3
FIESTA DEL CORPUS CHRISTI I.- Origen Histórico La fiesta del Corpus Christi conmemora la institución de la Eucaristía. Se celebro por primera vez en Lieja, Bélgica, el año 1247; Urbano IV instituyo la fiesta para toda la Iglesia con la Bula Transiturus año 1264; por aquél entonces, tenía la corte en Orvieto, un poco al norte de Roma. Muy cerca de esta localidad se encuentra Bolsena, donde se produjo el Milagro de Bolsena: un sacerdote que celebraba la Santa Misa tuvo dudas de que la Consagración fuera algo real. Al momento de partir la Sagrada Forma, vio salir de ella sangre de la que se fue empapando en seguida el corporal. La venerada reliquia fue llevada en procesión a Orvieto el 19 junio de 1264. Hoy se conservan los corporales -donde se apoya el cáliz y la patena durante la Misa- en Orvieto, y también se puede ver la piedra del altar en Bolsena, manchada de sangre. Santa Juliana de Mont Cornillón, fue la enviada de Dios para propiciar esta Fiesta. II.- Razones Teológicas Esta fiesta hay que colocarla en el movimiento teológico y popular de afirmación de la fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. “La adoración eucarística tiene como fin la persona divina de nuestro Señor Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento (...)Dichosa el alma que sabe encontrar a Jesús en la Eucaristía y en la Eucaristía todas las cosas...”. San Pedro Julián Eymard La contemplación eucarística no es otra cosa que la capacidad, o mejor aún, el don de saber establecer un contacto de corazón a corazón con Jesús presente realmente en la Hostia y, a través de Él, elevarse hasta el Padre en el Espíritu Santo. Contemplar es establecerse intuitivamente en la realidad divina (que puede ser Dios mismo, un atributo suyo o un misterio de la vida de Cristo) y gozar de su presencia. Contemplando a Jesús en el sacramento del altar, realizamos la profecía pronunciada en el momento de la muerte de Jesús en la cruz: Mirarán al que traspasaron (Jn 19, 37). Es la actividad más escatológica y profética que se pueda realizar en la Iglesia. Ella celebra el misterio de la presencia, del sacrificio, de la comunión, del sacerdocio de Cristo. Es memorial (anámnesis), actualización real y objetiva en la asamblea celebrante, y de forma especial en la asamblea eucarística , de aquellos acontecimientos, sobre todo el misterio pascual, de los que se hace memoria por las

FIESTA DEL CORPUS CHRISTI - Iglesia.clella sangre de la que se fue empapando en seguida el corporal. La venerada reliquia fue llevada en procesión a Orvieto el 19 junio de 1264. Hoy

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FIESTA DEL CORPUS CHRISTI - Iglesia.clella sangre de la que se fue empapando en seguida el corporal. La venerada reliquia fue llevada en procesión a Orvieto el 19 junio de 1264. Hoy

FIESTADELCORPUSCHRISTII.-OrigenHistóricoLafiestadelCorpusChristiconmemoralainstitucióndelaEucaristía.SecelebroporprimeravezenLieja,Bélgica,elaño1247;UrbanoIVinstituyolafiestaparatodalaIglesiaconlaBulaTransiturusaño1264;poraquélentonces,teníalacorteenOrvieto,unpocoalnortedeRoma.MuycercadeestalocalidadseencuentraBolsena,dondeseprodujoelMilagrodeBolsena:unsacerdotequecelebrabalaSantaMisatuvodudasdequelaConsagraciónfueraalgoreal.AlmomentodepartirlaSagradaForma,viosalirdeella sangre de la que se fue empapando en seguida el corporal. La venerada reliquia fue llevada en

procesiónaOrvietoel19juniode1264.Hoyseconservanloscorporales -donde se apoya el cáliz y la patena durante laMisa-enOrvieto,ytambiénsepuedever lapiedradelaltarenBolsena,manchadadesangre.SantaJulianadeMontCornillón,fuelaenviadadeDiosparapropiciarestaFiesta.II.-RazonesTeológicasEstafiestahayquecolocarlaenelmovimientoteológicoypopulardeafirmacióndelafeenlapresenciarealdeCristoenlaEucaristía.“Laadoracióneucarísticatienecomofinlapersona divina de nuestro Señor Jesucristo presente en elSantísimo Sacramento (...)Dichosa el alma que sabeencontraraJesúsenlaEucaristíayenlaEucaristíatodaslascosas...”.SanPedroJuliánEymardLa contemplación eucarística no es otra cosa que lacapacidad, o mejor aún, el don de saber establecer uncontactodecorazónacorazónconJesúspresenterealmenteen laHostia y, a través de Él, elevarse hasta el Padre en el

