56

Federación de Entidades de Personasplenainclusionmadrid.org/wp-content/uploads/2017/... · Madrid, se ha elaborado teniendo en cuenta los nuevos retos y ... desarrollo y sus familias,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Federación de Entidades de Personascon Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de Madrid

Memoria realizadacon la colaboración de

Entidades

SOMOS• Somos• Órganos de Gobierno• Transparencia

HACEMOS• Infancia y juventud• Ocio• Voluntariado• Ciudadanía activa• Empleo• Cultura• Desventaja• Accesibilidad• Familias• Servicio de Información y Orientación• Desarrollo organizativo• Comunicación y sensibilización

BALANCE CONTABLE

LECTURA FÁCIL

68

1012

14161820222426283032343638

40

46

Índice

Carta del Presidente

Queridos/as amigos/as:

Esta memoria recoge las principales acciones llevadas a cabo por el movimiento asociativo a lo largo de 2016 y que son el resultado del trabajo conjunto de profesionales, familias, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y voluntarios, base fundamental de la labor diaria que se realiza desde Plena Inclusión Madrid.

2016 ha sido un año de acción y reflexión. De acción, porque hemos seguido avanzando en la coordinación de programas y proyectos con los que buscamos contribuir a mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, no sólo mediante prestaciones y servicios, sino también a través del trabajo con las Administraciones y de la sensibilización social, para seguir aumentando cada día nuestra presencia como colectivo en una sociedad en la que seguimos luchando aún por la plena inclusión.

Y de reflexión, porque hemos trazado el Plan Estratégico que guiará nuestras acciones como movimiento asociativo hasta el año 2020. Este documento, que surge de la aportación de medio millar de personas de los distintos grupos de interés de Plena Inclusión Madrid, se ha elaborado teniendo en cuenta los nuevos retos y modelos sociales que habremos de enfrentar en los próximos años.

Pero también se ha basado en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas que precisamente el pasado año cumplió una década de vida. Dos lustros de existencia, y ocho desde su ratificación por España, y que sin embargo, no han sido suficientes para que el conjunto de la legislación nacional se adapte a sus mandatos.

Por eso, para Plena Inclusión Madrid el hacer balance de lo realizado y alcanzado es un acicate para impulsar nuestras acciones de futuro, para seguir demandando ante quien corresponda la aplicación de medidas que lleven al cumplimiento de derechos civiles del colectivo, para continuar trabajando por las personas con discapacidad intelectual y sus familias, y sobre todo para lograr que el mundo sea un lugar más justo y solidario.

El camino recorrido hasta aquí, ni queremos ni podemos hacerlo solos. Hemos contado y seguiremos haciéndolo con nuestras familias, entidades, voluntarios, organismos públicos y privados y por encima de todo, con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

A todos ellos, nuestro sincero agradecimiento.

Mariano CasadoPresidente Plena Inclusión Madrid

CAPÍTULO 1SOMOS

8

SOMOS

Somos Beneficiarios

Misión

Plena Inclusión Madrid, es la organización de entidades en favor de personas con discapacidad intelectual de Madrid. Es una entidad sin ánimo de lucro que fue creada en 1978 y cuenta con 107 miembros entre asociaciones y fundaciones de la Comunidad de Madrid.

Representa al movimiento asociativo de la discapacidad intelectual y trabaja para defender los derechos de los 34.397 madrileños y madrileñas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, así como de las entidades que los agrupan.

Durante el año 2016 Plena Inclusión Madrid ha trabajado para defender los derechos y la inclusión de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo. Más de 29.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, familias, profesionales y voluntarios se han beneficiado directa o indirectamente de nuestros apoyos y servicios.

Plena Inclusión Madrid es un punto de encuentro y conocimiento del sector de la discapacidad intelectual o del desarrollo.Cerca de 1.000 personas de las diferentes organizaciones de la Federación, participaron de su estructura organizativa y funcional durante el año 2016.Desde estas líneas, nuestro reconocimiento a todos ellos y al trabajo que desarrollan.

Contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia, pueda desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

Punto de encuentro

9

Red de organizaciones

Plena Inclusión Madrid cuenta con un total de 363 centros y servicios que ponen a disposición de las personas con discapacidad intelectual más de 29.000 plazas (10.000 contratadas por la Comunidad de Madrid) y servicios, que emplean a más de 5.000 profesionales y cuentan con el apoyo de 2.785 voluntarios en distintas actividades.

Contamos con un total de 363 centros y servicios

25 Centros de Atención Temprana que atienden a

más de 2.600 niños

19 Centros de Educación Especial a los que asisten

1.200 alumnos

54 Pisos Tutelados y 57 Residencias donde viven

2.280 personas

53 Centros Ocupacionales que apoyan a

3.390 personas

28 Centros Especiales de Empleo donde trabajan

alrededor de 1.400 personas

37 Servicios de Ocio registrados con más de 5.000

participantes

15 Servicios de Vida Independiente que apoyan a

484 personas

7 Servicios de Tutela que atienden a más de 250

personas

29 Centros de Día que atienden a 750 personas

Más de 29.000 plazas para personas con discapacidad

El movimiento asociativo cuenta con más de 5.000 profesionales y 2.785 voluntarios

Más de 10.000 son plazas contratadas por la Comunidad de Madrid

9

10

Presidente:Vicepresidenta:

Secretario:Tesorero:

Vocales:

Mariano Casado Sierra Araceli del Barrio MartínGregorio Martín CarmonaÁngel Arévalo CamachoCarlos Fernández Pascual Antonio García CaballeroCarlos Pérez MéndezConcha Rodríguez MarínCarmen Villena Carretero

Junta directiva

Es el máximo órgano de Gobierno de la Federación. En 2016 se reunió durante el mes de mayo para la aprobación de las cuentas y la memoria del año 2015 y también del presupuesto y Plan de Acción para el año en curso.

Asamblea general

SOMOS / ÓRGANOS DE GOBIERNO

11

Equipo Plena Inclusión Madrid Equipo de Gerentes

Órgano asesor consultivo de coordinación y planificación integrado por gerentes de las entidades federadas cuya participación es voluntaria.

Miembros:Juan Agudo / ApanidMª José Alía / CirviteJavier Arroyo / Fundación Juan XXIII RoncalliJesús Asenjo / Fundación AdemoLeticia Avendaño / Fundación AprocorIsmael Carrillo / Fundación Amás SocialElena Escalona / Fundación Síndrome de Down de Madrid Carlos Pérez / Asociación PautaOscar García / Fundación Amás Social Jesús González / AspandiMiguel Ángel Jiménez / ApadisAntonio Martín / AfandiceJosé L. Martínez / AfaniasJosé Manuel Miranda / Astor InladeLaura Monreal / Fundación Betesda Álvaro Rey / Fundación Gil GayarrePedro del Río / Aleph - TEAPaula de la Rocha / Fundación Alas MadridLuis Reyero / Integrandes.orgMª Jesús San Martín / AMI-3Adela Sánchez-Casas / Fundación MagdalenaVicente Serrano / Hogar Don Orione Pedro Sobrino / EnveraJavier Luengo / Plena Inclusión Madrid

Dirección GeneralJavier Luengo

Dirección de Relaciones Institucionales y ComunicaciónSilvia Sánchez

Dirección de Desarrollo CorporativoÁngel San Gregorio

Dirección de Finanzas y AdministraciónSantiago Francés Área de ComunicaciónAna Gallardo, Ana González

Coordinadores de ProgramasGema Alcolea (hasta octubre de 2016), Sara Blanco, Rafael Córdoba, Mariví Flores, Laura Galindo, Alberto García, José Jiménez, Ana López, Ana Lozano, Lourdes Piris, Oscar García (desde junio 2016), Conchi Gómez (desde mayo 2016), Patricia Hortal (desde mayo 2016), Rebeca Tur (desde septiembre 2016) Equipo de AdministraciónValle Camello, Irene Granero (desde junio 2016), Miguel Ángel Gutiérrez, Eva Lorente, Cristina Martín, Laura Peñafiel.

