102
FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACION ES POPU LAR ES 1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 1. INTRODUCCIÓN El presente Manual se expide como apoyo para las labores administrativas y operativas que deben desarrollar las Instancias que intervienen en el Programa y está fundamentado en el numeral 7.2 y 9.1 de las Reglas de Operación. Para efectos del presente Manual, se entiende y toma como base el Anexo 1 de las Reglas de Operación (Glosario de Términos) mismo que forma parte de este Manual como APARTADO A. 1.1 MARCO JURÍDICO Disposiciones Constitucionales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, D.O.F. 05-11-1917 y sus reformas. Leyes Ley Federal de las Entidades Paraestatales, D.O.F. 24-Vll-1992, y sus reformas. Ley de Planeación, D.O.F. 05-1-1983. Ley de Vivienda, D.O.F. 27-06-2006, y sus reformas. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, D.O.F. 04-1-2000, y sus reformas. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, D.O.F. 04-1-2000, y sus reformas. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, D.O.F. 31-Xll-1982, y sus reformas. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, D.O.F. 13- 111-2002, y sus reformas. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, D.O.F. 30- 111-2006, y sus reformas. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, D.O.F. 29-Xll-1976, y sus reformas. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernament al, D.O.F. 11-Vl-2002, y sus reformas. Ley Federal de Procedimiento Administrativo, D.O.F. 04-Vlll-1994, y sus reformas. Ley del Impuesto Sobre la Renta D.O.F. 11-Xll-2013, y sus reformas Ley del Impuesto al Valor Agregado DOF 29-12-1978 y sus reformas. Códigos: Código Fiscal de la Federación, D.O.F. 31-Xll-1981 , y sus reforma 1

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIO N … · MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 1. INTRODUCCIÓN El presente Manual se expide como apoyo para las labores administrat

  • Upload
    dangdat

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPU LAR ES

M セセ セ セ セセセ@ 1 セNNGG@ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

1. INTRODUCCIÓN

El presente Manual se expide como apoyo para las labores administrativas y operativas que deben desarrollar las Instancias que intervienen en el Programa y está fundamentado en el numeral 7.2 y 9.1 de las Reglas de Operación.

Para efectos del presente Manual, se entiende y toma como base el Anexo 1 de las Reglas de Operación (Glosario de Términos) mismo que forma parte de este Manual como APARTADO A.

1.1 MARCO JURÍDICO

Disposiciones Constitucionales

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, D.O.F. 05-11-1917 y sus reformas.

Leyes

Ley Federal de las Entidades Paraestatales, D.O.F. 24-Vll-1992, y sus reformas.

Ley de Planeación, D.O.F. 05-1-1983.

Ley de Vivienda, D.O.F. 27-06-2006, y sus reformas.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, D.O.F. 04-1-2000, y sus reformas.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, D.O.F. 04-1-2000, y sus reformas.

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, D.O.F. 31-Xll-1982, y sus reformas.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, D.O.F. 13-111-2002, y sus reformas.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, D.O.F. 30-111-2006, y sus reformas.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, D.O.F. 29-Xll-1976, y sus reformas.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, D.O.F. 11-Vl-2002, y sus reformas.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo, D.O.F. 04-Vlll-1994, y sus reformas.

Ley del Impuesto Sobre la Renta D.O.F. 11-Xll-2013, y sus reformas

Ley del Impuesto al Valor Agregado DOF 29-12-1978 y sus reformas.

Códigos:

Código Fiscal de la Federación, D.O.F. 31-Xll-1981 , y sus reforma

1

FI DEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU i 1 ---- " | ャ エ。エt| ォ ャ| ャャ ャャGャGMセ Q Q B@ "" .f 11.ltll)I• ャ ャrセャャエャャᆱ|ャ⦅|ャォャZャ|ヲ @ Og'9

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Reglamentos:

Reglamento del Registro Público de la Propiedad Federal, D.O.F. 04-X-1999, y sus reformas.

Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación, D.O.F. 15-111-1999, y sus reformas.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, D.O.F. 28-Vll-201 O, y sus reformas.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, D.O.F. 28-Vll -2010, y sus reformas.

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, D.O.F. 11-Vl-2003, y sus reformas.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria DOF 28-Vl-2006, y sus reformas y adiciones.

Reglamento de la Ley Federal' de las Entidades Paraestatales, D.O.F. 26-1-1990, y sus reformas.

Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado D.O.F. 04-Xll-2006, y sus reformas.

Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta D.O.F. 17-X-2003, y sus reformas.

Reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos, D.O.F. 28-Xll-201 O, y sus reformas.

Decretos:

Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.

Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal, D.O.F. 10-Xll-2012.

Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. , D.O.F. 20-V-2013

Acuerdos:

Acuerdo por el que se Autoriza la Creación del Fideicomiso Fondo de Habitaciones Populares, D.O.F. 02-IV-1981, sus reformas y convenios modificatorios.

Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural , para el ejercicio fiscal 2014, D.O.F.31/Xll/2013.

Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público DOF: 09/08/201 O.

Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia

セZゥッセAGZZ@ Públicas y SeNicios Relacionados 」ッョ セ ウュ。ウL セ YMv I Q@ O, y su:

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Acuerdo por el que se agrupan las entidades paraestatales denominadas Comisión Nacional de Vivienda, Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, al sector coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, D.O.F. 11-11-2013.

Otras Disposiciones:

Lineamientos para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal. D.O.F. 30-1-2013.

Párrafos adicionados en la 3a Sesión Ordinaria del COMER/ del 12 de septiembre de 2014

2. OBJETIVO

Precisar los procedimientos que le corresponde desarrollar a la Instancia Normativa, Ejecutora, Auxiliar y de Apoyo, con la finalidad de establecer la mecánica operativa para el seguimiento y aplicación del Programa.

3. INSTANCIAS PARTICIPANTES

3.1 Instancia Normativa

El FONHAPO es la Instancia Normativa del Programa y tiene las atribuciones y obligaciones siguientes:

3.1.1 Atribuciones de la Instancia Normativa

Interpretar las Reglas de Operación y resolver sobre aspectos no contemplados en ellas.

Determinar la distribución de apoyos económicos federales asignados en el PEF, por Entidad Federativa.

Redistribuir los apoyos económicos federales durante el ejercicio fiscal, de acuerdo con los avances y desempeño que se presenten en las Entidades Federativas y a lo establecido en las Reglas de Operación vigentes.

Solicitar y recabar información que permita evaluar el Programa.

Verificar la información contenida en los CUIS y el Plan de Trabajo (PTA) en campo, en una muestra representativa, aleatoria y estratificada con base en el número total de subsidios otorgados en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Recibir y revisar el PTA presentado por la Instancia Ejecutora, a través de la Instancia Auxiliar, y en su caso autorizar los recursos de origen federal solicitados, de acuerdo a la evaluación que se realice a la Instancia Ejecutora solicitante, tomando como base el desempeño en ejercicios anteriores, pendientes en la conclusión de acciones, en su entrega a beneficiarios, reportes de avance tanto físicos como financieros, entre otros.

Emitir opinión sobre posibles irregularidades o inconsistencias que detecte en cualquiera de los frentes propuestos por la Instancia Ejecutora, y de ser necesario, rechazar su inclusión. ·

Autorizar a la Instancia Auxiliar la impresión de los Certificados de Subsidio f・、・イ。ャセ@través del SIDI. ·

Determinar los casos en los que la Instancia Auxiliar participará como Instancia Ejecutora.

ch 3

SEDATU •l •ltll.\trlU>t l'l \\ltil" U"

セNm[ャHjャ ャャヲGkャヲBBMャャャ p u ャGi@

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Realizar reuniones operativas periódicas con las Instancias Auxiliares, para el seguimiento de lo relacionado con el Programa.

Real izar las acciones de verificación aleatorias, de las acciones de vivienda financiadas con los subsidios otorgados; dicha acción podrá llevarse a cabo por la Instancia Normativa o por un externo.

Reservarse el derecho de otorgar prórrogas cuando no se estén concluidas las obras en el plazo establecido en el Convenio de Ejecución, siempre y cuando esté hecho no sea imputable a la Instancia Ejecutora, es decir que sea por causas de fuerza mayor o caso fortuito.

Párrafo modificado en la Primera Sesión Extraordinaria del COMER/ del 10 de marzo del 2014

3.1.2 Obligaciones de la Instancia Normativa

Administrar, diseñar, actualizar y operar el Sistema Integral de Información (SIDI).

Evaluar a cada solicitante a través del SIDI, y generar las relaciones de solicitantes calificados conforme a la población objetivo del programa . .

Confrontar a través del SIDI la relación de solicitantes calificados por el módulo de calificación con el padrón de beneficiarios.

Suscribir el Convenio de Ejecución con las Instancias Ejecutora y Auxil iar.

Asesorar al personal de las Instancias Ejecutora, Auxiliar y de Apoyo, que así lo requieran en aspectos propios del Programa.

Generar a través del SIDI con el apoyo de la Instancia Auxiliar el Certificado de Subsidio Federal para cada uno de los Beneficiarios y, entregarlo por sí, o por conducto de la Instancia Auxiliar, a los Beneficiarios.

Autorizar a la Instancia Ejecutora, los subsidios solicitados a través del PTA y autorizar el monto de inversión federal.

Gestionar la transferencia del recurso federal a las Instancias Ejecutoras.

Gestionar la transferencia de los recursos federales por concepto de gastos de operación a las Instancias Auxiliares.

Coordinar el proceso de supervisión en tiempo rea l de las acciones de vivienda autorizadas, mismo que se realizará a través de las Delegaciones de la SEDATU y/o a través de instituciones externas contratadas por el FONHAPO. Entendiéndose como tiempo real, a la acción que realiza el verificador en sitio al levantar información de avance de acuerdo al cronograma de obra y que al mismo tiempo es reportada a través de los sistemas que para tal efecto se destinen.

Párrafo modificado en la 3a Sesión Ordinaria del COMER/ del 12 de septiembre de 2014

Coordinar el proceso de verificación aleatoria, de las acciones de vivienda autorizadas; dicha acción podrá llevarse a cabo por la Instancia Normativa o por un externo.

Realizar en su caso, la verificación de las acciones de vivienda cuando las Delegaciones de la SEDATU participen como Instancias Ejecutoras, por si misma o en form externa a través de un externo, considerando recursos destinados a Gastos de Opera 1 sujeto a la disponibilidad presupuesta!. J

4

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU 1 ; :

セZ[[セZZセセZ[NZLセZB[B[セZᄋ[NL@ '1:1!,"' MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

La verificación de estas acciones se realizará de conformidad a los criterios y a la metodología para la determinación de la muestra.

Confrontar a través del SIDI, la relación de solicitantes calificados por el Módulo de Calificación contra el padrón de beneficiarios de subsidios de vivienda (FONHAPO) y con ello evitar duplicidades en esta materia, dicho padrón es actualizado en .tiempo real con la información proveniente de la operación del programa Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda de la CONA VI.

Generar a través del SIDI, el padrón de beneficiarios que recibie ron el Certificado de. Subsidio para su publicación en la página Web institucional y posterior envío a las instancias correspondientes.

Realizar las acciones administrativas que procedan ante el incumplimiento de la normatividad aplicable al programa.

Publicar en el Diario Oficial de la Federación o tramitar ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la publicación de los Convenios de Colaboración que tengan por objeto fortalecer la coordinación interinstitucional para evitar la duplicidad en la consecución de los fines del Programa Vivienda Rural.

Párrafo adicionado en la 3a Sesión Ordinaria del COMER/ del 12 de septiembre de 2014

3.2 Instancia Auxiliar

Las Delegaciones Federales de la SEDA TU, son la Instancia Auxiliar de la Instancia Normativa en las Entidades Federativas, con base en las Reglas de Operación del Programa. ·

3.2.1 Atribuciones de la Instancia Auxiliar.

Representar a la Instancia Normativa en los asuntos relacionados con el Programa, que ésta le encomiende en la Entidad Federativa que le corresponda.

Atender directamente a la demanda ciudadana, ejecutando acciones de vivienda hasta por el 5% de la asignación presupuesta! estatal.

3.2.2 Obligaciones de la Instancia Auxiliar.

Celebrar el Convenio de Colaboración Institucional con la Instancia Normativa.

Dar atención adecuada, sin discriminación alguna a la población objetivo.

Firmar para su posterior envío mediante oficio a la Instancia Normativa, los Compromisos de Confidencialidad en el uso del SIDI , de acuerdo a la designación realizada por el C. Delegado a cada usuario del sistema (personal de la delegación que opera los programas).

Una vez firmado los compromisos de confidencialidad, recibirá de la Instancia Normativa los números de usuario y las claves de acceso al SIDI .

Recibir y validar el PTA y el Expediente Técnico presentado por la Instancia Ejecutora, para su envío a la Instancia Normativa.

Realizar visitas domiciliarias para verificar que la información contenida en el CUIS s verídica.

c。セエオイ。イ@ los CUIS en el SIDI, validando en todo momento los datos que se ingrese, toda vez que son ellas las responsables de la información con la que se 。ャゥセ ・@ el sistema,

. セ@ 5

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDA TU 1 ,,, ,, N"'""'""'""'"' '" \., .. MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

IMU .. UHflllllJ!n!tl lJ\l>lll\_W '<>-

misma que deberá estar previamente verificada en campo y cotejada con el formato mencionado.

Capacitar al personal de la Instancia Ejecutora que se le requiera oficialmente, en todos los aspectos relacionados con la operación del Programa.

Llevar a cabo el proceso de verificación y seguimiento de la normatividad aplicable, en cada una de las etapas del Programa de Vivienda Rural, de manera independiente o de manera conjunta con la Instancia Ejecutora presentando los informes correspondientes de dichas acciones a la Instancia Normativa.

Imprimir y entregar los Certificados de Subsidio Federal a los beneficiarios, en coordinación con las Instancias Ejecutoras y en su caso, con la Normativa, así como con las autoridades locales correspondientes.

Cambiar con la clave del Delegado en el SIDI el estatus de los certificados a "Certificado Impreso"; posteriormente a su impresión y entrega física de los certificados a los beneficiarios del programa, en un periodo no mayor a cinco días hábiles después de su entrega, la Instancia Auxiliar deberá cambiar el estatus en el SIDI al de "Bono Entregado".

Verificar que el beneficiario y la Instancia Ejecutora y en su caso, proveedor de materiales, celebren y suscriban el Contrato Privado de Ejecución de la acción de vivienda.

Recibir y validar de la Instancia Ejecutora los avances físicos y financieros mensuales y trimestrales, respectivamente y remitir a la Instancia Normativa, así como el cierre del ejercicio fiscal.

Realizar reuniones periódicas con las Instancias Ejecutoras en su caso, para el seguimiento de lo relacionado con el Programa y en el caso de detectar anomalías durante su operación informar a la normativa para que se tomen acciones preventivas y/o correctivas, según sea el caso, y darle seguimiento a las mismas hasta su solución.

Promover la constitución de los Comités de Contraloría Social, entre los ejecutores y beneficiarios del Programa, así como asesorar·y capacitar a los ejecutores e integrantes de los Comités, para el seguimiento y verificación de las acciones de vivienda que se realizan en su localidad.

Dar seguimiento y en su caso atención a las quejas presentadas por los Comités hasta la solventación de las mismas, o en su caso, realizar el descargo de manera oficial en las autoridades competentes.

Presentar trimestralmente a la Instancia Normativa de manera oficial, informe de los Gastos de Operación que ejerció, de conformidad en el Anexo 3 del Convenio de Colaboración correspondiente.

3.3 Instancia Ejecutora

Podrán ser Instancias Ejecutoras, Fonhapo, los Gobiernos de las entidades federativas o Municipales a través de sus Institutos de Vivienda o de quien en su defecto ellos designen, así como las Delegaciones de la SEDATU en las entidades federativas.

3.3.1 Atribuciones de la Instancia Ejecutora.

a) Recibir los recursos federales, según la estructura de participación conven en

el Convenio de Ejecución suscrito con la Instancia nッイュ セ@ .

6 J

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セセセ N セセセ@ 1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 .lt•l\. lfUi!, ll kllJlo l)(l\ l \ l ltk\XO

3.3.2 Obligaciones de la lnstanCia Ejecutora.

a) Atender e informar a los solicitantes sobre el セイッァイ。ュ。@ y auxiliarlos en el llenado de la solicitud.

b) Presentar a la Instancia Auxiliar, el Plan de Trabajo Anual y el expediente técnico firmado y sellado, donde se describan las características físicas de las acciones de vivienda incluidas en su PTA, integrando el expediente técnico conforme lo indica el Manual.

c) Realizar la aportación financiera indicada en las modalidades descritas en las presentes Reglas.

d) Entregar al solicitante calificado un recibo oficial de la aportación que realice en especie y/o de mano de obra; si la aportación es monetaria, entregar recibo de caja oficial -para su acción de vivienda.

e) Formalizar el Contrato Privado de Ejecución con el beneficiario de la acción de vivienda.

f) Ejecutar y supervisar el 100% de las acciones de vivienda consideradas en los programas de trabajo validados por la instancia auxiliar y aprobados por la instancia normativa.

1. Para el caso de las acciones de UBVR en terreno propiedad de la Instancia Ejecutora, preferentemente deberán estar registrados en el Registro Nacional de Reservas Territoriales (RENARET) y contar con servicios básicos completos y en funcionamiento, al menos agua, electrificación y drenaje.

2. Para el caso de las acciones de UBVR en terreno propiedad del beneficiario, la acción de vivienda deberá entregarse con las instalaciones necesarias para la conexión a los servicios básicos o su equivalente. La conexión a los servicios estará en función de la disponibilidad de la infraestructura al momento de la entrega de la UBVR,· en la localidad en donde se realice la acción de vivienda.

g) Entregar las acciones de vivienda terminadas al 100%, en un lapso que no rebase el ejercicio fiscal correspondiente, salvo aquéllas operaciones aprobadas en el último trimestre del ejercicio fiscal. El plazo podrá extenderse de acuerdo a las excepciones autorizadas por el H. Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fonhapo.

h) Enviar a la Instancia Auxiliar los informes y formatos a los que está obligada de acuerdo a las presentes Reglas y Manual.

i) Para el caso de los municipios que deseen participar como Instancia Ejecuto entregar a la Instancia Normativa el Acta de Cabildo, donde se autorice 1

LP 7

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

disponibilidad de los recursos económicos para realizar su aportación y participar en el Programa.

j) En el caso de los Institutos de Vivienda o la dependencia que haya designado el Gobierno de la Entidad Federativa, entregar a la Instancia Normativa, oficio firmado y sellado por la Secretaría de Planeación de su entidad o en su caso por la Instancia competente, que haga constar que desea participar en el Programa y cuenta con la disponibilidad de los recursos económicos para realizar su aportación .

k) En el caso de autoconstrucción de vivienda, supervisar el 100% de las acciones de vivienda realizadas, así como proporcionar acompañamiento técnico gratuito al beneficiario hasta la conclusión de las mismas.

1) La correcta aplicación de Leyes Federales en los procesos de contratación de obra pública y adquisición de materiales para la ejecución de acciones de vivienda, así como, verificar la procedencia o no, de la aplicación de impuestos a la construcción de casa habitación.

Párrafo adicionado en la 3a Sesión Ordinaria del COMER/ del 12 de septiembre de 2014

m) Las demás necesarias para la correcta conclusión de las obras.

3.4 Instancias de Apoyo

Las OSC que así lo deseen podrán fungir como Instancias de Apoyo de la Instancia Ejecutora en el marco de las reglas de Operación del Programa y de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Las actividades que realizara la Instancia de apoyo en el Programa, estarán determinadas en el Convenio de Concertación que para tal efecto formalicen con la Instancia Ejecutora (APARTADO D del presente Manual), en apego a lo establecido en el numeral 7.5 de las Reglas de Operación del Programa. ·

En cualquier caso, su actuación se debe enmarcar en las Reglas de Operación del Programa y se sujeta a lo estipulado en la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil: www.indesol.gob.mx.

4. SITUACIONES ESPECIALES DEL PROGRAMA

4.1 Proyectos Especiales

Las instancias interesadas en participar con la Instancia Ejecutora en el Programa, deberán firmar el Convenio de Ejecución correspondiente.

Podrán ser consideradas acciones en la modalidad de Proyectos Especiales los siguientes casos:

• Acciones de vivienda ecológica y sustentable con el medio ambiente, ta les como sistemas de biodigestor, tanques sépticos eficientes, sustentables y autolimpiables con al menos 50% de eficiencia; tanques de almacenamiento prefabricados hechos e material grado alimenticio, impermeables con capa interna antibacterial; siste captación pluvial y cisternas prefabricadas con las mismas características.

• Habitacionales de Innovación Tecnológica.

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

L セ [[ [セ[ セN[ Z[Z セ L@ 1 セセセI@ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

• Habitacionales asociados a los usos y costumbres de la región.

• Procesos constructivos de UBVR con una superficie mínima de edificación de 50m2 .

• Proyectos que presenten alguna innovación que permitan identificar modalidades alternas y esquemas de participación novedosos para potenciar los recursos del Programa.

• Esquemas de construcción considerados como producción social de vivienda en localidades de alto y muy alto índice de rezago social , con una superficie mínima de edificación de 50m2 y que consideren ecotecnias.

Para considerar acciones de viviendas ecológicas y sustentables con el medio ambiente, la Instancia Normativa evaluará el proyecto técnico con la finalidad de definir si el mismo es considerado ecológico y sustentable de acuerdo al costo e impacto de las ecotecnias con el medio ambiente de conformidad a lo establecido en los Criterios Mínimos para Acciones de Vivienda Ecológica y Sustentable del presente Manual (APARTADO B).

Para considerar esquemas de producción social de vivienda, la Instancia nッイュセエゥカ。@verificará que los proyectos estén de acuerdo a la definición del Glosario de Términos ANEXO 1 de las Reglas de Operaci6n y que sean gestionados por Instancias de Apoyo certificadas por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

En el incremento de hasta el 20% de la aportación federal mencionado en el numeral 6.1 de las Reglas de Operación, la Instancia Ejecutora deberá incrementar su aportación en la misma proporción.

La solicitud del incremento deberá ser realizada por la Instancia Ejecutora, mediante la presentación de la justificación que se integra al Expediente Técnico.

Las instancias interesadas en participar. en concurrencia con la Instancia Ejecutora en el Programa, deberán firmar el Convenio de Ejecución, donde se comprometen a realizar su aportación, para potencializar las acciones de vivienda.

4.2. Estrategias extraordinarias o Institucionales

En situaciones extraordinarias y especiales, FONHAPO podrá ser la Instancia Ejecutora y proponer acciones de vivienda, · la modificación de los criterios de priorización para la selección de los beneficiarios, aportaciones, mecánica operativa y otros requisitos propios del Programa, a través de un Dictamen que será autorizado y firmado en forma conjunta por los titulares de la SEDATU, del FONHAPO y por el Oficial Mayor de la SEDATU.

5. PROCESO DE OPERACIÓN

5.1 Asignac'ión de Techo Presupuesta! a las Entidades Federativas

La Instancia Normativa hará del conocimiento a las Instancias Auxiliares la distribución de recursos por Entidad Federativa. La Inversión Federal que se estima destinar a cada Entidad está determinada por la siguiente fórmul

. TTD = l[_!!l_ + LM, ] *O 5] * TTD I 32 32 '

LPP¡ l..LM1

1=1 r=l

9

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDA TU セO@ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 ----o(• Jll l lll'l\lotM 'Ulk'•lt u

|QQ\GGセ G@ iuuuャセ|ャ | AャゥjセGMG G@

Donde_:__!_ ====l Variable i DéiiñiCión - ------ Fuente ----- ,

---·----·-··--·---··--------·------ ------·------- -----------------·-·---------------·------1 PP¡, ! Población rural del estado con Medición Multidimensional de la 1

1 carencia en calidad y espacios de Pobreza, CONEVAL, 201 O. '¡

1

la vivienda i , --00;·-· ............. _ ....... ·--F>o"bTacfó_ñ _____ eñ--.. -Tac-aiTcii1cres-.... --de----:7ndic-e-de--·rr,-a/-[Jifi ... i1cióñ ... añiveT·-·-·-·--·--·--·1 menos de 2, 500 habitantes de alta localidad. Consejo Nacional de i y muy alta marginación en la Población. J

entidad i i i

TTD ! Techo Total Distribuible

5.2.1. Solicitud de Ingreso al Programa mediante llenado del CUIS

La Instancia Ejecutora, aplica los CUIS (Anexo 11 de las Reglas de Operación) a los solicitantes, mismos que deben estar debidamente requisitados, ya que éste es el documento de solicitud de ingreso al Programa.

La Instancia Ejecutora recaba la documentación establecida en el numeral 4.1 "Solicitud de apoyos del programa" de las Reglas de Operación y numeral 6.1 "Expediente de los Beneficiarios" del presente Manual, para integrar el expediente de cada solicitante y verifica la autenticidad de los datos proporcionados por los mismos. Revisa y valida que el documento que acredita la posesión legal del predio donde se ejecutará la acción de vivienda sea expedido por la autoridad local competente. La excepción en la presentación de alguno de los documentos para acreditar la posesión, está sujeta a una justificación emitida por la autoridad local competente.

Con base en el numeral 7.5 de las Reglas de Operación, cuando la Instancia Ejecutora sea la Delegación y participen las Instancias de Apoyo las OSC podrán participar en los procesos de Promoción y/o Contraloría Social como Instancias de Apoyo de la Instancia Ejecutora; para tal efecto, se deberá formalizar el Convenio de Concertación (APARTADO D del presente Manual) entre la Instancia Ejecutora y la Instancia de Apoyo.

Si la OSC participa en la promoción del Programa deberá presentar a la Delegación el Modelo· de Promoción estipulado en las Reglas de Operación (ANEXO 111 ).

5.2.2. Recepción de CUIS con documentación del solicitante para captura en el Módulo de Calificación del SIDI.

La Instancia Ejecutora entrega por oficio a la Instancia Auxiliar los expedientes de los solicitantes debidamente integrados para su revisión y captura del CUIS, anexando el formato de relación de solicitantes.

La Delegación, cotejará los datos contenidos en el CUIS, con la documentación del expediente de cada solicitante ーセイ。@ proceder a su captura en el Módulo de c。ャ ゥ ヲゥ 」 。セセ@con la finalidad de verificar que los datos capturados coincidan con los documentos J entregados por el solicitante ..

El Módulo de Calificación determina los hogares mexicanos con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo y con carencia por calidad y espacios de la vivienda, con

セ@10

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

especial atención a los que se encuentran en zonas de alto riesgo o que alguno de sus integrantes pertenezca a los Grupos Vulnerables. Localidades de hasta 2,500 habitantes de alta y muy alta marginación, de los cuales envía la información al SIDI.

Con el fin de evitar gastos innecesarios a la Instancia Ejecutora y en su caso a la Instancia Auxiliar, los CUIS que se encuentren calificados en el SIDI de ejercicios anteriores, serán válidos para el presente ejercicio fiscal , siempre y cuando estén incluidos en la propuesta de PTA realizada por la Instancia Ejecutora.

La Delegación emite del SIDI la Relación de Solicitantes Calificados, para ingresar al Programa, misma que en su caso, deberá enviar a la Instancia Ejecutora y adicionalmente puede ser consultada en el SIDI (http:/1148.243.216.106:7778/reportes/) , por las instancias participantes. La Instancia Auxiliar remite por oficio los CUIS capturados y los expedientes de cada uno de los solicitantes a la Instancia Ejecutora, para que se integren el Expediente del Beneficiario.

5.2.3. Captura y firma de PTA enviado por la Instancia Ejecutora

La Instancia Ejecutora elabora y presenta el PTA y la Relación de Solicitantes Calificados a la Instancia Auxiliar, con el formato establecido en el presente Manual (APARTADO C), a más tardar el último día hábil de abril de acuerdo al numeral 9.1 inciso f) de las Reglas de Operación del Programa. Cuando la Instancia Ejecutora sea la Delegación presentará directamente a la Instancia Normativa el PTA y la Relación de Solicitantes Validados.

Los PTA's deberán integrarse por modalidad , es decir, un plan de trabajo para las modalidades de mejoramientos y ampliaciones y otro para subsidios de unidades básicas de vivienda observando los montos establecidos en las Reglas de Operación.

