1
funcion de dLrectO~’del Ve1&Irorno de Invienno, me h~ d~eho: —Evid~ntinente, esta carrera no será rn~ que un refilejo de Ja Vue1~ ta a Frar~cia. Una prueba de tran- sición, en e~~pera. ~. Dacias las actlK*/1~es ClrouilstafleidS la deci~,ión cFe M F. F. C. ~e ha in~- pi~rado (‘n la ptudE-~ncLa. Una carrera más ~arga plantería mil problemas sin solución. ¿Dónde enco~ntrar al matei ial, las bic~ol~ta~ laa piezas de recambio, Ids cámaras? No se encuen- tra todo eso má~ que con cuenta go- tas~Por ejem~1o,los maiI1ot~ mismos, ¿dónde ~-e van a en(~ofltraJr en cariti- dad atiCiciente pa~ a per’rnitir a 1o~ ooredore~ c~mb~ar~e cada vez que es nece~a~ jO? ¿Y lOS coches p~ a~ organizado- res, la~ autor;dacte’i, ~os periodistas? ¿Y los it ~umdticos? ;,Y e~1 abaateci- mionLc) d~ la caras ana, para asegu- rario (le una u ancra coqivenienite? Ya habr,i ba.~tanl~ dificuil.t.ad para organizili cinco ‘tapas .. —1E~s u~,ted quie~ se enc~irga de la ope’~1(iÚn? •—Cor ti il~i-~ a ella. Las licencias de orgai~ización de la Vuelta a Fran- cia, de Burdeos-P~iiís y de Paris- Brest. id~t~ ‘~ ue~ta, perteiieoen al pe- riódico (1; \u~oi. Usted sabe que es- te periódico que se bu publicado dii- rainte la ocupaci’~n está confiscado en espera ~QC que se resuelva su ca- so_ El adiriiristrador judicial ha con~ fiado, PUC’S, estas licencias a la So- ciedad de4 Velodromo del Pare des Princes. (‘orno renresí ntante de ceta Sociedad me ocupat’c~ de la Vuelta a Francia. o mas bieii, de la carrera que la sustituu-a este año. —~Lc ayudara alguien? —Seguramente los gastos de una oarrera en “laco etapas serán relati- vamente grandes. Por otra parto, no hay que contar con los recursos que proporcionaría la Vuelta Francia. En nuestra época de penuria, va no ha- ce falla la public’iclad. E incluso si fabricants o comereia ates estuvieran dispuestos a hacer publicidad, ¿dón- 1 de ericoiiirari~n 10,5 camiones, ~os neumaiticos la gasolina necesaria pa- iparición de Puga Pombo~ el i con la posible actuación de Romero. dinan ro promotor gallego en nues- ~ —,~,Y en lucha? tro r ,~ttI(lilIO de organizaciones PU- ~ —Tengo firmados a una serie de gIli~ cas y de lucha libre ha tenido I~ombres interesantes. y. Ochoa, Fla- la \ rtud de animar el ambiente. viano, Urteaga, Urtasun entre ellos, D ~ organizaciones se han hecho ~, tamlien al «I~eón navarro» a Ja- bajo sus auspicios, una de boxeo y vier Ochoa que mantiene en pie su otr~ de lucha libre. Y Pombo no se reto contra cualquier luciiador de ~a ‘sanimado. Sabe que triunfar es hoy. EstP fuerte y le veo capaz en simi :emente un problema de cons- greco - romana de vencer a lo me- ~ijfl( 1 y entusiasmo. Y ambas condi- jorcito de hoy. cloi ‘~i las pose 0 el organizador ci- ~nd( ~iquiridas a través de una. lar- ~Cómo ve la afición al boxeo en ~gd crperiencia pues Pombo no hace nuestra ciudad? ~ uiot ni mucho menos sus primeras —Un tanto decaída quizá porque ~~1flLii4 Cli materia de organizaciones. no se le ofrecen al público organi- Et~ Vadrid ha r~oirido siete c~ur zaciones continuas y de interés. ~s- ~ de Espana, y el torneo de to es un error. Hay que dar boxeo, lijclj~ide los pcsu medios en el que y a ser posible buen boxeo, cada se. il~tacarou1 valores como e~ leonés mana si se quiero que la afición no F1~viano hoy en el pinóculo do la baje. Y crear al mismo tiempo figu- liich~ilibre. ras nuevas. También procurar dar H( mos visto a Pombo. Nos ha visi- un mayor intercambi9 en~e Barce tado para darnos cuenta de sus pm- lona, Madrid y Valencia lo~tres pun- j~espara el futuro. Son ya concretos tos angulares del pugilismo hispano. r~ues tiese firmadas una fecha en Estas realidades han de ser mi nor. Price. el próximo 20, y tres en Ohm- ma de organización. Pienso dar v& pia. Piensa dar boxeo en su prime- ladas al aire Jibre este verano. k oig~nización.Y sobre este respec ~ Otras cosas nos dijo Pombo. Cosas ~ nos dijo: de interés pero a las que a~n faltan .~—Ya estoy preparando la velada detalles m~s concretos para darlas de! día 20. Mi intención, la de siem- como noticias. Adelantamos tai-~solo •re, ofrecer buenos combates. Así que si Sm proyei~tos pueden realizar- pien ~oen una actuación de Diaz con- se habr5 reuniones de interés, y opor- tra Un madrileno, Librero o Testi- tunidades sobradas para que todos ~ U,~2~o?. También es muy probable que aquellos muchachos que tengan con. ~ el ehoque Rodrí - Arriniega. Y diciones para destacar en un «ring» 1 hay ‘a cartera otra pelea de altura de combate puedan probar siwrte,.. Mesa, del Celta de Vigo, sufre rotura de fibras musculares Vigo La ‘esión sufrida por ~ defensa Mesa durante el par~ti(lo Col- ta . Oviedo, consiste en la rotura de fibras musculares en la pierna dere- cha. Tendrá que guardar reposo du- rante algún tiempo. La del rncdio Sabina es reerudeci- mier~to (le una antigua lesi6n,. Se cree, Sin embargo, que podrá ser ah- neado~el próximo domisgo en Las Corts. Alfil. El II Concurso del atleta completo ORGANIZADO POR «EDUCACION Y DESCANSO», CON SUS DISTIN- TAS CLASIFICACIONES DE PRO VINCIAL; SOCIAL DEL C. N. MONT- JU[CH E. Y D. Y PARA LOS DEPORTIST -~S DE L~ BARRIADA DEL PUEBLO SECO Para el próximo martes, día 19, Festividad de San José, en el Esta- dio se ce1el~ará la primera jornada ~ ‘el «Concurso Provincial del Atleta ~onipleto», en su segunda edición, L que organiza la O. 8. «Educación y 1 Descanso y en el que se estahlec~- ~t-án distintas clasificaciones. En pri. mer lugar esta competición está abierta para todos los deportistas, con carácter de productores, para los socios y nadadores del C. N. Mont- ~ juich de Educación y Descanso y pa- ra lo& deportistas de la barriada del Pueblo Seco. ra seguir nuest.re carrera? OontamOS, 1 tán a disposición de todos aquellos Los reglamentos de esta prueba es- pues, con di coneurso de un periódi- que deseen participar en esta com- jc’t!Ciófl, en la O. 5. Educación y Des- co, de un periódico de Paris. canso. Vía Layetana 16 y 18, pri- —~Ha decidida Vd. ya ~1 itinera- n~er y en el local social del C. N. rio? Montjuieh E. y D., Conde del Asal. —No, todavía no- Se ofrecen dos to 145. sohicion~is: on recorrido circular con ‘se han recibido muchas inscrip- sa~Uday llegada a París; o salida de clones, las suficientes ya para acre- un punto cuallquiera de ~rancia: Tou- ~ ditar el &ito de este Concurso del loase, Rurdeos, Mars~IIa, con llegada ~ Atleta Completo. a París. , En días ~ucesivos iremos comple~ De todas maneras el itinerario no ~tando las informaciones de esta nue- pasará de 1.500 kins. ~va organización de la O. S. Educa- ~l estado de los hombres no por- ~ción y Descanso. mite, J)o~~ di momento, pensar en eta- pas de ini~is de 300 kms. ~ --,~.Hai,rÉi etapas de montaña? —~Segiiro. ¿Cómo podría pretender- ~ Se entrenó el equipo se evocar la Vuelta a Francia sin kt montana? La tradiciSn csUt de ~ nacional portugués acuerdo con ~I deporte en este pun.