8
Boletín febrero-diciembre 2010 Nº1 Programa de redes de prevención del menor en riesgo psicosocial www.fundamentes.or.cr Fundación Mente Sana Contenido: Nuevos Boletines Informativos Fundación Mente Sana La Casa Infanto-juvenil Saint Exupéry cumple 4 años Adelante con la tecnología gracias a DINADECO Una exposición de arte: Reciclando para crear La Revista Sabores apoya el Taller de Cocino-terapia Nueva Casa Infanto-juvenil Camille Claudel Programa de limpieza física en la Casa Infanto-juvenil Camille Claudel Arreglo del Jardín en la Casa Infanto-juvenil Camille Claudel Una Navidad con regalos para los niños del programa

febrero-diciembre 2010 F · En el año 2010 se hizo patente la apuesta de Pavas por brindar mejores condiciones en salud mental a la niñez y adolescencia de su comunidad. La propuesta

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: febrero-diciembre 2010 F · En el año 2010 se hizo patente la apuesta de Pavas por brindar mejores condiciones en salud mental a la niñez y adolescencia de su comunidad. La propuesta

Bo

letín

fe

bre

ro-d

icie

mb

re 2

010 N

º1

Pro

gra

ma

de

re

de

s d

e p

rev

en

ció

n d

el m

en

or

en

rie

sgo

psi

co

soc

ial

www.fundamentes.or.cr

Fundación Mente Sana

Contenido:

►Nuevos Boletines Informativos Fundación Mente Sana

►La Casa Infanto-juvenil Saint Exupéry cumple 4 años

►Adelante con la tecnología gracias a DINADECO

►Una exposición de arte: Reciclando para crear

►La Revista Sabores apoya el Taller de Cocino-terapia

►Nueva Casa Infanto-juvenil Camille Claudel

►Programa de limpieza física en la Casa Infanto-juvenil

Camille Claudel

►Arreglo del Jardín en la Casa Infanto-juvenil Camille

Claudel

►Una Navidad con regalos para los niños del programa

Page 2: febrero-diciembre 2010 F · En el año 2010 se hizo patente la apuesta de Pavas por brindar mejores condiciones en salud mental a la niñez y adolescencia de su comunidad. La propuesta

Boletín Nº1 febrero-diciembre 2010

NUEVOS BOLETINES INFORMATIVOS DE LA FUNDACIÓN MENTE SANA

Para el año 2011 la Fundación Mente Sana (Fundamentes) ha decidido

realizar Boletines Informativos con el fin de mantener al tanto de nuestra la-

bor al público en general, así como a las personas y organizaciones que nos

brindan ayuda en la meta de construir esperanzas por un futuro mejor en las

poblaciones que atendemos.

Estos boletines estarán dedicados al Programa de redes de prevención

del menor en riesgo psicosocial, uno de los dos proyectos Hospital Nacional

Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí que apoya Fundamentes. Por esto nos

centraremos en comunicar los constantes beneficios promovidos con la labor

realizada en los niños, niñas, adolescentes y padres de familia en riesgo psico-

social que atendemos semanalmente en la Casa Infanto-juvenil Saint Exupéry

y en a Casa Infanto-juvenil Camille Claudel.

Dicho Boletín Informativo será distribuido trimestralmente y estará

compuesto de una serie de mini-noticias que permitirán dar cuenta de nuestro

constante trabajo y aporte.

LAS CASA INFANTO-JUVENIL SAINT EXUPERY CUMPLE 4 AÑOS

La Casa Infanto-juvenil Saint Exupéry celebró

con bombos y platillos su cuarto aniversario el 4 de

junio del año 2010, cuatro años que prueban la eficacia

y posibilidad de sostén de nuestro proyecto. Dicha ce-

lebración se realizó durante el día y fue toda una fiesta

comunal, en la cual participaron los usuarios y usuarias

del programa, líderes comunitarios y gran parte de la

comunidad de Pueblo Nuevo de Pavas.

