7
Mauro Blanco www.desarrollandoelmercadodecapitales.blogspot.com Fideicomiso Financiero Marco Regulatorio Ley Nº 24.441 Financiamiento de la Vivienda y la Construcción Normas de la Comisión Nacional de Valores Normas de las Entidades Autorreguladas donde coticen títulos emitidos por el Fideicomiso. Normas del BCRA (Comunicación A3145 y complementarias) Concepto Fideicomiso La Ley 24.441 en su art. 1 menciona que “Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisarioEn simples palabras, el fideicomiso es el negocio mediante el cual una persona trasmite la propiedad de ciertos bienes con el objeto de que sean destinados a cumplir un fin determinado. En esta conceptualización se destacan dos aspectos. Uno, la transferencia de la propiedad del bien; otro, un mandato en confianza. El fideicomiso no constituye un fin en si mismo, sino, en verdad, un vehículo para dotar de mayor seguridad jurídica a un determinado negocio. El fiduciario es el receptor de ciertos bienes, los que se mantienen separados del patrimonio de los demás sujetos que participan en el negocio y del suyo propio. La propiedad que el fiduciario posee carece de contenido económico, ya que éste le pertenece al beneficiario o al fideicomisario, que puede ser el propio transmitente (fiduciante). Concepto Fideicomiso Financiero El art. 19 de la Ley 24.441 define al Fideicomiso Financiero como “...aquel contrato de fideicomiso sujeto a las reglas precedentes, en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por la Comisión Nacional de Valores para actuar como fiduciario financiero, y beneficiario son los titulares de certificados de participación en el dominio fiduciario o de títulos representativos de deuda garantizados con los bienes así transmitidos”. Por su parte, la Comisión Nacional de Valores -autoridad de aplicación de los fideicomisos financieros-, en el art. 2 del Capítulo XV de las NORMAS CNV, al reglamentar la figura, expresa que habrá contrato de fideicomiso financiero cuando una o más personas (fiduciante) trasmitan la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien deberá ejercerla en beneficio de titulares de los certificados de participación en la propiedad de los bienes transmitidos o de titulares de valores representativos de deuda garantizados con los bienes así transmitidos (beneficiarios) y transmitirla al fiduciante, a los beneficiarios o a terceros (fideicomisarios) al cumplimiento de los plazos o condiciones previstos en el contrato. Sujetos Son dos las necesarias: el Fiduciante, que es la persona que transmite los bienes y el Fiduciario (art. 5, Ley 24.441), que es quien recibe los bienes en propiedad fiduciaria. A su vez, existen otras dos

Fide i Comiso Financier o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para economía fideicomisos

Citation preview

Mauro Blancowww.desarrollandoelmercadodecapitales.blogspot.com Fideicomiso Financiero Marco Regulatorio Ley N 24.441 Financiamiento de la Vivienda y la Construccin Normas de la Comisin Nacional de Valores Normas de las Entidades Autorreguladas donde coticen ttulos emitidos por el Fideicomiso. Normas del BCRA (Comunicacin A3145 y complementarias) Concepto Fideicomiso LaLey24.441ensuart.1mencionaqueHabrfideicomisocuandounapersona(fiduciante) transmitalapropiedadfiduciariadebienesdeterminadosaotra(fiduciario),quienseobligaa ejercerlaenbeneficiodequiensedesigneenelcontrato(beneficiario),yatransmitirloal cumplimiento de un plazo o condicin