La Delegación captura en el SIDI el PTA, para su revisión en cuanto a la ubicación de las acciones, la modalidad, el monto y número de acciones, de acuerdo con lo señalado en las Reglas de Operación, y según sea el caso: ·

1. Cuando la Instancia Ejecutora sea el Gobierno Estatal o Municipal:

a) Si el PTA es correcto y coincide con la Relación de Solicitantes Validados, el SIDI asigna un folio a la solicitud, ambos documentos se imprimen y se entregan a la Instancia Ejecutora para su firma y posteriormente la Instancia Auxiliar lo deberá firmar. b) Si el PTA es incorrecto o no coincide con la Relación de Solicitantes Validados, se hacen las observaciones correspondientes para su corrección y se reinicia el proceso para obtener un nuevo número de folio, en estos casos la fecha de recepción podrá ser posterior a la señalada en el primer· párrafo de este numeral.

2. Cuando la Instancia Ejecutora sea la Delegación:

a) Si el PTA es correcto y coincide con la Relación de Solicitantes Validados, el SIDI asigna un folio a la solicitud se imprimen y se firman.

b) Si el PTA es incorrecto o no coincide con la Relación de Solicitantes Validados, se corrige y se reinicia el proceso para obtener un nuevo número de folio, en estos casos la fecha de recepción podrá ser posterior a la señalada en el primer párrafo de este numeral.

La Relación de Solicitantes Validados deberá estar debidamente conformada por el ejecutor y obligatoriamente deberá cubrir en su totalidad las acciones del PTA, toman en cuenta que no habrá cambios en la mencionada lista.

· 1

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPU LARES

SEDATU 1 セ セ セ@ セ@\l.•tb•Jll:.!U.,U>l\I セ||オ@

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Para la conformación de la Relación de Solicitantes Validados en el SIDI se realizan los siguientes procesos:

- La Instancia Ejecutora recibe la aportación de los solicitantes, de acuerdo a los rangos establecidos en el numeral 5 Tipos y Montos de Apoyo, de las Reglas de Operación, elabora y entrega la Relación de Solicitantes Acreditados mediante oficio a la Instancia Auxiliar, en su caso.

- La Delegación procede con su clave de acceso a su registro en el SIDI; el sistema aplica los criterios de priorización para la selección de los beneficiarios de acuerdo al numeral 4 de las Reglas y procede a confrontar los datos con el Padrón de Beneficiarios para el otorgamiento de subsidios, sin caer en duplicidades con otros programas del Fideicomiso o de la CONAVI.

- La Instancia Ejecutora informa a los solicitantes que no fueron vali<;fados por el SIDI y reintegra de manera inmediata la aportación que entregaron, en caso de que haya sido monetaria o en especie.

Una vez firmado el PTA y la Relación de Solicitantes Validados emitidos por el SIDI, la Delegación los envía a la Instancia Normativa, a más tardar 15 días hábiles posteriores a su recepción.

5.2.4. Recepción, revisión, validación de PTA y Notificación de aprobación a la Instancia Ejecutora adjuntando el Convenio de Ejecución debidamente validado para firma

La Instancia Normativa recibe el PTA (APARTADO C), mismo que deberá estar acompañado de los siguientes documentos:

1. Relación de Solicitantes Validados.

2. Cuando la Instancia Ejecutora sea el Gobierno Estatal o Municipal , Acta de la Sesión de Cabildo, Acta de Consejo o de Comité Técnico, o bien, oficio firmado y sellado por la Secretaría de Planeación de su entidad, o en su caso por la Instancia competente, según corresponda, de conformidad a los criterios establecidos para cada Instancia Ejecutora, como sustento de que cuenta con el recurso económico suficiente para aportar su contraparte de acuerdo a lo establecido en las Reglas de Operación y que deberá contener como mínimo, programa, tipo de acción, número de acciones, aportaciones unitarias y aportación total, modalidad de ejecución, y determinar si la aportación es a crédito o subsidio, las consideraciones sobre la(s) aportación(es) del beneficiario, así como el/los nombre(s) y cargo(s) de los funcionarios con personalidad jurídica y que sean autorizados para la suscripción del Convenio de Ejecución correspondiente.

3. Copia simple de la Constancia de Mayoría y Validez de la Elección o Nombramiento, según sea el caso.

4. Copia de la Identificación oficial del funcionario autorizado para firmar el Convenio de Ejecución.

5. Expediente técnico de cada tipo de acción de vivienda propuesta en el mi debidamente firmado y que deberá estar integrado por lo siguiente:

a) Proyecto Arquitectónico

b) Proyecto Estructural

12

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES !'!<.

SEDATU 1 , , ó N ZZ セZZZZセセNセZG|BZZZセᄋ[ L NN@ セセNLャ@ MANUAL DE OPERACI N DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

c) Plano de Instalaciones Hidrosat:litarias (en su caso)

d) Plano de Instalación Eléctrica

e) Planos Especiales (letrina, calentador solar, etc.)

f) Presupuesto

g) Números generadores

h) Análisis de precios unitarios

i) Explosión de · insumos donde la Instancia Ejecutora, especifique las características y costos para la realización de la acción de vivienda.

j) Programa de Obra que deberá incluir: Modalidad del Contrato, Bitácora de ejecución y Cronograma de Supervisión especificando el nombre del responsable de su cumplimiento.

k) Memoria descriptiva

6. Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Ejecutor.

7. Oficio donde el Ejecutor informa a la Instancia Normativa la Clave Bancaria Estandarizada (CLASE) de la cuenta a donde se depositará el recurso federal , anexando copia simple del Contrato de Apertura de la Cuenta Productiva mancomunada, donde uno de los firmantes sea el Presidente Municipal o el Titular de -la Instancia Ejecutora y deberá ser aperturada

8. Copia de identificaciones oficiales de los firmantes de la cuenta productiva.

9. Copia del comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.

La Instancia Normativa revisa la asignación presupuesta! correspondiente, la propuesta de PTA y técnica y en su caso, , y emite Oficio de Aprobación de PTA y Expediente Técnico, mismo que envía a la Instancia Ejecutora para informarle de la aceptación de su proyecto anexando el Convenio de Ejecución para su firma. La Instancia Normativa procede a comprometer los recursos convenidos.

La Delegación imprime, firma y recaba las firmas de los representantes de la Instancia Ejecutora en el Convenio de Ejecución correspondiente (Anexo X de las Reglas de Operación), y lo envía mediante oficio a la Instancia Normativa para su dictaminación y formalización.

En el Anexo 1 o 2 de dicho Convenio, según corresponda, se deberá indicar las Claves de los Tipos de Acción de Vivienda, con base al Catálogo de Claves (APARTADO E del presente Manual).

5.2.5 Ministración de recursos a las instancias ejecutoras

La Instancia Normativa recibe y dictamina la documentación señalada en el numeral 5.2.4 anterior y compromete los recursos de conformidad a la disponibilidad en la partida presupuesta! 43101 Subsidios a la Producción, establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014.

Una vez que la Instancia Normativa haya formalizado el Convenio de Ejecución y recibi por parte de la Delegación la Relación de Certificado de Subsidio Zᄀ ョエイ・ァ。、Zセ@

1

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU セ@ ' MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 ----V•'l'JTUU\llil'Jl\\alllUll ..

セャエ^Nヲャjwャャャオャ、Nャ|ijNj|GTN@

FONHAPO deberá proceder con la transferencia de recursos económicos de origen federal, a la cuenta aperturada por la Instancia Ejecutora para tal efecto.

Cuando la Instancia Ejecutora sea el Gobierno Estatal o el Gobierno Municipal y de acuerdo a las Reglas de Operación numeral 9.1 inciso j), se efectuará dos ministraciones de recursos a la Instancia Ejecutora para la edificación de Unidades Básicas de Vivienda y en una ministración para el caso de mejoramientos o ampliaciones. Cuando la Instancia Ejecutora sea la Delegación, se efectuará en una sola ministración para las diferentes modalidades.

La Instancia Ejecutora se compromete a iniciar la Unidad Básica de Vivienda una vez recibida la primera ministración de los recursos federales (50% del total de la autorización). Así mismo, la Instancia Normativa efectuará la segunda ministración de recursos (50% restante) una vez que sea recibido el oficio de solicitud de la Instancia Ejecutora y los reportes de avance físico donde compruebe la aplicación del recurso de la primera ministración.

En caso de que la Instancia Ejecutora no compruebe en un plazo mayor a un mes a parti r de la primera ministración, la segunda ministración será cancelada por la Instancia Normativa y solicitara el reintegro de los recursos correspondientes de conformidad a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría.

La Instancia Normativa determinará los porcentajes de ministración de recursos , cuando se formalicen convenios de ejecución en el último trimestre del ejercicio fiscal.

Cuando la Instancia Ejecutora sea la Delegación de acuerdo a las Reglas de Operación numeral 9.1 inciso j), se transferirán los recursos en una sola exhibición para las diferentes modalidades. La Delegación se compromete a realizar las acciones de Unidad Básica de Vivienda, ampliaciones o mejoramientos y en su caso compra de materiales una vez que reciba la ministración de los recursos federales.

Numeral modificado en la Primera Sesión Extraordinaria del COMER/ del 10 de marzo del 2014

5.2.6 Endoso de Bonos y Entrega de Certificados a los beneficiarios

Una vez firmado el Convenio de Ejecución, la Instancia Ejecutora procederá a forma lizar la autorización que el beneficiario hace .Para recibir el importe del apoyo económico federal , mediante el endoso del bono.

La Delegación recabará la firma del beneficiario a manera de endoso en el bono de subsidio federal , entrega el Certificado de Subsidio y firma con el beneficiario el Contrato Privado de Ejecución de la acción de vivienda (APARTADO F del presente Manual); en dicho contrato, se definirá la modalidad bajo la cual se ejecutará la acción de vivienda. Cuando la Instancia Ejecutora es la Delegación, participa en dicho Contrato, para pagar los materiales a nombre del beneficiario, cuando éste los ha recibido a su entera satisfacción.

Para el caso de la modalidad por Autoconstrucción supervisada por la Instancia Ejecutora, el beneficiario firmará el Contrato Privado de Ejecución donde asumirá el compromiso de realizar por cuenta propia su acción de vivienda, mientras que la Delegación ウ・イ セ|@responsable de adquirir el paquete de materiales conforme a la normatividad aplicable.

Cuando la acción de vivienda se ejecute por autoconstrucción, la Delegación verificará que la entrega del paquete de materiales realizada por el proveedor a los beneficiarios, cumpla con los términos y condiciones establecidos en el cッョエイ。 セ オゥウゥ」ゥョ@ de i セZ@

1

1 .

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セセセ G セ ANセ@ 1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 .\Gll.\Jt!" llM llOl;i.\I \ tkB\\l>

materiales, mismo que debe ser concordante con el Contrato Privado de Ejecución. La Delegación solicitará al proveedor la comprobación de entrega del paquete de materiales a los beneficiarios, comprobación que debe contener el nombre, la fecha y la firma del beneficiario o de la persona que recibió, en el domicilio convenido, el paquete de materiales, para que posteriormente pueda realizar el pago al proveedor.

Previo a la selección del proveedor de materiales, la Delegación como Instancia Ejecutora, deberá contar con evidencia documental de que los precios pactados garantizan las. mejores condiciones en precio, calidad y servicio; teniendo por lo menos tres cotizaciones de diferentes proveedores.

La Delegación solicitará que los comprobantes con requisitos fiscales correspondientes a estos paquetes de mater.iales sean a nombre de cada beneficiario y que su fecha sea posterior a la del comprobante de recepción de los materiales a satisfacción del beneficiario.

Los comprobantes con requisitos fiscales que sustenten el pago de los materiales, deberán estar a nombre de cada beneficiario y tener fecha posterior a la que contenga el comprobante de recepción de los mismos, a satisfacción del beneficiario. La comprobación de la entrega física de los materiales y copia del comprobante con requisitos fiscales deberán integrarse al expediente del beneficiario:

La Instancia Ejecutora presenta y entrega a la Normativa la relación de beneficiarios que firmaron el Contrato Privado de Ejecución. Cuando la Instancia Ejecutora sea el Gobierno Estatal o Municipal, dicha relación la entregará a través de la Instancia Auxiliar.

La Delegación valida con clave del Delegado en el SIDI a los beneficiarios que recibieron el certificado de subsidio federal, proceso con el cual se cambia el status en el SIDI a "Certificado de Subsidio Federal Entregado, genera e imprime la Relación de Certificado de Subsidio Entregado a los Beneficiarios; misma que deberá remitir a la Instancia Normativa.

La Delegación conservará el Bono de Subsidio endosado como soporte de la transferencia realizada a cada Instancia Ejecutora, mismo que deberá de conservar por un periodo mínimo de 5 años, contados a ·partir de la entrega de la última acción de vivienda estando a disposición de la Instancias Normativa y de las de Control y Vigilancia.

La Instancia Normativa podrá verificar de manera alea'toria en la Delegación, la existencia de los bonos de subsidio federal endosados, conforme a la Relación de Solicitantes Validados anexa en el Convenio de Ejecución. En caso de existir alguna irregularidad, la Instancia Normativa le solicita a la Delegación la corrección de las mismas.

Numeral modificado en la Primera Sesión Extraordinaria del COMER/ del 10 de marzo del 2014

5.2.7 Avances Físicos Financieros

La Instancia Ejecutora, deberá elaborar y entregar trimestralmente el reporte de avance financiero (ANEXO IX del presente Manual) una vez que le sean ministrados los recursos de acuerdo a lo estipulado en el numeral 9.3.2 de las Reglas de Operación.

La Instancia Ejecutora, deberá elaborar y entregar mensualmente a partir de que le sean ministrados los recursos económicos de origen federal , hasta la conclusión de viviendas autorizadas, los reportes de avance físico en UBVR (ANEXO XI del presente Manual) y/o los reportes de avance físico en ampliaciones y mejoramientos (ANEXO X del presente Manual) , de acuerdo a lo estipulado el numeral 9.3.2 de las Reglas de Operación.

La Instancia Ejecutora realiza la acción de vivienda y supervisa en campo que 1 s acciones de vivienda correspondan a lo estipulado en el PTA, así como la calidad

=-P

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SED/\ Tll セ@ ,'t MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 ----.... . ャBャN|NQQNQ|ゥGヲNャGエG^セャ ャ ャh@

\l.it-.,,Jt• ll "ffu¡,:111\llU" •

entrega oportuna de las mismas, en los términos y condiciones establecidos en el Contrato Privado de Ejecución de la acción de vivienda.

La Instancia Normativa coordinará el proceso de supervisión en tiempo real de las acciones de vivienda autorizadas, a través de brigadas y mecanismos tecnológicos como la geo referenciación que para ello se instrumente, proceso que se realizará a través de las Delegaciones de la SEDA TU y/o a través de instituciones externas contratadas por el FONHAPO.

La Instancia Normativa entregará a la Instancia Ejecutora una placa alusiva al Programa, ésta deberá estar colocada en un lugar visible de la UBVR, al momento de su entrega al beneficiario, de conformidad a lo establecido en los Criterios para la Instalación de Placas del presente Manual.

La Instancia Ejecutora al entregar la acción de vivienda al beneficiario, firma el Acta de Entrega Recepción (ANEXO V de las Reglas de Operación), una vez formalizada, se integra al expediente del beneficiario.

La Instancia Ejecutora deberá enviar' a la Instancia Normativa y en su caso a la Delegación por oficio, la Relación de Beneficiarios que Firmaron el Acta de Entrega Recepción de la Acción de Vivienda Terminada, en un plazo no mayor a 15 días hábiles.

Las Actas de Entrega Recepción de la Acción de Vivienda Terminada deberán ser integradas al expediente del beneficiario por parte de la Instancia Ejecutora.

La Delegación al entregar la acción de vivienda al beneficiario, firma el Acta de Entrega Recepción (ANEXO X de las Reglas), una vez formalizada, se integra al expediente del beneficiario.

La Instancia Ejecutora deberá invitar a la Instancia Normativa y Auxiliar, en su caso a las autoridades locales, a participar en el acto de entrega o a cualquier realización de eventos públicos relacionados con las acciones de vivienda, cuando menos con 15 días naturales previos a la realización del mismo, con el fin de que ésta pueda, en su caso, participar.

La Instancia Ejecutora en las acciones de UBVR, ya entregadas a los beneficiarios, debe realizar una visita domiciliaria al mes después de la entrega recepción de las UBVR, para comprobar que los beneficiarios las habiten; en caso de no estar habitadas, durante dicha visita se levanta un acta circunstanciada de este hecho y deberán entregar a la Instancia Auxiliar o a la Instancia Normativa, según sea el caso el reporte de las viviendas visitadas, la Delegación deberá informar mediante oficio, a la Instancia Normativa, los datos del beneficiario y de la acción de vivienda no habitada. En estos casos extraordinarios se notificará por escrito al Ejecutor con la fina lidad de solventar la irregularidad correspondiente de acuerdo a lo que la Instancia Normativa determino en cada caso particular.

5.2.8 Cierre de ejercicio

La Delegación elabora el Cierre del Ejercicio (ANEXO XII del presente Manual), de acuerdo con lo señalado en el numeral 9.4.3 de las Reglas de Operación, para su envío a la Instancia Normativa en forma impresa, en un plazo que no exceda al 15 de enero d 1

ejercicio fiscal posterior al que se reporta.

5.2.9 Reintegros por Recursos no Devengados

Los Ejecutores deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación (TESOFE) los subsidios federales que no se hubiesen destinado a los fines autorizados, y aquellos que por cualquier motivo no estuviesen devengados al 31 de diciembre, más_t,:;ndimientos

セ@ 16

J

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU 1 irr l'n1kl 11•tL•l •ut.l«•l.1.I •

ャ セ N Ii@ Ulh'. ャ ャnャ A ャ ヲッj セ ャ@ ll \ ャGjiL セ|B@

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

obtenidos desde la fecha en que le fueron radicados, dentro de los quince días naturales siguientes al termino del ejercicio fiscal , y deberán remitir copia del reintegro a la Delegación, para su registro -correspondiente, conforme lo establece el numeral 9.4.2 de las Reglas de Operación.

Adicionalmente, para reintegrar los recursos asignados no ejercidos se considera de especial importancia, determinar con claridad las acciones que será necesario instrumentar en el caso de que por cualquier motivo se presenten reintegros presupuestarios durante el ejercicio fiscal , pues la forma de operar es diferente a la señalada para el punto anterior donde se considera principalmente el caso del cierre del ejercicio. ·

i. Como primer paso, la Gerencia de Operación de la Dirección de Promoción y Operación, identifica los casos de incumplimiento a lo previsto en las Reglas de Operación y los respectivos Manuales de Operación , que impliquen solicitar la devolución de recursos asignados y transferidos a las instancias ejecutoras; o aquéllos en que por diversas circunstancias las instancias correspondientes consideren procedente cancelar la ejecución de las acciones de vivienda autorizadas y, en consecuencia, se requiera también solicitar la devolución de los recursos.

ii. Una vez identificados los casos aplicables, la Gerencia de Operación solicita por escrito a las Instancias ejecutoras involucradas, efectúen los reintegros de los recursos a la misma cuenta del FONHAPO de donde se originaron los depósitos.

iii. Dichas instancias deberán solicitar, mediante oficio dirigido a la Gerencia de Planeación, el número de cuenta en la que se realizará el depósito de los recursos a reintegrar, firmado por el titular de la Instancia Ejecutora, indicando lo siguiente:

• Nombre del Ejecutor • Número del oficio de aprobación • Número de PTA o Convenio • Forma en que se realizaría el depósito (ventanilla o transferencia

electrónica) • Monto de los recursos a reintegrar • Programa al que pertenece (Vivienda Digna o Vivienda Rural) • Ejercicio fiscal correspondiente • Anexo Lista de Beneficiarios • Número de Certificado • Monto a reintegrar por cada beneficiario • Motivos o circunstancias que generaron el reintegro.

iv. La Gerencia de Planeación solicita mediante oficio a la Gerencia de Finanzas y presupuesto, el número de cuenta donde deberá realizarse el depósito.

v . La Gerencia de Finanzas y Presupuesto mediante oficio, enviará el número de la cuenta donde se deberá realizar el depósito a la Gerencia de Planeación, quien a su vez, lo comunicará mediante oficio a la Instancia Ejecutora, solicitando que cuando éste sea realizado deberá hacerlo del conocimiento de la Gerencia Planeación a través de oficio, indicando la fecha en que se llevó a cabo el depósit y acompañando copia del documento que sirva de evidencia de la operación.

SEDATU >I• BGBGセGGG@ •• , pt'< IJlllt .. l,I.

1<UJD• OMll<"tllll 1 l< \\tJ

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

vi. La Gerencia de Planeación remitirá mediante oficio a la Gerencia de Finanzas y Presupuesto los datos necesarios relacionados con el depósito para que pueda

identificar plenamente el origen de los recursos depositados en la cuenta como reintegros al presupuesto aprobado y estar en condiciones de realizar las conciliaciones correspondientes; una vez acreditado la Gerencia de Finanzas y

Presupuesto también lo hará del conocimiento de la Gerencia de Planeación mediante oficio, con el fin de que disponga de la información necesaria para, en

su caso, promover la reasignación de recursos y la realización de las adecuaciones presupuestarias procedentes.

Numeral modificado en la 2' Sesión Ordinaria del COMER/ del 19 de junio de 2014

5.3 Sustitución de Beneficiarios

La Instancia Ejecutora a través de la Delegación, podrá solicita r al FONHAPO, la sustitución de beneficiarios. La solicitud deberá considerar el listado de los Beneficiarios que se pretendan sustituir, las sustituciones resultarán procedentes cuando la Instancia Auxiliar dictamine que las viviendas no están habitadas, o bien en aquellos casos en que existan sit.uaciones de caso fortuito o fuerza mayor, el cual deberá ser motivado por la Instancia Auxiliar y debidamente acreditado por la Instancia Ejecutora y/o el Beneficiario.

. Párra.,o modificado en la 2' Sesión Ordinaria del COMER/ del 19 de junio de 2014

Dicha solicitud se realizará mediante oficio, mismo que deberá contener el nombre del programa y el ejercicio fiscal correspondiente; nombre y CURP de los beneficiarios a sustituir; nombres y CURP de las personas que remplazarán a los beneficiarios; modalidad; importe del subsidio; Estado, Municipio, Localidad y frente, el cual deberá estar acompañado de la siguiente documentación:

a) Oficio de Solicitud de sustitución de beneficiarios; b) Relación de Solicitud de Sustitución de Beneficiarios (FORMATO 1 O); c) Original del(os) documento(s) firmado(s) por el(os) Beneficiario(s) a sustituir,

donde manifieste(n) las causas por las que deja de beneficiarse del apoyo recibido (renuncia o por migración). Debajo de la firma del(os) beneficiario(s) a sustituir deberá(n) aparecer su(s) nombre(s) completo, CURP y número de Certificado de Subsidio que recibió . El(los) original(es) de este(os) documento(s) deberá integrarse al expediente personal del(os) beneficiario(s) a sustituir;

d) Copia de la(s) identificación(es) oficial(s) y de la(s) CURP del(os) beneficiario(s) a sustituir;

e) Certificado de Subsidio Federal Original(es) del(os) beneficiario(s) a sustituir; f) Copia del(os) Certificado(s) de Defunción (en su caso); g) Acta Circunstanciada para UBV no habitada (FORMATO 9) (en su caso); h) Oficio de la Delegación en donde se indique lo siguiente:

• Validación en campo de que procede(n) la(s) sustitución(es). • Número de Folio de captura del CUIS del nuevo soli citante y que deberá

aparecer en el SIDI como solicitante calificado. • Confirme que el solicitante calificado realizó su aportación de acuerdo a las

Reglas de Operación. ·

En los casos en los que no se cuente con los documentos señalados en los incisos b) y/o e), deberá anexarse Acta Circunstanciada de Documentación No Presenta a

·Jl·

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セセセ N セセ_@ 1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 .\(.Jtltl•• llltll.H•lllJ\1\ 111.1• \ \o.>

(FORMATO 11) firmada por la Delegación SEDATU y por la Instancia Ejecutora, donde se expliquen los ,motivos por los cuales no se presenta dicha documentación.

5.3.1. Requisitos

a) La sustitución de beneficiarios únicamente se podrá realizar por las siguientes causas: 1. Cuando la Instancia Auxiliar acredite mediante una verificación al terreno

propiedad del beneficiario y determine que este no garantiza los requisitos técnicos indispensables para la construcción de una acción de vivienda.

2. Muerte del beneficiario, En estos casos, se le podrá otorgar el beneficio al cónyuge o concubino(a) , cuyo nombre deberá aparecer registrado en el CUIS correspondiente.

3. Migración del beneficiario. 4. Renuncia al subsidio del beneficiario. 5. En los casos en los que la Instancia Auxiliar haya dictaminado que la vivienda

no se encuentra habitada, deberá adjuntar el Acta Circunstanciada para UBV no habitada (FORMA TO 9) en apego al numeral 14.1 Causales de baja de los beneficiarios, inciso c) de las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural.

b) El solicitante que remplace al 「・ョ・ヲゥ」ゥセイゥッ@ deberá reunir los requisitos señalados en el numeral 4.1 de las Reglas de Operación.

c) Si la acción de vivienda es una UBV el beneficiario a sustituir y el que lo reemplaza deberán radicar en el mismo municipio. En el caso de mejoramientos · o ampliaciones, la sustitución se realizará sólo si radican en la misma localidad.

d) El solicitante que remplaza, acepta que la UBV asignada al beneficiario a sustituir es la que le corresponderá. En el caso de ampliaciones o mejoramientos el solicitante acepta que el importe del subsidio es por el mismo importe que le correspondía al beneficiario a sustituir y acepta las condiciones estipuladas en el Contrato de Ejecución de la Acción de Vivienda que firme con la . Instancia Ejecutora.

5.3.2. Proceso

a) La Instancia Ejecutora entregará a la Delegación la CUIS del nuevo solicitante, quien capturara los datos en SI DI;

b) El SIDI procesará los datos del solicitante y emitirá la calificación del mismo, mediante la Relación de Solicitantes Calificados propuestos para la Sustitución;

c) Una vez que la Instancia Ejecutora reciba la Relación de Solicitantes Calificados recabará el ahorro de los solicitantes sustitutos;

d) La Instancia Ejecutora reintegrará el ahorro al beneficiario a sustituir e integrará copia del documento que acredite dicho reintegro en el expediente del beneficiario; '

e) La Instancia Ejecutora entregará al FONHAPO por oficio, a través de la

f)

Delegación, los documentos señalados en el numeral 5.3.1 anterior, notificando que ha recibido la aportación del beneficiario a sustituir; El FONHAPO validará la solicitud de sustitución en el SIDI y emitirá el Certificado de Subsidio Federal correspondiente. El número de Certificado de Subsidio ser el mismo que se concedió al beneficiario a sustituir;

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SED/\ TU セGNN@ セ@ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 ----

ャセャヲAjャャ|ャゥャイエ ャ GN[\ャャゥ ャャィ@

|cN|ォセ@ lllUtll<'*.111\IUl."'

g) La Delegación, entregará al nuevo Beneficiario el Certificado de Subsidio Federal y recabará su firma en el Bono de Subsidio Federal;

h) El Beneficiario contratará con la Instancia Ejecutora la acción de vivienda objeto de la sustitución, a través de la firma del Contrato de Ejecución;

i) Posteriormente la Delegación enviará al FONHAPO las copias del Bono del Subsidio Federal y del Acta de Entrega Recepción del nuevo Beneficiario con sus firmas correspondientes. El Bono y el Acta de Entrega Recepción del Subsidio Federal quedarán bajo resguardo de la Delegación;

j) Una vez que el FONHAPO reciba de la Delegación las copias del Bono de Subsidio y del Acta de Entrega, se realizará la sustitución de una persona por la otra en el Padrón de Beneficiarios del SIDI.

Numeral adicionado en la Primera Sesión Extraordinaria del COMER/ del 10 de marzo del 2014

5.4 Cuando la Instancia Ejecutora sea FONHAPO

Conforme al numeral 6.2 de las Reglas de Operación, en situaciones extraordinarias o especiales, el FONHAPO podrá ser la Instancia Ejecutora. La aportación de los proyectos será únicamente federal y estará determinada por el dictamen que autoricen los titulares de la SEDATU, el FONHAPO y el Oficial Mayor de la SEDATU donde se incluirán el número de acciones, la modalidad, la población a atenderse, el proyecto técnico y los posibles participantes en el proyecto.

Para garantizar el cumplimiento de la normatividad aplicable, FONHAPO se apoyará de las Delegaciones Estatales de la SEDA TU a efecto de atender a los solicitantes del subsidio y la operación del programa conforme a la mecánica descrita en este Manual.

Para efectos de contrataciones de servicios se deberá observar la legislación aplicable vigente y los lineamientos que el FONNHAPO emita para esos proyectos especiales.

Numeral modificado en la Primera Sesión Extraordinaria del COMER/ del 10 de marzo del 2014

6. Control y Seguimiento

La Instancia Normativa, establecerá criterios de seguimiento interno a t ravés de una Mesa de Control, en la que se verificará la evidencia documental que da cumplimiento a los procesos de competencia de la Dirección de Promoción y Operación, relacionados con la Operación del Programa.