El evento inició con un pasacalles en donde des-

filaron todos los usuarios y facilitadores de la Casa, con

camisetas distintivas, una comparsa, una cimarrona y

payasos tradicionales (la giganta). El pasacalles estuvo

encabezado por tres mantas que plasmaban algunas

frases de lo que sienten los usuarios al asistir al progra-

ma y la importancia que tiene para la comunidad nues-

tra presencia y trabajo.

Al final del desfile cantamos cumpleaños a la

Casa con toda la comunidad y se terminó la fiesta con

música, juegos para niños y ventas de comida. Este

evento permitió que los facilitadores pudieran acercarse

un poco más a la comunidad y externar la relevancia

del trabajo realizado en beneficio de sus niños y niñas,

y del futuro de su comunidad.

Para el logro de este evento fue fundamental el

apoyo y organización realizados por la Sra. Carmen

Montero, Sra. Alexandra Kissling, Sra. Gabriela Sán-

chez y el Sr. Ignacio Gil, quien donó 60 camisetas con

el logo de la Casa (el Principito), utilizadas por usua-

rios y facilitadores el día de la celebración.

Page 3: febrero-diciembre 2010 F · En el año 2010 se hizo patente la apuesta de Pavas por brindar mejores condiciones en salud mental a la niñez y adolescencia de su comunidad. La propuesta

Boletín Nº1 febrero-diciembre 2010

ADELANTE CON LA TECNOLOGÍA GRACIAS A DINADECO

A inicios del 2010 la Casa Infanto-juvenil

Saint Exupéry percibió, por medio de la Aso-

ciación Comunal Pro-mejoras Especificas de

Pueblo Nuevo de Pavas, un apoyo de 29 mi-

llones de colones provenientes de la

Dirección Nacional de Desarrollo de

la Comunidad (DINADECO). Dicho

aporte fue dado específicamente para

equipar a todos los ejes de trabajo de

la Casa (clínico, educativo y creati-

vo). De esta manera, se hizo una com-

pra de equipo tecnológico de van-

guardia que permite ampliar los insu-

mos de trabajo con los usuarios y

usuarias de la Casa, así como aportar

en su acercamiento a la tecnología de

punta, tomando siempre en cuenta

que en el siglo XXI quien queda un

paso atrás en la posibilidad de inclu-

sión social es el “analfabeta” tecnoló-

gico, de ahí la importancia de que

chicos en situación de riesgo psicoso-

cial tengan la oportunidad de estar

cerca de los cambios en tecnología.

Además se pudo renovar todo el

inmobiliario de la casa lo que permitió tener

espacios ordenados y limpios, y por tanto

un lugar de trabajo más acogedor para la

población que atendemos, lo que permite un

sostén terapéutico espacial.

Entre el equipo comprado contamos con

computadoras con interfase Touch para

el uso en compu-terapia, computadoras

de escritorio tradicionales para el uso

en las otras áreas (eje creativo y educa-

tivo), pantallas planas de televisión que

permiten proyectar presentaciones y

realizar video foros con los chicos; me-

naje de cocina (batidora, licuadora,

horno microondas, batería de ollas, en-

tre otros) con lo cual se hace más acce-

sible el trabajo en cocino-terapia; equi-

po para el trabajo artístico (caballetes,

paletas, herramientas de modelado); y

muebles, pupitres, casilleros, estantes,

mesas y sillas, con las cuales se pudo

organizar el espacio de trabajo.

Gracias a DINADECO pudimos

acercar a nuestros usuarios y usuarias a

desarrollarse personalmente en un cen-

tro de atención psicosocial de lujo, lo

que amplía las posibilidades de que estos chi-

cos y chicas logren los éxitos esperados.

Page 4: febrero-diciembre 2010 F · En el año 2010 se hizo patente la apuesta de Pavas por brindar mejores condiciones en salud mental a la niñez y adolescencia de su comunidad. La propuesta

Boletín Nº1 febrero-diciembre 2010

UNA EXPOSICIÓN DE ARTE:

RECICLANDO PARA CREAR

El 9 de abril tuvimos la inauguración de la exposición de arte

Reciclando para Crear en el Museo de los Niños, una iniciativa

dirigida por las artistas Carolina Barrientos, Berthalía Rodríguez y

el apoyo incondicional de Amparo Pacheco, en unión con las facili-

tadoras del taller de arte-terapia de la Casa Infanto-juvenil Saint

Exupéry. Dicha iniciativa tuvo como objetivo central introducir a

los niños y niñas de la Casa en una aventura que potencializó todas

las posibilidades de expresión y creatividad que permitió la produc-

ción artística y la pasión por el arte, lo cual culminó en un producto

que facilitó el aprendizaje y crecimiento personal para los niños y

niñas.

