Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martínez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    1/44

    La fiesta es un hecho social total, de expresin ritual y simblica, sagrada y profana, vinculadaa las identidades colectivas, estructuradora del calendario y del espacio; objeto de estudio de lasciencias sociales y en particular de la antropologa. Aqu se establece un balance de las investiga-ciones sobre rituales festivos en el mbito ibrico durante las ltimas dcadas, examinando con par-

    ticular detalle las realizadas sobre el sistema festivo vasco.

    Palabras Clave: Fiestas. Rituales. Identidades. Romeras. Patronales, rurales y urbanas. Carna-vales. Religiosidad popular.

    Jaia guztizko gertakari soziala da, errituzko adierazpena eta adierazpen sinbolikoa, sakratuaeta profanoa, talde identitateei lotua, egutegiaren eta espazioaren egituratzailea; gizarte zientzienaztergai eta bereziki antropologiarena. Azken hamarkadetan Iberiako ingurunean jai errituei buruzegindako ikerlanen balantzea egiten da lan honetan, eta euskal jai sistemari buruz egindakoak

    zehaztasun bereziz aztertzen da.

    Giltza-Hitzak: Jaiak. Errituak. Identitateak. Erromeriak. Zaindariaren jaiak, landa girokoak eta

    hirikoak. Inauteriak. Herri erlijiozkotasuna.

    La fte est un fait social total, dexpression rituelle et symbolique, sacre et profane, relie auxidentits collectives, organisatrice du calendrier et de lespace; objet dtude des sciences socialeset en particulier de lanthropologie. On tablit ici un bilan des recherches sur les rituels festifs dansle milieu ibrique durant les dernires dcennies, en examinant surtout celles qui ont t ralises

    sur le systme festif basque.

    Mots Cls: Ftes. Rituels. Identits. Plerinages. Patronales, rurales et urbaines. Carnavals.Religiosit populaire.

    Fiesta, ritual y smbolo: epifanasde las identidades(Festivity, ritual and symbol: epiphanies of identities)

    Homobono Martnez, Jos IgnacioUniv. del Pais Vasco / Euskal Herriko Unib. Fac. de CC. Sociales yde la Comunicacin. Dpto. de Sociologa.Apdo. 644. 48080 Bilbaociphomajelg.ehu.es

    BIBLID [1137-439X (2004), 26; 33-76]

    33Zainak. 26, 2004, 33-76

    Recep.: 16.04.04Acep.: 05.10.04

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    2/44

    34

    En este artculo no se pretende efectuar una interpretacin epistemolgicade los rituales festivos1, aspecto del que se encarga con solvencia el de M. Del-gado; y tambin, parcialmente, algunos otros ms de este monogrfico. Tampo-co de esbozar un estado de la cuestin a nivel internacional, puesto que la tpi-ca revitalizacin de las fiestas y la consiguiente eclosin de publicaciones al res-

    pecto es tal, que esta tarea merecera un extenso estudio monogrfico. Con l setrata de disear un mapa corogrfico del festivo ruedo ibrico, en el que la car-tela correspondiente a Euskal Herria est aumentada a una escala que permiteapreciar en detalle la densidad cognitiva del fenmeno festivo. Y que, como todacartografa, est pensado en funcin de su utilidad para aquellos investigadoresque se aventuran en esaselva de los smbolos, de los vnculos y rituales que sonlas fiestas populares o que quieren informarse sobre el quehacer de sus colegasen otros territorios del conocimiento o del espacio; y solo en el mbito uskaronos permitiremos la licencia de evocar trabajos precursores de simple intersetnogrfico o erudito, pero que quizs ayuden a elegir la trocha adecuada ainvestigadores mejor pertrechados.

    1. LA FIESTA Y SUS AVATARES

    Se ha definido adecuadamente la fiesta como un hecho social total, en tr-minos de Mauss; una celebracin cclica y repetitiva, de expresin ritual y veh-culo simblico, que contribuye a significar el tiempo (calendario) y a demarcar elespacio. Se sita en oposicin al tiempo ordinario y a la vida cotidiana, y esta-blece una relacin dialctica, paradjica y contradictoria, entre lo sagrado y loprofano, la ceremonia religiosa o cvica y lo ldico, la celebracin y la rutina,las pautas de institucionalizacin y de espontaneidad, la liturgia y la inversin, la

    trasgresin y el orden, la estructura y la communitas, las dimensiones de lopblico y de lo individual. A travs de ella, un agregado social entra en contactocon las fuentes ltimas de su identidad y reconstruye la experiencia de comuni-dad imaginada, mediante la actuacin de grupos especficos como agentes delritual festivo. Evidenciando y exaltando identidades y religaciones, contribuye ala toma de conciencia y a la creacin de identidad colectiva. La fiesta, mediantela eficacia de la accin ritual, est dotada de ese poder configurador de la reali-dad, y no por simblica deja de tener efectos sociales, econmicos y polticos.Potencial que no ha perdido en las sociedades multiculturales y globalizadas dela modernidad tarda, ya que vehicula la expresin de identidades heterclitas.

    A partir de estas premisas no resulta extrao que el estudio de las fiestasest presente en las ciencias sociales desde sus albores, primordialmente a tra-vs del de la religin, y el estudio de la dimensin social de los rituales haya sidoun tema de inters constante hasta hoy. Como en la obra de mile Durkheim,padre de la sociologa y uno de los precursores de la antropologa social, espe-cialmente en Las formas elementales de la vida religiosa (1912), e incluso en suprecursor Fustel de Coulanges; y tambin en la de los continuadores de la tradi-

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    1. Tarea que ya he abordado (Homobono, 1990a) y que desarrollar prximamente en otro con-texto.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    3/44

    35

    cin durkheimiana, como M. Mauss o R. Hertz. Tarea prolongada despus por G.Bataille, R. Caillois (actualizacin del caos primordial) y J. Duvignaud, quienesdesarrollan interpretaciones demasiado esencialistas de las fiestas y sus fun-ciones; pasando, en la antropologa anglosajona, por hitos como los de R. Rad-cliffe-Brown (unidad grupal), M. Gluckman (catarsis social), E. R. Leach (organiza-

    cin del tiempo), o J. Boissevain (revitalizacin). Y deudora de significativas hip-tesis en el mbito de las ciencias sociales, p. e. en el campo de los rituales y dela religin: A. Van Gennep e I. Chiva (ritos de paso), E. Shils (significado de la coro-nacin), J. Cazeneuve (sociologa del rito), E. Goffman (rituales de interaccin), R.N. Bellah (religin civil), V. Turner (proceso ritual: estructura/communitas), E.Hobsbawn (invencin de la tradicin), S. J. Tambiah (eficacia performativa), C.Rivire (ritos profanos), C. Bell y Scarduelli (teora y prctica de los rituales) yotros; pero tambin en los campos de los smbolos, las identidades colectivas, lasociabilidad y la vida local.