Servicios ExternosAsesoría Jurídica, Asesoría Informática

12

Plena Inclusión Madrid rinde cuentas a sus financiadores, colaboradores y grupos de interés y realiza una gestión transparente, tanto de los recursos, como de las acciones y resultados.

Cada año, audita de manera voluntaria y externamente sus cuentas, a través de Iberaudit. Los certificados y las cuentas anuales están disponibles en la web:www.plenainclusionmadrid.org

Además, anualmente presenta dichas cuentas a la Comunidad de Madrid y justifica sus proyectos y programas ante organismos públicos y privados.

Desde el año 2007 cuenta con el certificado en la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 y está acreditada por la Fundación Lealtad.

De igual manera se realizan auditorias reglamentarias externas en el Servicio de Prevención Mancomunado de Riesgos Laborales, para valorar su eficacia y detectar las deficiencias que puedan dar lugar a incumplimientos de la normativa vigente que permitan adoptar decisiones dirigidas a su mejora.

SOMOS / TRANSPARENCIA

12

13

Plena Inclusión Madrid centra su acción principal en el ámbito de la Comunidad de Madrid y forma parte del movimiento asociativo Plena Inclusión, representado por la Confederación Española de Organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual.

Es miembro del Comité Español de Representantes de personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Madrid) y forma parte de la Asociación Empresarial para la Discapacidad (AEDIS).

Participa en distintos Consejos Asesores y Grupos de Trabajo de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura y de la de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; así como en el Consejo Municipal de la Discapacidad y en el Consejo Asesor de Atención a la Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Madrid.

Pertenencia

14

CAPÍTULO 2HACEMOS

16

Objetivos Grupos de trabajo

UDS de Atención Temprana - Participación en la Comisión de Educación y Atención Temprana del CERMI Madrid, en el Consejo Asesor de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid y en el Consejo de Área de Atención a la Infancia y la Adolescencia del municipio de Madrid.

Trabajadores Sociales de Atención Temprana - Finalización del Modelo de Atención Socio-familiar en Centros de Atención Temprana de entidades federadas.

- Intercambio de recursos y actualidad en Atención Temprana.

Comisión de Inclusión Educativa - Análisis de la situación actual en educación inclusiva realizado por profesionales de orientación psicopedagógica de distintos centros de educación especial, centros preferentes, centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.

- Encuentros con jóvenes de entre 14 y 21 años para conocer la realidad actual de la educación inclusiva en la Comunidad de Madrid mediante testimonios de alumnos que están o han estado en colegios con modelos de inclusión.

UDS de Educación - Análisis de necesidades y propuestas de mejora para garantizar la calidad de los servicios en los Centros de Educación Especial.

Oportunidades para jóvenes - Análisis y estudio de las necesidades de los jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo.

• Atender las necesidades transitorias o permanentes que presenta cualquier niño o niña con alguna discapacidad, trastorno en su desarrollo, o tenga riesgo de desarrollarlo facilitando el acceso a la Red de Servicios y Centros de Atención Temprana.

• Coordinar y dinamizar espacios de encuentro de profesionales

de la red de centros de educación especial y de educación ordinaria para mejorar la calidad en la atención a los alumnos con necesidades de apoyo específico, discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo.

HACEMOS / INFANCIA Y JUVENTUD

Nuestra prioridad es atender las necesidades y mejorar la

calidad de la educación de cualquier niña o niño

17

HACEMOS

ColaboradoresPrincipales resultados

• Más de 2.600 niños y niñas menores de seis años atendidos en 26 centros de Atención Temprana.

• Equipadas 6 nuevas aulas de estimulación sensorial en la red de Centros de Atención Temprana.

• 89 niños y niñas de familias con escasos recursos económicos han recibido becas para sufragar los gastos derivados de los tratamientos que precisan de acuerdo a sus necesidades terapéuticas.

INFANCIA Y JUVENTUD

18

Objetivos Grupos de trabajo

UDS Ocio - Unificación de la antigua UDS de Ocio y del Grupo de Responsables de ocio, y definición de criterios y compromiso de pertenencia.

- Definición de una herramienta de autoevaluación de la calidad de los Servicios de Ocio.

- Análisis de la situación del ocio de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la comunidad de Madrid.

Grupo Motor Mediación de Cruce de Caminos - Puesta en común de experiencias de mediación. - Búsqueda de alternativas de financiación.

HACEMOS / OCIO

• Facilitar que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan disfrutar de la oferta de ocio normalizado con los apoyos adecuados.

• Proporcionar a las entidades recursos para favorecer el disfrute del ocio y el tiempo libre de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

• Avanzar en la construcción de una comunidad inclusiva favoreciendo actividades accesibles para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

• Acercar a las personas con discapacidad al turismo activo en la ciudad de Madrid a través de visitas adaptadas que favorezcan la comprensión de la información.

18

19

HACEMOS

ColaboradoresPrincipales resultados

OCIO

Descubre Madrid - 10 entidades federadas y 130 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han participado en siete visitas turísticas adaptadas.

Por una casa para todos - 14 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han participado en dos talleres intergeneracionales e inclusivos de La Casa Encendida: “Regalo para las orejas” y “Somos naturaleza: haciendo huerto”.

Cruce de Caminos - 11 enclaves de inclusión - 82 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se han incorporado al programa Cruce de Caminos participando en 44 actividades diferentes.

- 507 acompañamientos realizados por 15 profesionales. - 37 entidades del entorno y 67 profesionales han recibido asesoramiento y/o formación para incorporar en sus actividades a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Vacaciones Plena Inclusión-IMSERSO - 489 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, pertenecientes a 24 entidades de Plena Inclusión Madrid fueron de vacaciones a distintos puntos de España en los 29 turnos realizados.

- 196 personas, entre profesionales y voluntarios, fueron las encargadas de coordinar y actuar como monitores.

Campamentos urbanos - 360 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han participado en los campamentos urbanos y con estancia.

- Asociación Adisli, Asociación Aleph-Tea, Asociación Antares, Asociación Juntos para Jugar, Asociación Pauta, Fundación Ademo, Fundación Gotze, Fundación Psicoballet Maite León y Fundación Down Madrid realizaron campamentos específicos y de integración.

- Prestación de apoyos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para su participación en campamentos inclusivos de los Ayuntamientos de Pozuelo de Alarcón y Majadahonda, y en entidades privadas como el Albergue Valle de los Abedules.

20

Objetivos

HACEMOS / VOLUNTARIADO

• Ofrecer soporte técnico y asesoramiento a las entidades federadas para que puedan desarrollar programas de voluntariado de calidad.