La experiencia fue llevada a cabo en el segundo semestre del

año 2009 por dichas artistas, quienes se encargaron de desarrollar

seis sesiones intensivas de taller artístico, donando de esta forma su

valioso trabajo. Los chicos que asisten a la Casa Infanto-juvenil

Saint-Exupéry fueron los beneficiados con las actividades y quie-

nes, al concluir el taller, se convirtieron en artistas y expositores.

Los materiales utilizados para la producción artística fueron mera-

mente reciclados, lo que permitió, al lado de toda la sensibilización

hacia la creación artística, una concientización sobre el cuido del

ambiente aparejada por la estimulación de la creatividad y la visión

de hacer cosas interesantes con materiales inusuales.

La exposición se inauguró con los artistas presentes, a quie-

nes se les hizo un reconocimiento público por su trabajo y esmero.

Dicho acto fue amenizado por el cuarteto de cuerdas de la Orquesta

Sinfónica Nacional Juvenil de Pavas (Sinem), lo cual cerró con bro-

che de oro una noche de derroche artístico. Las obras elaboradas por

los chicos se mantuvieron en exposición durante una semana, en la

que diferentes personas pudieron apreciar este hermoso trabajo y

conocer una faceta muy importante de la labor que realizamos en la

Casa. Esta actividad permitió que Fundamentes recaudara una total

de 1,273,650 de colones lo que contribuyó a que pudiéramos seguir

con nuestro trabajo durante el año 2010.

El evento requirió del esfuerzo y trabajo de muchas personas,

entre los cuales quisiéramos destacar el apoyo y extender un agrade-

cimiento a los organizadores del evento: Amparo Pacheco, actual

Directora de Asignaciones Familiares, José Daniel Brenes, Gabriela

Sánchez y Mariana Carazo.

Page 5: febrero-diciembre 2010 F · En el año 2010 se hizo patente la apuesta de Pavas por brindar mejores condiciones en salud mental a la niñez y adolescencia de su comunidad. La propuesta

Boletín Nº1 febrero-diciembre 2010

LA REVISTA SABORES APOYA EL TALLER DE COCINO TERAPIA EN LA CASA IN-

FANTO–JUVENIL SAINT EXUPÉRY

El taller de cocino-terapia llevado a cabo en

la Casa Infanto-Juvenil Saint Exupéry es uno de

los espacios de atención más apreciado por los

chicos y chicas que atendemos, pues permite

desarrollar un dispositivo terapéutico que se une

al placer de elaborar alimentos y experimentar

con los ingredientes de una forma lúdica y diver-

tida.

Dicho taller inicia desde el año 2007, pero a

causa de condiciones espaciales y de higiene

inadecuada para ser desarrollado tuvo un cierre

temporal. En el año 2009, la Revista Sabores,

apoyada por el grupo Talamanca Verde, tiene la

visión de convertirse en

el padrino de este taller

aportando una donación

de 10 mil dólares para la

remodelación y equipa-

miento parcial del cocina,

los planos y supervisión

de la obra fueron donados

por el arquitecto José Carlos Salom.

Además dicha revista dio una donación

mensual (durante 12 meses)

de: 300 dólares con el fin

de aportar un presupuesto

que permitiera desarrollar la

labor del taller, material

escrito (revistas y material

educativo) y estableció el

contacto para recibir la visi-

ta de los chefs Lorena Velázquez y Rodrigo Vi-

llalta quienes ofrecieron dos mañanas de trabajo

con los usuarios del programa.

