24
SEMANA A SEMANA AÑO XX - NÚMERO 1026 18 - 24 NOVIEMBRE DE 2013 GM De izda. a dcha., Aurelio Miras, Marina del Corral, Olegario Vázquez, Salud Conde y Manuel Alabart, durante el acto de entrega de la medalla a sor Salud. SUMARIO Núñez Feijóo se reunió con el embajador de Cuba para ultimar su viaje a la isla en diciembre Europa estudia si hay discriminación fiscal sobre pensionistas retornados El CRE de Zurich realizó una reunión pública informativa sobre las ALCE 21 17 8 Báñez destaca el aumento del 58,3% en ayudas extraordinarias a emigrantes La ministra de Empleo y Se- guridad Social, Fátima Báñez, defendió el pasado miércoles en el Congreso de los Diputa- dos que los presupuestos de su departamento para 2014 son los de la recuperación económica y los definió como más modera- dos, equilibrados y sociales. Fátima Báñez explicó también en su comparecencia las parti- das de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, destacando los 140 millones de euros destinados a Inmigración y los 75,17 millones de euros a Emigración. Pág. 17 España está saliendo de la rece- sión y en 2014 comenzará una etapa en la que se podrá volver a crear empleo. En este contexto, “vamos a fomentar el retorno de las personas que quieran venir a Galicia”. Con estas palabras inició el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, su discurso ante los 14 integrantes de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, reunidos en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe- ral de Emigración en 2013 y anali- zar las líneas para 2014. Págs. 5 y 6 ROSALIA Alberto Núñez Feijóo y Antonio Rodríguez Miranda posan con los miembros de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas. Miranda viaja al Cono Sur para visitar entidades con las que aún no ha contactado Le acompañó Aurelio Miras Portugal Del Corral entregó en México las medallas de la emigración al Casino Español y sor Salud El Casino Español de la Ciu- dad de México, a través de Au- gusto Rodríguez Piñeiro, su pre- sidente, y sor Salud Conde recibieron la Medalla de Honor de la Emigración en su categoría de Oro, de manos de la secretaria general de Inmigración y Emigra- ción, Marina del Corral, que estu- vo acompañada por el director general de Migraciones, Aurelio Miras Portugal. Del Corral apro- vechó su estancia en la capital mexicana para visitar el Hospital Español. Pág. 16 Un total de 13 centros gallegos en Uruguay están dispuestos a asumir el proceso de unión Anunció ante la Comisión Delegada del Consello un acuerdo de unión de entidades gallegas en Alemania Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación económica, en 2014

Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

SEMANA A SEMANA

AÑO XX - NÚMERO 1026 18 - 24 NOVIEMBRE DE 2013

GMDe izda. a dcha., Aurelio Miras, Marina del Corral, Olegario Vázquez, SaludConde y Manuel Alabart, durante el acto de entrega de la medalla a sor Salud.

SUMARIO

Núñez Feijóose reunió con elembajador de Cubapara ultimar su viajea la isla en diciembre

Europaestudia si haydiscriminación fiscalsobre pensionistasretornados

El CRE deZurich realizó unareunión públicainformativa sobrelas ALCE

21

17

8

Báñez destacael aumento del58,3% en ayudasextraordinariasa emigrantes

La ministra de Empleo y Se-guridad Social, Fátima Báñez,defendió el pasado miércolesen el Congreso de los Diputa-dos que los presupuestos de sudepartamento para 2014 son losde la recuperación económica ylos definió como más modera-dos, equilibrados y sociales.Fátima Báñez explicó tambiénen su comparecencia las parti-das de la Secretaría General deInmigración y Emigración,destacando los 140 millones deeuros destinados a Inmigracióny los 75,17 millones de euros aEmigración.

Pág. 17

España está saliendo de la rece-sión y en 2014 comenzará una etapaen la que se podrá volver a crearempleo. En este contexto, “vamos afomentar el retorno de las personasque quieran venir a Galicia”. Conestas palabras inició el presidente dela Xunta, Alberto Núñez Feijóo, su

discurso ante los 14 integrantes dela Comisión Delegada del Consellode Comunidades Galegas, reunidosen Santiago para hacer balance delas actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar las líneas para 2014.

Págs. 5 y 6

ROSALIAAlberto Núñez Feijóo y Antonio Rodríguez Miranda posan con los miembros de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas.

Miranda viaja alCono Sur paravisitar entidadescon las que aún noha contactado

Le acompañó Aurelio Miras Portugal

Del Corral entregó en Méxicolas medallas de la emigraciónal Casino Español y sor Salud

El Casino Español de la Ciu-dad de México, a través de Au-gusto Rodríguez Piñeiro, su pre-sidente, y sor Salud Conderecibieron la Medalla de Honorde la Emigración en su categoríade Oro, de manos de la secretariageneral de Inmigración y Emigra-

ción, Marina del Corral, que estu-vo acompañada por el directorgeneral de Migraciones, AurelioMiras Portugal. Del Corral apro-vechó su estancia en la capitalmexicana para visitar el HospitalEspañol.

Pág. 16

Un total de 13centros gallegosen Uruguay estándispuestos a asumirel proceso de unión

Anunció ante la Comisión Delegada del Consello un acuerdo de unión de entidades gallegas en Alemania

Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación económica, en 2014

Page 2: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

El 19 de octubre Vinicius de Mo-raes (1913-1980) cumpliría cienaños. ¿No parece increíble? Porque sihay alguien que estuvo vivo y joven,intensa y apasionadamente vivo, fueél. Tanto, que de su propia vida hizoleyenda. Y una leyenda que, teniendofundamentos, también sir-vió para opacar su vetamás honda y más fecunda:su íntegra, completa, deci-dida, devota, fervorosa en-trega de fondo a la poesía.

Como Rimbaud, suguía, su gurú, su maestro,quiso “cambiar la vida”. Ylo logró, no sólo con supropia existencia, sinotambién con las múltiples resonan-cias que hizo crecer en muchos otros.Patriarca inveterado de la noche bo-hemia, sereno en el exceso, convictodel alcohol y de la música, de la poe-sía y del amor, su sensacional asun-ción de una figura nueva (brasileñísi-ma) de hombre público, lo llevó connaturalidad, sin proponérselo, conclase, a enfervorizar primero a su pa-ís, luego a América toda y finalmenteal mundo.

¿Quién iba a sospecharlo cuandose inició como el alumno más fiel delos jesuitas, ceñido por límites, cul-pas y ensueños metafísicos? ¿Quiéniba a imaginarlo cuando muy jovenalcanzó el ansiado rol de diplomáti-co, y de ejercerlo en las más bellasciudades del mundo? Pero en su inte-rior bullían como jugos nutricios losmil rostros complejos de su Brasil. Yel primer cambio fue tan reveladorcomo insólito, dejó Itamaraty pararecluirse en la ciudad más honda-mente espiritual de su país: Bahía,

“la Roma negra” que tan bien bautizóJorge Amado.

Desde allí su vida parece un torbe-llino, pero un torbellino envidiable, ylos poemas y los libros se unen natu-ralmente con la música y los ritmosde la bossa nova, un sutil y contagio-

so movimiento musicalque, como ocurre en Bra-sil, fue tan auténticamentenacional como ineludible-mente universal. Se dijoque había abandonado lapoesía por la música, por labohemia, por el espectácu-lo. Pero en realidad no fueasí: Vinicius se mantuvosiempre leal a la poesía, y

esas canciones y esa música eran lamismísima, la mejor poesía. Reunióla secular tradición de los trovadores,que siempre cantaron sus poemas,con el prodigioso manantial de lamúsica popular.Vinicius demostróy alcanzó a devol-ver a la poesía, a laverdadera poesía,que nunca estuvototalmente ence-rrada en los libros,todo el fuego y elcalor de la músicahecha voz: la poe-sía misma.

Y fue otro gran poeta brasileño,nada menos que Carlos Drummondde Andrade, funcionario público, devida silenciosa y retirada, que nuncadejó su departamento de Ipanema,que nunca aceptó subir a un avión yconocer el mundo, quien lo pudo ex-presar mejor que nadie, con su auste-ra precisión de mineiro, de nacido en

Minas Gerais: “Vinicius es el únicopoeta brasileño que osó vivir bajo elsigno de la pasión. Es decir, de la po-esía en estado natural”. Y no sóloeso, sino también que: “Fue el únicode nosotros que tuvo vida de poeta”.Y por si fuera poco, confesó Drum-mond: “Yo hubiera querido ser Vini-cius de Moraes”.

Es una lástima que aún no haya si-do traducida la mejor biografía queconozco, la más intensa y viva, lamás reveladora, de Vinicius de Mo-raes. Se titula ‘El poeta de la pasión’,y le llevó dos años a mi amigo JoséCastello, que en 1995 me dedicó enCuritiba un ejemplar de la segundaedición, magníficamente ilustradacon fotos y editada por Companhiadas Letras (São Paulo, 454 pgs.,1994). Allí se advierten ejes que ver-tebran la vida y obra de Vinicius: elamor, que le dio nueve casamientos,

siempre con muje-res de misteriosabelleza; y el activocírculo de sus ami-gos: de formación,compañeros debohemia, artistas,poetas y músicos.Y embebiendo to-do eso, poemas ycanciones que lefueron naciendo.

Y que nunca dejaron de estar ligadascon hechos concretos de su vida.

“La poesía es tan vital para mí queella llega a ser el retrato de mi vida”,afirmó él mismo. Y añadió, dejándo-nos sin más que decir: “Por lo tanto,juzgar mi poesía sería juzgar mi vida.Y yo me considero un ser tan imper-fecto…”.

RODOLFO ALONSO AQUÍ O ALLÁ

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 20132 / Opinión

La Exposición‘Magnificat’ de A NosaSeñora de Franqueira

ISAAC OTERO EL OMBÚ

La Exposición Magnificat tuvo lugar en la ‘Casa das Ar-tes’ de Vigo del 27 de septiembre al 27 de octubre del presen-te 2013, situada en la avenida ‘Policarpo Sanz’, 15, bajo la di-vina aureola del Santuario da Nosa Señora da Franqueira.“Neste recuncho da serra do Paradanta hai calma e paz duran-te a maioría dos días ao longo do ano –leemos en las palabrasde ‘Presentación’ del bello Catálogo que la acompaña–. Pero,en determinadas datas, vólvese un lugar ateigado de xentescegadas de moi diversos pobos que o converten nunha conti-nuación do cando de loanza da Virxe María cando, con gozo,

sentiu no seu interior a presenza doDeus Neno e a necesidade de transmitiresa Boa Nova a quen se atopara na súaproximidade: ‘A miña alma proclama agrandeza do Señor… porque reparouna humildade da súa escrava”.

Es imprescindible recordar que a es-tas ‘romaxes’ populares acudieron a lolargo de los siglos millares de ‘rome-ros’ de las más diversas condiciones:desde el escudero Pedro Eanes en el

año 1243 a la ‘Raíña Santa’ en 1335. O bien –en el pasado si-glo XX– el poeta Ramón Cabanillas y el escritor Vicente Ris-co. O asimismo los pintores Lugrís o Sotomaior; o los fotó-grafos como Pacheco y Cristina García Rodero. Todos ellosnos legaron imborrables testimonios de su visita para engar-zarlos a los cánticos de “acción de gracias” de la anónimamuchedumbre que año tras año se apropincua hasta el mila-groso Santuario da Nosa Señora da Franqueira.

Con motivo del 50º aniversario de la Coronación Canónicade la imagen de ‘Nosa Señora da Franqueira’, el antiguo San-tuario quiso unirse a este “canto de loanza” y materializarlo asíen un Magnificat visual. La Exposición intenta darnos a cono-cer el “santuario” como lugar donde se manifiesta “el sagra-do” y se hace posible la ósmosis entre “el humano” y “el divi-no”. Este lugar de encuentro regularmente se ubica detrás delaltar mayor, donde está “la imagen venerada” o, en su caso,“la reliquia”, a fin de que los peregrinos puedan aproximarsedesde las capillas laterales o circundarla, o pasar bajo ella.

Las tres secciones en las que se divide la Exposición nosinvitaron a entender este “lugar” a manera de una “encrucilla-da” en la cual se dan cita “lo divino” y “lo humano”, la culturay el arte, la fe y la religiosidad del pueblo, juntamente con laanhelada fiesta y las hermosas tradiciones. La primera deellas –“Pedra con historia”– nos regala la visión de las imáge-nes anónimas de Santo Antón Abade y San Bieito, San Ber-nardo y San Roberto. También de Santo Alberico y la maque-ta del actual Santuario de José Martínez Clotet, al igual quedos obras del escultor Goyanes Xoán Piñeiro. En la segunaparte –“Auga da Fonte”– se nos ofrecen los anónimos deSanta Ana coa Virxe nena, la Anunciación y la Virxe da “O”.Una fotografía de Ángel Llanos de 1963 en el Acto de Coro-nación. Las coronas de plata de los Hermanos Hernández deVigo. Y tres anónimos de Cruz gótica, Cruz parroquial yCustodia. En la tercera, en fin, –la titulada “Luz das Xentes”–se nos regalan, entre otros muchos, los anónimos “Exvotos”de la Virxe das Dores, de San Telmo o de un barco del sigloXIX. Un cartel anunciador del pintor Urbano Lugrís. Una fo-tografía, hacia 1920, de ‘Hijos de Peinador’ en el balneario deMondariz. Una espada toledana de 1824. Fábrica Nacionalde Toledo. Una cimitarra, anónimo del siglo XIX. Estampasy publicaciones de varios autores de 1920 a 2013. Una piado-sa visión: Magnificat.

Vinicius de Moraes cumple 100 años

Como saben la mayoría de los lec-tores, hay un gran debate mediáticoen España a raíz de la muerte de unempresario catalán en las calles deBarcelona, tras ser golpeado con totalimpunidad por media docena de losMossos, la policía autonómica de Ca-taluña. La sociedad catalana –tan dis-tinta de la del resto del Estado– estádando un ejemplo de civismo enfren-tándose a la censura del Gobierno ca-talán, empeñado en ocultar pruebas,proteger a los presuntos delincuentese intimidar a la población. Los me-dios del resto del Estado cargan con

toda su fuerza contra el cuerpo poli-cial catalán y, aprovechando la co-yuntura, contra todo lo catalán, un te-ma muy recurrente para elnacionalismo español, que no sopor-ta ver cómo emerge y se consolida elsentimiento de la mayoría del pueblode Cataluña por ser independiente deun Estado, el español, que sólo le hadado disgustos y desprecios. Cual-quier denuncia contra los abusos po-liciales está muy bien y es muy nece-saria en la España postfranquista –laTransición de los cuerpos policialesde la Dictadura fue una burla a sus

víctimas–, pero sorprende el empeñode los periódicos de Madrid en de-fender a la víctima de la policía cata-lana cuando todos sabemos –todos–que en el resto del Estado, especial-mente en el País Vasco, llevamos dé-cadas viendo la impunidad de ciertos–unos pocos son demasiados– abusosy crímenes policiales sin que apenasse escriba una línea en los periódicosa pesar de las denuncias de organiza-ciones internacionales. Esto lleva-mos treinta años tapándolo.

MANUEL DE CASTRO ESTAMOS RODEADOS

Nacionalismo policial

[email protected]

Es una lástima que aúnno haya sido traducida la

mejor biografía queconozco, la más intensa yviva, la más reveladora,de Vinicius de Moraes

AMÉRICA: •Brasil: ■ En Salvador de Bahía: Amalia Durán. Rúa Barao de Loreto,44 Graça. 40150270. Tlf: (5571) 3315806. Fax: (5571) 2433781. ■ En Río:Luciano Pérez. Rúa E, 50. Itaipú 24-365020 Niteroi. Telf: (5521) 7092693. ■ EnSao Paulo: Hilario Martínez González, Av. Angélica 1.280-5º. Apartamento 52.Higienopolis. Tfno: (5511) 8260110. ■ En Río Grande del Sur: José TorralbaSánchez. Av. Otavio Rocha 179. Sala 42. CEP 90020151. Porto Alegre. RS. Tfno:(55) 2271566. •Canadá: Ignacio Arias. 85, Breckenridge Dr. Unit 50. Kitchener.Ontario N2B 3P8. Teléfono y Fax (519) 8942990. •Costa Rica: Joaquín de laAsunción. Aptdo. 672-2350. San Francisco de Dos Ríos. San José. Telf.:2767868. Fax: 2765252. •Cuba: Feliberto Carrié. La Habana. E-mail:[email protected] •Chile: Edmundo Moure. Emilia Téllez 5086. Dpto. 33, Ñuñoa,Santiago de Chile. Telf. (562) 7894684. e-mail: [email protected]. Producción:Andrés Suárez González. •Ecuador: Julio E. Rodríguez Cruz. Biblioteca dePeriodistas, Chile y Aguirre (Esquina) P.O. Box 09-01-11423. Guayaquil. Teléfono(5934) 327524. Fax.: (5934) 329579. •Estados Unidos: José Monteagudo. 7West Broad St. Suite 10 Fleetwood. M. T. Vernon. N.Y. 10552. Telf.: (914)6996677. Fax: (914) 6996764. •México: Cristina Cabrero. Correo electrónico:[email protected]. •Panamá: Oscar Sobrino López. Avda. Abel Bravo.Edif. Portofino. Tfno. (507) 641920. Fax (507) 641042. Panamá. •Perú: Ana MaríaGarcía. Avda. Raúl Ferrero, 160. Lima, 12. Tfno. y Fax 4791117. •Puerto Rico:Jesús Herbón Paradela. Avda. McLeary, 1966. Santurce (Puerto Rico 00911).Tfno. (809) 7277340. Fax (809) 2680864. •República Dominicana: Jesús SuárezConde. Roberto Pastoriza 202, Ensanche Nalo. Santo Domingo. Telf: (809)5634519. Fax: (809) 5631989. •Uruguay: Álvaro Velázquez. Telf: 59899-033267.Correo electrónico: [email protected]. •Venezuela: Redacción:Canónigos a San Ramón, Edificio Edimar IV, PB, Local 2. Altagracia, CARACAS.

Télefono: 564.41.30. Tlf./Fax: 562.68.69. Fax: 562.59.94 Correo Electrónico:[email protected] Apartado de Correos: Nº 14.262 C.P. 1011 CARACAS.

EUROPA: •Alemania: Ramiro Vieito Vilas. Aubere Sulzbacher Str, 27. 901489Nurenberg. Telf: (911) 599364. ■ En Hamburgo: Josefa Castro. Auf demKlingenberg 30 Harsefeld (Hamburgo). C.P. 21698. Correo electrónico:[email protected]. ■ En Mannheim: José G. Guareño. Rheinvillen-Str.16-18. 68163 Mannheim. Tfno: (0621) 8283764. •Bélgica: Jesús López Arias.13, Rue Bruyerès de Inchebroux. 1325 Chaumont / Gistoux-Bruselas. Tfno.(022) 5385816. Fax: (022) 5377019. •Francia: Aida Palau Sorolla 17, Bd. deRochechouart 75009 París. Telf: 0033 (0) 610880160. E-mail:[email protected] •Holanda: Rodrigo Ares Villares. Marcantilaan, 122.1051 LW Amsterdam. Tlf: (20) 6820214. •Portugal: Antonio Cal Gonçalves.Rua da Palma, 183-1º. 1100-391 Lisboa. Telf.: 21.8874555. Fax: 21.8864882.E-mail: [email protected]. •Reino Unido: Liliana Nogueira-Pache. 26 Inglis Rd.Southsea. Portsmouth-Hants P05 1PB. Tfno y Fax: (023-92) 838564. E-mail:[email protected] •Suiza: Jesús Baamonde Glez. 17-Ch. de L´Ecu-Lignon. 1219 Geneve. Tfno. y Fax: (022) 7968990. ■ En Moutier: Raúl Cortés,Rue de la Paix, 26. Tfno: (032) 935119. ■ En Lausanne: Benigno Fontela. Ch.de Montremoen, 43. 1023 Crissier. Tfno: (021) 6340546. ■ En Winterthur:Manuel Beceiro, Anback, 23. C.P. 8400. Tfno: (052) 2328781.■ En Nyón:Francisco Valiñas. 7 CH Des Plantaz. Tfno: (022) 3627333. ■ En Berna:Ramón Vidal. Koniztalstr, 12. 3098 Koniz. Telf. (031) 9714874 / Móvil.076.567.29.52. Fax: 3817737. E-mail: [email protected]

AUSTRALIA. Nelson J. Cabrera. P.O. Box 228. Fairfield NSW 2165. Sydney.Tlf.: (02) 7270709. Fax: (02) 7277102.

Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo, S.AMiembros Co-Fundadores de la Sociedad Española de Marketing Periodístico

• Redacción: c/ San Francisco, 57. 5º. 36202 VIGO. Telf: (986) 471566. Fax 416897 •Director: LUIS VAAMONDE POLO. E-mail: [email protected] Consejo editorial: Álvaro Otero, Lalo R. Villar yFrancisco Poveda. Redactor Jefe: Antonio Lamas Díaz; Redacción: Elena Carbajales Nieto, Elena Fernández Fernández,

Marcelino Rojas y Rebeca Caride. Diseño: KLAM. Fotografía: Pakito, Artemisa y Rosalía. Marketing directo: STD A Coruña. ESPAÑA

Madrid 28014. Mª Luisa Clemente. c/ Almadén, 15. Tlf: 91-4290832. Fax: 4294109. Correo electrónico: [email protected] 33206. c/ J. Alonso Bonet, 14-Eº-Iª, Gijón. Tlf: 984-292457. Fax: 984-292459. Correo electrónico: [email protected]

Viladecans-Barcelona 08840. Antonio Díaz. Av. Segle XXI, 15-A. Tlf: 93-6378713. Correo electrónico: [email protected]ádena (Málaga). José Antonio Sierra. Benalmádena (Málaga). Correo electrónico: [email protected].

EDICIÓN MERCOSUR: •ARGENTINA: Coordinadora: Mariana Ruiz. Publicidad: Patricia Ruiz. Direcciones: Buenos Aires: SargentoCabral 1678 (CP 1682) Villa Bosch, provincia de Buenos Aires. Tlf/Fax (Publicidad y Administración): 5411-4751-8205. Tlf (Redacción):(011) 5523-4545. E-mail (Publicidad, Administración y Redacción): [email protected] y [email protected].

Comodoro-Rivadavia: Manuel A. Rey Flórez. Tlf: 0297-4484674. E-mail: [email protected] y [email protected]: Aníbal R. Rachid. Tlf: 901-30180 / Fax: 21015. Mar del Plata: Alfonso Manuel Tobío. Tlf: 0223-4801-334. Rosario: MarceloVega. Tlf: 0341-4645-872.

S E M P

Depósito Legal C - 392/93 E-mail: [email protected]

Page 3: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

REDACCION, MadridEl ministro de Justicia, Al-

berto Ruiz-Gallardón, ha pedidola pasada semana “a aquellosque, como el Gobierno de Espa-ña, sienten profundo dolor pordecisiones judiciales” como lasexcarcelaciones derivadas de laaplicación de la anulación de la‘doctrina Parot’ que “no guardenrencor hacia jueces y magistra-dos por hacer lo que deben en unEstado de Derecho: cumplir laLey y las doctrinas de Tribuna-les superiores como el Europeode Derechos Humanos de Es-trasburgo”.