• Promover la incorporación de personas voluntarias, a nivel individual o empresarial, a las actividades de voluntariado que se llevan a cabo en las entidades federadas.

• Impulsar la participación de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en acciones de voluntariado en organizaciones sociales.

• Introducir nuevos modelos de voluntariado en las entidades de Plena Inclusión Madrid.

Grupos de trabajo

• 72 profesionales de entidades federadas forman parte de la Red de Responsables de Voluntariado de Plena Inclusión Madrid.

21

HACEMOS

ColaboradoresPrincipales resultados

• 1.211 personas voluntarias han recibido el Carnet de Voluntariado de Plena Inclusión Madrid.

• 41 personas voluntarias, tanto personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, como voluntarios de nuestras entidades han participado en 4 cursos de Formación al Voluntariado.

• 53 personas han participado en cinco cursos sobre voluntariado y metodología V1P.

• 5 trabajadores de Fundación Repsol se han incorporado como voluntarios al proyecto “Yo también Cuento”.

• Participación en una mesa de trabajo con el Ayuntamiento de Madrid sobre voluntariado inclusivo cuyo objetivo es fomentar la incorporación de personas con discapacidad intelectual al Cuerpo Municipal de Voluntarios y facilitar su participación en acciones promovidas por esta Administración.

58 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han realizado labores de voluntariado en31 organizaciones sociales.

VOLUNTARIADO

22

Objetivos Grupos de trabajo

Representantes y Personas de Apoyo - 432 personas participan en 38 grupos de autogestores de 22 entidades.

- 20 autogestores y 21 personas de apoyo forman parte del grupo de representantes. Este grupo coordina las tareas de autogestión, autodeterminación y derechos que realiza nuestro movimiento asociativo en Madrid.

- En 2016 se ha implantado una intranet como sistema de mejora para la coordinación del grupo.

Grupo Motor “Yo también Cuento” - Formado por representantes electos de las personas con discapacidad intelectual y sus personas de apoyo.

- Su misión es diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar el proyecto “Yo también cuento”.

UDS Vivienda - Conocer la realidad de los servicios de vivienda/residencia del movimiento asociativo.

- Dar voz en el grupo a familiares y personas con discapacidad intelectual.

- Visibilizar las distintas maneras de vivir y las necesidades de las personas con discapacidad intelectual.

• Impulsar la autorepresentación de las personas con discapacidad intelectual y su participación directa en la toma de decisiones en las entidades.

• Fomentar la autodeterminación y la participación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en todos los ámbitos sociales.

• Facilitar los apoyos necesarios para impulsar la vida independiente.

HACEMOS / CIUDADANÍA ACTIVA

Colaboradores

23

HACEMOS

Principales resultados

Autogestores - 310 personas organizaron y participaron en el Ciclo de Encuentros de Autogestores, cuatro jornadas en las que se abordaron cuestiones como la sexualidad, la capacidad de obrar y la accesibilidad.

- 128 autogestores participaron en la actividad Diputados por un Día celebrada en el Salón de Plenos de la Asamblea de Madrid.

- 17 personas con discapacidad intelectual fueron alumnos en el curso “Formador de formadores en el acceso a la justicia”.

- Más de 200 autogestores participaron activamente en la realización de propuestas al Plan Estratégico de Plena Inclusión Madrid.

- 53 personas hicieron aportaciones al Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid.

Autodeterminación y derechos - 746 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tuvieron una participación significativa en más de 70 acciones promovidas desde plena inclusión Madrid.

- 179 personas con discapacidad intelectual asistieron a tres acciones informativas sobre el derecho al voto y cómo votar en las elecciones generales.

CIUDADANÍAACTIVA

Vida independiente - 18 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo recibieron apoyos individuales y otras 21 apoyos en grupo, para el desarrollo de su proyecto de vida independiente.

Proyecto “Yo tambien cuento” - 13 entidades federadas impulsaron la auto representación de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, tanto dentro de sus entidades como en el entorno.

- 960 personas votaron en los procesos electorales realizados para elegir a sus representantes.

- En total se eligieron 39 representantes de entre los 90 candidatos presentados.

- Se ha diseñado un curso de Formación para los representantes electos de 50 horas de duración y se ha impartido en 6 entidades, formando a 79 personas con discapacidad intelectual y 17 personas de apoyo.

- Los representantes electos participaron en 13 acciones públicas ejerciendo como tales ante el entorno y la ciudadanía, algunas de gran relevancia como el Congreso de Inclusion Internacional “Shaping the future” en Orlando (USA).

24

Objetivos Grupos de trabajo

Colaboradores

Red de Empleo - Aumento del número de Servicios de Inserción Laboral en la Red que ascienden a 17.

- Celebración del “I Foro de contratación socialmente responsable” en la zona del Corredor del Henares.

- “Tus ideas importan”, encuentro de personas con Síndrome de Asperger y empresas.

- Jornada sobre empleo personalizado dirigida a empresas: “Optimizando los recursos humanos”

- Video sensibilización de la ReDEmpleo: “Te sobran motivos para contratar”

- Colaboración con el proyecto Piloto de “Empleo Personalizado de Plena Inclusión España”.

UDS de Ocupación y Empleo - Elaboración del documento “Compartiendo Recursos” guía dirigida a los preparadores laborales de las áreas de inserción laboral de los centros ocupacionales.

- Puesta en común del enfoque, metodología e instrumentos de trabajo de las áreas de inserción laboral de los Centros Ocupacionales.

- Visitas y reuniones en los centros ocupacionales de los miembros que forman parte de la UDS.

- Presentación de programas, herramientas de gestión y casos prácticos.

- Curso “Prospección Laboral: herramientas que permiten llegar a las empresas”.

• Favorecer oportunidades de formación y empleo para aumentar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

• Impulsar proyectos en red que favorezcan la creación y mantenimiento de servicios de empleo.

• Sensibilizar al tejido empresarial para fomentar la contratación del colectivo.

• Facilitar herramientas tecnológicas al servicio de las personas con discapacidad intelectual y las entidades vinculadas a la búsqueda de empleo.

• Fomentar la prevención de riesgos laborales en el ámbito de los trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo.

• Asesorar técnicamente a las entidades federadas sobre la prevención de riesgos laborales.

HACEMOS / EMPLEO

25

HACEMOS

Principales resultados

REDempleo* - 2.264 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han recibido apoyo.

- 489 personas han encontrado empleo y 328 han realizado prácticas laborales.

- 1.315 personas han participado en 112 cursos de formación.El 18 % de las empresas contactadas han incorporado en su plantilla a personas con discapacidad.

- 171 convenios de colaboración firmados con empresas. - 765 suscriptores y 29.280 visitas a la página web de REDempleo.

Vulcano - 128 personas en búsqueda de empleo y en especial riesgo de exclusión han recibido información y asesoramiento.

- 72 personas han recibido formación específica. - 18 personas han accedido a un empleo.

EMPLEO

Salud Laboral - 2.389 empleados de 73 centros federados atendidos. - 20 planes de emergencia y evacuación y 20 simulacros. - 73 informes para la protección de empleadas embarazadas o en situación de lactancia.

- Participación en la Jornada del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo: Trabajadores con Discapacidad y Seguridad Laboral.