    Pero esta trayectoria presenta altibajos y discontinuidades. Paralelamente alos precursores precitados, e incluso con anterioridad, se interesan por las fies-tas folkloristas y etngrafos2, cuyo inters cognitivo est supeditado a la romn-tica idealizacin de las culturas populares, y su tarea a un espritu de anticuarioobsesionado con coleccionar y catalogar tradiciones en vas de extincin, o his-toriadores de las religiones.

    La sociologa de la primera mitad del siglo XX est comprometida con el estu-dio de la modernidad y de las sociedades complejas, y la historia descubre elpeso de los factores macroeconmicos y sociales en el devenir de stas; mien-tras que los antroplogos dedican su quehacer al estudio de sociedades y cul-

    turas tradicionales primitivas del tercer mundo, pero a partir de paradigmasalejados de aquel discurso nostlgico, no encontrando referentes en su mbitode estudio aplicables al campesinado europeo y a sus rituales, y menos an alos sectores industriales y urbanos . El resultado de estas miradas diferentes esque, mientras que los socilogos han intentado explicar y definir globalmente lafiesta, los antroplogos han estudiado las fiestas, es decir la casustica particu-lar en un tiempo y en un espacio determinados; fieles a la metodologa de su dis-ciplina, que va desde el campo concreto a la reflexin abstracta.

    Adems y arquetpicamente, las fiestas y celebraciones se asocian con losagrado, con la religin y con las comunidades locales de la sociedad tradicio-

    nal; dos referentes cuestionados por los procesos de secularizacin y de moder-nizacin. Las dcadas que van de los cincuenta a los setenta suponen, en todoel primer mundo, un intenso proceso de destradicionalizacin y de emigracinrural hacia las grandes ciudades en busca de oportunidades vitales; y quienes

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    2. Presentes en todos los mbitos autonmicos espaoles, y con especial intensidad en Catalu-a, Euskal Herria, Galicia y Andaluca. Con significativas aportaciones, no obstante, al conocimientode las fiestas y tradiciones populares, pero cuya consideracin rebasara nuestro propsito. Sin olvi-dar, salvadas las distancias y a nivel internacional, a J. Frazer o al fenomenlogo M. Eliade.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    4/44

    36

    emigran lo hacen sin demasiada nostalgia por la comunidad local que han deja-do atrs. Las fiestas populares, vinculadas al mundo que agoniza, se asocian alfolclore y a la nostalgia de la sociedad tradicional, y los roles vinculados a lasmismas pierden prestigio en beneficio de otros asociados a prcticas recreativasy seculares de referentes urbano y moderno3.

    Paralelamente las ciencias sociales, vinculadas al proceso de modernizaciny racionalizacin, son cada vez ms crticas con las conductas rituales y tradi-cionales de la cultura popular, que se asocian con la rigidez y la estereotipia,opuestas al cambio; y no reparan en las fiestas sino para entonar sus funerales4.Aunque algunos notorios francotiradores, como el prominente socilogo y filso-fo H. Lefebvre enuncien conceptos como la ciudad festiva a partir de susinquietudes por la vida cotidiana y el fenmeno urbano, vinculadas a un proyec-to liberador; y A. Villadary (1968) plantee la convergencia entre fiestas y vida coti-diana en su clsico e imprescindible estudio.

    Pero, ya a finales de los setenta, como constat J. Boissevain en su introduc-cin a Revitalizing European Rituals5 (1992), por toda Europa y EE.UU. y espe-cialmente en el mbito mediterrneo se da una extraordinaria revitalizacin delos rituales y celebraciones pblicas6 en plena modernidad tarda, que se con-creta en la recuperacin de agonizantes o extintas fiestas tradicionales, en lainvencin de nuevas festividades y de protagonismo de nuevos grupos para elritual festivo. Como, paradjicamente, aqullos emigrados al mbito urbano mssus descendientes, y una amplia gama de agregados sociales que desde stebuscan afirmar su identidad local o segmentaria cuestionada por el procesode globalizacin. Lo que conlleva un relevo de los significados festivos, menosreligiosos, ms secularizados, ldicos e identitarios, menos intralocales y ms

    supralocales, comarcales e incluso regionales (El Roco); y de los agentes, con lasustitucin de cofradas y hermandades por asociaciones o comisiones festivas,o por la resignificacin de aqullas como agregados de convivial vecinal.

    En la Espaa de la transicin poltica y de la construccin autonmica, se pro-duce, en primer lugar, una recuperacin de fiestas como los carnavales, someti-dos a estricta prohibicin durante la dictadura, salvo contadas excepciones (p. e.:Cdiz o Tolosa). Pero, sobre todo, eclosiona una extraordinaria demanda de iden-tidades nacionales, regionales, tnicas, de gnero, locales que recorren todo eltejido social, desde los pequeos grupos y los vecindarios hasta las instituciones

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    3. El ftbol y/o el rugby. El atractivo de este ltimo para la juventud rural y masculina, acta endetrimento de su participacin en las maskaradakde Zuberoa. El ciclo festivo en su dimensin reli-giosa experimenta el impacto de la secularizacin, y sus propios elementos ldicos la competenciade equipamientos y ocasiones cotidianas de diversin: espectculos deportivos y musicales, salasde fiestas, etc.