Espíritu Santo. Contemplar es establecerse intuitivamente en la realidad divina (que puede ser Diosmismo,unatributo suyoounmisteriode la vidadeCristo) y gozarde supresencia. ContemplandoaJesús en el sacramento del altar, realizamos la profecía pronunciada en elmomento de lamuerte deJesúsenlacruz:Miraránalquetraspasaron(Jn19,37).EslaactividadmásescatológicayproféticaquesepuedarealizarenlaIglesia.Ellacelebraelmisteriodela presencia, del sacrificio, de la comunión, del sacerdocio de Cristo. Es memorial (anámnesis),actualizaciónrealyobjetivaenlaasambleacelebrante,ydeformaespecialenlaasambleaeucarística,de aquellos acontecimientos, sobre todo el misterio pascual, de los que se hace memoria por las

Page 2: FIESTA DEL CORPUS CHRISTI - Iglesia.clella sangre de la que se fue empapando en seguida el corporal. La venerada reliquia fue llevada en procesión a Orvieto el 19 junio de 1264. Hoy

palabrasysignosaellodestinados,aunaactivaparticipación,fructuosatransformaciónycomunióndelosparticipantesalmisterioymisiónquesignificanypresencializan.III.-CITASACERCADELAADORACIÓNElSeñorestáverdaderamentepresenteenelSantísimoSacramento.Éldijo:"Yosoyelpandevidabajadodelcielo"(Jn6:35).Jesúsesfielasupromesa,Élnosdice:"Sepanqueestoyconustedeshastaelfindelostiempos"(Mt28:30).ElAmordebeserretribuidoconamor:"Dondeestátutesoroallíestátucorazón"(Mt6:21).Cuandofijastusojosen laSagradaHostiaymirascon losojosdetucorazónestásviendoalHijodeDiosquedijo:"LavoluntaddemiPadrequemehaenviadoesquetodoaquelquevealHijoycreeenÉltengavidaeterna,yYoloresucitaréenelúltimodía"(Jn6:40).P.JustoAntonioLofeudoVI.-HIMNOSEUCARISTICOS

HimnoAdórotedevote

Teadorocondevoción,Diosescondido,ocultoverdaderamentebajoestasapariencias.ATisesometemicorazónporcompleto,yserindetotalmentealcontemplarte.

Al juzgardeTi,seequivocanlavista,eltacto,elgusto;perobastaeloídoparacreerconfirmeza;creotodo lo que ha dicho el Hijo de Dios: nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.EnlaCruzseescondíasólolaDivinidad,peroaquíseescondetambiénlaHumanidad;sinembargo,creoyconfiesoambascosas,ypidoloquepidióaquelladrónarrepentido.

NoveolasllagascomolasvióTomásperoconfiesoqueeresmiDios:hazqueyocreamásymásenTi,queenTiespereyqueteame.

¡MemorialdelamuertedelSeñor!Panvivoquedasvidaalhombre:concedeamialmaquedeTivivayquesiempresaboreetudulzura.

Señor Jesús, Pelícano bueno, límpiame amí, inmundo, con tu Sangre, de la que una sola gota puedeliberardetodosloscrímenesalmundoentero.

Jesús,aquienahoraveooculto,teruego,quesecumplaloquetantoansío:quealmirarturostrocaraacara,seayofelizviendotugloria.

Amén.

HimnoPangeLinguaCanta,ohlengua,delglorioso,CuerpodeCristoelmisterio,YdelaSangrepreciosaque,enpreciodelmundoVertióelReydelasnacionesfrutodelmásnobleseno.

Page 3: FIESTA DEL CORPUS CHRISTI - Iglesia.clella sangre de la que se fue empapando en seguida el corporal. La venerada reliquia fue llevada en procesión a Orvieto el 19 junio de 1264. Hoy

Veneremos,puespostradostanaugustosacramento;Yeloscuroritoantiguocedaalaluzdeestenuevo;Supliendolafesencillaaldébilsentidonuestro.AlPadre,alHijo,salud,honorypoder,Bendiciónygozoeterno:YalqueprocededeambosDemosigualalabanza.Amén.DocumentosdelaIglesiaquenecesariamentedebenserleídos:ConstitucióndelaLiturgiaSagrada.(VaticanoII.Cáp.1Sec.10-14)DominicaeCenae:MisterioyCultodelaEucaristía.(Todo;enespecialCáp.1,Sec3)MysteriumFidei:MisteriodelaFe.(Muyimportante)InaestimabileDonum:InstruccionesacercadelCultoEucarístico(Todo,enespecialSecB)EucharistiaeSacramentum:SantaComuniónyCultoEucarísticofueradelaMisa.EcclesiadeEucharistia.