En declaraciones a los perio-distas durante una visita a Ceuta,el ministro ha recordado que “en

un Estado de Derecho las deci-siones de los tribunales a vecesproducen enorme satisfacción yotras sentimientos ciertamentedistintos”.

“En cualquier caso –subrayó–,deben ser acatadas porque no de-bemos dudar nunca de que cuan-do los jueces adoptan una posi-ción que produce dolor e inclusono se comprende lo hacen desdela profunda integridad de quienestá aplicando la Ley o un criteriojurisprudencial vinculante comoes el de Estrasburgo”.

Gallardón ha pedido, además,que “nadie dude del compromi-so de los jueces y los magistra-dos con el Estado de Derecho ycon el dolor de las víctimas”

porque, “una vez que el TribunalConstitucional y el Supremo, es-ta misma semana, han fijado suposición sobre el criterio de Es-trasburgo sobre la ‘doctrina Pa-rot’, en las audiencias provincia-les, para las condenas por delitoscomunes, y en la Audiencia Na-cional, para los delitos de terro-rismo, lo que tienen que hacer esaplicarla”.

“Un juez –ha finalizado– y lodigo yo, que soy fiscal, estáobligado a aplicar la Ley y ladoctrina de tribunales superio-res”.

El ministro se ha negado a va-lorar las declaraciones de la De-fensora del Pueblo, Soledad Be-cerril, quien se ha cuestionado si

el Ejecutivo de Mariano Rajoy hahecho “todo lo posible para evitaruna sentencia semejante” en refe-rencia a la del TEDH. “No quieroresponder a algo que no he leído”,ha desechado.

El portavoz del PNV en elCongreso de los Diputados, Ai-tor Esteban, espera que puedadarse un desarme de ETA “enfechas próximas” y aboga porrevisar la legislación de excep-cionalidad en materia terroristaque prevé la Constitución si labanda desaparece. Además, hainsistido en pedir “la adecuaciónde las FSE –Fuerzas de Seguri-dad del Estado–” a los serviciosque prevé el Estatuto de Gernikaporque su número en Euskadi

supera al de ertzainas.Esteban afirmó que la situa-

ción actual “no es la misma” a lade hace dos años. “Y hay que pro-piciar las condiciones para quedefinitivamente se elimine todoriesgo de violencia”, añadió.

Alberto Ruiz-Gallardón: “No guarden rencorhacia jueces y magistrados por hacer lo que deben”

GMAlberto Ruiz-Gallardón.

Violadores yasesinos en serie,también salende prisión

Además de terroristas, nume-rosos violadores y asesinos estánabandonando la prisión tras laderogación de la ‘doctrina Pa-rot’. La vicepresidenta del Go-bierno, Soraya Sáenz de Santa-maría, aseguró que el Ministeriodel Interior que dirige Jorge Fer-nández Díaz va a adoptar todoslos mecanismos posibles paraevitar la reincidencia de estaspersonas.

“Interior tiene la obligaciónde garantizar la seguridad ciuda-dana y todos los mecanismosque se puedan utilizar no le que-pa duda que se van a utilizar”, hadicho la vicepresidenta quien, noobstante, no se ha referido a laexistencia de un plan concretotal y como se le había pregunta-do en la rueda de prensa poste-rior al Consejo de Ministros.

A su juicio, el origen de estasexcarcelaciones está en los añosque transcurrieron sin reformar-se el Código Penal de 1973. “Pordesgracia tardó muchos años enreformarse (hasta 1995). Ojalálas medidas se hubieran adopta-do antes, pero haremos lo quepodamos para blindar la situa-ción”, ha dicho.

El secretario general de Insti-tuciones Penitenciarias, ÁngelYuste, ha reconocido que viola-dores y asesinos en serie comolos que están siendo excarcela-dos por la anulación de la ‘doc-trina Parot’ tienen “una tasa dereincidencia muy alta” y que nose les puede aplicar medidas decontrol como la libertad vigiladaaprobada en 2010, porque lasmedidas penales no pueden apli-carse de forma retroactiva.

La vicepresidenta argumentótambién que “a lo largo de estosaños” los sucesivos gobiernos“han reforzado las leyes” para“establecer penas y cumplimien-tos mucho más duros, pero tam-bién medidas de libertad quepermiten vigilar y otros meca-nismos que hacen que el Estadoesté mejor dotado para respon-der a estas situaciones”.

Entre los terroristas excarcela-dos se encuentran José AntonioLópez Ruiz, ‘Kubati’, que fuecondenado entre otros asesinatospor el de la disidente etarra MaríaDolores González, ‘Yoyes’; Gon-zalo Rodríguez Cordero, conde-nado por participar en 19 asesina-tos; y la miembro del ‘comandoMadrid’ Inmaculada Noble, queparticipó en 1986 en el asesinatodel comandante Ricardo Saénz deYnestrillas.

De esta forma, son ya 26 losasesinos (24 de ellos etarras) quehan sido excarcelados por la Au-diencia Nacional desde que el pa-sado 21 de octubre el Tribunal deEstrasburgo condenara a Españapor aplicar de forma retroactiva la‘doctrina Parot’ a la etarra del‘comando Madrid’ Inés del Río.

Además de ‘Kubati’, Rodrí-guez Cordero y Noble, la Audien-cia Nacional ha acordado la pasa-da semana la excarcelación de losetarras Francisco Javier LujambioGaldeano, Jesús Díaz de HerediaRuiz de Arbulo, Pedro JuanOdraizola Aguirre, Juan MaríaGabirondo Agote, Pedro MaríaRezabal Zurutuza, Miguel Tu-rrientes Ramírez, José Félix Za-barte Jainaga, María Josefa Urku-dun Etxenagustia, Antonio AlzaHernández (preso de la denomi-nada ‘vía Nanclares’) y Raúl Ibá-ñez Díez.

También saldrán de prisión laintegrante de los GRAPO OlgaOliveira, que ha desarrollado va-rias huelgas de hambre en los últi-mos años en protesta por la políti-ca penitenciaria del Gobierno, yel almeriense Pompeyo Miranda,que fue condenado en Bolivia porvarios asesinatos.

En el caso de Pedro Juan

Odriozola Aguirre, fue condena-do a 162 años de cárcel y un día.Entre su historial criminal se en-cuentra el asesinato de un guar-dia civil en 1979 en Tolosa. Hapasado 25 años en prisión, aun-que hubiera abandonado la cár-cel hace siete años si no se le hu-biera aplicado la doctrina Parot.Se encuentra preso en Zuera(Zaragoza).

El Pleno también ha acordadoque a partir de ahora las peticio-nes de excarcelaciones que toda-vía están pendientes sean resuel-tas por las cuatro secciones que

componen la Sala de lo Penal, deacuerdo a estos mismos criterios.

En los casos de etarras que pi-dieron amparo al Tribunal Cons-titucional y solicitaron la excarce-lación en la Audiencia Nacional,el Pleno ha decidido preguntar ala Fiscalía si procede acordar susalida de prisión y poner esta de-cisión en conocimiento del tribu-nal de garantías.

La Sala de lo Penal no ha valo-rado la situación del tambiénmiembro de los GRAPO Laurea-no Ortega, condenado por el ase-sinato del empresario Claudio

San Martín en 1988, aunque sucaso se estudiará por acumula-ción de condenas y no por la apli-cación de la ‘doctrina Parot’.

Tras la sentencia del Tribunalde Estrasburgo que el pasado 21de octubre dio la razón a la miem-bro del ‘comando Madrid’ Inésdel Río, la Audiencia Nacionalacordó la excarcelación de otrosdiez etarras, entre los cuales seencontraba Domingo Troitiño,autor del atentado que costó la vi-da en 1987 a 21 personas en elcentro comercial Hipercor deBarcelona.

GMA la dcha., Domingo Troitiño, saliendo de la prisión de Teixeiro (A Coruña), la pasada semana.

REDACCION, MadridEl Pleno de la Sala de lo Penal de la AudienciaNacional ha acordado la excarcelación deotros 13 etarras, una integrante del GRAPO yun condenado por varios asesinatos en Bolivia

a los que se aplicó la ‘doctrina Parot’, cuestio-nada por el Tribunal Europeo de DerechosHumanos (TEDH), para alargar su estanciaen prisión. Tras examinar un total de 15 re-cursos, los magistrados de la Sala han acorda-

do por unanimidad la puesta en libertad de es-tos reclusos y la extinción de sus responsabili-dades penales, tal y como solicitó la Fiscalía enconsonancia con el criterio adoptado el pasa-do martes por el Tribunal Supremo.

14 terroristas abandonaron la prisión la pasada semana, con lo que la cifra se eleva ya a 26

La Audiencia dicta nuevas excarcelacionespara cumplir la sentencia de Estrasburgo

España GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013

3

Page 4: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

Bruselas pide aEspaña más ajustesen el presupuestodel año próximo

REDACCION, MadridLa Comisión Europea ha dic-

taminado el pasado viernes que elpresupuesto de España para 2014no garantiza el cumplimiento delobjetivo de rebajar el déficit hastael 5,8% del PIB fijado por la UE ypor ello ha pedido al Gobierno deMariano Rajoy que apruebe re-cortes adicionales.

El ajuste adicional necesarioes “pequeño” ya que oscila entreel 0,1% y el 0,3% del PIB (es de-cir, entre 1.000 y 3.000 millonesde euros). Corresponde a las auto-ridades españolas determinar lasmedidas para lograrlo, ya queBruselas no recomienda ningúnajuste concreto.

“Para 2014, el borrador de pre-supuesto (de España) corre elriesgo de no respetar el Pacto deEstabilidad y Crecimiento, ya queel objetivo de déficit global po-dría incumplirse y tampoco seprevé que se logre la mejora es-tructural recomendada”, ha avisa-do el Ejecutivo comunitario en suopinión sobre el presupuesto es-pañol.

“La Comisión invita por tantoa las autoridades españolas a queadopten las medidas necesariasen el curso del procedimientopresupuestario nacional para ga-rantizar que el presupuesto de2014 cumpla plenamente” el Pac-to de Estabilidad, ha dicho el vi-cepresidente y responsable deAsuntos Económicos, Olli Rehn,en rueda de prensa.

Según las previsiones de otoñode Bruselas, España registrará en2014 un déficit presupuestario del5,9%, ligeramente por encima delobjetivo.

Ello se debe a que la previsiónde crecimiento del Ejecutivo co-munitario es ligeramente inferior ala que calcula el Gobierno –0,5%frente a 0,7% del PIB– y tambiénla de creación de empleo, lo que setraducirá en “un crecimiento de losingresos más débil”. “Además, hayriesgos de aplicación (de las medi-das), en particular por lo que se re-fiere a las medidas de ingresos delas regiones y al efecto de las medi-das para combatir el fraude fiscal ya la seguridad social”, ha subraya-do Rehn.

La juez Alayacomienza estasemana unanueva ronda decomparecencias

REDACCION, SevillaLa juez de Sevilla que investi-

ga el caso de los expedientes deregulación de empleo (ERE) irre-gulares tramitados por la Junta deAndalucía comenzará esta sema-na una nueva ronda de compare-cencias con la declaración de cin-co de los 33 imputados quedeberán pasar por el Juzgado des-de el próximo día 20 de noviem-bre y hasta el 17 de enero.

En un auto, la magistrada Mer-cedes Alaya, cita para el miérco-les a José Antonio Cuevas Álva-rez y Claudio Andrés SendinoGarcía, incluidos como beneficia-rios en el ERE del Hotel Cervan-tes pese a ser “ajenos” a la enti-dad. El miércoles tambiéncomparecerá ante la juez instruc-tora Carlos Miranda Bacciarini,director de la dirección hoteleradel Grupo Nueva Rumasa y ad-ministrador mancomunado de laempresa Europa Center.

Según la juez, y en el caso delERE del Hotel Cervantes, a partirde su adquisición por el GrupoNueva Rumasa en el año 2003,“desde el primer momento se plan-teó la posibilidad de solicitar unERE para abaratar los costes labo-rales”, para lo que “Javier y PabloRuiz Mateos contactaron con JuanLanzas, el cual se comprometió ala financiación de las prejubilacio-nes del referido ERE por parte dela Junta de Andalucía mediante elabono de una tarifa de 100 millo-nes de pesetas –en torno a 600.000euros– por cada ERE”.

El viernes comparecerán dosimputados ante la magistrada, en-tre ellos José Manuel Casado,quien fue detenido el pasado mesde octubre, junto con su hermano,el exdirigente de la unión provin-cial de CC OO en Córdoba Fran-cisco Casado, en el marco de laoperación ‘Heracles’.

El otro imputado que compa-recerá ante la juez es CristóbalMartínez Victoria, quien obtuvouna ayuda “a la que no tenía dere-cho prevaliéndose de su relaciónde amistad” con el exdirector ge-neral de Trabajo Francisco JavierGuerrero.

REDACCION, VitoriaEl PNV y EH Bildu han hecho

valer su mayoría en el Parlamentovasco y han derogado el ‘Día deEuskadi’, con lo que el 25 de octu-bre –fecha de conmemoración delEstatuto de Gernika– dejará de serfestivo a partir de 2014. Ambasformaciones estiman que esta cele-bración, instaurada en la pasada le-gislatura por PSE-EE, PP y UPyD,se ha convertido en “un día de de-sencuentro y división social”.

De esa forma, el País Vasco de-jará de tener una fiesta oficial de lacomunidad autónoma y volverá ala situación anterior a la instaura-ción del ‘Día de Euskadi’ en 2010,con lo que será el Gobierno auto-

nómico el que cada año determine,a la hora de fijar el calendario la-boral, la fecha que sustituye al 25de octubre como festivo.

La derogación de la ley por laque se creó esta fiesta ha sidoaprobada el pasado jueves por elParlamento vasco gracias a los vo-tos del PNV y EH Bildu, aunque lacoalición ‘abertzale’ no ha votadoen bloque a favor de la iniciativa,sino que ha cedido seis de sus vo-tos para garantizar su aprobación,mientras que sus otros 15 parla-mentarios se han abstenido. ElPSE, el PP y UPyD han votado encontra.

Esta jornada festiva fue instau-rada en 2010 por el PSE-EE, el PP

y UPyD, que en aquel momentosumaban mayoría en la Cámara,en la que no estaba representada laizquierda ‘abertzale’ por la ilegali-zación de sus marcas electorales.

En la proposición de ley por laque se suprime esta fiesta, se re-cuerda que en la ley por la que seconstituyó el ‘Día de Euskadi’, sejustificaba la elección del 25 deoctubre para esta conmemoraciónpor coincidir dicha fecha con eldía en que fue aprobado en refren-do el Estatuto de Autonomía delPaís Vasco en 1979. En aquellanorma, se destacaba que el Estatu-to “constituye el más amplioacuerdo alcanzado en el seno de lasociedad vasca”.

PNV y EH Bildu hacen valer su mayoríay suprimen el ‘Día de Euskadi’ en 2014

Víctimas del franquismopiden investigar más de130.000 desapariciones

REDACCION, MadridLa Plataforma por la Comi-

sión de la Verdad sobre los crí-menes del franquismo ha exigi-do al Gobierno que cumpla lasresoluciones de la ONU e inves-tigue las más de 130.000 desapa-riciones forzosas en España quetodavía siguen sin aclararse.

El comité de la ONU haalertado de que el Gobierno in-cumple la obligación de inves-tigar el destino de más de130.000 desapariciones forzo-sas que todavía siguen sin

aclararse en España, así comolos casos de decenas de milesde niños robados y las 2.500fosas sin exhumar.

En este sentido, la platafor-ma por la Comisión de la Ver-dad, constituida por más de uncentenar de organizaciones dela memoria, de familiares yvíctimas de la dictadura fran-quista de todo el Estado espa-ñol, celebra que la ONU hayaadmitido las denuncias de lasvíctimas del franquismo, yapoye sus demandas.

El juez instructor del ‘casoNóos’, José Castro, ha afirmadoque el escrito que ha presentadoel ministerio fiscal en el que seopone a la imputación de la in-fanta Cristina es “muy cualifi-cado” y ha apuntado que el mis-mo se valorará “cuando llegueel momento”.

Castro se ha pronunciado enestos términos en declaracionesa los medios de comunicaciónen Valencia, momentos antesde comenzar las declaracionesprevistas para el pasado vier-nes, entre quienes estaban cita-dos, como testigos, el exconse-ller de Economía yexpresidente de la Ciudad delas Artes y las Ciencias de Va-lencia (Cacsa) Gerardo Camps,y la ex directora gerente de laSociedad Promoción Estratégi-ca de la Comunidad Valencia-na, Patricia Corrons.

Castro, a su llegada a las de-pendencias judiciales de Valen-cia, y preguntado por su opi-nión sobre el escrito fiscal, harespondido: “El escrito del fis-cal, como todos los del fiscal,son muy cualificados y será ob-jeto de valoración cuando lle-gue el momento”.

En dicho escrito, la Fiscalíase opone a la imputación de lainfanta Cristina en el ‘caso Nó-os’ al considerar que los indi-cios que pesan sobre ella son“meras conjeturas o sospechasque no constituyen elementosválidos de imputación”. Conesto sobre la mesa, el juez JoséCastro debe decidir si acuerda ono la imputación de la duquesade Palma por un presunto delitofiscal y de blanqueo de capita-les, o si archiva definitivamentelas pesquisas en torno a la mu-jer de Iñaki Urdangarin.

Mientras, el juez Castro hasolicitado a una entidad ban-caria que remita informaciónen torno a los movimientosproducidos en diciembre de2006 y enero de 2007 en unacuenta de ahorro titularidad deIñaki Urdangarin y en la quetenía firma autorizada la in-fanta Cristina, tal y como haceconstar en la providencia que

ha dictado este miércoles elmagistrado.

En su resolución, el juez haoficiado así a Caixabank paraque entregue esta documenta-ción así como la relativa al des-tino de las sumas que fuerontransferidas desde la anteriorcuenta o los perceptores de di-versos cheques que fueron li-brados.

GMCristina de Borbón está pendiente de la decisión del juez para conocersi está imputada por delito fiscal y blanqueo de capitales.

El juez Castro asegura que el escrito del ministerio es “muy cualificado”

La Fiscalía se opone a imputar a laInfanta por falta de elementos válidos

REDACCION, MadridLa Fiscalía ha presentado la pasada semana unescrito ante el Juzgado de Instrucción número 3de Palma en el que se opone a la imputación de lainfanta Cristina en el marco del ‘caso Nóos’, alconsiderar que los indicios que pesan sobre ella

son “meras conjeturas o sospechas que no consti-tuyen elementos válidos de imputación”. Con es-to sobre la mesa, el juez José Castro debe decidiren breve si acuerda o no la imputación de la in-fanta por un presunto delito fiscal y de blanqueode capitales, o si archiva las pesquisas.

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 20134 / España

Page 5: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

“Ante este inicio de recupera-ción económica” que va a expe-rimentar España y Galicia, “va-mos a fomentar el retorno de laspersonas que quieran venir a Ga-licia”, dijo el titular del Gobier-no gallego, quien apuntó que, através de la Secretaría Xeral daEmigración, la Xunta ofreceunas líneas de ayuda que incenti-van proyectos de inversión y cre-ación de empresas y puestos detrabajo en Galicia.

En el transcurso de su inter-vención, el presidente autonómi-co, antes incluso de conocer lanoticia de que 13 entidades enUruguay se muestran dispuestasa dejarse guiar por las recomen-daciones de fusión, apuntó haciala necesaria unión de las comuni-dades y entidades gallegas en elexterior y, a este respecto, anun-ció que, una vez logrado elacuerdo entre varias entidadesgalegas en Cataluña, está pen-diente la formalización “de unacuerdo de unión entre entidadesgallegas en Alemania”.

Unión de centros en CubaAsí mismo, anunció que du-

rante su viaje primer viaje a Cu-ba como presidente, a principiosdel próximo mes de deciembre,se firmará un acuerdo de uniónde 38 entidades gallegas en la is-la, lo que calificó de “unión his-tórica”. Ésta “es una hoja de rutaque va a marcar esta legislatura yestoy convencido de que marcarálas legislaturas siguientes”, dijoel presidente respecto a los pro-cesos de fusión.

En este sentido, el titular de laXunta, quien estuvo acompaña-do durante la reunión por el se-cretario xeral de Emigración,Antonio Rodríguez Miranda, ex-presó la voluntad de continuartrabajando para avanzar en launión de entidades en países co-mo Argentina, Uruguay y Vene-zuela, país éste del que elogió elmodelo que impera en la Her-mandad Gallega de Venezuela.

Para el máximo responsabledel Gobierno gallego, el modelode fusión “es un modelo que valela pena meditar porque garantizala superviven-cia de las her-mandades, delas casas y delos centros ga-llegos”.

Feijóo con-sidera que hayque “intentarque la emigra-ción pervivadentro del mundo globalizado”y, para conseguir este objetivo,hay que seguir por el camino dela unión de las comunidades ga-llegas en el exterior, lo que

“marcará la segunda mitad delsiglo XXI”, apuntó.

Para el presidente gallego, laemigración es “una gran oportu-

nidad” por loque “dependeráde nosotros quesigan existien-do ‘lobbys’ ga-llegos en lasprincipales ca-pitales delmundo”, dijo.

Feijóo tam-bién pidió “ge-

nerosidad” para saber introducir alos hijos y a los nietos en las insti-tuciones gallegas y situó la mayortarea en “estrechar lazos, estre-char infraestructuras y estrechar

órganos de dirección” en las ca-sas y centros de la colectividad.

El presidente autonómico fi-nalizó su discurso aclarando queGalicia es laúnica región(salvo Navarray Euskadi, quetienen otro ré-gimen fiscal)que no necesitóacudir al fondode proveedoresy que en 2014tampoco lo ha-rá, porque “en Galicia es posibleno gastar más de lo que se tiene ypagar lo que se debe”, dijo, delmismo modo, que “ninguno delos emigrantes gastaba más de lo

que tenía y ninguno dejó de pa-gar lo que debía”.

Miembros de la ComisiónForman parte de la Comisión

Delegada del Consello das Comu-nidades Galegas 14 miembros enrepresentación de cada entidad,auténtica depositaria de la repre-sentación. De estos 14 miembros,12 son electos (cuatro en repre-sentación de la diáspora en Espa-ña, cuatro de la de Europa y cuatrode la de América) y dos natos.

Tras el plenario del Consellode junio de 2012, fueron elegidospor la demarcación española laAgrupación Cultural Saudade deBarcelona, el Centro Galego deSalamanca, la Agrupación Fillosde Galicia de Sestao (Vizcaya) yel Lar Galego de Sevilla. Por lademarcación europea, salieronelectos el Centro Galego de Lis-boa, el Centro Cultural Galego deFrankfurt, el Centro Galego deLondres y su homólogo de Bruse-las.

A la diáspora en América, larepresentan laHermandad Ga-llega de Vene-zuela, el CentroGallego deMontevideo, laA s o c i a c i ó nUnión del Parti-do Judicial deOrdes de Bue-nos Aires y la

Sociedad Cultural Rosalía de Cas-tro de La Habana. Son miembrosnatos de la Comisión el CentroGallego de Buenos Aires y la Ca-sa Galicia de Montevideo.