- Publicación de la Guía sobre factores psicosociales en el entorno laboral (en lectura fácil), dirigida a los trabajadores con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Soluciones Contagiosas - 13 ponentes de toda España y 280 espectadores se dieron cita en Madrid para presentar ideas y proyectos que fomentan la inserción laboral de personas con discapacidad y que merecen la pena ser copiadas.

26

Objetivos Grupos de trabajo

Red de Cultura - 24 entidades

Comisión de Cultura - 14 entidades

• Participar y estar presentes en la celebración de las fechas claves del mundo de la cultura.

• Promover la difusión de creaciones de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

• Acercar los mundos de la cultura y la discapacidad para colaborar juntos en la construcción de una sociedad más abierta al “otro” y solidaria.

• Aproximar las artes a las personas con discapacidad intelectual a fin de fomentar el aprecio por la cultura y su disfrute.

• Aportar a la sociedad la riqueza de la diversidad y la diferencia

propias de nuestro colectivo.

• Fomentar los procesos creativos en los servicios de las entidades.

HACEMOS / CULTURA

Colaboradores

26

27

HACEMOS

Principales resultados

Días Mundiales - Radio: 90 tertulianos celebraron “La Radio con Otras Voces”. - Teatro: aforo completo en Nave 73 donde se programó “Mira hacia Arriba” de la Compañía Polimetría 21 de Down Madrid.

- Además, 13 personas con discapacidad asistieron a lo largo del año a clases en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

- Danza: casi 300 personas con y sin discapacidad intelectual bailaron con la Compañía Nacional de Danza y su director, José Carlos Martínez, en la Nave 16 de Matadero.

Participación - 485 personas asistieron a exposiciones plásticas, visuales y espectáculos de danza y teatro, organizados por Plena Inclusión Madrid.

Creación - 60 personas de talleres de artes plásticas de seis entidades participaron junto a Boa Mistura en una creación colectiva de más de 200 metros cuadrados en las paredes del vestíbulo de la estación de metro de Chamartín.

- 9 personas participaron en el proyecto de creación visual Contar con Imágenes. Fruto del trabajo de seis meses fue el catálogo “Posibilidades, tiempo, imágenes” y la exposición realizada en el espacio cultural “Función Lenguaje”.

- I Premio de Ilustración Plena Inclusión Madrid y Loewe, al que se presentaron 320 artistas procedentes de toda España. Contó con la colaboración del ilustrador Javier Zabala, la Escuela Arte10 y el Museo ABC, donde se exhibieron las 117 obras finalistas.

- 15 alumnos con discapacidad intelectual se incorporaron a las clases del Taller de Danza que se celebra en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila.

- 18 músicos y 5 bailarines participaron en el proyecto Mosaico de Sonidos con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Madrid y el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila.

CULTURA

Acceso a la Cultura - 6 entidades del Servicio Adapta Plena Inclusión Madrid participaron en la construcción del Diccionario Fácil, www.diccionariofacil.org, el primer Diccionario en español y en lectura fácil.

Sensibilización - 43 alumnos del CEIP Las Rozas I y voluntarios de Fundación Repsol se implicaron en la acción “Sembrando Futuro” celebrada en la Escuela de Jardinería de la Fundación Trébol.

46 entidades

1.502 participantes40 instituciones culturales colaboradoras

28

Objetivos Grupos de trabajo

UDS de Necesidades Complejas - Diseño de propuestas técnicas formativas para los profesionales que trabajan con personas con más necesidades de apoyo.

- Puesta en común de servicios y actividades para personas con necesidades de apoyo generalizado y dificultades en los centros de día.

UDS Mujer - 96 mujeres con discapacidad participaron en el Encuentro “También Somos Mujeres” .

- 13 mujeres participaron, con motivo de la celebración del Día de la Mujer, en un taller en el que trabajaron, a través de la fotografía, aspectos como la identidad femenina, roles de género y el ideal de belleza.

- Inicio del curso en la UNED sobre “Violencia de género y discapacidad intelectual y/o del desarrollo” con la participación de 25 alumnos/as con y sin discapacidad intelectual.

Buena Vejez - 11 entidades implantaron la Planificación por Adelantado (PPA). - Validación de la escala Pemberton para evaluar el bienestar global en personas con discapacidad intelectual.

- Recogida y elaboración de un maletín de herramientas para evaluar el deterioro cognitivo en las personas con discapacidad en proceso de envejecimiento.

- 10 Entidades participaron en el proceso de transformación de Plena Inclusión.

Salud Mental - Elaboración del Maletín del Psicólogo con herramientas útiles para el profesional.

- 40 profesionales se formaron en neuropsicología aplicada a la discapacidad intelectual.

• Dar atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que se encuentran en régimen penal o penitenciario o en riesgo de estarlo.

• Trabajar de manera integral, preventiva e individualizada los procesos de envejecimiento en las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

• Visibilizar la realidad de la mujer con discapacidad intelectual en el entorno social, prevenir la violencia de género e impulsar su empoderamiento.

• Apoyar a madres con discapacidad intelectual o del desarrollo, promoviendo apoyos individualizados, creación de red de apoyo y búsqueda de recursos.

• Colaborar con profesionales y familiares para apoyar a personas con discapacidad intelectual y alteraciones de la salud mental.

HACEMOS / DESVENTAJA

29

HACEMOS

Principales resultados Colaboradores

Envejecimiento - 303 personas participaron en la validación de la escala de felicidad Pemberton.

- 52 personas con discapacidad participaron en el proyecto REVISEP.

- 92 familiares asistieron a las charlas sobre envejecimiento. - 23 personas con discapacidad recibieron apoyos a través de Planificación por Adelantado.

- 119 demandas atendidas sobre incapacitación, tutela, patrimonio protegido y jubilación.

Reclusos y ex reclusos con discapacidad intelectual - Intervenciones en cuatro centros penitenciarios y en el Centro de Inserción Social .

- Atendidas 68 personas afectadas por el régimen penal y/o penitenciario o en riesgo de estarlo.

- Organización de actividades deportivas y salidas terapéuticas.

Madres con discapacidad intelectual

Salud mental - 68 familiares beneficiarios a través del servicio de orientación.

- 14 personas recibieron apoyos específicos de nuestra convocatoria de apoyos.

DESVENTAJA

8madres

11madres 15

menores

10niños

Jornada de trabajo e intercambio

Madres con discapacidad y sus hijos reciben apoyos individualizados

30

Objetivos Grupos de trabajo

Grupo de Trabajo: Comisión de Accesibilidad Cognitiva - Continuación del protocolo de evaluación de la accesibilidad cognitiva en entornos, productos, bienes y servicios.

- Jornada de Accesibilidad Cognitiva “Por un mundo de fácil comprensión”.

- Análisis de la tarjeta de transporte y sus dificultades desde el punto de vista cognitivo.

- Evaluación de pictogramas para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

- Participación en la evaluación cognitiva de un trayecto de Metro de Madrid.

Grupo de Trabajo: Red de Expertos de Lectura Fácil - Desarrollo de un documento metodológico sobre la validación de textos de lectura fácil.

- Seguimiento de proyectos y trabajos de la Federación y las entidades relacionados con la lectura fácil.

• Acercar la información a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en particular, y con problemas de comprensión lectora en general, a través de la lectura fácil.

• Contribuir a la eliminación de barreras cognitivas en entornos, bienes y productos para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual.