    4. Como J. A. Nieto (1980): La fiesta y sus funerales. En: Revista de Occidente, nm. 2, pp. 54-68.

    5. Libro que incluye un artculo de F. Cruces y A. Daz de Rada: Public celebrations in a SpanishValley, pp. 62-79. Y que se hace eco de anteriores estudios de Boissevain sobre Malta.

    6. Hasta el punto de que esta proliferacin ya le pareca obsesiva a Tambiah en 1981.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    5/44

    37

    democrticas; lo que se traduce de inmediato en un vertiginoso proceso de revi-talizacin festiva, en demanda de legitimacin patrimonial-tradicional de estareinvencin de los vnculos de sociabilidad, de esailusin de comunidad en ple-na modernidad tarda. Las fiestas se perciben como sinnimo de libertad, deespontaneidad, de apropiacin de los espacios pblicos por parte de un pueblo

    silenciado por la dictadura, como una efervescente communitas antiestructural ysociable; proceso que se vive con especial intensidad en Euskal Herria7.

    Este revival se traduce en un renovado inters de las ciencias sociales y parti-cularmente de la antropologa, que entretanto ha descubierto las sociedades rura-les occidentales primero y el mbito urbano despus, pero tambin de la sociolo-ga, la historia e incluso la geografa, por el fenmeno ritual y festivo, que adquiereun verdadero estatus epistemolgico, asocindose a nociones como la polisemiala heterogeneidad propias de las sociedades complejas8. El aspecto ldico de losrituales pblicos enfatiza su indeterminacin, su apertura a los cambios en plenadialctica con una tradicin que no se reproduce mecnicamente. A partir de estas

    fechas se publican las ms importantes contribuciones tericas, individuales ocolectivas, sobre esta desacralizacin del tiempo y de la sociedad. Algunas espe-cficas p.e. sobre carnavales y otras articuladas en torno a la teora y prctica delritual o de los rituales seculares. Como las de J. Duvignaud (1973), C. Gaignebet(1974), J.-J. Wunenburger (1977), Fr.-A. Isambert (1982) y D. Mandon (2000) enFrancia; M. Mesnil (1974) en Blgica; S. F. Moore y B. G. Myerhoff (1977) en Holan-da; J. Pieper (1974 [1963]) en Alemania; V. Lanternari (1983), L. Mazzacane(1985), P. Apolito (2001) en Italia; F. Manning (1983) en Canad; A. Falassi (1987)y C. Bell (1992 y 1997) en Estados Unidos. Reeditndose adems otras clsicas,como el Manuel de folklore franais de A. Van Gennep (1988).

    O tambin una serie de estudios que combinan el estudio de una ampliacasustica festiva, desde carnavales hasta rituales cvicos, pasando por las fiestaspatronales, las romeras y las fiestas gremiales, con la reflexin terica. Muchosde ellos colectivos y fruto de los correspondientes encuentros cientficos9. Faceta

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    7. Donde se revitalizan numerosas fiestas y se recuperan otras ya extintas o casi: carnavalesrurales [Zalduondo, Altsasu/Alsasua, Laburdi, maskaradak de Zuberoa] o urbanos [Donostia, Bilbao],Alarde del Moro (Torralba del Ro), etc; y se inventan algunas, como la Aste Nagusia bilbana o la Mas-karada de Lamiako (Leioa). Adquiriendo extraordinaria relevancia nuevos agentes festivos: compar-sas, peas, comisiones, asociaciones; en detrimento de los tradicionales: ayuntamientos, clero,cofradas y moceras.

    8. En las que algunas fiestas, casi todas urbanas, reclaman atencin preferente: Carnaval de Ro,Palio de Siena, el Da de Accin de Gracias en Estados Unidos, la Semana Santa de Sevilla y El Roco.

    9. Como: F. Jesi (1977), C. Bianco y M. Del Ninno (1981), G. L. Bravo (1984), F. Cardini (1984),P. Grimaldi (1987, 1993 y 1996), V. Dini (1987), F. Giallombardo (1990), A. Nesti (1992), F. Castelli yP. Grimaldi (1997), H. Tak (2000) en Italia; D. Fabre y Camberoque (1977), DAyala y M. Boiteux(1988), D. Fabre (1992), A. Corbin y N. Grme (1994), A. Monjaret (1997), G. Di Mo (2001) en Fran-cia; Koster et al. (1983) en Holanda; A. Piette (1988) en Blgica; V. Propp (1987) y N. Stang-Zhiro-kova (1998) en Rusia; R. Grimes (1976), V. y. E. Turner (1978), V. Turner (1982), F. E. Manning (1983),A. Dundes y A. Falassi (1984), A. Falassi (1987), J. Eade y M. Sallnow (1991) en EE.UU.; R. Da Matta(1983), M. I. Pereira de Queiroz (1993), F. Ribard (1999), Z. Rosendahl (1999), M. Agier (2000) enBrasil; S. Brandes (1988), C. Garma y R. Shadow (1994), M. J. Rodrguez y R. Shadow (2000) en Mxi-co; Cherubini (1994) en Qubec; W. Smith (1981) en Guatemala; transnacionales: J. Rmy (1988);Eco, Ivanov, Rector (1989), Brisebarre (1998).

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    6/44

    38

    a la que contribuyen significativamente historiadores10, que estudian pretritoscarnavales y charivaris, fiestas revolucionarias, romeras, fiestas del Corpus o democedad.

    Mediada la dcada de los setenta el renacimiento festivo se ha consolidado,

    y este fenmeno suscita una reflexin interdisciplinar. Algunas publicacionesperidicas culturales de prestigio le dedican sendos nmeros monogrficos11.Ms adelante, a comienzos de los noventa corresponde a los muselogos com-binar diversas miradas superpuestas sobre las fiestas la suya propia, la deletnlogo y la del fotgrafo para organizar exposiciones al respecto12.