GMAlberto Núñez Feijóo, acompañado por Antonio Rodríguez Miranda, se dirige a los miembros de la Comisión.

ELENA FERNÁNDEZ, SantiagoEspaña está saliendo de la recesión y en 2014comenzará una etapa en la que se podrá vol-ver a crear empleo. En este contexto, “vamosa fomentar el retorno de las personas que

quieran venir a Galicia”. Con estas palabrasinició el presidente de la Xunta, Alberto Nú-ñez Feijóo, su discurso ante los 14 integrantesde la Comisión Delegada del Consello de Co-munidades Galegas, reunidos el pasado vier-

nes en Santiago, para hacer balance de las ac-tuaciones de la Secretaría Xeral de Emigra-ción en el año 2013 y analizar las líneas deayudas y subvenciones que la Secretaría Xeralde Emigración programa para el año 2014.

Anunció ante la Comisión Delegada del Consello un acuerdo de unión de entidades gallegas en Alemania

Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación económica, en 2014

ROSALIARodríguez Miranda conversa con el presidente del Centro Gallego deBruselas, Miguel Palomo.

13 centros gallegosen Uruguay,dispuestos aasumir el procesode unión

Un total de 13 entidadesvinculadas a la emigración ga-llega en Uruguay están dis-puestas a asumir la propuestade unión de centros que pro-mueve la Secretaría Xeral deEmigración de la Xunta y quecontempla la nueva Ley deGaleguidade, según lo confir-mó el pasado viernes el presi-dente del Centro Gallego deMontevideo, Jorge TorresCantalapiedra, durante la reu-nión de la Comisión Delegadadel Consello de ComunidadesGalegas, celebrada ese mismodía en la Cidade da Cultura, enSantiago de Compostela.

Torres Cantalapiedraaprovechó la disertación delpresidente de la Xunta, Al-berto Núñez Feijóo, en la queanimaba a las entidades aasumir el reto de la unión, pa-ra anunciar la disposición a lafusión de estas trece entida-des, entre las que se encuen-tran la Casa de Galicia deMontevideo y el Centro Ga-llego, así como el resto deinstituciones que se integranen la Federación de Institu-ciones Gallegas en Uruguay.

Negociando desde julioSegún Cantalapiedra, en

Uruguay llevan trabajando eneste asunto desde la reunión dela Comisión Delegada delConsello de Comunidades Ga-legas celebrada en Santiago elpasado mes de julio, atendien-do a la recomendación que yapor aquel entonces les hizo delpresidente autonómico y a te-nor de lo que a este respectotambién recomienda la Ley deGaleguidade, que fue analiza-da en profundidad en aquellasesión.

El presidente del CentroGallego de Montevideo con-firmó que después de variasreuniones con los principalesdirigentes de las trece entida-des, la Federación ha recibido12 cartas en las que los respon-sables de dichas entidades ma-nifiestan su voluntad de fusio-narse.

Jorge Torres Cantalapiedra.

El presidente consideraque hay que “intentar

que la emigraciónperviva dentro del

mundo globalizado”

La unión de lascomunidades gallegas en

el exterior “marcará lasegunda mitad del siglo

XXI”, apuntó Feijóo

Galicia GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013

5

Page 6: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

Hasta las monumentales insta-laciones del monte Gaiás se des-plazaron también el vicepresiden-te de la Xunta, Alfonso Rueda,quien asistió por la mañana al de-sarrollo de la sesión de trabajo, yel presidente de la Xunta, AlbertoNúñez Feijóo, quien llegó al re-cinto sobre las dos de la tarde pa-ra saludar uno a uno a los miem-bros de la Comisión y expresar surespaldo al trabajo del máximoórgano de participación y consul-ta entre plenarios del Consello deComunidades Galegas, que se ce-lebra cada tres años.

El desarrollo de la Lei de Gale-guidade establece nuevas atribucio-nes a la Comisión Delegada, queampliará su participación en la to-ma de decisiones sobre los asuntosque afectan a la diáspora. Sobre es-te asunto también se dio cuenta alos integrantes de la Comisión, alos que se les explicó el segundo re-glamento que desarrolla la Lei (elprimero se abordó el pasado mes dejulio) sobre el funcionamiento delConsello y la propia Comisión, pa-ra que puedan realizar sugerenciasy las trasladen a las entidades querepresentan. Si hablamos de órga-nos de representación, “queremosque ellos mismos nos digan comoquieren que funcionen esos órga-nos”, dijo Miranda.

En concreto, la nueva normati-va favorece la participación delos representantes de la galegui-dade en la toma de decisiones ylos máximos representantes de laSecretaría Xeral quieren ser “losprimeros en dar ejemplo”, abrien-do sus propuestas a los miembrosde la Comisión, para que, inicial-mente, se pronuncien sobre las

ayudas que se van a conceder elaño próximo. Lo importante esque los miembros del Consello“puedan hacer sugerencias” alrespecto y éstas “se puedan incor-porar a los programas”, dijo el se-cretario xeral de Emigración.

Otra de las atribuciones de losrepresentantes de la diáspora serámanifestarse sobre el reconoci-miento de la ‘galeguidade’ a lasentidades que lo soliciten y hacersu valoración al respecto.

También se crearán líneas deestudio y trabajo sobre asuntosconcretos que afecten al colecti-vo, y sobre ellos deberán emitirun informe anual que, posterior-mente, se trasladará al Consello,

explicó el secretario xeral.Al igual que en la pasada edi-

cion de julio, a la reunión asistie-ron, por Europa, el representantede la Xuventude de Galicia-Cen-tro Galego de Lisboa (ÁlvaroMoreira Muiños), del Centro Cul-tural Galego de Frankfurt (Ale-jandra Plaza), del Centro Gallegode Londres (Nicolás Miño) y delCentro Gallego de Bruselas (Mi-guel Palomo).

Por América, acudieron unrepresentante de la HermandadGallega de Venezuela (MaríaÁngeles Rodríguez Sarmiento),del Centro Gallego de Montevi-deo (Jorge Torres Cantalapie-dra), de la Asociación Unión del

Partido Judicial de Ordenes enBuenos Aires (José Luis DuránRíos) y de la Sociedad CulturalRosalía de Castro de Cuba (En-rique Repiso).

Por España estaba representa-da la Agrupación Cultural Sauda-de (Ernesto Lagarón), el CentroGallego de Salamanca (José Igna-cio Paz Bouza), la AgrupaciónHijos de Galicia en Sestao (PilarRodríguez Villar) y el Lar Galle-go de Sevilla (Ángel Robles Pa-zos). Como miembros natos, acu-dieron a la Comisión MartaDonsión de Ferreiro, por el Cen-tro Gallego de Buenos Aires, yManuel Ramos Pérez, por la Casade Galicia de Montevideo.

GMEl vicepresidente, Alfonso Rueda –2º izda– asistió a la reunión, que dirigió Rodríguez Miranda.

ELENA FERNÁNDEZ, SantiagoLa Comisión Delegada del Consello de Comu-nidades Galegas se reunió por segunda vez es-te año (la primera sesión, de carácter extraor-dinario, se celebró el pasado mes de julio)para hacer balance de las previsiones de 2013

y explicar las líneas del presupuesto de 2014,así como el funcionamiento de la propia Co-misión Delegada y del Consello de Comunda-des, tras la entrada en vigor de la Lei de Gale-guidade. Un total de 14 representantes de ladiáspora gallega en otras comunidades autó-

nomas españolas, además de Europa y Améri-ca, asistieron a la reunión, que se celebró apuerta cerrada en una de las salas de la Cida-de da Cultura, en Santiago de Compostela, yestuvo presidida por el secretario xeral deEmigración, Antonio Rodríguez Miranda.

El secretario xeral explicó a la Comisión Delegada el segundo Reglamento de la normativa

Miranda alude al carácter participativo quela Lei de Galeguidade confiere a la diáspora

“Una persona queno tiene intenciónde defraudar nodebe ser objetode castigo”

El secretario xeral de Emi-gración, Antonio RodríguezMiranda, se pronunció el pa-sado viernes sobre la situa-ción que están viviendo algu-nos emigrantes retornados deEuropa a los que la AgenciaTributaria reclama cantidadespendientes de declarar porpercibir una pensión extran-jera y les exige el pago de unamulta, así como el abono delas cuantías con efecto retro-activo desde 2008. A este res-pecto, Miranda entiende quelos ciudadanos ya saben que“cada uno tiene que cumplircon sus obligaciones”. Noobstante, “una persona queno tiene intención de defrau-dar no debe ser objeto de cas-tigo”, aclara.

Así se pronunció el Parla-mento gallego respecto a esteconflicto que ha provocado in-cluso movilizaciones en dis-tintas ciudades de España, yesa misma teoría es la que de-fiende el secretario xeral cuan-do se le pregunta sobre el par-ticular.

De sus palabras se sobreen-tiende que los españoles y ga-llegos afectados por las recla-maciones de la AgenciaTributaria no deberían serobligados a abonar las cantida-des que se les exige en concep-to de atrasos y como multa,puesto que muchos de ellosaseguran que en ningún mo-mento se les exigió que tribu-taran y que existen conveniosentre España y Alemania queles exime del pago de dichascuotas. Además, algunos deellos alegan que consultaronsu situación en algunos esta-mentos y que la respuesta fueque no tenían que declarar lapensión que reciben del exte-rior.

“En Galiciatenemos claroque hay quevotar en urna”

Respecto a la postura delPartido Popular en el Parla-mento español, negándose avotar a favor de la supresióndel voto rogado hasta que noexista una alternativa a lamedida acordada en la refor-ma de la Loreg, el secretarioxeral asegura que en Galicialos parlamentarios lo tienenmuy claro y que su posturapasa por que se elimine el vo-to rogado y defender el votoen urna, con mecanismos devoto telemáticos y utilizandopara ello consulados y cen-tros de la colectividad en elexterior. Para Miranda, loimportante es que no se hagaun uso populista ni políticode esta polémica y que losciudadanos en el exterior vo-ten con las mismas garantíasy la misma dignidad que lohacen los habitantes en el te-rritorio.

E. F., Santiago El secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miran-da, tiene previsto viajar a Argen-tina y Uruguay a partir deldomingo 24 de noviembre, parareunirse con la colectividad galle-ga en ambos países y hacer entre-ga de la ‘Compostela’ –creden-cial del peregrino– a los jóvenesque el pasado verano participaronen el programa ‘Conecta con Ga-licia’, un programa de su departa-mento para promocionar las rutasxacobeas entre la diáspora.

El titular de Emigración delGobierno gallego se desplazará atierras de América del 24 al 28 denoviembre para visitar aquellasentidades que todavía no ha teni-do ocasión de conocer, con el ob-jeto de establecer contacto consus integrantes y directivos e inte-

resarse por sus problemas. Lo ha-rá después de viajar a Las Palmasy Lleida, a donde tiene previstoacudir a finales de esta semana.

Fusión de entidadesde Uruguay

El secretario xeral se preparapara abordar una vez más con losresponsables de las entidades ga-llegas en Buenos Aires y Monte-video la importancia de contem-plar procesos de fusión quepueden ayudar a sobrevivir a loscentros que atraviesan por difi-cultades económicas.

En concreto, el secretario xeralse interesará por conocer de for-ma más detallada el estado de lasnegociaciones entre las 13 entida-des uruguayas que han expresadosu intención de unirse, tal y como

reveló este viernes el presidentedel Centro Gallego de Montevi-deo, Jorge Torres Cantalapiedra,durante la reunión de la ComisiónDelegada del Consello de Comu-

nidades Galegas, que congregóen Santiago de Compostela a re-presentantes de 14 entidades re-presentativas de la diáspora galle-ga.

Entregará la ‘Compostela’ a los participantes en el programa ‘Conecta con Galicia’

Miranda viaja a Argentina y Uruguay la próxima semanapara visitar entidades con las que aún no ha contactado

ROSALIALos representantes por América, en la reunión de la Comisión Delegada.

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 20136 / Galicia

Page 7: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

El comienzo es similar: la na-turaleza lo entrega, pero cada díanacen nuevas formas, nuevos mo-dos de entender la cocina creativa,nuevas tendencias, nuevos estilosde acercar a la mesa el magníficoproducto de siempre.

Un clima benigno y una granriqueza pesquera, marisquera yvitivinícola hacen de las Rías Bai-xas uno de los focos turísticos másimportantes del país. El OcéanoAtlántico ofrece múltiples pro-ductos de excelente calidad y de élse extraen pescados y mariscos re-conocidos internacionalmente.

Productos del marNo hay persona que no llegue a

las Rías Baixas preguntando porsus mariscos y pescados. Es ciertoque existen algunos que no se po-drán encontrar todos los días so-bre la mesa debido a que no estánen temporada, pero, por lo gene-ral, la vida marinera, el marisco yel pescado están presentes en eldía a día y en la gastronomía delas Rías Baixas.

Un marisco es, en gastrono-mía, un animal marino invertebra-do comestible. En esta definiciónse incluyen normalmente los crus-táceos (camarones, percebes,etc.), moluscos (mejillones, alme-jas, berberechos, chipirones, etc.)y otros animales marinos.

Desde las épocas más tempra-nas de la humanidad, los mariscoshan participado en las gastrono-mías aportando una fuente de ali-mentación importante.

Es famosa la frase que mencio-na los meses en los que debe co-merse el marisco que son todosaquellos que contienen la letra‘erre’, porque el fruto sale mejordesarrollado, con mejor textura,así como color y sabor, siendomuy típico el cocinarlos al vaporcon laurel, aderezados con ajo,perejil y limón, acompañándosecon vino blanco.

La almeja figura entre los ma-riscos más preciados de las RíasBaixas. Vive normalmente ente-rrada en la arena poco pedregosade las zonas intermareales. Ennuestras rías existen cuatro tiposde almejas distintas: fina, conoci-da como almeja de Carril (Vila-garcía de Arousa), japónica, babo-sa y rubia. La preparación mástradicional es a la marinera, aun-que se podrían dar otras mil for-mas de preparado.

El mejillón vive normalmentefijado por su pie a las rocas en zo-na de mareas, sin embargo, el mé-todo tradicional de producción enGalicia es el cultivo en batea. Setrata de construcciones típicas delas Rías Baixas, formadas por unaserie de flotadores que soportanunos listones de madera. De ellascuelgan las cuerdas, sobre las quese van desarrollando los mejillo-nes hasta alcanzar un buen pesocomercial. La forma más habitualde consumo es al vapor, aunqueadmite otros preparados más labo-riosos.

El berberecho, cada vez menosabundante y muchas veces desva-lorizado en favor de la almeja, havuelto a resurgir como uno de losproductos típicos de la tierra ymuy sabroso. Uno de nuestrosplatos estrella de las Rías Baixases la empanada de berberechos.

La ostra se viene considerandouno de los mariscos más exquisi-tos. Antiguamente muy abundanteen Galicia, hoy en día tan sóloexisten en bancos naturales de ca-rácter residual y cultivadas en ba-tea. Se suelen tomar crudas con un

chorrito de limón; conseguirabrirlas es todo un arte.

La nécora se ganó un lugar im-portante entre los mariscos galle-gos. El crustáceo es de un tonogris pardusco, frente a una colora-ción más pálida en otras especies.El tacto es suave y aterciopelado,mucho más que las foráneas. Lamejor forma de tomarlas y apre-ciar todo su sabor es simplementecociéndolas con unas hojas delaurel.

El centollo proporciona distin-tos y novedosos sabores, desde ladelicada carne de sus patas hastael rotundo sabor de su interior.Cocido en agua salada es la formamás habitual de prepararlo.

Los octópodos (Octopoda, delgriego, octó, ocho y podós, ‘pies’)son un orden de moluscos cefaló-podos conocidos vulgarmente co-mo pulpos. La preparación máspopular se denomina “pulpo á fei-ra”. Se trata de cocer el pulpo yservirlo en un plato de madera,aderezado con aceite de oliva, saly pimentón picante.

Los percebes nacen incrusta-dos a las rocas como algunos mo-luscos, pertenecen a la orden delos crustáceos. Se baten con elmar desde las rocas a las que seagarra firmemente, y es por esoque captura todo su sabor en estalucha. Como la mayoría de losmariscos, se cuecen en agua demar o en su defecto agua saladacon unas hojas de laurel.

La langosta es una de las espe-cies más codiciadas del Atlántico.En Galicia y en las Rías Baixas,reciben este nombre las langostasespinosas, las cuales carecen delas grandes pinzas de las langostaseuropeas (bogavante o lubrigante)o de las largas y delgadas pinzasde la langosta noruega (cigala). Esuna de las especies más codicia-das de este mar. Se prepara cocidao acompañada de una salsa, ensalpicón o a la plancha.

‘A Festa do Marisco’Desde 1963 se celebra, al lle-

gar el mes de octubre, la ‘Festa doMarisco’ en el municipio ponte-vedrés de O Grove, siendo decla-rada de Interés Turístico Nacionalen la década de los 80.

Este evento gastronómico-cul-tural pone de relieve los pilaresbásicos de la economía de estepueblo costero: el turismo y lapesca. Ambos conjugados hacenposible que esta fiesta de promo-ción cultural siga adelante. Esteaño se celebró la 50ª edición de lafiesta, con jornadas de exaltación

del centollo, ‘Rey del Marisco’, alque se rendirá tributo del 23 denoviembre al 8 de diciembre. LaDiputación de Pontevedra señalóesta fiesta como evento local en elOpen Days 2013, Semana Euro-pea de las Regiones y Ciudades,que es el evento anual clave paralas autoridades regionales y loca-les y este año se centró en la temá-tica del agua.

La ‘Festa do Marisco’ es unode los mejores escaparates de losproductos de las Rías Baixas, ycada año registra mayor afluenciade visitantes, atraídos por la cali-dad y la variedad de este productogastronómico estrella. En los ex-positores del recinto ferial, es po-sible conocerlo y degustarlo, pre-parados siguiendo las mástradicionales recetas o de manerasinnovadoras. Desde la mañanahasta la noche, se despachan milesde raciones: arroces de marisco,navajas a la plancha, almejas a lamarinera, cigalas, ostras, vieiras alhorno,... Y, como compañía, lamúsica de gaitas y los bailes fol-clóricos, que no cesan, durante to-da la fiesta.

El acto protocolario de la fiestaes la Gala de entrega de los Cento-llos de Oro, cuatro distincionesque otorga el Ayuntamiento de OGrove a personas e institucionesque destaquen por su actividadvinculada al Grove.

La forma más típica de prepa-rar los pescados es hacerlos en

salsa a la gallega. Esto consiste enacompañar el plato de un sofritoen el que los ingredientes básicosson el ajo y el pimentón y, depen-diendo de gustos, añadir cebolla ylaurel.

La lubina es un pez muy apre-ciado y con alto valor en el merca-do. Suele prepararse cocida (encaldeirada), al horno o guisada.Para muchos comensales la mejorépoca para degustarla es de agostoa marzo y su parte más valorada,la cabeza.

El rape (también conocido porpeixe-sapo) tiene una carne firmey no tiene demasiadas espinas.

El rodaballo es de los pecesplanos más exquisitos de nuestratierra. Se limpia y se prepara congran facilidad.

Reciben el nombre de xoubaslas sardinas cuando todavía sonpequeñas. Se trata de uno de losplatos más servidos a partir de SanJuan, la noche por excelencia paradisfrutar de sardinas asadas.

Productos de interiorLa carne de la provincia de

Pontevedra ha alcanzado un mere-cido reconocimiento, tanto la decerdo, su principal protagonista,como la de vacuno.

A la vez, sus tierras son fértilesy los productos de la huerta galle-ga son múltiples y de gran cali-dad. Y no podemos olvidar un ele-mento en la actualidad muypresente en la cocina de las RíasBaixas, los ‘cogumelos’ (palabragallega para designar a las setas),que pueden ser silvestres o culti-vados.

La Diputación de Pontevedracontribuye a su puesta en valor,prestando apoyo a los municipiosde interior. Un claro ejemplo deello es el proyecto DepoDeza, co-financiado por el FEDER, cuyoobjetivo es la dinamización eco-nómica de la Comarca de Dezamediante el aprovechamiento desus recursos endógenos, entre losque destaca su gastronomía. Estacomarca cuenta con una gran tra-dición agrícola y ganadera quesiempre aportó productos de altacalidad a las cocinas de todo el pa-ís. La calidad de los mismos y elbuen hacer de las cocineras y co-cineros de la comarca la convier-ten en un referente gastronómico.

Otro de los productos de inte-rior es la pesca fluvial, que otorgaunos exquisitos manjares como lalamprea, la angula o la trucha.

Asimismo, la caza está muyvalorada gastronómicamente y laencontramos en abundantes gui-sos y estofados típicos, así comoen la llamada ‘nueva cocina’.

Las Rías Baixas cuenta conunas condiciones excepcionalespara la cría de ganado. La terneragallega está declarada como Indi-cación Geográfica Protegida,muestra de la calidad de este pro-ducto. La carne obtenida de estosanimales, menores de 10 meses,de carne rosada y grasa blanca na-carada distribuida homogénea-mente, de consistencia firme, esuno de los alimentos más sanos ycompletos que existen.

PostresEntre los postres más típicos de

la provincia de Pontevedra estánlas filloas, que tradicionalmentese hacen con sangre de cerdo y so-bre una piedra caliente, y los me-lindres, rosquillas muy pequeñasa las que se les da brillo y glasea-do y aumentan su sabor dulce conalmíbar.

GMEl mejillón, en uno de sus múltiples preparados.

GMPercebes, el sabor del mar.

GMCalamares elaborados.

GMPescado fresco, un producto quese encuentra a diario en las lonjas.

GMLa cocina de creación también tiene lugar en Galicia.

GMAlmejas y navajas, dos ejemplos de moluscos.

GMChipirones, calamares de pequeño tamaño

La cocina tradicional deja paso a la creatividad en los mejores restaurantes

El sabor de Rías BaixasREDACCION, Vigo

En las Rías Baixas, dos ideas pugnan entre sí pa-ra ganarse la confianza del turista: el paisaje yla gastronomía. Del paisaje está casi todo dicho,pero aún queda mucho por contar de los pro-ductos de esta tierra; productos del mar y del in-

terior, los pescados y los mariscos, las carnes, asícomo las fiestas gastronómicas y las modernasrecetas. Más allá de dedicar páginas a describirla exquisitez de los productos gallegos, lo impor-tante es que el viajero deguste los manjares máspreciados.

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013 Publirreportaje / 7

Page 8: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

El presidente autonómico se reunió con el embajador cubano en España, Eugenio Martínez

Feijóo viaja a Cuba en diciembre parareforzar el apoyo a los gallegos en la isla

Lo que pretende el Gobiernogallego con esta visita es que laXunta pueda dar continuidad a lapermanente defensa de los intere-ses sociales y asistenciales de losgallegos en el país.

Asimismo, otro de los objeti-vos de la visita será fomentar launión entre las entidades gallegasradicadas en la isla, un procesoque ya ha materializado la colecti-vidad gallega afincada en Catalu-ña y que, también, prevén llevar acabo en este año 2013 centros deemigrantes en Alemania, Vene-zuela o Argentina.

La segunda línea en la que secentrará el viaje de Feijóo será lade fortalecer las relaciones de Ga-licia con Cuba, y con este fin elpresidente del Gobierno gallegomantendrá encuentros institucio-nales y comerciales.

