19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA VISIÓN “SER UNA INSTITUCIÓN LÍDER EN LA REGIÓN Y EL PAÍS” MISIÓN “Formar estudiantes críticos, con principios humanistas, conciencia ecológica y excelencia académica; dirigidos por docentes competentes e innovadores.” OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - Mejorar las habilidades lógico matemáticas y habilidades comunicativas de los estudiantes de primero a quinto grado propiciando un entorno agradable y motivador, donde pueda desenvolverse con autonomía, respeto y responsabilidad. - Desarrollar la autoestima de los estudiantes de la IEE Miguel Grau incorporando en las sesiones de aprendizaje este tema y focalizando la depresión, bullying y ludopatía como problemas a ser intervenidos. en el marco del programa de jornada escolar completa. - Mejorar las habilidades en ecoeficiencia de los estudiantes transversalizando este concepto y aplicando un proyecto educativo para desarrollar esta habilidad. FINES DE LA EDUCACIÓN: Son fines de la educación peruana: a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN: Son objetivos de la Educación Básica: a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. Ley General de Educación (Art. 9°) b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. Ley General de Educación (Art. 9°)

VISIÓN · Son fines de la educación peruana: a) ... integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un ... de vida ¿Qué beneficios y problemas ha generado el

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

VISIÓN

“SER UNA INSTITUCIÓN LÍDER EN LA REGIÓN Y EL PAÍS”

MISIÓN

“Formar estudiantes críticos, con principios humanistas, conciencia ecológica y

excelencia académica; dirigidos por docentes competentes e innovadores.”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - Mejorar las habilidades lógico matemáticas y habilidades comunicativas de los estudiantes de primero a

quinto grado propiciando un entorno agradable y motivador, donde pueda desenvolverse con autonomía, respeto y responsabilidad.

- Desarrollar la autoestima de los estudiantes de la IEE Miguel Grau incorporando en las sesiones de aprendizaje este tema y focalizando la depresión, bullying y ludopatía como problemas a ser intervenidos. en el marco del programa de jornada escolar completa.

- Mejorar las habilidades en ecoeficiencia de los estudiantes transversalizando este concepto y aplicando un proyecto educativo para desarrollar esta habilidad.

FINES DE LA EDUCACIÓN: Son fines de la educación peruana:

a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN: Son objetivos de la Educación Básica:

a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. Ley General de Educación (Art. 9°)

b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida.

c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. Ley General de Educación (Art. 9°)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

1. Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.

2. Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.

3. Ejercer de manera plena su ciudadanía.

4. Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.

5. Construir y usar la matemática en y para, la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.

6. Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.

7. Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones.

8. Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás

MAPA DE PROGRESO VI CICLO

Construye interpretaciones históricas

Construye explicaciones sobre los procesos históricos en los que clasifica y relaciona causas y reconoce relaciones de simultaneidad entre algunos de ellos. Además, explica la perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones. Señala la relevancia de los hechos o procesos históricos a partir de sus consecuencias y de los cambios y permanencias que generan en el tiempo. Para ello, busca, selecciona, compara e integra información de diversas fuentes, distinguiendo las narraciones de los hechos de las interpretaciones de estos y las perspectivas de los autores de las fuentes. Emplea distintos referentes y convenciones temporales, y reconoce la distancia temporal en relación con el presente. Utiliza en sus explicaciones conceptos relacionados con las instituciones sociopolíticas y la dimensión económica.

Actúa responsablemente en el ambiente

Explica cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas. Explica las dimensiones –política, económica, social, etcétera – presentes en conflictos socioambientales y territoriales y el rol de diversos actores sociales. Compara las causas y consecuencias de las situaciones de riesgo en distintas escalas; explica cómo se consideran en el Plan de Gestión del Riesgo de Desastre (PGRD) y propone nuevas medidas de prevención de dichos riesgos. Ubica y orienta distintos elementos del espacio geográfico incluyéndose en él, utilizando referencias e información cartográfica, como rosa náutica o las líneas imaginarias. Selecciona y elabora información cuantitativa y cualitativa, utilizando diversos medios y recursos para abordar diversas temáticas a diferentes escalas.

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos

Actúa como consumidor informado al tomar decisiones sobre el uso de los recursos, reconociendo que optar por uno implica renunciar a otro. Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero (familia, empresa, Estado) teniendo como referencia la oferta y la demanda en el mercado, así como los procesos económicos que realizan estos agentes (producir, circular, distribuir, consumir e invertir). Comprende la importancia de la recaudación de impuestos para el financiamiento del presupuesto nacional. Reconoce cómo al optar por la informalidad en sus decisiones económicas afecta la situación económica del país. Asimismo, es capaz de reconocer el impacto de la publicidad en sus consumos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

PROGRAMACIÓN ANUAL DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa

Área

Docente

Grado y Sección

Horas semanales

: “Miguel Grau” – Abancay

: Historia Geografía y economía

: Prof. Victor Manuel Chaccara Huachaca

: 1ro A, B,C, D, E, F

: 03

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias Construye interpretaciones históricas, Actúa responsablemente en el ambiente y Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Creemos que esta área debe fomentar el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente. En este grado, según establece el Mapa del progreso para el VI ciclo, los estudiantes irán avanzando en el logro de los aprendizaje en sus tres competencias:

Serán capaces, al construir explicaciones sobre los procesos históricos, no solo de clasificar las causas, sino también de establecer las relaciones entre ellas. En este ciclo es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información de ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y permanencias que se generan en el tiempo. A diferencia del ciclo anterior, en este deben incluir en sus explicaciones nociones o conceptos más abstractos, como aquellos relacionados con las instituciones sociopolíticas y no solo con las personas que las representan.

Serán capaces de utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. También explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las situaciones de riesgo que enfrenta la población. Asimismo, los estudiantes se ubican y orientan en el espacio de manera consistente y se guían por elementos de referencia y cartográficos.

Serán capaces de reconocer cuáles son los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y que comprendan que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel. Además, propone una reflexión crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo aprendido y que elaboren presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos.

CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE INICIO-TÉRMINO N° SEMANAS HORAS SEMANALES TOTAL HORAS

I 14/03/16 – 20/05/16 10 3 33

II 23/05/16 – 27/07/16 10 3 33

VACACIONES DE MEDIO AÑO: 28-07 AL 14-08

II 15/08/16 – 21/10/16 10 3 33

IV 23/10/16 – 30/12/16 10 3 33

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL

TÍTULO UNIDAD / SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

COMPETENCIAS CRONOGRAMA

PRODUCTO CAMPO TEMÁTICO 1 2 3 I II III IV

a b c a b c d a b c

Unidad I:

Reconociendo mi historia personal y mi espacio social

Situación significativa:

Mi historia, ¿Por qué es importante? ¿Cómo puedo averiguar? ¿Cómo la puedo reconstruir? ¿Qué espero de mi futuro? (OE1)

3 semanas / 9 horas

X X X X

X

Portafolio: Mi historia personal y social

- La historia como ciencia social: nociones, fuentes y periodificación (tiempo cronológico y tiempo histórico)

- Nociones cartográficas (escala) y nociones de orientación en el espacio geográfico

- Participación de los actores sociales en la configuración de los espacios geográficos

Unidad II:

Comprendiendo los cambios desde la hominización hasta las grandes civilizaciones.

Situación significativa:

¿Qué nos caracteriza como humanos? ¿Cuáles fueron los grandes cambios en la vida de los hombres y cómo modificaron la vida de éstos?

5 semanas /15 horas

X X X X

X

Museo sobre los cambios más importantes desde el Paleolítico hasta las primeras civilizaciones.

- La hominización y el proceso de poblamiento del mundo.

- Del Paleolítico a las primeras aldeas y el surgimiento del Estado.

- Primeras civilizaciones en Cercano y Lejano Oriente y su legado al mundo.

Unidad III:

Soy agente económico en mi espacio social.

Situación significativa:

¿Qué beneficios y problemas ha generado el mercado “Las Américas de Abancay”? ¿Qué relación tienen los distintos pobladores de la localidad con la economía que se desarrolla en el mercado? ¿Qué agentes económicos están involucrados? ¿Soy un agente económico? ¿Qué relación hay entre economía y ambiente de nuestra I.E “MG” y el mundo?

3 semanas /9 horas (OE3)

X X X X X

X X

Portafolio: Mi historia personal, mi espacio de vida y mi rol como agente económico

- Nociones cartográficas (escala) y nociones de orientación en el espacio geográfico

- La economía como ciencia de la escasez: ¿qué es la economía?, la escasez, la escasez de recursos, la elección y el costo de oportunidad, el circuito de la economía.

- El dinero: ¿qué es?, formas y funciones.

- Problemáticas ambientales y territoriales, y la gestión de riesgos

Unidad IV:

Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes.

Situación significativa:

¿Dónde se ubicaron los primeros edificios públicos del Perú y qué funciones cumplían?

5 semanas /15 horas

X X X X

X

Infografía del proceso de sedentarización en el Perú: edificios públicos

- La hominización y el proceso de poblamiento del mundo.

- Proceso de sedentarización en los Andes Centrales: de la caza y la recolección indiscriminada a la domesticación de plantas y animales.

- El surgimiento del Estado y las primeras sociedades en los Andes Centrales.

- Conceptos clave:

- nomadismo, sedentarismo, revolución neolítica, civilización, ciudad, edificios públicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

Unidad V:

Una mirada geográfica al territorio peruano.

Situación significativa:

¿Dónde se asientan las poblaciones en el Perú? ¿Por qué lo han hecho ahí? ¿Con qué actividades económicas se sustentan? ¿Qué peligros identifico en los lugares donde se asientan la población?

3 semanas /9 horas

X X X X

X X

Elaboración de mapas temáticos comentados.

- Los grandes espacios en el Perú (mar, costa, sierra y selva). Características y transformación gracias a la acción de las sociedades

- La organización y configuración del territorio peruano: áreas urbanas y áreas rurales.

- Desarrollo sostenible: actividades económicas primarias, indicadores demográficos básicos, acceso a los servicios básicos, dinamización de la economía.

Unidad VI:

Economía y proceso productivo en mi localidad.

Situación significativa:

¿Cómo se desarrolla la economía y el proceso productivo en mi localidad en la vida cotidiana?

3 semanas /9 horas

X X X

X

Álbum sobre proceso productivo en mi localidad

- El proceso productivo, los bienes y servicios, la empresa como unidad de producción.

- Factores de producción: la tierra, el trabajo y el capital.

Unidad VII:

Reconociendo los cambios y continuidades en las culturas andinas.

Situación significativa:

¿Existió una cultura o muchas culturas en el territorio peruano antes de los incas? ¿Cómo fueron cambiando en el tiempo?

5 semanas /15 horas

X X X X X

X

Línea de tiempo y mapa

- Principales sociedades prehispánicas (desde el horizonte medio).

Unidad VIII:

Reconociendo el impacto de las actividades económicas en mi localidad

Situación significativa.

¿Qué necesidades humanas cubren las actividades económicas? ¿Cuáles son las decisiones económicas que debemos tomar para lograr el bien común?

3 semanas /9 horas

X X X X X

X

Organizador gráfico sobre la problemática ambiental de mi localidad

- Las actividades económicas y las necesidades humanas. ¿Quiénes son agentes económicos?, sectores económicos.

- Problemáticas ambientales y territoriales (contaminación del agua y del suelo, uso inadecuado de los espacios públicos barriales, contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono, deforestación, disminución de las áreas agrícolas, expansión de las áreas urbanas). Participación de los actores sociales en la resolución de los conflictos.

Unidad IX:

Derecho y democracia, grandes herencias de la cultura griega y romana.

Situación significativa:

¿Qué influencias de la democracia griega y de la República de la antigua Roma continúan en la actualidad? ¿Cuáles aplicamos como normas en nuestra aula? (OE2)

2 semanas /6 horas

X X

X

Historietas vinculadas a la democracia en Grecia, derecho romano y nuestras normas escolares.

- Grecia y Roma: aportes a la cultura occidental

Total de veces que se trabajará cada capacidad 4 5 4 5 3 2 4 3 3 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

LEYENDA

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE ACTÚA RESPONSABLEMENTE, RESPECTO A LOS RECURSOS

ECONÓMICOS

a. Interpreta críticamente diversas fuentes.

b. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

c. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.

a. Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

b. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas.

c. Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.

d. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.

a. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.

b. Toma conciencia de que es parte de un sistema económico.

c. Gestiona los recursos de manera responsable.

VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS:

Unidad I: Está vinculada a la capacidad matematiza situaciones de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad equivalencia y cambio del área de área de Matemática, ya que por medio de esta se puede trabajar también la capacidad Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales de la competencia Actúa responsablemente frente al ambiente del área de HGE para el tema de escalas y cartografía.

Unidad II: Está vinculada con la competencia Comprender textos escritos y su capacidad Recupera información de textos escritos del área de Comunicación puesto que hay estrategias de aprendizaje que se trabajan en esta unidad y que ésta área de comunicación desarrolla; además se relaciona con la competencia Construye su autonomía del área del área de Persona Familia y Relaciones humanas ya que los estudiantes identificarán las características del ser humano, tales como el desarrollo de la espiritualidad y de la cultura.

Unidad III: Está vinculado a la capacidad Matematiza situaciones de la competencia Piensa y actúa en situaciones de cantidad, ya que implica organizar datos y eventos que aluden a variables cualitativas y cuantitativas; empleando diversas representaciones como tablas, lo cual permite trabajar de mejor manera la capacidad Gestiona sus recursos de la competencia de Economía de HGE porque se requieren dichas capacidades para elaborar un presupuesto

Unidad IV: Está vinculada con la competencia Se relaciona interculturalemente con personas de diverso origen desde una consciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento de la competencia Convive de manera democrática del área de Formación Ciudadana y Cívica, ya que en la unidad de aprendizaje los estudiantes reconocerán los cambios y permanencias de la cultura andina, desde una perspectiva histórica, en la formación de su identidad.

Unidad V: Está vinculada a la capacidad comprende y aplica conocimientos científicos de la competencia Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos de la del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, porque se complementa con la capacidad Evalúa las problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas, así como la capacidad Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres del área de HGE para comprender de una manera física los recursos y los fenómenos naturales.

Unidad VI: Está vinculada a la capacidad Problematiza situaciones de la competencia Indaga mediante métodos científicos del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para analizar la problemática de los recursos complementariamente con la capacidad Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financierode la competencia Gestiona responsablemente los recursos del área de HGE. Además Está vinculada la competencia Piensa y actúa en situaciones de forma y movimiento del área de matemática, ya que deberán organizar datos de situaciones de diversos contextos y tipos, identificando variables y modelos referidos a diversos temas de manera que puedan porque se ocupará del tema de recursos y actividades económicas.

Unidad VII: Está vinculada al área de: Está vinculada con la competencia Se relaciona interculturalemente con personas de diverso origen desde una consciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento de la competencia Convive de manera democrática del área de Formación Ciudadana y Cívica, ya que en la unidad de aprendizaje los estudiantes reconocerán los cambios y permanencias de la cultura andina, desde una perspectiva histórica, en la formación de su identidad.

Unidad VIII: Está vinculada al área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, y Matemática, porque se ocupará del tema de recursos y actividades económicas.

Unidad IX: Está vinculada con la competencia Comprender textos escritos y su capacidad Recupera información de textos escritos del área de Comunicación puesto que hay estrategias de aprendizaje que se trabajan en esta unidad y que ésta área de comunicación desarrolla; además se relaciona con la competencia Relaciones interpersonales del área del área de Persona Familia y Relaciones humanas, además de la competencia Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía del área de Formación Ciudadana y Cívica, ya que ambas áreas desarrollan conceptos relacionados con derechos, lo cual se puede vincular con la democracia griega y el derechos romano que trabaja esta unidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

PRODUCTO ANUAL IMPORTANTE:

Portafolio: Mi historia personal, mi espacio de vida y mi rol como agente económico

MATERIALES Y RECURSOS:

1. Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía 1°. Lima, ed. Santillana. 2012 2. Minedu. Rutas del aprendizaje. Ciclo VI. Área de Historia, Geografía y Economía. Lima, 2015 3. Lumbreras, L. (2005) Arqueología y sociedad 4. Alva, W. (2003) Geografía general. Lima: San marcos 5. Pulgar, J (1987). Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales. Lima: Peisa. 6. PNUD. (2010) Informe sobre desarrollo humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: camino al

desarrollo humano. Recuperado el 20 de diciembre de 2011 de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdf

7. http://es.slideshare.net/jhonatanmajinovictorio/situacin-significativa-de-la-sesin-de-aprendizaje 8. http://www.academia.edu/7607833/SITUACIONES_SIGNIFICATIVAS_abril 9. https://www.youtube.com/watch?v=xfL1mJwaS-A

Abancay, marzo de 2016.

………………………………….. …………………………………………. V°B° Prof. Víctor M. Chaccara Huachaca

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1/9 DATOS INFORMATIVOS

Área

Grado y Sección

Duración

Docente

: Historia Geografía y Economía

: 1ro C, D , F

: 3 semanas / 09 horas

: Prof. Víctor Manuel Chaccara Huachaca

TÍTULO DE LA UNIDAD

Reconociendo mi historia personal y mi espacio social

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En esta unidad, los estudiantes responderán preguntas como las siguientes: ¿qué caracteriza a mi historia personal?, ¿por qué es importante?, ¿cómo puedo averiguar los eventos sucedidos en mi vida y la de los demás?, ¿cómo la puedo reconstruir?, ¿qué relación hay entre mi historia personal y el espacio donde vivo?, ¿por qué vivo en este lugar?, ¿Qué aspiraciones tengo a corto, mediano y largo plazo?

Al responder estas preguntas a partir de su historia personal y vida cotidiana, los estudiantes reconocerán que, en el espacio donde viven, existen evidencias del pasado, de un tiempo transcurrido, en el que hay cambios y permanencias. Asimismo, identificará las formas en que se han relacionado sociedad, naturaleza y recursos. De esta manera, los estudiantes descubrirán más acerca de ellos mismos y se percatarán de su pertenencia a una sociedad que se desarrolla en un tiempo y espacio con determinadas características y ciertas preocupaciones cotidianas. A su vez se proyectarán hacia el futuro, planteándose metas motivadoras de corto, mediano y largo plazo, habiendo conocido sus logros y fracasos hasta el presente.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones históricas.

Interpreta críticamente diversas fuentes.

Clasifica diferentes tipos de fuentes, según el momento en que fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.

Actúa responsablemente en el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible y desde la comprensión del espacio geográfico como construcción social dinámica.