• Empoderar y capacitar a las personas con discapacidad intelectual como evaluadores de la accesibilidad cognitiva de entornos y como validadores de contenidos en lectura fácil.

• Familiarizar a los usuarios con discapacidad intelectual o del desarrollo con el transporte ferroviario y su evolución.

HACEMOS / ACCESIBILIDAD

31

HACEMOS

Principales resultados

Adaptación de publicaciones a Lectura Fácil: - Ciudadanía: Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad de Madrid, Plan Estratégico de Plena Inclusión Madrid, Guía para la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, Guía de acceso a la justicia y folleto informativo de la Asamblea de Madrid.

- Cultura: Programas de mano de obras de teatro (Festival IDEM, “Cáscaras vacías”), folletos de exposiciones (Fundación ICO, Museo de Ciencias Naturales, Museo del Ferrocarril), cuadernos pedagógicos (Fundación ICO y “Cáscaras vacías”).

- Laboral: Guía de Conciliación de Fundación ONCE, Guía de Riesgos Psicosociales.

- Ocio: Guía del visitante con discapacidad del Parque Warner, Guía del Parque Nacional de Guadarrama, cartelas informativas exposición “Fauna del Parque Nacional de Guadarrama” en Museo Nacional de Ciencias Naturales.

- Turismo: Informes de accesibilidad de recursos turísticos de Barcelona y otros puntos de España para Predif.

- Notas de prensa.

Accesibilidad Cognitiva - Evaluación y rediseño de planos y folletos informativos del Museo Arqueológico de Madrid.

- Formación, asesoramiento y acompañamiento en la evaluación y rediseño de planos y folletos informativos del Museo Nacional de Escultura y Museo Casa de Cervantes a Plena inclusión Castilla y León.

Proyecto Refácil - 6 cursos de formación, 192 horas formativas. - 75 alumnos con y sin discapacidad intelectual o del desarrollo. - Adaptación de la “Ley de Voluntariado de España”, el “Estatuto de los Trabajadores” y la “Guía de ayudas sociales a familias” del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

- I Jornada de Validadores de Textos en Lectura Fácil. - Creación del servicio Adapta que agrupa a la Federación y 6 entidades (Apama, Fundación Ademo, Grupo Amás, Aspacén, Fundación Aprocor y Adisli). Edición de tríptico y vídeo.

Metro Madrid - Formación a 240 trabajadores de Metro de Madrid en accesibilidad cognitiva y atención a personas con discapacidad.

Renfe - 103 personas participaron en 11 visitas para conocer el funcionamiento del sistema ferroviario en el programa “Conoce Cercanías”.

- 170 personas participaron en 17 visitas para conocer el Museo del Ferrocarril.

Grupo de trabajo de AENOR - Participación técnica experta para la redacción de una norma UNE sobre lectura fácil.

Teatro Accesible - Participación en la validación de audio fáciles que apoyan la trama narrativa de obras de teatro en el circuito comercial.

Participación Cursos y Congresos - Congreso Amadis del Centro de Subtitulado y Audiodescripción (Cesya) y III Congreso internacional de educación y accesibilidad en museos y patrimonio; Ponencia en el curso de formación de atención a las personas con discapacidad en el ámbito universitario en la Universidad de Alcalá de Henares.

Formación - Cursos de formación en lectura fácil a más de 90 alumnos particulares, de entidades federadas o vinculadas a Plena Inclusión y de empresas.

ACCESIBILIDAD

Colaboradores

32

Objetivos Grupos de trabajo

UDS de Familia - Celebración del Encuentro Autonómico de Familiares con 120 asistentes.

- Participación en la producción del documental “Hermanos”. - Participación en las comisiones estatales de Información y Orientación, y Derechos de las Familias.

- Participación en el III Encuentro Estatal de Hermanos celebrado en Calatayud.

- Intervención de representantes del Grupo de Hermanos de Plena Inclusión Madrid en la presentación del libro “¿Qué le pasa a tu hermano?

- Aumento de la participación de familiares en el grupo.

• Acompañar y apoyar a las familias de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo teniendo en cuenta sus necesidades específicas.

• Proporcionar servicios de respiro a las familias.

• Dar atención, asesoramiento y apoyo a padres y madres que acaban de recibir el diagnóstico de discapacidad de sus hijos favoreciendo el encuentro con familias que han pasado por la misma situación.

HACEMOS / FAMILIAS

33

HACEMOS

ColaboradoresPrincipales resultados

Programa de apoyo a familias - Producción del documental “Hermanos” que cuenta con más de 13.700 reproducciones en el canal de YouTube desde su estreno en el mes de junio.

- 15 familiares atendidos en el programa “Padre a Padre”. - 42 charlas y mesas redondas en las que participaron 836 familiares.

- 828 personas recibieron formación en 68 talleres y cursos. - Grupos de apoyo: Soporte e impulso a los hermanos (137 personas), abuelos (36), apoyo emocional padres y madres (179).

Respiro - 1.072 familiares beneficiados. - 4.281 horas de apoyos puntuales. - 63 estancias. - 47 salidas y excursiones.

FAMILIAS

Damos apoyo, servicio y atención a las familias de las personas con discapacidad

33

34

Objetivos Grupos de trabajo

Grupo de Trabajadores Sociales - Publicación el Modelo de Servicios de Información y Orientación del movimiento asociativo.

- Formación en cuestiones jurídicas para profesionales informadores y orientadores.

Trabajadores sociales en red - 138 trabajadores sociales forman parte de una intranet en la que comparten información y recursos y cuentan con un foro de consultas y avisos importantes.

Observatorio de la Dependencia - Adaptación de las tareas y actividades que se valoran en el baremo teniendo en cuenta ítems que afectan a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

• Dar información y orientación a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, familiares y profesionales de entidades federadas, organismos oficiales y otros organismos o empresas.

• Sensibilizar, formar y dinamizar a profesionales, familias y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

• Facilitar herramientas de trabajo a los trabajadores sociales que les ayuden a compartir conocimiento y recursos.

HACEMOS / SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

34

35

HACEMOS

ColaboradoresPrincipales resultados

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y

ORIENTACIÓN

7.967demandas

respondidas.

138trabajadores sociales participan de la intranet informativa.

6.777 personas de los distintos grupos de interés atendidas.

36

Objetivos Grupos de trabajo

UDS de PCP - Comparte herramientas tecnológicas que ayudan a la personalización de servicios y apoyos.

- Diseño de un curso sobre planificación individual de apoyos.

Red de calidad - Diseño de un curso de Gestión por Procesos con Teoría y Práctica.

- Implicación y dinamización del encuentro de Buenas Prácticas de Plena Inclusión, “El Huerto de las Ideas” con seis prácticas admirables de la federación.

• Ofrecer a las entidades herramientas que les ayuden en el cumplimiento de sus objetivos.

• Impulsar el proyecto común del movimiento asociativo.

• Fomentar la acreditación de las entidades en el modelo de Calidad Plena.

• Favorecer la sostenibilidad de las entidades.

• Apoyar a las organizaciones que desean transformar servicios y centros para mejorar su enfoque de atención personalizada y de impulso en los planes de vida.

• Liderar un movimiento de cambio organizacional más adecuado a los nuevos paradigmas de ciudadanía y de calidad de vida.

• Formar a profesionales del sector y al entorno para maximizar las oportunidades de inclusión de las personas.