al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario En simples palabras, el fideicomiso es el negocio mediante el cual una persona trasmite la propiedad deciertosbienesconelobjetodequeseandestinadosacumplirunfindeterminado.Enesta conceptualizacin se destacan dosaspectos. Uno, la transferencia de la propiedad del bien; otro, un mandato en confianza. Elfideicomisonoconstituyeunfinensimismo,sino,enverdad,unvehculoparadotardemayor seguridad jurdica a un determinado negocio. El fiduciario es el receptor de ciertos bienes, los que se mantienenseparadosdelpatrimoniodelosdemssujetosqueparticipanenelnegocioydelsuyo propio. La propiedad que el fiduciario posee carece de contenido econmico, ya que ste le pertenece al beneficiario o al fideicomisario, que puede ser el propio transmitente (fiduciante). Concepto Fideicomiso Financiero El art. 19 de la Ley 24.441 define al Fideicomiso Financiero como ...aquel contrato de fideicomiso sujetoalasreglasprecedentes,enelcualelfiduciarioesunaentidadfinancieraounasociedad especialmenteautorizadaporlaComisinNacionaldeValoresparaactuarcomofiduciario financiero, y beneficiario son los titulares de certificados de participacin en el dominio fiduciario o de ttulos representativos de deuda garantizados con los bienes as transmitidos. Porsuparte,laComisinNacionaldeValores-autoridaddeaplicacindelosfideicomisos financieros-,enelart.2delCaptuloXVdelasNORMASCNV,alreglamentarlafigura,expresa quehabrcontratodefideicomisofinancierocuandounaomspersonas(fiduciante)trasmitanla propiedadfiduciariadebienesdeterminadosaotra(fiduciario),quiendeberejercerlaenbeneficio detitularesdeloscertificadosdeparticipacinenlapropiedaddelosbienestransmitidosode titularesdevaloresrepresentativosdedeudagarantizadosconlosbienesastransmitidos (beneficiarios)ytransmitirlaalfiduciante,alosbeneficiariosoaterceros(fideicomisarios)al cumplimiento de los plazos o condiciones previstos en el contrato. Sujetos Son dos las necesarias: el Fiduciante, que es la persona que transmite los bienes y el Fiduciario (art. 5,Ley24.441),queesquienrecibelosbienesenpropiedadfiduciaria.Asuvez,existenotrasdos Mauro Blancowww.desarrollandoelmercadodecapitales.blogspot.com personascomotercerosinteresados:elBeneficiario,quienpercibelosbeneficiosqueproduzcael ejerciciodelapropiedadfiduciariaporelFiduciario,enestecaso,lostitularesdevalores representativosdedeudaodeloscertificadosdeparticipacinyelFideicomisario,queesel destinatario final de los bienes fideicomitidos. Los cuatro pueden ser personas fsicas o jurdicas con la salvedad de que, si se trata del Fideicomiso Financiero,elFiduciariopuedesersolamenteunaentidadfinancieraounasociedadespecialmente autorizadaporlaComisinNacionaldeValoresparaactuarcomo"fiduciariofinanciero"(art.19, Ley 24.441). ParalaLey24.441(art.2),elBeneficiarioyelFideicomisariopuedenserdistintos;esfacultaddel Fiduciante, al constituir el Fideicomiso, disponer que las utilidades de los bienes a administrar por el Fiduciario(fideicomisodeadministracin/inversin)seentreguenaunaomspersonas,que designacomobeneficiariosy,alextinguirse,losbienestransmitidosseentreguenaotrauotras personas (fsicas o jurdicas) como "fideicomisarios" Sin embargo, tambin pueden coincidir. Adems,segnelart.2delaley,elfiduciantepuedellegaraserelBeneficiarioytambinel Fideicomisario y por otro lado, el art. 7 determina la prohibicin del Fiduciario de adquirir para si los bienes fideicomitidos. Finalmente,losprotagonistasdelinstitutoselimitanados(laspartes),oseaelFiducianteyel Fiduciario.