    Ingente acumulacin de publicaciones cuya simple relacin bibliogrfica des-bordara el marco de un artculo. Slo nos hacemos eco de libros, de alcance ombito ms all de lo local, con la salvedad de los epgrafes dedicados a EuskalHerria, y especficamente centrados en el estudio de las fiestas. Criterios deseleccin restrictivos y necesarios, aunque arbitrarios y un tanto discriminato-

    rios, que no hacen justicia a aquellos autores cuya contribucin bsica y noto-ria al anlisis del hecho festivo consiste en una serie de artculos, como pue-den ser p. e. H. Velasco o I. Moreno, entre otros. Y que excluyen reas temticasindisolublemente vinculadas a los rituales festivos, tales como las ya citadasms la cultura popular o el patrimonio cultural.

    2. LA FIESTA EN LAS CULTURAS IBRICAS

    En el precitado contexto se publica la triloga que, desde la etnohistoria, dedi-ca J. Caro Baroja al estudio de las fiestas populares espaolas13; un tema recu-rrente a lo largo de su trayectoria investigadora p. e. en Ritos y mitos equvocos(1974) que aqu sistematiza y culmina14. Primero se reedita el volumen dedica-do al ciclo invernal y carnavalesco (1979 [1965]), reelaboracin de su tesis doc-toral; despus el correspondiente a las fiestas primaverales (1979) y, por ltimoel volumen sobre las fiesta de esto (1984). Aunque la figura de Caro Baroja estu-viera alejada de los paradigmas de la antropologa social, de las ortodoxias inte-lectuales y de la prctica acadmica, vena actuando durante dcadas como

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    10. Tales como Y.-M. Berc (1976), M. Ozouf (1976), M. Vovelle (1976), P. Burke (1991 [1978]),

    E. Le Roy Ladurie (1979), M.-H. Froeschl-Chopard (1980, 1993 y 2002), E. Muir (1981 y 2001[1997]), N. Pellegrin (1983), J. Heers (1988 [1983]), N. Z. Davis (1993 [1984]), U. Schultz 1993[1988]), O. Ihl (1996), A. Molini (1996), G. Provost (1998), I. Jancs e I. Cantor (2001).

    11. Es el caso, primero, de Cultures que edita Les grandes traditions de la fte y Ftes et cul-tures (1976), solapados en el tiempo con La Fte, cette hantise..., deAutrement (1976).

    12. As, y tan solo a lo largo de dos aos, se desarrollaron tres de nivel europeo: Des ftes etdes villes (Museu Nacional de Etnologia. Lisboa, 1992); Cits en Fte (Muse National des Arts etTraditions Populaires. Pars, 1992-93) y LEurope en Fte (Muse de lHomme. Pars, 1993).

    13. Fundamentalmente, aunque tambin incluya ejemplos relativos a otras formaciones socia-les de Europa y de Latinoamrica.

    14. Como buena parte de su magna obra, el corpus emprico de esta triloga remite al mbitocultural vasco con inclusin de Navarra e Iparralde y, en este caso, a las fiestas de Euskal Herria.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    7/44

    39

    mentor y referente para generaciones de investigadores; y su inters por el ciclofestivo sin duda incentiv el de la joven generacin de antroplogos vinculadosal mundo acadmico, ya fomentado a instancias del inters manifiesto por elhecho festivo de sus colegas italianos, franceses y norteamericanos.

    Es tambin por esos mismos aos cuando la editorial Dom Quixote15 publicala compilacin revisada de una serie de artculos de Ernesto Veiga de Olivei-ra, pionero de la etnologa portuguesa, con el ttulo de Festividades Cclicas emPortugal (1984). Este libro comprende las festividades propiamente cclicas(Carnaval, Pscoa, Maio, S. Joao, Todos os santos, S. Martinho y Natal), ademsde las romarias y festas. La serie de artculos, algunos de los cuales se remon-tan a mediados de siglo, constituye un buen indicador del trnsito desde lasembrionarias inquietudes etnogrficas del autor, que siempre las trasciende porsu rigor y erudicin, hasta su aproximacin a los estudios culturales a partir dela antropologa como ciencia social.

    Porque, ya en los ochenta, el testigo pasa a las ciencias sociales y al mbitoacadmico, en particular a la antropologa social que da sus primeros pasos enste. No sin fricciones, porque los antroplogos evitan cualquier identificacincon el folklorismo, carecen de modelos en los estudios de maestros anglosajo-nes, y se arriesgan a ser estigmatizados por su falta de progresismo estudian-do temas vinculados a la religiosidad, aun en su adjetivacin de popular. Lainvestigacin del fenmeno festivo se estructura a determinadas figuras y depar-tamentos universitarios que representan metodologas e intereses temticosasociados con las expresiones festivas cannicas en su mbito y cultura regio-nal; originalmente de Andaluca y Catalua, para ampliarse poco despus a lasrestantes autonomas.

    2.1. Los mapas autonmicos de la fiesta

    A nivel territorial, este inters investigador alcanza a casi todas las comuni-dades autnomas, donde tanto las instituciones respectivas como los movi-mientos regionalistas y/o nacionalistas instrumentalizan este patrimonio festi-vo en busca de legitimacin, y aqullas auspician trabajos de investigacin. Sur-gen as encuestas extensivas que tratan de elaborar el mapa, la gua o elcalendario de las fiestas en el conjunto de Espaa (Del Arco et al.: 1994) o,

    sobre todo, en un territorio determinado; por ejemplo, las de Andaluca (S. Rodr-guez Becerra: 1982), Castilla-La Mancha (Gz. Casarrubios: 1985), La Rioja(Muntin et al.: 1988), Catalunya (Reixachs: 1989), Comunidad de Madrid (Gz.Casarrubios: 1991 y 1993), Illes Balears (Janer: 1992), ciudad de Valencia yComunitat Valenciana (Ario et al: 1993, 1995, 1999-2002), Cantabria (Crespoy Portugal, 2002), as como otras aproximaciones ms modestas; amn de una

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    15. Cuya coleccin Portugal de Perto. Biblioteca de Etnografia e Antropologa, rescata a los cl-sicos del patrimonio etnogrfico nacional, a la par que se abre a la nueva generacin de antrop-logos sociales

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    8/44

    40

    serie de guas, de carcter divulgativo, y de mbito tanto regional como nacio-nal/estatal16.