- te. Habrá, pu~, seguramente, una Lisboa. La selección nacional de (~t.akPa de jijontafla, con un día de fútbol, se eritrenó hoy balo la diree- repcxso al siguiente. . ~~ts~ del seleocionador nacional ‘ra —~Qui~ fdrmula piensa Vd. adop vares de Silva, y con vistas a su lar? próximo encuentro intei-riucional I’ot —También en esto trataremos de tugal - Francia, que será el 14 do respetar la tradición, con eqoipos na- abril y que ~ervirá~también para el cionisles~ . 1 Portugal España que la Federacion —,~Será rilo posible? ~Portuguesa ha propuesto se realice —Cneo que sí. Se puede muy bien el 5 de mayo. La seleeclón nacional perasair cii la salida de tan equipo ~~ ~a~-enó contra el Estoril-Playa. El frauoés. uno it~liano, un belga, y 1 resultado fué excelente, con varios equipos mizfos, Suiza - Lux~nbUr- ~goles, que el seleccionador no dió go y España . Holanda, por ejem- por válidos, para quitarle el carde- pIlo. ~ además equipos regiona~es, ter de competición. —~ Y, natumflmentie, dlasifieadiófl La se1~ciónnacional es la siguien- por ruina de tiempos? te: Capela Çardoso, Feliciano, Ama- —Desde luego. Es un sistema ex- ro, Moreiia. Francisco Ferreira; Je- p~erimentado desde hace tanto tiem- ~ ~orreia ~traujo, Peyroteo, Qua- po. .. resma y Rogerio. Como suplentes, Se- —~.Noha pe~isacio lTd. en una ca~ i-afín, Salvador y Moreira. ‘Tora por equipos de mareas? También se realizitrá el día 16 de —Sí. En caso de no poder reunir equipos nacionales haríamos una ca- junio, un Portugal - li-landa. rrera de marcas. Pero preferimos con E~ seleccionador nacional invito a mucho la primera fórmula a la s& trabajar con él, como ntrenador, ai guricla. Principalmente por e~inte- antiguo internacional Augusto Sil rés de la prueba. ~a. Alfil. —Una última pregunta: ¿Oree Vd. ~ que le queda tiempo bastante des- de ahora a la última semana de jti- ~ SOBRE EL CAMPEONATO lb para llevar a cabo la organiza -_____________________________________________ ción tan com~1ejade una carrera de cinco etapas? —Conie~taré, sinceramente, que sí. No se asombre. Recuerde con qué minucia, con qué preocupación por cfi detalle estaba montada la Vuelta. Es una sólida arquitectura que habla edificado Benn Desgrange, y capaz de resistir muchas ten~pestades. To- dos los que, de cerca o de lejos, han participado en su coinstruoción ahl continúan prestos a aportar su e-~1~ curso entusiasta. IndkLso a ~ta Vuel- ta a Francia truncada lncc’mplleta, ~ transitoria. Bastará una palabra pa- ~ra vdlver a movalizanhies, y son g~ri- DÍaS pasados aparecio en nuestras ~ te qne ce-noeP .1 Mido. . . páginas la recopilación de una in -~—~Le oreo. De.~ie e( principio d~ formación publicada en «El Diario ~ nuestra entJrevi~tahe n~ado que ha VaSCO», en la que se daba la posibi- pronunciado Vd. varias vie~s la pa- lidad de que San Sebastián fuese de- la.bra «tradición». Eil recuerdo de ~ ~ pi~~ dirimir la fase final ~0 de Lspaña. Ello fuó Henri Desgran~ sigue viviendo en ~-~‘-~ 1415 medios del c1s~ll&no routier». —Vea Vd. cslaTido se ha coaocido a uit hombre coqno él, ouando se ha trabajado con él, q~uedauno señalado para siempre. Su personaflidad, la irradiación de su voluntad, la huella que ha impreeo en su obra creedora, rio están próximas a borrarse de nuestra memoria. causa de que, comentándolo con nues tro buen amigo y conspicuo balen- . manista José Tella, amplidramos nuestras noticias, a 1 contestamOs . éste: —Sí, yo también tengo la imple- Sión de que la máxima competición nacional tendrá como escenario a la Bella EaSO ; esa es. que cuando me- nos, la opinión que en los metilos af 1- donados madrileñoS pude recoger en mi recienta oqtajieia en la capi- tal. —Y ¿para cuándo está prevista SU iniciación ? proseguimos nosotros, —Siguiendo Jos comentarios maciri- distas, parece ser no habrá variacio- nos en su disputa; es decir se ju- gará por eliminatorias como hasta ahora, y empezará y finalizará en el mes de junio. —Y de equipos participantes ¿ave- riguaste algo? —po, nada. Se están desarrollando ~os ~lampeonatOs regionales en Ah- cante, Guipúzcoa, Centro y Catalu- ft& v hasta que no terminen no se decid-irá nada. Ahora que puedo ~de- latitarte dos probables y casi segu- ros partltiP9Zt~. por su marcha des. ~ai1is1~a en sus actuales çom.peti- clones; son ~ S. E. U. de 1\~adr1dy ta Real ~oçiedad, que ocupan el lea- Resultado del sorteo pa- ra la semifinal de la Copa Inglesa de fútbol Londres. —- El sorteo de los partL doe para ~a semifinal de ~a Copa de Inglaterra, ha dado e~ siguiente re- soltado: Wolton Wandeirers conitra Charlton Athletic. Se jugará en el campo del Eston. Villa ; Derby County contra Birmingham se jugará efl el ca~~po del Sheffiotd Wednesda.y, Alfkk. —Reinará gran euforia entre los castellanos por su reciente y última victoria sobre Guipázeoa ¿no? —La natural. Según me contó San Román, el federativo de la región Centro y gran jugador del SEU, el triunfo no fué eme fácil ni mucho menos, y los guip~zcoanos tuvieron una buena actuac ón. Su juego de conjunto destacó bastante, constitU- yendo una novedad pero notándose menos eficacia qu~ er~su anterior modalidad de juego. Además, el te- rrenn de juego era un enorme barri- zal que dificuht aba en extremo la ac- ción de los jugado-es e imposibihita- ha el desarrollo dI un buen juego. —IQué jugadorei destacaron? —Según el propio San Hernán, los tríos defensivos d~ ambas seleccio- nos