• Formar a personas con discapacidad, voluntarios y familias para el desarrollo de las habilidades y conocimientos que precisen.

HACEMOS / DESARROLLO ORGANIZATIVO

37

HACEMOS

Principales resultados

Revitalización del movimiento asociativo y transformación de servicios:

- La Asamblea General aprobó la adhesión de las siguientes entidades a la Federación: Asociación Danza Down, Asociación IRIA, Asociación ProTGD, Fundación Desarrollo y Asistencia y Fundación Esfera.

- 22 entidades iniciaron procesos de transformación en sus centros o servicios.

Política de calidad y protección de datos - Renovación de la certificación de calidad en la gestión en la norma UNE–EN ISO 9001:2008.

- Auditoría favorable sobre el cumplimiento de Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

- 8 entidades en el sistema de gestión de Calidad Plena: Ademo, Aprocor, Pauta, Gil Gayarre, Amás Social, Astor, Magdalena y Apadis.

Formación - 606 cursos de formación presenciales y a distancia con un total de 2.260 horas.

- 2.702 alumnos formados:

DESARROLLOORGANIZATIVO

Colaboradores

- Colaboración en proyectos formativos con: Agencia Madrileña de Atención Social, Fundación Alares, Escuela Pública de Animación y Educación en Tiempo Libre Infantil y Juvenil, Fundación GMP y la Asociación Española de Fundraising, Metro de Madrid, Parque Nacional de Sierra de Guadarrama y Policía Municipal de Madrid.

- 80 fundaciones o asociaciones forman parte de este proyecto de economía colaborativa.

- Más de 20 categorías de productos y servicios a disposición de los socios.

- Todos los proveedores de Compras Diversidad certifican que cumplen el artículo 42 de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

- Ahorro medio anual superior al 10%.

909

519448

826

Profesionales federados

Profesionales no federados

Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Familiares

38

Objetivos

• Sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la importancia de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y fomentar el acercamiento al colectivo.

• Impulsar la comunicación entre las entidades federadas.

• Contribuir al fortalecimiento de la marca del movimiento asociativo en su conjunto.

• Aumentar la presencia en redes del movimiento asociativo

HACEMOS / COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

38

39

HACEMOS

ColaboradoresPrincipales resultados

• 33 notas de prensa enviadas a medios de comunicación con más de 500 impactos.

• Actualización permanente de la página web con 731 informaciones publicadas a lo largo del año y 170.000 visitas al año

• 32 nuevos vídeos publicados con más de 300.000 visualizaciones en Youtube y facebook.

• Realizadas dos campañas de sensibilización, una general: “La Red Más Social del Mundo” y una sobre personas con TEA: “Yo TEApoyo”.

• Estreno del documental “Hermanos”.• 64 circulares internas enviadas al conjunto de organizaciones• Entrega de los III Premios Plena Inclusión Madrid a:

Fundéu BBVA, Asamblea de Madrid, Compañía Nacional de Danza y Fundación Caja Rural Castilla La Mancha.

• Realización de un calendario solidario para dar visibilidad a la capacidad artística del colectivo.

• Fortalecimiento de la nueva marca del movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid.

• Resultados Digitales 2016

COMUNICACIÓN YSENSIBILIZACIÓN

+170.000 visitas web

+1.100.000 impresiones

+2.420.000 impresiones

+82.000 impresiones

+244.000 visualizaciones

131.930 usuarios únicos373.645 páginas vistas2.471 suscriptores a boletines

11.116 seguidores50,306 interacciones de usuarios13.485 participación de usuarios

6.340 seguidores184 publicaciones97.887 interacciones de usuarios37.864 participación de usuarios

1.174 fotografías publicadas82.835 visualizaciones

33 vídeos29.801 interacciones516 suscriptores

40

CAPÍTULO 3BALANCECONTABLE

42

BALANCE CONTABLE

Cuenta de resultados (Debe) Haber

A) Excedente del Ejercicio1. Ingresos de la actividad propia2. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil3. Gastos por ayudas y otros7. Otros ingresos de la actividad8. Gastos de personal9. Otros gastos de la actividad10. Amortización del inmovilizado13. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado

A.1) Excedente de la actividad (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13)14. Ingresos financieros15. Gastos financieros

A.2) Excedente de las operaciones financieras (14+15+16+17+18)A.3) Excedente antes de impuestos (A.1+A.2)A.4) Variación de patrimonio neto reconocida en el excedente del ejercicio (A.3+19)

B) Ingresos y Gastos Imputados directamente al Patrimonio Neto1. Subvenciones Recibidas2. Donaciones y Legados Recibidos

B.1) Variación de Patrimonio neto por Ingresos y Gastosreconocidos directamente en el Patrimonio Neto (1+2+3+4)

C) Reclasificaciones al Excedente del Ejercicio1. Subvenciones Recibidas2. Donaciones y Legados Recibidos

C.1) Variación de Patrimonio neto por Reclasificaciones al Excedente del Ejercicio (1+2+3+4)

D) Variación de Patrimonio neto por Ingresos y Gastos Imputadosdirectamente al Patrimonio Neto (B.1+C.1)

E) Ajustes por cambios de criterio

F) Ajustes por errores

G) Variaciones en la dotación fundacional o fondo social

H) Otras variaciones

I) RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO (A.4+D+E+F+G+H)

1.745.023,21191.254,73-381.472,9963.398,80

-1.099.477,91-492.766,67-24.917,60

-248,52793,05738,49

738,491.531,541.531,54

1.407.197,0615.000,00

1.422.197,06

-1.439.081,80-43.701,86

-1.482.783,66

-60.586,60

-59.055,06

1.708.028,68161.324,34-440.803,0228.300,51

-1.010.955,77-421.737,05-22.773,11

1.384,58121,60-278,97-157,371.227,211.227,21

1.348.131,35154.710,00

1.502.841,35

-1.384.042,63-95.334,13

-1.479.376,76

23.464,59

24.691,80

2016 2015

43

58,08 % 55,00 %SubvencionesOrganismos Públicos Gastos Personal

8,22 % 1,35 %Cuotas Asociados y Aportaciones de Usuarios Otros Gastos

12,77 % 19,09 %Otros Ingresos(Mercantiles y Financieros) Ayudas Monetarias

20,93 % 24,56 %Subvenciones y Donaciones Privadas Servicios Externos

Composición porcentual ingresos 2016 Composición porcentual gastos 2016

44

Activo

A) Activo no corrienteI. Inmovilizado IntangibleIII. Inmovilizado materialV. Inversiones Entidades Asociadas a Largo plazoVI. Inversiones financieras a largo plazo

B) Activo corrienteII. Usuarios y otros deudores de la actividad propiaIII. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrarV. Inversiones Financieras a corto plazoVI. Periodificaciones a corto plazoVII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

Total Activo (A+B)

372.305,1010.288,38

358.848,023.000,00168,70

736.664,92663.161,88

4.311,55

1.053,3568.138,14

1.108.970,02

385.118,366.218,25

375.731,413.000,00168,70

677.140,83349.765,82

6.973,72100.067,60

1.546,61218.787,08

1.062.259,19

44

BALANCE CONTABLE

31/12/2016 31/12/2015

45

Patrimonio neto y pasivo

A) Patrimonio neto A-1) Fondos PropiosI. Fondo SocialII. ReservasIV. Excedente del ejercicioA-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos

C) Pasivo CorrienteII. Deuda a corto plazoIV. Beneficiarios-AcreedoresV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Total Patrimonio Neto y Pasivo (A+B+C)

869.967,67288.899,65273.336,1914.031,921.531,54

581.068,02

239.002,35547,07

162.163,0176.292,27

1.108.970,02

929.022,73287.368,11273.336,1912.804,711.227,21

641.654,62

133.236,4658,20

61.755,2171.423,05

1.062.259,19

45

31/12/2016 31/12/2015

45

46

CAPÍTULO 4LECTURA FÁCIL

48

LECTURA FÁCIL / INTRODUCCIÓN

Introducción

Carta de Mariano Casado, presidente de Plena Inclusión MadridEn 2016, Plena Inclusión Madrid siguió con sus actividades para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Además, Plena Inclusión Madrid publicóel Plan Estratégico hasta el año 2020. Este Plan Estratégico propone las metas que Plena Inclusión Madrid quiere conseguir en los próximos 4 años. Seguiremos trabajando por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Gracias a todos los que nos apoyan.

