29
Inundados por la Moda FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ESCUELA: SECUNDARIA BÁSICA Nº4, ROSETTI 1590, FLORIDA, PCIA. DE BS. AS. 2013 Alumnos expositores: MAGUNA, JULIETA; DNI 42.283.284. 2año ROBELIS, CARLOS; DNI 40.762.402. 2 año •GIMENEZ, LUCILA; DNI 40.855.828. 2 año •ROMERO, LUCAS; DNI 41.705.674. 2 año Profesor Orientador: DE RENZO, BRENDA, D.N.I. 28.695.996 NIVEL Y AREA : CIENCIAS NATURALES- SECUNDARIA

Feria nacional de ciencia y tecnología inundados por la moda rev1

  • Upload
    herodes

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio sobre la producción, consumo y contaminación de fibras textiles, en especial compuestas por sintéticas.

Citation preview

Inundados por la Moda FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ESCUELA: SECUNDARIA BÁSICA Nº4, ROSETTI 1590, FLORIDA, PCIA. DE BS. AS.

2013

Alumnos expositores: MAGUNA, JULIETA; DNI 42.283.284. 2año • ROBELIS, CARLOS; DNI 40.762.402. 2 año •GIMENEZ, LUCILA; DNI

40.855.828. 2 año •ROMERO, LUCAS; DNI 41.705.674. 2 año Profesor Orientador: DE RENZO, BRENDA, D.N.I. 28.695.996

NIVEL Y AREA : CIENCIAS NATURALES- SECUNDARIA

1

JUNIO 2013

INUNDADOS POR LA MODA

ÍNDICE

1. RESUMEN .................................................................................................................. 2

2. INTRODUCCIÓN: ....................................................................................................... 3

2.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 3 2.2. Marco teórico ....................................................................................................................... 3 2.3. Razones que motivaron la investigación ............................................................................. 4 2.4. Problema e hipótesis ........................................................................................................... 4 2.5. Objetivos .............................................................................................................................. 4

3. DESARROLLO........................................................................................................... 5

3.1. Metodología ......................................................................................................................... 5 3.1.1. Datos recabados ............................................................................................................. 5 3.1.1.1. Producción y recaudación de ventas en el rubro textil .................................................... 5 3.1.2. Generación de residuos sólidos urbanos. ....................................................................... 7 3.1.2.1. Residuos domiciliarios ..................................................................................................... 8 3.1.2.1.1. Según zonas ................................................................................................................ 8 3.1.2.1.2. Según nivel socio-económico ...................................................................................... 9 3.1.3. Clasificación de fibras textiles ....................................................................................... 10 3.2. Resultados obtenidos ........................................................................................................ 12 3.2.1. Resultados obtenidos en encuesta ............................................................................... 12 3.2.2. Resultados obtenidos del relevamiento de datos ......................................................... 15

4. CONCLUSIÓN.......................................................................................................... 16

4.1. Proyección ......................................................................................................................... 19 5. ANEXOS .................................................................................................................. 21

5.1. Anexo 1 – Tablas de Residuos Generados ...................................................................... 21 5.2. Anexo 2 - Encuesta ........................................................................................................... 27

6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .............................................................................. 28

7. AGRADECIMIENTOS. ............................................................................................. 28

2

1. RESUMEN

…Para salvar y salvarnos no basta con pintar los carros de verde

y usar gasolina verde y productos verdes, y hacer caridad,

se trata más bien de tener conciencia

de que es el modelo que Occidente ha impuesto a sangre y fuego

el que nos borrará de la historia humana,

porque no habrá historia que contar ni quién la cuente...

Eduardo Galeano1

La presente investigación toma como eje central el análisis crítico acerca de la

producción de basura, específicamente de las vestimentas que se utilizan diariamente. A

menudo no se toma en cuenta lo que sucede con aquello que se tira, tal sucede con la

ropa que una vez desechada se transforma indefectiblemente en basura.

El consumo de prendas de vestir ha aumentado en los últimos años debido al bajo

costo de las mismas y de la moda cambiante (fast fashion) provocando un cambio en

hábito de los consumidores, que inexorablemente inducen a la compra compulsiva;

convirtiéndose luego en residuos sólidos y funcionando como factor de contaminación.

En primera instancia, si dichas prendas no son potencialmente reciclables se

convierten en residuos, que una vez descartadas culminan en los rellenos sanitarios

debido a la incapacidad de clasificarse. Las fibras que componen las prendas tardan años

en degradarse y producto de esta descomposición los polímeros y tinturas que forman

parte de estas pueden infiltrarse en el suelo y contaminar los recursos hídricos.

En segunda instancia, las prendas que se desechan en la vía pública pueden

obstruir desagües y tuberías, por lo que aumenta el riesgo, en caso de lluvias abundantes,

de producirse una inundación. Asimismo, la descomposición de estos materiales fuera de

los rellenos sanitarios, contaminan suelos y lechos de agua.