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico.

Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a desastres.

Reconoce la influencia de las actividades humanas en las situaciones de riesgo inducidas.

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.

Elabora indicaciones de orientación y desplazamiento para trazar rutas.

CAMPOS TEMÁTICOS

- La historia como ciencia social: nociones, fuentes y periodificación (tiempo cronológico y tiempo histórico)

- Nociones cartográficas (escala) y nociones de orientación en el espacio geográfico

- Participación de los actores sociales en la configuración de los espacios geográficos

- Plan de Gestión de Riesgos ante desastres en la escuela y plan familiar de emergencias ante peligros naturales como sismos, huaicos e inundaciones

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

Portafolio personal: Mi historia personal y mi espacio de vida

SECUENCIA DE LAS SESIONES

3 semanas (9 horas)

Sesión 1:

Reconozco mi historia personal y mi espacio cotidianos.

(3 horas)

Sesión 2:

Represento mi historia personal y social.

(3 horas)

Indicadores:

Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.

Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico.

Campos temáticos y conceptos clave:

La historia como ciencia social: nociones, periodificación (tiempo histórico y tiempo cronológico)

Participación de los actores sociales en la configuración de los espacios geográficos

Actividad importante:

Elaboración de líneas de tiempo paralelas de la historia personal, de los padres y abuelos

Inicia la elaboración de su portafolio personal: escribe una autobiografía

Indicadores:

Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento en que fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.

Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico.

Campos temáticos y conceptos clave:

Historia personal, familiar y comunal (fuentes)

Actividad importante:

Clasifica las fuentes sobre su historia personal y familiar.

Sesión 3: Represento mi localidad.

(3 horas)

Indicadores:

Reconoce la influencia de las actividades humanas en las situaciones de riesgo inducidas.

Elabora indicaciones de orientación y desplazamiento para trazar rutas.

Campos temáticos y conceptos clave:

Nociones cartográficas (escala) y nociones de orientación en el espacio geográfico

Plan de Gestión de Riesgos ante desastres en la escuela y plan familiar de emergencias ante peligros naturales como sismos, huaycos e inundaciones

Actividad importante:

Elaboración de un plano temático

Se aprovechará en esta sesión la presentación del portafolio.

EVALUACIÓN

SITUACIÓN

DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Elaboración de un portafolio personal: Mi historia personal y mi espacio de vida

Construye interpretaciones históricas.

Interpreta críticamente diversas fuentes.

Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento en que fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.

Actúa responsablemente en el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible y desde la comprensión del espacio geográfico como

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

construcción social dinámica.

Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a desastres.

Reconoce la influencia de las actividades humanas en las situaciones de riesgo inducidas.

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.

Elabora indicaciones de orientación y desplazamiento para trazar rutas.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO

Nombre del estudiante:

CATEGORÍA EXCELENTE

4

SATISFACTORIO

3

REGULAR

2

DEBE MEJORAR

1

PUN-TAJE

PUNTUALIDAD Entregó el portafolio en la fecha estipulada.

Entregó el portafolio un día después de la fecha estipulada.

Entregó el portafolio dos días después de la fecha estipulada.

Entregó el portafolio tres días después de la fecha estipulada.

PRODUCTOS CONSIGNADOS

Presentó el 100% de los productos.

Presentó el 75% de los productos.

Presentó el 50% de los productos.

Presentó el 25% de los productos.

CREATIVIDAD Y ORGANIZACIÓN

Utilizó materiales creativos en su elaboración y organizó satisfactoriamente la presentación de sus productos.

Utilizó algunos materiales creativos en su elaboración y organizó adecuadamente los productos.

Utilizó materiales creativos en su elaboración, pero no organizó la secuencia de los productos.

No utilizó materiales creativos y careció de organización en la presentación de sus productos.

INFORMACIÓN

RECOPILADA

Toda la información presentada en el portafolio es clara, precisa y minuciosa.

La mayor parte de la información presentada en portafolio es clara, precisa y minuciosa.

La mayor parte de la información presentada en el portafolio es clara, precisa pero no es minuciosa.

Existe alguna información errónea en el portafolio y a otras le faltó claridad.

COHERENCIA CON LOS TEMAS TRABAJADOS

Presenta las ideas de los trabajos con secuencia lógica y en concordancia efectiva con los temas trabajados.

Presenta algunas ideas de los trabajos con secuencia lógica y en concordancia efectiva con los temas trabajados.

Presenta algunas ideas de los trabajos con secuencia lógica, pero sin concordancia efectiva con los temas trabajados.

Ninguna de las ideas de los trabajos presenta secuencia lógica y sin concordancia efectiva con los temas trabajados.

TOTAL

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

1. Texto escolar. 1° Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.

2. Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: Ministerio de Educación.

3. http://www.itmina.edu.mx/subaca/Portafolio%20de%20evidencias.pdf (PORTAFOLIO)

Abancay, marzo de 2015.

………………………………….. …………………………………………. V°B° Prof. Víctor M. Chaccara Huachaca

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1/3 GRADO: 1ro

ÁREA: Historia, Geografía y Economía

TÍTULO DE LA SESIÓN

Reconozco mi historia personal y mi espacio cotidiano.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones históricas.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.

Actúa responsablemente en el ambiente

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico.

SECUENCIA DIDÁCTICA

PRIMERA HORA (45 minutos)

I. Inicio (10 minutos)

El docente presenta la unidad explicando qué se espera de los estudiantes al final de ella y cómo se van a lograr los objetivos del área. Para ello, hace referencia a la situación significativa propuesta en la programación de la unidad. Además, explica cómo se van a evaluar los aprendizajes y cómo se va a trabajar el producto más importante de la unidad: el portafolio personal.

II. Desarrollo (30 minutos)

En primer lugar, el docente propone la primera actividad a los estudiantes: contestar las preguntas contenidas en la ficha que se les entregará de manera individual. Luego de hacerlo, redactan con esa información un primer ensayo de su autobiografía. La ficha se encuentra en el Anexo 1 (Reconozco mi historia personal y mi espacio social - parte 1).

¿Cuáles son tus nombres y apellidos? ¿Qué edad tienes? ¿Con quiénes vives?

¿A qué edad comenzaste tu vida escolar?

¿Cuál es la época que más aprecias de tu vida?