se mostraron cn muy buena for- ma, sobresaliendo por encima de los veintidós contendientes la labor del norteño Muenen ; ea la delantera cas- tellana se notó l)astante la falta de Carlos Piemnavieja. —~,Algunanoticia más de interé~t sobre este partido’ —Sí; que eh canipo de Atoeha re- gistró un entradóu de público que siguió con el maycr interés las dife- réntes faectas del encuentro, y que para el próximo sbrih ha sido cofl~ certado un nuevo partido de revan- cha entre ~os dos equipos regiona- íes, a disputar en Madrid. —2,Y CO~ nuestra región no tie- nen deseos de enfrentarse? —Esa misma prEgunta les hice yo y su respuesta fué que J,es agradaría mucho ser visitados o visitar a Ja selección Catalana 1’ que esperan rea- lizarlo en el transcurso de ja actual temporada. - Y nada más noq contó el amigo Tehla de sus conversacionls sosteni- das con elementol introducidos en 3as esferas nacionales del balón a mano y que dan a esta información un cáráct~r de noticias fudamenta- das. T. SOLANA. pr&lmo me~ de abrlU en la capital de España. Nosotros, que sIl ~rrlbir estas l~- neae no querlamús e~etenderno~ en demasía, 3~a q~e nuestra única initeqi- ción era dar a conocer la ce1ebraCi&~ de los cajnpeon&tos, pro~flet~flOe Q(1 días Suceqivos tener al corriente de los m19mO~ a 1o~ a~telonedos y parti- A Coa~tiflUaCiófl publ~eaTnosel nr- den de pruebas: Por la mai%an’a, a las ~: S~to 00:1 pértiga (fi~21j; 110 me- tros vallas (eltmiflatoeins o ~e:tnlf1- nales); 3.000 metros lisoS (flinal); lan- zatfl~eritO d~l martIllo (final); 400 me- tro~ vallaS (eliminatorias o semifina- les); 100 metroe lisos (eliminatorias o semifinales); salto de altura (fi~ nal) ; 400 metr~ lisoS (ehitiflinatorlas o ~etnifina~es); lairiza~fllet1to del dis- (~0 (final): 400 metros valíais (semi- finales); 100 metros lisos (semifina- les); 400 metrø~lt~os (se~nifinales); 110 ?fletr~vallas (semifinaties). Pot~la tarde, a 1~ 4: 110 m~ti’osvallas (final); salto de loflg~tUd (fin~I); 400 m~etros lisos (final) ; lanzamientO de la j~ba1lna (final) ; 100 metros lisos (Final) ; tri- pie *~1tO (final) ; 400 metros vallas (fli~a~l); 1~nzan41eflto de peso (final); 80G n~etros lisos (finad) ; relevos 4 x loo metros 11505 (fi~3~at). fi munbo -Duporttuo PUNDADO IN lINA VUELTA A FRANCIA EN MINIATURA SE CORRERA ESTE AÑO~~ Por PIERRE LORME -~ NOTICIARIO PUGILISTICO INTERNACIONAL Ujia salida de los coiTedo~res de la Vuelta a Francia. Los corredoreq raedan sobre SU~ Diáqninø.S en proximidades de Parfs Joe Baeskl y Toinmy MurioJio durante un combate disputado reelenteme&e Poi eta vez ya estarnos seguros La Vueáta a Francia no teiidrá lugar. La Fedeiaciófl Francesa de Ciclismo ~,u una sesi&~n que ha tenido lugar 1n,mediatameflte después (le Ja tla- boración del calendario iaiteriiacional por la Unión Ciclista Internacional, ha decidido prohibir las carreras de miói, de cinco etapas. Y aún ost~s ~ ,Ento et~pas han de poder reali.-iarse ,sn tina ~emaifla. Estamos, pues, bien :0105 de las ~einticiflco etapas babi- leales, i~ero en seguida de conocida la de- iaa.un de ta F. F. C. se supo tambien qu se verificará dell 23 al 28 de ja- Uo una carrera do has cinco etapas aoboz~?adas,con un reglamento y en andiciones que recuerdan las de la Vur4lf.a ~‘ Francia. M~ Chartes Jdly, que dirigió du- i- ti la. unos treinta años la sección del departí ciclista en el periódico «L’Aii- Á~ V que por el momento tirar ha José Ferrei contra el campeón marroquí Ab- selam en Madrid ?vladrid.— El! próximo viernes se anuncia una reunión cíe boxeo ínter. nacional en el Recoletos. Nl combate de fonoo estará a e-ir- 14) del campeón de Marruecos, Abse- iSIS flenderaon contra eh espanol Jo- Se Ferter.—A’lfil. Ben Buker y Zaragoza contratados en Portugal Valencia.— El organIzador portu- gu~s señor Riveiro ha contratado a les púgiles valencianos Ben Buker Y Zaragoza para actuar en Lisboa en di lróximo mes de abril. Ben Buker saldrá contra Beni Lic~vy y Zaragoza contra el camp~-ón portugués Martins.—J. A pesar del cúniulo de conflictos esfuerza en dlvidar y para ello r~u- —algunos poco tranquilizadores por rre al deporte. Digalo sino, la acti- cierto— que tínner poco menos que vidad que se advierte en todas las pamaíizada la vida de la mayoría de naciones, incluso en muchas que te- ini; pueblos —secuela de la guerra davía tienen por resoffver problemas que ha deStruído niedio mundo y ha que afectan a su propia existencia. dejado exhausto al otro medio— se Francia, Bélgica, Holanda, Italia, advierte en los prises d~rectam~te Austria, Ohecoeslovaqula, por no ci- afectados por la gran conflagración, tar n~ás, viven y~en plena aetivldad un deseo vehemente de volver a la deportiva. Las competiciones de fút- normalidad, ansias verdaderas de eh- bdl, oidhismo, atiletismo, tenis, ~ vidair ifos días trágidos vividos por baten allí su pleno. Sin olvidar ~ espacio de seis años. boxeo profesional y «amateur» de es- Y desde que sonó oil último caño- tos países ha logrado indiuso desta- nazo, a pesar de las privaciones que car ya figuras de primer orden. lleva aparejada la post-guerra —se- De todas maneras, donde eh boxeo bre todo una guerra mundial como ha experimentado un resurgimiento ésta que asoló naciones enteras— la más int,enso, ha sido en llnglaterrn hurl’ranidad, como ternos ya dlcho, se y Nortea.méa-ioa. P~ esto no ha de EL PROXIMO DOMINGO SE CELEBRAN LOS CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE ATLETISMO EN PISTA E4í próximo domingo se celebrarán los caimipeonatos geaeralles de aVletis- mo en pista dell Distrito Universita- rio cJe Cataluña y Baleares. Fista nota, senci la y escueta, nos ha sido comunicada por el entusiasta grupo detudiantil que esta haciendo resurgir el aíiletisno universitario y que desea poner un merecido broche a la actividad qu~ han venido des- arrollando durante la presente tem- porada. _ A nosotros, que íeniti,mos y vivimos 11 a~tiletistnocomo algo que es indis- pensable para nuestra existencia, nos dió aria gran mtisfacción cuando leuimos, hace un jxir de años, el De- creto dell Ministerio de Educación Na- cional por el que se ordenaba la práctica obligatoria ddl