Esta donación fue un valioso aporte para el

desarrollo de nuestro trabajo, y permitió la reapertu-

ra dela taller de cocino-terapia durante el año 2010,

beneficiándose a todos los usuarios y usuarias de la

Casa, quienes han disfrutado sobremanera la labor

desarrollada en este espacio. Se extiende un agrade-

cimiento especial a la Revista Sabores, el Grupo Ta-

lamanca Verde y al arquitecto José Carlos Salom,

por el apoyo brindado para poder desarrollar este

taller en beneficio de la población atendida.

En el año 2010 se hizo patente la apuesta de

Pavas por brindar mejores condiciones en salud

mental a la niñez y adolescencia de su comunidad.

La propuesta del Programa de Redes para la Preven-

ción del Menor en Riesgo Psicosocial da un paso

más hacia adelante en la prevención primaria con

miras hacia un futuro más prometedor de niños, ni-

ñas y adolescentes que se desarrollan en condicio-

nes de vida abatidas por la extrema pobreza y la

marginalización social; al abrir sus puertas la segun-

da Casa Infanto-juvenil que recibió como nombre

Camille Claudel, en honor a la famosa escultora

francesa, tanto por su creación artística, así como

por una enseñanza a no repetir un encierro psiquiá-

trico de más de 40 años en otras personas.

(Continúa)

LA COMUNIDAD DE PAVAS APOSTANDO POR LA PREVENCIÓN PRIMARIA:

NUEVA CASA INFANTO-JUVENIL CAMILLE CLAUDEL

Page 6: febrero-diciembre 2010 F · En el año 2010 se hizo patente la apuesta de Pavas por brindar mejores condiciones en salud mental a la niñez y adolescencia de su comunidad. La propuesta

Boletín Nº1 febrero-diciembre 2010

Esta Casa se encuentra ubi-

cada en la comunidad de Finca

San Juan en Pavas y hasta la fe-

cha ha beneficiado a 55 usuarios

entre los 7 y los 12 años. La casa

inició sus labores, como un plan

piloto, en abril de este año con la

presencia del eje clínico (atención

psicológica individualizada y fa-

miliar), el eje creativo (arte tera-

pia, cocino terapia, músico terapia

y terapia con animales) y el eje

educativo (apoyo escolar y clases

de recuperación académica), reci-

biendo dos grupos de 15 niños y

niñas un día a la semana cada

uno. En estos primeros meses se

gozó de un gran éxito de asisten-

cia y continuidad de la población

admitida para beneficiarse con

nuestro trabajo.

El 26 de octubre celebramos

la inauguración oficial de la Casa

Infanto-juvenil Camille Claudel,

en la cual tuvimos como invitados

especiales a la Representante de

la Presidenta de la Caja Costarri-

cense de Seguro Social Dra. Ilea-

na Balmacea, a la representante

de la Ministra de Salud Dra. Ma-

ría Luisa Ávila, a la Dra. Oliva

Brenes ex directora del Hospital

Nacional Psiquiátrico Manuel An-

tonio Chapuí, al Dr. Víctor Nava-

rrete actual director del Hospital

Nacional Psiquiátrico Manuel An-

tonio Chapuí, Dra. Laura Chacón

Coordinadora del Programa de

Redes para la Prevención del Me-

nor en Riesgo Psicosocial y a la

Dra. Françoise Gorog directora

del departamento de psiquiatría

del Hospital Saint Anne de París,

Francia, y fundadora del convenio

entre el Hospital Nacional Psi-

quiátrico Manuel Antonio Chapuí

y el Hospital Saint Anne en Fran-

cia.

Es valioso rescatar que para la

inauguración los usuarios y usuarias

de esta Casa hicieron un gran es-

fuerzo para aprender a tocar la flau-

ta e interpretar una pequeña pieza

como acto cultural del evento. Esto

lo lograron hacer en el taller de mú-

sica impartido por Helena Bolaños

en el segundo semestre del año

2010.