6.1 Conformación del Expediente de Beneficiario

La Instancia Ejecutora integra un expediente por beneficiario y lo conserva por un mínimo de cinco años, contados a partir de la entrega de la acción de vivienda, estando a disposición de la Instancia Normativa, Auxiliar y de las de Control y Vigilancia.

Si la Instancia Ejecutora son dependencias de los gobiernos de las entidades federativas o . gobiernos municipales y existiera cambio de administración, dichos expedientes deberán integrarse en las Actas de Entrega Recepción y resguardarse por la administración entrante.

Se integra, de acuerdo con la modalidad en la que se otorgue el subsidio federal, con lo documentos siguientes:

20

J

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU -- - -[N イイセョQQ QQ QQゥイ Q^Q@ .. 1llJWll "

\f,RUl.IU lllUUIOJll\I \ ' l l ;Jl\.\l• MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

セ@<!> U (Ü '5 ro ..__ :5 (.) ::l ·¡¡¡o:'. セ@

CONCEPTO ·ro ro .5 OJ u

e: ᄋ セ@u<!> ro·-

オNセ@ r ·e:> :::>

a) Original del Cuestionario Unico de Información Socioeconómica (CUIS) X X

b) Copia del Bono de Subsidio Federal, en su caso. (Cuando la Delegación o el FONHAPO sean Instancias Ejecutoras X X el expediente deberá contener el documento original).

c) Copia de Identificación Oficial con fotografía X X d) Copias de las CURP o CIC del Beneficiario y en su caso,

X X de su Cónyuge

e) Original del documento firmado donde declare bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido con anterioridad subsidio federal para adquisición o X X

edificación de vivienda

f) Constancia que acredite un arraigo mínimo de 2 años en la localidad

X X

g) Copia del documento que acredite la Posesión legal del terreno

h) Informe fotográfico del antes y después de la acción de vivienda X X

i) Comprobante de aportación del beneficiari o económica o en especie X X

') Original del Contrato Privado de Ejecución de la obra X X firmado por el Beneficia rio y la Instancia Ejecutora

k) Original del Acta Entrega Recepción de la Acción de X X Vivienda term inada

1) En el caso de viviendas no habitadas, copia del Acta Circunstanciada (en los casos en los que la Delegación

X X o el FONHAPO sean Instancias Ejecutoras el expediente deberá contener el documento original).

m) Original del documento firmado por el Beneficiario a sustituir, donde manifieste las causas por las que deja de

X X beneficiarse del apoyo recibido (renuncia o por migración a otro país).

n) Copia del Acta Circunstanciada de Documentación No Presentada (en su caso).

X X

セ@·5 ;5

セ@

セ@ᄋセ@

セ@

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Cuadro modificado en la Primera Sesión Extraordinaria del COMER/ del 10 de marzo del 2014

6.2 Conformación de Expediente por PTA

La Instancia Normativa integrará el expediente de cada Plan de Trabajo, misma q e contendrá el soporte documental de la operación de las Instancias Ejecutoras en cada proyecto.

21

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SED!\ TU \:..!;/ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 ----\ll!Ul\ll \ loll't'J!Jl' •ll '< \1.11 セ ᄋ@ li tokll• kl1l 111tll\'\I)

La conformación de los Expedientes por PTA. se realiza mediante la Guía Documental (Lista de Verificación).

• La Guía Documental , es un listado que organiza y separa por fases de operación la documentación contenida en los expedientes; durante el proceso de otorgamiento de subsidios de vivienda. Las fases son las siguientes:

l. De la Instancia Ejecutora;

11. De la Integración y Formalización del PTA;

111. Del Ejercicio de los Recursos;

IV. Seguimiento;

22

SEDATU --- ---u n rn \11111'1111 \\fU:l)I JI• .\(.RaJO•, llRlll lill'.L\L\O'·J \\\I

A. PERSONALIDAD

URIDICADEL

EJECUTOR

B. SOLICITUD

C. PLAN DE TRABAJO

D. FORMALIZACIÓN

E. CUENTA

BANCARIA

F. SOLICITUD DE

PAGO

G.ANEXO IX

H. OFICIOS

l. CONTRATOS

PRIVADOS DE

EJECUCIÓN

J. SUSTITUCIONES

K. AVANCES FfSICOS

LREPORTES

M. EXPEDIENTE

JURIDICO

N.CIERRE

O. ENTREGA

RECEPCIÓN

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

GUÍA DOCUMENTAL

PROGRAMA VIVIENDARURAL

• CONSTANCIA DE MAYORÍA Y VALIDEZ DE LA ELECCIÓN O NOMBRAMIENTO DEL DELEGADO

ESTATAL

COPIA DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL

• .. • OFICIO DE SOLICITUD DE INGRESO Al PROGRAMA

PLAN DE TRABAJO ANUAL

RELACIÓN DE SOLICITANTES VALIDADOS

ACTA DE LA SESIÓN DE CABILDO. ACTA DE CONSEJO O DECOMITÉITCNICO U OFICIO DE LA

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

PROYECTO ESTRUCTURAL

PLANO DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

PLANO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA

PLANOS ESPECIALES [LETRINA, CALENTADOR SOLAR, ETC).

PRESUPUESTO

NÚMEROS GENERADORES

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

EXPLOSIÓN DE INSUMOS

PROGRAMA DE OBRA

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE PREDIOS (EN SU CASO)

MEMORIA DESCRIPTIVA

CONVENIO DE EJECUCIÓN

OFICIO DE APROBACIÓN DE PTA

• • • REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES

CONTRATO DE APERTURA DELA CUENTA PRODUCTIVA

COPIA DE IDENTIFICACIONES DE LOS FIRMANTES DE LA CUENTA BANCARIA

OFICIO DEL EJECUTOR CON DATOS DE LA CUENTA BANCARIA

COMPROBANTE DE DOMICILIO FISCAL

SOLICITUD DE TRANSFERENCIA DE LA SEGUNDA MINISTRACIÓN DE RECURSOS [EN SU

CASO)

llER. TRIM REPORTE DE AVANCE FINANCIERO (ANEXO IX) 1200. TRIM

l3ER. TRIM OFICIO DE RESTITUCIÓN !EN SU CASO)

OFICIO DE CANCELACIÓN (EN SU CASO) ·

OFICIO DE REINTEGRO !EN SU CASO\

• RELACIÓN DE BENEFICIARIOS QUE FIRMARON CONTRATO PRIVADO DE EJECUCIÓN

OFICIO DE SOLICITUD DE SUSTITUCIÓN DE BENEFICIARIOS

FORMATOlO

DOCUMENTO FIRMADO POR EL BENEFICIARIO A SUSTITUIR DONDE MANIFIESTA LAS

COPIA DE CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN (EN SU CASO)

COPIAS DE IDENTIFICACIONES OFICIALES DE LOS BENEFICIARIOS A SUSTITUIR

COPIA OE LAS CURP DE LOS BENEFICIARIOS A SUSTITUIR

CERTIFICADOS DE SUBSIDIO FEDERAL ORIGINALES

OFICIO DE LA DEuGACIÓN DONDE SE INDIQUE LA VALIDACIÓN EN CAMPO

ACTA CIRCUNSTANCIADA DE DOCUMENTACIÓN NO PRESENTADA (EN SU CASO)

REPORTE DE AVANCE FfSICO EN UNIDADES BÁSICAS DE VIVIENDA

1 (ANEXO XII MENSUAL

MEMORIA FOTOGRÁFICA

RELACIÓN DE BENEFICIARIOS QUE FIRMARON AVANCE FfSICO EN UBV

REPORTE DE AVANCE FfSICO EN LAS AMPLIACIONES Y

MEJORAMIENTOS (ANEXO Xl 1 MENSUAL

REPORTES DE SEGUIMIENTO !CORREOS, NOTAS INFORMATIVAS, MINUTAS, ETC)

REPORTE DE VIVIENDAS VISITAS (CUANDO LA DELEGACIÓN ES EJECUTOR)

ACTA CIRCUNSTANCIADA PARA UBV NO HABITADA (Al MES DE ENTREGADA LA ACCIÓN)

ACCIONES ADM INISTRATIVAS Y/OJUDICIALES (EN SU CASO)

REPORTE DE CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL (ANEXO XII) RELACIÓN DE BENEFICIARIOS QUE FIRMAN ACTA ENTREGA RECEPCIÓN DE LA ACCIÓN DE

VIVIENDA TERMINADA

SE Di\ TU

7 ;'":.:... ゥN[[ZLセGj@

• Cuad'° modWoado M I• p,;mera Sesión Extraoniln•rla del COMER/ del 10 de ュセ ッ@ del 20\

23

SEDATU "''''"'-'\li(fM'\ltMlltlll

|ャN。NQBセ@ rfllSfftOld.U \1 \\o·

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セセ@ セ@ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

6.3 Sistema de Seguimiento.

El sistema de seguimiento se encuentra indexado al SIDI, con la finalidad de dar seguimiento a los avances físicos y financieros de las Instancias Ejecutoras.

Su objetivo es brindar el reporte general de cada una de las operaciones que están formalizadas mediante un Convenio de Ejecución, presentando el grado de cumplimiento de cada caso.

El reporte general contiene el avance documental (avances físicos y financieros así como los cierres del ejercicio (Anexo V, IX, X, XI y XII) , verificaciones, días transcurridos desde la fecha pactada para la entrega de las acciones de vivienda (plasmadas en el convenio de ejecución), economías, reintegros), entre otra información de las operaciones.

El personal de la Instancia Normativa y de la Delegación que opere el sistema, tendrá clave de acceso única e individual; cada uno con privilegios diferenciados dependiendo del nivel de responsabilidad, con el propósito de incorporar los avances de cada una de las operaciones. Asimismo, se implementarán los mecanismos en el sistema para que cada usuario responsable este informado de los pendientes que cada operación tiene a efecto de que sean incorporados en apego a la normatividad.

Numeral adicionado en la Primera Sesión Extraordinaria del COMER/ del 10 de marzo del 2014

6.4 Verificación de acciones de vivienda.

La instancia Normativa realizará la verificación de las acciones de vivienda, con personal propio y/o a través de la contratación de un externo con la finalidad de dar un adecuado seguimiento al ejercicio y aplicación de los recursos.

Numeral modificado en la Primera Sesión Extraordinaria del COMER/ del 10 de marzo del 2014

6.4.1 Verificación

Metodología

Para comprobar la ejecución de las acciones de vivienda apoyadas con subsidios federales del FONHAPO, la Instancia Normativa determinará las acciones a verificar por entidad federativa a través de una muestra representativa, aleatoria y estratificada, por programa, con base en el número total de subsidios otorgados en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

A partir de la base de datos del total de subsidios correspondientes al ejercicio fiscal a verificar para el Programa Vivienda Rural se realizará un muestreo probabilístico estratificado.

Una vez definido el marco muestra!, se llevará a cabo la estratificación del Programa Vivienda Rural , al interior de cada estrato se seleccionarán localidades, dentro de las cuales se determinará aleatoriamente, un número determinado de subsidios de manera proporcional al tamaño de cada estrato, de modo que si tomamos el estrato j-ésimo de tamaño Nj, entonces una muestra de dicho estrato es de tamaño n (Nj/N), siendo N el total de la población y n el tamaño de la muestra.

El tipo de muestreo deberá conservar la representatividad de los resultados a nivel de programa.

Para la determinación del tamaño de muestra se deberá considerar un nivel de confi global de al menos 95 por ciento y una tasa de no respuesta de 1 O por ciento.

24

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セセセイセANセ@ 1 # MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 .\•;!HJlll•. í UotllilRl\1 \l 'fU; \..\ o

El tamaño de la población deberá dividirse en estratos de acuerdo a las subpoblaciones para obtener una muestra de tamaño n de la población, seleccionando de manera aleatoria en cada estrato el universo a verificar.

Para el caso del muestreo estratificado, los principales estimadores podrán ser: el valor total poblacional, la media muestra! y la proporción. De acuerdo a las siguientes expresiones:

Población Total: .. k . Xl:h=1 NhXh

Media .. '1k · '1k Nh . XLih=l wh Xh = Lih=l ¡:¡xh

Proporción: P = ャZセ ] ャ@ whPh

Dónde:

Xh es la media muestra! de la variable X en el estrato h.

Nh es el tamaño del estrato h.

N es el tamañ'o poblacional.

nh es el tamaño muestra! en el estrato h.

n es el tamaño muestra!.

Ph es la proporción muestra! de la variable en el estrato h.

wh es el factor de expansión (la cantidad de subsidios representados en la población por cada observación tomada en la muestra) en el estrato h.

X la variable tomada de la muestra.

Las estimaciones del error para los parámetros poblacionales se podrán determinar por las siguientes expresiones:

, z Población Total: V(X) = ャZセ ] Q nセHQM fh)

5

h nh

-セ@ ,.,.., 52

Media:V(X) = ャZセ ] ャ@ w 2 (1 - fh) ..ll, n h

Dónde wh es el factor de expansión1 y sセ@ es la varianza.

セ@ セ@ I 2 P/,Qh Para las proporciones:V(P) = l:,i=1 wh (1 - fh)-1

-, nh-1

donde: Qh = 1 - Ph

25

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU ¡ , .. ZAZセZセZZZB[[NセNセZG|BZセセᄋ[NN@ \'...:' .... ' MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

El marco muestra! podrá modificarse de acuerdo a la metodología que la Instancia Normativa considere adecuada para realizar las acciones de verificación del programa.

Numeral modificado en la Primera Sesión Extraordinaria del COMER/ del 10 de marzo del 2014

6.4.2 Reglas de Verificación y Seguimiento

De los resultados de la muestra y conforme a la aleatoriedad registrada por el Sistema Integral de Información (SIDI), la Instancia Normativa y/o la instancia de verificación -externa planeará las visitas de verificación a las instancias ejecutoras presentando un Programa de Verificación.

La Instancia Normativa y/o la instancia de verificación externa tendrán como herramienta de recolección de datos el catálogo de Instrumentos de Verificación que permitirá la captación de información del comportamiento de la Instancia Ejecutora de acuerdo a sus modalidades:

• Catálogo de Instrumento de Verificación UBVR.

• Catálogo de Instrumento de Verificación de Ampliaciones y Mejoramientos.

En dichos catálogos se identificarán los datos generales del beneficiario, esquemas financieros y la revisión en gabinete de los documentos del Expediente del Beneficiario y del ejecutor por cada modalidad , así como los hallazgos, observaciones y/o irregularidades de las Instancia Ejecutoras o Auxiliares, según los resu ltados.

Una vez determinada la entidad y los ejecutores a verificar de la muestra, en un plazo de tres días hábiles anteriores a la visita, se notificará por oficio y/o correo electrónico al C. Delegado de la SEDATU, el objetivo, la duración estimada, la relación de beneficiarios seleccionada y el nombre del o los servidores públicos comisionados o del personal externo (en su caso), asimismo, se le solicitará su colaboración para convocar a las reuniones de inicio y terminación con las Instancias Ejecutoras.

Considerando la entidad, distancia de los ejecutores y dispersión de las acciones de vivienda, quedará a consideración de la Gerencia de Operación los días de duración de las visitas.

En el caso de visitas de orientación e información sobre los programas de vivienda, para realizar gestiones administrativas con instancias ejecutoras y auxiliares y/o apoyo por contingencias, se deberá reportar los resultados a través de una Nota Informativa.

En el trabajo de campo se efectuará la visita física a las acciones de vivienda de acuerdo con los folios seleccionados constatando el avance de los conceptos contenidos en el expediente técnico y requisitando el Instrumento de Verificación por cada beneficiario, según corresponda.

Con cada Instancia Ejecutora se llevará a cabo una reunión de trabajo con los representantes de las instancias auxiliares en donde se informarán los resultados de la verificación y se elaborará una minuta de trabajo con los acuerdos y compromisos derivados de la misma, documento que deberán obligatoriamente fitmar y rubricar 1 s involucrados.

Para llevar a cabo las verificaciones del ejercicio fiscal anterior se atenderá en el m c de las presentes disposiciones.

7. GASTOS DE OPERACIÓN.

l. FUNDAMENTO

26

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セセ セ _NセANセ@ 1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 \ f,lt \D > rlMflütlh ! l tl::l l\I.•

De conformidad con las disposiciones contenidas en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal 2014, al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones generales del Sistema de Evaluación del Desempeño publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31 de marzo de 2008 y al numeral 9.2 de las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural, publicadas en el DOF el 30 de diciembre de 2013.

11. OBJETO

Establecer el ámbito de aplicación y los criterios de operación que deben observar la Instancia Normativa y las Instancias Auxiliares, en la disposición y ejercicio de los recursos destinados para gastos de operación asignados para apoyar la realización de las actividades asociadas a 1.a planeación, operación, seguimiento, validación, supervisión y/o verificación, incluyendo las acciones previas y posteriores al otorgamiento de los subsidios del Programa de Subsidios "Vivienda Rural" a cargo del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).

Establecer las bases que debe observar la Instancia Normativa para la distribución de los recursos asignados a las Instancias Auxiliares para apoyar la realización de las actividades asociadas a la planeación, operación, seguimiento, validación, supervisión y/o verificación del Programa de Subsidios "Vivienda Rural" a cargo del FONHAPO.

111. PARA LOS EFECTOS RELACIONADOS CON LOS GASTOS DE OPERACIÓN SE ENTENDERÁ POR:

Convenio de Colaboración Institucional: Instrumento celebrado entre la Instancia Normativa y las instancias auxiliares en el que se establecen las responsabilidades de ambas instancias, de conformidad a las actividades de planeación, operación, seguimiento, validación, supervisión y/o verificación incluyendo las acciones previas y posteriores al otorgamiento de los subsidios de acuerdo a las Reglas y Manual de Operación de los Programas.

Convenio de Ejecución: Instrumento legal que se formaliza entre las Instancias Normativa y Ejecutora con la participación de la Instancia Auxiliar, mediante el cual se establecen las acciones de vivienda a realizar, así como los montos de aportación de las partes y sus derechos y obligaciones en la operación del Programa.

Instancias Auxiliares: Delegaciones Federales de la SEDATU en las Entidades Federativas.

Instancia Normativa: Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo).

Metodología: Establece las bases para la distribución de los recursos asignados para apoyar la realización de las actividades asociadas a la planeación, operación, seguimiento, validación, ウオー・イカゥセゥョ@ y/o verificación del Programa de Subsidios "Vivienda Rural" a cargo del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).

Reglas de Operación: Las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural del presente ejercicio fiscal.

PEF: Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014.

Programa: El Programa Vivienda Rural.

SED: Acuerdo por el que se establecen las disposiciones Evaluación del Desempeño. g;¡;el sゥウエ・ュ。セ@ J

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULAR ES

SEDA TU MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 ----... l'fTIRl\l¡lfDhUtl<.tJh

GGセGJGᄋ@ llJQttl•Jlli.11 \11"•1'4•

SEDATU: La Secretaría de Desarrollo Agrario , Territorial y Urbano; coordinadora de · Sector del FONHAPO.

UCD: Unidad de Coordinación de Delegaciones de la SEDATU.

111. DE LOS RECURSOS

Instancia Normativa

De conformidad con el numeral 9.2 de las Reglas de Operación del Programa, para el desarrollo de las diversas acciones asociadas con la planeación, operación, supervis ión, seguimiento, contraloría social y evaluación externa del Programa, la Instancia Normativa podrá destinar del presupuesto asignado al Programa Gastos de Operación para cubrir las erogaciones necesarias que permitan cumplir con los objetivos y metas programados.

La distribución, operación, evaluación, ejercicio, racionalidad y austeridad de los recursos destinados del presupuesto autorizado para el programa deberán sujetarse conforme a lo previsto en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, así como, a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría y su Reglamento, pudiendo programar y destinar recursos en las siguientes partidas del Clasificador por Objeto del Gasto de la Administración Pública Federal:

PARTIDA CONCEPTO / DESCRIPCION 12101 HONORARIOS 21101 MATERIALES Y UTILES DE OFICINA 21201 MATERIALES Y UTILES DE IMPRESIÓN Y REPRODUCCION 21301 MATERIAL ESTADISTICO Y GEOGRÁFICO

21401 MATERIALES Y UTILES PARA EL PROCESAMIENTO EN EQUIPOS Y BIENES INFORMÁTICOS

21501 MATERIAL DE APOYO INFORMATIVO 21601 MATERIAL DE LIMPIEZA

22104 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA EL PERSONAL EN LAS INSTALACIONES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES.

22106 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA EL PERSONAL DERIVADO DE ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS . .

22301 UTENSILIOS PARA EL SERVICIOS DE ALIMENTACION 24601 MATERIAL ELECTRICO Y ELECTRONICO 24701 ARTICULOS METALICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN 24801 MATERIALES COMPLEMENTARIOS

24901 OTROS MATERIALES Y ARTICULOS DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS PARA VEH'ICULOS

26102 TERRESTRES, AÉREOS, MARfTIMOS, LACUSTRES Y FLUVIALES DESTINADOS A SERVICIOS PÚBLICOS Y LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS PARA VEHICULOS

, 26104 TERRESTRES, AÉREOS, MARÍ1:1MOS, LACUSTRES Y FLUVIALES \

ASIGNADOS A SERVIDORES PUBLICOS. 27101 VESTUARIO Y UNIFORMES 27201 PRENDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL 29101 HERRAMIENTAS MENORES 29201 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EDIFICIOS

28

セ@&

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セセ_N N セZケ@ 1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 \\.lllJll<• flkkl lVl.l\I \11'1< \.\4.I

29301 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN, EDUCACIONAL Y RECREATIVO

29401 REFACCIONES Y ACCESORIOS PARA EQUIPO DE COMPUTO 31101 SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA 31301 SERVICIO DE AGUA 31401 SERVICIO TELEFONICO CONVENCIONAL

. 31501 SERVICIOS DE TELEFONIA CELULAR

31701 SERVICIO DE CONDUCCIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES

31801 SERVICIO POSTAL 31902 CONTRATACIÓN DE OTROS SERVICIOS 32301 ARRENDAMIENTO DE EQUIPO Y BIENES INFORMATICOS 32701 PATENTES, REGALIAS Y OTROS 33104 OTRAS ASESORIAS PARA LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS 33301 SERVICIOS DE INFORMÁTICA 33401 SERVICIOS PARA CAPACITACION A SERVIDORES PUBLICOS 33501 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 33602 OTROS SERVICIOS COMERCIALES

IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES PARA LA

33603 PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, IDENTIFICACIÓN, FORMATOS ADMINISTRATIVOS Y FISCALES, FORMAS VALORADAS, CERTIFICADOS Y TÍTULOS. IMPRESION Y ELABORACION DE MATERIAL INFORMATIVO

33604 DERIVADO DE LA OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES INFORMACION EN MEDIOS MASIVOS DERIVADA DE LA

33605 OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES

33801 SERVICIOS DE VIGILANCIA 33901 SUBCONTRATACION DE SERVICIOS CON TERCEROS 34101 SERVICIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS 34501 SEGUROS DE BIENES PATRIMONIALES 34701 FLETES Y MANIOBRAS

35201 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN

35301 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE BIENES INFORMATICOS

35501 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE VEHICULOS TERRESTRES, AÉREOS, MARÍTIMOS, LACUSTRES Y FLUVIALES

35801 SERVICIOS DE LAVANDERIA, LIMPIEZA E HIGIENE 35901 SERVICIOS DE JARDINERIA Y FUMIGACION 36101 DIFUSION DE MENSAJES SOBRE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES

GUBERNAMENTALES 37101 PASAJES AEREOS NACIONALES PARA LABORES EN CAMPO Y

DE SUPERVISIÓN 37103 PASAJES AEREOS NACIONALES ASOCIADOS A DESASTRES

NATURALES 37104 PASAJES AEREOS NACIONALES PARA SERVIDORES PUBLICOS

DE MANDO EN EL DESEMPEÑO DE COMISIONES Y FUNCIONES OFICIALES ' PASAJES AEREOS INTERNACIONALES PARA SERVIDORES

|セ@37106 PÚBLICOS DE MANDO EN EL DESEMPEÑO DE COMISIONES Y FUNCIONES OFICIALES /)

<; b 29

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDA TU セ@ -.,f'" MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 セ L@ .. セ@

\l •• !Jl.10 lllUtllol!hl ll U \\O

37201 PASAJES TERRESTRES NACIONALES PARA LABORES EN CAMPO Y DE SUPERVISIÓN

37203 PASAJES TERRESTRES NACIONALES ASOCIADOS A DESASTRES NATURALES PASAJES TERRESTRES NACIONALES PARA SERVIDORES

37204 PÚBLICOS DE MANDO EN EL DESEMPEÑO DE COMISIONES Y FUNCIONES OFICIALES PASAJES TERRESTRES INTERNACIONALES PARA SERVIDORES

37206 PÚBLICOS EN EL EN EL DESEMPEÑO DE COMISIONES Y FUNCIONES OFICIALES

37501 VIÁTICOS NACIONALES PARA LABORES EN CAMPO Y DE SUPERVISIÓN

37503 VIATICOS NACIONALES ASOCIADOS A DESASTRES NATURALES

37504 VIATICOS NACIONALES PARA SERVIDORES PUBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES OFICIALES

37602 VIATICOS EN EL EXTRANJERO PARA SERVIDORES PUBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE COMISIONES Y FUNCIONES OFICIALES

37901 GASTOS PARA OPERATIVOS Y TRABAJOS DE CAMPO EN ÁREAS RURALES

38201 GASTOS DE ORDEN SOCIAL 38301 CONGRESOS Y CONVENCIONES 38401 EXPOSICIONES

38501 GASTOS PARA ALIMENTACION DE SERVIDORES PUBLICOS DE MANDO

39202 OTROS IMPUESTOS Y DERECHOS 51101 MOBILIARIO 51501 BIENES INFORMATICOS

VEHICULOS Y EQUIPO TERRESTRES DESTINADOS A 54103 SERVICIOS PÚBLICOS Y LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS

PÚBLICOS

Instancias Auxiliares

Los recursos transferidos mediante adecuación presupuestaría a las instancias auxiliares como recursos destinados para gastos de operación para apoyar el financiamiento de las actividades asociadas a la planeación, operación, seguimiento, validación, supervisión y/o verificación del Programa de Subsidios "Vivienda Rural" a cargo del FONHAPO, así como las actividades relacionadas con el establecimiento y funcionamiento de la Contraloría Social; por disposición general, sólo podrán destinarse a la adquisición de materiales y suministros así como a la contratación de servicios, de conformidad con los conceptos y partidas de gasto señalados en la TABLA 1 de este Manual o aquellas que expresamente sean autorizadas por la Instancia Normativa para erogaciones debidamente justificadas en la operación de los programas

J

30

セ セセ Nセセセ@ 1 ,\f,R \i:lO, l l M lllH!LIL\C\IJl \.\ O

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

TABLA 1

セ@ ... FONHAPO セ@ イ エ ョヲ エ 」ョ N |Q Q セッ イ ョイM[ョNN Q n N kkQ G QLLQ@... nrllAllrTA.;ION(>l'(INJI AllH

Las partidas de gasto que podrán ser afectadas por las instancias Auxiliares son:

PARTIDA CONCEPTO I DESCRIPCIÓN

21101 Materiales y útiles de oficina

21201 Materiales y エゥ ャ セウ@ de impresión y reproducción

21401 Materiales y útiles para el procesamiento en equipos y bienes informáticos

22103 Productos alimenticios para el personal que realiza labores de campo o de supervisión

Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, 26102 aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios

públicos y la operación de programas públicos

29301 Refacciones y accesorios menores de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo

29401 Refacciones y accesorios para equipo de cómputo

29601 Refacciones y .accesorio menores .de equipo de transporte

31801 Servicio postal

33104 Otras asesorías para la operación de programas

35201 Mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo de administración

35301 Mantenimiento y conservación de bienes informáticos

35501 Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales

33605** ' Información en medios masivos derivada de la operación y . administración de las dependencias y entidades

37204*** Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales.

37201 Pasajes terrestres nacionales para labores en campo y de

セ|@supervisión

Q セ@

SED!\ TU ----•1111•1\ .. \M'M\ ..... 01111 \(.t!All• 11 ..... 0 l.lklll \' 1 \.\0

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セ@ .. / MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

37203 Pasajes terrestres nacionales asociados a desastres naturales

37501 Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión

37503 Viáticos nacionales asociados a desastres naturales

37901 Gastos para operativos y trabajos de campo en áreas rurales

12101* Honorarios.