atletismo, con marcas xnknimas, a todos aquellos es- tudiantes urilveraitarios que no tu- viesen algún impedimento físico. Así, el pasado verano empezamos a ver como los estudiantes de los primeros cursos sufrí~an un cxamen en las pie- tas de Montju-ioh. la mayoría demos- tró no conocer ni siquiera de vista una plata de ceniza. Este año esta- mos seguros una gran parle de ellos co pudr~ alegar este desconocimien- to por haber participado en una se- rie ininterrumi5ida de tricathlons que que se han venido celebrando o por- extrañar ~te de e~a~ des naciones, procedan ¿a8 floticEl~m~ ~reesn- tea de la actualidad pugwstlca ta- ternaclGn4. de las au~ vnmos a dar cuenta, ESTADOS UINIDOS 1~ grao peso argentino Abel Oes- tac, ha niejo~adorápkls*nente a lo lairg~ de ~u campafis en loe Esta- doe Unld~ dii~aevtela cual ha g~- nado siete de sus nueve combates. Cuando lL~6 aquí era v1rtu~meeZe un flOvato~ tz’atendo poca experiencia prc~feni~m~ de ‘la Arge~2iIla. .Iack Dempsey y Angel Fi~po, quienes le patrock~i, aø~.uai’áti de auxiliares en su próxima p~ea que se OEIeICerá en 1t’iISd~f4a. En W~lade~fla el p~oUgero William Haa~I. ha venddo poe’ k, o. t~cnieo a Elddle Q4o~dz. SS El gran pese Joe Baski, h~aanula- do eh conibate contra Toenmy Murie- Ile, debido a la reproducelói de una antigua beslón en eh codo. FI em- p.resarlo Mike Jaco4:e, salunció que Baski será sustituido por Joe Ma- xlm, si éste queda bien en su en- cuentro contra Jobn . Temas. En caso contrario, ‘roqntny Meuriello se en- trentará di vie~’flescofl~a~a Joe Wal- eott. INGLATERRA EM primer contrincante de Bruo~ Woodcock antes de su mareiha a ~ rica será ~1 campeón gafiés de ~ait peso Ceorge James. La pelea se ce lebra.rá 29 de este m~ en Huil El otro contrincante acM el escocéi Ber C~Lroy. Su combate se disputarl en sil Belleviie, de Manc~heste~, el t de abril. ~I * El empresario Jack ~ahlomons or- l1unizará Eti campeonato de Europa del peso medio lignro entre Ernie Rcxlerick de Liverpoeh, y el francés Omain Kouidirl. Se cc~rará el 23 de abril en d Royail Albert Hall di~ Londa’es. La Federación ?ia autoriza do ya el combate. , s.l Nick Wc~merens, ~ue triucfó en los campeonato del Impeq’4o brltá’ni- co celebrados en Sidney en el año 1938, ha ol*enido el campeofl~to sud- africano de los semipesados, al xen- cer al sfltlguo cainWeón, To~rmny Beq-isch, por ~iuntoS, en doce anal- tos. “Estoy preparando nuevas organizaciones” -nos dice Puga Pombo que da boxeo el 20 ~ 1 DI ESPAÑA DI BALOW A MilO “EN MADRID TAMBIEN SE ASEGURA SERA SAN SEBASTIAN ESCENARIO DE LA FASE FINAL” -- I’LOS dice José Tella demato en el (~ntro y Guipázcoa, res- pectivamente. Habíamos agotad) el tema y nU~5- ira amigable conversación derivó ha- cia otros cierrotero3 tan interesantes como el anterior. —Y de partidoi internacionales ¿nada se habla? —No, aunque se vería con agrado la enfrentación a los onces repre- sentativos de Suiza o Portugal, países que caso de iniciarse gestiones, cuen- tan con mayor núnero de probabili- dades de ser irivittdas; pero repito. co es sólo algo q.ie agradaría a afición, sin que m~dieri trabajos en pro de su contrata~ión. SAGNIER una de las figuras del atletismo universitario que participarán el próximo don~ün- go en los campeonatos generales. Mas es nuestro parecer que el st. letisnio no sdlo debe ser pedido en las Universidades, ya que antes de ingresar en ellas los muchachos pro- vienen de otros centros docentes en donde en unos sí, y en otros no, se admite la práctica deportiva. Por eso creemos que ese decrete debiera ex- teoderse a todos Jos Institutos y Es- cuelas; y es entonces cuando podre- mos obtener el resultado por todos anhelado. Un perfecto desarrollo fi-. 5km unido a los conocimientos cien- tíficos o literarios. ‘si Las inscripciones para el campeo- nato que se celebrarán el próximo do- mingo en las pistas del Estadio Mu. nicipal de Montjuicih, deberán hacer- se ca tas Delegaciones de deportes de las respectivas Facultades o Es- cuelas especiales o bien en la Jefa- tura de Deportes del S. E. U. (Ram- bla de Santa Mónica). I.,a fecha de celebración de estos campeonatos les ha de parecer a lato- eho~ algo prematura, pero es que desconocen que los mismos se cele- bran como base de seleción para el equipo, que ha de defender al Distri- to de Barcelona en los próximos oam- pecinatos nacionales universitarios que se han de celebrar durante el t Un donativo de la U. C. Graclense al Hospital de San Lázaro La Unión Cldlista Graciense, ~l margen de su labor deportiva ya di- vu.lgada en nuestiras columnas, etfec- túa una tarea benéfico social digna ddl más cálido elogio. Recientemente y en una nueva de- mostració~ de los ideales que animan a sus iOeiOS, SC efeotuó Oil tana de las excursiones una colleotu en favor dcli Hospital de San Lázaro, que al- canzó la cifra de 900 pesetas con 60 céntimos, cantidad que el pasado do- mingo la Junta Directiva de la U. C. Graciense en compañia dell Penicute de Aticalde de MolIet, localidad en donde se efectuó la recaudación, en- tilegó a dicho hospitaL Un bello ges- te que nos complacemos en hacer público porqaie puede irnj~mlsar una shtmpáitica carnipaña de otras entida- di~d~portivan en favor de nuestros centros benéficos. ENTREGÁ DE VN BANDERIN . A LA SECCION CICLISTA DE LA CRUZ ROJA El pasado domingo día 10, tuvO la salutación que les hizo el señot lugar en las Fontetas de Sardañol’a Soler en nombre de todos los C1C.11S la entrega de un banderín a la be- tas, así como de la comisión de la nemérita institución de la Cruz Ho- última Fiesta del Pedail, dotnan’te ja, aotO altanioflhte simpático. Hizo bainidsr~i que apadirind la señori ofrecimiento del mismo el presidc~- Anita Espinoac, regaJI~do para e& te 4e1 Comité Regional de la U. y. mismo una lindísima corbata. E., don Juan Bis. Soler, quien resal- ~1 señor Peris h~b1d en ncenbr~ la labor que en todos los monien- de lles comisionados, siendo todos muj tos viene reahizan do esta Institución . aplaudidos. El capitán señor Pastrafl’a y el Se con~egaroii las re~resentaciG teniente señor Renom, agradecieron fle8 de qWnee entidades, siendo muyi ~ elevado 41 número de asistentes.