    En Euskal Herria estas guas sistemticas y/o tipolgicas han sido, por logeneral, fruto del esfuerzo aislado de sendos etngrafos, cindose al mbito

    de un solo territorio histrico, como la de G. Lpez de Guereu (1970) para lava,las de L. P. Pea Santiago (1973) y A. Agirre (1989) para Gipuzkoa, o las de J. M.Iribarren (1970) y J. Juro17 (1988 y 1990) para Navarra, adoptando la estructu-ra temporal (calendario) o espacial (poblaciones), en una lnea metodolgica queapenas ha evolucionado desde los inventarios festivos de Barandiarn y su equi-po de Eusko Folklore (1922 y 1924). Dos publicistas, D. Baleztena y M. A. Astizeditaron, en 1944, una seleccin de reportajes sobre Romeras navarras. Entre1973 y 2000 otro etngrafo guipuzcoano, J. Garmendia, publica una serie de tra-bajos18 dedicados a los carnavales vascos alaveses y navarros, a los ritos sols-ticiales y a las festividades de los ciclos estival e invernal. Ya en el 2004 se ree-dita el clsico Pyrinean Festivals (1937), de la folclorista V. Alford, en su traduc-

    cin francesa, y para un mbito ms amplio que el estrictamente vasco.

    Tan slo desde el campo de la comunicacin un periodista, A. Feli empren-di la elaboracin de un mapa festivo de toda Euskal Herria, elaborando unaserie de 135 reportajes19, recopilados despus (1986) en una publicacin devarios volmenes y en otra (1987) dedicada a Navarra; labor prolongada por elcalendario festivo de J. Dueso (2000), de propsito divulgador. Un equipo deetngrafos20 dirigido por E. Ayerbe elabor (2000) ms que una gua de fiestas,un libro de divulgacin de las ms fiestas ms notorias de toda Euskal Herria,con las limitaciones inherentes a esta perspectiva. En 2003 se publica un Calen-dario de fiestas y danzas tradicionales en el Pas Vasco, con un estudio prelimi-nar de K. Fdez. de Larrinoa sobre la revitalizacin y el estudio de ambas expre-siones culturales21, que haba sido precedido (1988) por una catalogacin biblio-grfica de las publicaciones relativas a la danza tradicional vasca.

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    16. Entre las que destacaremos las de J. V. Sueiro y A. Nieto para Galicia (1983), C. Gonzlez(1985) para Castilla-La Mancha y C. Blanco (1993) para Castilla y Len.

    17. Este investigador, recientemente fallecido, no se limita a la descripcin de su minuciosa etno-grafa, sino que tiene en cuenta consideraciones de tipo histrico, sociolgico y econmico. Y, ade-

    ms de estos dos trabajos de sntesis es autor de otros sobre el calendario festivo Navarro, aunquede tipo ms local (Cortes, 1974) o tipolgico (Danzas populares, 2004), etc.

    18. Consistentes, por lo general, en una minuciosa descripcin etnogrfica y retrospectiva de loscorrespondientes rituales en una muestra de localidades del territorio histrico en cuestin.

    19. Bien documentados a partir de observacin y entrevistas, y respaldados por una discreta uti-lizacin de fuentes secundarias. Inusual y meritorio intento, pero deliberadamente supeditado a unestilo literario que propicie su divulgacin, y a criterios de seleccin que priman las celebraciones detipo ms espectacular, esttico y/o folklrico. Durante mi primera oleada de contacto con el ciclo fes-tivo vasco (1982-83), tuve la oportunidad de coincidir muy a menudo con este publicista.

    20. J. y A. Agirre (Euskadi); J. M. Domnech y L. M. Azpilikueta (Nafarroa); X. Arbelbide (Iparralde)

    21. Aunque, y pese a su indudable aportacin emprica, este calendario est restringido a lavariable danza en el ciclo festivo vasco.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    9/44

    41

    2.2. Las sntesis regionales

    Algunos autores elaboran, desde una perspectiva antropolgica, estudios desntesis sobre el ciclo festivo o una amplia muestra de fiestas populares de sumbito regional o provincial respectivo: como los de J. Prat y J. Contreras (1984),

    A. Barrera (1985), o M. Delgado (1992) para Catalua; J. Marcos (1984) paraExtremadura; A. Montesino (1984-85) para Cantabria; S. Rodrguez Becerra(1986 y 2000), P. Gmez Garca (1992), Gz. Alcantud (1993) e I. Moreno (1993y 2002) para Andaluca; E. Gmez Pelln (1986) para Asturias; A. Rivas (1986)para Zaragoza; A. Galvn (1987) para Canarias; F. Cocho (1992), X. M. GonzlezReboredo (1997) y X. R. Mario Ferro (2000) para Galicia; A. Ario (1988) parael Pas Valenciano; G. Janer y S. Mas (1999) para Mallorca; VV.AA. (1999) paraCastilla y Len22. Ms all de los precitados calendarios festivos y de la casus-tica emprica, estos estudios se interesan por las funciones de las fiestas, por losniveles de identidad que expresan, y por su relacin con los cambios sociocultu-rales, la glocalizacin y/o la modernidad tarda.

    Sendas contribuciones historiogrficas, las de B. Sol (1991) y J. Capdevila /A. Garca (1997) dilucidan la relacin de las fiestas con variables como las ideo-logas, la sociabilidad y las expresiones polticas de la sociedad catalana deci-monnica; y otra contribucin desde este campo disciplinar es la de G. Santana(2001) sobre las transformaciones del sistema festivo en la Gran Canaria con-tempornea. O la del socilogo G.-M. Hernndez (2002) sobre la reinvencin delas fiestas valencianas por el franquismo.