*Sólo es aplicable por las instancias auxiliares (Delegaciones de la SEDATU en las entidades federativas) que cuenten con recursos asignados por FONHAPO en esta partida.

** r・」オイウッセ@ que solamente podrán ser aplicados cuando la Delegación de SEDATU sea . Instancia Ejecutora y que cuenten con recursos asignados por FONHAPO en esta partida.

***Para el ejercicio fiscal 2014, únicamente se podrán asignar recursos para gasto en la partida 37104, "Pasaje aéreos nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales" cuando FONHAPO, requiera de la asistencia de los funcionarios de las delegaciones federales de la SEDATU, en alguna Entidad Federativa diferente a la propia, con el objetivo de realizar reuniones y/o eventos de trabajo relacionados con la operación y ejercicio del Programa, en donde se amerite su presencia.

Comprobación de Gastos de Operación

Las Instancias Auxiliares que reciban Gastos de Operación, a través de adecuación presupuestaria, deben responsabilizarse del ejercicio y comprobación de los recursos, cuidando el cumplimiento del Artículo 66 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y demás normativa aplicable, vigilando que los mismos se realicen con base en criterios de legalidad, honestidad, ef iciencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas, en términos del Artículo 1 ºde la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como, lo establecido en el presente Manual. ' セ@

¿p

32

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セセセ L セセセ@ 1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 \!,IUJOl.•. l!Rll.lh) V.l \l, \ l lta\\(o

IV. DE LOS DOCUMENTOS

Convenios

Las instancias auxiliares deberán de suscribir un Convenio de Colaboración con el FONHAPO para el ejercicio de los recursos destinados a gastos de operación, mismos que deberán remitirse en tres tantos originales con sus anexos, firmados por el Titular de la Instancia Auxiliar. Estos convenios contendrán los siguientes anexos:

a) La plantilla autorizada del personal a contratar para llevar a cabo las actividades relacionadas con el objeto del Convenio (Anexo 1 ).

b) Cuadro con los recursos autorizados para los capítulos 2000 y 3000 (Anexo 2). Estos documentos podrán variar de conformidad a las disposiciones establecidas por la SHCP para cada ejercicio fiscal.

Cuadros A y B:

En virtud de que la documentación original que soporta las erogaciones realizadas con los recursos destinados para gastos de operación del programa de subsidio "Vivienda Rural" a cargo del FONHAPO, son ejercidos con los recursos fiscales transferidos mediante ampliación liquida de recursos a los presupuestos de las instancias auxiliares, quedan bajo la responsabilidad de las instancias auxiliares la guarda y custodia de la documentación soporte que justifica los erogaciones realizadas.

Los cuadros A y B de este Manual constituyen documentos indispensables y de carácter obligatorio para la comprobación, justificación y registro de esas erogaciones.

Por lo tanto, el cuadro A es una Cédula Resumen donde las instancias auxiliares tendrán que reportar mediante comunicado oficial a la Instancia Normativa las erogaciones realizadas con cargo a los recursos destinados para gastos de operación, clasificados por partida presupuestaria específica conforme al Clasificador por Objeto del Gasto de la Administración Pública Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 28 de diciembre de 201 O, mismo que deberá estar firmado por el o los servidores públicos que de acuerdo con los convenios correspondientes, recaiga esta atribución.

De igual manera, las instancias auxiliares tendrán que reportar mediante comunicado oficial a la Instancia Normativa el cuadro B que es la Cédula de Integración Analítica de los Gastos de Operación, el cual se deberá llenar con base en la información contenida en la documentación comprobatoria que ampara los gastos ejercidos, debiendo ser firmado por el o los servidores públicos que de acuerdo a los convenios correspondientes, recaiga esta atribución.

Ambos cuadros deben incluir invariablemente las siguientes leyendas:

• "Declaro bajo protesta de decir verdad, que los datos contenidos en este informe son verídicos y amparan las erogaciones que por concepto de gastos de operación estrictamente indispensables han sido realizados para el Programa Vivienda Rural, y manifiesto tener conocimiento de las sanciones que se aplicaría contrario."

33

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU ¡ ャ GャゥGャ|ォャ | ャャャェャA|セ ャ Zo@ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

1t •• \,kll•l11<11.lllHJ•l\IU\.,,.,

Cuadro A

MEMBRETE

CÉDULA RESUMEN POR PARTIDA PRESUPUESTARIA ESPECÍFICA

DE GASTOS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL

DELEGACIÓN:,__ ___ __. Hoja 1 de 1

MES:

PARTIDA PRESUPUESTAL DESCRIPCIÓN TOTAL

ESPECÍFICA

TOTAL:

"Declaro bajo protesta de decir verdad, que los datos contenidos en este informe son verídicos y amparan las erogaciones que por concepto de gastos de operación estrictamente indispensables han sido realizados para el Programa Vivienda Rural, y manifiesto tener conocimiento de las sanciones que se aplicarían en caso contrario".

"Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Que a prohibido el uso para fines distintos a lbs establecidos en el programa"

34

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

M セセセ セ セセ@ 1 セ[ᄋ@ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Cuadro 8

Membrete

Cédula de Integración de los Gastos de Operación del Programa Vivienda Rural

Entidad Fecha

Trimestre

Fecha Numero Concepto y Proveedor Domicilio RFC Partida Importes Retenciones de de tipo de gasto Presupuesta! sin IVA Operaci recibo o ISR IVA ón factura

"Declaro bajo protesta de decir verdad, que los datos contenidos en este informe son verídicos y amparan las erogaciones que por concepto de gastos de operación

estrictamente indispensables han sido realizados para el Programa Vivienda Rural , y manifiesto tener conocimiento de las sanciones que se aplicarían en caso contrario".

"Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"

.I f----- --------!

Nombre y firma del funcionario responsabl

35

Total

SEDATU V>•nWlllCl!t\UUthl lU

ll.&l.O' U»IHl;l\l 11,,,.,\\u

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

\:_2 / MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

V. PROCESO DE ASIGNACIÓN Y OTORGAMIENTO DE GASTOS DE OPERACIÓN

Los recursos destinados a solventar los gastos de operación corresponderán al 5.83% del monto del Presupuesto total asignado a los Programas en el PEF.

De conformidad al porcentaje anterior, FONHAPO destinará un porcentaje para la realización de las actividades correspondientes a las instancias auxiliares del Programa, considerando lo siguiente:

El monto para llevar a cabo la ministración de recursos se realizará de conformidad al calendario de gasto autorizado por la SHCP y a la disponibilidad de recursos autorizada en materia de Gastos de Operación para el ejercicio fiscal 2014.

El FONHAPO comunicará a las instancias auxiliares por conducto de la UCD o la unidad responsable designada por la Coordinadora de Sector, el monto máximo asignado a cada una, por concepto de recursos destinados para Gastos de Operación, cuyo importe será proporcional , considerando la metodología establecida en el presente Manual así como las necesidades fundadas de cada una y a la disponibilidad presupuesta! de los recursos para este fin.

Dichos montos se especificarán en los convenios que para tal efecto celebre la Instancia Normativa con la SEDATU y/o sus Delegaciones.

1. Una vez realizada la transferencia de recursos vía adecuación presupuestaria la Instancia Auxiliar será la responsable del ejercicio, guarda y custodia de los documentos originales que soporten las erogaciones realizadas con cargo a los recursos ejercidos para gastos de operación, quedando obligada a presentarla ante los órganos fiscalizadores que lo requieran.

2. En todos los casos, los recursos destinados para gastos de operación deberán ser depositados en cuenta específica destinada para el manejo y administración de los recursos del programa y en caso de que algún recurso sea devuelto dentro del ejercicio fiscal correspondiente deberán devolver los recursos con los intereses correspondientes en términos de los artículos 81 , 82, 83, 84 y 85 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría. En caso de reintegro extemporáneo deberán reintegrarse los recursos a la TESOFE y dar cumplimiento al pago de cargas financieras en términos de lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría.

Criterios de Aplicación

Será responsabilidad de las instancias auxiliares que reciban recursos destinados para gastos de operación del Programa de Subsidios "Vivienda Rural" a cargo de FONHAPO, apegarse a los siguientes criterios de aplicación:

1. Los recursos destinados para gastos de operación serán destinados exclusivamente para realizar actividades asociadas a la planeación, ッー・イ。」ゥセᄋ@ n seguimiento, validación, supervisión y/o verificación del Programa de Subsid "Vivienda Rural" a cargo del FONHAPO, de conformidad con lo estipulado en 1

Reglas de Operación, manuales de operación correspondientes y de acuerdo a los convenios celebrados.

J7 36

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU 1 ; ,· , NセZセZNᄋZZZZZセセNセZMZZセZᄋ[LL@ カNj⦅セLNセ@ MANUAL DE OPERACION DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

2. En la realización de dichas actividades se deberán evitar duplicidades que deriven en una operación costosa y excesiva, por el contrario, se deberá propiciar la eficiencia, eficacia, transparencia, control y disciplina en el manejo y aplicación de los recursos públicos.

3. Se deberán respetar permanentemente las políticas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria establecidas por el Ejecutivo Federal, así como evitar que se destinen recursos a una operación costosa y excesiva, sujetándose a los criterios de objetividad, equidad, selectividad, oportunidad y temporalidad establecidas para los subsidios.

4. En el manejo de los recursos destinados para gastos de operación se deberán observar las disposiciones establecidas por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación y sus respectivos reglamentos, así como en los demás ordenamientos legales y administrativos aplicables.

Reintegros

Las instancias auxiliares que manejan recursos destinados para gastos operación del programa de subsidios "Vivienda Rural" a cargo del FONHAPO, tendrán la responsabilidad de reintegrar a la Tesorería de la Federac.ión los recursos otorgados, no devengados con posterioridad 31 de diciembre del ejercicio fiscal al que correspondan; o bien, que habiendo sido devengados y comprobados con oportunidad, las autoridades fiscalizadoras determinen la improcedencia de su aplicación y justificación.

El reintegro deberá efectuarse a más tardar al 31 de diciembre de ejercicio en curso conforme a los procedimientos establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, comunicando a la Instancia Normativa, mediante el envío del oficio correspondiente, el mismo día en que se realice el depósito; bajo ninguna circunstancia se deberá reintegrar el recurso de manera extemporánea.

Cargas financieras generadas por reintegros extemporáneos

Los recargos generados por la presentación de reintegros extemporáneos, deberán apegarse a las disposiciones del Presupu.esto de Egresos de la Federación del ejercicio en que fueron asignados, así. como a lo dispuesto establecido en el artículo 85 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y las disposiciones que en esta materia expida la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin prejuicio de las sanciones a que se hagan acreedores los servidores públicos obligados al reintegro por su realización extemporáne .

37

FIDEICOM ISO FONDO NACIONAL DE HABITACION ES POPULARES

SEDATU 1 , , ó ... ZZZZZZZNZNZᄀZZZLセ[G[G[ ᄋ ZZ ᄋ ZBG@ セLLNセC@ MANUAL DE OPERACI N DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Metodología

Actividades

a) FONHAPO, una vez conociendo el Techo Presupuesta! del ejercicio fiscal , por parte de la SHCP para los Programas y sus Gastos de Operación, determinará el monto total disponible para las actividades de supervisión que coordinará directamente el FONHAPO; actividades donde sea Instancia Ejecutora; y actividades de las instancias auxiliares, con base en el techo asignado del ejercicio fiscal anterior, mismo que será proporcional a la reducción del porcentaje de gastos indirectos.

b) FONHAPO llevará a cabo una reunión con personal de la UCD, en la que se informará de las nuevas disposiciones para distribuir el presupuesto, así como el seguimiento que se dará al uso de estos recursos, en la que elaborará una Minuta de Trabajo, la reunión tendrá como objeto: la discusión y aprobación de la Distribución de los Gastos de Operación para cada Entidad Federativa, así como el número de ministraciones que realizará FONHAPO a las Delegaciones, para llevar a cabo el ejercicio del recurso y los requisitos mínimos que estas deberán de cumplir para acceder al recurso .

c) FONHAPO, deberá de contar con los Convenios y Anexos en tres tantos originales firmados, enviados por cada una de las Delegaciones, para llevar a cabo la Ministración del Recursos.

Desarrollo

La distribución de recursos para las Delegaciones se realiza rá de acuerdo a las siguientes consideraciones técnicas:

a) Capitulo 1000

1. Se deberán de establecer líneas base para llevar a cabo el seguimiento de metas o actividades para los programas de la Administración Pública Federal.

2. FONHAPO, establecerá como línea base para el Capítulo 1000, el monto y plantillas de personal autorizados por la SHCP del ejercicio fiscal anterior, por lo tanto , los recursos y plantilla de personal asignados a cada Delegación para el 2014, corresponderán a los recursos y plantilla de personal autorizados en el 2013, considerando la reducción proporcional de gastos indirectos para el presente ejercicio fiscal, con lo que se procederá a establecer una plantilla preliminar de personal para cada Delegación.

3. Lo anterior se pondrá a consideración de la UCD, y en su caso se levantara Minuta al respecto.

4. Una vez validadas por la UCD y FONHAPO, la UCD deberá tramitar la autorización de las plantillas de personal Preliminares ante la SHCP, de conformidad a la Normatividad establecida para tal fin .

5. En caso de que alguna Delegación requiera llevar a cabo alguna modificación a la plantilla preliminar, deberá de enviar de manera oficial al FONHAPO, solicitando la autorización de la modificación respectiva a la Dirección de Administración y Finanzas del FONHAPO.

b) Capitulo 2000 y 3000

1. Se deberán de establecer Líneas Base para llevar a cabo el seguimiento de metas o actividades para los programas de la Administración Pública Federal.

セ@ 38

SEDATU 1 セイQQ ョLQ i u Qャャヲ ャ lG|ャ|ォA ャ ャ Q @

\l.lt\JtJH.(IRli:ll• ll\lll \' l kl: \.\;J

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

セN fonhapo@セ@ ■ ャPO QP L N|ャャセo@ í•,:>. 0..1 N.\C:IO'll>I ... Df ll o\ ISITA(:ltJNI'; I\""lr\Jt>.RH

2. FONHAPO, establecerá como Línea base para los Capítulos 2000 y 3000, el monto autorizado para el ejercicio fiscal 2013, considerando la reducción proporcional de gastos indirectos para el presente ejercicio fiscal.

3. Los recursos se distribuirán de acuerdo a lo siguiente:

Programa Vivienda Rural

Para la ministración original de recursos durante el ejercicio fiscal 2014, se tomará como base los montos autorizadas durante 2013, considerando la reducción proporcional de gastos indirectos para el presente ejercicio fiscal.

Para ministraciones posteriores y en lo subsecuente la distribución se realizará de la siguiente forma:

i. El 42.1 % de los recursos se distribuirán a cada Delegación de conformidad al porcentaje utilizado en la Fórmula de Distribución de Recursos para Subsidios del Programa.

ii. El 57.9% de los recursos se distribuirán de conformidad al tipo de Delegación de acuerdo a la clasificación de la Tabla 11 para cada tipo de Delegación; se asignará un porcentaje de ponderación de acuerdo al Tipo de Delegación para la distribución de recursos de conformidad a la Tabla 11.

Tipos de Delegaciones.

Los Tipos de Delegaciones se determinarán de acuerdo a las siguientes consideraciones:

El número de integrantes en la Plantilla de Personal , dependerá en gran medida de la Entidad Federativa al que se refiera, es decir, que deberá ser directamente proporcional al número de municipios que lo integren, al número de Instancias Ejecutoras, a la complejidad geográfica, a la susceptibilidad a los desastres naturales así como a los recursos ejercidos históricamente, entre otras.

Considerando como actividades prioritarias las siguientes:

Aprobación y validación del Plan de Trabajo.- Deberán contar en la plantilla laboral, a personal que pueda dictaminar los expedientes técnicos y el presupuesto de cada modalidad propuesta en el Plan de Trabajo presentado por cada una de las Instancias Ejecutoras

Ejecución de la Obra.- Deberán contar en la plantilla laboral personal que pueda asesorar al ejecutor para realizar la adjudicación de la obra de acuerdo a la Normatividad Estatal y/ Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, e incluso realizar las bases de concurso, en el caso de Licitación Pública cuando la instancia ejecutora es la Delegación o el FONHAPO, de igual manera orientar al ejecutor en la mecánica de operación considerando: lugares de acopio, distribución y entrega de materiales, distancias y complejidad de la zona, así como el seguimiento en la ejecución y supervisión de la obra, considerando la detección de anomalías en el proceso constructivo, realizando observaciones que eviten el encarecimiento de la obra o el desvió de los recursos en tiempo y forma.

Elaboración y validación los reportes de avance.- Deberán contar en la plantilla la\br 1

de personal que pueda elaborar y validar la información contenida en los anexo セ@X , XI y XI 1, y demás documentos establecidos en las Reglas y Manual de Operaci ' . )l

. cP 39

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES セ N fon h apo@'rl 1111111..\l\I0\1 íC!'\:íl(I GhLH ャ HセjN|i@

L•l tl-\111\(k)NC' イ|ゥセ ᄋ ᄋ ᄋ カNャャcセ@SEDATU MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 ----\l • .. イヲ|ォャ|QTG「 エ セwBャャィ@

\< .. \lll• 11 QQQQGQセQᄋQ@ \IU\_\U

Los equipos que se proponen para cada Delegación, se desglosan de la siguiente manera:

Delegaciones Tipo A

1. "Vivienda Digna": 2 Supervisores con perfil técnico, Ingenieros Civiles, Arquitectos o que cuenten con experiencia similar.

2. "Vivienda Rural": 1 Supervisor con perfil técnico, Ingeniero, Arquitecto o que cuente con experiencia similar.

3. Una Trabajadora Social (que valide la información de los CUIS).

4. Un Capturista.

5. Un Jefe de Departamento que coordine a los dos equipos de manera conjunta con el Jefe de Unidad de la Delegación.

Delegaciones Tipo 8

1. "Vivienda Digna": 3 Supervisores con perfil técnico, Ingenieros Civiles, Arquitectos o que cuenten con experiencia similar.

2. "Vivienda Rural": 2 Supervisores con perfil técnico, Ingenieros, Arquitectos o que cuenten con experiencia similar.

3. Una Trabajadora Social (que valide la información de los CUIS).

4. Un Capturista.

5. Un Jefe de Departamento que coordine a los dos equipos de manera conjunta con el Jefe de Unidad de la Delegación.

Delegaciones Tipo C

1. "Vivienda Digna": 5 Supervisores con perfil técnico, Ingenieros Civiles, Arquitectos o que cuenten con experiencia similar.

2. "Vivienda Rural": 4 Supervisores con perfil técnico, Ingenieros, Arquitectos o que cuenten con experiencia similar y una trabajadora social.

3. Un Capturista.

4. Un Jefe de Departamento que coordine a los dos equipos de manera conjunta con el Jefe de Unidad.

Delegaciones Tipo D

5. "Vivienda Digna": 6 Supervisores con perfil técnico, Ingenieros Civiles, Arquitectos o que cuenten con experiencia similar.

6. "Vivienda Rural": 5 Supervisores con perfil técnico, Ingenieros, Arquitectos o que cuenten con experiencia similar.

7.

8.

9.

Una Trabajadora Social.

Dos Capturistas. \ セ@Un Jefe de Departamento que coordine a los dos equipos de manera conjunta con el Jefe de Unidad.

Los perfiles y plantilla autorizada para cada Delegación podrán variar de conformidad a las características y consideraciones particulares de cada Entidad Federativa en cada ejercicio fiscal.

40 cP

SEDATU FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

, - 'l.(

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Tabla 11

Porcentajes de Asignación de acuerdo a la Formula de Distribución

Vivienda Rural

Porcentaje de

Tipo Deleqación Asiqnación

A Aguascallentes 0.00232 A Baia California 0.00370 A Baja California Sur 0.00 160 c Campeche 0.00700 D Chiapas 0.00183 c Chihuahua 0.00129 B Coahuila 0.16934 A Colima 0.00575 8 Distrito Federal 0.00049 8 Duranoo 0.00899 c Guanajuato 0.03573 D Guerrero 0.10075 c Hidalgo 0.03309 c Jalisco 0.01167 D México 0.05748 D Michoacán 0.05317 A Morelos 0.00682 8 Navarit 0.00650 8 Nuevo León 0.00262 D Oaxaca 0. 13184 D Puebla 0.06774 8 Querétaro 0.00909 A Quintana Roo 0.005 12 c San Luis Potosi 0.02850 8 Sin aloa 0.01078 c Sonora 0.00681 c Tabasco 0.03400 8 Tamaulioas 0.00605 A Tlaxcala 0.00418 D Veracruz 0.17006 8 Yucatán 0.00967 A Zacatecas 0.00597

\

41

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU 1 , .. [ᄋLZ[ N ᄋセZセセGNセLGLZB[GZセGセLNN@ '\:, ,1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

8. VIGENCIA

El presente Manual de Operación del Programa Vivienda Rural 2014, entrará en vigor al día siguiente de la emisión del dictamen de procedencia por parte del Comité de Mejora Regulatoria Interna (COMERI) y deberá ser incorporados en la Normateca Interna del FONHAPO. Estará vigentes hasta en tanto no se emitan un dictamen que lo modifique o abrogue.

El presente documento consta de 98 fojas útiles y fue dictaminado por el Comité de Mejora Regulatoria Interna (COMERI) en la Primera Sesión Ordinaria de 2014 celebrada el 12 de febrero y modificado en la Primera Sesión Extraordinaria, en la Segunda Sesión Ordinaria, y en la Tercera Sesión Ordinaria del mismo ejercicio, celebradas el día 1 O de marzo, el 19 de junio y 12 de septiembre de dos mil catorce, respectivamente.

42

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES ,. G セ@

SEDATU 1 セ ャQ@ ャA ョ Q セ ャ セャャ ャャゥ ャ GiaNNGエ ャ@ IO

.IGR\1<.11.•,l lJUtlltJILl ll \ l lWl..\V MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

APARTADO A

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para los efectos del Programa Vivienda Rural se entenderá:

Conjunto de mejoras de las condiciones habitacionales en

Acciones de Vivienda las diversas modalidades otorgadas a los beneficiarios, Mejoramientos Ampliaciones, Ampliaciones Combinadas, UBVR.

Mejoramientos de las condiciones habitacionales de los Acciones Subsidiadas beneficiarios apoyados económicamente a través de los de

los subsidios otorgados por FONHAPO

Certificación , testimonio, asiento o constancia oficial con la denominada junta de Cabildo del Ayuntamiento (Presidente Municipal, Secretaria del ayuntamiento Síndicos y

Acta de Cabildo Regidores) en caso de ser los Gobiernos Municipales la Instancia Ejecutora. En la Junta de Cabildo se aprueba la aportación ' correspondiente al Gobierno econom1ca Municipal para la ejecución de las acciones de viviendas presentadas en el PTA aprobado por FONHAPO.

Acuse de Recibo Avisar y notificar por medio de un sello o firma, que han sido recibidas cartas, oficios, convenios, notas, tratados, etc.

Proceso mediante el cual las instancias auxiliares

Acreditar seleccionan a los beneficiarios que depositaron su aportación o entregaron a la instancia ejecutora, en forma económica o en especie.

Ampliación Modalidad de la acción de vivienda única, en la que existe una construcción previa por parte del beneficiario.

Ampliación Modalidad en la que hay dos o más acciones de vivienda,

Combinada en la existe una construcción previa por parte del ·beneficiario.

Anexo 1 Glosario de Términos de las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural.

Anexo 11 Cuestionario Unico de Información Socioeconómica (CUIS).

Anexo 11 a Cuestionario Complementario.

Anexo 111 Modelo de Promoción Social.

Anexo IV Convenio_de Ejecución del Programa Vivienda Rural.

Anexo V Modelo de Acta de Entrega Recepción.

Anexo VI Indicadores.

Anexo VII Esquema de Contraloría Social del Programa. , Anexo IX Reporte de Avance Financiero (Trimestral).

\\

43

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU \( ./ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 -.r•J<TT,ltl\l'l' .. セijャIH@ .. I••

w .. lRll•rllmfl'*iU.\lh\'o

Anexo X Reporte de Avance Físico en Ampliaciones y Mejoramientos (Mensual).

Anexo XI Reporte de Avance Físico en Unidades Básicas de Vivienda (Mensual) .

Anexo XII Reporte de Cierre de Ejercicio (Anual).

Área Construida Es aquella contenida en el perímetro exterior de los muros circundantes de la acción de vivienda.

Avance Logros alcanzados hacia delante en un proyecto

Reporte trimestral elaborado por la Instancia Ejecutora y

Avance Financiero enviado a la Instancia Normativa, a través de la Instancia Auxiliar (en su caso), en el que informa el avance financiero en la entrega de subsidios.

Reporte mensual elaborado por la Instancia Ejecutora y enviado a la Instancia Normativa a través de la Instancia

Avance Físico Auxiliar (en su caso), en el que informa el porcentaje del avance físico, en proceso o concluido, con base a lo programado.

Beneficiario Jefe o jefa de familia que recibe el subsidio federal.

Bono de Subsidio Talón incluido en el Certificado de Subsidio Federal, el cual

Federal debe ser endosado por el beneficiario y sirve de recibo del subsidio federal

Acción de cancelar, nulificar o invalidar determinados Cancelación subsidios o acciones. A petición de parte o por

incumplimiento del Convenio.

Se considera como población en situación de carencia por calidad y espacios a la vivienda a las personas que residan en municipio que presente al menos, una de las siguientes características:

1. El piso de la vivienda es de tierra Carencia de calidad y 2. El material de techo de la vivienda es de lámina de espacios a la vivienda cartón o desechos

3. El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metál ica o asbesto, o material de desecho.

4. La razón de personas por cuarto (hacinamiento) es mayor que 2.5

Documento que expide la Instancia Auxiliar para ser entregado a los beneficiarios del programa en un lapso no

Certificado mayor a quince días naturales, contados a parti r de la ヲ・」セ@de impresión, el cual es endosado por el beneficiario a fav r

セ@de la Instancia Ejecutora, al momento de suscribir el Contrato de Ejecución.

Cierre La Instancia Auxiliar en conjunto con las dependencias e Instancias Ejecutoras enviarán a FONHAPO, de acuerdo

44

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

con el Anexo XI 1 el documento debidamente firmado, integrando el cierre del Ejercicio Fiscal.

Comprometer Asignar los Recursos Federales o subsidios mediante la impresión y endoso de bonos por parte de los beneficiarios.

CONAPO Consejo Nacional de Población. www.conapo.gob.mx

Contraloría Social Es el mecanismo de los beneficiarios organizados, para que verifiquen la correcta operación del programa.

CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social www.coneval.gob.mx

Convenio celebrado entre la Instancia Ejecutora o Instancias Ejecutoras de la Entidad Federativa y la Instancia Normativa, en el que se establecen las responsabilidades

Convenio de Ejecución de ambas instancias, el número de acciones, las modalidades, los montos · de los apoyos que otorgan las partes a los Beneficiarios del Programa Vivienda Rural; y en su caso las sanciones por incumplimiento por parte del ejecutor o ejecutores de la Entidad Federativa. Anexo IV.

Documento que celebran el beneficiario del programa y la Contrato Privado de Instancia Ejecutora o los Ejecutores de la entidad Ejecución de la Acción federativa, donde se establecen las condiciones y tiempo de Vivienda para que ésta última realice la acción de vivienda acordada

con el beneficiario. APARTADO F.

Cónyuge . Esposa (o) o pareja del jefe de familia .

Costo Cantidad, importe o precio que se da o se paga por algún bien, material, servicio, o acción de vivienda.

Hábito, usanza, modo habitual de obrar o proceder Costumbre establecido por tradición o por la repetición de los mismos

actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto.

Criterios Conjunto de lineamientos, requisitos, o normas para realizar determinada acción.

Conjunto de normas, requisitos y lineamientos para que las Criterios de acciones de vivienda real izada, se lleven dentro del marco verificación de las Reglas de Operación de los Programas del

FONHAPO.

Documento que contiene información contable, financiera,

Cuenta Pública presupuestaria, programática y económica relativa a gestión del gobierno, tiene partidas autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

CUIS Cuestionario Unico de Información Socioeconómica (Anexo 11 de las Reglas de Operación).

CURP Clave Unica del Registro de Población.

Delegación Delegación Federal de la SEDA TU en las eョエゥ、。、・ セ@Federativas.

.l 45

FI DEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU "' )' fllll\ ャャヲャャッ ャ セ|aNャ ィャ ャ @

v.l.\,lln llllltlfttkl \J.' lkJ\\i \e,;/ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Delegado Titu lar responsable de la Delegación Federal de la SEDA TU.

Delimitación de Objetivo claro e institucional a través del cua l se presta funciones determinado bien o servicio.

Delegación Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario , Territorial y Urbano.