¿En qué calle vives? ¿Desde cuándo? ¿Cómo se llama tu localidad (barrio, comunidad o distrito) y cuándo se fundó? ¿Cómo se llaman tus vecinos?

¿Qué te gusta más de tu localidad? ¿Qué es lo que no te gusta de ella? ¿Qué espacios usas o visitas de ella?

Luego de algunos minutos, el docente observará que algunos estudiantes no han respondido algunas de las preguntas o parte de ellas. Esta situación se aprovechará para explicar que, cuando uno necesita conocer información para reconstruir la historia de alguien o de un hecho, tendrá que indagar o investigar. Lo más importante es que los estudiantes se percaten de que, contestando estas preguntas, están reconociendo su historia, los hechos que se han sucedido en su vida e incluso anterior a ella, las personas que los acompañan y las condiciones de su espacio de vida, y que todo ello está relacionado con el tiempo y el espacio.

La última tarea será la lectura de sus libros de texto. Los estudiantes leen, con ayuda del docente: “El espacio y el tiempo en la historia” (página 10) y “El enfoque sistémico: la Tierra, un geosistema” (página 166).

El docente explica que la forma en que ellos actúan impacta tanto en el espacio en que habitan, como en el tiempo que viven.

III. Cierre (5 minutos)

El docente pide a los estudiantes que completen la ficha si no lo han hecho y que lo archiven en su portafolio personal como primer producto.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

SEGUNDA HORA (45 minutos)

I. Inicio (5 minutos)

El docente expone el concepto clave sobre el tiempo. Además, explicará que hay dos tipos de nociones acerca del tiempo: el tiempo cronológico y el tiempo histórico. A partir de eso, elaborarán su representación mediante las líneas del tiempo.

II. Desarrollo (30 minutos)

Para empezar, el docente les recuerda que las preguntas que han contestado en la ficha anterior hacen alusión al pasado. Ante la pregunta cuántos años tienes, la respuesta está relacionada a una cantidad de años que han trascurrido desde que se ha nacido. Este tiempo es conocido como tiempo cronológico.

Un año, una década, una centuria o un milenio tienen una determinada cantidad de años prefijados por consenso. Dicho de otra manera, un año abarca doce meses, una década abarca diez años, un siglo o centuria abarca cien años, un milenio abarca mil años. Por ello, al tiempo cronológico se le llama también tiempo objetivo.

Ante la pregunta cuál es la época que más aprecias de tu vida, la respuesta está relacionada a una apreciación personal; por ende, existirá una respuesta diferente para cada uno. A este tiempo, trasladada a la historia personal, se le denomina tiempo histórico. Un estudiante puede considerar que la mejor época de su vida es cuando vivió por 5 años en Cajamarca, durante su primaria. Otro estudiante puede considerar que su viaje a Iquitos, durante un mes, es la época que más aprecia por todo lo que conoció y le hizo cambiar parte de sus ideas. Por ello, al tiempo histórico (cuya conceptualización lo profundizarán en el transcurso de su secundaria) se le llama también tiempo subjetivo.

Luego, los estudiantes leen “El tiempo cronológico y el tiempo histórico” de la página 11 de su libro de texto de primer grado. Sobre lo revisado, elaborarán una primera construcción de los conceptos sobre “tiempo” y “espacio”, apoyándose en el libro de texto.

El docente se apoyará en el libro de texto para que los estudiantes conceptualicen tiempo cronológico y tiempo histórico.

PARA EL DOCENTE:

Estudiamos el tiempo para saber qué hora es, qué día es hoy, cuándo tenemos que celebrar los cumpleaños o para comprender

por qué hay gente que no los quiere celebrar. Para poder decir qué pasaba en el mundo cuando yo nací, qué película hacían

en los cines, qué canción se escuchaba, qué conflictos existían o quién mandaba, qué era noticia o cómo era mi ciudad. Para

comprender los cambios y las continuidades en nuestro mundo, que es el mismo mundo de hace cien o mil años, pero muy

diferente.

El tiempo es un concepto de gran complejidad y solo lo podemos comprender desde una mirada amplia y transdisciplinar. El

tiempo está presente en nuestra vida, una vida organizada alrededor del reloj, los horarios y el calendario. El tiempo está

presente en nuestro lenguaje y nuestras actividades: esperamos, desesperamos, hacemos tiempo, perdemos, recortamos,

alargamos el tiempo, damos o nos toman tiempo. El tiempo pasa rápido y lento, se acelera o, incluso, ¿se detiene? El tiempo es

historia, la nuestra y la de todas las personas, es pasado colectivo, es interrelación de pasado, presente y futuro.

¿Cómo sabemos del tiempo? Sabemos que el tiempo pasa porque observamos los cambios en nuestro cuerpo o a nuestro

alrededor. El tiempo es indisoluble con el espacio, tiempo y espacio no se pueden separar. Cada territorio, cada lugar

acumula elementos que nos explican las transiciones y las rupturas, los conflictos de cada generación. La enseñanza del

tiempo histórico debe hacerse teniendo en cuenta estas relaciones. Y lo mismo podemos decir de la enseñanza del espacio

geográfico. El tiempo es muy importante para comprender la complejidad del territorio, para establecer las interrelaciones

entre los diversos elementos de un paisaje (Pagès y Santisteban 2009)

Pagès Blanch, Joan y Antoni Santisteban Fernández (2010).

El docente pide a los estudiantes que elaboren un listado de hechos relacionados a su historia personal, a la de uno de sus padres y uno de sus abuelos en la ficha que le entregará. La información concerniente al estudiante lo llenará en el salón. Si hay información que no puede llenar sobre uno de sus papás o abuelos, lo hará en casa con ayuda de sus papás. No tienen que llenar información de todos los años, pero sí los más significativos o relevantes para ellos. El docente solicita que todos tengan a la mano una regla, lápiz y borrador, colores, y plumones. La ficha que trabajarán es el Anexo 2 (Hechos importantes de tres generaciones de mi familia).