El titular de la Xunta evaluarádurante su estancia las oportuni-dades económicas de Galicia coneste país, inmerso en un procesode reformas que ofrece oportuni-dades de exportación y posibilida-des de inversión en sectores estra-tégicos como la agricultura, laganadería, la pesca, las energíasrenovables, la construcción públi-ca o la automoción.

A lo largo de la reunión, Feijóoha podido analizar con el embaja-dor diversos aspectos de la agendadel viaje, que se cerrará en coordi-

nación con el Gobierno central pa-ra que sea acorde con los objetivosde política exterior del Ejecutivoestatal.

Esta visita a Cuba será la pri-mera que realizará Feijóo desdeque fue elegido presidente de laXunta en 2009, dando continuidada la estrategia de acción exteriorde Galicia en Cuba, que inició en1991 el expresidente de la XuntaManuel Fraga, el primer mandata-

rio gallego en realizar una visita aese país. En la reunión con el em-bajador, acompañaron a Feijóo elconselleiro de Economía e Indus-tria, Francisco Conde, y el secreta-rio xeral de Emigración, AntonioRodríguez Miranda.

Reunión con Pilar RojoEl nuevo embajador de Cuba

en España, Eugenio Martínez En-

ríquez, se reunió también con lapresidenta del Parlamento galle-go, Pilar Rojo, quien se interesópor la situación de la colonia ga-llega asentada en la isla y sobre lasrelaciones entre Cuba y Galicia.

En el encuentro participarontambién el cónsul de Cuba enGalicia, José Antonio Solana, yel secretario xeral de Emigraciónde la Xunta, Antonio RodríguezMiranda.

GMEugenio Martínez y Alberto Núñez Feijóo, en el encuentro que mantuvieron en Santiago.

REDACCION, SantiagoEl presidente del Gobierno gallego, Al-berto Núñez Feijóo, viajará a Cuba aprincipios del próximo mes de diciem-bre con el objetivo de reforzar el apoyo

del Ejecutivo autonomico a los 38.000gallegos que residen en la isla. El titularde la Xunta, que mantuvo en Santiagode Compostela un encuentro con el em-bajador de Cuba en España, Eugenio

Martínez Enríquez, visitará a la colecti-vidad gallega que reside en el país cari-beño con el objetivo de conocer de bue-na tinta su situación y sus principalesdemandas.

El Consello daCultura recuperaa Fray Rosendo,Valle-Inclán yLino Novás

REDACCION, SantiagoEl presidente del Consello da

Cultura Galega (CCG), RamónVillares, destacó en el Parlamen-to de Galicia que en 2014 la insti-tución continuará con su papel deasesoría y recuperación de figurasrelevantes de Galicia como FrayRosendo Salvado, Ramón Maríadel Valle Inclán o Lino Novás yprofundizará en los procesos dedigitalización y puesta a disposi-ción pública de la cultura gallegaen internet.

Ramón Villares valoró los pre-supuestos de 2014 como “auste-ros” y afirmó que se continuaráeconomizando en partidas de gas-to corriente, aunque la rebajaafecta especialmente a las activi-dades más “nucleares” de la enti-dad, como las jornadas, los even-tos, encuentros y acciones deproyección exterior de la culturagallega. El CCG sufrirá en 2014un recorte de casi 60.000 euros–lo que significa un 2,45% menosde ingresos que en 2013–, contan-do con un presupuesto total parala próxima anualidad de2.374.447 euros.

Villares hizo estas declaracio-nes durante la comparecencia enla Comisión de Cultura del Parla-mento de Galicia, institución antela que debe rendir cuentas el CCGanualmente. El presidente delConsello da Cultura Galega quisorecalcar que en este contexto de“austeridad” la cultura “puede seruna inversión y un gasto social”.

Proyectos para 2014Entre las actividades propues-

tas para 2014, Villares destacó elcentenario de Fray Rosendo Sal-vado, de quien se hará una expo-sición y se editarán textos origi-nales, o de Lino Novás, elperiodista y escritor cubano deorigen gallego. Villares tambiénaludió a la importante apuesta delCCG por la difusión de la figurade Ramón María del Valle-In-clán, de quien se realizará una ex-posición visitable en Galicia perodestinada también a los centrosCervantes distribuidos por el ex-tranjero, con la intención de dar aconocer internacionalmente a esteautor desde una perspectiva galle-ga.

Además de estos proyectos, elCCG mantendrá una programa-ción estable de eventos, conferen-cias y jornadas que ejerzan comopunto de intercambio y reflexiónentre los diferentes sectores cul-turales del país. Villares reivindi-có el papel del Consello da Cultu-ra Galega como “puente” entrelas administraciones, la sociedadcivil y el mundo profesional de lacultura.

Mayor digitalizaciónVillares también señaló que el

CCG mantendrá “e intensificará”la apuesta por la digitalización yel diseño de herramientas ‘on li-ne’ de acceso abierto a significa-tivos materiales de la cultura ga-llega, tanto de los archivos yaexistentes en la institución comode nuevos proyectos.

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miran-da, realizó una visita a México,donde llevó a cabo diversas acti-vidades con la diáspora gallega ylas máximas autoridades españo-las allí residentes, en el que fue susegundo viaje a este país latinoa-mericano desdeque tomó pose-sión de su car-go.

Miranda tu-vo ocasión deent revis tarsecon el embaja-dor español,Manuel AlabartFernández Ca-vada, con quien estudió diversasfórmulas para mejorar la coordi-nación entre administraciones pa-ra dar mayor cobertura a las nece-sidades expresadas por lascolectividades gallega y española

en los últimos meses.A continuación, se desplazó

hasta el Centro Gallego de Méxi-co, en Cuauhtemoc, que presideLuis Piñeiro, para departir con lacolectividad residente en la capi-tal del país. Allí, se preocupó porla situación de la comunidad ga-llega y por las novedades recien-

tes de la actua-lidad de lanación azteca, ysu repercusiónentre la diáspo-ra.

El acto cen-tral de esta visi-ta de Miranda aMéxico tuvolugar en el Sa-

lón de los Reyes del Casino Espa-ñol de México, donde la secreta-ria general de Inmigración yEmigración, Marina del Corral,acompañada por el director gene-ral de Migraciones del Ministerio

de Empleo y Seguridad Social delGobierno de España, Aurelio Mi-ras Portugal, hizo entrega a la en-tidad de la Medalla de Honor dela Emigración, en su categoría deOro. En este evento, el secretarioxeral asistió en representación delpresidente de la Xunta, AlbertoNúñez Feijóo.

El Casino Español, presididopor el gallego Augusto RodríguezPiñero, celebra este año su 150ºaniversario. Se trata de una egre-gia institución universalmenterespetada y reconocida entre ladiáspora, que ha desarrollado a lolargo de su siglo y medio de vidaun papel muy relevante tanto en lahistoria mexicana como en la de la

emigración gallega y española.Un acto similar, igualmente

con la presencia de Miranda, tuvolugar en la residencia de la Emba-jada de España, en Lomas deChapultepec, donde se impusoesa misma distinción a la emi-grante gallega sor Salud Conde.La madre Salud, como es conoci-da popularmente en la capital az-teca, ha dirigido durante décadasvarios de los centros formativosde mayor prestigio de México.Pertenece a la orden de las Escla-vas de la Santísima Eucaristía yde la Madre de Dios, de la que de-penden fundaciones humanita-rias, y con misiones en el ámbitoeducativo y social.

Se reunió con el embajador y con la colectividad

Miranda desarrolló diversasactividades con la diásporaen su segundo viaje a México

GMDe izda. a dcha., Luis Piñeiro, Antonio Rodríguez Miranda y Manuel Alabart.

El secretario xeralasistió a la entrega

de las Medallas de laEmigración al CasinoEspañol y a sor Salud

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 20138 / Galicia

Page 9: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

En la búsqueda de este reto,la institución provincial mantie-ne siempre presente su obliga-ción de dedicar una atenciónpreferente a las actuaciones quebuscan fortalecer la participa-ción en el proceso de integraciónde todas estas personas a travésde la cooperación y el desarrolloen terceros países.

Se trata, según explican des-de la Diputación coruñesa, degarantizar una apropiada asis-tencia y protección de la ciuda-danía gallega en el exterior, de-mostrando y dejando clara lavocación que las entidades queintegran la administración localmantienen como sujetos activosde acción lejos de nuestras fron-teras.

La Diputación de A Coruñaviene desarrollando desde hacedécadas una creciente labor eneste sentido, tanto por su carác-ter de estructura de acogida decentro oficial de información dela Unión Europea, como por suactividad de colaboración conlas colectividades gallegas radi-cadas en el exterior. Además,apoya periódicamente diversosproyectos de cooperación inter-nacional al desarrollo que se lle-van a cabo en algunos de los paí-ses más desfavorecidos delplaneta.

Por lo que respecta a la rela-ción con las instituciones de laUnión Europea, la Diputacióncoruñesa acoge desde el año1996 la sede de ‘Europe Direct’,que se ha convertido en un enla-ce consolidado, efectivo y cerca-no de información, cuyo objeti-vo es poner todo lo que tiene quever con la información y la acti-vidad comunitaria a disposiciónde los ayuntamientos y de todoslos ciudadanos, con el fin de res-ponder a sus expectativas y ha-cerles partícipes de la construc-ción europea. De igual modo, sefacilita el acceso de los gobier-nos locales a las fuentes de fi-nanciación comunitarias.

Jornadas, foros, charlas y se-minarios de carácter informativosobre la estrategia ‘Europea2020’, sobre las políticas de laUnión Europea, los derechos delos ciudadanos, sobre cómo des-plazarse, trabajar y estudiar enotros de los países de la UniónEuropea, o todo los relativo a lasbecas Leonardo y Erasmus com-ponen el abanico de actividades

que se ha puesto en marcha des-de la oficina de Europe Direct.

Todas estas iniciativas ponende manifiesto el claro compro-miso que la Diputación mantie-ne con lo que considera un prin-cipio básico de actuación, quepasa por garantizar el mayor nú-mero oportunidades a todasaquellas personas que tienen enmente emprender, o que ya hanemprendido, un nuevo reto encualquiera de los países que con-forman la Unión Europea.

“No por estar lejos de su tie-rra los gallegos en el exterior de-jan de ser gallegos, sino que qui-zás lo son más que nunca,porque tienen una forma de en-tender y amar Galicia que superamuchas veces la nuestra. Ade-más, son los mejores embajado-res de una cultura y una tradi-ción que, si no es por su empeñoen transmitirlas de generaciónen generación, estaría hoy olvi-dada”, apunta Diego Calvo parajustificar una colaboración conla Galicia del exterior que él

GMEl presidente de la Diputación de A Coruña, con un grupo de mujeres pertenecientes a la entidad Santa Comba-Xallas de Buenos Aires.

REDACCION, A CoruñaHistóricamente, Galicia ha sido y es un pueblo de emi-grantes, de personas que han sido capaces, en ocasionesmovidas por la necesidad o impulsadas por un enormeafán emprendedor, de dejar sus hogares para empren-

der una nueva vida lejos de los suyos. Lejos de su tie-rra. Personas, hombres y mujeres que, quizá sin saber-lo, se convierten en los mejores embajadores de nuestracultura y de nuestras tradiciones en el exterior. Las ins-tituciones, en este caso la Diputación de A Coruña que

preside Diego Calvo, adquieren con todos y cada unode ellos un compromiso legal, pero sobre todo moral,ético y de justicia, con el objetivo de que, pese a los mi-les de kilómetros que los separan de sus casas, estaspersonas puedan sentirse siempre cerca de su tierra.

El organismo provincial pretende que puedan sentirse cerca de su tierra pese a los miles de kilómetros que les separan

La Diputación de A Coruña, ejemplo decompromiso con la Galicia del exterior

GMDiego Calvo, durante la reunión con Francisco Lores, presidente de la Federación de Sociedades Gallegas en Argentina.

En relación con lasinstituciones de la UniónEuropea, la Diputacióncoruñesa acoge desde el

año 1996 la sede de‘Europe Direct’

“No por estar lejos de sutierra los gallegos en el

exterior dejan de sergallegos, sino que quizáslo son más que nunca”,

dice Diego Calvo

El presidente de la Diputación de A Coruña,Diego Calvo, recibió al presidente de la Federa-ción de Sociedades Gallegas en la República Ar-gentina y director del Museo de la EmigraciónGallega en Argentina (MEGA), Francisco Lores,ante quien se comprometió a prestar ayuda al Mu-seo, una institución de carácter permanente no lu-crativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo.

Tras el encuentro con Diego Calvo, Francisco

Lores destacó su predisposición para colaborar enel sostenimiento del Museo, y le agradeció el tratodispensado, que calificó de “afectuoso”. El presi-dente de la Federación de Sociedades Gallegas enArgentina resaltó el hecho de que muchos cargosen Galicia recaigan en personas jóvenes, como esel caso de Calvo, y en ese sentido, se mostró favo-rable al relevo generacional para imprimir nuevosaires a la vida política.

Apoyo al Museo de la EmigraciónGallega en Argentina

• • • Pasa a la página siguiente

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013 Galicia / 9

Page 10: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

considera “una obligación paranosotros”.

Colectivos gallegosen Latinoamérica

Consciente de la complicadasituación económica y socialque, con carácter general, atra-viesan algunos países latinoame-ricanos, la Diputación de A Co-ruña también ha establecidoimportantes lazos de colabora-ción con las colectividades galle-gas implantadas en estos países.

Como entidad pública y den-tro de su función de cooperacióny en el fomento del desarrolloeconómico y social, la institu-ción provincial ha establecidodesde hace tiempo, y mantienecada día más consolidada, unaestrecha relación solidaria a tra-vés de estas instituciones, que sehan se convertido en muchos ca-sos en el único o principal víncu-lo de unión de los ciudadanoscon sus países de origen.

Desde la llegada del actualgobierno a la Diputación coruñe-sa, estas actuaciones se han cen-trado en mejorar la calidad de vi-da de todos nuestros emigrantes.Uno de estos ejemplos es el re-fuerzo del equipamiento de loscentros sanitarios que dirige laCasa de Galicia en Montevideo,así como el mantenimiento delos servicios que se prestan a losusuarios del Hogar Español enMontevideo, del Hogar Gallegopara Ancianos de Buenos Aires yde la Residencia Santiago Após-tol de Río de Janeiro.

Se trata, en todos los casos, deservicios de carácter social de vi-tal importancia en los tiemposque corren para el día a día de to-dos nuestros vecinos que, de unamanera u otra, están viviendouna difícil situación de precarie-dad económica y asistencial.

A todos ellos, la Diputaciónde A Coruña, en su obligación deestar cerca de los suyos, intentahacerles la vida algo más senci-lla gracias a las políticas socialesy de colaboración.

Pero, además, en el ámbito dela formación y de la promociónde la cultura la institución pro-vincial también ha suscritoacuerdos de colaboración para lafinanciación de actividades, in-fraestructuras y equipamientosde entidades tan prestigiosas co-mo el Padroado da Cultura Gale-ga y la Unión de Sociedades Ga-legas en Uruguay; la FundaciónXeito Novo de Cultura Galega ydel Museo Galego da Emigra-ción, dirigido por la Federaciónde Asociacións Galegas de Ar-gentina.

La Diputación ha estado, deigual modo, apoyando la forma-ción de los jóvenes gallegos, hi-jos, descendientes y alumnos delcentro educativo argentino-ga-llego del Instituto SantiagoApóstol de Buenos Aires, me-diante la concesión de ayudaspara el estudio.

GMEl presidente de la Diputación firma en el Libro de Visitas del Hogar Gallego de Domselaar, durante su última visita a esta institución.

GMDiego Calvo, inaugurando unas nuevas instalaciones en el centro deCorcubión en Buenos Aires.

GMEl máximo dirigente de la institución provincial observa una lámina durantesu visita al centro Asociación Hijos de Zas en Buenos Aires.

La institución provincialestablece importanteslazos de colaboracióncon las colectividadesgallegas implantadas

en Latinoamérica

“Mantener nuestro apoyo a los centros gallegos es hacer justiciaante el impagable trabajo y el esfuerzo de quienes llevan décadas enla emigración”. Así de contundente se mostró el presidente de lainstitución provincial coruñesa, Diego Calvo, durante el viaje quele llevó por Argentina, Brasil y Uruguay, en una visita que le per-mitió conocer de primera mano el trabajo que se realiza en los cen-tros gallegos en el exterior. Con todos ellos se comprometió a man-tener el apoyo en los próximos años, pese a la delicada situacióneconómica que atraviesa nuestro país.

El objetivo principal de la Diputación de A Coruña como Admi-nistración Pública ha sido, es y será velar por sus ciudadanos. Poreso, desde la institución que preside Diego Calvo, y a través de susprogramas de ayudas, nunca se olvida a los gallegos que tuvieronque dejar sus casas y sus lugares de origen para emigrar a otros paí-ses en busca de un futuro mejor.

Latinoamérica fue uno de los principales destinos de estos galle-gos. Una vez allí, las personas que compartían raíces, situación y,en muchos casos, problemas, se unieron para crear centros y socie-dades. Éstas fueron numerosas, especialmente en Argentina, Uru-guay y Brasil, donde se encuentra el mayor número de personasoriundas de la comunidad gallega.

El objetivo de estas colectividades era en un principio mantenersus vínculos con Galicia, tanto en el ámbito cultural como en el so-cial.

Pero, con el tiempo, se fueron convirtiendo en centros que pres-taban servicios públicos para sus asociados en campos como la sa-lud o la formación. Algunos de ellos se convirtieron en puntos cla-ves para la asistencia de los emigrantes, como es el caso de loshogares para mayores.

Por eso, y porque la Diputación de A Coruña es consciente deque sufren las consecuencias de una situación económica proble-

mática, Diego Calvo comprometió mantener el apoyo económicodemostrado hasta ahora. El titular de la Diputación habló con todoslos directores y responsables de los centros visitados acerca de susparticulares situaciones económicas, así como de sus necesidadesmás urgentes.

Las ayudas de la Diputación de A Coruña han ido destinadas acolaborar en la financiación de parte de su funcionamiento, comoson los gastos ordinarios, básicos para el desarrollo de sus activida-des pero para los que, en muchas ocasiones, no cuentan con mediossuficientes para poder hacerles frente.

Otra parte importante de las ayudas provinciales han ido desti-nadas a la realización de pequeñas reparaciones o actuaciones deconservación en los locales sociales. También se han utilizado paradotar de mobiliario y equipamiento a estos centros, y mejorar asílos servicios que estas entidades prestan a los asociados.

Éste fue el caso de los convenios firmados con las asociacionesque la Sociedad Unión Partido Judicial de Órdenes, la SociedadCentro Arzuano Melidense, la Asociación social y cultural SantaComba de Xallas y la Sociedade Parroquial de Vedra tienen enBuenos Aires.

Mención aparte merece la colaboración que año tras año se vie-ne estableciendo con aquellas organizaciones que dedican sus es-fuerzos a la atención de los mayores, generalmente emigrantes ga-llegos de primera generación, tales como el Hogar Gallego paraAncianos de Buenos Aires, el Hogar Español de Montevideo, o laResidencia Santiago Apóstol de Río de Janeiro.

Con todas estas instituciones la Diputación de A Coruña mantie-ne un contacto permanente, interesándose por sus inquietudes y ne-cesidades, ya que los múltiples y cuantiosos gastos que supone sufuncionamiento no logran cubrirse con las aportaciones de los resi-dentes y las ayudas estatales.

“Mantener nuestro apoyo a los centros gallegos es hacer justicia ante elimpagable trabajo y el esfuerzo de quienes llevan décadas en la emigración”

• • • Viene de la página anterior

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 201310 / Galicia

Page 11: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

REDACCION, A CoruñaEl presidente de la Diputación

Provincial de A Coruña, DiegoCalvo, acompañado del embaja-dor en Uruguay, Roberto Varela,y del delegado de la Xunta, Ma-nuel Barros, visitó el Hogar Espa-ñol en Montevideo en su últimavisita oficial al Uruguay, dondefueron recibidos por el presidentede la entidad, Benito Grande, pormiembros de la directiva y portrabajadores del centro fundadopor gallegos y ‘buque insignia’ dela emigración en este país. Calvoanunció que desde A Coruña seseguirá apoyando la actividad delcentro porque, dijo, ayudar a losgallegos de la emigración “es undeber solidario” de las adminis-traciones.

Benito Grande, por su parte,agradeció tanto el apoyo econó-mico de la Diputación como “lavisita de esta delegación gallegaque nos hace sentirnos muy cerca

de nuestra tierra”.Inmediatamente, Calvo hizo

suyas estas palabras y añadió, di-rigiéndose a los muchos sociosque acudieron al encuentro, que“sois vosotros los que conseguísque cualquier gallego que venga aM o n t e v i d e opueda sentirsecomo en casa”.

Durante elencuentro detrabajo previo ala visita al cen-tro, BenitoGrande explicóal presidente dela Diputacióncoruñesa y alembajador enUruguay cuáles son sus planespara optimizar los recursos dispo-nibles y lograr una mejor gestióndel centro porque “todos somosconscientes de que no podemospedir lo que pedíamos antes por-

que la situación económica hacambiado”.

Tanto Calvo como Varela vie-ron “coherentes” sus propuestasy, en el caso de Diego Calvo, di-jo: “Me voy tranquilo porque hepodido comprobar en primera

persona que elHogar tiene unadirectiva com-prometida, conganas de man-tener el centroy, sobre todo,con una visiónoptimista delfuturo”.

Además deestas cuestio-nes, el delegado

de la Xunta en Uruguay, ManuelBarros, solicitó la ayuda de la Di-putación coruñesa para el merca-do solidario que se celebra cadaprimer domingo de diciembre enbeneficio del Hogar.

También a esta cuestión res-pondió afirmativamente DiegoCalvo, apuntando incluso la posi-bilidad de que desde la instituciónprovincial se abra una campañapara animar a la colaboración detodos los coruñeses en la aporta-ción de alimentos no perecederospara enviar al Hogar Español.

La visita concluyó con un re-corrido por las instalaciones, enlas que tanto el embajador comoel presidente de la Diputación seinteresaron por conocer las nece-sidades de los residentes.

Reunión con el embajadorEl presidente de la Diputación

de A Coruña, Diego Calvo, man-tuvo un encuentro de trabajo conel embajador de España en Uru-guay, Roberto Varela. Durante lareunión, coincidiendo con la visi-ta de Calvo a Montevideo, el diri-gente provincial se mostró espe-

cialmente interesado en conoceren profundidad la situación de loscentros de emigrantes de la pro-vincia de A Coruña en el país, endonde residen más de 42.000 ga-llegos.

Además, los dos cargos tuvie-ron ocasión de analizar los posi-bles nuevos modelos de gestiónque se barajan para que estos cen-tros, como el Hogar Español enMontevideo, puedan seguir pres-tando los mismos servicios a losgallegos situados en la diáspora,pese a la crisis económica.

Calvo coincidió con RobertoVarela al resaltar que, ante todo,la prioridad en esta gestión paralos próximos años será “garanti-zar el bienestar de los que en sudía tuvieron que abandonar su tie-rra para buscar un futuro, peroque continúan teniendo a Galiciamuy presente”.