Dependiente Persona que depende económicamente del jefe (a) de

económico familia. Ejemplo el o la cónyuge, hijos, padres, hermanos, sobrinos, abuelos, nietos.

DOF Diario Oficia l de la Federación

Ejecutar Realizar y llevar a cabo determinadas acciones.

Gobiernos de los estados o municipios, que a través de sus Institutos de Vivienda o de quien en su defecto ellos

Ejecutor designen, ejecutan los recursos del programa. Así como las delegaciones en las entidades federativas y el FONHAPO en situaciones extraordinarias o especiales.

Edificación de vivienda Construcción de una unidad básica de vivienda rural.

Estándares Conjunto de normas y criterios para homologar un determinado proceso.

Principios y rutas fundamentales que orientarán el proceso Estrategia administrativo para alcanzar los objetivos a los que se

desea llegar.

Acervo documentario, integrado por la Instancia Normativa a través del personal de Enlace en cada Estado. Incluye

Expediente de PTA además de los datos de las Instancias Ejecutoras, los expedientes técnicos de las acciones de vivienda subsidiadas por el FONHAPO.

Conjunto de documentos que determinan la factibilidad de la acción financiera de la acción de vivienda definiendo específicamente: PTA, Proyecto Arquitectónico, Proyecto estructural, Proyecto de Instalaciones varias, Presupuesto,

Expediente Técnico Números generadores, Análisis de Precios unitarios, Explosión de insumos y Programa de Obra. Además es prioritario que en este expediente conste el acta de Cabildo o el documento equivalente cuando la Instancia Ejecutora sea un Gobierno Estatal o Municipal.

Entidad de la Administración Pública Federal , que エゥ・ョセ@ pA objeto fomentar el desarrollo económico y abatir el rezag

Fideicomiso social de los Beneficiarios (Fideicomisarios) a través del manejo de ciertos recursos aportados por el Gobierno Federal (Fideicomitente) administrados por FONHAPO (Institución Fiduciaria).

Potestad otorgada a los servidores públicos determinados Facultades para realizar actos administrativos; de los cuales surgen

derechos obligaciones.

46

セ@セ セ@

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セセセNセセ ケ@ 1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 .\1.• UUl• ll111tll•!l:H l. l l'IOa'\t•

FONHAPO Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares.

FON DEN Fondo de Desastres Naturaleswww. proteccioncivil.gob.mx

Funciones Conjunto de actividades real izadas con el fin de lograr un objetivo.

Documento emitido por autoridad administrativa

Identificación Oficial competente, que acredite la identidad (credencial para votar, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional, pasaporte).

Documento evaluatorio que presenta un análisis de las Informe acciones sustantivas llevadas a cabo dentro de un periodo

de tiempo.

Índice de Rezago Indicador de carencia estimado por CONEVAL a entidad federativa, municipio o localidad y se podrá consultar en Social www.coneval.gob.mx

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía www.inegi.org.mx

Valor monetario de una canasta alimentaria de consumo

Línea de bienestar básico. Para efectos de la medición se toma como

mínimo referencia el valor de la canasta del mes de agosto de cada año en que se hace la medición. Esta línea de calcula para los ámbitos rural y urbano www.coneval.gob.mx

Localidad rural Localidades con población de hasta 2,500 habitantes

Gobiernos de los estados o municipios, que a través de sus Institutos de Vivienda o de quien en su defecto ellos

Instancia Ejecutora designen, ejecutan los recursos del programa de vivienda. Así como las Delegaciones de la SEDATU en las Entidades Federativas y el FONAHPO en situaciones extraordinarias y especiales.

Es el FONHAPO quien está facultado para elaborar, modificar criterios de selección, montos de apoyo, aportaciones de los beneficiarios e interpretar las Reglas de Operación y resolver sobre aspectos no contemplados en

Instancia Normativa ellas.

Marco Regulatorio Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural 2014.

Modalidad de acción, en la que se incrementa la calidad de la vivienda del beneficiario. Ej. Piso firme, techo de losa,

Mejoramiento aplanado, etc.

Recursos presupuestarios entregados a las Instancias Ministrar I ministración Ejecutoras para realizar una acción en específico.

Variedad de acción específica en la que se ejecuta un subsidio determinado. (Unidad Básica de Vivienda Rural,

Modalidad Ampliación, y Mejoramiento). · セ@

¿p "' 47

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SED/\ TU ----w·•11r1111J1l>tl•l \\kll.f•lt " 1•ol,Ui.li'• 11u1101tnt \1 |Gセ@

セNゥ@ MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Municipios de alto y muy alto índice de rezago social

Oficio de Aprobación de PTA y Expediente Técnico

Oficio de Cancelación

Oficio de Reintegro

Oficio de Restitución

Padrón

Población Objetivo

Pobreza patrimonial

Proceso de adjudicación

Producción Social de Vivienda

Son aquellos municipios clasificados por el CONEVAL de acuerdo con indicadores de salud, educación, vivienda y activos en el hogar, con sus actualizaciones correspondientes los cuales pueden ser consultados en www. coneval. gob. mx

Documento mediante el cual la Instancia Normativa notifica a la Instancia Ejecutora que el Plan de Trabajo Anual y su Expediente Técnico enviados han sido aprobados.

Documento que se elabora si los bonos endosados por los beneficiarios no son remitidos a la Instancia Normativa a más tardar en 45 días hábiles posteriores a la fecha de la autorización de los recursos o bien cuando el Ejecutor no realice las acciones subsidiadas conforme al convenio.

Documento mediante el cual se solicita la devolución de los recursos federales correspondientes a economías en ejecución de las acciones de vivienda.

Documento mediante el cual se solicita a la Instancia Ejecutora la restitución total de los recursos correspondientes a las acciones de vivienda no ejecutadas.

Listado de Beneficiarios, el cual deberá ser constituido de acuerdo a los lineamientos normativos; para su integración, mantenimiento y consulta; cuyo responsable de resguardo será la Instancia Ejecutora.

Hogares mexicanos en localidades de hasta 2,500 habitantes que estén en situación de pobreza con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo y con carencia por calidad y espacios de la vivienda, con especial atención a los que se encuentren en zonas de alto riesgo o que alguno de sus integrantes pertenezca a los Grupos Vulnerables.

Hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, transporte público y educación, de acuerdo a los criterios del CONEVAL y que se pueden consultar en la página www.coneval.gob.mx

Conjunto de actividades cronológicamente apegadas a las normas establecidas para la celebración de un contrato con una persona física o jurídica.

Aquella que se realiza bajo el control de 。オエッーイッ、オ」エッイ・ウ G セセ@auto-constructores que operan sin fines de lucro y que ウセ@ セ@orientan prioritariamente atender las necesidades habitacionales de la población de bajos ingresos, incluye la que se realiza por procedimiento autogestivos y solidarios que dan prioridad al valor de uso de la vivienda por sobre la d? definición mercantil , mezclando recursos, procedimientos constructivos y tecnologías con base en sus propias necesidades y su capacidad de gestión y toma de

48

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

SEDATU 1 - - - -キZ MNョQQQ Qm G ャ ャ セNNu nャィ@

U.kUt,•.llMtll•lb\lllkJl\'\t• MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

decisiones, de conformidad al Artículo 4 de la Ley de Vivienda, fracción VIII.

Programa Programa Vivienda Rural.

Aquellas acciones que se realizan en conjunto con otra Proyectos de dependencia, sociedad, fundación u organización civil Coinversión legalmente constituida con la finalidad de potenciar o

mejorar las acciones de vivienda otorgadas,

Universo de planos y documentos que se requieren para construir una acción de vivienda integralmente, tales como: Proyecto Arquitectónico, Estructural, Instalación Sanitaria,

Proyecto Ejecutivo Instalación Hidráulica, Instalación Eléctrica, Instalaciones Especiales de Sustentabilidad, Números Generadores, Presupuesto, Análisis de Precios Unitarios, Explosión de Insumos, Paquete de Materiales, en su caso, Estudios de laboratorios, dictámenes, etc.

Plan de Trabajo Anual , con el cual la Instancia Ejecutora

PTA propone acciones de vivienda, desglosadas por municipio, localidad, modalidad, tipo, montos de los apoyos y estructura financiera.

Radicación de Transferencia de los Recursos a la Cuenta Bancaria de la Presupuesto Instancia Ejecutora.

Zona o espacio dentro del territorio nacional. Esta Región delimitación se realiza considerando elementos comunes,

sean económicos, sociales, religiosos, geográficos, etc.

Registro de acciones y Proceso en el cual se captura en el SIDI y distribuyen de monto de inversión acuerdo a los oficios de aprobación el número de subsidios, acciones de vivienda, monto y modalidad.

Reglas Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural.

Recursos devueltos a la TESOFE que no fueron ejercidos Reintegro por cualquier razón y/ o no se hubiesen devengado ni

destinados para los fines autorizados.

Conjunto de actividades preliminares a la toma de

Reingeniería decisiones dentro de una organización, mismas que tendrán que aplicar diversas técnicas para enfocar o .dirigir nuevas estrategias.

Resultados que se generan para su evaluación, Reporte de avance identificando el cumplimiento de los objetivos, metas y el físico cumplimiento del programa. Para el Programa Vivienda

Rural se aplica conforme al Anexo X y Anexo XI

SEGOB Secretaría de Gobernación.

SEDA TU Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. セ@

Sensibilización Todo Servidor Público, desempeña un cargo o 」ッュゥウゥョセセ@cualquier naturaleza en la Administración Pública, y serán "-

t> T Yセセ@

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPU LARES

SEDATU ----V ••OMll \lll:H"'ll'!ll .. l h

ャャBN。セ ャャャuuGiuBQAj|ャGLNdャ| ャャ@

\.( J MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

SFP

SHCP

SIDI

Sistema

Solicitante

Subprograma

Subsidio Federal

Supervisión

UBVR

responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

Secretaría de la Función Pública.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sistema Integral de Información de los Programas de Subsidios.

Conjunto de procesos o elementos interconectados e interdependientes que forman un todo completo.

El jefe del hogar.

Conjunto organizado de actividades a realizar para alcanzar un fin, con recursos determinados y a cargo de una unidad responsable.

La asignación de recursos federales previstos en el PEF que, a través de las dependencias y entidades, se otorgan a los diferentes sectores de la sociedad, a las entidades federativas o municipio para fomentar el desarrollo de actividades sociales o económicas prioritarias de interés general.

La Instancia Normativa, a través de la Instancia Auxiliar otorga el subsidio federal a los solicitantes que cumplan con lo establecido en las Reglas de Operación de este Programa a través de un Certificado de Subsidio Federal, el cual acredita el monto del apoyo económico federal , así como la modalidad para _la cual fue otorgado. Este documento es el comprobante de la recepción del subsid io del beneficiario, el cuál le dará certidumbre sobre el tipo de acción de vivienda a realizarse y el monto federal que recibe. El Certificado está compuesto por dos partes desprendibles: el certificado de subsidio federal y el Bono de Subsidio, que hace las veces de recibo del Subsidio Federal.

Actividad realizada por la Instancia Ejecutora o por la Instancia Normativa a través de un externo, en la cual valida que las acciones de vivienda se lleven a cabo de acuerdo con el expediente técnico y/o la bitácora de obra autorizada y las Reglas de Operación del FONHAPO.

Unidad básica de vivienda rural, que cuenta con un área mínima de construcción de 40 m2

, con una altura mínima de-.. ·' 2.40 m y con un volumen mínimo de 96 m3, que incluye al セ G@menos, dos cuartos habitables para dormir, área de usos セ@ y múltiples, un baño y área para cocina. El baño puede ser r sustituido por una letrina, que puede estar integrada o no a la construcción principal , la techumbre deberá ser de concreto armado, salvo casos específicos que por cP condiciones climáticas se requiera otros sistema constructivo. Previa justificación La Vivienda deberá contar con los servicios básicos e instalaciones respectivas de

50

セセセ N セAセ@ 1 ,i:kv.;1 ... r 1P.11uo111 11 \1"1(11 \ 'w

Uso

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPU LARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

セ N fonhapo@セ@ ■ ャ O hicN o N| ャャ ZMNQ QOゥ GBャZG| o on L | li u セ mエ@.... O! ャャaYQtaHGNQP n エ セ@ 1'(lr .1tAllH

agua, energía eléctrica y sistema de tratamiento de aguas negras, lo anterior para garantizar la habitabilidad de la misma, además deberá estar construida con materiales y sistemas que garanticen una vida útil de por lo menos 30 años.

Se refiere a los hábitos y tradiciones que son memorizadas por una comunidad y pasadas por generaciones sin necesidad de escribirlas.

Validar/validación Dar por aprobado un proyecto en el cumplimiento de la norma para su autorización.

Parte del proceso rea lizado por personal del FONHAPO o por personal contratado por un externo, al in icio, durante o al término de la obra o acción de vivienda; donde se realiza

Verificación una visita de campo . o en gabinete, con el propósito de comprobar que los avances físicos y f inancieros sean apegados a lo contenido en el expediente técnico autorizado y a las Reglas de Operación vigentes-_

Viáticos Prevención, en especie o en dinero, de lo necesario para el sustento de quien hace un viaje o comisión.

Zona Areas o regiones urbanas o rurales definidas de acuerdo a los criterios definidos por el INEGI.

...

セ@セ@ セ@

51

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES セN fonhapo@セイ セ BZ|PNNBGャBNO|PQNBBャai@

Pf 11"011 \1" l1l ... セN[@ イヲGャGエャャaAiAセ@SEDATU 1 ,¡, セャBヲャAィャ イ ャGャ G|NォォBャ N iB@

lt.RIO• nmr1.i:11111'JllH .. '\O MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

APARTADO B

Criterios Mínimos para Acciones de Vivienda Ecológicas y Sustentables

Objetivos generales

Apoyar y promover el diseño de prototipos de viviendas económicas sustentables, que incorporen el uso de materiales de la región , aspectos bioclimáticos, sistemas y equipos sustentables, para la población que se encuentra en pobreza patrimonial y que requiere de mecanismos alternos para poder acceder a los servicios básicos.

Objetivos particulares

1. Incentivar el diseño de prototipos de viviendas que consideren el respeto por la naturaleza .

. 2. Buscar la reducción de los costos de producción de viviendas sustentables.

3. Promover criterios de sustentabilidad en la construcción de viviendas económicas de acuerdo a las características regionales y climatológicas de la zona en que serán edificadas.

Requisitos del Proyecto

a. Considerar y respetar los criterios mínimos establecido en Reglas de Operación para UBVR.

b. Criterios de sustentabilidad y ecotecnias:

Uso eficiente de la energía.

Uso eficiente del agua.

Manejo adecuado de residuos sólidos.

Uso de materiales de la región.

c. Manual de uso de ecotecnias y sistemas sustentables propuestos.

e. El diseño de la vivienda deberá garantizar una vida útil de la vivienda de 30 años.

f . Considerar la autoconstrucción asistida.

Requisitos generales para los materiales y componentes:

a. Los materiales y componentes a emplear deben cumplir con los requerimientos de calidad estipulados en las normas mexicanas NMX.

b. La vivienda deberá garantizar una durabilidad mínima de 30 años, esto significa, que antes de este plazo sólo requerirán un mantenimiento mínimo.

c. Es necesario que exista la disponibilidad en el mercado de los materiales necesarios para la ampliación, mantenimiento y rep sicióJ lj ntos de la vivienda.

52

セ@

SEDATU セ ャH Bi u Q@ u u 111• 1H,\IO(</l.W

• t!CIJUI0 .11'.lo(l(ff\,Rl\I \"f )!.l\U

M セセセᄀ@

NNLNNセ ⦅ f o n@ H APO

[G|セ ] セGZGBBG N [NNNLN@

セ\エZZjN セQ]セ@

BNNSGAセセ M ]M ,llw--0"!0. 1

:s: U\.O セLNN@

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPU LARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 -?t Nセ_NZZNセ セセZZ@

l'í ャャ apNit MG c ャ QG^n エ セ@ ᄀゥLLGIヲエ vNセヲs@

セZjaZZᄀ ᄋ@:N 7Eri:C"D ] セセNャゥNoiZ ^Zs@

APARTADO C

FR8•GRAl.t.t.. VIVIENDA RUR.L.L ?,L;t:., ::L : J: RCICIO i'IS.8.L.L R^セ ャ T@

PL.:..N O: TR.L.E,!J:::>ANUAL

.V.: . NAct NNoセ c jNNS|NN@

.......... .....x

セ NNNエG sG セ ッ[NッNN^NN GQN ZSゥゥNセQZ@

セNZゥキZ セ」」@ 1 セセッ」@... ,- - -............. -= .: .!'··=: セ M M セ@.................. :.....;:__ _ ...., _ _ -..-.rJ ;

tcGtイGZLNセZZエN M]MM MaNセ c\e | セ@

|イゥZ Z sQGセ@ :J:C' .. tic;.Ati.

NZ ZNNN Zセ ゥ Zj@

ᄋ ]] ッセBGM

SEDATU 1 • セ@ l•I l \.1

ゥャNpcセacZMセ M MM] セ セ@

-XS'f'ASG,,_, :.i.r:.:_17o;vi,.

.11· 1 .... 1 ............

]」N⦅セ@ -v=., :: セ@

;;;.:-; [ZG ZMNQNエoャ|セ Z[LL セLᄀZM ᄋ」AN@ ャNNAG| cZMZ セ M ] セセ@

1 NZ N[ NT セ GBA セNc B|@ セ[MセMMM M] ᄋ M]セ@ ::.:;_ ...... :--

:S'E= :C. '5.:0: ZNG vBerRセ@"i07J.-.

セ LZZBゥG@ M|NN|^ZN ZセNBGM aMocセ MGBM

] ZNNNNNFZZZ N セ] |@ セFZ[N M ..! ;,:'.f; ;,_ M] セ [N N]ゥLZZ@ .::. __

: ____ _ = • ... =. ZN セ@ .:;;_ tセ ZZo N[N M M

NZ⦅ ZNNNN[N ・セ ] セ M M

セ@y::7

; P!QtSc1 oe-:: BGeウエ・pカN^セGmcs@ セセ・セセᆴセ N qj・、・NZᆱエNゥZZエゥ。jG、セセセャRsセN・エ」F@ セセッ・、エᄏs@ s^ZNM、fᆱ^セᄋ@ セ M ᄋMM @".:._ Nセ@ ........ -... 7 - .• · - -- .• . . . - · . ·· ·- . - .. . .• • ·· ... . . ' .. ᄋ セ_ N A@

53

SEDATU ャセャ|jLャZャヲNャャゥヲGGNj@ .. ,,.h

'"""¡"' '"'' 1 '-.

セ@ ....... FONHAPO

t .C ᄋNイZN セ@ o;.. ·;r.AOe

ャB セ aiGB セ ]^@ ¡_¡,:ir==t.4..

NLN セM aN⦅ By GZ a Zゥ[[N MMMPNᄚBc M

」N ]M セ M Go@ ._....._o,:<;:.l) GM_ セ@

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

APARTADO C

] セ ZI S ᄀZᄀ ᄀN j L ャ a@ VIVE ND.t.. ru セ N ャN N ⦅@

] N ZNNセ a@ : L : ; :¡:¡:1c 1.o [Z Q セZ NZNL ⦅@ 2·) • 4 ᄚGセV Nj|j@ DE TR.6.=.i:.JJ . .:..NU;!..L

1 ] BBGNi セ] ᄋ NLN@ ....... 1

1 セ NNLL⦅ セ@ 1

=-.::"::_o:: e=_ ゥ]NaLセZ@ -c;.-\5,•.J.O-i=M =-::.-' :>

ii.. G セ セ@ 1 ]Z。セ@GᄚGセN\| セ [ x N セセ@

セ]MNM[@

1 1 Q:t 'l:....-.. :a

1 1 セ セセcャゥゥゥエsBB BゥN」N@

1 =""-

1

セN。N fonhapo@ᄋ セ ヲャャャャA@ .. )ft.ll"'lhlo''. ( ... )l'-\l.l•'N"l

i•-11• .1: ltot dHll セm エN@

SEDATU ᄋセ@

\VJ• .. 1 • •t•l.IJ •I 1

::-::_:: エ L ⦅ ]セZ NェNBNj@

,w,:; ]M]NZNセ ャ|セZNゥN@ ....... Zセ@ • . ... ZZN セ 」N Z ッZM ZNッNク@ • NZN[ ⦅Nᄀ[[L L ⦅LZ セ@ ZNZ[ ZZ [ セ ᄋ NZ⦅。 A\[X [[[N@ . ...... :-_

a ] セ ■ G| cNNLセ セWPWZM|NNNeGsZ@ .... セセ@ セ@

1 '1:?.7A'IM.'I ᄀᄀ Lᄀ ᄀᄀ セjt ZZャBNN@ 1 1 \ o T.'< '-'C"A ·"'-7. --"'-' 1 ::- MZZ セ ]AZ ゥ ANNZN@ ... MMセ@ .. ZN N ZNセ MN]ZZNZN@ __

----·--·--- - MMMMMMMM MM セ@ ¡---- = "3i.ifüh=.':t-'_'= 1

f.'! =- .... : セB@

セ@ , 1':C..\!.\."..9'4. IC ·:.QV.L

6 6 .4.'<0

:;):; gセGvッN@

[[Lセ@ ;;¿c..i.y.AX. .. セ ᄋ BBGBG@

"iE Zオ[NZNセ | ᄋ@ ... セ@ .. セ qッ@

セ@ -":CA.V.o\."-.. ·='°" -:s. C::>C '< .. セHャア⦅@

セセ セ@

1 1

' 1

·1 1 l 1 1 1

...... . _ ....

,.,:¡

]セ@

::A

¡_o

J

C.....OOAC\ O :E T'1'0o ::¡¡ L MNZ[ᄀ[ セ ZZᄀᄀ@ \11\1:::-..::A·

B ZN j G ZZ セ [LNZNN ᄋ ᄋ@ =',.º ...... .A"' ;.:.oc :FY\' N] セ セNZ[[GjGa N ᄀ M ケ@ | TZZ|M セ aGM セ@ セ LN@ セ NZ⦅セ NゥLN@

ᄎᄋG ]ZNLLN セ ] N セMZZaN・Z \^M 7CO j, '11,..,-.;0 F .. C ィ NZ jセセ LZ L [ᄀ ッ ZゥZセ N セGPQQN@

ᄋ ZNNNN セセ@ · -.:¡¡ G G。WN セ GcG@ セウNNNZN Z[M Z[Z ca@ C"R:: 1-:::=:::-:: C\'1

P :o =-:;..t.': tvl ャG sW セセ M NZゥN[N BM NN」NN@ ..

M。ZNN NNZッ」 NZ キ N ᄋセセ@ -"= 7':l: i . NZN⦅TN G]Mセ G@ 3."' iM.A

Q NZZ ^セc Me@ MPRagセセMo@ ... セ@ LZ[IᄀᄀL BG 。ウセ ゥZN@ ..

Q 」セoeNQZja@ セ [Nイ ・@ .!"CiC\IC>_; A.O:>

Nᄋ セセR、・ZZZZ M :, _·_ MZsセ_セ・。ャゥエャォZッ@ .• セ ・N 。N[N・NイcャエエエォャセGpGZoャ」ッ N セセ、オウッイ。・LMN・Zsセセ ウ エッウセrャャエャ・、ャ^Baッ。イbセᄋ@ セセ@ .. セᄋ@

54

セ@

SEDATU 1 セ QQ セ@ |N|セLAO@ャヲNM|セャッᄏヲdャャャャオャoャャ|ャセGNュ|N|ゥャ@ セ@ セ NセN セセ N セ N セ@

l"'l ll U l14l:kltll\ h""1!1Al.h

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

APARTADO D

MODELO

CONVENIO DE CONCERTACION, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO TERRITORIAL Y URBANO, REPRESENTADA POR SU DELEGADO EN EL ESTADO DE _____ , C. , A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "LA DELEGACION" O "INSTANCIA EJECUTORA", INDISTINTAMENTE Y POR LA OTRA PARTE COMO INSTANCIA DE APOYO LA ORGANIZACION DENOMINADA _________ REPRESENTADA POR EL C. EN SU CARACTER DE APODERADO LEGAL, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "LA ORGANIZACION", QUE TIENE POR OBJETO PRECISAR LAS BASES Y OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES PARA LA EJECUCION DE RECURSOS DEL PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL A

· CARGO GEL FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO).

ANTECEDENTES

1. El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos confiere a toda familia el derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa.

2. El articulo _ del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, establece que _________ _

3. De los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, "EL FONHAPO" realizó la distribución inicial de los recursos destinados como subsidio federal para los beneficiarios por entidad federativa, misma que se encuentra publicada en la página de Internet oficial de "EL FONHAPO" correspondiente al Programa de Vivienda Rural 2014.

4. Con fecha _ de _ de 2014, la "SEDATU", con la intervención de las 32 Delegaciones Federales celebró con "FONHAPO" un Convenio de Colaboración para que, a través de las Delegaciones en las Entidades Federativas, colabore con carácter de Instancia Auxiliar en la operación, seguimiento y verificación de los programas de subsidio en materia de vivienda asignados al "FONHAPO".

5. Mediante oficio número de fecha __

6. Conforme a lo previsto en el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de Vivienda Rural, para el ejercicio fiscal 201 4, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2014, en los numerales 7.3 y 7.4 se determina que los Gobiernos Estatales, Municipales o las Delegaciones de SEDATU podrán participar como Instancia Ejecutora, firmando Convenio de Ejecución del Programa Vivienda Rural. En este Programa concurren los esfuerzos de los beneficiarios, de los tres órdenes de gobierno y, en su caso, de las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, buscando incrementar el capital físico de las familias de escasos recursos del medio rural.

7. De igual forma, conforme a lo dispuesto en la __ del Convenio de Ejecución del Programa de Vivienda Rural , que celebran por una parte el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares en su calidad de Instancia Normativa y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial·y Urbano a través de su Delegado en el Estado de _____ ___ , en su calidad de Instancia Ejecutora, ésta última podrá contar con la participación e intervención de una Instancia de Apoyo para que coadyuve con ella en las acciones de vivienda comprometidas en el convenio marco.

8. Las partes que celebran el presente Convenio han decidido conjuntar sus esfuerzos para determinar la participación de "LA ORGANIZACION" como Instancia de Apoyo en la promoción del Programa Vivienda Rural y en su caso, contraloría social, conforme a las siguientes:

l. DE " LA DELEGACION" :

11. DE "LA ORGANIZACION" :

111. DE AMBAS PARTES:

DEL OBJETO

DECLARACIONES

CLAUSULAS

PRIMERA.- El presente Convenio tiene como objeto determinar la participación de "LA ORGANIZACION" como Instancia de Apoyo en la promoción y en su caso, contraloría social del programa Vivienda Rural, para la atención de los solicitantes del Programa de Vivienda Rural 2014. · · .

SEGUNDA.- Para los fines de la cláusula anterior, "LA ORGANIZACIQN", se compromete a entregar un Modelo d' Promoción con la información que se encuentra establecida en el Anexo 111 , de las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural 2014, además de:

a) Tener y entregar copia del CLUNI X b) Entregar copia del Acta Constitutiva de la Organización.

e) Tener carta de liberación por parte de SEDESOL. ·

d) Entregar copia de los informes a los que está obligado de acuerdo a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil.

e) Promover e integrar por proyecto la conformación de los Comités de Contralorla Social con los beneficiarios del Programa de Vivienda Rural. ,, h

lJ( 55

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

f} Participar en su caso, en la logística del evento de entrega de los Certificados de Subsidio, para realizar las acciones de Contraloría Social.

TERCERA.- "LA DELEGACION" en su carácter de Instancia Ejecutora del programa, en términos de lo que previenen las Reglas de Operación del Programa de Vivienda Rural, se obliga a:

a} Recibir y validar las propuestas de Modelo de Promoción que presenten las Instancias de Apoyo.

b} Informar a "LA ORGANIZACION" las fechas de entrega de Certificados y paquetes de materiales, en las localidades en las que participe ésta de acuerdo al Modelo de Promoción validado, con el fin de que ésta considere su participación en las mismas en actividades de contraloría social.

e} En caso de que así convenga a la ejecución del Programa de Vivienda Rural, instruir por escrito a "LA ORGANIZACION" la suspensión o restricción de las actividades encomendadas material del presente convenio.

CUARTA.- "LA ORGANIZACION" llevará a cabo las acciones correspondientes para el cumplimiento del objeto del presente convenio, sujetándose a las Reglas de Operación del Programa y demás normatividad aplicable.