III. Cierre (10 minutos)

Para finalizar, el docente pedirá que observen el Doc.1 de la página 11 del libro de texto para analizar cómo es una línea de tiempo. Se debe prestar mucho detalle a los aspectos relacionados con la escala. Para ello, se indica a los estudiantes que utilicen una regla y hagan mediciones a la gráfica. Hay que recordar que los estudiantes ya han tenido varias experiencias durante toda la Primaria en la elaboración de líneas del tiempo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

TERCERA HORA (45 minutos)

I. Inicio (5 minutos)

El docente les presenta, proyectado o sobre un papelógrafo, solo las definiciones que aluden a tiempo cronológico y a tiempo histórico, y los estudiantes tendrán que identificarlas.

II. Desarrollo (35 minutos)

El docente solicita a los estudiantes que tengan a la mano la ficha elaborada y sus útiles para que elaboren las líneas de tiempo paralelas, y les entregará a cada uno una hoja milimetrada. La hoja milimetrada la puede imprimir de <http://paraimprimirgratis.com/hoja-milimetrada>.

A continuación, el docente forma pequeños equipos con la idea de que colaboren entre ellos cuando algún estudiante tenga una dificultad para seguir la secuencia del trabajo. Estos pasos los puede proyectar o presentar anotados en un papelógrafo. Les pide que sigan los pasos que se consignarán a continuación para elaborar tres líneas paralelas del tiempo: la personal, la de su papá o mamá y la de uno de sus abuelos.

Paso 1:

Determina dos datos de tu ficha: el año más antiguo del que han conseguido información y el año actual, 2015.

Paso 2:

Define la escala que utilizarás para las tres líneas del tiempo. Tu cálculo tiene que posibilitarte graficar las tres líneas en todo lo ancho de la hoja milimetrada. Por ejemplo, 1 cm de la hoja milimetrada puede representar 2 o 3 o 4 o 5 años.

Paso 3:

Traza las tres líneas del tiempo.

Paso 4:

Selecciona los épocas más importantes de cada una de las tres historias.

Paso 5:

Ubica los hechos más importantes de manera que abarquen un periodo de tiempo en cada una de las líneas y pone un nombre a cada época.

Paso 6:

Ponle un título a tu gráfica en la parte superior y, en la inferior, tu nombre como autor.

III. Cierre (5 minutos)

El docente mostrará un producto de uno de sus estudiantes y les hará ver que han trabajado tanto con el concepto de tiempo cronológico, apuntando los años anotados, como con la noción de tiempo histórico porque una generación para cada familia tendrá una duración diferente.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

El docente indica que los productos que están elaborando tienen que ir incorporándolos a su portafolio personal.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Texto escolar. 1 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.

- Pagès Blanch, Joan y Antoni Santisteban Fernández. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo Histórico en la educación primaria. Set- dic., vol. 30, n. 82, pp. 281-309. Disponible en <http://www.scielo.br/pdf/ccedes/v30n82/02.pdf>.

- Rutas de Aprendizaje. Ciclo VI. Área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: Minedu.

- http://www.itmina.edu.mx/subaca/Portafolio%20de%20evidencias.pdf (PORTAFOLIO)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2/3 GRADO: 1ro

ÁREA: Historia, Geografía y Economía

TÍTULO DE LA SESIÓN

Represento mi historia personal y social.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones históricas.

Interpreta críticamente diversas fuentes.

Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento en que fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.

Actúa responsablemente en el ambiente.

Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico.

SECUENCIA DIDÁCTICA

PRIMERA HORA (45 minutos)

I. Inicio (10 minutos)

El docente anota en la pizarra los conceptos de “tiempo” y “espacio”, y los relaciona a Historia y Geografía. Es un momento oportuno para reflexionar por qué es importante para ellos aprenderlos en la escuela.

Para el docente:

La competencia busca el desarrollo del pensamiento histórico, esto es, de habilidades cognitivas e instrumentales,

predisposiciones afectivas —como la empatía— y una red conceptual que permita que los estudiantes interpreten el pasado de

manera crítica.

Se trata también de que, a partir de esta explicación, puedan asumir una postura ante su presente, así como entender la

enorme diversidad de culturas que existen en Latinoamérica y en el mundo.

De ese modo, la competencia facilita la elaboración de “explicaciones históricas” y favorece la integración adecuada y crítica

de los estudiantes a la sociedad.

(Ministerio de Educación, 2015: 8)

La competencia ambiental —que se nutre de conceptos y habilidades cognitivas propias de la disciplina geográfica— responde

a la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas, proteger y recuperar el ambiente y conservar y aprovechar

sosteniblemente los recursos naturales. Todo esto, claro está, a partir de la comprensión de que el ambiente es resultado de la

combinación de subsistemas naturales y sociales.

Las apuestas anteriores son coherentes con los derechos fundamentales de la persona, y responden a exigencias no solo del

contexto local, regional y nacional, sino también mundial.

Finalmente, esta competencia promueve la participación de los estudiantes en acciones que disminuyan la vulnerabilidad

ambiental, sobre todo en las distintas zonas del país expuestas a riesgos de desastre.

(Ministerio de Educación, 2015: 8)

II. Desarrollo (30 minutos)

El docente propone que, a modo de la primera clase, contesten otras preguntas contenidas en la ficha que se les entregará de manera individual (Anexo 1: Reconozco mi historia personal y mi espacio social - parte 2).

Luego de hacerlo, el docente les pide que amplíen su autobiografía con la nueva información que se genere. Como se les va a pedir que compartan sus respuestas, el docente debe promover que reconozcan con toda naturalidad los espacios del que son originarios, y promover el aprecio y admiración por esos lugares resaltando su belleza paisajística, sus recursos, su gente, pero también algunas preocupaciones. Probablemente, algunos estudiantes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

querrán compartir lo que ellos conocen, incluso decir que lo han visitado.

Una opción para que se complete esta ficha es que se entregue en la clase anterior para que puedan responder las preguntas con ayuda de sus padres.

Luego, el docente pegará en la pizarra una plantilla de un mapa, del tamaño que crea conveniente, con el que se quiere reflejar el grado de movilidad de las familias del salón (nacional, departamental, provincia, distrital). Pedirá a los estudiantes que tracen flechas con plumones de diferentes colores, que se iniciarán en el lugar donde han nacido sus padres o abuelos y terminará en el lugar donde se ubica su localidad actualmente. De esta manera, los estudiantes podrán ver graficados los desplazamientos que han realizado las familias del salón. Con sugerencias de los estudiantes, el docente colocará un título a este mapa temático, como “Las rutas de nuestras familias”.