fi -Duporttuohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/03/14/MD... · simi :emente un problema de cons- greco-romana de vencer a lo me-~ijfl( 1 y entusiasmo. Y ambas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fi -Duporttuohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/03/14/MD... · simi :emente un problema de cons- greco-romana de vencer a lo me-~ijfl( 1 y entusiasmo. Y ambas

funcion de dLrectO~’del Ve1&Irorno deInvienno, me h~d~eho:

—Evid~ntinente,esta carrera noserá rn~ que un refilejo de Ja Vue1~ta a Frar~cia.Una prueba de tran-sición, en e~~pera.~.

Dacias las actlK*/1~es ClrouilstafleidSla deci~,ióncFe M F. F. C. ~e ha in~-pi~rado(‘n la ptudE-~ncLa.Una carreramás ~arga plantería mil problemassin solución. ¿Dónde enco~ntraralmateiial, las bic~ol~ta~laa piezasderecambio,Ids cámaras?No se encuen-tra todo eso má~que con cuenta go-tas~Por ejem~1o,los maiI1ot~mismos,¿dónde~-evan a en(~ofltraJren cariti-dad atiCiciente pa~a per’rnitir a 1o~ooredore~c~mb~ar~ecada vez que esnece~a~jO?

¿Y lOS cochesp~a ~ organizado-res, la~ autor;dacte’i, ~os periodistas?¿Y los it ~umdticos?;,Y e~1 abaateci-mionLc) d~la carasana, para asegu-rario (le una u ancra coqivenienite?Ya habr,i ba.~tanl~dificuil.t.ad paraorganizili cinco ‘tapas ..

—1E~su~,tedquie~ se enc~irgadela ope’~1(iÚn?

•—Cor ti il~i-~a ella. Las licenciasde orgai~izaciónde la Vuelta a Fran-cia, de Burdeos-P~iiísy de Paris-Brest. id~t~ ‘~ue~ta,perteiieoenal pe-riódico (1; \u~oi.Usted sabeque es-te periódico quese bu publicado dii-rainte la ocupaci’~nestá confiscadoen espera~QC que se resuelva su ca-so_ El adiriiristrador judicial ha con~fiado, PUC’S, estas licencias a la So-ciedad de4 Velodromo del Pare desPrinces. (‘orno renresíntante de cetaSociedad me ocupat’c~de la Vuelta aFrancia. o mas bieii, de la carreraque la sustituu-aesteaño.

—~Lcayudara alguien?—Seguramentelos gastosde una

oarrera en “laco etapasseránrelati-vamente grandes.Por otra parto, nohay que contar con los recursosqueproporcionaría la Vuelta Francia. Ennuestraépocade penuria, va no ha-ce falla la public’iclad. E incluso sifabricant�s o comereiaates estuvierandispuestosa hacer publicidad, ¿dón-

1 de ericoiiirari~n 10,5 camiones, ~osneumaiticos la gasolina necesaria pa-

iparición de Puga Pombo~ el i con la posible actuación de Romero.dinan ro promotor gallego en nues- ~ —,~,Yen lucha?tro r ,~ttI(lilIO de organizacionesPU- ~ —Tengo firmados a una serie degIli~ cas y de lucha libre ha tenido I~ombresinteresantes. y. Ochoa, Fla-la \ rtud de animar el ambiente. viano, Urteaga, Urtasun entre ellos,

D ~ organizaciones se han hecho ~, tamlien al «I~eónnavarro» a Ja-bajo sus auspicios, una de boxeo y vier Ochoa que mantiene en pie suotr~ de lucha libre. Y Pombo no se reto contra cualquier luciiador de~a ‘sanimado. Sabeque triunfar es hoy. EstP fuerte y le veo capaz ensimi :emente un problema de cons- greco - romana de vencer a lo me-~ijfl( 1 y entusiasmo.Y ambas condi- jorcito de hoy.cloi ‘~i las pose

0 el organizador ci-~nd( ~iquiridas a través de una. lar- ~Cómo ve la afición al boxeo en

~gd crperiencia pues Pombo no hace nuestra ciudad?~uiot ni mucho menossus primeras —Un tanto decaída quizá porque~~1flLii4 Cli materia de organizaciones. no se le ofrecen al público organi-Et~ Vadrid ha r~oirido siete c~ur zaciones continuas y de interés. ~s-~ de Espana, y el torneo de to es un error. Hay que dar boxeo,lijclj~i de los pcsu medios en el que y a ser posible buen boxeo, cada se.il~tacarou1valores como e~leonés mana si se quiero que la afición noF1~viano hoy en el pinóculo do la baje. Y crear al mismo tiempo figu-liich~ilibre. ras nuevas. También procurar dar

H( mosvisto a Pombo. Nos ha visi- un mayor intercambi9 en~eBarcetado para darnos cuenta de sus pm- lona, Madrid y Valencia lo~trespun-j~espara el futuro. Son ya concretos tos angulares del pugilismo hispano.r~uestiese firmadas una fecha en Estas realidades han de ser mi nor.Price.el próximo 20, y tres en Ohm- ma de organización. Pienso dar v&pia. Piensa dar boxeo en su prime- ladas al aire Jibre este verano.k oig~nización.Y sobre este respec ~ Otras cosas nos dijo Pombo. Cosas~ nos dijo: de interés pero a las que a~nfaltan.~—Ya estoy preparando la velada detalles m~sconcretos para darlasde! día 20. Mi intención, la de siem- como noticias. Adelantamostai-~solo•re, ofrecer buenos combates. Así que si Sm proyei~tospuedenrealizar-pien ~oen una actuaciónde Diaz con- se habr5 reunionesde interés,y opor-tra Un madrileno, Librero o Testi- tunidades sobradas para que todos~U,~2~o?.Tambiénes muy probable que aquellos muchachos que tengan con.~ el ehoque Rodrí - Arriniega. Y diciones para destacaren un «ring»

1 hay ‘a cartera otra pelea de altura de combate puedan probar siwrte,..

Mesa, del Celta de Vigo,sufre rotura de fibras

muscularesVigo — La ‘esión sufrida por ~

defensaMesa durante el par~ti(loCol-ta . Oviedo, consisteen la rotura defibras musculares en la pierna dere-cha. Tendrá que guardarreposodu-rantealgún tiempo.

La del rncdio Sabina es reerudeci-mier~to (le una antigua lesi6n,. Secree,Sin embargo,que podrá ser ah-neado~el próximo domisgo en LasCorts. — Alfil.

El II Concurso del atletacompleto

ORGANIZADO POR «EDUCACIONY DESCANSO», CON SUS DISTIN-TAS CLASIFICACIONES DE PROVINCIAL; SOCIAL DEL C. N. MONT-JU[CH E. Y D. Y PARA LOSDEPORTIST -~SDE L~ BARRIADA

DEL PUEBLO SECOPara el próximo martes, día 19,

Festividadde San José, en el Esta-dio se ce1el~arála primera jornada~‘el «Concurso Provincial del Atleta

~onipleto», en su segunda edición,L que organiza la O. 8. «Educacióny1 Descansoy en el que se estahlec~-~t-án distintas clasificaciones. En pri.mer lugar esta competición estáabierta para todos los deportistas,concarácterde productores,para lossocios y nadadoresdel C. N. Mont-

~juich de Educacióny Descansoy pa-ra lo& deportistasde la barriada delPueblo Seco.

ra seguirnuest.recarrera?OontamOS,1 tán a disposición de todos aquellosLos reglamentosde estapruebaes-pues,con di coneursode un periódi- que deseenparticipar en esta com-jc’t!Ciófl, en la O. 5. Educación y Des-co, de un periódico de Paris. canso. Vía Layetana 16 y 18, pri-

—~Hadecidida Vd. ya ~1 itinera- n~er y en el local social del C. N.rio? Montjuieh E. y D., Conde del Asal.