Objeto Laesenciadeestecontratoconsisteenlatransmisindelapropiedadfiduciariadebienes determinadosdeunapersona(Fiduciante)aotra(Fiduciario).Dichosbienesdebenestar individualizados en el contrato (o testamento segn art. 3 de la Ley N 24.441) o, de no ser posible, constar la descripcin de los requisitos y caractersticas que debern reunir los bienes (art. 4, inciso a),yporello,seimponequelaspautascontenidasenelcontratoacercadelosbienesseanlo suficientementeprecisasparaevitarsuindeterminacin..Asuvez,elcontratodebedeterminarel modoenqueotrosbienespodrnserincorporadosalfideicomiso(art.4,incisob).Sielcontrato nadadijeraalrespectoylaincorporacindenuevosbienesnofueranecesariaparalosfinesdel fideicomiso, el fiduciario debera abstenerse de hacerlo. Alreferirnosaltrminobienes,estospuedensertantomateriales(cosasmueblesoinmuebles) comoinmateriales(derechos),porloquesepuededecirquetodobienqueseencuentreenel comercio es susceptible de ser objeto de un fideicomiso. El plazo o condicin a que se sujeta el dominio fiduciario tambin debe establecerse en el contrato, el cualseconsideraportalmotivocomotemporario,adiferenciadeldominiodenominadoplenoo FIDEICOMISO FIDUCIANTEBENEFICIARIO Transfiere la propiedad Administra los bienes a favor de los Beneficiarios FIDUCIARIO FIDEICOMISARIO Mauro Blancowww.desarrollandoelmercadodecapitales.blogspot.com perfectocuyacaractersticaeslaperpetuidad.Enefecto,suexistenciaestarafectadaporel cumplimientodelplazo,nopudindoseextendermsde30aoscontadosdesdesuconstitucin (salvo que el beneficiario fuere un incapaz, caso en el que podr durar hasta su muerte o cese de su incapacidad), o de la condicin a que se sujete su existencia (art. 4, inciso c). Adems,lapropiedadqueelfiduciantetransmitealfiduciarionopuedeserejercidaporstede maneraabsolutasinoqueestarlimitadaenfuncindelosfinesencomendadosporelprimeroal segundoenelcontrato.Elart.4incisoe,determinaqueelcontratodeberpreverlosderechosy obligaciones del fiduciario, mientras que el inciso d del mismo artculo impone la determinacin del destino de los bienes a la finalizacin del fideicomiso. Patrimonio Fideicomitido Elartculo14aclaraquelosbienes,cuyapropiedadfiduciariaestransmitidaporelfiducianteal fiduciario, no ingresan al patrimonio personal de ste, sino que constituyen un patrimonio separado. Por otro lado, se le impone al fiduciario el deber de conducirse con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios que acta sobre la base de la confianza depositada en l. As se halla legitimado paraejercertodoslosactosdeadministracinydedisposicinsobrelosbienesfideicomitidos, incluso los registrables. No obstante, el fiduciario (art. 17) posee ciertas facultades como la posibilidad de disponer o gravar losbienesfideicomitidoscuandolorequieranlosfinesdelfideicomiso,sinqueparaellosea necesarioelconsentimientodelfiducianteodelbeneficiario(amenosquesehubiesepactadolo contrario). A su vez, podr ejercer todas las acciones que correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos, tanto contra terceros como contra el beneficiario segn los estipula el artculo 18. Porelhechodequelosbienesconformanunpatrimonioseparado,implicaquenopuedenser alcanzadosporlasacciones,seansingularesocolectivas,delosacreedoresdelfiduciario,del fiduciantey del beneficiario. En el caso deestos ltimos sus derechos se limitan a los frutos de los bienes fideicomitidos (art. 15). Comocomplementodeloexpuesto,elart.16delaleydisponequelosbienesdelfiduciariono respondenporlasobligacionescontradasenlaejecucindelfideicomiso,lasqueslosern satisfechasconlosbienesfideicomitidos,salvoqueelfiduciario(osusdependientes)hayaactuado con culpa o dolo, respondiendo en ese