III. Cierre (5 minutos)

El docente pide a los estudiantes que completen las respuestas de la ficha y que en casa dialoguen con sus padres en relación a ellas.

SEGUNDA HORA (45 minutos)u

I. Inicio (5 minutos)

El docente recuerda las preguntas y respuestas que compartieron en la hora anterior y muestra el mapa elaborado.

II. Desarrollo (35 minutos)

El docente reflexionará con los estudiantes que, al contestar estas preguntas, les posibilita reconocer causas y consecuencias de determinadas decisiones que toman las personas, quienes desde las competencias de nuestra área, denominamos sujetos históricos y actores sociales. Observando el mapa, los estudiantes visibilizan un tipo de decisión que han tomado parte de sus padres y abuelos: por algunas razones, ellos deciden dejar el lugar donde probablemente nacieron y, por otras razones, eligen el lugar donde van a desarrollarse en adelante.

Para el docente:

La competencia vinculada a la Historia implica que los estudiantes se reconozcan como sujetos históricos, es decir, que tomen

conciencia de que los procesos del pasado y del presente se relacionan entre sí. Esto permite que entiendan que el presente y el

futuro no están determinados al azar, sino que son los actores sociales quienes los construyen y que al hacerlo ellos mismos se

transforman.

(Ministerio de Educación, 2015: 8)

El docente, ahora, tendrá que conceptualizar actores sociales y quiénes son considerados como tales. Además deberá ejemplificar su participación en la historia de su localidad y en los cambios que generan en su espacio local. Los actores sociales son todas las personas e instituciones que actúan e interactúan en un territorio y sobre el que toman decisiones de diferente índole (construir una carretera, talar parte de un bosque, etc.), las cuales pueden beneficiar o afectar a una parte de la sociedad. Cada actor social cumple un rol en la construcción del espacio en que vivimos. Algunos de los actores sociales que tienen que identificar con los estudiantes son los siguientes: Los miembros de sus familias, la junta vecinal de su localidad, los empresarios, los trabajadores o empleados y autoridades elegidas como el alcalde de su distrito, el presidente del país, los congresistas, entre otros.

El docente puede proyectar la siguiente imagen o pegarla en la pizarra para preguntarles por qué sí o por qué no son, nuestros estudiantes, actores sociales.

Sería magnífico que el docente proyecte fotografías en las que muestre que efectivamente sus estudiantes son actores sociales, porque cada uno de ellos decide que su escuela sea limpia y ordenada, porque cuida su infraestructura, mobiliarios y áreas verdes, o porque respeta el espacio que le corresponde a sus compañeros, etc. Todos esos ejemplos se replican en un espacio mayor, como puede ser su barrio, su distrito, etc. Así es como se evidencia que los estudiantes también son actores sociales, porque toman decisiones en relación con la interacción con su espacio natural, con las personas que convive cotidianamente, y con las condiciones del espacio social que construye.

III. Cierre (5 minutos)

El docente solicita a los estudiantes que recolecten y lleven a la siguiente sesión diferentes objetos, documentos o imágenes que evidencien parte de su historia personal, familiar y social (fotos, relatos, videos, noticias, etc.). Pueden hacer sus búsquedas a partir de las preguntas de las dos fichas que han resuelto, del mapa temático y de las líneas del tiempo paralelas que han elaborado.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

TERCERA HORA (45 minutos)

I. Inicio (5 minutos)

El docente hace las siguientes preguntas a los estudiantes: sobre los objetos y documentos que han traído, ¿son importantes para ustedes?, ¿por qué han traído estos y no otros?, ¿tiene algún valor para sus familias? Estas preguntas tratarán de que los estudiantes se sensibilicen y aprecien aquellas evidencias de su historia y las de su familia y puedan mostrarlo sin reparos y repasar sus historias a partir de ellas.

II. Desarrollo (35 minutos)

El docente pide a los estudiantes que se organicen en equipos. Luego, les pide que coloquen sobre sus mesas los objetos, documentos o imágenes que evidencien parte de su historia personal, familiar y social, y que los observen y describan sus características. Luego les pregunta con qué nombre se conoce a todas ellas, por qué son importantes y de qué tipo son. Incluso, pueden analizar el trasfondo de cada fuente con las siguientes preguntas: ¿quiénes lo han elaborado?, ¿cuándo lo han hecho?, ¿en qué circunstancia?, ¿con qué intencionalidad?, ¿qué aspecto de la historia personal o familiar nos ayuda a reconstruir?, etc.

Los estudiantes leen “Las fuentes de la historia” de la página 12 del libro de texto y el docente pide a los estudiantes que realicen una clasificación de las fuentes históricas en un mapa conceptual apoyándose en el libro de texto.

El docente, a continuación, les preguntará si una representación cartográfica, como un plano o mapa, es una fuente. Favorece una lluvia de ideas y los orienta a darse cuenta de que sí lo es, porque nos permite conocer la historia de una localidad, de un espacio de vida.

Se reparte el Anexo 2 (Reconozco mi historia personal y mi espacio social - parte 3). Al responder las preguntas de esa ficha, los estudiantes reconocerán los elementos naturales y sociales del espacio donde vive, y que toda esta información está contenida en un mapa.

III. Cierre (5 minutos)

El docente les pregunta qué fuentes serían más adecuadas para reconstruir su propia historia y cuáles para la historia de su comunidad. Además, les pregunta cuáles podrían incluir en su portafiolio y por qué.

También pide a los estudiantes que completen las respuestas en la ficha con ayuda de sus padres.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes adjuntan en su portafolio los productos elaborados en clase y si creen conveniente los mejorarán.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Texto escolar. 1 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.

Ficha de trabajo

Rutas de Aprendizaje. Ciclo VI. Área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: Minedu.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

SESIÓN DE APRENDIZAJE 3/3 GRADO: 1ro

ÁREA: Historia, Geografía y Economía

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa responsablemente en el ambiente.

Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a desastres.

Reconoce la influencia de las actividades humanas en las situaciones de riesgo inducidas.

Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.

Elabora indicaciones de orientación y desplazamiento para trazar rutas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

PRIMERA HORA (45 minutos)

I. Inicio (5 minutos)

El docente recuerda que los mapas son un tipo de fuente que nos ofrece información para conocer uno o varios aspectos de un territorio.