La apertura de esta segunda

casa reafirma la necesidad de cen-

tros en comunidades urbano margi-

nales especializados en la atención

preventiva a la población menor de

edad en riesgo psicosocial. Para lo-

grar esta ampliación de nuestros ser-

vicios comunitarios es de vital im-

portancia la labor de la empresa pri-

vada y todo el aporte que percibi-

mos de este sector. La ayuda recibi-

da del sector privado nos permite

sostener este proyecto de bienestar

social y aumentar la población be-

neficiada.

Page 7: febrero-diciembre 2010 F · En el año 2010 se hizo patente la apuesta de Pavas por brindar mejores condiciones en salud mental a la niñez y adolescencia de su comunidad. La propuesta

Boletín Nº1 febrero-diciembre 2010

Una de las preocupaciones prin-

cipales del grupo de enfermería de la

Casa Infanto–juvenil Camille Claudel

durante el 2010 fue la precariedad en

las condiciones de higiene personal de

la población atendida por el programa,

principalmente por encontrarse en una

situación socioeconómica marginal.

Por esta razón, los esfuerzos de

las enfermeras se concentraron primor-

dialmente en la implementación de há-

bitos de higiene personal a través de un

programa de trabajo con los usuarios y

usuarias.

Para finales de julio la Sra. Carla

Estrada donó un kit de limpieza para

apoyar dicho programa desarrollado

por el grupo de enfermería. Este kit

contenía: champú, jabón de manos,

cepillo de dientes, pasta de dientes y

peine. Esta donación fue de gran utili-

dad para plasmar en los chicos la nece-

sidad de mantener estos hábitos de hi-

giene en el hogar, además de que con-

tribuyó a que los conocimientos fueran

trasladados a otros miembros de la fa-

milia.

En síntesis el apoyo brindado con

el kit de limpieza ayudó a mejorar la

salud física de chicos que tienen muy

precario el cuido y la higiene personal,

lo cual es de suma importancia para

mantener una buena salud mental.

PROGRAMA DE HÁBITOS HIGIENICOS EN LA CASA INFANTO

-JUVENIL CAMILLE CLAUDEL

La Casa Infanto-juvenil Camille Claudel, a

pesar de estar en una comunidad de alto riesgo so-

cial, se encuentra privilegiada debido a que su infra-

estructura posee áreas verdes que hacen ser más

acogedora y bella. Además permite que explotemos

el acercamiento y contacto de los usuarios y usua-

rias con la naturaleza. Sin embargo, embellecer

esta zona para lograr los propósitos estéticos y tera-

péuticos que nos proponemos no es sencillo sin el

apoyo que personas, apasionadas por la belleza na-

tural y la jardinería, nos han proporcionado con mu-

cha dedicación.

Gracias al Dr. Arnoldo Estrada, quien dona

10mil colones mensuales para mantenimiento del

jardín, hemos podido embellecer este sector de la

Casa dándole los cuidos necesarios para mantener

el área verde y con vida.

Pero la belleza de esta zona como jardín orna-

mental no hubiese sido posible sin el trabajo y do-

nación de matas, flores, bancas, entre otros, de la

Sra. María Fernanda Gil a quien extendemos un

agradecimiento especial por haber contribuido a

embellecer y hacer más acogedor el espacio de esta

Casa.

ARREGLO DEL JARDÍN DE LA CASA INFANTO-JUVENIL CAMILLE CLAUDEL

Page 8: febrero-diciembre 2010 F · En el año 2010 se hizo patente la apuesta de Pavas por brindar mejores condiciones en salud mental a la niñez y adolescencia de su comunidad. La propuesta

Boletín Nº1 febrero-diciembre 2010

La Fundación

Cuesta Moras Interna-

cional, con ayuda de

sus empleados donó el

15 de diciembre del

2010 un regalo de na-

vidad para cada uno

de los usuarios y usua-

rias de las Casas Saint

Exupéry y Camille

Claudel, con el fin de

plasmar en los chicos

y chicas una sonrisa y

mucha felicidad en es-

ta época.

Agradecemos la

iniciativa de esta em-

presa quien contribuyó

en hacer más alegre la

fiesta de navidad dedi-

cada a estos niños y

niñas.

UNA NAVIDAD CON REGALOS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PROGRAMA

Por un futuro digno para todos

www.fundamentes.or.cr