caso, personalmente, por los daos y perjuicios causados (art. 7). Igualmente, si los bienes fideicomitidos no resultaran suficientes para atender las obligaciones del fideicomiso tal hecho no dar lugar a la declaracin de su quiebra sino que, no existiendo clusula al respectoenelcontrato,correspondesuliquidacin,exceptoenelcasodelosfideicomisos financieros, el cual se encuentra normado en el artculo 24. Causas de Extincin del Fideicomiso Segn el artculo 25 de la Ley N 24.441 el fideicomiso se extinguir por: Cumplimiento del plazo o la condicin a que se hubiere sometido o el vencimiento del plazo mximo legal de 30 aos Revocacin del fiduciante si se hubiere reservado expresamente esa facultad Cualquier otra causal prevista en el contrato Mauro Blancowww.desarrollandoelmercadodecapitales.blogspot.com Ahora bien, en el caso que el contrato est sujeto a una condicin y esta no se cumpla, entonces los bienes fideicomitidos debern ser devueltos al fiduciante y no quedar en poder del fiduciario porque se estara violando el artculo 7. Una vez extinguido el fideicomiso, le fiduciario estar obligado a entregar los bienes fideicomitidos alfideicomisariooasussucesores,otorgandolosinstrumentosycontribuyendoalasinscripciones registrales que correspondan (art. 26). Valores Fiduciarios Comosemencionenelprimerapartado,laLey24.441definealfideicomisofinancieroenel artculo19yestablecequelesondeaplicacinlasreglasprevistasenlamismaley(sujetoalas reglasprecedentes).Porlotanto,elfideicomisofinancieroseencuentrasujetoatodaslasreglas aplicables al fideicomiso general con ciertas modificaciones especficas que se establecen en la Ley. Unacaractersticaesencialdelfideicomisofinancieroesqueelfiduciariodebeserunaentidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por la Comisin Nacional de Valores para actuar como fiduciario financiero. Por otro lado, segn el artculo 20, el contrato de fideicomiso financiero deber contener las mismasprevisionesqueelfideicomisogeneralyasuvez,lostrminosycondicionesdelosvalores representativosdedeudaocertificadosdeparticipacin(especificadoenelart.11delaR.G.N 290/97). Segn lo expuesto, en el marco del fideicomiso financiero podrn emitirse: Valores representativos de deuda Certificados de participacin Los valores representativos de deuda son un derecho de cobro de los producido por el fideicomiso yenlascondicionesestablecidasenelprospecto,loscualesestngarantizadosconelactivodel fideicomiso.Puedenexistirdistintostiposdevaloresrepresentativosdedeudacondistinta preferenciadecobroycondiciones.Podrnseemitidosporelfiduciariooportercerossegnel artculo 21 y la Resolucin General N 290/97 en su artculo 11 agrega al fiduciante. Enelcasoqueelemisorseaelfiduciario,losbienesdeestenorespondernporlasobligaciones contradasenfuncindelfideicomiso,lasqueslosernsatisfechasconlosbienesfideicomitidos (art.13R.G.N290/97).Siporelcontrario,fueranemitidosporelfiducianteoporuntercerolas obligaciones,podrnsersatisfechasconlagarantaespecialconstituidaconlosbienes fideicomitidos,sinperjuiciodequeelemisorseobliguearesponderconsupatrimonio,oconlos bienes fideicomitidos exclusivamente (art. 14 R.G. N 290/97). Loscertificadosdeparticipacinotorganunderechodeparticipacinodepropiedadsobrelos activos fideicomitidos. Los tenedores de los certificados de participacin tienen derecho al cobro de losproducidoporelfideicomisofinanciero,unavezcanceladosloscompromisosasumidosporlos valoresrepresentativosdedeuda,ascomodelaliquidacindelfideicomisofinanciero.Aldar derecho a la participacin en la propiedad de los fideicomisos, los certificados de participacin slo pueden ser emitidos por el fiduciario. Tanto los ttulos representativos de deuda