II. Desarrollo (35 minutos)

El docente pide a los estudiantes que observen las imágenes del croquis, mapamundi y plano de Cusco, del libro de texto. Lean las páginas 170, 171 y 172.

A partir de esta observación, los estudiantes caracterizan las representaciones cartográficas y los elementos que lo constituyen (título, escala, leyenda, orientación, autor, fuente de la información consignada). Hay que considerar que en algunos casos también será primordial trabajar con la red de paralelos y meridianos. El estudiante, luego de este trabajo, anotará esta información en su cuaderno.

El docente hace notar que dos aspectos importantes de un mapa son la escala y la orientación, y comenzarán a trabajar el primero. Para ello, el docente pide a un estudiante que coloque un papelógrafo sobre alguna mesa a manera de mantel y coloque objetos sobre ella, y luego dibuje sus contornos.

Al pegar el papelote en la pizarra, el docente pregunta a los estudiantes si ha habido una reducción de la realidad o es que esa representación es exactamente igual a la realidad. Como la respuesta correcta es la segunda, les dirá que la escala de ese plano elaborado es 1/1.

Para el docente

1/1 significa que un centímetro del plano o mapa (numerador) representa un centímetro de la realidad (denominador).

1/100 significa que un centímetro del plano o mapa (numerador) representa 100 centímetros o un metro de la realidad

(denominador).

1/100,000 significa que un centímetro del plano o mapa (numerador) representa 100,000 centímetros o un kilómetro de

la realidad (denominador).

TÍTULO DE LA SESIÓN

Represento mi localidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

Cada vez estas escalas reducen más la realidad.

El docente les recuerda que el tema de la escala tiene relación al área de matemática, por lo que pide a los estudiantes que durante esta sesión recuerden los conceptos vinculados a fracción. Pedirá que revisen el libro de texto para conceptualizar escala. Lean las páginas 171 y 172.

III. Cierre (5 minutos)

El docente entrega una ficha que los estudiantes realicen unos ejercicios sobre escala.

(Anexo 1: Ejercicios sobre escala)

SEGUNDA HORA (45 minutos)

I. Inicio (5 minutos)

El docente solicita a los estudiantes las respuestas a los ejercicios sobre escalas y que vayan dando una definición propia sobre este concepto. Asimismo, indica que otro concepto que se trabajará desde la práctica cotidiana y desde el uso de los mapas es la orientación.

II. Desarrollo (35 minutos)

El docente hace un breve recuento sobre los significados relacionados a este concepto.

Oriente es sinónimo de Este (uno de los puntos cardinales).

Orientación es una habilidad espacial de reconocer dónde está el Norte (otro punto cardinal).

Orientar es una acción que está relacionada a la ubicación de forma bastante precisa de dónde estamos y hacia dónde tenemos que desplazarnos para llegar a otro lugar.

Los estudiantes se apoyarán del libro de texto para recordar los puntos cardinales y de la importancia de usarlos para la orientación. Los estudiantes leen la página 170.

El docente proveerá de un plano impreso de la localidad donde se sitúa su institución educativa y los alrededores para realizar un primer ejercicio sobre orientación. Sería óptimo que el docente pueda acceder a Google Maps o Google Earth en el aula y recorrer “juntos” la localidad.

Dialoga con los estudiantes a partir de las preguntas que contestaron en la última ficha, especialmente en lo concerniente al tema de riesgos.

Va introduciendo palabras y frases relacionadas a la orientación tomando elementos de referencia que se encuentran en su localidad así como a la posición del Sol.

La orientación está en estrecha relación al “darse cuenta” de dónde está, qué hay delante, detrás, hacia la derecha o a la izquierda de uno mismo o de otra persona u objeto; a la habilidad de saber encontrar y fijar en nuestra imagen mental referentes en espacios cercanos, lejanos e incluso sideral.

En cuanto a referentes más sofisticados y estandarizados, vinculamos la orientación a puntos cardinales, líneas imaginarias, a instrumentos como brújulas o herramientas como los mapas.

Un ejercicio que realizarán con todos los estudiantes será la de ubicar los puntos cardinales desde la posición de la institución educativa, tomando como referencia la “salida” y el “ocultamiento” del Sol, e inferir las direcciones Norte y Sur.

III. Cierre (5 minutos)

El docente pedirá a cada estudiante que dibujen en su cuaderno su casa y que indiquen los puntos cardinales tomándolo como punto de referencia, a la manera como se hizo en clase.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MIGUEL GRAU” CARPETA PEDAGÓGICA

TERCERA HORA (45 minutos)

I. Inicio ( 5 minutos)

La última tarea que elaborarán está en relación a su localidad, en la que está incluida su institución educativa y su casa y los espacios cotidianos que comparten.

II. Desarrollo (30 minutos)

El docente entregará por cada equipo una plantilla del plano de la localidad en formato A3 o el de un papelote, que contenga solo los trazos más importantes como manzanas y calles. Los estudiantes plasmarán sobre ella dos tipos de información:

Anotarán los nombres de las calles y principales edificios, como la propia institución educativa, la municipalidad, la comisaría, el mercado, los centros comerciales, los bancos, etc., y otras áreas diversas, como plazas, parques y áreas deportivas, áreas de cultivo, bosque, etc.

Asimismo, ubicarán lugares de la localidad que generan riesgos a la población. Por ejemplo, pueden ubicar construcciones antiguas que están en peligro de desplomarse, zonas que están cerca del río que siempre se desborda, zonas de la quebrada en la que se activan huaicos y hay viviendas, zonas que se ven afectadas por heladas, zonas que se ven afectadas por el friaje, zonas cuyas edificaciones frente a un sismo pueden desplomarse, etc.

Terminada la elaboración del plano, le colocarán todo los datos necesarios y los pegarán en las paredes del salón. Un posible título es Plano de riesgos de mi localidad. Es importante que en este plano temático de riesgo que han elaborado el docente reflexione sobre las acciones necesarias que deben tomarse tanto en la escuela como en el hogar de cada uno de sus estudiantes con respecto a la prevención y disminución de la vulnerabilidad frente a los desastres.

III. Cierre (10 minutos)

El docente termina la sesión recordando los logros conseguidos con respecto a reconocer su historia personal y social, y que para ello la Historia y la Geografía nos permiten comprenderlos en su real magnitud y nos proveen de herramientas para conseguirlo.