El reciclaje y el consumo responsable de las prendas de vestir permiten un manejo

sustentable de los recursos impactando positivamente en el eje socio-económico-

ambiental.

1 Galeano, Eduardo; Úselo y Tírelo, Ed. Planeta, 2° Edición, Buenos Aires, 2004.

3

2. INTRODUCCIÓN:

2.1. Antecedentes

En España e Inglaterra se llevan a cabo tareas relacionadas con el manejo de

residuos textiles, a fin de reducirlos y reutilizarlos, mediante la recolección a través de

contenedores ubicados en vía pública.

2.2. Marco teórico

Según el sociólogo Zygmunt Bauman, el escenario social contemporáneo, sus

normas y su cultura, son exponentes de un paradójico fenómeno: las personas –sus

componentes– no sólo son sus productores sino, simultáneamente, consumidores-

promotores de esos productos. Ellos mismos acceden al codiciado reconocimiento social

reciclándose como bienes de cambio. O sea, personas-producto capaces de atraer

clientes y generar demanda.

La vida acelerada que caracteriza al consumismo está basada en la velocidad que

entraña la necesidad de alcanzar las oportunidades que se presentan en el momento y

que anuncian el peligro de desaparecer al instante; el apremio no consiste en adquirir y

acumular sino en eliminar y reemplazar. El valor supremo y característico de una sociedad

de consumidores es una vida feliz aquí y ahora.

El advenimiento del consumismo anuncia una era de productos que vienen de

fábrica con "obsolescencia incorporada", una era marcada por el crecimiento exponencial

de la industria de eliminación de desechos (Bauman, Zygmunt).

Este consumismo conlleva a una generación de residuos textiles cada vez mayor;

por tal motivo se toma en cuenta la ley de basura cero. La Ley 1.854 “Basura Cero”

promulgada en enero de 2006 y reglamentada en mayo de 2007 respecto a gestión de los

residuos sólidos urbanos, está orientada a la eliminación progresiva de los rellenos

sanitarios.

Basura Cero plantea la adopción de medidas dirigidas a la reducción de la

generación de residuos, la recuperación y el reciclado así como también la disminución de

la toxicidad de la basura y la asunción de la responsabilidad del fabricante sobre sus

productos;(se define residuo solido como todo aquel que genera un volumen).

4

2.3. Razones que motivaron la investigación

La gran cantidad de basura, entre ellos los textiles, genera trastornos ecológicos,

económicos y sociales. Por lo que la investigación orientada a analizar dicha problemática

ha generado un gran interés con el fin de ahondar en el conocimiento y abordaje sobre

dicho tema.

2.4. Problema e hipótesis

Problema: ¿El mayor consumo de vestimentas produce un incremento de residuos

sólidos y posteriormente contaminación ambiental?

Hipótesis: el consumo excesivo de vestimentas impulsado por las modas

cambiantes a cada año y su posterior desecho, incrementa la formación de residuos

sólidos que una vez en la basura no se reciclan, de esta manera, se transforman en

factores de contaminación.

2.5. Objetivos

El presente trabajo tiene como objetivo presentar los datos de informes y/o fuentes

relacionados con el fin de entender si existe una correlación entre el incremento en el

consumo de indumentaria y el de la generación de basura, específicamente la textil. En

segunda instancia, se analiza la relación entre este tipo de desecho y su importancia

como factor contaminante.

Para tal fin, se ha utilizado como fuente para conformar la presente investigación los

datos recabados de distintos sitios de interés como ser: FIUDA-CEAMSE, secretaria de

ambiente, INDEC, entre otros.

5

3. DESARROLLO

3.1. Metodología

3.1.1. Datos recabados

A fin de poder verificar la hipótesis del presente trabajo de investigación, se

presentaran los datos relevantes de las fuentes seleccionadas que permiten tomar

dimensión de la complejidad del tema seleccionado; como así también ir incorporando, en

el desarrollo, las herramientas necesarias para analizar los datos y la posterior

comprobación.

Por tal motivo, se ha organizado el desarrollo y exposición de los temas de acuerdo

a la producción y recaudación de ventas, residuos textiles según zonas y nivel socio-

económico, composición y clasificación de los textiles y datos obtenidos por encuestas

realizadas a terceros.

3.1.1.1. Producción y recaudación de ventas en el rubro textil

Sobre la base de los datos investigados según estadísticas realizadas por INDEC,

se observa que existe un incremento sostenido en las ventas tanto de prendas de vestir

como de productos textiles.