QUINTA.- De conformidad con la normatividad aplicable en la materia, "LA ORGANIZACION" se obliga a guardar la confidencialidad debida con la documentación e información proporcionada por "LA DELEGACION", el FONHAPO o de la que se allegue por cualquier medio; así mismo asume cualquier responsabilidad legal a que hubiera lugar por el mal uso de la misma, o que se proporcione ya sea por error, omisión dolo o mala fe, así mismo se obliga a tratar datos personales sólo cuando éstos sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con los propósitos de dar cumplimiento a las Reglas de Operación del Programa de Vivienda Rural Vigentes, manteniendo actualizada y salvaguardada la información personal de los Beneficiarios de acuerdo a lo establecido en los artículos 18 y 20 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

SEXTA.- El incumplimiento de cualquiera de los compromisos y de las obligaciones asumidas por "LA ORGANIZACION" o los beneficiarios en el marco del presente Conven io o de las Reglas de Operación aplicables, dará lugar .a la rescisión administrativa del mismo. En tal caso las partes se sujetan a lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, dejando salvos los derechos que deriven de la normatividad aplicable, por violar el presente Convenio, las Reglas de Operación o cualquier otro precepto aplicable.

SEPTIMA.- "LA DELEGACION" y "LA ORGANIZACION" se comprometen a mantener una estrecha comunicación y a brindarse asesoría e información oportuna en materia de vivienda y específicamente en lo que concierne al cumplimiento de los compromisos que adquieren en este Convenio.

Así mismo se comprometen a que la papelería, la documentación oficial , así como la publicidad y promoción del Programa incluirá el Escudo Nacional en estricto apego a la Ley sobre el Escudo, La Bandera y el Himno Nacional, así como a siguiente leyenda: "Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibida el uso para fines distintos al Programa"; agregando el Escudo Nacional.

DE LA CONTRALORIA SOCIAL.

OCTAVA.- "LA DELEGACION" y "LA ORGANIZACION" por proyecto, instrumentarán los mecanismos de difusión para dar a conocer a los agremiados de ésta el Programa, así como la existencia de la Contraloría Social y la constitución del Comité de Contraloría Social con los agremiados de ésta que sean Beneficiarios del Programa, mecanismos de difusión que deberán de suspenderse de conformidad con la legislación aplicable en la materia en caso de haber elecciones en la entidad federativa, así mismo en la operación y ejecución de los recursos federales de este Programa se deberán observar y atender a las medidas que emita la SEDATU, para impedir que el Programa sea uti lizado con fines político electorales en el desarrollo de procesos electorales federales, estatales y municipales.

NOVENA.- "LA DELEGACION" y "LA ORGANIZACION" llevarán a cabo la conformación de la Contraloría Social, con Beneficiarios del Programa "Vivienda Rural" dentro del marco del Modelo de Promoción validado, así como la integración del Comité de Contraloría Social, en donde se comprometen a cumplir con las demás obligaciones que les corresponden de conformidad con el acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales.

DECIMA.- "LA DELEGACION" capacitará a los Beneficiarios y a "LA ORGANIZACION" para conformar el Comité de Contraloría Social, entregándole el material para su difusión, la Guía Operativa y el Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social.

DECIMA PRIMERA.- "LA DELEGACION" celebrará por lo menos dos reuniones en cada Ejercicio Fiscal, distintas a las de integración del Comité y de entrega-recepción, con los Beneficiarios del Programa "Vivienda Rural", en las que participarán los integrantes del Comité, para promover las actividades de la Contraloría, reuniones en las que se levantará acta circunstanciada.

Los Informes que emita el Comité se regirán por lo establecido en Guía de Operación y conforme al formato establecido en ella.

DECIMA SEGUNDA.- "LA INSTANCIA EJECUTORA" con la participación de "LA ORGANIZACION" deberá proporcionar al Comité la información pública relacionada con la operación del Programa; participar en las reuniones qu se celebren con los Beneficiarios para la elección del Comité, así como en aquellas reuniones que se lleven a cabo par que los Comités expongan dudas, opiniones, informes y quejas relacionadas con la ejecución del programa, la aplicación de los recursos y, el cumplimiento de metas; informar a los Beneficiarios los mecanismos locales de atención a quejas y denuncias; dar seguimiento en el ámbito de su competencia a los resultados de contraloría social y realizar las acciones conducentes para atender las irregularidades detectadas.

56

SEDATU ) (t ll!\IU_\ D( llL'i \kJ;Oll1J

11,1n 1110, ffJl.k U1tlO ll 1 1 119..1' "

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

セ@ .. FONHAPO セ@ ヲ ャ ■hャ |HA m ヲjfoZNZ o ヲャ セ L|H Q |inaャ@... N ll \ MfACIÜNíS IOW J.Ar .. b

DECIMA TERCERA.- Las actuacio·nes de "LA DELEGACION", "LA ORGANIZACION", de la Contraloría Social, y del Comité se ajustarán a los lineamientos vigentes expedidos por la Secretaría de la Función Pública, y demás normatividad aplicable, con el objeto de que los Beneficiarios hagan uso de esta práctica de transparencia y rendición de cuentas, y en caso de duda o para aspectos no previstos en dichos ordenamientos será la Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, la que resuelva.

DECIMA CUARTA.- "LA DELEGACION", los Integrantes del Comité, así como los Beneficiarios y "LA ORGANIZACION" deberán actuar en estricto cumplimiento al Esquema, la Guía Operativa y los Programas correspondientes.

DE LAS CAUSALES DE INCUMPLIMIENTO

DECIMA QUINTA.- Serán causas de incumplimiento al presente Convenio de Concertación:

1. La inobservancia de los compromisos pactados en el presente Instrumento,

2. La falta de entrega de la información, reportes y demás documentación prevista en las Reglas y el Manual de Operación del Programa "Vivienda Rural".

DECIMA SEXTA.- En caso de suscitarse duda o controversia respecto a la interpretación y cumplimiento del presente instrumento así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las partes convienen desde ahora, en someterse a la jurisdicción de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, D.F. renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente o futuro.

DECIMA SEPTIMA.- Este Convenio tiene como anexos los siguientes:

Anexo 1: Escritura Pública de la Organización y CLUNI vigente.

Anexo 2: Instrumento en el que se formalizan las facultades del Apoderado Legal para suscribir el presente Convenio de Concertación.

Anexo 3: Modelo de Promoción .

VIGESIMA OCTAVA.- El presente Convenio de concertación entrará en vigor a partir del día de su firma y tendrá vigencia al 31 de diciembre del 2014.

Leído el presente Convenio de Concertación y enteradas las partes de su contenido y alcance legal , lo firman por triplicado para constancia y validez, en la Ciudad de , el del mes de · de 20 __ _

"LA ORGANIZACION" "LA DELEGACION"

REPRESENTANTE LEGAL DELEGADO DE LA SEDATU EN EL ESTADO DE

"Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al Programa"

57

SEDATU FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACION ES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

APARTADO E

CATÁLOGO DE CLAVES DE LOS TIPOS DE ACCIÓN DE VIVIENDA

MEJORAMIENTOS AMPLIACIONES

1 CVE ACCIÓN 1 OESCRIPCION CVE ACCIÓN DESCRIPOON . '"'"' C8 COCINA-BAl O

CC COCINA FSP fOSASE.PflCll LfT LETfUNI\ fl/\ RECAMARA ADICIONAL RD RECAAIARA-BARO

RC RECAMARA·COC"INfl RR RECAMl\RA·RE:CAMARA

GOBIERNO LOCAL 8ENEFKIARtO

UNIDADES BÁSICAS DE VIVIENDA

U&'ft l uNIDAD IA.s.1°' DEVrvll"IDA IUllAL

58

SEDATU \í• ll:íf 111.11 イゥイNョイGGセセョ QQ Q j@

.\\..lo:.11<;0.1auur,-,m 1L 1 n 111-..1

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

APARTADO F

MODELO

CONTRATO PRIVADO DE EJECUCION DE OBRA NUMERO (NUMERO DE CONTRATO), PARA LA CONSTRUCCION DE (UNIDAD

BASICA DE VIVIENDA RURAL, AMPLIACION O MEJORAMIENTO) EN TERRENO PROPIEDAD DEL BENEFICIARIO BAJO LA

MODALIDAD DE AUTOCONSTRUCCION, QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "LA ACCION DE VIVIENDA", EN EL MARCO

DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA DELEGACION

FEDERAL DE LA SEDATU EN EL ESTADO DE (NOMBRE DEL ESTADO), REPRESENTADA POR EL C. (NOMBRE COMPLETO DEL

DELEGADO (A)} EN SU CARACTER DE DELEGADO FEDERAL DE LA SEDATU EN EL ESTADO DE (NOMBRE DEL ESTADO), A

QUIEN SE LE DENOMINARA EN LO SUCESIVO "LA DELEGACION", POR OTRA PARTE, POR SU PROPIO DERECHO, EL C.

(NOMBRE COMPLETO DEL BENEFICIARIO) A QUIEN SE LE DENOMINARA EN LO SUCESIVO "EL BENEFICIARIO" Y POR OTRA

PARTE (RAZON SOCIAL DEL PROVEEDOR), PROVEEDOR DE MATERIALES DESIGNADO POR "EL BENEFICIARIO",

REPRESENTADO POR EL C. (NOMBRE COMPLETO DEL REPRESENTANTE LEGAL), EN SU CARACTER DE REPRESENTANTE

LEGAL, A QUIEN SE LE DENOMINARA EN LO SUCESIVO "EL PROVEEDOR", DE ACUERDO CON LOS ANTECEDENTES,

DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES

l. En el marco del Programa Vivienda Rural, para el ejercicio fiscal 2014, con fecha_ de ___ del __ , "LA

DELEGACION" presentó un Plan de Trabajo, mismo que el FONHAPO en su carácter de Instancia Normativa, autorizo mediante oficio DPO/ __ / ___ de fecha de del __ _

11. Con fecha de del __ , en cumplimiento a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa

se suscribió el Convenio de Ejecución entre el FONHAPO y la Delegación de SEDATU, en el que se establecen

las acciones y recursos que se ejecutarán.

DECLARACIONES

1. DE "LA DELEGACION"

1.1. Que elaboró el proyecto arquitectónico de "LA ACCION DE VIVIENDA" y realizó la cuantificación de los

materiales necesarios para la construcción de la misma y que se agregan al presente instrumento como "Anexo

A" de los cuales entregará copia a "EL BENEFICIARIO", para que en base a éste se realice la construcción de

la acción de vivienda.

1.2. Que revisó que el paquete de materiales necesarios para la construcción de "LA ACCION DE VIVIENDA", cumpla

con las mejores condiciones en cuanto a costo, calidad y servicio, de acuerdo con los precios de mercado del

Estado.

2. DE "EL BENEFICIARIO"

2.1. Que es propietario del predio donde se llevará a cabo la construcción de "LA ACCION DE VIVIENDA", que está

ubicado en (DOMICILIO DONDE SE REALIZARA LA ACCION DE VIVIENDA) .

2.2. Que reconoce que el objeto materia de este contrato es que se realice la construcción de "LA ACCION DE

VIVIENDA", para satisfacer la necesidad de vivienda de él y de su familia, mejorando sus condiciones

habitacionales exclusivamente.

2.3. Que se compromete a permitir a "LA DELEGACION'', al FONHAPO, a los Órganos Internos de Control de éstos,

a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación o a los Organismos externos de

auditoría que éstos designen, la realización de la supervisión para constatar los avances físicos de las acciones

de vivienda amparadas en el presente contrato.

2.4. Que designa como "EL PROVEEDOR" del paquete de materiales necesarios para la construcción de "LA

ACCION DE VIVIENDA", a (RAZON SOCIAL DEL PROVEEDOR).

2.5. Si aplica

3. DE "EL PROVEEDOR"

59

SEDATU ----|hMャヲ|ォhャGイョイォセoャャi@

\j.1'(11'1>1 llbH•dthl \ ャセャエ|Gi@

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACION ES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

3.1. Que es una sociedad mercantil constituida conforme a las leyes de la República Mexicana, por lo que es de

Nacionalidad Mexicana y que se encuentra legalmente constituida mediante

- ------------' otorgada ante la fe de Titular de la Notaria Pública

_____ , en la ciudad de , e inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Estado

de ____ con el Número de folio ____ _

3.2. Que su representante legal es _ _ _____ , quien acredita su personalidad con la escritura pública

número , pasada ante la fe del , Notario Público número del Estado de _ _ _

3.3. Que se encuentra registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la cédula de identificación

fiscal número _ _____ , misma que está vigente y que está al corriente en cuanto a sus obligaciones

fiscales.

3.4. Que cuenta con capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones técnicas y económicas para obligarse

al suministro y distribución de los bienes en las localidades que determine la "LA DELEGACION", de acuerdo al

clausulado del presente contrato.

3.5. Que actualmente tanto mi representada en su calidad de persona moral, ni el que suscribe el presente

instrumento, no nos encontramos sancionados por la Secretaría de la Función Pública, ni por otra Autoridad

Administrativa o Judicial.

3.6. Que se compromete a ent regar por escrito a "LA DELEGACION", la documentación necesaria, para comprobar

la adquisición y entrega del paquete de materiales establecidos en "Anexo A" del presente convenio.

CLAUSULAS

PRIM ERA.- Que la construcción de "LA ACCION DE VIVIENDA" la realizará "EL BENEFICIARIO", bajó la modalidad

de autoconstrucción, de acuerdo al proyecto arquitectónico y a las especificaciones técnicas que se agregan al presente

instrumento como "Anexo A", ya que ésta será su aportación de acuerdo a la normatividad del Programa.

SEGUNDA.- El costo total del Paquete de materiales, necesarios para la construcción de "LA ACCION DE VIVIENDA"

asciende a $(IMPORTE CON NUMERO). ((IMPORTE CON LETRA) PESOS 00/100 M.N.), monto que el Gobierno Federal

por conducto del FONHAPO, le otorgó como Subsidio Federal a "EL BENEFICIARIO".

TERCERA.­

CUARTA.-

QUINTA. ­

SEXTA.­

SEPTIMA.­

OCTAVA.­

NOVENA.­

DECIMA.­

DECIMA PRIMERA.-

DECIMA SEGUNDA.-

DECIMA TERCERA.-

DECIMA CUARTA.-

DECIMA QUINTA.-

"EL BENEFICIARIO" puede presentar quejas y denuncias ante las instancias sobre cualquier hecho, acto u omisión

que produzca o pueda producir daños al ejercicio de sus derechos establecidos en las Reglas o Manual de Operación ,

mismas que podrán realizarse por escrito y/o vía telefónica, las cuales se captarán a través de:

60

SEDATU FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

a) En FONHAPO

Órgano Interno de Control

Teléfonos: 5424 6710.

Larga distancia sin costo: 01 800 366 2384.

b) En la Secretaría de la Función Pública

Teléfono D.F. y área metropolitana: 2000-2000

Larga distancia sin costo: 01-800-3862-466

De Estados Unidos 01 -800-4752-393

Correo electrónico: [email protected],

[email protected]

Página electrónica: www.funcionpublica.gob.mx

Domicilio: Insurgentes Sur 1735, colonia Guadalupe lnn, Delegación Alvaro Obregón, código postal 01020 México,

D.F.

d) En Delegaciones de la SEDA TU en las entidades federativas, a través del buzón colocado para tal efecto.

Leído que fue el presente contrato por las partes contratantes y enteradas de su alcance y contenido, lo firman en 3

tantos originales en el Municipio de , Estado de_. el_ del __ del 2014.

"EL BENEFICIARIO" "LA DELEGACION"

Nombre y firma Nombre y firma

CURP:

. "EL PROVEEDOR"

Nombre y firma

"Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda Prohibido el uso para fines distintos

al Programa".

61

セ セセ N セ N セ セ@ 1 " 'll'•f ,11 ffl<• ll••lll ll セ@ 1 セᄋ QQ|ッャ@

セ@ L セ L _N LN セ L セ セ セZL L セ@l'l 11-'ltiltACkl:-l'.• イエNwセ A Haャャf|@

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

APARTADO G

Criterios para la instalación de placas

1. A la conclusión de la obra, cuando proceda, el ejecutor con cargo a sus propios recursos , deberá instalar una placa la cual le será entregada por la Instancia Normativa.

2. Elementos gráficos e información que deben contener las placas:

Imagen institucional, de la SEDATU, del FONHAPO y en su caso de aquéllos participantes concurrentes a los programas de vivienda.

DESCRIPCIÓN

AZULEJO DE CERÁMICA O BARRO IMPRESOS

COLOR: SEGÚN ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

MEDIDAS: LARGO 20 CMS, ANCHO 20 CMS., ESPESOR O.SCMS.

MEDIDAS DE IMPRESIÓN:

LOGO INSTITUCIONAL SEGÚN ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

3. Ubicación.

La placa deberá colocarse en un lugar visible, al frente de la UBVR, según corresponda, garantizando su permanencia en el sitio.

62

SEDATU - -- ---.\l\kll •kh l>UlH\kl<" IJt1

11;lr lf'IH, lrl1J:tl!1IUll \ 1"11 11 1\o>

Zona

Rural

Rural

Rural

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

APARTADO H

TIPOS Y MONTOS DE APOYO

Aportaciones a Nivel Nacional

Gobierno Federal Gobierno Estatal o Municipal Benefici ario

Modalidad

Máximo Mínimo 1/ Mínimo Máximo Mínimo

Adquisición o construcción de

El 30% del valor total de la Unidad Básica de $ 63,600.00 $48,000.00

acción de vivienda $ 4, 100.00 $ 3,100.00

Vi vi en da Rural UBVR 40m2

Ampliación $ 20,000.00 $15,000.00 El 30% del valor total de la

$ 1,550.00 $ 1,1 50.00 acción de vivienda

Mejoramiento 1/ $ 15,000.00 $ 10,000.00 El 30% del valor total de la

$ 1, 150.00 $ 770.00 acción de vivienda

l/Para las acciones de piso firme, el monto mínimo puede ajustarse al Proyecto Técnico presentado por la Instancia Ejecutora.

Aportaciones en M unicipios de Alto Rezago Social

Gobierno Federal Gobierno Estatal o Municipal Beneficiario

Zona M odalidad M:lximo Mínimo 11 Mínimo Máximo

Adquisición o construcción de Uuidad Básica de Vivienda UBV El 20% del valor total de la acción

Rural 40m2 $66,780.00 $50,400.00 de vivienda El 3% del valor total de la acción de vivienda

El 20% del valor total de la acción

R ural Ampliación $20,000.00 $15,000.00 de vivienda El 3% del valor total de la acción de vivienda

El 20% del valor total de la acción

Rural Mejoramiento l/ $15,000.00 $10,000.00 de vivienda El 3% del valor total de la acción de vivienda

ra las acciones de piso fome, el monto mínimo puede ajustarse al Proyecto Técnico presentado por la Instancia Ejecut

セ@/

lfPa

63

SEDATU FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

セ@ N セ_N M セ N セ N セZ N セ@N ャャゥNNmtゥャcォjエゥAs ャ ャャGiauセ@

--- ---セエャャャ|Iャ|ャIヲョヲLャ|GQuャャ@

I' セャセQ@ ln•llll"l'llL\llll1'•\

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Aportaciones en Municipios de Muy Alto Rezago Social

Gobierno Federal Gobierno Estatal o Municipal Beneficiario

Zona Modalidad Máximo Mínimo 1/ Mínimo Máximo

Adquisición o constrncción de Unidad Básica de Vivienda UBV El 15% del valor total de la acción

Rural 40m2 $69,960.00 $52,800,00 de vivienda El 2% del valor total de la acción de vivienda

El 15% del valor total de la acción Rural Ampliación $20,000.00 $15,000.00 de vivienda

1 El 2% del valor total de la acción de vivienda

El 15% del valor total de la acción

Rural Mejoramiento l/ $ 15,000.00 $10,000.00 de vivienda El 2% del valor total de la acción de vivienda

1/Para las acciones de piso linne, el monto mínimo puede ajustarse al Proyecto Técnico presentado por la Instancia Ejecutora. 2/ En la modalidad UBVR, se deberá colocar un tanque de almacenamiento prefabricado de material 100% impermeable grado alimenticio con una capa antibacterial; sistema de captación pluvial; baño húmedo con tanque séptico eficiente, sustentable y autolimpiable, cuando se tenga disponibilidad de agua en la vivienda.

64

ESPACIO PARA MEr.IBRETE DE GOBIERNO DEL ESTADQ

ESTADO DE:

CANTIDAD TOTAL DE BENEFICIARIOS:

ANEXO IX REPORTE DE AVANCE FINANCIERO

PROGRAMA VIVIENDA RURAL

EJERCICIO FISCAL 2014

REPORTE DE AVANCE FINANCIERO

ANEXO IX

SEDA TU セ@ .... ヲonjセ@セ ᄋ@

FECHA DE CORTE

FECHA DE ELABORACIÓN j 1

1 MODALIDAD PARA LA QUE SE OTORGO a SUBSIDIO - - - ---- .1 PROGRAMADO EJECUTADO AV/!JNCE

MONTO PORCENTAJE

C/!JNTIDAD MONTO($) C/!JNTIDAD TOTAL (S)

lsuBSIDIOS PARA EDIFICACIÓN DE UBVR EN TERRENO PROPIEDAD DEL BENEFICIARIO 1

1suBSIDIOS PARAAMPLIACION DE VIV IENDA RURAL 1 1 1 1 1 1 1

lsuBSIDIOS PARA MEJORMUENTO DE VIVIENDA RURAL 1 1 1 1 1 1 1

1 GRAN TOT ALI

RECIBIO

1 NST ANCIA AUXILIAR

(NOMBRE Y f i rm セ@

OBSERVACIONES

1 . 1

RESPONSABLE

INSTANCIA EJECUTORA 1 1 (NOMBRE Y f ir mセ@

1 1

セ セ@65

ANEXO X REPORTE DE AVANCE FISICO EN AMPLIACIONES Y MEJORAMIENTOS

SEDA TU セ セ@ 1-0NHAPO ESPACIO PAAA r.EMBRETE DE LA l tSTN.ictAE.eCVTORA

PROGRAMA VIVIENDA RURAL ANEXO X

EJERCICIO FISCAL: 2014

REPORTE DE AVANCE FISICO EN LAS AMPLIACIONES Y MEJORAMIENTOS RURALES

ESTADO oャ← Z]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]セ@INSTNICIAEJECUTORA:1--___________ セ@

'""""""'

ACCIONES

1 セ@ w INVERSKlN セ@LOCALDAD NOMBRE oa FRENTE FEDERM. TOTAL ¡¡¡ <

" セ@ z o ¡¡¡ :!'

TOTALES:

. /Y tYK ,

PTA. VR9000 DEL COtNENIO DE EJECUCIÓN No PVROOOO· l-4.«IOO AMPUACIOIES

SMBOlOGIA ce e-. OT OlrM

セ@

MRO Muro iAPL A{:bnado

]セュ。セᄀセ@ セZAZQセ」n@PYV Put1ta1JVotftl.na1;

セ@o :!' セ@

%AVNICE

セ@ á AMPLIAClÓI•

セ@セ@ :J

セ@ RA B ce RR RB RC CS OT TOU!

" _,_ ,,_ 1-1--

_ ,_

1-t- - -

....... Ft cna de validación

lrlSTAtlciA. E.Ecui'OAA

Ul)rr.btt V FnMa

PFR Pi$0 F1tme ITlC Tecbo ャセ@ Concmo ITl.A t ャA」ィッ、 ャ。 セ@ ITTJ T.cho dt To. Fi'CO'f111aco FSP ヲセ s・ Q@

l=ECHA DE ElABORACIOtl:

MES QUE REPORTA:

ACCIONES PROGAAMAOAS

MEJORAMIEJflO

TE010 al.slcos r ....

1lA TLC TTJ IMP APl "'º - - --·-

1- '-_,_

'---+-

---- --

MEJORN.11ENTOS IMP lm:itrme.al:ltl:at10n lt..E ャイQセ 。ャ 。」ゥ ョ@ Elk!nea OTROS

r ... PfR

INSTALAOONES

IHE Tol>I

INH IHS FSP

Yalioo fecltadevaJidación

delegacioiセ@ SEDATU

tlombr;t V f nma

ES!'ECIAIES

OTR FVf lET os

+-•·-

D DE 201•

'----- ------' 201"

OOSER\l'ACIOHES

Total

-- -

laK:o

NOTAS: ¡

Mセ ᄋ B@ l セ@ - 1 66

ESTADO deZA]]]]]]]]]] ]] ]]]]]]]] ]] ]]]]]]]]]]]]]]セ@INSTANCIA EJECUTO

MUNICPIO LOCAUOAO セ deiNfrente@

ANEXO XI REPORTE DE AVANCE FISICO EN UBVR SEDA TU ---- セセ@ FONHAPO

PROGRAMA VIVIENDA RURAL ANEXO XI

EJERCICIO FlSCAL: __

REPORTE DE AVANCE FlSICO EN UNIDADES BÁSICAS DE VMENDA

o w "'

< セ@w

セ@ 1 "' <.>

セ@ n w セ@ セ@w <.> 3 ir: o o

INVERSION ... ir: '< <.> wu z FEOEAAl TOTAL w ll. w z

セᄀᄀᄀ@ o OBRAS DE CABECERA o z o o o Cl w i'- <.> z o wZ ll. ir: ¡¡; ¡¡; ¡¡; ¡¡;::l ¡¡; ¡::: ll. :;¡ :;¡ :;¡ :;¡

:;¡ A o 1 E

FECHA DE ELASORACJÓH:

セ i e s@ OUE REPORTA:

% DE AVAHCé. FISICO

REDES SECUl>llARIAS TOMA DOMICILIARIA

A o 1 E A o E

c:::J DE

1 TOTALES DEL ESTADO: 1 S 1 1 °1 °1 °1 °1 °1 °1 ol ol ol ol ol ol 01 °1 ol

L --- GLOSARIO ]

TIPOS DE FRENTI:S Unidad 83sica de Vivienda en TGL

Terreno Gobierno Local Unidild Básica de VMenda en ra

Terreno de beneficiario Adquisición de Unidad Básica de ADQ_

VMenda

!IOTAS:

セ セ@

Elaboró

INSTANCIA EJECUTORA

セャ ッュ「イ・@ y fitma

v.roc1ó Fecha de validación

DELEGACION SEDATU

Nombre v firma

OBSERVACIONES

67

ANEXO XII REPORTE DE CIERRE DE EJERCICIO

ESPACIO PARA MEl.IBRETE DE LA. eセュdad@ FEDERATIVA

ESTADO DE:

CANTIDAD TOTAL DE BENEFICIAR.JOS:

PROGRAMA VIVIENDA RURAL

EJERCICIO FISCAL 2014

REPORTE DE CIERRE DE EJERCICIO

ANEXO XII

SEDATU セ@

FO'\J HAPO

FECHA DE CORTE 1 1

FECHA DE ELABORACIÓN 1 1

IMODALIDAD PARA LAQUE SE OTORGO EL SUBSIDIO 1 PROGRAMADO EJECUTADO

lsuBSIDIOS PARA EDIFICACIÓN DE UBVR EN TERRENO PROPIEDAD DEL BENEFICIAR.JO 1

ISUBSIDIOS PARAAMPLIACION DE VIVIENDA RURAL 1

lsuBSIDIOS PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL 1

1 GRAN TOTALI

RECIBIO

INSTANCIAAUXILIAR

(NOMBRE Y FIRMA)

OBSERVACIONES

1 1

セ セ@セ@

MONTO AVANCE PORCENTAJE

CANTlDAD MONTO(S) CANTIDAD TOTAL(S)

RESPONSABLE

INSTANCIAEJECUTORA 1 1 (NOMBRE Y FIRMA)

68

セNセセNセセセ@ 1 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES ,\í.R!JOi.llJUlll>\ l: t <I \ l)';fl>;(I

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

RELACIÓN DE APARTADOS APARTADO A Glosario de Términos

APARTADO B Criterios Mínimos para Acciones de Vivienda Ecológicas y Sustentables

APARTADO C Plan de Trabajo Anual

APARTADO D Convenio de Concertación del Programa

APARTADO E Catálogo de claves de los tipos de acción de vivienda

APARTADO F Contrato Privado de Ejecución

APARTADO G Criterios para la instalación de placas

APARTADO H Tipos y montos de apoyo

RELACIÓN DE ANEXOS

IX. Reporte de Avance Financiero (Trimestral)

X. Reporte de Avance Físico en Ampliaciones y Mejoramientos (Mensual)

XI. Reporte de Avance Físico en Unidades Básicas de Vivienda (Mensual)

XII. Reporte de Cierre de Ejercicio (Anual)

RELACIÓN DE FORMATOS

1. Relación de Solicitantes (FORMATO VR-1)

2. Relación de Solicitantes Calificados (FORMATO VR-2)

3. Relación de Solicitantes Acreditados (FORMATO VR-3)

4. Relación de Solicitantes Validados (FORMA TO VR-4)

5. Certificado de Subsidio (FORMATO VR-5)

6. Relación de Beneficiarios que Firmaron el Contrato de Ejecución (FORMATO VR-6)

7. Relación de Beneficiarios que Firmaron Avance Físico en UBVR. (FORMATO VR-7)

8. Relación de Beneficiarios que firmaron el Acta de Entrega Recepción (FORMA TO VR-8)

9. Acta Circunstanciada para UBVR no habitada. (FORMATO VR-9)

10. Solicitud de Sustitución de Beneficiarios (FORMATO VR-10)

11. Acta Circunstanciada de Documentación No Presentada (FORMA TO VR-11)

69

SEDATU ---- FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES Qtf:"l l tlr.f • ht 'of\\ .. tlC ltl

\1 | fセ ャ@ ni 1)1,11.HI l ll'• \.\n

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

ANEXO PROCESOS

PROCESOS DEL MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

'''''"' •

PROCEDIMIENTO:

OBJETIVO:

DIRECCIÓN:

AREA RESPONSABLE:

No.