¿Quiénes somos?Plena Inclusión Madrid nació hace casi 40 años.Plena Inclusión Madrid representa a más de 34.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.Más de 100 asociaciones y fundacionesestán unidas a Plena Inclusión Madrid.Estas asociaciones y fundaciones tienenmás de 360 centros que ofrecen servicios, como residencias, colegios, centros ocupacionaleso centros especiales de empleo.

49

Qué hacemos

Niños y jóvenesAyudamos a que los niños con discapacidad tengan un tratamiento de atención temprana.Apoyamos a los profesores para que los niños con discapacidad tenganlos apoyos necesarios en los colegios.

OcioApoyamos actividades de ocio accesibles para las personas con discapacidad.Ayudamos a las entidades de Plena Inclusión Madrid para que organicen actividades de ocio.

Hemos conseguido• 6 nuevas aulas de estimulación sensorial para atención temprana.• 89 becas para tratamientos de atención temprana.

Hemos conseguido• 130 personas participaron en 7 visitas adaptadas.• 14 personas participaron en 2 talleres inclusivos.• Más de 80 personas participaron en el programa Cruce de Caminos.• Casi 500 personas de 24 entidades participaron en 29 viajes de vacaciones.• 360 personas participaron en campamentos urbanos.• 9 entidades organizaron campamentos propios.

Grupos de trabajo• Atención temprana• Trabajadores sociales de atención temprana• Inclusión educativa• Educación• Oportunidades para jóvenes

Grupos de trabajo• Ocio• Mediación de Cruce de Caminos

50

VoluntariadoAconsejamos a las entidades de Plena Inclusión Madrid cómo deben organizar las actividades de voluntariado.Apoyamos que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y el resto de ciudadanos participen en actividades de voluntariado.

Ciudadanía activaFavorecemos que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tomen sus propias decisiones y se representen.Apoyamos que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo participen en la sociedad como cualquier ciudadano y les damos apoyos para su vida independiente.

Hemos conseguido• Más de 1.200 personas tienen el carné de voluntariado de Plena Inclusión Madrid.• Casi 100 personas han participado en 9 cursos de voluntariado general

y voluntariado personalizado.• Casi 60 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

son voluntarios en 31 entidades.• 5 personas de Fundación Repsol son voluntarios del proyecto “Yo también cuento”.

Hemos conseguido• Más de 300 personas participaron en los Encuentros de Autogestores

sobre sexualidad, capacidad de obrar y accesibilidad.• Casi 130 autogestores fueron Diputados por un Día en la Asamblea de Madrid.• Casi 40 personas recibieron apoyos para su vida independiente.• 13 entidades de Plena Inclusión Madrid organizaron elecciones

de representantes con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Grupos de trabajo• Responsables de voluntariado

Grupos de trabajo• Representantes y personas de apoyo• Yo también cuento• Vivienda

LECTURA FÁCIL / QUÉ HACEMOS

51

EmpleoApoyamos que las empresas contraten a personas con discapacidad intelectual o del desarrolloy explicamos su valor.Favorecemos el uso de la tecnología como apoyo para buscar trabajo.Aconsejamos cómo evitar y prevenir riesgos en el trabajo.

Hemos conseguido• 2 de cada 10 empresas con las que Plena Inclusión Madrid

ha hablado contrataron a personas con discapacidad.• Más de 2.200 personas recibieron apoyo para buscar un trabajo.• Casi 500 personas encontraron un trabajo y más de 300 hicieron prácticas.• 21 personas participaron en el Proyecto Vulcano de búsqueda de un trabajo.

Grupos de trabajo• Red de empleo• Ocupación y Empleo

Hemos conseguido• Más de 300 personas participaron en los Encuentros de Autogestores

sobre sexualidad, capacidad de obrar y accesibilidad.• Casi 130 autogestores fueron Diputados por un Día en la Asamblea de Madrid.• Casi 40 personas recibieron apoyos para su vida independiente.• 13 entidades de Plena Inclusión Madrid organizaron elecciones

de representantes con discapacidad intelectual o del desarrollo.

52

Desventaja socialAtendemos a personas con discapacidad intelectual que necesitan más apoyos, como personas mayores, personas encarceladas o madres.Enseñamos a la sociedad la situación verdadera de las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo.Ayudamos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que tienen enfermedades mentales.

Hemos conseguido• Atendimos casi 120 solicitudes relacionadas

con derechos de personas mayores con discapacidad.• 23 personas mayores, 68 personas encarceladas, 35 madres con discapacidad

y 14 personas con enfermedades mentales recibieron apoyos.

Grupos de trabajo• Necesidades complejas• Mujer

• Buena vejez• Salud mental

CulturaApoyamos la participación de las personas con discapacidad en días importantes para la cultura.Acercamos el arte a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y damos a conocer las obras de los artistas con discapacidad a la sociedad.Enseñamos la riqueza que ofrece la variedad de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la cultura.

Hemos conseguido• Más de 1.500 personas de 46 entidades participaron en actividades culturales.• 90 personas fueron locutores de radio en el Día Mundial de la Radio.• Más de 250 personas participaron en una clase de danza en el Día de la Danza.• Más de 100 artistas expusieron sus obras artísticas para el Primer Premio

de Ilustración de Plena Inclusión Madrid y la empresa Loewe en el Museo ABC.• 60 personas decoraron una gran pared de la estación de Chamartín

de Metro de Madrid con la colaboración del grupo artístico Boa Mistura.• Empezamos a trabajar en un diccionario en lectura fácil.

Grupos de trabajo• Red de cultura• Comisión de cultura

LECTURA FÁCIL / QUÉ HACEMOS

53

AccesibilidadFormamos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para encontrar barreras de accesibilidad y proponer soluciones.Adaptamos textos a lectura fácil y proponemos soluciones para hacer edificios más accesibles para las personas con discapacidad intelectual.Enseñamos cómo funciona el transporte por tren.

Hemos conseguido• Adaptamos más de 20 publicaciones diferentes a lectura fácil.• Hicimos un nuevo diseño del plano del Museo Arqueológico Nacional.• Formamos a más de 160 alumnos con y sin discapacidad en lectura fácil.• Organizamos la primera jornada de validadores de lectura fácil.• Creamos el Servicio Adapta con 6 entidades

para ofrecer adaptación y validaciones en lectura fácil.• Más de 270 personas participaron en actividades

para conocer el tren de Cercanías y el Museo del Ferrocarril.

