20
Polaridad y longitud de Enlace Químico

Fgjfgjfgj

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fgjfgjfgj

Polaridad y longitud de Enlace Químico

Page 2: Fgjfgjfgj

Fig. 9.2

Los tres modelos de enlace químico

A. Enlace iónico B. Enlace covalente C. Enlace metálico

Muchosátomos

Muchosátomos

Muchosátomos

Muchosiones

Mar de e

_

Page 3: Fgjfgjfgj

Longitudes de enlace y radio covalente

Fig. 9.13

Distancia internuclear (longitud de enlace)

Distancia internuclear (longitud de enlace)

Radio covalente

Radio covalente

Page 4: Fgjfgjfgj

La relación del orden de enlace, longitud de enlace y energía de enlace

Enlace Orden del Longitud de enlace Energía de enlace enlace promedio (pm) promedio (kJ/mol)

C O 1 143 358C O 2 123 745C O 3 113 1070

C C 1 154 347C C 2 134 614C C 3 121 839

N N 1 146 160N N 2 122 418N N 3 110 945

Tabla 9.4 (p. 349)

Page 5: Fgjfgjfgj

Fig. 9.14

Los fuertes enlaces dentro de las moléculas y las débiles fuerzas entre ellas

Fuertes enlaces covalentes dentro de las moléculas

Fuerzas débiles intermoleculares entre moléculas

Fase gaseosa

Fase líquida

Page 6: Fgjfgjfgj

Fig. 9.15

Los enlaces covalentes de sólidos de redes covalentes

Cuarzo Silicio Oxígeno Diamante Carbono

Page 7: Fgjfgjfgj

Algunos movimientos de moléculas

Fig. 9.A

MOLÉCULA DIATÓMICA

Estiramiento

MOLÉCULA LINEAL TRIATÓMICA

Estiramiento asimétrico

Estiramiento simétrico

Doblamiento

MOLÉCULA TRIATÓMICA NO LINEAL

Agitación, torcimiento y balanceo

Page 8: Fgjfgjfgj

El espectro infrarrojo (IR) del acrilonitrilo

Fig. 9.B

Número de onda (cm-1)

Longitud de onda (µm)2.5 5.0 10 14 25

Impureza H2O

estiramiento

Banda decombinación

estiramientoAcrilonitrilo

deformación

estiramientoba-lan-ceo

agitación agitación

estiramiento

torcimiento

balanceo

Page 9: Fgjfgjfgj

La tabla periódica de los elementos2.1

0.9 1.5

0.9 1.2

0.8 1.0 1.3

0.8

0.7

0.7

1.0

0.9

1.5 1.6 1.61.5 1.8

1.2

1.1

1.8 1.8 1.9 1.6

1.4 1.6

1.5

1.8

1.7

1.9

1.9

2.2 2.2

2.2

2.2

2.2

1.9

2.4

1.7

1.9

2.0 2.5 3.0 3.54.0

He

Ne

Ar1.5 1.8 2.1 2.5 3.0

1.6 1.8 2.0 2.4 2.8 Kr

Xe

Rn

2.52.1

2.2

1.9

2.01.9

1.81.7

1.81.8

1.1 1.1 1.1 1.1

1.3

1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.21.3

1.5 1.7 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.31.3 1.5

0.9

1.3 2.2

Electronegatividad

1.1

Th Pa U Np No Lr

1.3

Ce Pr Nd Pm Yb Lu

Page 10: Fgjfgjfgj

Fig. 9.16

La escala de electronegatividad (EN) de Pauling

Clave:

Page 11: Fgjfgjfgj

Fig. 9.17

Electronegatividad y tamaño atómico

Periodo

Grupo

Page 12: Fgjfgjfgj

Determinación de la polaridad del enlace a partir de los valores de electronegatividadProblema: (a) Indique la polaridad de los siguientes enlaces con una flecha de polaridad: O - H, O - Cl, C - N, P - N, N - S, C - Br, As - S (b) Ordene ascendentemente dichos enlaces de acuerdo con su polaridad.Plan: (a) Usamos la fig. 9.16 para encontrar los valores de EN, y apuntamos la flecha hacia el extremo negativo. (b) Usamos los valores de EN.Solución: a) La EN de O = 3.5 y de H = 2.1: O - H

La EN de O = 3.5 y de Cl = 3.0: O - Cl La EN de C = 2.5 y de P = 2.1: C - P La EN de P = 2.1 y de N = 3.0: P - N La EN de N = 3.0 y de S = 2.1: N - S La EN de C = 2.5 y de Br = 2.8: C - Br La EN de As = 2.0 y de O = 3.5: As - O b) C - Br < C - P < O - Cl < P - N < N - S < O - H < As - O

0.3 < 0.4 < 0.5 < 0.9 < 0.9 < 1.4 < 1.5

Page 13: Fgjfgjfgj

Fig. 9.18

EN CARÁCTER IÓNICO

Principalmente iónicoCovalente polarPricipalmente covalenteCovalente no polar

Principalmenteiónico

Covalente polar

Principalmentecovalente

Límite de los intervalos de enlace en la clasificación del carácter iónico

de los enlaces químicos

Page 14: Fgjfgjfgj

El porcentaje de carácter iónico como una función de la diferencia de electronegatividad (∆EN)

Fig. 9.19

Porc

enta

je d

e ca

ráct

er

Límitearbitrario

IÓNICO

COVALENTE

Page 15: Fgjfgjfgj

Fig. 9.20

La densidad de carga del LiF

Page 16: Fgjfgjfgj

Propiedades de los cloruros del periodo 3

Fig. 9.21

Cloruro de sodio

Cloruro de magnesio

Cloruro de aluminio

Tetracloruro de silicio

Tricloruro de fósforo

Dicloruro de diazufre

Cloro

∆EN

Pun

to d

e fu

sión

(°C

)

Con

duct

anci

a en

el p

f

Page 17: Fgjfgjfgj

Puntos de fusión y ebullición de algunos metales

Elemento pf (°C) pe(°C)

Litio (Li) 180 1347

Estaño (Sn) 232 2623

Aluminio (Al) 660 2467

Bario (Ba) 727 1850

Plata (Ag) 961 2155

Cobre (Cu) 1083 2570

Uranio (U) 1130 3930

Table 9.5 (p. 353)

Page 18: Fgjfgjfgj

El extrañamente bajo punto de fusión del galio

Fig. 9.22

Page 19: Fgjfgjfgj

Puntos de fusión de los elementos del grupo 1A(1) y del grupo 2A(2)

Fig. 9.23

Punto de fusión (°C)

Per

iodo

Page 20: Fgjfgjfgj

Fig. 9.24

La razón por la que se deforma un metal

Fuerza externa

El metal se deforma