En el caso concreto de la Di-putación de A Coruña, el presi-dente se comprometió a seguirapoyando “en la medida que lopermitan nuestras posibilidades”la actividad de estos centros. Otrode los ejes primordiales de la ayu-da provincial para los próximosaños será, en palabras del propioCalvo, “la coordinación con elresto de administraciones impli-cadas”.

REDACCION, A CoruñaPor lo que respeta a la colabo-

ración para el desarrollo, la Di-putación de A Coruña vienemostrando un interés crecientepor las políticas solidarias y delucha contra la pobreza. En esteámbito, la institución provincialha dedicado una parte importan-te de sus presupuestos para pro-yectos destinados a la coopera-ción, solidaridad y voluntariadoque le permiten ocupar un espa-cio destacable entre los agentesde cooperación y desarrollo, se-gún los últimos informes publi-cados por la Federación Españo-la de Municipios y Provincias.

En este sentido, desde la con-vocatoria realizada en el año2004 para la financiación de losproyectos de cooperación inter-nacional al desarrollo, hasta hoy,las inversiones se han ido incre-

mentando de una manera másque notable para iniciativas deemergencia, ayuda humanitaria ysensibilización.

Además, también se han in-crementado las contribucionesrealizadas a través del Fondo Ga-lego de Cooperación e Solidari-dade, que agrupa a una tercera

parte de las entidades locales ga-llegas, y al que la Diputación deA Coruña pertenece desde el año2002.

Pese a todo este esfuerzo, y apesar de los inevitables ajustesen los presupuestos que ha teni-do que hacer el actual gobiernoprovincial, la Diputación sigue

manteniendo en sus partidasunas previsiones económicasque le permiten seguir al lado deentidades que llevan a cabo unalabor fundamental.

Son los casos de asociacionescomo Entreculturas, Solidarida-de Galega o ACOES, que traba-jan en el ámbito de la educación

en lugares como Chad, Nicara-gua y Honduras; o con entidadescomo Farmamundi, que desarro-lla su actividad sanitaria en Gua-temala.

Cada uno de estos proyectosen los que la Diputación de ACoruña participa de forma activadesde hace muchos años son lamejor prueba de que la institu-ción provincial no olvida, y tienesiempre muy presente, a todaslas personas que desde el exte-rior siguen formando parte de es-ta cultura, de esta sociedad y deesta tierra.

Con todos ellos, la instituciónprovincial seguirá manteniendoese compromiso que va muchomás allá de lo legal y que logratraspasar fronteras a través de to-da la actividad exterior que poneen marcha la institución presidi-da por Diego Calvo.

La entidad es el ‘buque insignia’ de la emigración española en el Uruguay

La Diputación de A Coruña muestra un especialrespaldo al Hogar Gallego de Montevideo

Interés creciente por las políticas solidarias y de luchacontra la pobreza en las ayudas de cooperación al desarrollo

GMEl presidente de la Diputación de A Coruña, durante su visita al Hogar Español en Montevideo, ‘buque insignia’ de la emigración española y gallega en Uruguay. A la izquierda, durante unareunión el presidente del Hogar, junto al delegado de la Xunta y el embajador español en ese país. A la derecha, Diego Calvo conversa con una residente durante el recorrido por la institución.

Diego Calvo: “Soisvosotros los que

conseguís que cualquiergallego que venga aMontevideo pueda

sentirse como en casa”

La Diputación de A Coruña habilitará unapartida económica de emergencia para contri-buir a paliar los efectos del devastador tifónque asoló en los últimos días Filipinas.

Según explicó el presidente provincial,Diego Calvo, el acuerdo será tomado en elpróximo pleno que se celebre en la institución,esta semana, con el fin de que la ayuda lleguelo antes posible a los que más lo necesitan.

La ayuda, por un importe total de 20.000euros, será tramitada a través de las organiza-ciones no gubernamentales Unicef y Cruz Ro-ja, ya que ambas entidades solicitaron el apo-yo de la Diputación, y que, según explicó elpresidente, “cuentan con un reconocimientointernacional importantísimo y con una im-plantación suficiente en el país al que irá desti-nada la ayuda”.

Habilitada una partida de emergencia para losdamnificados del tifón de Filipinas

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013 Galicia / 11

Page 12: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

REDACCION, MadridEl delegado de la Xunta en

Madrid, José Ramón Ónega, fuenombrado el pasado jueves ‘pre-sidente de honor’ del centenarioCentro Gallego de Madrid, distin-ción que recibió de manos delpresidente del Centro, Fernandode Castro López-Vilarino. El actotuvo lugar en el transcurso de unacena celebrada en las instalacio-nes de la entidad a la que asistie-ron, entre otros muchos, la minis-tra de Fomento, Ana Pastor; elpresidente del Consejo de Estado,José Manuel Romay Beccaría; elmagistrado del Tribunal SupremoRamón Trillo; el letrado mayordel Consejo de Estado, LeopoldoCalvo Sotelo; y el periodista Fer-nando Ónega, además de magis-trados, políticos, catedráticos, re-presentantes de las principalesentidades gallegas en Madrid yfamiliares y amigos del homena-jeado. También se citaron adhe-siones de, entre otros, el presiden-te de la Xunta, Alberto NúñezFeijóo; el vicepresidente de laXunta, Alfonso Rueda; el exmi-nistro César Antonio Molina; elexalcalde de Madrid José MaríaÁlvarez del Manzano; el político

Jorge Moragas; y los parlamenta-rios José Manuel Barreiro, JoséBlanco López y José Luis RiveraLópez.

Ana Pastor resaltó el cariño yaprecio que siente por Ónega, conquien trabajó en Interior, al que serefirió como “un gran hombre yun buen amigo”, de “prestigioprofesional y larga y fructíferatrayectoria” y del que dijo haber

aprendido “que el entusiasmo y ladedicación son cosas importantesen la vida”. También Fernando deCastro destacó, sobre todo, suamistad y colaboración con elCentro Gallego.

Como resaltó Ónega en su dis-curso de agradecimiento, estenombramiento “conlleva una can-tidad infinita de afecto y un mun-do entrañable de amistad”.

Ana Pastor y Romay Beccaría asistieron al acto celebrado en la entidad

José Ramón Ónega, nombrado presidentede honor del Centro Gallego de Madrid

GMÓnega, con De Castro, muestra la placa y el diploma que le fue concedido.

REDACCION, SantiagoEl portavoz del BNG, Francisco

Jorquera, y la diputada por Ouren-se Tereixa Paz se reunieron con re-presentantes de la Plataforma deEmigrantes Retornados afectadospor los cobros de la Agencia Tribu-taria, ante los que aseguraron quevan a seguir “luchando” para evitarel “saqueo de que son víctimas”,dijo Jorquera, al finalizar el acto.

“Exigimos soluciones justas”,puntualizó el portavoz nacionalis-ta, que no pasan porque “no se lesimpongan multas, ni interesesabusivos”, añadió. Dado que estosemigrantes fueron “víctimas deuna información engañosa porparte de la Agencia Tributaria”, lo

que propone el BNG es que la me-dida del Gobierno, que afecta aunas 200.000 personas, tenga“efecto en ejercicios futuros, perono en ejercicios pasados”.

El portavoz nacionalista consi-dera que lo que está viviendo estecolectivo forma parte de la “políti-ca sistemática del Gobierno cen-tral de robar a los de abajo paradarles a los de arriba” y que se estáasistiendo a “una campaña de au-téntico saqueo a los retornados”;unos retornados, dijo, a los que serecorta la pensión en un contexto,Galicia, en el que la pensión demuchos de estos mayores “sirvede sustento a toda la familia”, acla-ró.

El BNG habla de “saqueo”a los retornados y pide quedeclaren a partir de ahora

La Agrupación Cultural Galega Alborada de LaLlagosta rindió homenaje a Matilde ‘La Galleguita’

La Agrupación Cultural Galega Alborada de La Llagosta rindió un ho-menaje a la gran cantante gallega Matilde ‘La Galleguita’. Con una sala deaforo al completo, lleno hasta la bandera, con un público animado aclaman-do el maravilloso espectáculo que duró 5 horas, las cuales se compusieronde diferentes actuaciones que protagonizaron 25 artistas, se homenajeó lavoz, el cante y el talento de la gran cantante gallega Matilde ‘La Galleguita’.

El Lar Gallego de Chile participó en diversos actospor el ‘Día de la Hispanidad’

El Lar Gallego de Chile celebró días atrás diversos actos culturales y ar-tísticos para conmemorar el Día das Letras Galegas, junto con el 150º ani-versario del libro ‘Cantares Galegos’, de Rosalía de Castro, y el premio delII Concurso de Relato Breve Rosalía de Castro. El encuentro se inició, enla tarde del sábado, con la película ‘El bosque animado’ y a continuaciónsiguió con la cinta ‘La noche que dejó de llover’.

El recuerdo a Rogelio Martínez centró el‘magosto’ del Centro Gallego Nós de Sabadell

La sede del Centro Galego Nós de Sabadell acogió el pasado día 9 latradicional fiesta del ‘Magosto’, la castañada propia de la cultura galle-ga. Se consumieron 180 kilos de castañas llegadas esa misma semanadesde Galicia. La fiesta contó con una numerosa participación de so-cios de la entidad. También asistieron el alcalde de Sabadell, Juan Car-los Sánchez, concejales de diferentes grupos municipales, representan-tes de entidades culturales y regionales de la ciudad, y responsableslocales de los cuerpos de seguridad.

La Xunta y Farmamundi envían material sanitariopara los afectaos por la catástrofe en Filipinas

La Xunta, en colaboración con la ONGD Farmamundi, acaba de acti-var un operativo de ayuda de emergencia en Filipinas que consiste en elenvío de material médico sanitario a la zona afectada. Los envíos se reali-zan en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacio-nal para el Desarrollo (AECID), que es la encargada de garantizar el apo-yo logístico para el envío y reparto de la ayuda en el terreno.

La oferta turística de Galicia se presentó al mercadobritánico en la World Travel Market de Londres

La Xunta, a través de Turismo de Galicia, promocionó en Londres laoferta turística gallega dentro de la feria turística World Travel Market(WTM), uno de los certámenes de Turismo más importantes del mundo.Turismo de Galicia estuvo en este certamen con dos módulos de promo-ción desde donde se difunde la oferta turística de Galicia a los profesiona-les del turismo británico.

Turismo de Galicia exalta en Tokio la gastronomíay el enoturismo de la región

En el marco de la celebración del ‘Año Dual España-Japón’, Turismo deGalicia desarrolla estos días en el país japonés una serie de acciones promo-cionales sobre el destino, entre ellas la que tuvo lugar en la emblemática li-brería Tsutaya que corrió a cargo de la directora de Turismo de Galicia, Na-va Castro. Al tiempo que contó con la presencia de la escritora HirokoFukumoto y del asesor de viajes de Tsutaya.

MÁS INFORMACIÓNTodos estos temas más ampliados y otros se pueden encontrar

en la página web www.cronicasdelaemigracion.com

En su primer encuentro ofi-cial desde que Besteiro se hi-zo con las riendas del PSdeGen sustitución de Pachi Váz-quez, ha obtenido del presi-dente la posibilidad de nego-ciar el mínimo de diputadosque debe haber en cada pro-vincia, pensando en la “repre-sentatividad y proporcionali-dad”; mientras Feijóo no harecibido un rechazo rotundo,sino la petición de que esteasunto se enmarque dentro deuna reforma de la ley electoral“más amplia”.

De hecho, según las decla-raciones de ambos dirigentespolíticos tras una reunión quese prolongó por espacio de doshoras, el socialista ha apostadopor crear una comisión “espe-cial” en la Cámara para tratareste asunto “con luz y taquí-grafos”, mientras que el popu-lar ha mantenido que el núme-ro de escaños no debe superarlos 61.

“Yo no vi un rechazo a estapropuesta. Él entiende, y asíme lo dijo, que yo tengo uncompromiso electoral”, ha ex-plicado Feijóo, quien ha hechohincapié en que éste pasa por

“presentar antes del 31 de di-ciembre” una propuesta de re-ducción de escaños a 61. “Y lepropuse formalmente que,dentro de ese mandato electo-ral, nos diga qué número de di-putados le parece que debe te-ner como mínimo cadaprovincia”, ha explicado.

Por su parte, Besteiro ha re-chazado centrar el debate en el

recorte de diputados, del quelos socialistas, “de partida”,no son “partidarios”. “Empla-zo al presidente a abrir el zo-om y hablar de algo tan impor-tante como la calidaddemocrática”, ha subrayado,apelando al “consenso” hasta“las próximas elecciones”.“Hay tiempo y tiempo”, haapostillado.

GMNúñez Feijóo y Gómez Besteiro, el pasado viernes en Santiago.

Uno pide negociar los escaños por provincia, el otro, una reforma más amplia

Feijóo y Besteiro acercan posturassobre el recorte de diputados

REDACCION, SantiagoEl presidente de la Xunta, Alberto Núñez Fei-jóo, y el secretario xeral del PSdeG, José Ra-món Gómez Besteiro, se reunieron el pasadoviernes en Santiago y el encuentro ha servido

para abordar la reducción de parlamentariosautonómicos que propugna el mandatario ypara sentar las bases de un posible acuerdoque satisfaga a ambas partes y que concite, sies posible, el respaldo de toda la oposición.

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 201312 / Galicia

Page 13: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013 Publicidad / 13

Page 14: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

Durante este periodo Las Eda-des del Hombre han producidoen Castilla y León el doble frutode contribuir a construir identi-dad y hacer del patrimonio un in-dudable elemento de desarrolloeconómico.

Este éxito se ha alcanzadotambién gracias a la colaboraciónpúblico-privada con empresariosde la zona, con los que se puso enmarcha la iniciativa de la TarjetaTurística de Las Edades del Hom-bre. Esta tarjeta ha permitido pro-mocionar el patrimonio cultural ynatural del entorno de la exposi-ción produciéndose un incremen-to del número de turistas y delgasto que realizan. Esto se ha tra-ducido en una incidencia del 80%en algunos establecimientos y enun crecimiento del 35% en la hos-telería y del 15% en el comercio.

La consejera de Cultura y Tu-rismo ha subrayado que ‘Credo’ha demostrado ser un inteligentey eficiente recurso cultural parael desarrollo de Arévalo y su co-marca, pues ha dinamizado sueconomía. ‘Credo’ ha permitidocrear casi 30 puestos de trabajodirecto, contratados tanto por laFundación Edades del Hombrecomo por el Ayuntamiento deArévalo. A estas contratacioneshay que añadir las efectuadas porla Junta de Castilla y León paralas obras de rehabilitación de laiglesia de El Salvador y los em-pleos indirectos surgidos a raízdel ciclo expositivo, para reforzarplantillas en bares y restaurantes,lo que demuestra el acierto queha supuesto la apuesta por la co-ordinación institucional y cola-boración público-privada. En es-

ta edición se ha contado con elapoyo de la ONCE, Bankia, Mo-leiro Editor y Grupo Avanza co-mo patrocinadores, lo que ha po-sibilitado un alcancepromocional a nivel nacional einternacional como nunca hastala fecha.

Alicia García ha señalado quese han cumplido también dos ob-jetivos de la Consejería de Cultu-ra y Turismo desde el punto devista de la vertiente social del pa-trimonio como son la accesibili-dad, que gracias a la colabora-ción de la ONCE ha ayudado aconseguir la primera exposicióntotalmente accesible para perso-nas ciegas, y el programa ‘Patri-monio en la Escuela’ puesto que‘Credo’ ha recibido a práctica-mente la totalidad de los colegiosde la zona.

CYLMLa consejera de Cultura posa junto a los asistentes al acto de clausura de ‘Credo’.

El proyecto cumple 25 años de conservación del patrimonio regional

La muestra ‘Credo’ se despide deArévalo con más de 226.000 visitas

REDACCIÓN, ValladolidLa consejera de Cultura y Turismo, Alicia Gar-cía; el presidente de la Fundación Las Edades delHombre, Carlos López; y el secretario general deesta Fundación, Gonzalo Jiménez, han clausura-do en la localidad abulense de Arévalo la muestra

‘Credo’, visitada desde el mes de mayo por226.268 personas. Alicia García ha señalado quese confirma una vez más la plena validez de unproyecto que cumple ahora sus 25 años dedica-dos a la conservación, investigación y difusión delvalioso patrimonio cultural de Castilla y León.

La Junta adquiereel patrimonio deADE InternacionalExcal

REDACCION, ValladolidEl Consejo de Gobierno de Cas-

tilla y León ha autorizado la pasadasemana la adquisición del patrimo-nio global de la sociedad participa-da ADE Internacional Excal, a tra-vés de la incorporación del activo ypasivo de esta sociedad empresa-rial a la Agencia de Innovación, Fi-nanciación e InternacionalizaciónEmpresarial de Castilla y León.

Dentro del proceso de reestruc-turación del sector público de laJunta de Castilla y León está pre-visto, en la ley de creación de laAgencia de Innovación, Financia-ción e Internacionalización Em-presarial de Castilla y León y en sureglamento, que la ADE concentretodos los instrumentos de apoyo ala empresa, tanto en materia de in-novación, como en aspectos rela-cionaos con la financiación y la in-ternacionalización.

Con la adquisición del patrimo-nio global de Excal se produce unreforzamiento de la ADE comoinstrumento para el apoyo de laspolíticas de la internacionalizaciónde las empresas de Castilla y León.

Esto permitirá una mejora en lacoordinación de las actuacionespúblicas en materia de ayuda ypromoción empresarial, y la inter-locución frente a agentes públicosy privados, tanto del ámbito nacio-nal como internacional, de estesector exportador y de promociónempresarial.

Esta operación de adquisiciónde la sociedad empresarial implicatambién la absorción de la plantillacompuesta por 36 trabajadores, alos que hay que añadir los 16 pro-motores de la red exterior que ac-tualmente cuentan con contrato la-boral en prácticas.

ADE Internacional Excal seconstituyó el día 12 de julio de1989. El objetivo de esta sociedadse centra, especialmente, en pro-mover la realización de accionesde apoyo a la internacionalizaciónde las empresas de Castilla y Leóny, en particular, a la exportación eimplantación comercial de éstas enlos mercados internacionales, asícomo la captación de proyectos deinversión empresarial y el desarro-llo de acciones de cooperación in-ternacional.

El BOE publica laLey de Ciudadaníaen el Exterior

REDACCION, MadridEl Boletín Oficial del Estado

(BOE) publicó el viernes 15 la Leyde Ciudadanía Castellana y Leone-sa en el Exterior aprobada por lasCortes de Castilla y León el pasadomes de octubre y que entrará en vi-gor el próximo 25 de noviembre.Esta nueva Ley tiene como objeti-vo garantizar los derechos de los146.000 castellanos y leoneses queresiden en el exterior en materiascomo sanidad, educación y em-pleo.

La Junta apoya24 proyectos deCooperación paramejorar la vida de130.000 personas

REDACCION, ValladolidLa Consejería de la Presiden-

cia publicó el pasado día 8 en elBocyl la Orden por la que se re-suelve la línea de ayudas paraproyectos de Cooperación al De-sarrollo 2013, con una dotaciónde tres millones de euros. Con es-tas subvenciones, 24 ONG de laComunidad organizarán accionesde lucha contra la pobreza centra-das en cubrir necesidades básicascomo el acceso al agua y la segu-ridad alimentaria.

A través de esta línea de sub-venciones, la Junta apoya la fi-nanciación de proyectos e inter-venciones que llevan a caboentidades sin ánimo de lucro de laComunidad en países empobreci-dos. De las 235 entidades inscri-tas en el Registro de Agentes deCooperación al Desarrollo deCastilla y León 93 han presentadosus propuestas a esta convocato-ria, siendo finalmente, 24 los pro-yectos aprobados.

Estas ayudas se incluyen den-tro del II Plan Director de Coope-ración al Desarrollo 2013-2016, yse destinarán principalmente apromover la soberanía alimenta-ria, destinando un 43% de losfondos; el acceso al agua potable,un 30%; la habitabilidad y sanea-miento básico, un 12%; el accesoa la educación, un 10%; y el em-prendimiento y el trabajo digno,un 5%.

Cabe destacar que de los 24proyectos de desarrollo subven-cionados, 20 incorporan actuacio-nes de sensibilización en la Co-munidad con las que se informaráa los castellanos y leoneses sobrela realidad de los países recepto-res de la ayuda, las causas que de-terminan las intervenciones y loscambios que estas subvencionesprovocan en su calidad de vida.

La Junta mantiene su compro-miso en la promoción de los dere-chos humanos, así como en la lu-cha por la erradicación de lapobreza en todas sus manifesta-ciones y de las causas que la ge-neran. El programa de Coopera-ción al Desarrollo, en el quetrabaja el Ejecutivo autonómicodesde hace más de veinte años, esel conjunto de actuaciones, ini-ciativas, capacidades y recursosque la comunidad internacionalpone al servicio de los países másdesfavorecidos para contribuir enla lucha contra la pobreza.

Estas subvenciones se desti-narán a diferentes acciones delucha contra la pobreza en Amé-rica Latina, Asia y África y secentrarán en cubrir necesidadesbásicas como el acceso al agua,la seguridad alimentaria o el de-sarrollo agrario.

América Latina concentra el72% del total de la ayuda conce-dida para realizar 18 proyectosque mejorarán la calidad de vidamás de 55.000 personas. Estosproyectos se destinarán principal-mente a promover el acceso alagua potable y el saneamiento delas instalaciones.

MARIANA RUIZ, Buenos AiresMediante un comunicado ofi-

cial, la Federación de SociedadesCastellanas y Leonesas de Argen-tina dio a conocer que, debido acuestiones presupuestarias ha de-bido cerrar, desde principios deaño, su oficina de la calle CarlosPellegrini al 300. Desde entonces,explica, la entidad funciona en unespacio cedido gratuitamente porel Centro Burgalés.

No obstante, aclara, las medi-das no han resultado suficientes y

también se han visto “obligados”,apuntan, a desvincular a su geren-te, Daniel Hasperúe, desde el 1 deoctubre pasado.

La Federación de SociedadesCastellanas y Leonesas de la Re-pública Argentina expresa, asi-mismo, su “gran reconocimientopor la labor desarrollada por sugerente y su ánimo de ayuda a to-dos los asociados”.

En esta dirección, la entidadexplica que, como consecuenciade la crisis económica que desde

hace varios años sufre España, laJunta de Castilla y León ha redu-cido “sustancialmente” las sub-venciones a sus casas regionalesdel exterior.

Por consiguiente, avanza elcomunicado que lleva la firma desu presidenta, Julia Hernando, “laComisión Directiva de la Federa-ción ha debido tomar medidasdrásticas para poder seguir fun-cionando, ya que de allí provie-nen casi exclusivamente nuestrosfondos para la acción”.

Debido a su falta de liquidez trasladó su sede al Centro Burgalés

La Federación de Sociedades enArgentina lucha por seguir en pie

Castilla y León GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013

14

Page 15: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

El Gobierno regional aprobó la medida para elevar la participación ciudadana en las instituciones

Los asturianos realizarán propuestas a lasleyes de Transparencia y Buen Gobierno

Los dos anteproyectos deley forman parte de la estrate-gia de refuerzo de los mecanis-mos de control de la acción delos representantes públicos y delas administraciones lanzadadesde el inicio de su mandato,el 26 de mayo de 2012, por elpresidente Javier Fernández.Estos dos anteproyectos legis-lativos son también fruto de lacapacidad de iniciativa del Go-bierno y de su disposición aldiálogo y al acuerdo con el res-to de las fuerzas políticas, quehan contribuido con sus aporta-ciones.