    Pese a este amplio elenco bibliogrfico, apenas existen otros intentos de sn-tesis que el pionero artculo de S. Rodrguez Becerra (1978), varios de los traba-jos incluidos en Tiempo de fiesta (1982), el esbozo del estado de la cuestin deJ. Roma (1996) y la introduccin de A. Ario a La utopa de Dionisos (1996: 5-19). Ninguno de los precitados acomete un anlisis conceptual de la fiesta comohecho sociocultural total; y los intentos que ms se aproximan son los de P.Gmez con sus Hiptesis sobre la estructura y funcin de las fiestas (Crdobay tienvre, 1990: 51-62), y el Estado de Fiesta (1991), del socilogo E. Gil Calvo,de tono ensaystico, y sin apoyo emprico.

    Aunque no exista una sntesis del sistema festivo vasco, me corresponde eldiseo de una aproximacin sistemtica al estudio de la dimensin espacial de

    las fiestas en el Pas Vasco (Homobono, 1982); en concreto, de la ritualizacinfestiva del territorio local, su apropiacin y delimitacin en el presente de lascomunidades locales del mbito rural, la conflictiva historia de la intromisinjurisdiccional de las villas en ese momento de exaltacin identitaria que sus fies-tas, y un epgrafe final dedicado al factor espacial en las fiestas urbanas. Ensa-yo prolongado aos despus (1990) por otro trabajo, a partir de la antropologa

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    22. Algunos de cuyos artculos trascienden el marco regional. Como los de X. M. Gonzlez Rebo-redo: Antecedentes histricos de las fiestas tradicionales, pp. 11-43, y H. M. Velasco: Comprenderlas fiestas, pp. 60-82.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    10/44

    42

    histrica, sobre las fiestas y rituales intermunicipales a partir del siglo XVI, queexaltan el particularismo local mediante la dialctica con las otras sociedadeslocales del entorno; y apoyado por una amplia casustica documentada median-te fuentes primarias y secundarias.

    2.3. Coloquios, debates, jornadas y congresos

    Pero sin duda la construccin de los discursos socioantropolgicos y/o histo-riogrficos en torno a los rituales festivos avanza, sobre todo, impulsada por eldebate en los diferentes foros que durante ms de veinte aos consolidarnel estudio de la fiesta como campo analtico, a modo de hitos que pautan esteprolongado tiempo festivo. YTiempo de fiesta (1982) se titula el primer conjun-to de ensayos antropolgicos sobre las fiestas en Espaa, editados por H. Velas-co23, que se convertir en referente inexcusable durante muchos aos, y en fielexponente de los distintos enfoques y orientaciones metodolgicas emergentes.

    La Casa de Velzquez organizar, ms adelante, sendos coloquios en cola-boracin con la Universidad Complutense (Culturas populares, 1986 [1983] yFiestas y liturgia, 1988 [1985]) y otro ms con la Universidad de Granada (Lafiesta, la ceremonia, el rito, 1990 (1987]); todos de rango internacional y talan-te interdisciplinar en los que, junto a destacados especialistas espaoles H.Velasco, R. Sanmartn, C. Lisn, I. Moreno, S. Rodrguez Becerra, J. Prat, P.Gmez, participaron otros no menos cualificados, principalmente franceses: J.Pitt-Rivers, D. de Courcelles, M.-H. Froeschl-Chopard, M. Aug, M. Meslin, F.Lautman, F. Delpech y otros24.

    Grupos para el ritual festivo (1989), coordinado por M. Luna, aborda el estu-dio de los grupos, cuasi-grupos, asociaciones y otras formas de interaccin colec-tiva vinculadas a los rituales festivos; reforzados algunos anteriormente en decli-ve y recientemente surgidos otros, como expone I. Moreno en su artculo intro-ductorio. Metodolgicamente, las veintitrs aportaciones parten de perspectivastan diversas como antropologa, folklore, historia o etnomusicologa. La ampliacasustica comprende cuadrillas, cofradas y hermandades, agrupaciones musi-cales, casinos, auroros, rondas, pandas y otros agregados festivos en un amplio

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    23. En este libro ya clsico, resultante de un ciclo de conferencias de la Asociacin Madrilea deAntropologa, colaboraron algunos de quienes se convertiran en adelante es los principales espe-cialistas de este campo temtico; adems del propio editor (A modo de introduccin. Tiempo de fies-ta pp. 5-25 y fiestas de mayo), otros como: S. Rodrguez Becerra (mtodos, tcnicas y fuentes), I.Moreno (cofradas andaluzas), J. Prat (aspectos simblicos), R. Sanmartn (ecologa, economa y fies-ta), M. Roiz (fiesta, comunicacin y significado) y P. Jimeno (fiesta de Santa Quiteria).

    24. Con aportaciones, entre otras muchas, sobre la identidad local a travs de la fiesta, santosy fiesta en Roselln y en la Provenza oriental, mayos castellanos del 2 de julio, liturgia procesional,territorio y ruido en la fiesta, simblica territorial y rituales de lmites, iconos religiosos y rituales iden-titarios, estructura y funcin de las fiestas. El importante artculo de Pitt-Rivers (1986): Lidentitlocale vue travers la fiesta, pp. 11-23, haba sido traducido por la Revista de Occidente, nms. 38-39 (1984), pp. 17-35.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    11/44

    43

    mbito geogrfico que abarca la mitad sur de Espaa, especialmente el cua-drante sureste, con la excepcin nortea de Cantabria. Y entre los numerososautores, pueden identificarse especialistas en materia festiva como: I. Moreno,J. Escalera, M. Luna, A. Montesino, J. Marcos, A. Mandly, D. E. Brisset y J. R. San-tana.

    La utopa de Dionisos (1996), nm. monogrfico de la revista Antropologacoordinado por A. Ario, comprende un abanico de aportaciones debatidas unao antes, por diversos especialistas italianos, franceses y espaoles25, en unseminario auspiciado por la Universidad Internacional Menndez y Pelayo enValencia. A partir de diversas tradiciones disciplinares antropolgica, sociolgi-ca, historiogrfica y filolgica se reflexiona acerca de la fiesta en un espacio, elde la cultura mediterrnea, y en un tiempo el de la modernidad tarda, estu-dindose las diversas transformaciones concernientes a su cronologa, semnti-ca, imaginario, sintaxis, funciones y agentes.