2

Responsable

Titular de la Dirección de Promoción y Operación

Titular de la Gerencia d e Planeación

Proceso de Planeación (Asignación Presupuestal)

Proceso de Planeaclón

Determinar por Entidad Federativa, la d istribución y calendarización de recursos federales asigna dos al Fideicomiso en el Presupuesto d e Egresos de la Federación para el Programa Vivienda Rural. Dirección de Promoción y Operación

Gerencia de Planeación

Actividad

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Recibir de la Dirección de Administración y Finanzas el oficio de solicitud de información para la integración del Ante Proyecto de Presupuesto del Programa Vivienda Rural e instruye a la Gerencia de Planeación iniciar con la elaboración del Ante Proyecto Presupuesta!.

Recibir y solicitar a la Subgerencia de Control, la elaboración del Proyec to de Presupuesto del Programa Vivienda Rural incluyendo la distribución y ca lendarización del presupuesto por Entidad Federativa con base en la Formula de Distri ución del Programa.

Documento / Sistema

Oficio con a nexo de notificación presupuesta ! de

la SEDATU

Turno de Oficio/correo electrónico

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

70

セセセ N セ セ セ セ A@ 1 M .. l.J)).llll;¡ll<ffllU \O'll\U

No.

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Responsable

Titular de la Subgerencia de

Control

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Subgerencia de

Control

Titular de la Gerencia de Planeación

Ti tular de la Dirección de Promoción y Operación

Titular de la Dirección General

Titular de la Dirección de Promoción y Operación

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Dirección de Promoción y Operación

FI DEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

Actualizar las variables socioeconómicas en la fórmula de distribución de subsidios para determinar el porcentaje de los recursos que se distribuirán geográficamente.

Revisar y validar los porcentajes determinados para la distribución geográfica del subsidio por Entidad Federativa.

Realizar la distribución, calendarización del Ante Proyecto de Presupuesto del Programa Vivienda Rural por Entidad Federativa, modalidad (número de subsidios), zona y transversalidad por Programa con base en los porcentajes asignados a la bolsa centralizada y a l recurso distribuido geográficamente y calcular la distribución de los recursos que se destinarán para cubrir los Gastos de Operación de las Instancias Auxiliares.

Revisar y validar el Ante Proyecto de Presupuesto del Programa Vivienda Rural y enviar a la Dirección de Promoción y Operación para su visto bueno.

Presentar a la Dirección General el Ante Proyecto de Presupuesto del Programa Vivienda Rural para su autorización.

Autorizar el Ante Proyecto de Presupuesto del Programa Vivienda Rural y remitir a la Dirección de Promoción y Operación.

Instruir a la Gerencia de Pla neación el envío a la Dirección de Administración y Finanzas para que sea considerado dentro del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del Fideicomiso.

Enviar e l Ante Proyecto de Presupuesto del Programa Vivienda Rural a la Dirección de Administración y Finanzas para que sea considerado dentro del Proyecto Presupuesta! del Fideicomiso.

Recibir de la Dirección de Administración y Finanzas, la notificación de la Oficialía Mayor de la SEDATU de a cuerdo a los Lineamien os de la SHCP, para llevar a cabo el registro

la actualiza ión cualitativa de la Matriz de Indicadores al royecto de Presupuesto del Programa

Documento / Sistema

Consulta de bases de datos

INEGI, CONEVAL y CONAPO.

Correo electrónico

Archivo de Excel

Archivo de Excel

Archivo de Excel

Oficio y/o correo electrónico.

Oficio y/o correo electrónico.

Oficio y/o correo electrónico.

Oficio y/ o correo electrónico.

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

71

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

No. Responsable Actividad Documento /

Sistema

Vivienda Rural autorizado y lo turna a la Gerencia de Planeación para que lo registre.

Llevar a cabo el registro de la actualización cualitativa de Titular de la la Matriz de Indicadores conforme a l Proyecto de Oficio y/o correo 12 Gerencia de Presupuesto del Programa Vivienda Rural autorizado e Planeación instruye a la Subgerencia de Planeación y Programación, electrónico.

iniciar el proceso de registro.

Realizar la actualización cualitativa de la Matriz de Titular de la Indicadores conforme al Proyecto de Presupuesto del

13 Subgerencia de Programa Vivienda Rural y registra los Indicadores Portal Aplicativo Planeación y correspondientes a la Dirección de Promoción y Operación PASH

Programac ión en el Portal Aplicativo del Sistema de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Titular de la Verificar y validar la actualización cualitativa de la Matriz Portal Aplicativo 14 Gerencia de de Indicadores para presentarlo al Director de Promoción y

Planeación Operación para su autorización. PASH

Titular de la

15 Dirección de

Autorizar la Matriz de Indicadores. Portal Aplicativo

Promoción y PASH Operación

Titular de la Recibir del Director de Administración y Finanzas el oficio

Dirección de donde se indica el Techo Presupuesta! Autorizado por la Oficio y/o correo

16 Promoción y Secretaría de Hacienda y Crédito Público e instruye a la electrónico. Gerencia de Planeación hacer las adecuaciones al Operación

Proyecto Presupuesta! del Programa Vivienda Rural inicial.

Titular de la Solicitar a la Subgerencia de Control, la elaboración de las Oficio y/o correo 17 Gerencia de

Planeación adecuaciones al Presupuesto del Programa Vivienda Rural. e lectrónico.

Titular de la Realizar la distribución de recursos con base en el Techo

18 Subgerencia de Presupuesta! autorizado y calcular la distri bución de los

Archivo de Excel recursos que se destinarán para cubrir los Gastos de Contro l

Operación de las Instancias Auxiliares .

Titular de la Revisar y validar la distribución de recursos del presupuesto 19 Gerencia de autorizado del Programa Vivienda Rural para presentarlo al Archivo de Excel

Planeación Direc tor de Promoción y Operación para su autorización.

20 Titu lar de la Au rizar la 、ゥウ エイZGセ 」ゥョ@ de recursos por Entidad Federativa Oficio y/o correo

Direcp ión de e ins ruye a la Gerencia de Planeación el envío del electrónico.

I 'I ) \

セ L e@ ABij セ orᅮ@

117 FECHA DE ELABORACIÓN

MES AGOSTO AÑO 2014

L セ HQjNNエセ Q セ B@ jQt.ú ng. jオ ャゥ ッセ セ@ B t o e セ@ Ordeño Pérez FECHA DE AUTORIZACIÓN E.<r:;rav.:i ,,"' "''a-Gerencia de Gerente pera ció h : "º'."º"6º y

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Planeación perac1on

V \ / I

72

セセeN N セセセ@ 1 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

L | エ N ヲャN エャ セ セ I L@ uGAャセ ャ ャ hォ Z@ 11 \ t セ Nゥャャ|NBヲ @

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

No. Responsable Actividad Documento/

Sistema

Promoción y esquema de distribución presupuesta! del Programa Operación Vivienda Rural a la Dirección de Administración y Finanzas

para su integración en el Presupuesto Final del Fideicomiso.

Enviar a la Dirección de Administración y Finanzas el esquema de distribución presupuesta! de la Dirección de

Titular de la Promoción y Operación para su integración en el

21 Gerencia de Presupuesto Final del Fideicomiso y Llevar a cabo el registro Oficio / Correo

Planeación de la actualización de la Matriz de Indicadores conforme al Electrónico Presupuesto del Programa de Vivienda Rural autorizado e instruye a la Subgerencia de Planeación y Programación, iniciar el proceso de registro.

Realizar la actualización de las metas establecidas en la Titular de la Matriz de Indicadores conforme al Presupuesto del

22 Subgerencia de Programa de Vivienda Rural autorizado y registra los Archivo de Excel Planeación y Indicadores correspondientes a la Dirección de Promoción

Programación y Operación en el Portal Aplicativo del Sistema de la Secretaría de Hac ienda y Crédito Público.

Titular de la Verificar y validar la actualización de las metas de la Matriz Portal Aplicativo

23 Gerencia de de Indicadores para presentarlo al Director de Promoción y Planeación Operación para su autorización. PASH

Titular de la Autorizar la Matriz de Indicadores final.

24 Dirección de Portal Aplicativo Promoción y

FIN DEL PROCEDIMIENTO PASH

Operación

· POLITICAS . .

El mecanismo de gestión de Actualización de la Matriz de Indicadores d el Programa Vivienda Rural será establecido por la Coordinadora Sectorial.

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

73

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES セ@ ... FONHAPO '-'""' セャN B セi@

·111Hf •• l!">:ol ' h"'I LUI'

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

PROCESOS DEL MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 ,.,,,, •

e セ エ。「ャ・」・イ@ los ml·.:anismos de prnnrnciún del

p10grama d.: vivic,11<1a .

Proceso de Promoción (Promover el programa de vivienda)

l'nblic;ir en el DOF ャ。セ@

Rcr,las de Üpl'rac·ili n dd

Programa

1 lacer del conm:imicnto a J;is Dclcgacionc-; la 、ゥセャイゥ「オ」ゥョ@

dl' recursos

PROCEDIMIENTO: Proceso de Promoción

OBJETIVO:

DIRECCIÓN:

ÁREA RESPONSABLE:

No.

2

3

4

Responsable

Titular de la Dirección de Promoción y Operación

ntular de la Gerencia de Operación

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Gerencia de Operación

Dar a conocer el Programa Vivienda Rural a las Delegaciones Estatales de la SEDA TU

Dirección de Promoción y Operación

Gerencia de Operación

Actividad

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Instruir a la Gerencia de Operación la elaboración del proyecto de Reglas de Operación del Programa Vivienda Rura l.

Elaborar el Proyecto de Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural y lo envía a la Gerencia de Planeación para su revisión y emisión de comentarios.

Recibir y revisar en conjunto con la Subgerencia de Planeac ión y Programación, y con la Subgerencia de Control el Proyecto y se envíen a la Gerencia de Operación para su consideración.

Valorar los comentarios hechos a l Proyecto e incluirlos en caso de ser procedentes, y enviarlo a la Dirección de Promoción y Op ración para su visto bueno.

Documento / Sistema

Oficio / correo electrónico

Oficio / correo electrónico

Oficio / correo electrónico

Oficio / correo electrónico

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

74

セセセセANセ@ 1 M'"""'" ·º t:kll•ltllll\l"'""''

No.

5

6

7

8

9

10

l l

12

13

Responsable

Titular de la Dirección de Promoción y Operación

Titular de la Dirección General

Titular de la Dirección de Promoción y Operación

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Gerencia de

Asuntos Jurídicos

Titular de la Dirección de Promoción y Operación

COMER!

Titular de la Dirección General

Titular de la Dirección de Promoción y Operación

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

Presentar a la Dirección General el Proyecto Reglas de Operación Programa Vivienda Rural para su aprobación.

Aprobar el Proyecto de Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural y remitir a la Dirección de Promoción y Operación.

Instruir a la Gerencia de Planeación el envío del Proyecto de Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural a la Gerencia de Asuntos Jurídicos para su revisión normativa.

Enviar el del Proyecto de Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural a la Gerencia de Asuntos Jurídicos.

Revisar que el Proyecto cumpla normativamente con las disposiciones vigentes que apliquen en la materia y lo devuelve a la Dirección de Promoción y Operación con sus comentarios.

Inc luir el Proyecto de Reglas de Operación como solicitud de acuerdo en la Orden del Día de la Sesión Ordinaria o Extraordinaria, según corresponda, del Comité de Mejora Regulatoria para su aprobación.

Autorizar las Reglas de Operación del Programa

Enviar a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDA TU) las Reglas de Operación Autorizadas por el COMERI solicitando se Gestione su autorización presupuesta! ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Recibir la autorización presupuestaria de las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de lc:i SEDA TU, e instruye a la Gerencia de Operación su registro en el Portal de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), para la autoriz ción de su Matriz de Impacto Regulatorio.

Documento/ Sistema

Proyecto de Reglas de Operación

Proyecto de Reglas de Operación

Proyecto de Reglas de Operación

Oficio Proyecto de

Reglas de Operación

Ofic io

Orden del Día del COMERI

Acta de la Sesión

Oficio / correo electrónico

Publicación DOF

Oficio / correo electrónico

Sistema COFEMER

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

75

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACION ES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIEN DA RURAL 2014

No. Responsable Actividad Documento /

Sistema

Titular de la Registrar las Reglas de Operación del Programa de

Oficio / correo 14 Gerencia de

Vivienda Rural en el Portal de la Comisión Federal de electrónico

Operación Mejora Regulatoria (COFEMER) para la autorización de su

Sistema COFEMER Matriz de Impacto Regulatorio.

Recibir la autorización de las Reglas de Operación del

Titular de la Programa Vivienda Rural, de la Comisión Federal de Mejora

Oficio / correo Dirección de

Regulatoria (COFEMER) a través de la SEDA TU quien electrónico

15 Promoción y

gestiona su publicación en el Diario Oficial de la Sistema COFEMER

Operación Federación. e instruir a la Gerencia de Operación su

Publicación DOF promoción y publicación en el Portal de Internet del Fideicomiso.

Enviar a todas las Delegaciones de la SEDA TU en cada Titular de la Entidad Federativa las Reglas de Operación para su Formato / correo

16 Gerencia de conocimiento, y envía a la Coordinación de Calidad, electrónico Operación Enlace y Transparencia Institucional para la publicación de

las Reglas de Operación en el Portal de Internet.

Titular de Gestionar la publicación de las Reglas de Operación en e l

Coordinación de Formato 17 Calidad, Enlace y

Portal de Internet del FONHAPO y verificarlas una vez Página Web del publicadas.

Transparencia FIN DEL PROCEDIMIENTO

FONHAPO 1 nstitucional

POLITICAS.

El mecanismo de gestión de modificación de las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural será establecido por la Coordinadora Sectorial.

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

76

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

PROCESOS DEL MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

'''''* • Recibir la

solicitud de ingrL·so al Programa

mediante la ClllS

PROCEDIMIENTO:

OBJETIVO:

DIRECCIÓN:

AREA RESPONSABLE:

No. Responsable

Solicitante

Proceso de Generación del Padrón de Beneficiarios(as)

Proceso de Generación del Padrón de Beneficiarlos( as)

Recibir y validar la solicitud de participación de las personas interesadas en recibir un apoyo del ProQrama para poder Qenerar el Padrón de Beneficiarios fas) atendidos por el FONHAPO Dirección de Promoción y Operación

Gerencia de Operación

Actividad

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Acudir a la Instancia Ejecutora y/o Instancia Auxiliar para registrar su solicitud de ingreso al Programa de Vivienda.

Documento/ Sistema

CUIS (Anexo 11 de las Reglas de Operación) .

2 Instancia Ejecutora

y/o Instancia Auxiliar

Aplicar el Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) a las personas solicitantes.

CUIS (Anexo 11 d e las Reglas de Operación) .

3 Solicitante

Entregar la documentación necesaria para iniciar su trámite.

Copia de CURP, Identificación

Oficial, Comprobante de domicilio, Cédula

de Fachadas,

REVISÓ FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

77

SEDATU ----tl'\'ll\U\i.11ohltc••>tlll .! 11.U'• I flll"kA• .. f •I \l '°Jl.'.11

No.

4

5

6

Responsable

Instancia Ejecutora y/o Instancia

Auxiliar

Instancia Auxiliar

Titular de la Gerencia de Operación

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANÚAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

No: Tiene un plazo de 1 O días hábiles para completarla o de lo contrario deberá reiniciar el trámite en el paso 1.

Recab ar la documentación establecida para integrar el expediente de cada solicitante, verificar la a utenticidad de los datos proporcionados, revisar y validar los documentos de que se requieren establecidos en las Reglas de Operación y al Manual de Operación de acuerdo a la modalidad solicitada y entregar a la Delegación Estatal de la SEDA TU para su revisión y captura del CUIS en el Sistema Integral de Información del FONHAPO (SIDI).

Recibir los expedientes de las personas solicitantes para su revisión, cotejar los datos contenidos en el CUIS y capturar en el SIDI para calificar a cada solicitante y con ello determinar si es población objetivo.

¿Califica la persona solicitante?

Si: Continua con el procedimiento en la actividad siguiente.

No: Se le informa a la persona solicitante que ha sido rechazado y fin del procedimiento.

Validar a los(las) beneficiarios(as) en el módulo correspondiente del SIDI, se cotejan los CURPS de la persona solicitante y cónyuge (en su caso) contra los padrones de beneficiarios(as) del FONHAPO y de la CONA VI para evitar duplicidades entre los programas operados por ambas dependencias y envían a la Instancia Normativa junto con el PT A correspondiente.

Conciliar las cifras de subsidios otorgados y montos pagados en el trimestre contra las que reporta el área de finanzas del FONHAPO .

Enviar la información del padrón de b eneficiarios(as) de FONHAPO a la Secretaría de la Función Pública mediante el Sistema SllPP-G para que se integren a los demás padrones existentes de los diferentes programas del Gobierno Fede a l y a la Coordinación de Enlace y Tr sparencia 1 stitucional para su publicación en la

ág·na de intern t institucional.

Documento / Sistema

Anexo 111 de las Reglas de Operación

Documentos del Solicitante

Sistema SIDI / Listado de Solicitantes

Validados/ Bono de Subsidio

Federal

Base de datos de Finanzas / Padrón

de Beneficiarios (as)

trimestral

FECHA DE ELABORACIÓN

MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

78

SEDATU 1 h i uuNjャィエャャdセo ャ ャo@ '

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES "·lltU,ORX.11•,ot,J\l , \ l,..l_'\ll

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

No. Responsable Actividad Documento/

Sistema

Coordina ción de Public ar en el Portal de Internet del Fideicomiso el padrón

Formato de Enlace y Solicitud de

7 Transparencia

de beneficiarios(as). publicación en la

Institucional FIN DEL PROCEDIMIENTO

Página Web

POLITICAS. Los documentos de la persona solicitante son los establecidos en el numeral 4.1 d e las Reglas d e Operación 201 4 y numeral 6. 1 del presente Manual de Operación. Decreto de Creación del SllPP-G (20/01 /2006) y su Manual de Operación (20/03/2006) d e la Secretaría de la Func ión Públic a .

PROCESOS DEL MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

''''d •

PROCEDIMIENTO:

Proceso de Validación del Programa de Trabajo Anual (PTA) y Elaboración de Convenio

Proceso de Validación del Programa de Trabajo Anual (PTA) y Elaboración de Convenio

OBJETIVO: Validar los PT A y elaborar los convenios de ejecución que permitan establecer los

DIRECCIÓN:

ÁREA RESPONSABLE:

No. Responsable

comp romisos del FONHAPO y las Instancias Ejecutoras para llevar a cabo acciones de vivie nd a dentro del Programa Vivienda Rura l, a ca rgo del FONHAPO. Dirección de Promoción y Operac ión

Gerenc ia de Operación y Gerencia de Planeación

Actividad

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Documento/ Sistema

Instancia Ejec utora

Guía Documenta l Apartado C del

Manual de Operación

en Pla n de

FECHA DE ELABORACIÓN

MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

79

SEDATU

No.

2

3

4

5

6

7

Responsable

Instancia Auxiliar

Titular de la Gerencia de Operación

Titular de la Subgerencia

Titular de la Jefatura de

Departamento

Titular de la Subgerencia

Titu lar de la

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

documentación anexa correspondiente para su revisión y envío a la Instancia Normativa (FONHAPO}.

Revisar la documentación de la Instancia Ejecutora y enviar la solicitud de participación acompañada del Plan de Trabajo Anual (PT A) a la Instancia Normativa y capturar el PT A en el Sistema SIDI.

Recibir el oficio de la Delegación Estatal de la SEDA TU la solicitud de participación al Programa acompañada del Pla n de Trabajo Anual (PT A} de la Instancia Ejecutora con la documentació n a nexa correspond iente e instruye a la Subgerencia q ue corresponda de a cuerdo a la zona, se revise e inicie con el procedimiento de conformación de Expediente Técnico.

Turnar conforme a la Entidad Federativa solicitante, al Jefe de Departamento que le corresponda, el oficio de Solicitud de participación en el Programa de Vivienda e instruye haga la revisión e integración del Expediente Técnico e incorpore la Hoja de Validación del Expediente.

Revisar la integración de la demanda capturada en el SIDI con respecto al PTA e integrar el Expediente Técnico, incorporar la Hoja de Validación del Expediente, y remitir a la Subgerencia que corresponda para su envío a la Gerencia de Operación.

¿Es correcta y está completa la información?

Si: Continua el Procedimiento en el paso 7.

No: Se devuelve el documento a la Instancia Ejecutora para que haga las adecuaciones pertinentes y se regresa al paso 1.

Recibir el Expediente Técnico, validar su integración y presentar a la Gerencia de Operación para su aprobación y envío a la Gerencia de Planeación para la elaboración del Convenio e Ejecución correspondiente.

Documento / Sistema

Oficio Guía Documental Apartado C del

Manual de Operación

Oficio / correo electrónico

Guía Documental Apartado C del

Manual de Operación

Oficio / correo electrónico

Oficio / correo electrónico Expediente

Técnico

Oficio / correo electrónico Expediente

Técnico

Oficio / correo electrónico

FECHA DE ELABORACIÓN

M ES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

80

セセ_L L セAN セ A@ 1 AUllR•l.ITUn••lllU \ 11\l\'ll

No.

8

9

10

11

Responsable

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Subgerencia de

Control

Titular de la Jefatura de

Departamento que elabora Hoja de

Validación de PT A

Titular de la

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPU LARES セ@ ... FONHAPO NLNMN N セ LIn セ@

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

Recibir el Expediente Técnico e instruir a la Subgerencia de Control se realice el Convenio de Ejecución correspondiente.

Recibir el Expediente Técnico, revisar que la documentación esté completa, registrar y turnar a los Titulares de las Jefaturas de Departamento para que se valide el PTA y se elabore el Convenio de Ejecución.

¿Es correcta y está completa la información?

Si: Continua el Procedimiento en la actividad siguiente.

No: Se devuelve el documento a la Gereneia de Operación para que solicite las adecuaciones pertinentes o la documentación faltante a la Instanc ia Auxiliar y/o Instancia Ejecutora, y se regresa a l paso 3.

Recibir y revisar el Expediente Técnico y verificar el Plan de Trabajo Anual (PT A) que consiste en lo siguiente:

• Que cumpla con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación Vigentes y al presente Manual de Operación.

• Que cuente con el oficio de aprobación.

Es correcta y está completa la información?

Si: Continua el Procedimiento en la actividad siguiente.

No: Se devuelve el documento a la Subgerencia de Control para solicitar la documentación faltante a la Gerencia de Operació n, y se regresa al paso 8.

Elaborar la Hoja de Validación y enviar a la Subgerencia de Control para autorización.

01 11 \Jll.\Cll.\"'H rc l4111..\P I•

Documento/ Sistema

Expediente Técnico

Oficio / correo electrónico Expediente

Técnico

Oficio / correo electrónico Expediente

Técnico

Expediente Técnico

PTA

Hoja de Validación

Hoja d e Validación

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

81

(- ·()

¡") (() \ "' > -

e __ \ . セ M M M/ I / ./ -- . \.-¡ - . \MMセ@ . "'\. セ N@ セ ᄋ ᄋ@.} ... -! .·"' . ) H セセ@ セ@

・セ M · '""

- ) / .. .:. . I

セL ᄋ@

. 1

1 . !

No.

12

Responsable

Titular de la Jefatura de

Departamento que elabora Hoja de

Validación de PT A

Jefe de Departamento que

13 elabora el

14

15

16

17

Convenio de Ejecución

Titular de la Subgerencia de

Control

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Gerencia de

Asuntos Jurídicos

Titular de la Gerencia de Planeación

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

Comprometer el recurso aprobado a través del Módulo de Validación de PT A en el Sistema Integra l de Información (SIDI) para que se pueda imprimir la relación de beneficiarios(as) y devuelve a la Subgerencia de Control para que se integre en el expediente del Ejecutor.

Recibir el expediente y elaborar el Proyecto de Convenio de Ejecución, verifica:

• Que el Expediente cuente con el PT A autorizado. • Que se apegue a las Reglas de Operación Vigentes

y a l presente Manual de Operación, en los apartados correspondientes.

• Que el formato del Convenio corresponda a la modalidad del Programa que se trate.

Elaborar Nota Informativa para el envío y solicitud de Dictaminación de la Gerencia de Asuntos Jurídicos.

Firmar y adjuntar la nota informativa y enviar a la Gerencia de Asuntos Jurídicos para su Dictaminación.

Recibir el Convenio de Ejecución y el Expediente junto con una nota informativa firmada por el Titular de la Subgerencia de Control y enviar a la Gerencia de Asuntos Jurídicos, para su validación, rubrica y sello.

Recibir y devolver a la Gerencia de Planeación el Convenio de Ejecución y el Expediente, rubricado y sellado.

¿Es correcto el Convenio de Ejecución y está completa la documentación?

Si: Continua el Procedimiento.

No: Se devuelve a la Gerencia de Planeación para que haga las correcciones pertinentes o integre los d ocumentos fa ltantes y regresa a la actividad 8.

Recibir y prese tar a la Dirección General para su aprob ación.

セ@ ... FONHAPO 79 lU1 •1(1l"l '><l .,\:\IJ'\\•X•.0:1'. -11i\I

lll IH.t ·. 1· 11'\'···ro1t 1""r

Documento / Sistema

Expediente Técnico Hoja de

Validación Sistema SIDI

Expediente Técnico

PTA Convenio de

Ejecución

Oficio / correo electrónico

Nota Informativa

Oficio / correo electrónico

Nota Informativa

Oficio / correo electrónico

Nota Informativa Convenio de

Ejecución

Oficio Convenio de

Ejecución

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

82

SEDATO 1 エ 」Mᄀ。N Q| QANャャィャャャ u uャセ oャャ B@ '

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES ,\1.1tU<lt1, fHO!H•)kl\l, \ H:it \.\I•

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

No. Responsable Actividad Documento /

Sistema

Titular de la Dirección de Aprobar y turnar para firma del Titular de la Dirección Convenio de

18 Promoción y Genera l. Ejecución Operación

19 Titular de la Firmar el Convenio de Ejecución y remitir a la Dirección de Convenio de

Dirección Genera l Promoción y Operación. Ejecución

Titular de la Instruir a la Gerencia de Operación envíe el Convenio de

Dirección de Convenio de 20 Promoción y

Ejecución firmado por la Dirección General a la Delegación Ejecución

Operación Estata l de la SEDATU.

Titular de la Recibir el Convenio de Ejecución firma do por la Dirección

Oficio 21 Gerencia de General y enviar a la Delegación Estatal de la SEDA TU para

Convenio de Operación que recabe la(s) firma (s) del (los) representante(s) de la

Ejecución Insta ncia Ejecutora y de la Insta ncia Auxiliar.

22 Instancia Ejecutora Recibir y Firmar el Convenio de Ejecución y Devolver a la Convenio de / Instancia Auxiliar Insta ncia Normativa el Convenio de Ejecución. Ejecución

Titula r de la Recibir el Convenio de Ejecución con las firmas de los

Oficio 23 Gerencia de

representantes de la Insta ncia Ejecutora y de la Instancia Convenio de

Operación Auxiliar y turnar a la Gerencia de Planeación para su

Ejecución resguardo.

Titular de la Recibir el Convenio de Ejecución firmado e instruir a la Oficio 24 Gerencia de Subgerencia de Control gestionar las acciones Convenio de

Planeación competentes para su resguardo y custodia. Ejecución

Recibir e instruir a su personal sea escaneado el Convenio

Titular de la de Ejecución correspondiente para que sea integrado en

Oficio 25 Subgerenc ia de la Red interna del Fideicomiso para consulta de la Dirección

Convenio de Contro l

de Pla neación Operación. Ejecución

FIN DEL PROCEDIMIENTO

POLITICAS.

