7
FICHA DE ORIENTACION DEL CASO MOMENTO 2 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CONSULTANTE Nombre y Apellidos del consultante: María Alejandra Zambrano Lugar y Fecha de nacimiento: Tunja, 20 de abril de 1993 Edad: PROCESOS PSICOSOCIALES Con la información que tiene, identifique o sugiera cuáles son las redes sociales (comunitarias, familiares, laborales, pares) con las que cuenta la consultante: (Explique a profundidad, puede dibujarlas o utilizar cualquier gráfico para explicarlas). Investigue sobre Teoría de redes y mapeo de redes. REDES SOCIALES DE LA CONSULTANTE SUS PADRES: Los padres son uno de los factores indispensables e importantes en la parte emocional y atencional de la consultante ya que ellos hacen parte del desarrollo desde la infancia de la niña y el tiempo que compartieron hasta su época de adolescencia. SUS HERMANOS:

Ficha de Analisis Momento 2 2015.Doc UNIDAD III-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d

Citation preview

Page 1: Ficha de Analisis Momento 2 2015.Doc UNIDAD III-1

FICHA DE ORIENTACION DEL CASO MOMENTO 2

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CONSULTANTENombre y Apellidos del consultante: María Alejandra ZambranoLugar y Fecha de nacimiento: Tunja, 20 de abril de 1993 Edad:

PROCESOS PSICOSOCIALESCon la información que tiene, identifique o sugiera cuáles son las redes sociales (comunitarias, familiares, laborales, pares) con las que cuenta la consultante: (Explique a profundidad, puede dibujarlas o utilizar cualquier gráfico para explicarlas). Investigue sobre Teoría de redes y mapeo de redes.

REDES SOCIALES DE LA CONSULTANTE

SUS PADRES:

Los padres son uno de los factores indispensables e importantes en la parte emocional y atencional de la consultante ya que ellos hacen parte del desarrollo desde la infancia de la niña y el tiempo que compartieron hasta su época de adolescencia.

SUS HERMANOS:

Ellos intervienen desde la etapa de su niñez, mediante el amor, el cariño, compresión e interacción.

Page 2: Ficha de Analisis Momento 2 2015.Doc UNIDAD III-1

SU PAREJA(NOVIO):

María Alejandra lleva una larga relación, pero no muy buena ya que se ve con dificultades y conflictos emocionales ya que ella no se siente segura, ni feliz y tiene miedo al abandono y siente algo de dependencia frente a él.

PAREJA DE LA MADRE:

Aunque ya resignada a la decisión de su madre del cambio de su pareja después de estar con su padre y ya tener una vida hecha , el cambio drástico de gusto de pareja hacia una mujer, decide no hacerle más la vida imposible y aceptarla ya que mediante que el tiempo transcurre ella se vuelve un apoyo moral en su vida.

Page 3: Ficha de Analisis Momento 2 2015.Doc UNIDAD III-1

ETAPA DE CONVIVENCIA CON EL PADRE:

La etapa de desarrollo que ella tuvo con su padre no fue bueno ya que llego a sentir mucho rencor y resentimiento hacia él, hasta que lo aprendió a perdonar.

RED SOCIAL COMUNITARIA:

HERMANOS PADRES

NOVIO

Pareja de la madre Red de interacción:Amigos, estudiantesProfesores y docentes

RED SOCIAL COMU8NITARIA Compañeros desde el jardín, colegio, Universidad y trabajo.

María Alejandra

Zambrano

Page 4: Ficha de Analisis Momento 2 2015.Doc UNIDAD III-1

INTERVENCION PSICOSOCIAL DEL CASO- TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

Desde la perspectiva teórica que usted considere se puede explicar mejor el caso de Fernanda, por favor investigue cuáles son las técnicas terapéuticas que puede utilizar para dar atención al caso.

1. Teoría : COGNOCITIVISTA:Stanley Schachter se percató de que los factores cognoscitivos (mentales) intervienen en la emoción ocurre cuando se aplica una denominación particular a una activación física general. Schachter cree que cuando nos activamos tenemos necesidad de interpretar nuestros sentimientos , la emoción es mucho más que un cuerpo agitado , la percepción, la experiencia, las actitudes el juicio y otros muchos factores que también afectan la emoción

Teoría de James- Lange: afirma que los sentimientos emocionales siguen la activación corporal y provienen de la conciencia de dicha activación.

Teoría de Cannon- Bard: afirma que la actividad del tálamo causa que los sentimientos emocionales y la activación corporal ocurran simultáneamente.

Teoría Cognocitivista: afirma que las emociones ocurren cuando la activación física se denomina o interpreta con base en la experiencia y claves situacionales.

2. Técnicas terapéuticas:

La terapia Cognitiva-Conductual está basada en la interrelación de los pensamientos, las acciones y los sentimientos. Para trabajar con los sentimientos de la depresión, este modelo plantea la importancia de identificar cuáles son los pensamientos y acciones que influyen el estado de ánimo, para aprender a 4 tener un mayor control sobre los sentimientos.

La terapia se divide en tres temas de cuatro sesiones cada uno. Las primeras cuatro sesiones trabajan con cómo los pensamientos influyen el estado de ánimo. Las próximas cuatro sesiones van encaminadas a trabajar con aquellas actividades diarias que afectan el estado de ánimo. Las últimas cuatro sesiones se relacionan con cómo las interacciones con la gente afectan nuestro estado de ánimo

3. Argumente su elección:

El cognocitivismo comprende gran parte del comportamiento humano en función del procesamiento mental de la información.También está interesado en el razonamiento, el conocimiento, la percepción, la comprensión, la memoria, la toma de decisiones y el juicio, explica el comportamiento en función del procesamiento de información, concepción neutral de la naturaleza humana de alguna manera parecida a las computadoras.

Page 5: Ficha de Analisis Momento 2 2015.Doc UNIDAD III-1

Después de leer el artículo “Is it posible to be too happy?. Happiness, personality, and psychopathology” http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401510/Is_it_possible_to_be_too_happy-_Happiness_personality_and_psychopathology.pdf. Realizar un análisis del texto científico en contraste con el caso analizado.

1. Conclusiones del artículo

RTA: la felicidad es un factor importante en la pareja o en el núcleo familiar ya que es la motivación a interactuar con la pareja pero hay muchas personas que no son 100% felices.La personalidad del individuo en el entorno de la felicidad a veces es algo confusa, según las conductas de cada uno de los individuos. Y la forma en que lleve su vida social e interacción con las demás personas.

2. Análisis del caso con base en el artículo leído.María Alejandra es temerosa y carece de una necesidad de afecto y seguridad por parte de su pareja ya que su niñez fue afectada por parte de su núcleo familiar.

http://www.guiainfantil.com/uploads/educacion/familia-padre-madre-hija-p.jpg

http://www.elbebe.com/sites/default/files/articulos/bebe-y-relacion-con-hermanos.jpg

http://www.trajesnovio.es/wp-content/uploads/2012/10/Javier-Arnaiz-trajes-de-novio-2014_0023.jpg

http://tranquilidadysatisfaccion.com/wp-content/uploads/2014/07/Mujer.jpg

http://static.imujer.com/sites/default/files/entrepadres/Dibujos-del-Dia-del-padre-para-imprimir-13.jpg

http://ipsi.uprrp.edu/pdf/manuales_tara/grupal_particpantes_esp.pdf