    Varios aos despus, el testigo pasa a Granada, donde el Foro de las Cultu-ras, impulsado por el ayuntamiento y coordinado por la Universidad organiza unseminario editado ese mismo ao con el ttulo de Fiesta, Tradicin y Cambio(2000). Adems del coordinador F. J. Garca Castao, participaron otros antro-plogos M. Delgado (ciudad y fiesta), H. Velasco (cambios y adaptaciones de lasfiestas tradicionales), J. L. Garca (conmemoraciones y celebraciones) e histo-riadores E. Hernndez (fiesta y memoria) y A. Colomines (simbologa, ceremo-nial y nacionalismo). Entretanto, promovidas por el Instituto Alicantino de Cul-tura Juan Gil-Albert y dirigidas por M. Oliver, se celebran y editan varias sucesi-vasJornadas de Antropologa de las Fiestas (d. 1999)26.

    Aunque no con el relieve debido, en casi todos los congresos de antropologade la FAEE27, se han presentado comunicaciones relacionadas con el estudio delas fiestas. Quizs particularmente en el IV Congreso de Antropologa. Alicante,abril de 1987, en su simposio de Antropologa Urbana, publicado con el ttulode Identidades colectivas28 (1990); y en el IX Congreso de Antropologa. Barce-lona, 4-7.09.2002, y dentro del simposio Sociabilidad, poltica y procesos deidentidad. Lo propio puede afirmarse de los congresos estatales de sociologay de historia, aunque en stos la temtica festiva ha desempeado un papelmenos relevante.

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    25. L. M. Lombardi Satriani, A. Nesti, A. Artoni ; M. Vovelle ; A. Ario, A. Melero, S. Giner, J. Esca-lera, E. Gil Calvo, H. Velasco, F. Cruces y A. Daz de Rada.

    26. Ms sectoriales, temtica y territorialmente, fueron las IV Jornades Culturals de Algemes(2000), dedicadas a la relacin entre fiesta y literatura, particularmente en el Pas Valenci (2003).

    27. Federacin de Asociaciones de Antropologa del Estado Espaol.

    28. Este libro, clave en el estudio de las identidades y de la sociabilidad, contiene tres contribu-ciones de sumo inters en nuestro campo: A. Ario: Asociacionismo festivo contemporneo en elPas Valenciano, pp. 165-185; A. Barrera: Rituales colectivos, sociabilidad e identidad en PuenteGenil (Crdoba), pp. 187-198; e I. Moreno: Rituales colectivos de religiosidad popular y reproduc-cin de identidades de Andaluca, pp. 269-284. La primera reeditada en el nm. 19 de Zainak(2000), pp. 169-186.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    12/44

    44

    Otras citas congresuales y de mbito nacional son las vertebradas en torno aun campo temtico como la religiosidad popular, inseparable del estudio de losrituales festivos, auspiciadas por uno de los ms notorios antroplogos especia-lizados en el estudio del sistema festivo, como es S. Rodrguez Becerra. La pri-mera, celebrada en Sevilla (1986) fue editada con el ttulo de Religiosidad popu-

    lar (1988). Sus tres volmenes comprenden numerosos estudios disciplinar-mente adscritos a la antropologa, la historia, la sociologa y la teologa. Desde elpunto de vista de los rituales festivos resulta de especial inters el vol. III, consendos captulos dedicados a Fiestas y romeras, Santuarios y exvotos y Aso-ciaciones: hermandades, cofradas y mayordomas. La siguiente cita congresualtuvo lugar en Andujar (1998), igualmente interdisciplinar aunque ya con unamarcada hegemona de la antropologa social, y editada en dos volmenes comoReligin y Cultura (1999)29. Aqu los captulos ms especficos son: Hermanda-des, cofradas y otras asociaciones religiosas, Los rituales religiosos: funcin ysignificado (vol. 1) e Imgenes, romeras y santuarios (vol. 2).

    En torno a la Universidad de Huelva y al Centro de Estudios Rocieros se hancelebrado dos encuentros iberoamericanos de religiosidad y costumbres popu-lares, el segundo de ellos en Almonte El Roco, con participacin de historia-dores, antroplogos y otros especialistas. El segundo de ellos (2001) se dedicmonogrficamente a los ritos y ceremonias en la Edad Moderna. Sus actas(2002) evidencian la participacin de antroplogos, como J. L. Garca, M. D.Murphy y S. Rodrguez Becerra, y un particular nfasis en los ritos y ceremoniasrocieras y andaluzas. Unas terceras jornadas del Seminario de Identidad, Cultu-ra y Religiosidad en torno a la Universidad de Castilla-La Mancha (2002), sobreLa fiesta en el mundo hispnico, han dado lugar a la edicin del libro colectivode idntico ttulo (2004), con participacin de varios antroplogos30, aunque conneto predominio de la perspectiva histrica.

    Aunque de un mbito casi circunscrito a la Andaluca oriental, las actas de lasvarias Jornadas de Religiosidad Popular de Almera (d. 1996) aportan en cadaconvocatoria varias contribuciones al estudio de las fiestas populares31, ascomo de las cofradas y santuarios, agentes y escenario respectivamente de lasmismas; bsicamente a partir de una perspectiva histrica, pero tambin a par-tir de una mirada antropolgica, y con participacin de investigadores de otrasautonomas. En el otro extremo geogrfico de Andaluca, entre 1983 y 1992, laFundacin Gaditana del Carnaval convoc una serie de seminarios a los que con-currieron los ms significados especialistas no slo espaoles, sino tambin

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    29. Si a la primera cita congresual concurrieron varios etngrafos vascos A. Agirre, G. Arregi yA. Erkoreka a la segunda lo hicieron varios socioantroplogos: J. I. Homobono, R. Jimeno y M. Alce-do.

    30. Como W. Christian, que efectua una lectura fotogrfica de algunas fiestas espaolas;H.Velasco reflexiona sobre la pervivencia de fiestas tradicionales en la sociedad industrial. Otros trestrabajos, de profesores de la universidad anfitriona, se centran en el estudio de manifestaciones fes-tivas americanas.