La producción de prendas de vestir registrada muestra una fuerte suba después de

la crisis del 2001-2002, pero recuperando sólo una parte de lo perdido en los 90. La

tendencia se cortó en 2009 pero se observa un crecimiento en 2010. El mismo

comportamiento se observa en la industria textil aunque con oscilaciones más intensas

(tabla 1). Asimismo, en el grafico 1, se observa el porcentaje de prendas más vendidas,

con las prendas informales encabezando las ventas sobre cualquier otro tipo.

6

Tabla 1

Fuente: INDEC.

Fuente: INDEC.

Indumentaria Informal

48%

Indumentaria formal

15%

Ropa Interior 13%

Ropa Infantil 13%

Indumentaria Deportiva

8%

Ropa de

Trabajo 3%

grafico 1

Ventas por tipo de producto

7

Tabla 2

En la tabla precedente se puede observar que los ítems de indumentaria tienen un

crecimiento sostenido, esto se puede inferir observando la recaudación en dichos ítems

en cada año. Cabe aclarar que, solo se cuentan con datos hasta el primer semestre del

2012, aunque permite proyectar que la recaudación seguirá en alza. Ahora bien, dicha

alza que se observa a través de la recaudación, es considerada tomando en cuenta la

inflación del País y el aumento de las ventas que se encuentra por encima de dicho valor

inflacionario; es decir, el aumento de los ingresos por ventas se debe más al aumento del

consumo que a un ajuste por inflación.

3.1.2. Generación de residuos sólidos urbanos.

Los residuos urbanos se encuentran en el orden de 17.000 toneladas por día

(cómputos del CEAMSE), de estos residuos los materiales textiles ocupan uno de los

rubros significativos de la composición total. En el grafico 2 se observa cómo fue

incrementando este tipo de residuos desde el año 2006, 2009/20010 y 2010/2011(Fiuba-

CEAMSE). Aunque, no hay datos del período 2012 y 2013 se puede delinear una

tendencia creciente debido al marcado porcentaje entre uno y otro año, sobre todo entre

el año 2009 y el 2011.

Ventas en centros de compras por rubro, según monto y composición porcentual. Gran Buenos Aires. Años 2007-2011 y primer semestre de 2012

Miles de $ % Miles de $ % Miles de $ % Miles de $ % Miles de $ % Miles de $ %

Total de ventas 6.089.541 100 7.436.109 100 8.393.079 100 11.744.212 100 15.413.364 100 8.260.640 100

Indumentaria, calzado y marroquinería 2.811.998 45,9 3.368.900 45,3 3.861.963 46,0 5.122.757 43,6 6.890.619 44,7 3.697.805 44,8

Ropa y accesorios deportivos 443.832 7,3 553.519 7,4 641.903 7,6 1.031.143 8,8 1.409.000 9,1 698.860 8,5

Amoblamientos, decoración y textiles 288.630 4,8 366.456 4,9 400.288 4,8 525.368 4,5 647.518 4,2 289.139 3,5

Patio de comidas, alimentos y kioscos 610.131 10,1 822.813 11,1 893.328 10,6 1.240.655 10,6 1.762.838 11,4 1.009.757 12,2

Electrónicos, CD, electrodomésticos y computación1.101.002 18,2 1.263.194 17,0 1.327.601 15,8 2.329.093 19,8 2.809.420 18,2 1.517.037 18,4

Juguetería 84.905 1,3 94.957 1,3 106.055 1,3 156.722 1,3 214.839 1,4 89.284 1,1

Librería y papelería 93.418 1,5 107.469 1,4 128.693 1,5 158.596 1,4 205.874 1,3 125.762 1,5

Diversión y esparcimiento 189.817 3,2 250.976 3,4 268.092 3,2 381.272 3,2 536.120 3,5 341.926 4,1

Perfumería y farmacia 180.426 2,9 223.502 3,0 272.951 3,3 372.937 3,2 453.186 2,9 215.537 2,6

Otros 285.382 4,7 384.323 5,2 492.205 5,9 425.669 3,6 483.950 3,1 275.533 3,3

Nota: estos datos surgen de la Encuesta de Centros de Compras que realiza mensualmente el INDEC en 25 centros de compras instalados en el Gran Buenos Aires.

Fuente: INDEC. Encuesta de Centros de Compras.

Ventas en centros de compra

Primer semestre de 2012

Rubro

2008 20112007 20102009

8

3.1.2.1. Residuos domiciliarios

3.1.2.1.1. Según zonas

La generación de residuos urbanos procedentes de los residuos domiciliarios, según

datos aportados por FiUBA-CEAMSE, analizados en el año 2005/2006, 2009, 2010/2011

muestran que los residuos de materiales textiles (entiéndase cualquier elemento que este

fabricado por cualquier componente textil, sea sintético o natural), presentan porcentajes

significativos (ver tablas del anexo 1 donde se pueden consultar los sub-porcentajes de

acuerdo a diferentes zonas analizadas) de los cuales los de mayor porcentaje

corresponden a zonas residenciales (mayor proporción de viviendas) y mixtas

(residencial/comercial y residencial/industrial), tal cual se puede observar en el gráfico 3.