como los certificados de participacin podrn ser: Al portador o nominales Endosables o no endosables Mauro Blancowww.desarrollandoelmercadodecapitales.blogspot.com Escriturales o cartulares Asuvez,podrnemitirsecertificadosglobalesdeloscertificadosdeparticipacin,parasu inscripcin en regmenes de depsito colectivo (art. 21). Securitizacin La securitizacin es una transformacin de activos ilquidos en ttulos valores negociables. Consiste en reunir y reagrupar un conjunto de activos crediticios, con el objeto de que sirvan de respaldo a la emisin de ttulos valores o participaciones para ser colocadas entre inversores. Los crditos de esos activosquedanincorporadosalosttulosque,asuvez,estngarantizadosporlosactivos subyacentes. Estos ttulos valores son, negociables en un mercado secundario. Lasecuritizacinponeencontactodirectoalosinversoresconlostomadoresdedinero.Bajoeste proceso,elbancomediaperonoasumeelriesgocrediticioyaqueelmismoquedaencabezadel tenedor final del ttulo (inversores). El proceso de securitizacin posee diversas ventajas, como: Mejoralasituacinfinancieradelquieniniciaelprocesodesecuritizacinaldarleunvalor de mercado a los crditos, al posibilitar que los activos no endosablessean transmisibles en el mercado secundario. Detratarsedeunaentidadfinanciera,lepermitemejorarlaecuacindepatrimoniotcnico porlosactivoscalificadosporsunivelderiesgoporlosactivoscalificadosporsunivelde riesgo.ConformealasnormasdelB.C.R.A.unmayornivelderiesgodeesosactivosse corresponde a una mayor exigencia patrimonial. Porotrolado,aleliminardesuactivoloscrditostitulizadosincrementasucapacidadde otorgamiento de nuevos crditos. Esto implica tambin la posibilidad de resolver el problema deliquidezoriginadoenlatomadefondosacortoplazocontralafinanciacinalargos plazos. Sujetos en el proceso de securitizacin Enelprocesodesecuritizacinparticipandiversossujetossincuyaintervencinnosedarala estructura de este instrumento financiero. Son los siguientes: Fiduciante / Originante: Es el que agrupa los crditos a transmitir en su condicin de acreedor originaldetalesactivos.Generalmenteeloriginantepermanececomoresponsabledela administracin de los crditos cedidos percibiendo por ello una comisin. Administrador:Esquienadministralacarteradecrditos,efectuandolacobranzadelos activostransmitidos.Puedeserelmismooriginanteountercerodesignadoalefecto. Suministra informacin peridica al vehculo o emisor tambin denominado fiduciario y a los tenedores de los ttulos y certificados de participacin, acerca de todo aquello que resulte de su inters. Entre otras funciones tambin tiene la de recupero de los crditos con problemas. Fiduciario/Vehiculo:Sufuncineslademanteneraisladoalosactivosquehande garantizarlaemisindelosttulos.Paraelloeloriginantetransmiteencalidaddeventa, cesin o endoso los papeles securitizados al fiduciario, el que los incorpora a un patrimonio independientedelsuyopropio,quedandoas,protegidosdelosriesgosemergentesdela Mauro Blancowww.desarrollandoelmercadodecapitales.blogspot.com gestin empresaria de aqul. El fiduciario ser entonces quien recibe los activos a titulizar y emite los ttulos o certificados garantizados por esos activos. Tomador / Colocador: Es una entidad financiera, banco de inversin o agente burstil, que a travs de un contrato celebrado con el emisor coloca los ttulos valores en la oferta pblica o privada.EnlaofertapblicaelColocadorsuscribelosttulospararevenderlosobien conservarlos en su cartera, en tanto que en la oferta privada acta como intermediario. Inversores: Estos pueden ser inversores individuales o institucionales y son quienes adquieren los ttulos valoresrespaldados por los activos