el documento 1. Retos de la diversidad en el entorno familiar (Pg. 15 Texto 2 FCC) e identifican la diversidad cultural en su familia a travs del siguiente esquema.

Lugar de OrigenHbitos personalesSituaciones de Conflicto

Ramn

Andrea

Los estudiantes se renen en equipos de trabajo para responder las siguientes preguntas:La diversidad en la familia se evidencia cuando sus miembros provienes de tradiciones culturales diferentes y cuando se producen diferencias generacionales culturales entre padres e hijos.

Cules eran las diferencias respecto a los roles de los miembros de familia? Qu hbitos o costumbres eran diferentes en ambos? Cules eran las situaciones conflictivas que surgieron? Por qu los intereses de ambos son tan diferentes? Cul hubiera sido la decisin para superar estas dificultades?

Cierre (10 Minutos)

Los equipos socializan sus respuestas en el aula, el docente sistematiza la informacin utilizando un organizador visual de informacin (mapa, esquema, cuadro, etc). En la sistematizacin de la informacin es importante poner nfasis es los siguientes aspectos: La familia es un espacio de la sociedad privilegiado para el aprendizaje de la cultura. En los pases multiculturales como el nuestro, en las familias confluyen diferentes orgenes culturales.

Segunda hora (45 minutos)

Inicio (5 minutos)

El docente propone a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: Crees que la diversidad cultural tambin se evidencia en la escuela y/o en aula? Cmo se manifiesta la diversidad cultural en tu escuela y/o aula?Los estudiantes socializan sus respuestas en el aula generndose un dilogo sobre la diversidad cultural en la escuela. El docente sistematiza la informacin brindada por los alumnos precisando la importancia de reconocer la diversidad cultural en la escuela para aprender a convivir en las diferencias.

DESARROLLO (30 MINUTOS)

Los estudiantes leen individualmente los textos del subttulo La diversidad cultural en la escuela (Pg. 14. Libro 2 FCC) y el texto titulado Diversidad y Escuela (Anexo) utilizando la tcnica del subrayado para identificar ideas principales.El docente propone a los estudiantes reunirse en parejas para responder a las siguientes preguntas referidas a las lecturas anteriores:

Por qu la escuela se convierte en un espacio de diversidad cultural? Por qu la generacin a la que pertenecen los miembros de la escuela tambin aportan la diversidad cultural? Cmo se manifiesta la diversidad cultural en tu aula?Los estudiantes socializan sus respuestas, el docente genera espacios para el dilogo y va sistematizando la informacin proporcionada por los estudiantes.Los estudiantes proceden a aplicar una entrevista a tres compaeros de aula. El propsito es evidenciar los elementos de diversidad cultural en el aula.

Dnde naciste? (Distrito, provincia, regin poltica).

Dnde nacieron tus padres? (Distrito, rovincia, regin poltica)

Qu costumbres del lugar de origen de tus padres o abuelos se practican en tu familia? (Vestimenta, fiestas, alimentacin, lengua, etc.)

Sueles utilizar algunas de estas costumbres?

CIERRE ( 10 minutos)

Los equipos socializan sus respuestas en el aula , el docente sistematiza la informacin de los equipos utilizando un organizador visual de informacin ( mapa , esquema, cuadro ,etc). En la sistematizacin de la informacin es importante poner nfasis es los siguientes aspectos:

La escuela es un lugar donde confluyen variadas formas de ser y entender el mundo. Las diferentes tradiciones en la escuela pueden traer problemas de comunicacin y discriminacin,. La Diferencia generacionales entre los miembros de la escuela ocasionan diferencias culturales generacionales.

Tercera hora (45minutos)

Inicio(5 minutos)

El docente invita a los estudiantes a visualizar las siguientes imgenes:

El docente propone a los estudiantes que a partir de la observacin reflexionen sobre los siguientes aspectos: Las edades de los personajes. Las actitudes de los personajes. El tipo de lenguaje que utilizan los personajes. Los objetos que utilizan.A partir de las respuestas que socializan algunos estudiantes en el aula, el docente aborda el tema de la diferencia generacional y de la cultura adolescente como elementos de la diversidad cultural en la escuela y en la familia.