Estos valores se mantienen en alza a excepción de la zona residencial durante el

año 2011 que presenta un porcentaje más bajo que el año anterior.

Por lo expuesto anteriormente, se puede deducir que en zonas industriales y/o

comerciales se arrojan más residuos por la presencia de fábricas y comercios textiles. En

cambio en las zonas residenciales debe al mayor consumo y posterior desecho de

indumentaria y otros textiles, tal cual se ha expuesto en gráfico 1.

2,74%

3,40%

4,59%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

año 2006 año 2009 año 2011

grafico 2

Residuos textiles totales

9

3.1.2.1.2. Según nivel socio-económico

Los valores arrojados según el informe de FiUBA-CEAMSE, muestran que los

porcentajes de residuos textiles son mayores para los niveles socio-económicos medio

bajo y bajo. En el grafico 4 se observa la comparación de dichos porcentajes en los años

2006, 2009 y 2011, mostrando un incremento sostenido en dichos sectores.

central residencial residencial/comercial

mixta

año 2006 1,65% 3,08% 1,61% 3,60%

año 2009 0,55% 3,57% 4,05% 4,28%

año 2011 4,35% 3,22% 6,75% 11,01%

0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00%

10,00% 12,00%

grafico 3

Residuos textiles según zonas

1,44%

2,41%

3,82%

2,08%

4,12% 3,48% 3,60%

4,84% 5,29%

Alto/ medio alto Medio Medio bajo/ bajo

grafico 4

Residuos textiles según nivel socio-economico

año 2006 año 2009 año 2011

10

3.1.3. Clasificación de fibras textiles

Con el fin de comprender el impacto que producen los residuos textiles, es

necesario dar cuenta de su composición, a saber: las fibras textiles se clasifican según su

procedencia:

Naturales:

Animal:

La lana es una fibra suave y rizada que se obtiene principalmente de la piel de la

oveja doméstica. También existen otros animales a partir de los cuales se fabrica lana,

tales como: la alpaca, el camello, el guanaco, la cabra de cachemira, el conejo de angora,

la llama, la vicuña, la cabra mohair y el yak. Químicamente, la lana es una fibra de

proteína llamada queratina, que se caracteriza por su finura, elasticidad (se puede alargar

hasta un 50% de su longitud sin romperse) y aptitud para el afieltrado.

La seda es una de las fibras más antiguas que se conocen. Su uso textil se inició en

china hace más de 4.500 años, y este país monopolizó su producción durante 3.000 años.

Es una fibra de proteína natural (fibroína) segregada por el gusano de seda (Bombyx

mori).Con la seda se fabrican artículos de lujo y de elevado valor gracias a su brillo

natural, buen cayente, buena absorción de la humedad y tacto seco, suave y agradable.

Vegetal :

Algodón: Un estimado del 60% de la fibra de algodón es usada en hilados e hilos

en una amplia gama de ropa, más notoriamente en camisas, camisetas y pantalones

vaqueros, pero también en abrigos, chaquetas, ropa interior y ropa de trabajo. Él algodón

también se utiliza para hacer lencería, como paños de limpiar, colchas, persianas, y es la

fibra más comúnmente usada en sábanas, fundas de almohada. Toallas y toallitas.

El lino lo fabrican con la fibra de los tallos de la planta llamada lino que es de la

familia de las herbáceas. El lino es costoso debido a que la planta es pequeña por

consiguiente las fibras son cortas.

Mineral,

El amianto pertenece a un grupo de fibras minerales naturales, resistentes al fuego

y al esfuerzo. El amianto se utiliza en la industria de la construcción (aislamiento térmico y

dispositivos antiincendios) y en la industria automotriz (cintas de freno y embrague).

11

Algunas fibras de amianto son tan pequeñas que es necesario utilizar un microscopio para

verlas. Tales fibras se hallan en suspensión y al inhalarlas se alojan en los pulmones,

aumentando la probabilidad de contraer cáncer de pulmón mesotelioma (cáncer de

pleura, pericardio, peritoneo, etc.) y causando insuficiencia respiratoria y accesos de tos.

Artificiales: resultan de la modificación de las fibras naturales, como el rayón, la

viscosa, el acetato (llamadas fibras celulósicas).

Él rayón es la fibra semisintética. Es una elección popular para prendas y

materiales de decoración para casas. Existen diferentes tipos siendo la más conocida la

de rayón viscosa, que está hecha de virutas de madera.

Sintéticas: se obtienen químicamente con productos derivados del petróleo como:

acrílico, poliéster, nylon, spandex, polietileno, polipropileno, etc.