Ejemplo de este compromi-so es que los asturianos tienenla oportunidad de participar di-rectamente con sus aportacio-nes a la mejora de los dos ante-proyectos legislativos. Lostextos de ambas normas serándivulgados en la web institu-cional del Principado de Astu-rias (www.asturias.es) a travésdel Portal de Transparencia yen los próximos días se infor-mará de los pasos a dar y de losplazos. Todos los ciudadanostendrán un mes para remitir susiniciativas y propuestas, queserán examinadas para su enca-je en los anteproyectos. Poste-riormente, el Consejo de Go-bierno aprobará los textos parasu remisión a la Junta General,donde serán analizados y deba-tidos por los grupos parlamen-tarios antes de su aprobación.

Las instituciones autonómi-cas y municipales de Asturiasse sitúan de esta manera entrelas administraciones pioneras

en la adopción y desarrollo denormas legislativas concretas yambiciosas de transparencia,buen gobierno y participaciónde la sociedad. Los dos antepro-yectos asturianos van más alláde las obligaciones fijadas porla legislación estatal, materiali-zada en el Proyecto de Ley deTransparencia aprobado por elCongreso de los Diputados. Siimportante es la facilitación decanales de acceso a la informa-ción institucional, el Gobiernodel Principado da un paso másal consolidar como un derecho

la contribución de los ciudada-nos y las ciudadanas con suspropuestas y sus preguntas quedeberán tener respuesta oficial,así como con la tipificación le-gal de su participación en laevaluación de las políticas y lasmedidas ejecutadas.

Compromiso éticoEl compromiso ético con la

mejora de la acción guberna-mental y la dotación de herra-mientas de control de las insti-tuciones de Asturias se

materializa, como novedadfrente a otras administraciones,en dos anteproyectos legislati-vos: por una parte, el de Trans-parencia y, por otro, el de BuenGobierno e Incompatibilidadesde Altos Cargos.

El anteproyecto de Ley delPrincipado de Asturias deTransparencia tiene por objetoregular la transparencia en laactividad de las diferentes ins-tituciones públicas asturianas,garantizando el derecho de laciudadanía a acceder a la infor-mación.

AMGuillermo Martínez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la semana pasada.

REDACCION, OviedoEl compromiso del Gobierno de Astu-rias en la profundización democrática yen elevar la participación ciudadana enlas instituciones públicas asturianas hadado un nuevo paso. El Consejo de Go-

bierno, a propuesta del consejero dePresidencia y Portavoz del Principado,Guillermo Martínez, ha aprobado con-vocar a los asturianos a contribuir consus propuestas a la mejora de los ante-proyectos de las leyes de Transparencia

y de Buen Gobierno e Incompatibilida-des de Altos Cargos. Se trata de dos ini-ciativas legislativas que el Ejecutivo au-tonómico remitirá a la Junta Generaldel Principado para su debate y aproba-ción.

El Principadoexhibió supotencial turísticoen la World TravelMarket de Londres

REDACCION, OviedoAsturias participó recientemente

en la WTM (World Travel Market)de Londres, que junto a la ITB (Ber-lín) y FITUR (Madrid), constituyeuna de las principales ferias de la in-dustria turística a nivel mundial y,por lo tanto, un gran foro de comu-nicación y ‘marketing’ del sector.

El Principado acudió al eventode manera selectiva a través de unamesa para encuentros profesionalescon operadores, agencias de comu-nicación y medios de comunica-ción. El objetivo central de esta fe-ria para el turismo asturiano erapropiciar encuentros con las empre-sas participantes que permitan el de-sarrollo de acuerdos de carácter co-mercial, además de establecercontacto con prescriptores que mul-tipliquen el potencial de comunica-ción de Asturias como destino turís-tico. Con más de 48.000 agentes delsector entre empresas, organismosde promoción y agencias de comu-nicación, la trigésimo cuarta ediciónde la WTM constituye un evento enel que el establecimiento de redes,la generación de acuerdos comer-ciales y la presentación de las últi-mas novedades de la industria turís-tica marcarán la próximatemporada. El mercado británico,con más de 63.000 pernoctacionesen 2012, representa para Asturias elsegundo mercado de importanciatan sólo por detrás del francés.

Asturias abre el ciclode cine turístico delInstituto Cervantesde Frankfurt

REDACCION, OviedoAsturias abrirá el ciclo de cine

turístico ‘Spanien, ein Land wie inFilm’ (España, un país de película),que se desarrolla en el Instituto Cer-vantes de Frankfurt desde el 18 denoviembre hasta el 9 de diciembre.El certamen, promovido por la Ofi-cina Española de Turismo enFrankfurt en colaboración con lasentidades de promoción turísticaautonómicas, entre ellas la Conseje-ría de Economía y Empleo, preten-de promocionar España ante el mer-cado alemán como destino turísticoy cultural a través del cine.

La película seleccionada paraabrir el ciclo ha sido ‘Para qué sirveun oso’, dirigida por el realizadorasturiano Tom Fernández y patroci-nada por el Gobierno del Principa-do. Estrenado en 2011 y rodado ma-yoritariamente en espaciosnaturales del Camín Real de La Me-sa, el largometraje muestra la vincu-lación de Asturias con el oso pardoen una historia de concienciaciónambiental que sirve, a su vez, de es-caparate a los paisajes del oso can-tábrico. La película comparte cartelcon otras producciones como ‘ElCamino’, de Emilio Estévez, o ‘Só-lo se vive una vez’, de Zoya Akhtar.

REDACCION, Buenos AirsEl Centro Cangas del Narcea

de Buenos Aires celebró la ‘Fies-ta de la Amistad’ el 3 de noviem-bre con unagran concu-rrencia de pú-blico.

Por la maña-na, se disputó lacompetencia debolos entre losequipos de laAsociación Ar-gentina y ValleMiñor de Uruguay.

A las 13 horas se sirvió un al-muerzo con fiambre al ‘estilo

Cangas’, abadejo a la gallega, po-llo a la parrilla con papas fritas,almendrado, vino fino blanco ytinto, y café. Durante el almuerzo

se entregaronlos trofeos dis-putados en ho-ras de la maña-na y el díaanterior. A car-go de la entregade los premiosestuvieron elpresidente de lai n s t i t u c i ó n ,

Carlos Antonio Ferré Rodríguez,y el vicecónsul adjunto, MarcosRodríguez Cantero.

El Centro Cangas del Narcea de Buenos Airescelebró la tradicional ‘Fiesta de la Amistad’

AMUn momento de la entrega de trofeos.

Se disputó lacompetencia de bolosentre los equipos de la

Asociación Argentina yValle Miñor de Uruguay

Asturias GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013

15

Page 16: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

Visita al HospitalEspañol encompañía deMiras Portugal

La secretaria general deInmigración y Emigración,Marina del Corral, asistió latarde del jueves día 7 a la se-de de la Sociedad de Benefi-cencia Española, donde reco-rrió las instalaciones delHospital Español en compa-ñía del director general deMigraciones, Aurelio MirasPortugal, y del presidente dela Junta Española de Cova-donga, Fernando Pedraja.

El recorrido, encabezadopor Daniel Suárez Rodríguez,presidente de la Sociedad deBeneficencia, mostró las ins-talaciones del imponentecomplejo hospitalario.

Durante casi tres horas,Del Corral caminó por lasprincipales áreas del nosoco-mio inaugurado el 6 de agos-to de 1932, y que sólo en elaño 2012, despachó más de70.000 consultas.

La titular de la SecretaríaGeneral de Inmigración yEmigración también conver-só con los encargados de lasáreas de especialidad, y nodudó en entrar al área neona-tal enfundada en bata blancaprovista por el personal mé-dico.

Por otro lado, el presiden-te de la Sociedad de Benefi-cencia Española, Daniel Suá-rez, enfatizó en “las ganasque le ponen” los pequeñospacientes de oncología o detrasplante de médula que pa-san su tratamiento en el áreaconocida como ‘El Hospitali-to’, unidad pediátrica con 42habitaciones, 8 cubículos deurgencias y 4 habitaciones deterapia intensiva.

Reunión con elcomisionado delInstituto Nacionalde Migración

El comisionado del InstitutoNacional de Migración (INM)mexicano, Ardelio Vargas Fo-sado, se reunió el pasado día 8con la secretaria general de In-migración y Emigración, Mari-na del Corral Téllez, así comocon el director general de Mi-graciones, Aurelio Miras Por-tugal, para discutir asuntos re-lacionados con la migración desus respectivos connacionales.

“Estamos aquí para ser fran-cos”, recetó Del Corral Téllez,quien después ahondó sobre laeficacia en los procesos deatención al migrante español ensuelo azteca. Por su parte, eltambién diputado por el Distri-to I de Puebla en la LXI Legis-latura Federal y con tan sólo 10meses en el cargo de Comisio-nado del INM, aseveró que ensu tiempo de gestión “se ha tra-tado de ‘eficientar’ los proce-sos de atención al migrante”pues, dijo, se han suscitado in-cidentes debido a la falta de in-formación adecuada.

“Anteriormente se contabacon un catálogo de condiciónde estancias en México muyamplio, hoy, se ha reducido atres”. Vargas Fosado comentóque la confusión migratoria ra-dica en no saber en cuál de esastres categorías entra un extran-jero en México, por lo queofreció a la secretaria de Inmi-gración y Emigración españo-la, una guía de orientación que,según palabras del político me-xicano, le haría llegar a la sedediplomática española para sudifusión. Del Corral calificó laidea de “interesante” y “fantás-tica”, y se ofreció a hacer lopropio por el lado español.

Del Corral, en representa-ción de la ministra Fátima Bá-ñez, dijo sentirse “satisfecha”por estar en la celebración y re-calcó la oportunidad de conocerel entorno en el que reconocióel trabajo colectivo inclinado ala cultura y a la sociedad espa-ñola que dijo, se une con la me-

xicana y que ha sido propiciadopor el trabajo constante a lo lar-go de los años por el Casino Es-pañol.

Tras cumplir con el protoco-lo de presentación de las bande-ras de México y España, y des-pués de entonar los himnosnacionales de ambos países,

Aurelio Miras Portugal, direc-tor general de Migraciones,agradeció la presencia del re-presentante del Gobierno Fede-ral Mexicano, Francisco Peña,y del Gobierno del Distrito Fe-deral, Armando López Cárde-nas, así como a los embajadores

del que calificó como “maravi-lloso mundo iberoamericano”.

Manuel Alabart Fernández,embajador de España en Méxi-co, felicitó en nombre del reyJuan Carlos, quien escribió unmensaje de plácemes por el si-glo y medio de vida del Casino

Español, y quetransmitió a laconcurrencia envoz del diplomá-tico madrileño.En ese mensaje,el Rey felicitó ala colectividadespañola en Mé-xico y reconociósu función deafianzar los la-zos de amistadentre ambos paí-ses.

Personajesdestacados

A la cena degala asistieronpersonajes des-tacados en elámbito políticoen México, co-mo el excandida-to presidencialpor el Partido de

la Revolución DemocráticaCuauhtémoc Cárdenas Solórza-no, así como el embajador deHonduras, José Mariano Casti-llo Mercado; el ministro delEcuador, Oscar García; y Fran-cisco Troy Aguirre, embajadorde Panamá.

EMMANUEL GALLARDO C., Ciudad de MéxicoNoche de gala y alfombra roja fue la que se vivió el jueves día 7 enel Casino Español de la Ciudad de México, en el marco del 150ºaniversario de su fundación. Una noche en la que, además, Au-gusto Rodríguez Piñeiro, presidente del Casino, recibió de manosde la secretaria general de Inmigración y Emigración del Gobier-no de España, Marina del Corral Téllez, la Medalla de Honor dela Emigración en su categoría de Oro.

E. G. C., Ciudad de MéxicoLa residencia de la Embajada

de España en México fue, la tar-de del viernes día 8 de noviem-bre, el escenario escogido parapremiar a sor Salud Conde Nie-to, española radicada en Méxicodesde hace 50 años.

De manos de la secretaria deInmigración y Emigración, Ma-rina del Corral Téllez, sor Saludrecibió la Medalla de Honor dela Emigración por entrega y ser-vicio entre aplausos y pequeñasovaciones de los presentes.

Marina del Corral, que estuvoacompañada en el acto por el di-rector general de Migraciones,Aurelio Miras Portugal, proce-dió a leer el decreto de conce-sión de la meda-lla, firmado porla ministra deEmpleo y Segu-ridad Social, Fá-tima Báñez.

Ordenada porla congregaciónde las ReligiosasEsclavas, sorSalud se hizoacreedora de laMedalla de Ho-nor de la Emi-gración en su ca-tegoría de Oropor sus años de“entrega y servi-cio”, según des-cribió Del Co-rral.

Según pala-bras del embaja-dor de España,Manuel Alabart,en la ceremoniade entrega de lospremios, sor Sa-lud Conde ya re-

cibió en 1999, por orden del reyJuan Carlos, la medalla de la Or-den del Mérito Civil por los ser-vicios prestados a España y a losespañoles, así como la Medallade Plata de Galicia, que le fueconcedida por la Xunta en el año2001.

Minutos después de la inter-vención del embajador, sor Sa-lud dijo que la medalla significó“mucho y nada”, porque esa me-dalla la podría repartir entre to-dos los que la han ayudado. Lareligiosa dijo que espera conti-nuar trabajando con el mismoentusiasmo para continuar for-mando jóvenes en todos los ni-veles.

Slim y Vázquez RañaA la ceremonia asistió el pre-

sidente de Grupo Carso, el em-presario mexicano Carlos Slim,así como el dueño del periódico‘Excélsior’ y Grupo Ángeles,Olegario Vázquez Raña.

Sor Salud Conde, galardonada porsus 50 años de entrega y servicio

GMAugusto Rodríguez Piñeiro recibe la Medalla de manos de Marina Del Corral.

GMSor Salud, en el momento de su discurso, arropada por las autoridades que asistieron al actode entrega de la Medalla que le concedió el Gobierno de España.

Crónicas emigración MAGAZINE ESPAÑOL18 - 24 noviembre de 2013

16 de la

[email protected]

El Rey felicitó a la colectividad española en unmensaje leído por el embajador, Manuel Alabart

Del Corral entregó alCasino Español deMéxico la Medalla deOro de la Emigración

La religiosa ya fueconcecorada con la

medalla de la Orden delMérito Civil (1999) y

con la Medalla de Platade Galicia (2001)

Page 17: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

La ministra de Empleo defendió los presupuestos para 2014 en el Congreso

Báñez destaca el aumento del 58,3%en ayudas extraordinarias a emigrantes

En Emigración, destaca el au-mento del 58,3% en la dotaciónpara ayudas extraordinarias a emi-grantes y el mantenimiento de laampliación de la cobertura sanita-ria a quienes hayan perdido lacondición de beneficiarios de laprestación por razón de necesidaden el ejercicio.

Fátima Báñez compareció enel debate de los Presupuestos Ge-nerales de Estado para explicar lospresupuestos de su competencia,que el Gobierno destina principal-mente a prestaciones por desem-pleo, pensiones y políticas activasde empleo, así como las partidasdirigidas a las políticas de inmi-gración y emigración.

Las cuentas del Ministerio deEmpleo y Seguridad Social contri-buyen –según la ministra– a la es-trategia de política económica delEjecutivo, a la que vez que garan-tizan que ningún ciudadano quededesatendido a consecuencia de lacrisis económica. Con este objeti-vo, el gasto social del presupuestoconsolidado del Estado alcanzapara el próximo año los 179.875millones de euros (un 4,4% másque en 2013), de los que casi el90% corresponde al departamentoque dirige Fátima Báñez.

Para atender a dicho gasto so-cial, la ministra informó que elpresupuesto conjunto del Ministe-rio de Empleo y Seguridad Socialasciende para 2014 a 167.300 mi-llones de euros, 8.600 millonesmás que el año anterior, lo que su-

pone un 5,4%.

La Seguridad Social,la gran apuesta

La ministra de Empleo y Segu-ridad Social constató que la Segu-ridad Social sigue siendo la granapuesta del Ejecutivo y, en con-creto, las pensiones, que continú-an situándose con gran diferenciaen la principal partida del gasto delos presupuestos para 2014.

En este apartado, Fátima Bá-ñez destacó las prestaciones eco-nómicas, que absorben el 94,7%del gasto total; las pensiones, conuna dotación de 114.268,75 millo-nes de euros y las pensiones con-tributivas, que alcanzan los112.102,61 millones de euros. “Esel porcentaje del PIB destinado apensiones contributivas más altode la historia que ha alcanzado elsistema de la Seguridad Social”,añadió la ministra.

El incremento de las pensionesen un 0,25%, la reducción del gas-to en Incapacidad Temporal(4.878,37 millones de euros, un16,3% menos) y la separación defuentes alcanzada en 2013 por loque respecta a los ingresos, fueronotros aspectos a resaltar por la titu-lar de Empleo y Seguridad Socialen su intervención en el Congreso.

Servicio Públicode Empleo Estatal

El núcleo del presupuesto des-

tinado al Servicio Público de Em-pleo Estatal (SEPE), que asciendea 33.917 millones de euros y se in-crementa un 9,7%, son la políticasactivas de empleo y las prestacio-nes por desempleo.

En relación con este capítulo,la ministra afirmó que de los33.917 millones de euros que elGobierno ha presupuestado parael SEPE, 29.429 millones van des-tinados a cubrir el gasto de lasprestaciones por desempleo, ga-rantizando así el mantenimientode un adecuado nivel de protec-ción social.

Presupuesto para inmigraciónEn Inmigración, la ministra pu-

so especial énfasis en el manteni-

miento de la financiación para to-das las actuaciones de carácter hu-manitario y asistencial para inmi-grantes y refugiados (61,66millones), así como en la resolu-ción del déficit de financiación delos centros de migraciones (CARy CETI), con un incremento del13,5%.

La subida de la financiacióneuropea se traduce en un incre-mento notable de las cuantías con-vocadas en las subvenciones parala integración social de los inmi-grantes, lo que ha hecho que elpresupuesto total de la SecretaríaGeneral ascienda hasta los 174millones de euros.

Más información enwww.cronicasdelaemigracion.com

GMFátima Báñez, durante su intervención en el Congreso.

REDACCION, MadridLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, de-fendió el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados quelos presupuestos de su departamento para 2014 son los de la re-cuperación económica y los definió como más moderados, equi-librados y sociales. Fátima Báñez explicó también en su compa-recencia las partidas de la Secretaría General de Inmigración yEmigración, destacando los 140 millones de euros destinados aInmigración y los 75,17 millones de euros a Emigración.

Los Angeles acogeuna exposiciónfotográfica sobrela emigraciónespañola

REDACCION, Los AngelesLa ciudad norteamericana de

Los Angeles acoge la exposi-ción fotográfica ‘Memoria Grá-fica de la Emigración Española:Españoles en Estados Unidos yPuerto Rico desde 1880 hastanuestros días’. La exposición,organizada y patrocinada por laSecretaría General de Inmigra-ción y Emigración del Ministe-rio de Empleo y Seguridad So-cial, se exhibe en la Casa deEspaña en Los Angeles en elmarco de las actividades de con-memoración de los 75 años deesta entidad. La muestra, inau-gurada el pasado día 9, se podrávisitar hasta el 24 de noviembre.

La muestra que se presentaahora es una selección nuevaque refunde dos muestras quehasta la fecha se exhibían porseparado: una sobre la emigra-ción española en general, deno-minada ‘Memoria Gráfica de laEmigración Española’, que harecorrido países tan diversos co-mo Suiza, Francia, Alemania,Bélgica, Brasil, Méjico o Cuba;y otra centrada en la emigraciónespañola a Estados Unidos yPuerto Rico, que se ha mostradodesde 2011 en Washington DC,Nueva York, Miami y San Juande Puerto Rico.

En la inauguración, el conse-jero de Empleo y Seguridad So-cial de la Embajada de Españaen Washington, Gonzalo Gimé-nez Coloma, agradeció el apoyoconstante de la Secretaría Gene-ral de Inmigración y Emigra-ción a la comunidad española enEstados Unidos, “no ya por ha-cer posible esta exposición foto-gráfica, sino por la defensaconstante de los intereses de losciudadanos españoles en el ex-terior, y especialmente por elmantenimiento de mecanismosde protección social, como lasanidad o las prestaciones pararetornados, que expresan de for-ma clara el compromiso de Es-paña con sus emigrantes”.

La necesidad de recordar elfenómeno de la emigración

A continuación, el cónsul ge-neral de España en Los Angeles,Enrique Ruiz Molero, destacó lanecesidad de recordar el fenó-meno de la emigración en nues-tro país, no sólo por su interéshistórico, sino porque Españasería un país diferente sin lacontribución económica y so-cial, pero sobre todo moral ycultural, realizada por quienesemigraron en las generacionesanteriores. Además, hizo espe-cial hincapié en la herenciatransmitida por esas generacio-nes, de un valor incalculable ycon un bagaje que debe conser-varse.

La inauguración de la expo-sición sirvió también para estre-char las relaciones entre lasprincipales asociaciones de es-pañoles en el área de Los Ange-les y San Diego, cuyos repre-sentantes se encontraban entrelos más de cien asistentes al ac-to.

REDACCION, MadridLa Comisión Europea, en res-

puesta a la pregunta presentada porlos eurodiputados socialistas Ale-jandro Cercas, Ricardo Cortés Las-tra, Antonio Masip Hidalgo, MaríaMuñiz de Urquiza, Carmen Rome-ro López, Antolín Sánchez Prese-do y Luis Yáñez-Barnuevo García,ha indicado que la administracióncomunitaria “incoará procedimien-tos de infracción contra los estadosmiembros” que discriminen a lospensionistas emigrantes retorna-dos, según afirma el comisario eu-ropeo de fiscalidad, Algirdas Se-meta en respuesta sobre lasituación de este colectivo.

El comisario europeo anunciaque en este momento están “exa-

minando las leyes fiscales de losEstados miembros para detectar in-dicios de medidas discriminatoriasen los ámbitos concretos de laspensiones, las personas móviles ylos trabajadoresf ronter izos” .Además, infor-ma de que se“está estudiandoposibles solu-ciones a los pro-blemas de dobleimposición noresueltos en laactualidad me-diante convenios fiscales bilatera-les”.

Esta ha sido la respuesta de laComisión Europea ante la pregunta

planteada por los españoles en elParlamento Europeo sobre la “in-justa” situación que están viviendolos pensionistas españoles retorna-dos que padecen una “doble impo-

sición”.Desde el

PSOE, segúnexplica un co-municado delpartido socialis-ta, “se continua-rá trabajandopara que estospensionistas nosean tratados

como delincuentes fiscales por nodeclarar sus pensiones percibidasdel exterior, donde mayoritaria-mente ya están grabadas con im-

puestos en los países donde traba-jaron, y que se debe principalmen-te a la mala información recibidapor las delegaciones de la AgenciaTributaria donde les indicaban queestas pensiones no debían incluirseen las declaraciones de la renta. Esinaceptable que ante una mala in-formación el ministro Montoro ha-ya decidido llevar a cabo inspec-ciones masivas que conllevan nosólo el pago tributario de las pen-siones sino multas muy elevadasaprovechándose de un colectivoque desconocía la obligación yconsiguiendo así unos ínfimos in-gresos a las arcas del estado en de-trimento de un colectivo que casti-gan constantemente desde elGobierno de Mariano Rajoy”.