La formalización final del Convenio de Ejecución dependerá de la suficiencia presupuesta! del Programa de Vivienda Rural.

REVISQ_ FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

83

SEDATU FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACION ES POPULARES - - --•11'\'"H\-hllrtol |ャャャエセ^エャi@

"•111'•1 Tn' n·•:u \ GBセ|ヲエ@

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

PROCESOS DEL MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

1'1'Nd •

PROCEDIMIENTO:

OBJETIVO:

DIRECCIÓN:

AREA RESPONSABLE:

Descripción del Proceso de Ministración de Recursos

Proceso de Ministración de Recursos

Gestionar la solicitud y transferencia de recursos del Programa a las Instancias Ejecutoras, a fin de cubrir el importe correspondiente a los PTA's aprobados. Dirección de Promoción y Operación

Gerencia de Operación y Gerencia de Planeación

\ 1

FECHA DE ELABORACIÓN

MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

84

SEDATU 1 'liT-11\tJt ... llU\k11iWI•) •

\f"Jlú''l.lllO:llvtlt\l, \U!J\...:(t

No. Responsable

Instancia Ejecutora / Instancia Auxiliar

Delegación Estatal

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Entregar a la Delegación Estatal de la SEDA TU el Convenio de Ejecución debidamente formalizado para su posterior envío a la Instancia Normativa.

Recibir y validar en el SIDI a los(as) beneficiarios(as) que recibirán el certificado de subsidio federal y a los que firmarán la lista de beneficiarios( as) y remitir el Convenio de Ejecución a la Instancia Normativa.

Documento/ Sistema

Convenio de Ejecución

2 de la SEDATU ¿Corresponden los beneficiarios(as)? Sistema SIDI

3

4

5

Titular de la Gerenc ia de Operación

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Subgerencia de

Control

Si: Continua en la actividad siguiente.

No: Se devuelve la solicitud a la Instancia Ejecutora / Instancia Auxil iar y reinicia el procedimiento.

Recibir e l Convenio de Ejecución de las Instancias Auxiliares y la relación de solicitantes validados y remitir a la Gerencia de Planeación para que se gestione el pago.

Identificar y comprometer los recursos de conformidad con disponibilidad en la partida presupuesta! correspondiente para poder solic itar a la Dirección d e Administración y Finanzas el pago de los subsidios e instruir a la Subgerencia de Control gestione el trámite.

Revisar que el Expediente Técnico cuente con la documentación conforme a las Reglas de Operación vigentes y el Manual de Operación y solicitar a l jefe de departamento a su cargo la elaboración del oficio para pedir la afectación presupuesta! a la Dirección de Administración y Finanzas.

¿Está completa a documentación?

Ofic io / correo electrónico

Oficio / correo electrónico

Oficio Cuenta por

pagar

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

85

No.

6

7

8

9

10

11

12

Responsable

Titular de la Jefatura de

Departamento

Titu lar de la Subgerencia de

Control

Titular de la Gerencia de Planeación

Director de Promoción y Operación

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Dirección de

Administración y Finanzas

Titular de la Gerencia de

Finanzas y Presupuesto

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

No: Se devuelve la solicitud a la Gerencia de Operación para que lo haga del conocimiento a la Delegación Estatal de la SEDA TU y se regresa a la actividad 4.

Elabora y firma el oficio de solicitud de pago y elabora la solicitud de cuenta por pagar y lo entrega al subgerente de Control para su revisión y firma.

Revisar y firmar el oficio de solicitud de pago a la Dirección de Administración y Fina nzas y lo turna a la Gerencia de Planeación para su revisión y firma.

Firmar el oficio de solicitud de pago a la Dirección de Administración y Finanzas, y recabar la firma del Titular de la Dirección de Promoción y Operación.

Firmar el oficio de solicitud de pago a la Dirección de Administración y Finanzas e instruir a la Gerencia de Planeación su envío.

Enviar el oficio de solicitud de pago a la Dirección de Administración y Finanzas

Recibir y turnar a la Gerencia de Finanzas y Presupuesto para proceder a gestionar la afectación presupuesta!.

Validar y tramitar el pago, e informar a la Gerencia de Planeación de la transferencia de recursos a la cuenta de la Instancia Ejecutora.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Documento / Sistema

Oficio Cuenta por

pagar

Oficio Cuenta por

pagar

Oficio Cuenta por

pagar

Oficio Cuenta por

pagar

Oficio Cuenta por

pagar

Oficio Cuenta por

pagar

Oficio Cuenta por

pagar

FECHA DE ELABORACIÓN

MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

86

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 POLITICAS.

La solicitud de pago de los recursos correspondientes al Convenio de Ejecución dependerá de la suficiencia presupuesta! del Programa de Vivienda Rural.

PROCEDIMIENTO:

PROCESOS DEL MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

'"'*' • Recibir los

。|GゥャャャclGセ@ ヲGゥセゥcャIs@

y linancieros Je la lust;mria Fjc-cutora.

Proceso de Seguimiento (SISE)

Proceso de Seguimiento

OBJETIVO: Realizar el seguimiento documental a cada uno d e los Convenios de Ejecución desde su inicio

DIRECCIÓN:

AREA RESPONSABLE:

hasta la conclusión y entre¡::¡a de las acciones de vivienda a los (las) beneficiarios lasl. Dirección de Promoción y Operación

Gerencia de Operación

REVISÓ FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

87

SEDATU •c;n 1\kt1 11 l>l· '""""t11

1 .Cdl'Utl )lllh •ld o(\ll'•'-"l'

No.

2

3

4

5

Responsable

Instancia Ejecutora

Instancia Auxiliar

Titular de la Gerencia de Operación

Titular de la Subgerencia

Titular de la Jefatura de

Departamento

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Enviar a la Instancia Auxiliar los formatos de avances físicos y financieros de acuerdo a la periodicidad establecida en las Reglas de Operación y en el Manual de Operación.

Recibir de la Instancia Ejecutora los formatos de avances físicos y financieros, y enviar a la Instancia Normativa para su revisión y validación.

Recibir de la Instancia Auxiliar los formatos de avances físicos y financieros, turnar conforme a la Entidad Federativa solicitante, a la Subgerencia que le corresponda, los formatos de avances físicos financieros para su revisión.

Recibir y turnar conforme a la Entidad Federativa solicitante, al Jefe de Departamento, los formatos de avances físicos financieros para su análisis y captura en el Sistema de Seguimiento (SISE).

Recibir, analizar y registrar los avances físicos y financieros en el SISE (Sistema de Seguimiento) e informar desviaciones o retrasos a la Subgerencia.

Verificar fechas y porcentajes de avances en congruencia con lo reportado por la Instancia Ejecutora, e informar al Subgerencia los avances de los Convenios de Ejecución.

Anexar archivo escaneado de los avances, relación de beneficiarios(as) que firmaron las actas de entrega recepción, y demás documentos conforme a las Reglas de Operación y al presente Manual, en formato .pdf, para contar con evidenc ia documental de las operac iones.

¿Está completa y correcta la información?

Si: Se informa a la Gerencia de Planeación para que se integre en el expediente y se cierre carpeta. FIN DE PROCEDIMIENTO

No: Continua en\1a siguiente actividad.

'

._,..._ FON HAPO _MNセ Qセ セ@

11111' " \e >tOll P ••J·

Documento / Sistema

ANEXOS de las Reglas Operación

ANEXOS de las Reglas Operación

Oficio Guía Documental

Apartado C ANEXOS de las

Reglas Operación

Oficio Guía Documental

Apartado C ANEXOS de las

Reglas Operación

Oficio Guía Documental

Apartado C ANEXOS de las

Reglas Operación

Sistema de Seguimiento (SISE)

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

88

No.

6

7

8

9

10

11

12

13

Responsable

Titular de la Subgerencia

Titular de la Gerencia de Operación

Titular de la Subgerencia

Titular de la Jefatura de

Departamento

Titular de la ,Jefatura de

Departamento

Titular de la Subgerencia

Titular de la Gerencia de Operación

Titular de la Gerencia de Planeación

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES セ@ ... FONHAPO » ャャoャャ|m ャ GャGャヲNBセPNNャG^N[|サGィj LMZ |Q@... Ulll\t t r....-1rwfi l Ol lllAPI <

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

Elaborar oficio de solicitud al Ejecutor pidiendo la información que sirva como evidencia documental de los avances para ser reflejados en el SISE y turnar al Subgerente para su revisión.

Revisar el oficio de solicitud de información a las Instancias Ejecutora y Auxiliar, y turnar a la Gerencia de Operación para su aprobación y firma del documento.

Revisar y firmar el oficio de solicitud de la información que sirva como evidencia documental de los avances para ser reflejados en e l SISE e instruye su envío a las Instancias.

Recibir y turnar a l Jefe de Departamento para el envío del oficio de solicitud de información a las Instancias.

Enviar a las Instancias el oficio de solicitud de la información.

¿Se recibe la información que se solicitó?

Si: Se recibe la información y se regresa a la actividad 3.

No: Continua en la actividad siguiente.

Recopilar la información documental con la que se cuente en la Instancia Normativa y preparar el expediente en el que se detectaron desviaciones o retrasos para que sea turnado a la Gerencia de Planeación.

Revisar el expediente en el que se d etectaron desviaciones o retrasos para que sea turnado a la Gerencia de Planeación y e laborar oficio para su envío.

Revisar el expediente, firmar el oficio y enviar a la Gerencia de Planeación para que integre documentación adicional que sirva como evidencia del incumplimiento por parte de la Instancia Ejecutora o Instancia Auxiliar.

Instruye a la Subgerencia de Control que verifique que no exista a lgún reintegro de recursos o documentación adicional que si a como evidencia del incumplimiento por

te de la Insta cía Ejecutora o Instancia Auxiliar.

Documento/ Sistema

Oficio

Oficio

Oficio

Oficio

Expediente de Foco Rojo

Expediente de Foco Rojo

Expediente de Foco Rojo

Expediente de Foco Rojo

REVISÓ FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

89

SEDA TU FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES 'l'rllW\ l•-••• \• 11 .. lf lll

|icNセ@ 11. " h tloJ\IP\'1•

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

No. Responsable Actividad Documento /

Sistema

Titular de la Verificar que no exista a lgún reintegro de recursos o

14 Subgerencia de documentación adicional que sirva como evidencia del Expediente de incumplimiento por parte de la Instanc ia Ejecutora y remitir Foco Rojo

Control a la Gerencia de Planeación para su revisión.

Revisar y enviar a la Gerencia de Asuntos Jurídicos el Titular de la expediente en el que se detec taron desviac iones o Expediente de

15 Gerencia de retrasos. para que realice las acciones legales Foco Rojo Planeación procedentes.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

1 POLITICAS.

PROCESOS DEL MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

,,,,,, •

Proceso de Reintegro de Recursos

Ve1ificar depósito y

n::asignar los recursos.

Recursos de ejercicios fiscales anteriores

REVISÓ FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

90

SEDATU 1 ----•IOJl\U\IMIM\\kllOtl•I NMイ N ゥエN|ャャ セ NQョ オQ QQエャャャ@ \tltll\"º

OBJETIVO:

DIRECCIÓN:

ÁREA RESPONSABLE:

No. Responsable

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 Acreditar el reintegro de los recursos a la TESOFE de las Instancias Ejecutoras.

Dirección de Promoción y Operación

Gerencia de Planeación

Actividad

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Documento / Sistema

Instanc ia Ejecutora Enviar a la Instancia Normativa el oficio donde informa la Devolución del Recurso no Ejercido correspondiente al Convenio de Ejecución que se trate.

Oficio / correo electrónico

2

3

4

5

Titular de la Gerencia de Operación

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Subgerencia de

Control

Titular de la Jefatura de

Departamento

z riraiWl-lliPl'allff.e re ne i a de

----- PlaneaciOn

Recibir de la Instancia Ejecutora el oficio donde solicita línea de captura para realizar el depósito de los recursos por concepto del Reintegro del Recurso no Ejercido correspondiente a un ejercicio fiscal anterior y turnar a la Gerencia de Planeación para su y gestión del trámite de solicitud correspondiente.

Recibir y turnar a la Subgerencia de Control oficio de la Instancia Ejecutora para que revise que este completa la información que se requiere para hacer el debido registro del reintegro de los recursos.

Recibir e instruir al Jefe de Departamento que revise el oficio de la Instancia Ejecutora e integre la información que

. se requiere para hacer el debido registro del reintegro de los recursos.

Revisar e integrar la información en el oficio de la Instancia Ejecutora que este completa e indique lo siguiente:

• • •

Nombre del Ejecutor Número de oficio de aprobación Número de PT A o Convenio de Ejecución

Oficio / correo electrónico

Oficio/ correo electrónico

• Forma en que se realizaría el depósito (ventanilla o transferencia electrónica)

Oficio / correo electrónico

• • • •

Monto de los recursos a reintegrar Número de beneficiarios(as) a reintegrar ·Programa al que pertenece Ejercicio ·scal correspondiente Anexo de la lista de Beneficiarios(as) Número d Certificado Monto a re ntegrar por cada Beneficiario

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

91

SEDATU - - --エuャ|xj|wエャャセuャャャmNNi|@

.i 1t1 •1 H Jill••kliL\l'Ptll.'4!

No.

6

7

8

9

10

Responsable

Titular de la Subgerencia de

Control

Titular de la Gerencia de Planeación

Titular de la Gerencia de

Finanzas y Presupuesto

Titular de la Gerencia d e Planeac ión

Titular de la Subgerencia de

Control

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

• Motivos o circunstancias que generaron el reintegro

¿Está completa la informac ión?

Si: Elabora oficio de solicitud de línea de captura a la Gerencia de Finanzas y lo turna para rubrica del Titular de la Subgerencia de Control y firma del Titular de la Gerencia de Planeación.

No. Se realiza oficio informando a la Instancia Ejec utora de la documentación faltante y lo turna para rubrica del Titular de la Subgerencia de Control y firma del Titular de la Gerencia de Planeac ión y regresa al paso 2.

Recibir del Jefe de Departamento el oficio para la Gerencia de Finanzas, revisar, rubricar y entregar a la Gerencia de Planea ción para su revisión y firma.

Revisar y firmar oficio de solic itud de línea de captura para realizar el de reintegro de los recursos a la TESOFE y enviar a la Gerencia de Finanzas y Presupuesto.

Recibir, solicitar a su p ersonal generar la línea de captura a la TESOFE para realizar el depósito de los recursos y hacerlo del conocimiento a la Gerencia de Planeación.

Informar mediante oficio a la Gerencia de Planeación anexando la línea de captura con su vigencia .

Recibir oficio con la línea de captura d e la Gerencia de Finanzas y Presupuesto, y turnar a la Subgerencia de Control oficio para que remita a la Instancia Ejecutora.

セ@ ... FONHAPO GイA セ L^iセ@

{•111'.f. •l"'<"' . >H111UPI '

Documento / Sistema

Oficio / correo elec trónico

Oficio/ correo electrónico

Oficio / correo electrónico

Ofic io / correo electrónico

Oficio/línea de captura

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

92

セョ セ_L Lセ ANセ@ 1 ,\('.RUCIO, ョ ャAjZ ャャ Q Qc ャ セ i@ \ t l\Jl \\;(I

No.

11

12

13

14

15

16

17

Responsable

Titula r de la Jefatura de

Departamento

Titular de la Subgerencia de

Control

Titular de la Gerencia de Planeación

Instancia Ejecutora

Titular de la Gerenc ia de Planeación

Titular de la Subgerencia de

Control

Titular de la Jefatura de

Departamento

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

Elaborar el o fic io para informar a la Instancia Ejecutora la línea de captura y los pasos que deberá seguir.

Recibir, revisar y rubricar el o ficio para la Instancia Ejecutora y entregar a la Gerencia de Planeación para su revisión y firma.

Revisar y firmar el ofic io para informar a la Instanc ia Ejecutora la línea de captura ー。セ。@ rea lizar el depósito de los recursos a reintegrar.

Hac er el depósito o transferencia e lectrónica correspondiente e informar a la Instanc ia Normativa su rea lización y anexar copia del documento que lo avale como evidencia de la o peración. ·

Recibir la evidencia del reintegro de los recursos e instruir a la Subgerencia de Contro l realizar el oficio para hacer del conocimiento a la Gerencia de Finanzas y Presupuesto que ya se acredito el reintegro de dicho recurso.

Recibir y turnar a l Jefe de Departamento la evidencia del reintegro de los recursos para que e labore el oficio de conocimiento a la Gerencia de Finanzas y Presupuesto que ya se acredito el reintegro de dicho recurso e instruir que dé de baja del padrón a los beneficiarios(as) correspondientes al reintegro .

Revisar que la evidencia del reintegro de los recursos de la Instancia Ejec tora esté correcta y elaborar oficio de conocimiento a la Gerencia de Finanzas y Presupuesto que y se acredito e reintegro de dicho recurso y dar de baja

el padrón a 1 ' s benefic iarios(as) correspondientes al

セ@ G セ G セ G セ G セセ L _L@... O! IH l'lfA('JPNti l '(tl llJ,\11 1'"

Documento/ Sistema

Oficio /correo electrónico

Oficio /correo electrónico

Oficio / correo electró nico

Ofic io / correo electrónico

Ficha de Depósito / Comprobante de Transferencia

Electrónica

Oficio / correo electrónico

Ficha de Depósito / Comprobante

de Transferencia Elec tró nica

Oficio / correo electrónico

Ficha de Depósito / Comprobante

de Transferencia Electrónica

Oficio / correo electrónico

Fic ha de Depósito / Comprob ante de Transferencia

Electrónica

FECHA DE ELABORACIÓN

MES AGOSTO

Li ejaridro Ordoño Pérez Director de Promoción y

Operación

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

93

SEDATU FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES ----•Utl 1 |uセih@ tll:>ourt:•>tl(l

BBセGG@ ᄋQョNオNQ|QQQQQ|Nセ@

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

No. Responsable Actividad Documento /

Sistema

Lista de Beneficiarios (as)

Oficio / correo

Titular de la Recibir, revisar y rubricar el oficio para la Gerencia de electrónico

18 Subgerencia de Finanzas y entregar a la Gerencia de Planeación para su Ficha de Depósito

Control firma. / Comprobante de Transferencia

Electrónica

Oficio / correo

Titular de la electrónico

19 Gerencia de Revisar y firmar el oficio para la Gerencia de Finanzas e Ficha de Depósito

Planeación instruir su envío. / Comprobante

de Transferencia Electrónica

Oficio / correo Titular de la Recibir el oficio para identificar el reintegro de los recursos electrónico

20 Gerencia de ante la TESOFE y realizar la conciliación correspondiente. Ficha de Depósito

Finanzas y / Comprobante Presupuesto FIN DEL PROCEDIMIENTO de Transferencia

Electrónica

POLITICAS. Cuando se trate de reintegros por Cancelación o Economías se considera Devolución del Recurso. Cuando se trate de devoluciones de recursos del Ejercicio Fiscal en curso, se realizan a una cuenta bancaria del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares IFONHAPO).

PROCESOS DEL MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

REVISÓ FECHA DE ELABORACIÓN

M ES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

94

,,,,,, •

Recibir los avances fis icos

y financieros de la Instancia Fjerutnra.

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Proceso de Verificación

l<lcnlilicar Convenios de Ejecución con y sin retrasos.

_,..._ FONHAPO セ@ lll l f.K'"O\llSOf•)NIX,N\C'IUN.\I .. oャャヲセセャ■aHBャヲ|L|ャャsャ G |ャャャャャヲエᄀᄀエ⦅セ@

PROCEDIMIENTO: Proceso de Verificación.

OBJETIVO:

DIRECCIÓN:

ÁREA RESPONSABLE:

No.

2

3

4

Responsable

Titular de la Gerencia de Operación

Titular de la Subgerencia

Titular de la Jefatura de

Departamento

Titular de la Subgerencia

Realizar la verificación de las acciones de vivienda a fin de constatar que los Beneficiarios(as) acreditados del Programa de Vivienda cuentan con la acción de vivienda terminada de acuerdo a la modalidad que se les haya otorQado. Dirección de Promoción y Operación

Gerencia de Operación

Actividad

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

Consultar en el Sistema de Seguimiento (SISE) y generar los reportes de avances físicos y financieros de los Convenios de Ejecución de las diferentes Entidades Federativas e instruir su revisión a la Subgerencia que corresponda.

Recibir y. revisar los reportes generados por el Sistema de Seguimiento de los Convenios de Ejecución de las diferentes Entidades Federativas y turnar al Jefe de Departamento para su análisis.

Analizar los reportes y elaborar una propuesta de calendarización de visitas de verificación de acuerdo a los Convenios de Ejec ución que se determinaron como prioritarios para que sea presentada a la Subgerencia para su revisión.

Recibir y revisdr la propuesta de calendarización por Entidad Federaliva de los Convenios de Ejecución a v, n ·car y remitir la Gerencia de Operación para la toma

Documento/ Sistema

Oficio Reporte de

Avances

Oficio Reporte de

Avances

Oficio Reporte de

Avances

Oficio Reporte de

Avances

REVISÓ FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

. \ 95

SEDATU j ----•lfT1 1 \k.llDthU.\kt1"1º

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES NLエNQQQ|jiセI@ m om•1111l11\1.-•-.•·o

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

No. Responsable Actividad Documento /

Sistema

Titular de la Revisar la propuesta e instruir la realización de Verificación Oficio 5 Gerencia de de acuerdo a los Convenios de Ejecución que se Reporte de

Operación determinaron como prioritarios. Avances

Titular de la Instruir a l Jefe de Departamento que recopi le la Oficio

6 Subgerencia

información documental con la q ue se cuente en la Reporte de Instancia Normativa del Convenio de Ejecución. Avances

Titular de la Recopilar la información documental con la que se cuente Oficio 7 Jefatura de en la Instancia Normativa del Convenio de Ejecución al Reporte de

Departamento que se les realizará la visita de verificación. Avances

Realizar la visita de verificación que le fue designada y Titular de la recopilar la evidencia documental y fotográfica de las Nota Informativa

8 Jefatura de acciones de vivienda que comprende el Convenio de Evidencia Departamento Ejecución, elaborar los reportes correspondientes y remitir a Fotográfica

la Subgerencia para su revisión.

Revisar los . reportes correspondientes, junto con la Nota Informativa 9

Titular de la evidencia recabada de la visita de verificación, validar la Evidencia

Subgerencia información e instruir al Jefe de Departamento la captura Fotográfica

del informe en el SISE.

Capturar los datos de lo Visita de Verificación realizada, así Titular de la como la fecha y el porcentaje ponderado del avance real

Sistema de 10 Jefatura de en relación a la muestra visitada del Convenio de Ejecución Seguimiento (SISE)

Departamento y anexar los archivos en formato .pdf en el Sistema de Seguimiento (SISE)

Validar la captura del reporte de verificación en el SISE y

11 Titular de la enviar la nota informativa y la evidencia recabada en la Sistema de

Subgerenc ia visita de verificación a la Gerencia de Operación para su Seguimiento (SISE) revisión.

Revisar la nota informativa y la evidencia recabada en la Titular de la visita de verificación y decidir las acciones administrativas

Oficio / correo 12 Gerencia de procedentes. electrónico

Operación FIN DEL PROCEDIMIENTO

POLITICAS.

Las acciones de verificación estarán suj as a la capacidad de personal adsc rito a la Gerencia de O eración.

FECHA DE ELABORACIÓN

M ES AGOSTO

A ÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN

12 DE SEPTIEM BRE DE 2014

96

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014 PROC ESOS DEL MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

'''''d •

PROCEDIMIENTO:

Proceso de Cierre del Ejercicio

Verificar infonnaciún vertida en d

Rq1orto:

Proceso de Cierre del Ejercicio

OBJETIVO: Recibir y validar el reporte de c ierre de ejercicio que están obligadas a remitir las Instancias Ejecutoras a la Instancia Normativa a más tardar el úl timo día hábil del mes de enero del ejercicio fiscal p osterior al que se reporta.

DIRECCION: Dirección de Promoción y Operación

AREA RESPONSABLE: Geren'cia de Operación

No. Responsable Actividad Documento/

Sistema

INICIO DEL PROCEDIMIENTO Oficio y

Anexo de las

Instancia Ejecutora Requisitar e imprimir el Reporte de Cierre de Ejercicio Reglas de

Operación del

2 Instancia Auxiliar

Titular de la 4 Gerencia de

Operación

(Anexo d e las Reglas de Operación del Programa de Vivienda ) y enviarlo a la Delegación Esta tal de la SEDA TU.

Programa de Vivienda

Ofic io y

Recibir el Reporte de Cierre de Ejercicio (Anexo XII de las Anexo de las

Reglas de Operación del Programa de Vivienda) y enviarlo Reglas de

a la Instancia Auxiliar, y remitir a la Instancia Normativa. Operación d el Programa d e

Vivienda

Oficio y

Recibir el Reporte de Cierre de Ejercicio (Anexo de las Anexo de las

Reglas de Operación de l Prográma d e Vivienda) e instruir Reglas de

su revisión a l Su gerente que le corresponda. Operación del Programa de

Vivienda

REVISÓ FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

Lic. Alejandro Ordoño Pérez Director de Pro moción y

Operación

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

97

セ セ_N N セ セセ@ 1 .. ャエuGセj@ rJ1HIR"kl•l\IP1._VI

No.

5

6

7

8

9

Responsable

Titular de la Subgerencia

Titular de la Jefatura de

Departamento

Titular de la Jefatura de

Departamento

Titular de la Subgerencia

Titular de la Gerencia de Operación

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

Turnar el Reporte de Cierre de Ejercicio (Anexo de las Reglas de Operación del Programa de Vivienda) a l Jefe de Departamento e instruir su revisión.

Revisar el Reporte de Cierre de Ejercicio (Anexo de las Reglas de Operación del Programa de Vivienda).

¿Está correcto el Reporte?

Si: Continua en la actividad siguiente.

No: Gesti<;mar ante la Gerencia de Operación la devolución del Reporte a la Instancia Auxiliar y reinicia en la actividad 2.

En caso de no recibir el Reporte en el plazo establecido en las Reglas de Operación del Programa de Vivienda Rural, elaborar el oficio en el que solicita la Instancia Auxiliar la información mediante Oficio

Cargar en el Sistema de Seguimiento SISE el Reporte de Cierre de Ejercicio (Anexo de las Reglas de Operación del Programa de Vivienda) y devolver a la Subgerencia que corresponda para su envío a la Gerencia de Planeación.

Recibir el Reporte de Cierre de Ejercicio (Anexo de las Reglas de Operación del Programa de Vivienda) y remitir a la Gerencia de Operación para su envío a la Gerencia de Planeación para que se integre en el Expediente Técnico del Ejecutor.

Recibir el Reporte de Cierre de Ejercicio (Anexo de las Reglas de Operación del Programa de Vivienda) y enviar a la Gerencia de Planeación para que se integre en el Expediente Técnico del Ejecutor.

セ@

Documento / Sistema

Oficio y Anexo de las

Reglas de Operación del Programa de

Vivienda

Oficio y Anexo de las

Reglas de Operación del Programa de

Vivienda

Oficio y Anexo de las Reglas de

Operación del Programa de

Vivienda Sistema SISE

Oficio y Anexo de las

Reglas de Operación del Programa de

Vivienda

Oficio y Anexo de las

Reglas de Operación del Programa de

Vivienda

FECHA DE ELABORACIÓN

MES AGOSTO

AÑO 2014

. FECHA DE AUTORIZACIÓN

12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

98

セ セ セeZセZセ@ 1 .\( .... \)'\t ffQUl•AUU \ l'>.lh,_'Qo

No. Responsable

Titular de la 10 Gerencia de

Planeación

Titular de la 11 Subgerencia de

Control

1 POLITICAS.

FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPU LARES

MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA RURAL 2014

Actividad

Recibir el Reporte de Cierre de Ejercicio (Anexo XII de las Reglas de Operación del Programa de Vivienda) y turnar a la Subgerencia de Control para su archivo en el Expediente Técnico del Ejecutor.

Instruir a su personal que integre el Reporte de Cierre de Ejercicio (Anexo de las Reglas de Operación del Programa de Vivienda) en el Expediente Técnico del Ejecutor.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Documento / Sistema

Oficio y Anexo de las

Reglas de Operación del Programa de

Vivienda

Oficio y Anexo de las

Reglas de Operación del Programa de

Vivienda

FECHA DE ELABORACIÓN MES AGOSTO

AÑO 2014

FECHA DE AUTORIZACIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

99