Desarrollo(30)

Los estudiantes leen individualmente el texto contenido de los subttulos: Diferencias generacionales y cultura y La cultura adolescente (pg. 14 Libro 2 FCC) utilizando la tcnica del subrayado para identificar ideas principales. Los estudiantes utilizan la informacin leda para elaborar un organizador de informacin ( cuadros sinpticos, cuadros de resumen, esquemas, etc.) El docente formula a los estudiantes las siguientes interrogantes: Cmo se define el trmino generacin? Por qu se dice que cada generacin es portadora de diferentes rasgos culturales?Los estudiantes de manera voluntaria responden a las interrogantes planteadas, el docente propicia espacios para el dilogo y sistematiza las ideas fuerzas a travs de un esquema en la pizarra.Los estudiantes forman equipos de trabajo, leen el Documento 2 Un caso de diferencia generacional (pg. 15 del libro 2 FCC) y reflexionan sobre lo ledo a partir de las siguientes interrogantes: De acuerdo con lo dicho por la directora Cul es la idea de seorita? Esas ideas promueven el desarrollo de la mujer o ms bien lo limitan? Por qu? Si una situacin como esta sucede en tu escuela Cmo te sentiras y que pensaras al respecto?

Cierre (10)

El docente solicita la participacin de algunos estudiantes para que socialicen las diferencias entre las actitudes hacia la cultura. El docente sistematiza la informacin brindada por los estudiantes a travs de un esquema en la pizarra.El docente realiza el proceso de meta cognicin del total de horas a travs de 3 preguntas relacionadas a la Sesin 1: Qu aprend? Cmo aprend? Qu me gustara aprender?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Elaborar un collage sobra la diversidad cultural en el Per.Elabora una infografa sobre la diversidad cultural en su familia.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Texto escolar Formacin ciudadana y cvica 2(2012). Lima: Editorial Santillana VideosCuadernos, papelgrafos

Es importante que el docente se apersone a cada equipo de trabajo para conocer las dificultades en la actividad encomendada. En este sentido, y teniendo en cuenta la realidad de cada equipo el docente podr ayudar a: Organizar el trabajo dentro del equipo. Explicar a los estudiantes las actitudes ante el conflicto. Orientarlos en la construccin de las actividades asignadas. Es importante comunicar que los temas abordados, los trabajos personales que se desarrollen en la sesin y las tareas asignadas deben ser el punto de partida para elaborar los productos que sern parte del mural de la peruanidad.

ANEXODiversidad y Escuela

El trmino diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas que componen una sociedad. Esta diversidad se aprecia tanto en las actividades que realiza cada grupo social como en sus modos de adaptarse al medio y la manera de manifestar sus estados de nimo y expresar su pensamiento. La diversidad cultural se manifiesta en el aula y en la institucin educativa cuando los educandos provienen de grupos culturales diferentes. El compartir el aula con nios de diferentes colores o costumbres lejos de ser un motivo de conflicto debe motivar en nosotros actitudes de respecto e intereses por aprender de ellos. Por ejemplo: alumnos que van del mundo rural al mundo urbano y viceversa.La diversidad cultural tambin se expresa en cada una de las aulas, esta son una muestra de cmo las migraciones han ido dibujando otro mapa del Per: el mapa de la diversidad. En medio de esa diversidad, sin embargo, surge una identidad nueva, donde se empieza a asumir como propio lo que antes se consideraba del otro.Es interesante observar cmo en estos das de actividades por el Da de la Independencia los estudiantes se unen para interpretar danzas de diversas regiones y asumirlo con la naturalidad que solo puede surgir en un pas que empieza a hacer de la diversidad una riqueza compartida.Ese sentimiento de identidad a partir de mltiples identidades, nos lleva a sentirnos hermanados a comprender mejor que cada uno es importante para los dems y que la diversidad no nos separa, nos une en un proceso continuo de reconocernos. Las escuelas forman parte de ese proceso, y sentimos orgullo de que as sea.