transmitidos. AgentedeCustodia/Depositario:Serelencargadodecustodiarladocumentacinque respalde los crditos cedidos en el marco del fideicomiso. Puede ser tanto el propio originante o un tercero o el vehculo, emisor o fiduciario quien puede reservarse la tarea. Agente de Registro y Pago: Es el encargado de llevar la registraciones correspondientes en el marcodelfideicomisofinancieroyquienrealizaelpagodelosresultadosobtenidosalos inversores.Estatareatambinlapuederealizarelpropiooriginanteountercerooel vehculo, emisor o fiduciario. Garante: Normalmente son entidades financieras que ofrecen su garanta como respaldo de la emisin de los ttulos, constituyndose as, en un refuerzo adicional a la calidad de los activos titularizados. SociedadCalificadoradeRiesgo:Esunasociedadajenaalaspartes,creadaconelfinde calificarelriesgodelascarteras.Emiteunanotaocalificacinqueindicaelriesgoque,a juicio de ella, tiene el ttulo evaluado. Cuadro: Portfolio Personal FIDUCIANTEFIDUCIARIOINVERSORES BIENES FIDEICOMITIDOS Colocador Agente de Cobro Agente de Custodia Agente de Cobro Alternativo Agente de Registro y Pago Dominio Fiduciario Ttulos y/o Certificados Bienes $ $ $ $ $ $ 9 5 2 3 4 1 8 7 6 Mauro Blancowww.desarrollandoelmercadodecapitales.blogspot.com Caso Bonesi y la Resolucin General N 555/09 Los fideicomisos financieros originados por Bonesi S.A. sirven como ejemplo prctico para terminar deentenderelfuncionamientodelosmismos,susparticipantesylaimportanciadeunabuena regulacin. Dentro de la estructura del contrato del Fideicomiso Financiero Bonesi S.A. como propietaria de una cartera de crdito es la parte originante, mientras que el Standard Bank Argentina S.A y el Banco de Valores son los Fiduciarios (a su vez, son los Colocadores y Agentes de Pago). Como sucede con la mayora de losfideicomisos financieros, Bonesi S.A., no solo esel fiduciante, sinotambintieneelcarcterdeAgentedeCobro,AdministracinyCustodia.Lafiguradel fideicomiso exige que el patrimonio formado por los bienes fideicomitidos se encuentre separado de cualquier otro patrimonio. BonesiS.A.comoagentedecobredebaremitirlosfondosreunidospor elcobrodeloscrditos al fiduciario, para que luego ste, con carcter de Agente de Pago, lo distribuya entre los inversionistas. Sin embargo, Bonesi S.A. entra en concurso preventivo y en vez de continuar enviando los cobros al fiduciario,decideretenereldinero.Deestaforma,lafiguradelFideicomisoFinancieroseve afectada ante la mirada de los inversores, no solo locales, sino tambin internacionales. Unaresolucinfavorablealosinversoresporpartedelosorganismosdecontrolyregulacines importanteparamantenervigenteestetipodecontratosquesonmuyimportantesparala financiacin de diversas empresas de tamao medio. Como respuesta, la Comisin Nacional de Valores dict la Resolucin General N 555/2009 a travs de la cual se precisan, por va reglamentaria, los lmites, condiciones y deberes de control a los que debernajustarselosfiduciariosquedeleguenlaejecucindefuncionespropias.Deestaforma,se pretendeasegurarlatuteladelosderechosdelpblicoinversorteniendopresentelasactuales circunstancias de crisis, inestabilidad y deterioro de la confianza en los mercados globales. Bibliografa Ley N 24.441 Financiamiento de la Vivienda y la Construccin ResolucinGeneralN290/1997delaComisinNacionaldeValoresTextoActualizado del Texto Ordenado en 1997 ResolucinGeneralN555delaComisinNacionaldeValoresModificacindelos artculos 11 y 22 del Captulo XV de las Normas (N.T. 2001 y mod.) Fideicomiso Financiero. Educacin Mercado de Capitales Comisin Nacional de Valores Diciembre de 2007 Fideicomiso Estudio Osvaldo H. Soler y Asociados Febrero de 2000 Fideicomiso Financiero Dra. Nora Ramos