El nylon (o poliamida) es duro y resistente. Comúnmente se lo conoce en su

presentación en forma de fibra (flexible), usado en la industria textil, su resistencia a la

corrosión ambiental. La no biodegradabilidad de los plásticos ha elevado los niveles de

contaminación en forma drástica en los últimos 30 años.

El Poliéster es un producto fabricado a partir de polímeros sintetizados. Tiende a

ser muy elástico, de secado rápido, resistente al daño biológico, como el moho, fácil de

lavar, y poder así mantener las formas. La mayoría de los tejidos sintéticos están sujetos

a la inflamabilidad, por naturaleza, porque están hechas de polímeros. Las fibras de

poliéster además se utilizan en la fabricación de botellas de plástico.

La Lycra se encuentra del grupo de elastómeros, son polímeros con

gran elasticidad. El poliuretano termoplástico es un elastómero, su fibra se conoce

también como «elastano» o «spandex». Sus propiedades elásticas hacen que sea una

fibra imprescindible en la fabricación de ropa de baño, ropa interior y lencería,

artículos deportivos.

Teniendo en cuenta la clasificación anterior, se puede decir que cuando un residuo

textil es destinado en forma directa al ambiente luego de haber concluido su vida útil,

impacta directamente sobre este. En otras palabras, un desecho textil de fibra de algodón

presenta un período de degradación de 2-3 meses, al igual que otras fibras naturales que

pueden tener un periodo de 6 meses; mientras que uno de fibra artificial debido a sus

12

materiales poliméricos (poliéster, polipropileno, poliuretano, etc.) puede degradarse hasta

de 200-300 años.

En consecuencia, los residuos textiles impactan de manera decisiva en el ambiente,

más específicamente en el suelo, cursos de agua y acuíferos; si estos son abandonados

directamente. Es decir, los materiales mal dispuestos y conformados en mayor medida

por fibras sintéticas se infiltran en dichos sectores desmejorando su calidad, afectando el

ecosistema y su desarrollo; teniendo en cuenta que generalmente desprenden zinc,

cobre, compuestos clorados, antimonio, entre otros, producto de los materiales y

colorantes utilizados en los textiles.

3.2. Resultados obtenidos

3.2.1. Resultados obtenidos en encuesta

Habiéndose presentado los datos de las fuentes seleccionadas se procede a

ampliar el espectro de los mismos por medio de encuestas a terceros realizadas

específicamente para el presente trabajo (ver anexo 2). Dichas encuestas fueron

realizadas entre hombres y mujeres desde los 12 años hasta 60 años en un total de 60

encuestas. Las preguntas efectuadas se orientan a saber el motivo de compra, la

periodicidad de la misma, finalidad de la ropa en desuso y consideración de fibras, ya

sean naturales o sintéticas, al momento de la compra.

Los datos de las mismas arrojan, como se observa en el grafico 5, que la frecuencia

de compra, si bien el mayor porcentaje es cada 2 años o más, la suma entre la compra

estacional y la anual con un valor de 57% es mayor en proporción a periodos de compra

con mayor temporalidad (43%).

Ahora bien, los motivos que influyen en el recambio de indumentaria están

vinculados al deterioro por su uso con un valor de 77%, mientras que su recambio influido

por tendencias de la moda se encuentra en valores del 23% (grafico 6). El 69% de los

entrevistados tiene consideración al momento de la compra motivos estéticos, mientras

que el 31% restante considera la composición (fibras naturales o sintéticas) de la ropa, tal

cual se observa en el grafico 7.

En cuanto al destino final de la ropa que ya no se utiliza, el 91% de los encuestados

mencionaron que realizan donaciones, mientras que solo un 9% reutiliza estas prendas.

De este 91% solo el 52% conoce el paradero final de las donaciones, por lo general

13

siempre en los mismos lugares, tales como iglesias, familiares, barrios carenciados,

caritas, entre otros (gráficos 8 y 9).

En lo referente a la composición de la ropa con destino final a donaciones, desechos

o reutilización, el 62% se desprende de prendas compuestas por fibras sintéticas (gráfico

10).

Estacional 37%

1 año 20%

2 o mas años 43%

grafico 5

Frecuencia de compra

según la moda 23%

según su deterioro

77%

gráfico 6

Motivo del cambio de indumentaria

fibras naturales

29%

fibras sinteticas

2%

por motivos esteticos

69%

gráfico 7

Consideración al momento de compra

14

donacion 91%

reutilizacion 9%

desecho 0%

gráfico 8

Finalidad de la vestimenta no utilizada

si 52%

no 48%

gráfico 9

Conocimiento del paradero de la ropa desprendida

fibras sinteticas

62%

fibras naturales 38%

gráfico 10

Composición de la ropa desprendida

15

3.2.2. Resultados obtenidos del relevamiento de datos

Sobre los datos analizados, se observa tal cual muestra el gráfico 11, que hay una

relación entre la producción, ventas y residuos textiles, mostrando un crecimiento parejo

en cada uno de ellos para los años tomados en cuenta.

