3
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE DE AULA - 2013 Datos Generales. Institución Educativa: Nº 20182 “ Abraham Valdelomar” Ubicación: Calle Comercio Nº 450 San Luis de Cañete Nombre de la Directora: María Luisa Yataco Yataco Código Modular de la Institución Educativa: 02252270 UGEL: Nº 08 Cañete Monitor: Nombre del Docente Monitoreado: Grado y sección Monitoreada: Nº de Estudiantes Asistentes Varones: Mujeres: Total de estudiantes asistentes: Fecha del Monitoreo: Hora de Inicio del Monitoreo: Hora de termino del Monitoreo: Título de la Unidad Didáctica: Título de la Sesión de Aprendizaje: ESCALA EQUIVALENCIA 0 No cumple con el indicador 1 Cumple parcialmente con el indicador 2 Cumple con el requerimiento del indicador 3 Cumple óptimamente con lo previsto en el indicador INDICADORES ESCALA DE VALORACIÖN 1.- Planificación a) Cuenta con la Programación Curricular de Grado, diversificada y contextualizada. b) cuenta con el diagnóstico del aula, las necesidades e intereses de aprendizaje de los niños y niñas, la demanda de padres de familia y de la comunidad.(FODA) c) Cuenta con la matriz de Programación Curricular Anual considerando el cartel de capacidades diversificadas. d) Cuenta con la calendarización y Calendario Cívico escolar

Ficha monitoreo 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha monitoreo 2013

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE DE AULA - 2013

Datos Generales.

Institución Educativa: Nº 20182 “ Abraham Valdelomar” Ubicación: Calle Comercio Nº 450 San Luis de CañeteNombre de la Directora: María Luisa Yataco Yataco Código Modular de la Institución Educativa: 02252270UGEL: Nº 08 Cañete Monitor:Nombre del Docente Monitoreado: Grado y sección Monitoreada:

Nº de Estudiantes AsistentesVarones:Mujeres:

Total de estudiantes asistentes:

Fecha del Monitoreo: Hora de Inicio del Monitoreo:Hora de termino del Monitoreo:

Título de la Unidad Didáctica: Título de la Sesión de Aprendizaje:

ESCALA EQUIVALENCIA0 No cumple con el indicador1 Cumple parcialmente con el indicador2 Cumple con el requerimiento del indicador3 Cumple óptimamente con lo previsto en el indicador

INDICADORES ESCALA DE VALORACIÖN1.- Planificacióna) Cuenta con la Programación Curricular de Grado, diversificada y contextualizada.b) cuenta con el diagnóstico del aula, las necesidades e intereses de aprendizaje de los niños y niñas, la demanda de padres de familia y de la comunidad.(FODA)c) Cuenta con la matriz de Programación Curricular Anual considerando el cartel de capacidades diversificadas.d) Cuenta con la calendarización y Calendario Cívico escolare) Cuenta con la Unidad Didáctica , establece las capacidades, actitudes y conocimientos que se esperan lograr, teniendo en cuenta la integración de áreas, la cultura y el nivel de los aprendizajes de los estudiantes.f) Propone en la unidad didáctica el uso de estrategias y procedimientos que promuevan procesos de aprendizaje (observar, inferir, investigar, analizar, sintetizar y crear) Así mismo usa materiales educativos(Textos del MED, Laptop XO, Kit de Robótica, otros)g) Considera en la Unidad Didáctica los indicadores de evaluación en relación a los aprendizajes esperados de acuerdo a las características de los estudiantes utilizando la matriz de evaluación.h) Cuenta con la Carpeta pedagógica actualizada.i) Programa estrategias que permiten el uso de los textos del MED y los cuadernos de trabajoj) Indica en su programación los recursos y materiales educativos que utilizará.2.- Organización de los Procesos Pedagógicos y Cognitivosa) Ejecuta la sesión de aprendizaje teniendo en cuenta las capacidades las actitudes y los conocimientos planteados en la Unidad Didáctica.b) Especifica en la Sesión de Aprendizaje las capacidades e indicadores que va a evaluar en los estudiantesc) Aplica estrategias para recoger los saberes previos.d)Durante la construcción de los aprendizajes el estudiante tiene la oportunidad de observar, describir, formular hipótesis, comparar, establecer relaciones, contrastar la hipótesis, inferir, hacer conclusiones.e) Durante la sistematización de los aprendizajes los estudiantes construyen organizadores visuales, gráficos, mapas.f) Los estudiantes realizan la meta cognición con el/la docente

Page 2: Ficha monitoreo 2013

3.- Organización del Aulaa)Cuenta con los sectores de trabajo funcionalb) Cuanta con la biblioteca de aula organizada y funcional

c) Los materiales están organizados y al alcance de los estudiantesd) El aula se encuentra limpia y ordenada

4.- Observaciones finales

……………………………………………………………. …………………………………………Directora de la I.E. Nº 20182 “Abraham Valdelomar” Docente Monitoreado Dr. María Luisa Yataco Yataco

…………………..................................................................Docente Coordinadora General del Área Académica

Prof. Navarro Fernández Magdalena Itati