En respuesta a una pregunta presentada por eurodiputados socialistas españoles

La Comisión Europea estudia si hay discriminaciónfiscal sobre pensionistas emigrantes retornados

El comisario europeoanuncia que están

“examinando las leyesfiscales de los Estados

miembros”

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013 Crónicas de la emigración / 17

Page 18: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

Presentó en Asunción al nuevo dirigente del PP en Paraguay, Juan Manuel Marcos

Prada: “El PP quiere escuchar, atender ysolucionar los problemas de los emigrantes”

Por ello, Prada ha pedido a laAgencia Tributaria que intensifi-que la divulgación de informa-ción sobre las pensiones corres-pondientes a los emigrantesretornados y que en los procedi-mientos de expedientes sanciona-dores que pudieran iniciarse seevalúen las circunstancias perso-nales y situación concreta de cadacaso.

En otro orden de cosas, el diri-gente popular afirmó que el PP espartidario de la derogación delvoto rogado, y que las últimaspropuestas realizadas por los so-cialistas no sólo han detenido lasnegociaciones en esta materia, si-no que se han dado diez pasosatrás.

En este sentido, Prada aseguróque “si hubiesen aceptado nuestrapropuesta, no estaríamos bloque-ados como ahora, sino trabajandoen un proyecto para facilitar el vo-to de los emigrantes sin perder latransparencia ni la seguridad jurí-dica”. Además, añadió que “el PPquiere negociar esa propuestaporque su intención no es impo-nerla con el voto mayoritario sinoimpulsarla desde el consenso conel resto de agrupaciones políti-cas”, en contra de las últimas de-claraciones efectuadas por el Par-tido Socialista.

En su segunda parada de laronda americana que realizó la se-mana pasada, Prada presentó alnuevo presidente de la Organiza-ción Popular en Paraguay, JuanManuel Marcos, fundador y rec-tor de la Universidad del Norte enAsunción y doctor en Filosofíapor la Universidad Complutensede Madrid y doctor en Letras porla Universidad de Pittsburgh,

Pennsylvania, al que solicitó lamovilización de la organizaciónpopular paraguaya para trasladara la colonia española las accionesplanificadas de cara a la campañade las próximas elecciones al Par-lamento Europeo del próximo 25de mayo de 2014.

Actualmente, el número de es-pañoles residentes en Paraguayasciende a 3.519 personas con de-recho a voto. La cifra total de es-pañoles residentes en el exterioralcanza prácticamente el millónsetecientas mil personas inscritasen el Censo de Españoles Resi-dentes Ausentes (CERA).

Visita a LimaEl secretario ejecutivo del

Partido Popular en el Exterior

también visitó Lima la pasadasemana, donde aseguró que“las próximas elecciones alParlamento Europeo seránfundamentales para el futurode los españoles residentes enel exterior”.

Además, Prada invitó “a losque no lo hayan hecho” a quese inscriban en los consuladosde sus países de residencia pa-ra poder participar en estos co-micios.

Durante la reunión del Co-mité Ejecutivo del PP de Espa-ña en Perú, el dirigente popu-lar estuvo acompañado de supresidente, Juan Llopis Oliart.En este contexto, Prada trasla-dó a los asistentes las noveda-des que se incluirán en los oc-tavos comicios al Parlamento

Europeo, entre las que destacóque los partidos políticos pre-sentarán a su propio candidatopara presidir la Unión Euro-pea, lo que aportará mayor le-gitimidad democrática al Eje-cutivo comunitario.

Por otro lado, Prada comen-tó que se pretende que las pró-ximas elecciones al ParlamentoEuropeo, que tendrán lugar el25 de mayo de 2014, sean máscercanas y despierten mayor in-terés entre los ciudadanos de laUnión Europea y que de estamanera aumente la participa-ción que refuerce la legitimidaddemocrática de la Unión.

El censo de españoles resi-dentes en el exterior aumentóun 15% en el último año y secalcula que más de tres millo-nes de españoles residen fuerade España, de estos, casi dosmillones están censados en susrespectivos consulados.

Llamada a la participaciónEl PP llama a la moviliza-

ción y participación en estaselecciones al importante co-lectivo de españoles residentesen el extranjero que, tras Ma-drid, Barcelona y Valencia,suponen el cuarto censo elec-toral más numeroso de España.

A fecha de hoy, el númerode españoles residentes en Pe-rú asciende a 13.031 personascon derecho a voto.

La cifra total de españolesresidentes en el exterior alcan-za casi el millón setecientasmil personas inscritas en elCenso Electoral ResidentesAusentes (CERA).

MEPrada,en la intervención en el Comité Ejecutivo del PP en Paraguay.

REDACCION, MadridEl secretario ejecutivo del PP en el Exte-rior, Alfredo Prada, presidió la pasadasemana en Asunción (Paraguay) el Co-

mité Ejecutivo del Partido Popular deEspaña en este país. Durante el encuen-tro, Prada manifestó, en relación a lasmedidas tributarias para las rentas no

declaradas de emigrantes retornados,que “el PP quiere escuchar, atender ysolucionar los problemas de los emi-grantes”.

Exteriores reabre la OficinaConsular Honoraria enTrinidad (Bolivia)

El Boletín Oficial del Estado(BOE) publicó el pasado jueves lareapertura del Viceconsulado Ho-norario de España en Trinidad (Bo-livia) debido a “las enormes dificul-tades de acceso a los departamentosamazónicos de Beni y Pando tantodesde Santa Cruz de la Sierra comodesde La Paz”. La nueva oficinatendrá jurisdicción en los Departa-mentos de Beni y Pando, depen-diente del Consulado General deEspaña en Santa Cruz de la Sierra.

Santo Domingo dauna moratoria paralas peticiones deespañoles de visadosde residencia

REDACCION, Santo DomingoEl cónsul general de España, con

el apoyo del Consejo de ResidentesEspañoles (CRE), ha negociado conel Ministerio de Asuntos Exterioresde la República Dominicana unamoratoria a la norma que obliga alos españoles que quieran obtener elvisado de residencia en este país apedirlo antes de viajar a la isla parauna vez allí iniciar los trámites parala obtención de la residencia. Laaplicación de esta norma había ge-nerado mucha controversia ya queno se había comunicado debida-mente y había un desconocimientogeneralizado. La aplicación estrictade la norma obligaría a los ciudada-nos a regresar a España pedir el vi-sado en el Consulado de RepúblicaDominicana y luego regresar, conlos costes económicos y la inver-sión de tiempo que eso supone.

Desde el Consulado de Españaen República Dominicana se insta alos ciudadanos españoles que ya es-tén en el país y que quieran obtenerel permiso de residencia a que acu-dan al Consulado Honorario Espa-ñol más cercano o al Consulado Ge-neral de España en Santo Domingo,donde les informarán de los pasos ydocumentos necesarios para iniciarlos trámites de residencia sin tenerque ir y volver a España.

REDACCION, MadridEl Consejo de Ministros aprobó

el día 8 el nombramiento de LuisFernández-Cid de las Alas Pumari-ño, hasta ahora director general deEspañoles en el Exterior y de Asun-tos Consulares y Migratorios delMinisterio de Exteriores, como nue-vo embajador en México. Tambiénse designaron los nuevos embajado-res para Argelia, Colombia, Irak yNueva Zelanda.

Luis Fernández-Cid de las AlasPumariño nació en 1959 en Madrid,es licenciado en Derecho e ingresóen 1985 en la Carrera Diplomática.Ha estado destinado en las repre-sentaciones diplomáticas en GuineaEcuatorial y Alemania. Fue oficial

mayor del Ministerio de AsuntosExteriores y, más tarde, cónsul ge-neral de España en Estrasburgo y enRabat. En 2007 pasó a ocupar elpuesto de vocal asesor para Asuntosde la Ley de Nacionalidad en la Di-rección General de Asuntos y Asis-tencias Consulares y, posteriormen-te, el de subdirector general deAsuntos Jurídicos y Consulares.Actualmente era director general deAsuntos Generales y Migratorios.Desde 2011 era director general deEspañoles en el Exterior y de Asun-tos Consulares y Migratorios.

Ramón Gandarias Alonso deCelis, nuevo embajador de Españaen Colombia, nació en 1946, es li-cenciado en Derecho e ingresó en

1976 en la Carrera Diplomática. Haocupado diferentes puestos en laSecretaría Diplomática del Gabine-te del Ministro de Exteriores y en laSecretaría del Presidente del Con-greso de los Diputados. Fue directorde África del Norte, cónsul adjuntoen el Consulado de España en Nue-va York, director de CooperaciónCultural, cónsul general en Génovay en México y director de TribunaAmericana de la Casa de América.En 2001 fue nombrado embajadoren Guatemala y, posteriormente,vocal asesor en la Dirección Gene-ral de Comunicación Exterior. Ac-tualmente era segundo jefe en laEmbajada en Reino Unido.

Manuel Viturro de la Torre, nue-

vo embajador en Nueva Zelanda,nació el 13 de agosto de 1945, es li-cenciado en Derecho e ingresó en1974 en la Carrera Diplomática. Haestado destinado en las representa-ciones diplomáticas españolas enNigeria, Dinamarca y Consejo deEuropa. En 1996 fue nombrado em-bajador en Bolivia y, a continua-ción, en Venezuela. Ha sido vocalasesor en la Subdirección Generalde No Proliferación y Desarme, ycónsul general en Düsseldorf. Ac-tualmente era segundo jefe en laEmbajada ante la Santa Sede.

También se ha nombrado a Ro-mán Oyarzun Marchesi, como em-bajador representante permanenteante las Naciones Unidas. Nacido el

26 de agosto de 1957 en Madrid, eslicenciado en Derecho e ingresó en1985 en la Carrera Diplomática. Haestado destinado en las representa-ciones diplomáticas españolas enSiria, Uruguay, Bélgica y Argenti-na. Desde marzo de 2012 era emba-jador en Argentina.

Ocupaba el cargo de director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios

Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño,nombrado embajador de España en México

GMLuis Fernández-Cid.

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 201318 / Crónicas de la emigración

Page 19: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

Ponemos el cieloa tus pies.Vacaciones. Ninguna palabra hace tan

feliz como ésta. Y nosotros lo sabemos.

Por eso, tus vacaciones comienzan

cuando tus pies empiecen a rozar el cielo.

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013 Publicidad / 19

Page 20: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

El CRE de Irlanda organizóuna charla sobre ayudas ysubvenciones irlandesas

El Consejo de Residentes Espa-ñoles (CRE) de Irlanda organizóuna charla en español sobre dere-chos y subsidios para residentes enIrlanda a la que acudieron unas 80personas que abarrotaron la sala deconferencias de la sede de la repre-sentación irlandesa de la ComisiónEuropea en la Isla Esmeralda. Lacanciller de la Embajada de Españaen Irlanda, Verónica Bulnes, presi-dió el acto junto a la presidenta delCRE Irlanda, Leticia Medina. Laexposición fue desarrollada porCristina Santamaría, directora de laOficina de Información al Ciudada-no de Dublín-Norte.

Exteriores yGoogle presentanuna exposiciónsobre el legado deEspaña enEstados Unidos

REDACCION, Los AngelesEl ministro de Asuntos Exterio-

res y Cooperación, José ManuelGarcía-Margallo, recibido en lasoficinas centrales de Google enMountain View (California, Esta-dos Unidos), por el cofundador deGoogle, Larry Page, ha presentadoel proyecto ‘La herencia españolaen los Estados Unidos de América’en un acto al que han asistido losPríncipes de Asturias.

El proyecto consiste en un con-junto de “exposiciones virtuales”creadas por el Cultural Institute deGoogle, a través de las cuales se na-rran los descubrimientos, los añosde presencia española, así como losvínculos de presencia que existenentre España y Estados Unidos.

El objetivo del proyecto es dar aconocer el legado creado por Espa-ña en las bases culturales e históri-cas de Estados Unidos. Y, para ello,el proyecto se ha estructurado ensiete exhibiciones: 1. ‘500 años deldescubrimiento del Pacífico’; 2.‘Exploradores y Navegadores’; 3.‘Instituciones españolas en los Esta-dos Unidos’; 4 ‘La herencia mate-rial’; 5. ‘La herencia intangible’; 6.‘La ayuda de España a la indepen-dencia de Estados Unidos’; 7. ‘Ca-minos españoles en Estados Uni-dos’.

El soporte tecnológico, ofrecidopor Google, ha permitido dar conte-nido y alojar estas exposiciones enel apartado Historic Moments contextos bilingües. Además, el carác-ter modular del espacio permite queel número de exposiciones y su con-tenido pueda variar en cualquiermomento.

‘Spanish Legacy’ nace de unareunión celebrada el pasado mes dejunio entre el vicepresidente de de-sarrollo corporativo de Google, Da-vid Drummond, y el ministro deExteriores, quienes quisieron ponerde relieve la importancia que ahorase concede a las conmemoracionesde los actos de La Nueva España yla presencia española en los territo-rios del norte de Estados Unidos, apartir del descubrimiento de La Flo-rida y del Pacífico en 1513, del na-cimiento de Fray Junípero Serra en1713 y de los primeros asentamien-tos europeos en San Agustín (LaFlorida, 1565).

Son las principales líneas de actuación referidas al exterior marcadas en la Conferencia Política

Eliminar el voto rogado y frenar la salidade talentos, dos objetivos del PSOE

Por eso aseguran que sus ac-tuaciones se basan en revitalizarlas políticas que se pusieron enmarcha durante la primera legis-latura del último gobierno socia-lista cuyo objetivo era equipararlos derechos de los emigrantescon los derechos de los residen-tes.

Además, destacaron la necesi-dad de dinamizar los serviciosconsulares y consolidar la asisten-cia a los españoles en el exteriorapoyándose en las organizacionessociales, fundaciones y ONG quetienen experiencia en el trata-miento de movimientos migrato-rios.

En la Conferencia Política, lossocialistas también destacaron lanecesidad de trabajar en la mejo-ría de las políticas de retorno ymantener los derechos básicos alos emigrantes cuando regresen,ya sea de manera temporal, vaca-cional o permanente.

Los participantes en la Confe-rencia Política socialista han abo-gado claramente por facilitar unamayor participación de los espa-ñoles residentes fuera de Españacon medidas como la desapari-ción del voto rogado, algo que,según recuerdan, desde la direc-ción federal ya se viene defen-diendo desde hace meses –sobretodo a raíz del descenso brutal departicipación en las últimas elec-ciones generales–, además deaprobar resoluciones que recogenla extensión del voto en urna y lacreación de circunscripcioneselectorales en el exterior.

Otro de los puntos que se de-batió fue la falta de datos fiablessobre el número de residentes enel exterior, por lo que abogaronpor impulsar la elaboración deuna información actualizada y decalidad que permita una evalua-ción correcta de las característicasde la nueva emigración, facilitan-do la inscripción y modificaciónen los consulados y ampliando elconcepto de emigrante para quese contabilicen no solo a los queresidirán en los países de acogidamás de un año.

En el documento final con lasconclusiones de la Conferencia,se recoge también que desde elPSOE “no debemos olvidarnos deciertos colectivos que no pudie-

ron beneficiarse de la Ley de Me-moria Histórica para acceder a lanacionalidad española, así comofacilitar el acceso a la misma a losdescendientes de españoles quecuando cumplen la mayoría deedad tienen que confirmar quequieren seguir ostentando la na-cionalidad española”.

Emigración de jóvenesEn la Conferencia se habló de

la necesidad de frenar la emigra-ción de los jóvenes y se compro-metieron a realizar un Plan deRescate para Jóvenes, ya que, a suentender “es inadmisible que lasúnicas medidas adoptadas hastaahora por el Gobierno del Partido

Popular hayan sido abrir la puertaal despido libre y sin indemniza-ción a través del contrato de em-prendedores” y tratar la emigra-ción de jóvenes cualificadoscomo “movilidad exterior” o“aventureros”.

Por otra parte, aseguraron, esnecesario establecer un Plan deRecuperación del Talento que,mediante un sistema de ayudaspara las empresas, permita con-tratar a jóvenes españoles de cua-lificación media o superior queestén trabajando en el extranjeropara que retornen a trabajar enEspaña.

En el marco de la ConferenciaPolítica, delegados de las agrupa-ciones del PSOE en América yEuropa, mantuvieron una activareunión con la diputada y secreta-ria federal de Emigración, Car-mela Silva, y con el eurodiputadoy delegado para la organizacióndel PSOE en el exterior, RicardoCortés. En esta reunión participa-ron igualmente colaboradores ha-bituales de la Secretaría de Emi-gración federal como AgustínTorres y Víctor Bellido.

En la reunión también destaca-ron la necesidad de aprovecharlas nuevas tecnologías para posi-bilitar una mayor cercanía en eltrabajo entre agrupaciones y conla dirección federal del PSOE, asícomo la utilización de técnicas in-novadoras y eficientes que permi-tirán igualmente que la programa-ción formativa del partido esté alalcance de la militancia en el exte-rior.

REDACCION, MadridEliminar el voto rogado para garantizarel derecho a la participación electoral, fa-cilitar la atención a los nuevos emigran-tes, intentando frenar la salida masiva de

personas, e incentivar el retorno de los jó-venes talentos, son las principales líneasde actuación en referencia al exteriormarcadas en la Conferencia Política delPSOE que se celebró en Madrid. Los so-

cialistas recordaron el compromiso “fé-rreo” de su partido en defensa de los de-rechos de los emigrantes y en el estableci-miento de políticas especialmentedirigidas a ellos.

En un viaje realizado a la ca-pital francesa, el eurodiputado ydelegado federal para la organi-zación del PSOE en el exterior,Ricardo Cortés, mantuvo un en-cuentro con la ejecutiva de lacentenaria agrupación del PSOEen París y con los militantes ysimpatizantes residentes en laciudad francesa y sus alrededo-res, con quienes abordó diversostemas, prestando un especial in-terés hacia la situación que vivenlos nuevos emigrantes españolesque están llegando al país y queno encuentran apoyo real porparte de la administración espa-ñola.

Cortés transmitió una vezmás a los asistentes que el Parti-do Socialista seguirá defendien-do los derechos de la ciudadaníaexterior y peleando, día a día enel Congreso, por que no se trate alos españoles que residen en elextranjero como ciudadanos desegunda “como pretende el Go-bierno del Partido Popular”. Así,

explicó que, con motivo de lapresentación de los PresupuestosGenerales del Estado, el PSOEha presentado unas enmiendassolicitando el aumento en casi17 millones de euros de las parti-das destinadas a la atención de laciudadanía exterior, “que se hanvisto recortadas desde el año2012 en que Mariano Rajoy lle-gó al Gobierno, en casi 41 millo-nes de euros, destinándose así un36,2% menos de presupuesto enatención de lo que invertía el an-terior gobierno socialista”.

Ricardo Cortés agradeció alos miembros de la ejecutiva y ala militancia en general delPSOE París, su compromiso ytrabajo inquebrantable con elpartido y con la ciudadanía espa-ñola en el exterior, considerandoa esta agrupación como referen-te en Europa de la labor que des-de hace años el Partido Socialis-ta desarrolla en defensa de losciudadanos residentes en el exte-rior.

Cortés se reunió con laagrupación del PSOE en París

La secretaria general del PSOEEuropa, Miriam Herrero, presentólas enmiendas que la federaciónha realizado a la ponencia de laConferencia Política socialistaque tuvo lugar en Madrid. Las 500propuestas abarcan tanto las preo-cupaciones más directas de la ciu-dadanía en el exterior como medi-das que interesan al conjunto delpaís, además de la renovación delpartido que se requiere para lle-varlas a cabo.

Miriam Herrero agradeció alos militantes en el exterior el ha-berse mostrado “especialmentecomprometidos con la conferen-cia política aportando, además desu propia experiencia, las buenasprácticas que han observado enlos países donde residen”. Remar-có la importancia de un “proyectoglobal y ambicioso, pero tambiénfactible para poder ser creíble, loque exige fijar prioridades entretodo lo que forma parte del hori-zonte al que los socialistas aspira-mos para la próxima década”.

Entre las propuestas propiasdel exterior, Herrero recordó “laimpaciencia de los ciudadanospor que se suprima el voto roga-do”. Además, exigió “la creaciónde unas circunscripciones en elexterior para la elección de dipu-tados y senadores así como el vo-to por internet; sin olvidar la aten-ción al ámbito más cotidiano delciudadano a través del manteni-miento del presupuesto para elexterior y de la actual planta con-sular”.

Para asegurarse que el PSOEestá plenamente conectado a losciudadanos, Herrero indicó que sedebe extender el mecanismo delas primarias al conjunto de loscargos institucionales y orgáni-cos. Así, el PSOE Europa ha pro-puesto enmiendas para que desdelas elecciones europeas de 2014todos los candidatos se elijan me-diante primarias, comprometién-dose la federación a adoptar estemecanismo aun cuando no se ex-tendiera a todo el partido.

“La renovación democrática exigeprimarias para todos los cargos”

GMCarmela Silva, Ricardo Cortés, Agustín Torres y Víctor Bellido, con losrepresentantes del PSOE Exterior.

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 201320 / Crónicas de la emigración

Page 21: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

REDACCION, GuatemalaEl Gobierno de Guatemala ha

concedido la Orden Nacional delPatrimonio Cultural a la AgenciaEspañola de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo (AECID)por su trabajo de los últimos añosen varias regiones del país.

La decisión obedece al ingentetrabajo realizado por la AECID enla promoción, defensa, investiga-ción y restauración del PatrimonioCultural tangible e intangible endistintas regiones de Guatemala,en especial en el departamento de

Petén. El acuerdo del Gobiernoguatemalteco subraya, además, laoriginal metodología –aprenderhaciendo– utilizada por las Escue-las Taller de la AECID.

Asimismo, el acuerdo del Go-bierno de Guatemala, a través desu Ministerio de Cultura, resalta lavaliosa contribución de la Agen-cia Española de Cooperación In-ternacional para el Desarrollo a lainvestigación, conservación y res-tauración colonial y prehispánica,y felicita a la AECID por sus 25años de vida.

Valora su trabajo en varias regiones del país

Guatemala premia a laAECID por su programade Patrimonio Cultural

REDACCION, ZurichEl CRE de Zurich organizó re-

cientemente una reunión públicainformativa acerca de las Aulas deLengua y Cultura Española (AL-CE), que moderó su presidente, Jo-sé Franco, y que contó con la pre-sencia del consejero de Educaciónen Suiza, Eduardo Butler; el asesortécnico de la Consejería, José Án-gel Agudo; y la directora del AL-CE de Zurich, Leonor Vicario. En-tre el público asistente a laVolkshaus de Zurich había variospadres y madres y representantesde aula de Zurich y Berna, miem-bros del CRE de Zurich, integran-tes del movimiento asociativo es-pañol en Basilea y de la FEMAES,miembros de la Plataforma en De-fensa de las ALCE de Zurich y deREALCE, entre otros.