Grupos de trabajo• Accesibilidad cognitiva• Lectura fácil

54

FamiliasApoyamos a las familias según las necesidades que tienen.Ofrecemos el servicio de respiro para el descanso de las familias.Aconsejamos y apoyamos a padres y madres que van a tener hijos con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Servicio de Información y OrientaciónDamos información a personas con discapacidad, familiares, entidades, empresas y administraciones públicas.Explicamos a los profesionales el valor de la discapacidad.Damos soluciones y herramientas a los trabajadores sociales.

Hemos conseguido• Hicimos un vídeo titulado “Hermanos” sobre los hermanos

de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.• Más de 350 personas participaron en grupos de apoyo a hermanos, abuelos y padres.• Más de 800 personas participaron en charlas.• Más de 1.000 familiares recibieron el servicio de respiro.

Hemos conseguido• Más de 6.700 personas atendidas.• Casi 8.000 solicitudes de información respondidas.

Grupos de trabajo• Familia

Grupos de trabajo• Trabajadores sociales• Trabajadores sociales en red• Observatorio de la dependencia

LECTURA FÁCIL / QUÉ HACEMOS

55

Desarrollo organizativoAyudamos a las entidades unidas a Plena Inclusión Madrid a hacer su trabajo.Favorecemos el trabajo de calidad, el mantenimiento de los servicios y la mejora de las entidades.Ofrecemos cursos de formación según las necesidades de personas con discapacidad, familias o voluntarios.

ComunicaciónExplicamos a la sociedad el valor de las personas con discapacidad.Explicamos también la importancia de que las personas con discapacidad estén incluidas en la sociedad como los demás ciudadanos.Favorecemos la comunicación entre las entidades de Plena Inclusión Madrid.Mejoramos nuestra presencia en las redes sociales.

Hemos conseguido• Organizamos más de 600 cursos para más de 2.700 personas

con discapacidad intelectual, familiares y profesionales.• 5 nuevas entidades se unieron a Plena Inclusión Madrid.• El negocio de la Central de compras Diversidad creció y ahorramos dinero.• 22 entidades empezaron a cambiar sus servicios y sus centros.

Hemos conseguido• 33 notas de empresa publicadas más de 500 veces en medios de comunicación.• Más de 700 noticias publicadas en nuestra web.• 32 vídeos publicados en internet.• Publicamos un calendario solidario.• Lanzamos 2 campañas de vídeos para dar a conocer la discapacidad intelectual.• Tenemos miles de visitas y seguidores en las redes sociales.

Grupos de trabajo• Planificación centrada en la persona• Calidad

56

Las cuentas de Plena Inclusión Madrid

La cuenta de resultados indica los ingresos y los gastos de una asociación o una empresa en un año.Cuando los ingresos son mayores que los gastos, hay un beneficio. La asociación o la empresa gana dinero.Cuando los gastos son mayores que los ingresos, hay una pérdida. La asociación o la empresa pierde dinero.

Ingresos por los servicios que ofrece Plena Inclusión MadridPor organizar e impartir cursos Por el trabajo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Por adaptaciones a lectura fácilPor servicios de intermediación

Ingresos por cuotas, subvenciones y donacionesPor las cuotas de las entidades federadas en Plena Inclusión MadridPor los copagos de usuarios por los servicios prestados por Plena Inclusión MadridPor subvenciones públicas (Ministerios, Comunidad de Madrid, Ayuntamientos)Por donaciones de empresas y fundaciones

Otros ingresosPor tener el dinero en cuentas en el banco

La suma total de los ingresos es

121.214,4170.040,3251.600,0811.798,72

135.641,4828.882,80

1.161.812,02418.686,91

738,49

2.000.415,23

Los ingresos en 2016

LECTURA FÁCIL / BALANCE CONTABLE

56

57

Este año, Plena Inclusión Madrid ha tenido más ingresos que gastos.Por eso, ha tenido un beneficio.El beneficio es de 1.531,54

Gastos en los trabajadoresLos sueldos de trabajadores y monitoresEl pago de la Seguridad Social de los trabajadores y monitores

AyudasEl dinero que Plena Inclusión Madrid da a entidadesy usuarios para hacer actividades o participar en programas

Gastos variadosGastos para el funcionamiento de Plena Inclusión Madrid,como alquileres, agua, luz, teléfono, seguros o reparaciones Pago a colaboradores, como abogados y profesores Otros gastos pequeños

El valor perdido de los bienes de Plena Inclusión Madrid por el paso de los añosPérdida de valor

La suma total de los gastos es

865.139,64234.338,27

381.472,99

243.602,52247.360,46

2.052,21

24.917,60

1.998.883,69

Los gastos en 2016

57

58

El balance de Plena Inclusión Madrid

El balance es un documento que explica la situación de una empresa o una asociación en un año determinado.El balance está dividido en dos partes: el activo y el pasivo.El activo detalla el dinero y los bienes que tiene la asociación o la empresa, por ejemplo, edificios, máquinas, dinero en el banco y el dinero pendiente de cobrar.El pasivo detalla los fondos propios con los que se creó la asociación o la empresa, la suma de los resultados de años anteriores por la diferencia de ingresos y gastos y las deudas que tiene.La suma del activo siempre debe ser igual a la suma del pasivo.

El valor de las propiedades que tenemos para trabajarProgramas de ordenadorOrdenadores y equipos informáticosMueblesPlazas de garaje y residencias que gestionan nuestras entidades

El dinero invertidoEn acciones en la Central de ComprasEn garantías

El dinero que Plena Inclusión Madrid debe cobrarDe cuotas que deben las entidades federadas en Plena Inclusión MadridDe subvenciones públicas de Ministerios a través de Plena Inclusión EspañaDe subvenciones públicas directas (Comunidad de Madrid, Ayuntamientos)De empresas y fundaciones

El dinero que hay en la cuenta del bancoCantidad de dinero el 31 de diciembre de 2016

La suma total del activo es

10.288,387.230,85

53.145,71298.417,46

3.000,00168,70

54.025,06247.114,10291.523,9975.863,63

68.138,14

1.108.970,02

Activo: lo que tenemos

LECTURA FÁCIL / BALANCE CONTABLE

59

Los fondos propiosEl dinero puesto para empezar las actividades de Plena Inclusión Madridy la diferencia entre los ingresos y los gastos acumulada hasta 1999La diferencia entre los ingresos y los gastos acumulada desde 2000 a 2015 La diferencia entre los ingresos y los gastos en 2016Las subvenciones recibidas por Plena Inclusión Madridpendientes de gastar cuando terminó el año 2016

El dinero que debe Plena Inclusión MadridPor el gasto de tarjetas de crédito en diciembre de 2016A proveedores y colaboradoresA entidades federadas por ayudas pendientes de justificarPor el pago de impuestos y Seguridad Social de los últimos tres meses de 2016

La suma total del pasivo es

273.336,1914.031,921.531,54

581.068,02

547,0710.529,66

162.163,0165.762,61

1.108.970,02

Pasivo: los fondos propios y lo que debemos

Avenida Ciudad de Barcelona, 108Bajo D, Escalera 228007 Madrid

91 501 83 [email protected]

www.plenainclusionmadrid.org