—No, todavía no- Se ofrecen dos to 145.sohicion~is:on recorrido circular con ‘se han recibido muchas inscrip-sa~Uday llegada a París; o salida de clones, las suficientes ya para acre-un punto cuallquiera de ~rancia: Tou- ~ditar el &ito de este Concursodelloase, Rurdeos, Mars~IIa,con llegada ~Atleta Completo.a París. , En días ~ucesivos iremos comple~

De todas maneras el itinerario no ~tando las informacionesde estanue-pasará de 1.500 kins. ~va organización de la O. S. Educa-

~l estado de los hombres no por- ~ción y Descanso.mite, J)o~~di momento,pensaren eta-pas de ini~is de 300 kms. ~

--,~.Hai,rÉi etapasde montaña?—~Segiiro.¿Cómo podría pretender-~ Se entrenó el equipo

se evocar la Vuelta a Francia sinkt montana? La tradiciSn csUt de~ nacional portuguésacuerdocon ~I deporte en estepun.-te. Habrá, pu~, seguramente,una Lisboa. — La selección nacional de(~t.akPade jijontafla, con un día de fútbol, se eritrenó hoy balo la diree-repcxsoal siguiente. . ~~ts~ del seleocionadornacional ‘ra

—~Qui~fdrmula piensa Vd. adop vares de Silva, y con vistas a sular? próximo encuentrointei-riucionalI’ot

—También en esto trataremosde tugal - Francia, que será el 14 dorespetarla tradición, con eqoiposna- abril y que ~ervirá~también para elcionisles~ . 1 Portugal España que la Federacion

—,~Serárilo posible? ~Portuguesaha propuesto se realice—Cneo que sí. Se puedemuy bien el 5 de mayo. La seleeclónnacional

perasair cii la salida de tan equipo ~~ ~a~-enó contra el Estoril-Playa. Elfrauoés. uno it~liano, un belga, y 1 resultado fué excelente, con variosequipos mizfos, Suiza - Lux~nbUr-~goles, que el seleccionador no diógo y España . Holanda, por ejem- por válidos, para quitarle el carde-pIlo. ~ ademásequipos regiona~es, ter de competición.—~Y, natumflmentie, dlasifieadiófl La se1�~ciónnacional es la siguien-por ruina de tiempos? te: Capela Çardoso, Feliciano, Ama-

—Desde luego. Es un sistema ex- ro, Moreiia. Francisco Ferreira; Je-p~erimentadodesdehace tanto tiem- ~ ~orreia ~traujo, Peyroteo, Qua-po. . . resmay Rogerio. Como suplentes,Se-

—~.Noha pe~isaciolTd. en una ca~i-afín, Salvadory Moreira.‘Tora por equiposde mareas? También se realizitrá el día 16 de

—Sí. En casode no poder reunirequiposnacionalesharíamosuna ca- junio, un Portugal - li-landa.rrerade marcas. Pero preferimos con E~seleccionadornacional invito amucho la primera fórmula a la s& trabajar con él, como �ntrenador, aiguricla. Principalmente por e~inte- antiguo internacional Augusto Silrés de la prueba. ~a. — Alfil.

—Una última pregunta: ¿Oree Vd. ~que le queda tiempo bastante des-de ahora a la última semanade jti- ~ SOBRE EL CAMPEONATOlb para llevar a cabo la organiza -_____________________________________________ción tan com~1ejade una carrera decinco etapas?

—Conie~taré,sinceramente,que sí.No se asombre. Recuerde con quéminucia, con qué preocupación porcfi detalleestabamontada la Vuelta.Es una sólida arquitecturaquehablaedificado Benn Desgrange,y capazde resistir muchas ten~pestades.To-dos los que, de cercao de lejos, hanparticipado en su coinstruoción ahlcontinúan prestos a aportar su e-~1~curso entusiasta. IndkLso a ~ta Vuel-ta a Francia truncada lncc’mplleta,

~transitoria. Bastará una palabra pa-~ra vdlver a movalizanhies,y son g~ri- DÍaS pasados aparecio en nuestras~te qne ce-noeP .1 Mido. . . páginas la recopilación de una in

-~—~Leoreo. De.~iee( principio d~ formación publicada en «El Diario~nuestraentJrevi~tahe n~adoque ha VaSCO», en la que se daba la posibi-pronunciadoVd. varias vie~sla pa- lidad de queSan Sebastiánfuesede-la.bra «tradición». Eil recuerdo de ~ ~ pi~~dirimir la fase final

~0 de Lspaña. Ello fuóHenri Desgran~sigue viviendo en ~-~‘-~1415 medios del c1s~ll&no routier».

—Vea Vd. cslaTido se ha coaocidoa uit hombre coqno él, ouandose hatrabajadocon él, q~uedauno señaladopara siempre. Su personaflidad, lairradiación de su voluntad, la huellaque ha impreeo en su obra creedora,rio están próximas a borrarse denuestra memoria.

causade que, comentándolocon nuestro buen amigo y conspicuo balen-. manista José Tella, amplidramosnuestrasnoticias, a1 contestamOs

. éste:—Sí, yo también tengo la imple-

Sión de que la máxima competiciónnacional tendrá como escenario a laBella EaSO; esaes. que cuando me-nos, la opinión que en los metilos af1-donados madrileñoS pude recogeren mi recienta oqtajieia en la capi-tal.

—Y ¿para cuándo está prevista SUiniciación? — proseguimosnosotros,—SiguiendoJos comentariosmaciri-distas, pareceser no habrá variacio-nos en su disputa; es decir se ju-gará por eliminatorias como hastaahora, y empezaráy finalizará en elmes de junio.

—Y de equiposparticipantes¿ave-riguaste algo?

—po, nada. Se están desarrollando~os ~lampeonatOsregionalesen Ah-

cante, Guipúzcoa, Centro y Catalu-ft& v hasta que no terminen no sedecid-iránada. Ahora que puedo ~de-latitarte dos • probables y casi segu-rospartltiP9Zt~.por su marcha des.~ai1is1~a en sus actuales çom.peti-

clones; son ~ S. E. U. de 1\~adr1dyta Real ~oçiedad, que ocupanel lea-

Resultado del sorteo pa-ra la semifinal de laCopa Inglesa de fútbol

Londres.—- El sorteode los partLdoe para ~a semifinal de ~a Copa deInglaterra, ha dado e~siguiente re-soltado:

Wolton Wandeirers conitraCharltonAthletic. Se jugará en el campodelEston. Villa ; Derby County contraBirmingham se jugará efl el ca~~podel Sheffiotd Wednesda.y, — Alfkk.

—Reinarágran euforia entre loscastellanos por su reciente y últimavictoria sobre Guipázeoa ¿no?

—La natural. Segúnme contó SanRomán, el federativo de la regiónCentro y gran jugador del SEU, eltriunfo no fué eme fácil ni muchomenos, y los guip~zcoanostuvieronuna buena actuacón. Su juego deconjunto destacóbastante,constitU-yendo una novedad pero notándosemenos eficacia qu~er~su anteriormodalidad de juego. Además, el te-rrennde juego era un enorme barri-zal que dificuht aba en extremo la ac-ción de los jugado-ese imposibihita-ha el desarrollo dI un buen juego.