De esta observación se desprende que los residuos textiles aumentan debido al

mayor consumo de indumentaria y textiles varios; como consecuencia de la frecuencia de

compra de ropa, como a la valoración de compra por motivos estéticos. Si bien, la

mayoría recambia por el deterioro de las prendas, no presenta relación con la valoración

al momento de compra que es por motivos estéticos para la mayoría. Por lo tanto, es

dudosa esta relación ya que si la periodicidad de recambio es alta, debería mostrar que lo

que motiva el recambio debería ser la tendencia en la moda y no vinculada al uso, de la

misma manera que la mayoría de los encuestados realiza donaciones. Esto, se cree que

sucede debido al enajenamiento del individuo frente al consumo, ya que se puede

suponer que, si bien recambia con alta periodicidad no lo hace por tendencias de modas,

justificándose de esa manera como un consumidor responsable.

En el grafico 4 se observa la tendencia al crecimiento en sectores socio-económicos

medio bajo y bajo con un valor de 5,29% de residuos textiles sobre el total de los residuos

generados. En primera instancia, parece extraño que sectores con economías menores

produjeran mayor cantidad de desechos textiles. Esto puede deberse a dos factores, 1)

prendas que se deterioran mas rápido por la calidad de la fibra, y 2) debido a la recepción

constante de donaciones de indumentaria y otros, lo que motiva un recambio mayor de

prendas, que a su vez pasan a formar parte de los residuos sólidos.

Este segundo elemento se toma como factor determinante, ya que de los

entrevistados, el 91% realiza donación, de los cuales el 52% conoce el paradero, que por

lo general siempre es a las mismas instituciones, barrios carenciados, familias de bajos

recursos, entre otros.

0,00%

50,00%

100,00%

año 2007 año 2009 año 2011

gráfico 11

Tendencia

recaudacion de ventas

producción

residuos textiles

16

En cuanto a la composición de las prendas que son mayormente separadas para

otra finalidad, los encuestados han respondido que las compuestas por fibras sintéticas

son aquellas para ese fin. Este tipo de fibras son altamente contaminantes y no solo por

su tiempo de degradación sino además por los colorantes, y procesos industriales para

que su durabilidad sea mayor. Si estas prendas recaen en la vía pública actúan como

factor de riesgo frente a inundaciones, y en los rellenos sanitarios forman capas a través

de los cuales los lixivios no pueden infiltrase, lo mismo si son enterrados en el suelo.

En cuanto a la finalidad de las prendas en desuso, solo un 9% de los encuestados

reutiliza las mismas, acción que, además de ayudar en la economía familiar, es de menor

impacto ambiental; ya que prendas viejas pueden utilizarse para crear nuevas u

accesorios varios. Además, se pueden reciclar aquellas con mayor deterioro

transformándose en trapos de limpieza, etc.

La mayoría de las fibras sintéticas son polímeros de hidrocarburos, es decir que son

derivados del petróleo. A su vez, el petróleo es uno de los mayores responsables del

calentamiento global y además se trata de un recurso no renovable, lo que indica que el

recurso se agotará en un futuro no tan lejano. Otro de los problemas de las fibras a base

de hidrocarburos es el tiempo que tarda en degradarse, y aún así, cuando esto ocurre, las

emisiones de un CO2 que estaba fijado dentro de la corteza terrestre, provocan un

desequilibrio ambiental contribuyendo al efecto invernadero, al calentamiento global.

Si bien la contaminación ambiental producida por los desechos de prendas es

considerable, el impacto es aún mayor cuando se considera la indumentaria desde la

obtención de materias primas y su industrialización, temas que no compete a esta

investigación pero que abre la posibilidad de indagarlo a partir de la problemática

planteada.

4. CONCLUSIÓN

La hipótesis de trabajo queda corroborada frente a todos los datos, pues las

tendencias muestran que hay una relación entre las ventas, el consumo y los residuos

textiles. Frente a estos datos se infiere que la venta aumenta en concordancia con el

consumo de indumentaria, ya que el 57% de los entrevistados, tiene un recambio de

prendas de vestir estacional y anual.

Si bien el destino final de estas prendas es la donación, se cree que si no hay

distribución pareja de las mismas, terminan transformándose inexorablemente en basura;

17

y por tanto, convirtiéndose en factor contaminante. Esto queda demostrado al comparar

los porcentajes de residuos textiles en zonas de nivel socio-económicas medio/baja y baja

que representan los valores, con algunas oscilaciones, más relevantes (Fiuba-CEAMSE).

