2
FICHA 19: Trigonometría. Ejercicios 1.- Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos: a) 3 rad b) 2π/5rad. c) 3π/10 rad. 2.- Expresa en radianes los siguientes ángulos: a)316° b)10° c) 127º 3.- Sabiendo que cos α = ¼ , y que 270º <α <360°. Calcular las restantes razones trigonométricas del ángulo α. 4.- Sabiendo que tg α = 2, y que 180º < α <270°. Calcular las restantes razones trigonométricas del ángulo α. 5.- Sabiendo que sec α = 2, 0< α < /2, calcular las restantes razones trigonométricas. 6.- Calcula las razones de los siguientes ángulos: a)225° b)330° c) 2655° d)−840º 7.- Comprobar las identidades: a) b) c) d) e) 8.- De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5 m y B = 41.7°. Resolver el triángulo 9.- De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y B = 54.6°. Resolver el triángulo. 10.- De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 6 m y b = 4 m. Resolver el triángulo. 11.- De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y c = 5 m. Resolver el triángulo. 12.- Un árbol de 50 m de alto proyecta una sombra de 60 m de larga. Encontrar el ángulo de elevación del sol en ese momento. 13.- Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue un pueblo con un ángulo de depresión de 12°. ¿A qué distancia del pueblo se halla? 14.- Hallar el radio de una circunferencia sabiendo que una cuerda de 24.6 m tiene como arco correspondiente uno de 70° 15.- Calcular el área de una parcela triangular, sabiendo que dos de sus lados miden 80 m y 130 m, y forman entre ellos un ángulo de 70°. 16.- Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos 10 m, bajo un ángulo de 60°.

FICHAS trigonometria 4º eso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FICHAS trigonometria 4º eso

FICHA 19: Trigonometría. Ejercicios 1.- Expresa en g rados sexages ima les l os s igu ien tes ángu los :

a) 3 rad

b)2π /5 rad .

c)3π /10 rad .

2.- Expresa en rad ianes l os s igu ien tes ángu los :

a )316°

b )10°

c ) 127º 3.- Sab iendo que cos α = ¼ , y que 270º <α <360° . Ca l cu la r l a s res tan tes

razones t r i gonomét r i cas de l ángu lo α . 4.- Sab iendo que tg α = 2 , y que 180º < α <270° . Ca l cu la r l a s res tan tes

razones t r i gonomét r i cas de l ángu lo α .

5.- Sab iendo que sec α = 2 , 0< α < /2 , ca l cu la r l a s res tan tes razones

t r i gonomét r i cas .6.- Ca l cu la l a s razones de l os s igu ien tes ángu los :

a )225°

b )330°

c ) 2655°

d )−840º 7.-Comprobar l a s i den t idades :

a )

b )

c )

d )

e )8.- De un t r i ángu lo rec tángu lo ABC , se conocen a = 5 m y B = 41 .7° .

Reso lve r e l t r i ángu lo 9.-De un t r i ángu lo rec tángu lo ABC , se conocen b = 3 m y B = 54 .6° .

Reso lve r e l t r i ángu lo .10.-De un t r i ángu lo rec tángu lo ABC , se conocen a = 6 m y b = 4 m.

Reso lve r e l t r i ángu lo . 11.-De un t r i ángu lo rec tángu lo ABC , se conocen b = 3 m y c = 5 m.

Reso lve r e l t r i ángu lo . 12.-Un á rbo l de 50 m de a l to p royec ta una sombra de 60 m de l a rga .

Encont ra r e l ángu lo de e levac ión de l so l en ese momento .13.-Un d i r i g ib le que es tá vo lando a 800 m de a l tu ra , d i s t i ngue un pueb lo

con un ángu lo de depres ión de 12° . ¿A qué d i s tanc ia de l pueb lo se ha l l a?14.-Ha l l a r e l rad io de una c i r cun fe renc ia sab iendo que una cuerda de 24 .6

m t i ene como a rco co r respond ien te uno de 70° 15.-Ca lcu la r e l á rea de una pa rce la t r i angu la r , sab iendo que dos de sus

l ados m iden 80 m y 130 m, y f o rman en t re e l l os un ángu lo de 70° .16.- Ca l cu la l a a l tu ra de un á rbo l , sab iendo que desde un punto de l

te r reno se obse rva su copa ba jo un ángu lo de 30° y s i nos ace rcamos 10 m, ba jo

un ángu lo de 60° .17.- La l ong i tud de l l ado de un oc tógono regu la r es 12 m. Ha l l a r l o s rad ios

de l a c i r cun fe renc ia i nsc r i ta y c i r cunsc r i ta .

Page 2: FICHAS trigonometria 4º eso

FICHA 20: Ejercicios de Trigonometría1.- Sab iendo que cosec α = 3 , ca l cu la r l a s res tan tes razones

t r i gonomét r i cas .2.- Ca l cu la l a s razones de l os s igu ien tes ángu los :

a) - 150º

b)1740°

3.- S imp l i f i ca r l a s f racc iones :

a)

b )

c ) 4.- Ca l cu la r l a l ong i tud de l l ado y de l a apo tema de un oc tógono regu la r

i nsc r i t o en una c i r cun fe renc ia de 49 cen t ímet ros de rad io .5.-Tres pueb los A , B y C es tán un idos po r ca r re te ras . La d i s tanc ia de A a C

es 6 km y l a de B a C 9 km. E l ángu lo que fo rman es tas ca r re te ras es 120° .

¿Cuánto d i s tan A y B?