—IQué jugadorei destacaron?—Segúnel propio San Hernán, los

tríos defensivos d~ambas seleccio-nossemostraron cn muy buena for-ma, sobresaliendopor encimade losveintidós contendientesla labor delnorteño Muenen; ea la delanteracas-tellana se notó l)astante la falta deCarlos Piemnavieja.

—~,Algunanoticia más de interé~tsobre este partido’

—Sí; que eh canipo de Atoeha re-gistró un entradóude público quesiguió con el maycr interéslas dife-réntes faectas del encuentro, y quepara el próximo sbrih ha sido cofl~certado un nuevo partido de revan-cha entre ~os dos equipos regiona-íes, a disputar en Madrid.

—2,Y CO~ nuestra región no tie-nen deseosde enfrentarse?

—Esa misma prEgunta les hice yoy su respuesta fué que J,es agradaríamucho ser visitados o visitar a JaselecciónCatalana1’ que esperanrea-lizarlo en el transcurso de ja actualtemporada. -

Y nada más noq contó el amigoTehla de sus conversacionls sosteni-das con elementol introducidos en3as esferas nacionales del balón amano y que dan a esta informaciónun cáráct~rde noticias fudamenta-das. — T. SOLANA.

pr&lmo me~de abrlU en la capitalde España.

Nosotros,que sIl ~rrlbir estasl~-neae no querlamús e~etenderno~endemasía,3~aq~enuestra única initeqi-ción era dar a conocerla ce1ebraCi&~de los cajnpeon&tos,pro~flet~flOeQ(1días Suceqivostener al corrientedelos m19mO~a 1o~a~telonedosy parti-

A Coa~tiflUaCióflpubl~eaTnosel nr-den de pruebas:

Por la mai%an’a, a las ~:S~to00:1 pértiga (fi~21j; 110 me-

tros vallas (eltmiflatoeins o ~e:tnlf1-nales);3.000 metros lisoS (flinal); lan-zatfl~eritOd�~lmartIllo (final); 400 me-tro~vallaS (eliminatoriaso semifina-les); 100 metroe lisos (eliminatoriaso semifinales); salto de altura (fi~nal) ; 400 metr~lisoS (ehitiflinatorlaso ~etnifina~es); lairiza~fllet1todel dis-(~0(final): 400 metros valíais (semi-finales); 100 metros lisos (semifina-les); 400 metrø~lt~os(se~nifinales);110 ?fletr~vallas (semifinaties).

Pot~la tarde, a 1~4:110 m~ti’osvallas (final); salto de

loflg~tUd (fin~I); 400 m~etroslisos(final) ; lanzamientO de la j~ba1lna(final) ; 100 metros lisos (Final) ; tri-pie *~1tO (final) ; 400 metros vallas(fli~a~l);1~nzan41efltode peso (final);80G n~etroslisos (finad); relevos 4 xloo metros 11505 (fi~3~at).

fi munbo -DuporttuoPUNDADO IN

lINA VUELTA A FRANCIA EN MINIATURASE CORRERA ESTE AÑO~~

Por PIERRE LORME -~

NOTICIARIO PUGILISTICOINTERNACIONAL

Ujia salida de los coiTedo~resde la Vuelta a Francia. Los corredoreqraedan sobre SU~ Diáqninø.S enproximidades de Parfs

Joe Baeskl y Toinmy MurioJio durante un combate disputadoreelenteme&e

Poi eta vez ya estarnos segurosLa Vueátaa Francia no teiidrá lugar.La Fedeiaciófl Francesade Ciclismo~,u una sesi&~nque ha tenido lugar1n,mediatamefltedespués (le Ja tla-boración del calendario iaiteriiacionalpor la Unión Ciclista Internacional,ha decidido prohibir las carrerasdemiói, de cinco etapas. Y aún ost~s~,Ento et~pashan de poder reali.-iarse,sn tina ~emaifla.Estamos,pues, bien:0105 de las ~einticiflco etapasbabi-leales,

i~eroen seguidade conocida la de-iaa.un de ta F. F. C. se supo tambienqu ‘ se verificará dell 23 al 28 de ja-Uo una carrera do has cinco etapasaoboz~?adas,con un reglamentoy enandiciones que recuerdan las de la

Vur4lf.a ~‘ Francia.M~ Chartes Jdly, que dirigió du-

i- ti la. unos treinta años la seccióndeldepartíciclista en el periódico «L’Aii-Á~ V que por el momento tirar ha

José Ferrei contra elcampeón marroquí Ab-

selam en Madrid?vladrid.— El! próximo viernes se

anunciauna reunióncíe boxeo ínter.nacional en el Recoletos.

Nl combatede fonoo estará a e-ir-14) del campeónde Marruecos, Abse-iSIS flenderaon contra eh espanolJo-

Se Ferter.—A’lfil.

Ben Buker y Zaragozacontratados en Portugal

Valencia.— El organIzador portu-gu~sseñor Riveiro ha contratado ales púgiles valencianos Ben BukerY Zaragozapara actuaren Lisboa endi lróximo mes de abril.

Ben Buker saldrá contra BeniLic~vyy Zaragoza contra el camp~-ónportugués Martins.—J.

A pesardel cúniulo de conflictos esfuerzaen dlvidar y para ello r~u-—algunos poco tranquilizadores por rre al deporte. Digalo sino, la acti-cierto— que tínner poco menosque vidad que se advierte en todas laspamaíizada la vida de la mayoría de naciones,incluso en muchas que te-ini; pueblos —secuela de la guerra davía tienen por resoffver problemasque ha deStruído niedio mundo y ha que afectan a su propia existencia.dejado exhausto al otro medio— se Francia, Bélgica, Holanda, Italia,advierte en los prises d~rectam~teAustria, Ohecoeslovaqula,por no ci-afectadospor la gran conflagración, tar n~ás,viven y~en plena aetivldadun deseo vehemente de volver a la deportiva. Las competicionesde fút-normalidad, ansias verdaderas de eh- bdl, oidhismo, atiletismo, tenis, ~vidair ifos días trágidos vividos por baten allí su pleno. Sin olvidar ~espaciode seis años. boxeoprofesional y «amateur» de es-

Y desdeque sonó oil último caño- tos paísesha logrado indiuso desta-nazo, a pesarde las privacionesque car ya figuras de primer orden.lleva aparejadala post-guerra —se- De todas maneras,donde eh boxeobre todo una guerra mundial como ha experimentado un resurgimientoéstaque asoló nacionesenteras— la más int,enso, ha sido en llnglaterrnhurl’ranidad, como ternos ya dlcho, se y Nortea.méa-ioa.P~esto no ha de

EL PROXIMO DOMINGO SE CELEBRANLOS CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS

DE ATLETISMO EN PISTAE4í próximo domingo se celebrarán

los caimipeonatosgeaerallesde aVletis-mo en pista dell Distrito Universita-rio cJe Cataluñay Baleares.