Asimismo, el 91% de los encuestados considera la donación al momento de

segregar su indumentaria en desuso, que por lo general son entregadas a los mismos

sectores; en los cuales el exceso de donaciones distribuidas desigualmente, influye en los

porcentajes correspondientes en estos sectores. Mayor donación en la misma zona

corresponde a que se desechen mas textiles, que una vez en la basura ya no tienen

capacidad de clasificación, y son transportadas hacia basurales. De la misma manera que

si son arrojadas a la vía publica pueden alterar los desagües.

Si el mayor consumo desmedido de indumentaria, influye en la cantidad de residuos

generados, este a su vez influye en el ambiente, ya que las mayoría de las fibras que

componen estas ropas dadas se encuentran en valores altos de fibras sintéticas; las

cuales son las que presentan periodos de descomposición más largo.

Por lo tanto, el eje consumo, generación de residuos y factor contaminante se

encuentran íntimamente relacionados, ya que al crecer uno, los otros ejes crecen de

manera exponencial.

Ahora bien, la problemática estudiada en el presente trabajo arroja resultados

alarmantes, ya que el aumento de la producción y consumo innecesario de productos

textiles, más específicamente de indumentaria, su recambio constante, su larga

degradación produce un aumento significativo de residuos (inclusive aumenta el

porcentaje de composición textil de los mismos). Esto se debe al consumo de

indumentaria regido por los hábitos de la sociedad de consumo y la moda, que estampan

un imaginario social totalmente superfluo; produciendo una forma de ver el mundo y de

comportarse para con este de manera poco comprensiva e irresponsable. Estas

conductas antropogénicas conllevan un uso irracional de los recursos naturales (por

ejemplo, al no tener en cuenta la composición y cantidad de la ropa que compramos),

restando importancia a nuestras acciones que impactan negativamente en los sistemas

ambientales. En otras palabras, las acciones desencadenan una degradación progresiva

del entorno complejizando las actividades vitales, sociales, económico y productivas,

entre otras. Por ejemplo, muchos de los residuos textiles que no se arrojan en los rellenos

sanitarios pueden terminar obstruyendo desagües en vía pública, actuando como un

factor que aumenta la probabilidad, en caso de lluvias, de inundaciones. Asimismo, y no

menos importante, la mala disposición de los residuos (entre ellos los de mayor volumen

18

son los de fibras sintéticas) actúan como factor contaminante al presentar periodos largos

de descomposición.

Ahora bien, a fin de salvaguardar el ambiente es necesario lograr un uso racional de

los recursos, por ejemplo adquirir hábitos de consumidor crítico; ya sea seleccionando

prendas que cubran necesidades reales (no superfluas) compuestas por fibras naturales

que son de menor impacto ambiental. Se podrá objetar que este tipo de consumo es

demasiado costoso; sin tener en cuenta que la indumentaria puede ser donada o recibida

en donación, reutilizada y/o reciclada, convirtiéndose en menos costoso para nosotros, las

generaciones venideras y el ambiente. De esta manera logramos transformar el consumo

excesivo por un “eco-consumo” o consumo sostenible.

El cambio está al alcance de la mano, ya sea a través de pequeñas acciones como

ser:

Aprender a coser y a conservar la ropa para extender su vida útil.

Fijarse en la composición de la ropa antes de comprarla.

Comprar solamente la ropa que se necesite.

Usar detergentes suaves para que la ropa dure más.

No tirar la ropa a la basura ya que no puede ser reutilizada si se encuentran en

condiciones.

Donar lo que no se utilice a diferentes instituciones y/u organismos de diferentes

regiones

Reutilizar prendas de vestir ya sea para saciar nuevas necesidades

(transformándolas en piezas nuevas) o de otro tipo/uso del original.

O de grandes acciones, las cuales teniendo en cuenta lo expuesto en el presente

trabajo, permiten generar nuevas experiencias de inclusión socio-económica, minimizando

la degradación ambiental. Como alternativas a la problemática presentada, se pueden

tomar dos ejes:

1. La redistribución equitativa de indumentaria hacia sectores marginales

2. La reutilización de indumentaria

Para ello se pueden ubicar contenedores de ropa en lugares de ámbito estatal como

ser escuelas, organismos gubernamentales, entre otros y del ámbito privado que se

19

sumen a la iniciativa. En estos contenedores se recibirá la ropa que los donantes

particulares no utilizan y que el Estado se encargará de recolectar, seleccionar y distribuir

la indumentaria a nivel País en forma equitativa a sectores de bajos recursos económicos

por medio del ministerio de Desarrollo Social. Asimismo, una parte de la ropa recolectada

por el Estado, será remitida a cooperativas textiles encargadas y habilitadas para tal fin,

para reutilizar estas prendas fabricando nuevas (del mismo u otro tipo y uso). Una vez

realizada la gestión de las cooperativas el resultado de la producción será entregada, a

cambio de una remuneración, al Estado que realizará las acciones de distribución

mencionadas anteriormente.