La reunión se inició con una pre-sentación de José Franco, en la quese pidió la derogación de la OrdenMinisterial de 2010 que había deja-do la puerta abierta para la imposi-ción que se ha realizado ahora deuna forma de semipresencialidadque calificó de “aberración”. En suposterior respuesta, el consejero deEducación aseguró que en el Minis-terio “no hay ningún afán por des-mantelar” las agrupaciones de len-gua y cultura, aunque admitióerrores en la precipitación con quese ha implantado la semipresencia-lidad y entendió que la obligatorie-dad en los niveles iniciales sea untema “sensible”. Aunque el conse-jero carece de capacidad negocia-dora, se comprometió con los asis-tentes a ejercer de correa detransmisión entre las inquietudes dela comunidad educativa y el Minis-terio de Educación.

A renglón seguido, el asesortécnico hizo una breve presenta-ción del funcionamiento de la pla-taforma ‘on line’ Aula Internacio-nal y admitió la existencia de unaserie de “errores que deberían co-rregirse a la mayor brevedad”. Sibien aseguró que el programa era“bastante intuitivo”, siempre ycuando se contase con la presenciay apoyo de un adulto, no fue esa laimpresión que generó entre granparte de los presentes.

El resto de la reunión se desa-rrolló en un intenso y enriquece-dor debate en el que el sentir gene-ral de los presentes basculabaentre el escepticismo crítico y elrechazo frontal a la nueva planifi-cación que se pretende dar a lasclases. Se presentaron numerososargumentos que cuestionaban laideoneidad del modelo semipre-sencial y de la herramienta que lo

acompaña, alegando la iniciacióntardía de los niños en la ‘lectoes-critura’, el manejo complejo de laherramienta o la pobreza del dise-ño didáctico de Aula Internacio-nal.

La Consejería de Educación,que manifestó llevarse una ideamuy clara de cuál era el sentir ge-neralizado, se comprometió atransmitir lo hablado en la reunióna las autoridades ministeriales.Como cierre de la reunión, la Pla-taforma en defensa de las ALCEde Zurich presentó la movilizaciónsurgida en respuesta a las nuevasinstrucciones, destacó la unióncon otros países a través de la Pla-taforma REALCE e hizo entregaal consejero de las más de 1.350firmas recogidas desde junio.

Más información en la webwww.cronicasdelaemigracion.com

La Consejería de Educación se comprometió a transmitir lo hablado al Ministerio

El CRE de Zurich realizó una reuniónpública informativa sobre las ALCE

GMJosé Ángel Agudo, Eduardo Butler, José Franco y Leonor Vicario.

REDACCION, MadridDon Felipe y doña Letizia inicia-

ron el pasado miércoles, día 13, unavisita oficial a Estados Unidos. Ensu primer acto se trasladaron a LaMisión de San Carlos Borromeo delrío Carmel, lugar donde desarrollósu actividad el padre franciscanoFray Junípero Serra, considerado elevangelizador de California y naci-do hace 300 años. Allí, don Felipe ydoña Letizia visitaron las instalacio-nes y depositaron una corona de flo-res ante la tumba donde descansanlos restos del padre Serra.

El jueves 14, el Príncipe de As-turias comenzó la jornada con undesayuno de trabajo con represen-tantes de empresas tecnológicas, enel hotel Sheraton en Palo Alto.

A continuación, los Príncipes setrasladaron a la sede de HP en Sili-con Valley, donde apoyaron la acti-vidad emprendedora de compañíasespañolas, en la presentación de susiniciativas empresariales ante inver-sores internacionales, en el encuen-tro económico ‘Spain Innovation &Technology’. Don Felipe destacóque “España es un país que puede

estar orgulloso de tener una fuerzade trabajo preparada, un buen nú-mero de grandes ingenieros y otrosprofesionales que son altamentecompetitivos”. “Las universidadestécnicas españolas ofrecen una baseexcelente y tienen tradición y presti-gio en Europa”, dijo.

A media mañana, los Príncipes

visitaron la Universidad de Stan-ford, una de las más prestigiosas delmundo, donde, tras recorrer el cam-pus y visitar el departamento acadé-mico ‘Virtual Human InteractionsLab’, mantuvieron un breve en-cuentro con jóvenes estudiantes degrado y post doctorados españolesde la Universidad.

• Una exposición en Madrid mostrará detalles de laemigración de españoles a Holanda• Guillermo Kessler, consejero económico: “Españaes un socio comercial importante para Cuba”• Una muestra en el Parlamento de Cantabria“reivindica” el papel de la mujer en la emigración• Bustamante: “La legislación sobre inversiónextranjera es especialmente liberal en Uruguay”• España celebra con una exposición en Manilalos 500 años del descubrimiento del Pacífico• Alfredo Prada se reunió en el Congreso con ladelegada del PP de España en Guayaquil• La Dirección General de Asuntos Consularesayuda con 28.000 euros a la asociación ‘Pablo Ibar’• El director del Instituto Cervantes presentó ellibro ‘Las 500 dudas más frecuentes del español’• La Asociación de Españoles Residentes enEsmeraldas (Ecuador) elige directiva el día 23• El Cervantes de Tokio celebra el 80º aniversariodel compositor Antón García Abril• Muestra en la ciudad brasileña de Recife sobreel itinerario iconográfico de la lengua española• La familia de Manuel Irujo dona su archivo delibros a la Universidad de Liverpool• La historia del Centro Cultural Español deFrankfurt, recogida en una exposición• Conferencia y concierto acústico de SantiagoAuserón en el Instituto Cervantes de Estocolmo• Marca España firma un convenio con el CentroSuperior de Estudios Virtuales de la UNED• ‘Futuro en Español’ resalta la oportunidad delidioma como herramienta de negocio• La SGAE presentó en Argentina el Diccionariodel Cine Iberoamericano

En el inicio de su visita, depositaron flores en la tumba de Fray Junípero Serra

Los Príncipes visitaron Silicon Valley y laUniversidad de Stanford en Estados Unidos

GMMargallo y los Príncipes, con alumnos españoles de la Universidad de Stanford.

MÁS INFORMACIÓNTodos estos temas y otros se pueden encontrar

en la página web www.cronicasdelaemigracion.com

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013 Crónicas de la emigración / 21

Page 22: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

REDACCIÓN,MalaboLa selección española doblegó a

Guinea Ecuatorial en el primero delos dos amistosos de la ‘minigiraafricana’ gracias a los goles de SantiCazorla y Juanfran Torres, ambosen la primera mitad, y salvó sin as-pavientos un duelo que dejó la le-sión de Xabi Alonso, contusionadoen el tobillo antes de finalizar el actoinicial.

España cumplió el expedientecon su compromiso en Guinea, elprimero de una selección europeaen el país centroafricano, castigadopor la dictadura de Obiang. Sin lafrescura habitual en el equipo de Vi-cente del Bosque –ni el rival ni elcésped ayudaron– ‘la Roja’ obtuvouna victoria construida en la prime-ra mitad, y dejó pasar los minutosen una segunda parte que poco tuvode reseñable.

La vigente campeona del mun-

do, que ha causado furor entre losecuatoguineanos, no necesitó pisarel acelerador hasta el fondo para sa-lir victoriosa de Guinea, aunque suversión ‘B’ demostró que tiene ca-rencias a la hora de generar ocasio-nes claras de gol. Navas, en el co-mienzo, fue de lo más peligroso enel cuadro español.

Santi Cazorla aprovechó un re-galo de Danilo y marcó a placer alos 12 minutos.

La selección, cuya defensa –aexcepción de Juanfran– fue la queutilizó la Sub-21 en el pasado Euro-peo, apenas pudo hacer relucir el li-brillo que le sirvió para enamorar almundo. De hecho, la reacción del

equipo de Andoni Goikoetxea no sehizo esperar. Una buena jugada deIván Bolado terminó en un córnerque materializó Jimmy Bermúdez.

El gol llevó al éxtasis a la gradadel Nuevo Estadio de Malabo, re-pleta desde dos horas antes del co-mienzo del partido, y despertó a Es-paña, que ofreció sus mejoresminutos en el cuarto de hora final dela primera mitad. En esas llegó elsegundo de la campeona de Europatras un alboroto en el área guineana.Juanfran reventó el cuero y dejó el1-2 que sería el resultado definitivo.

Antes de alcanzar el descansouna entrada de Thierry Fidjeu sobreXabi Alonso hizo saltar las alarmas.

El tolosarra, que sólo padece unacontusión, dejó su sitio a Busquets yse retiró antes de enfilar el túnel devestuarios. El resto de los interna-cionales reprimió al jugador local,que ya había realizado otra entradacon dureza.

En la segunda parte comenzó elcarrusel de cambios, las probaturasy las ovaciones para jugadores co-mo Iniesta, que disfrutó de mediahora, o de Ramos, que apenas tuvo10 minutos. Algo menos tuvo Bodi-po en su despedida, que fue otro delos protagonistas. España, limpia depolvo y paja, salvó el coprometidobolo y puso dirección a Sudáfrica,mágico escenario.

Cazorla y Juanfran marcaron para doblegar a una voluntariosa selección local

Triunfo en el inicio de la minigira africana

GMLos jugadores de la selección española se abrazan tras lograr uno de los goles.

Deportes GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013

22

Del Bosque firmósu renovaciónhasta el año

2016

“Nadie tieneel puesto

asegurado paraBrasil”

GUINEA ECUAT.

ESPAÑA

GUINEA ECUATORIAL: Danilo, Juve-nal (Belima, min.89) Jimmy, Ellong (Fe-rreira, min.81), Mbele, Douala, Balboa(Bodipo, min.86), Thierry Fidjeu (Vale-riano, min.61), Nsue, Bolado (Dio,min.46) y Akapo.ESPAÑA: Reina; Juanfran, Bartra, Íñi-go Martínez (Ramos, min.80), AlbertoMoreno; Xabi Alonso (Busquets,min.42), Koke (Iniesta, min.57); Mata,Cazorla (Villa, min.58), Navas (Pedro,min.66) y Negredo (Llorente, min.46).GOLES: 0-1, min.12, Cazorla. 1-1,min.35, Jimmy Bermúdez. 1-2, min.43,Juanfran.ÁRBITRO: Ela Esono (GUI). Amonestóa Fidjeu, Duoala, Mbele.INCIDENCIAS: Lleno en el Nuevo Es-tadio de Malabo.

2

1El seleccionador español, Vi-

cente del Bosque, afirmó el pa-sado viernes que ha firmado unaextensión de dos años de su con-trato, en una rueda de prensa enMalabo.

El compromiso de Vicentedel Bosque con la Real Federa-ción Española de Fútbol, RFEF,concluía tras el Mundial de Bra-sil en 2014 y ahora se extiendehasta la Eurocopa de 2016 enFrancia.

“Puedo confirmar que he re-novado hasta el 2016”, dijo DelBosque, cuando fue preguntadopor una información del diario‘Marca’, que anunciaba la am-pliación del contrato.

El salmantino apuntó en unprimer momento que su inten-ción era la dejar el cargo tras elMundial de 2014, pero en los úl-timos meses se volvió a ponersobre la mesa su continuidad conla ‘Roja’.

Del Bosque, de 62 años, llegóal cargo después de que LuisAragonés dejara el puesto trasconquistar la Eurocopa de Aus-tria y Suiza en 2008.

A las órdenes de Del Bosque,España logró el primer títulomundial de su historia en Sudá-frica-2010, tras vencer en la finala Holanda por 1-0. Dos añosdespués, en 2012, España logrósu segundo título europeo conse-cutivo y el tercero de su historiaal derrotar en la final disputadaen Kiev a Italia por 4-0. De estemodo, conseguía que el combi-nado fuese el primero en la his-toria en encadenar Eurocopa-Mundial-Eurocopa.

Del Bosque ha afirmado queningún jugador tiene el billeteasegurado para la fase final delMundial de Brasil.

“Queda mucho tiempo. Te-nemos un abanico de jugadoresque pueden venir. El recorridoes largo hasta mayo. Puede ha-ber lesiones, contratiempos...trataremos de ser lo más justosy traer a los mejores”. De todosmodos, no habrá revolución:“En la Eurocopa de 2012 cam-biamos un 50% con respecto ala de 2008. En esta oportunidadno creo que haya tantos”.

Reitera que no hay compro-miso con Diego Costa: “Hemostratado de acercar la selección aun chico que ha querido y escomplementario a todos los ju-gadores que tenemos. Nadie tie-ne el puesto asegurado”. Recor-dó lo difícil que es hacer unalista: “Hemos tomado decisio-nes dolorosas. Marcos Sennafue intachable en la Eurocopa ynos costó no llevarle al Mun-dial”.

La selección española, encabe-zada por Vicente del Bosque, arribóel pasado domingo a Sudáfrica, paísen el que conquistó la Copa delMundo 2010 y en el que jugará unamistoso ante los ‘Bafana Bafana’.“Quiero agradecer a los aficionadossudafricanos el cariño que nos die-ron todo el tiempo que estuvimosaquí hasta que fuimos campeonesdel mundo”, dijo David Villa, de-

lantero del Atlético de Madrid y unade las figuras de la histórica con-quista española de hace tres años.

La ‘Roja’ arribó al aeropuerto deJohannesburgo luego de haberseenfrentado en Malabo a GuineaEcuatorial. “Es un viaje muy largopero también muy bonito”, agregóel ‘Guaje’, uno de los jugadoresmás aclamados por los sudafrica-nos.

Volviendo a los recuerdos delMundial, tanto Villa como SergioRamos coincidieron en señalar elapoyo que los sudafricanos brinda-ron a España a partir de la elimina-ción en cuartos del equipo local.

Ramos indicó al respecto que noespera recibir en el Mundial de Bra-sil la misma simpatía de los aficio-nados ‘canarinhos’ hacia España,debido a “la rivalidad” entre las dos

selecciones.Con el partido contra los ‘Bafa-

na Bafana’ (significa ‘los chicos’,en idioma zulú, y nombre como seconoce al combinado sudafricano)España regresa por primera vez alestadio Soccer City que lo vio coro-narse campeón del mundo en 2010,con un gol de Andrés Iniesta en laprórroga en la final contra Holanda(1-0).

Regreso a Sudáfrica, el país en el que obtuvo la Copa del Mundo

Page 23: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

REDACCION, AustinEl alemán Sebastian Vettel con-

siguió en el Gran Premio de EstadosUnidos su octava victoria consecu-tiva, duodécima de la temporada,tras dominar de principio a fin la ca-rrera en el Circuito de las Américas.Romain Grosjean, segundo, y MarkWebber, tercero, le escoltaron en elpodio. Fernando Alonso acabó enquinta posición la penúltima carreradel año y se asegura el subcampeo-nato de pilotos.

Vettel suma y sigue y ya llevaocho victorias consecutivas, a unasola del récord absoluto de AlbertoAscari. En Texas, el tetracampeóndel mundo fue el ‘sheriff’ y ganóhaciendo lo que más le gusta: consi-guiendo el triplete (pole, victoria yvuelta rápida de carrera).

El alemán mantuvo la primeraposición tras la salida y solo la pre-sencia del coche de seguridad en lasprimeras vueltas le dio algo de emo-ción a la carrera. A Vettel su equipotuvo una carrera más que frenarledesde el muro y es que la voracidadde Sebastian no entiende de límites.

Vettel volvió a abrir hueco pron-to y se pasó la carrera calcando lostiempos y gestionando la ventajacon Romain Grosjean. El francés seaprovechó de otra mala salida deWebber para colocarse segundo ysolo en la última fase de la carrerasintió la presión de un Webber al

que se le acaban las opciones de ga-nar antes de irse de la F1. El austra-liano acabó tercero tras adelantar aLewis Hamilton en la pista y en-mendar su enésima mala salida.

Fernando Alonso también per-dió una posición en la salida, pero elespañol volvió a ser un ‘martillo’ yconsiguió pasar a Sergio Pérez y aNico Hulkenberg para acabar quin-to. En las últimas vueltas llegó apresionar a Hamilton y a soñar conacabar por delante del de Mercedes,pero éste pisó el acelerador y se es-capó. Este resultado le conviertematemáticamente en subcampeóndel mundo. Lo que tendrá más difí-

cil es ayudar a Ferrari a lograr elsubcampeonato de equipos, ya queahora le separan 15 puntos de Mer-cedes a falta de una carrera.

Nico Hulkenberg (sexto), SergioPérez (séptimo), Valteri Bottas (oc-tavo), Nico Rosbergo (noveno) yJenson Button (décimo) tambiénacabaron en la zona de puntos.

El Mundial baja el telón dentrode una semana en Brasil y lo hacecon todo decidido pero con la posi-bilidad de asistir a un nuevo récordde Vettel: igualar las 13 victorias enuna temporada de Schumacher y losnueve triunfos consecutivos de Al-berto Ascari.

GM

Sebastian Vettel celebra su octava victoria consecutiva.

AUTOMOVILISMO / Octava victoria consecutiva de Sebastian Vettel

Fernando Alonso se aseguróen Austin el subcampeonato

GM

Gómez Noya recibe la medalla de manos de Miguel Cardenal.

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 2013 Deportes / 23

REDACCION,MadridEl triatleta ferrolano Javier

Gómez Noya ha recibido este pa-sado domingo la medalla de orode la Real Orden del Mérito De-portivo de manos del presidentedel Consejo Superior de Depor-tes (CSD), Miguel Cardenal, enun acto que ha tenido lugar en lasinstalaciones del Centro de AltoRendimiento de Madrid.

Con esta distinción se recono-ce la trayectoria profesional deltriatleta gallego. Gómez Noyacuenta con un amplio palmarésdeportivo en el que resalta sobretodos sus méritos la medalla deplata olímpica lograda el pasadoaño en Londres. Además, el de-portista ferrolano nacido en Ba-silea ha logrado ganar el Campe-onato del Mundo de TriatlónITU en 2008, 2010 y 2013 y elCampeonato de Europa en losaños 2007, 2009 y 2012.

Tras la entrega de la medalla,Gómez Noya expresó su sentir.“[Recibir] la máxima distincióndel deporte español es un orgu-llo. Estoy muy contento de quese haya valorado mi trabajo, nosolo de este año sino de estos úl-timos años, y estoy encantado dehaberla recibido en persona. Co-mo con todos los premios y reco-nocimientos, son siempre una

motivación para seguir trabajan-do de cara al próximo año. El verque tu esfuerzo es recompensadoy reconocido siempre es muyagradable”, manifestó.

Asimismo, el subcampeónolímpico quiso mandar un men-saje de unidad. “Todo lo que seallegar a acuerdos por el bien deltriatlón español siempre es posi-tivo. Espero que todo el mundoreme en una misma dirección pa-ra que el triatlón español salgabeneficiado y se solucionen mu-chos problemas que ahora mis-mo hay. Pero, desde luego, conbuena voluntad, pese a la situa-ción y crisis económica que hayhoy en día, creo que con buenavoluntad y esfuerzos por parte detodo el mundo, se pueden llegara acuerdos que sean favorablespara todos los triatletas”, expre-só.

Para acabar, Noya analizó có-mo se presenta para él la tempo-rada que viene. “El objetivo prin-cipal será el Campeonato delMundo ITU, las Series Mundia-les, y luego como siempre inten-to hacer alguna cosilla diferente,y para el año que viene me plan-teo hacer el Campeonato delMundo de Media Distancia. Mecuadra bien de fecha y por probaralgo nuevo”, finalizó.

TRIATLON / La recibió del presidente del CSD

Gómez Noya recibe lamedalla de oro de la RealOrden del Mérito Deportivo

Fernando Alonso (Ferrari), quese ha asegurado el subcampeonatomundial de Fórmula 1 tras acabarquinto en el Gran Premio de Esta-dos Unidos, se ha mostrado conten-to por haberlo logrado y ser “el pri-mero de los mortales” solo pordetrás de Sebastian Vettel.

“La verdad es que nuestro sub-campeonato estaba casi aseguradoya que era difícil que Kimi (Raik-konen) –ausente en las dos últimaspruebas– y (Lewis) Hamilton pu-diesen ganar las dos carreras quequedaban”, explicó Alonso en ‘An-tena 3’.

Al referirse a la carrera en elCircuito de las Américas, el asturia-no señaló: “Sabía que la salida iba aser complicada, y en la arrancadaperdimos una posición. En la se-gunda parte, con los (neumáticos)

duros, íbamos más rápidos y éra-mos mas competitivos y pudimosatacar. Al final de la carrera lleguécon las ruedas muy castigadas y su-frí para mantener detrás a NicoHülkenberg (Sauber)”.

Alonso fue preguntado por lasmolestias físicas que ha sufridodesde el pasado GP de Abu Dabi.“En caliente nunca he tenido pro-blemas. Estoy cansado por la carre-ra en sí, pero estoy bien de la espal-da”.

Con vistas a la última carrera delaño, el fin de semana que viene enBrasil, y la posibilidad de pelearpor el subcampeonato de Construc-tores para Ferrari, el asturiano co-mentó: “Va a ser difícil. Nos estácostando entrar en la Q3 (de la se-sión de clasificación), y resulta difí-cil hasta puntuar. En el tramo final

del campeonato hemos perdidocompetitividad y hemos dado va-rios pasos para atrás”.

“El quinto puesto de hoy aportabuenos puntos, pero no es suficien-te para superar a Mercedes”, dijoAlonso sobre el principal aspiranteal segundo puesto en el Mundial deConstructores tras Red Bull.

Sobre lo que espera para el añoque viene, con el nuevo reglamen-to, Alonso dijo: “Hay que ver cómoempiezan los coches; será un desa-fío para los ingenieros con los mo-tores turbo...”. Y continuó: “Esteaño, en las primeras carreras, elRed Bull iba bien en la corono peromal en carrera por los neumáticas.Luego los cambiaron y han ganadoocho carreras seguidas. Espero quesi los neumáticos no se adaptan alos Red Bull no los cambien”.

Jueves, 14 de noviembre Sábado, 16 de noviembre

2-9-20-39-42-48 1-10-31-32-34-45Complementario: 3 • Reintegro: 6 Complementario: 41 • Reintegro: 1

RESULTADOS DE LA LOTERÍA PRIMITIVA

El piloto asturiano, contento de ser“el primero de los mortales”

Negocios, compras, diversión… Todo está cerca del Bristol.Situado en el eje neurálgico de la gran capital,el Bristol Hotel permite el fácil acceso a los más im-portantes puntos de interés. Su ubicación, sobre la imponente Avenida 9 de Julio, a pasos de latradicional Avenida Corrientes, brinda una magnífica vista que cuenta con el característico Obe-lisco como centro insoslayable de un impar panorama visual.

CERRITO 286 (C1010AAF) BUENOS AIRES, ARGENTINA • TEL. (54-11) 5252-6400 (líneas rotativas) • RESERVAS (54-11) 5252-6452• FAX: (54-11) 4382-3284 • http://www.hotelbristol.com.ar • e-mail: [email protected]

Page 24: Feijóo anima a los gallegos a retornar con la recuperación ...€¦ · en Santiago para hacer balance de las actuaciones de la Secretaría Xe-ral de Emigración en 2013 y anali-zar

GALICIA EN EL MUNDO18 - 24 noviembre de 201324 / Publicidad