Fista nota, senci la y escueta,• nosha sido comunicadapor el entusiastagrupo detudiantil que esta haciendoresurgir el aíiletisno universitario yque deseaponer un merecido brochea la actividad qu~han venido des-arrollando durante la presente tem-porada. _

A nosotros,que íeniti,mos y vivimos�11 a~tiletistnocomo algo que es indis-pensable para nuestra existencia,nos dió aria gran mtisfaccióncuandoleuimos, hace un jxir de años, el De-creto dell Ministerio de EducaciónNa-cional por el que se ordenaba laprácticaobligatoria ddl atletismo, conmarcas xnknimas, a todos aquellos es-tudiantes urilveraitarios que no tu-viesenalgún impedimentofísico. Así,el pasado verano empezamosa vercomo los estudiantesde los primeroscursos sufrí~anun cxamenen las pie-tas de Montju-ioh. la mayoría demos-tró no conocer ni siquiera de vistauna plata de ceniza. Este año esta-mos segurosuna gran parle de ellosco pudr~ alegar estedesconocimien-to por haber participado en una se-rie ininterrumi5ida de tricathlons queque se han venido celebrando o por-

extrañar~te de e~a~des naciones,procedan¿a8 floticEl~m~ ~reesn-tea de la actualidadpugwstlca ta-ternaclGn4. de las au~ vnmos adar cuenta,

ESTADOS UINIDOS1~grao peso argentino Abel Oes-

tac, ha niejo~adorápkls*nentea lolairg~de ~u campafis en loe Esta-doe Unld~dii~aevtela cual ha g~-nado siete de sus nueve combates.CuandolL~6 aquí era v1rtu~meeZeun flOvato~tz’atendopocaexperienciaprc~feni~m~de ‘la Arge~2iIla..IackDempseyy Angel Fi~po,quienes lepatrock~i,aø~.uai’átideauxiliares ensu próxima p~eaque se OEIeICeráen 1t’iISd~f4a.

En W~lade~flael p~oUgero WilliamHaa~I. ha venddo poe’ k, o. t~cnieoa Elddle Q4o~dz.

SS •El gran pese JoeBaski, h~aanula-

do eh conibate contra Toenmy Murie-Ile, debido a la reproducelóide unaantigua beslón en eh codo. FI em-p.resarlo Mike Jaco4:e, salunció queBaski será sustituido por Joe Ma-xlm, si éste queda bien en su en-cuentrocontraJobn .Temas. En casocontrario, ‘roqntny Meuriello se en-trentará di vie~’flescofl~a~aJoe Wal-eott.

INGLATERRAEM primer contrincante de Bruo~

Woodcockantesde su mareihaa ~rica será ~1 campeóngafiés de ~aitpeso Ceorge James.La pelea se celebra.rá ~í 29 de este m~ en HuilEl otro contrincanteacM el escocéiBer C~Lroy.Su combatese disputarlen sil Belleviie, de Manc~heste~,el tde abril.

~I *El empresarioJack ~ahlomonsor-

l1unizará Eti campeonatode Europadel peso medio lignro entre ErnieRcxlerick de Liverpoeh, y el francésOmain Kouidirl. Se cc~raráel 23de abril en d Royail Albert Hall di~Londa’es. La Federación?ia autorizado ya el combate., s.l

Nick Wc~merens,~ue triucfó enlos campeonatodel Impeq’4o brltá’ni-co celebradosen Sidney en el año1938, ha ol*enido el campeofl~tosud-africano de los semipesados,al xen-cer al sfltlguo cainWeón, To~rmnyBeq-isch, por ~iuntoS, en doce anal-tos.

“Estoy preparandonuevas organizaciones”-nosdice Puga Pombo que da boxeo el 20 ~

1

DI ESPAÑA DI BALOW A MilO

“EN MADRID TAMBIEN SE ASEGURASERA SAN SEBASTIAN ESCENARIO

DE LA FASE FINAL”-- I’LOS dice José Tella

dematoen el (~ntroy Guipázcoa,res-pectivamente.

Habíamosagotad)el tema y nU~5-ira amigableconversaciónderivó ha-cia otros cierrotero3 tan interesantescomo el anterior.

—Y de partidoi internacionales¿nadase habla?

—No, aunque se vería con agradola enfrentación a los onces repre-sentativosde Suiza o Portugal, paísesque caso de iniciarse gestiones,cuen-tan con mayor núnero de probabili-dadesde ser irivittdas; pero repito.co es sólo algo q.ie agradaría aafición, sin que m~dieritrabajos enpro de su contrata~ión.

SAGNIERuna de las figuras del atletismo

universitario

que participarán el próximo don~ün-go en los campeonatosgenerales.

Mas es nuestro parecer que el st.letisnio no sdlo debe ser pedido enlas Universidades,ya que antes deingresar en ellas los muchachospro-vienen de otros centros docentes endonde en unos sí, y en otros no, seadmite la práctica deportiva. Por esocreemos que esedecrete debiera ex-teodersea todos Jos Institutos y Es-cuelas; y es entoncescuando podre-mos obtener el resultado por todosanhelado. Un perfecto desarrollo fi-.5km unido a los conocimientoscien-tíficos o literarios.

‘siLas inscripcionespara el campeo-

natoquese celebraránel próximodo-mingo en las pistas del Estadio Mu.nicipal de Montjuicih, deberánhacer-se ca tas Delegacionesde deportesde las respectivas Facultades o Es-cuelas especialeso bien en la Jefa-tura de Deportesdel S. E. U. (Ram-bla de Santa Mónica).

I.,a fecha de celebración de estoscampeonatos les ha de parecer a lato-eho~algo prematura, pero es quedesconocenque los mismos se cele-bran como base de seleción para elequipo, que ha de defender al Distri-to de Barcelonaen los próximosoam-pecinatos nacionales universitariosque se han de celebrar durante el

t Un donativo de la U. C.

Graclenseal Hospital deSan Lázaro

La Unión Cldlista Graciense, ~lmargen de su labor deportivaya di-vu.lgada en nuestirascolumnas,etfec-túa una tarea benéfico social dignaddl más cálido elogio.

Recientemente y en una nueva de-mostració~de los ideales que animana sus iOeiOS, SC efeotuó Oil tana delas excursionesuna colleotu en favordcli Hospital de San Lázaro, que al-canzóla cifra de 900 pesetascon 60céntimos, cantidadque el pasado do-mingo la JuntaDirectiva de la U. C.Gracienseen compañiadell Penicutede Aticalde de MolIet, localidad endondese efectuó la recaudación,en-tilegó a dicho hospitaL Un bello ges-te que nos complacemosen hacerpúblico porqaie puede irnj~mlsar unashtmpáitica carnipañade otras entida-di~d~portivanen favor de nuestroscentrosbenéficos.

ENTREGÁ DE VN BANDERIN . A LASECCION CICLISTA DE LA CRUZ ROJA

El pasado domingo día 10, tuvO la salutaciónque les hizo el señotlugar en las Fontetas de Sardañol’a Soler en nombre de todos los C1C.11Sla entrega de un banderín a la be- tas, así como de la comisión de lanemérita institución de la Cruz Ho- última Fiestadel Pedail, dotnan’teja, aotO altanioflhte simpático. Hizo bainidsr~ique apadirind la señoriofrecimiento del mismo el presidc~-Anita Espinoac, regaJI~dopara e&te 4e1 Comité Regional de la U. y. mismo una lindísima corbata.E., don Juan Bis. Soler, quien resal- ~1 señor Peris h~b1den ncenbr~tó la labor que en todos los monien- de lles comisionados,siendotodosmujtos viene reahizando esta Institución . aplaudidos.

El capitán señor Pastrafl’a y el Se con~egaroiilas re~resentaciGteniente señor Renom, agradecieronfle8 de qWnee entidades,siendo muyi

~ elevado 41 número de asistentes.