Esta propuesta deberá ser analizada y estudiada con mayor detalle ya que escapa

al alcance y ámbito del presente trabajo, pero que como fin permite:

1. Reducir la generación de residuos textiles

2. Redistribuir y reutilizar la indumentaria

3. Crear fuentes de trabajo con propiedad de los medios de producción en forma

colectiva

4. Comprometer y vincular al Estado en dicho proceso (recolección, distribución, etc)

5. Cambiar el hábito de consumo

6. Generar conciencia y acciones racionales para con el ambiente y el resto de los

seres humanos.

En definitiva, lograr ser consciente de las acciones y un uso racional de los recursos no

es una utopía porque “la utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos

pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía?

Para eso, sirve para caminar”2. La adquisición de comportamientos responsables es un

largo camino, siempre en constante aprendizaje en pos del beneficio del la conjunción

entre los seres vivos y el ambiente.

4.1. Proyección

El presente análisis plantea la necesidad de pensar más allá del ahora, es decir, se

deberá plantear un esquema de concientización y difusión sobre las consecuencias del

2 Galeano, Eduardo; Las palabras andantes, Ed. Catálogos, 5° Edición, Buenos Aires, 2001.

20

consumo desmedido de textiles, en especial indumentaria, particularmente de los

compuestos por fibras sintéticas que contaminan y se degradan en un tiempo demasiado

prolongado. Dicha campaña de concientización sobre la contaminación generada por los

textiles, y en pos de la generación de nuevos y mejores hábitos de consumo (eco-

consumo) y sobre la generación de nuevas prácticas como ser la donación, reutilización y

reciclaje de indumentaria en desuso (eco-prendas) será el primer paso, a escala nacional,

para comenzar el cambio. En otras palabras, se deberá difundir mayor información sobre

la problemática y las acciones que deberán adoptar los consumidores a fin de lograr un

cambio positivo en el ambiente natural y el ámbito económico y social.

Como parte de este trabajo, y teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se ha

dado un pequeño pero importante paso en la difusión y concientización sobre la

problemática; como ser la transmisión del presente trabajo en formato digital (vía mail o

por medio de la página web creada a tal fin)3 a fin de minimizar el impacto en el ambiente

(reduciendo el gasto de papel).

Ahora bien, a nivel nacional, se deberá aplicar, siempre y cuando el proyecto se

ponga en práctica, la recolección y el reciclaje de textiles y su posterior redistribución;

como así también actualizar o incorporar en la legislación vigente la importancia y el

cuidado del ambiente, del consumo sustentable y del reciclaje de indumentaria (similar a

la ley de Basura Cero).

3 http://mygordt.wix.com/inundadosporlamoda

21

5. ANEXOS

5.1. Anexo 1 – Tablas de Residuos Generados

Tablas con sub-porcentajes de acuerdo del total de los residuos generados, de los

cuales se extrajeron los valores a comparar en distintos años.

22

23

24

25

26

27

5.2. Anexo 2 - Encuesta

El siguiente es el modelo de encuesta utilizado para obtener datos.

Encuesta: indumentaria y consumo

Sexo: Edad: 1) ¿Con qué frecuencia realizas el cambio de indumentaria?

por estación

1 año

2 o más años

2) ¿Qué motiva el cambio de indumentaria?

según tendencia de la moda

según su deterioro vinculado al uso

3) ¿Qué hace con la ropa que no utiliza?

donación

reutilización

desecho

4) ¿Qué acción/es mencionadas en la pregunta anterior realizas con más frecuencia 5) ¿Cómo está conformada la ropa de la que se desprende?

fibras sintéticas

fibras naturales 6) ¿Que es lo que considera al momento de comprar indumentaria?

que esté compuesta de fibras naturales

Qué estén compuestas de fibras sintéticas

por motivos estéticos 7) ¿Conoce el paradero de la ropa que desechas?

si

no

8) En caso de ser positiva la respuesta 7. Indicar su posible paradero

28

6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1- http://www.ceamse.gov.ar/wp-

content/uploads/2012/06//resumen_ejecutivo_ECRSU_verano_VF.pdf

2- http://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2012/06/Informe-Final-ECRSU-

2009.pdf

3- http://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2012/06/Tercer-Informe-ECRSU-

AMBA1.pdf

4- www.ambiente.gov.ar

5- http://www.greenpeace.org/argentina/es/

6- http://www.slideshare.net/joseluisramosquisbert9/tiempo-de-degradacion-de-

diferentes-materiales

7- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

57952007000300008

8- http://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/basura_cero/

7. AGRADECIMIENTOS.

Agradecemos la colaboración de Miriam Jorquera, directora de la ESB N° 4 y los

alumnos del establecimiento.

A la Familia Maguna, Familia Robelis y Familia Romero

A Daniel De Renzo y Fiorella Camoglio.

Y a todos aquellos que han colaborado para el trabajo final.