    31. En la de 1996, editada en 1998, uno de los cuatro captulos estaba dedicado a Fiestas yrituales, con participacin de I. Moreno, D. E. Brisset, J. L. Anta Flez y otros autores.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    13/44

    45

    europeos y americanos, adems de muchos promotores y protagonistas de car-navales rurales y urbanos32; las actas de estos encuentros fueron objeto de unapublicacin de difusin limitada. Tambin en esta regin, fueron de destacar lasaportaciones emanadas del I Encuentro de Antropologa Andaluza (marzo de1982), en Jerez, cuyas actas editadas por S. Rodrguez Becerra, 1983) dan fe

    de que el rea de religiosidad y fiestas es la que mayor atencin haba recibidohasta el momento33. Tras las consideraciones metodolgicas de P. Gmez Gar-ca y de A. Garca, siguen varios artculos34 que concretan esta labor a nivel emp-rico aqullas, tambin desarrolladas en el trabajo de J. M. Comelles.

    Si bien no es corolario de una cita congresual,Antropologa de los Pueblos deEspaa (1991) supone una magna compilacin de artculos de 49 autores, agru-pados en cuatro mbitos temticos, precedido cada uno de stos por un trabajode sntesis de uno de los compiladores, que da cuenta de la extraordinaria polifo-na cultural de la Espaa de las autonomas. Por lo que aqu nos concierne, elestudio introductorio de Identidades y rituales (pp. 601-636) corresponde a I.

    Moreno, quien dedica un epgrafe especial a Rituales, acciones simblicas e iden-tidades, distinguiendo entre aqullos los que reproducen identidades locales,supralocales, o bien tnicas y nacionales, as como los de divisin. Entre las con-tribuciones de tema especficamente festivo est el magnfico artculo de J. M.Comelles Los caminos del Roco (pp. 755-770), revisado para esta ocasin porsu autor, aunque otros abordan ms o menos directamente esta temtica35.

    Lo propio sucede con el libro colectivo Moros y cristianos (Albert-Llorca y Gz.Alcantud, 2003) aporta una visin comparativa transnacional y transcultural apartir de referencias bsicamente espaolas de esta tipologa de fiestas reme-morativas; en las que no slo cabe ver la afirmacin agresiva y dualista del noso-tros tnico frente a los otros satanizados, sino los atisbos de una identidad sim-blicamente recompuesta.

    Las citas congresuales de temtica festiva han sido muy escasas en el mbi-to cultural portugus. El Groupe Anthropologie du Portugal36 le dedic una

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    32. A la convocatoria de 1990, y como integrantes de la ponencia de Euskadi, acudimos a esteSeminario: J. I. Homobono (carnavales itinerantes), J. M. Sada (carnaval donostiarra), T. Truffaut (car-navales del Pays Basque) y J. C. Enrquez (historia de carnavales y charivaris en Bizkaia).

    33. Como tambin, en menor medida, con las I Jornadas de Cultura Popular de Extremadura(Cceres, 1987), editadas como Antropologa Cultural en Extremadura (1989) por J. Marcos y S.Rodrguez Becerra, con interesantes aportaciones de aqul y de J. Pitt-Rivers..

    34. Los de M. L. Gonzlez (estructura social de las cofradas gaditanas), R. Briones (rituales deSemana santa en Priego de Crdoba), J. M. Comelles (caminos del Roco), A. Mandly (estudio de lafiesta de Verdiales), D. Brisset (Moros y Cristianos en Granada) y otros.

    35. Como el de H. Velasco: Signos y sentidos de la identidad de los pueblos castellanos (pp.719-742)

    36. Del Centre dtudes Portugaises. El coloquio, cont con la participacin de antroplogos por-tugueses y de otros del Laboratoire dAnthropologie Sociale du Collge de France et de lcole desHautes tudes en Sciences Sociales del CNRS, y quiso ser un homenaje al etnlogo E. Veiga de Oli-veira.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    14/44

    46

    sesin de su coloquio parisino Ethnologie au Portugal: unit et diversit (1992),bajo la rbrica de Les pratiques festives et ludiques. La edicin de sus actascomprende una introduccin de N. Belmont y cuatro artculos, entre los que des-taca el de G. Cordeiro: Entre a cidade e a rua: associaao e festa num velho bai-rro de Lisboa (pp. 59-79), avance en materia festiva de la que sera su tesis

    doctoral sobre sociabilidad y vida cotidiana en el barrio lisboeta de Bica37.

    En Euskal Herria ha sido Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos, lainstitucin que desde sus jornadas deAntropologa y Religin (1998 y 2001)38,sus becas de investigacin y sus publicaciones, en soporte papel o electrnicasms decididamente ha contribuido al estudio de las fiestas y a su difusin. Inci-dentalmente, tambin el grupo navarro Ortzadar Euskal Folklore Taldea ha tra-tado de esta o similares temticas en sus jornadas anuales de folklore y culturatradicional, particularmente en las dedicadas a Las fiestas de San Fermn dePamplona (1994), cuyas actas fueron publicadas en su rgano Sukil (VV.AA.:1995).

    Con anterioridad, y al margen de estas iniciativas, la nica digna de mencines el Seminario sobre fiestas populares y tradicionales, organizado por la Aso-ciacin Cultural de la localidad alavesa de Zalduondo a lo largo de 1986, y publi-cado en la revista etnogrfica Ohitura, nm. 5 (1987); con la participacin decatorce conocidos etnlogos, etngrafos y publicistas39 pero ningn antroplogo,socilogo ni historiador, lo que constituye un buen indicador del profundo desfa-se de los estudios culturales vascos a mediados de los ochenta, y de las limita-ciones una etnografa que apenas es capaz de aportar reflexin alguna ms allde la mera descripcin.

    Adems, corresponde a un agente festivo urbano, las Bilboko konparsatkgrupos para el ritual de la Aste Nagusia (Semana Grande) bilbana, la organi-zacin de sendos debates en torno a las fiestas (1991 y 2003), aunque no hayansido editados40.

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    37. Los restantes son obra de J. Pais de Brito (bcher de Navidad), J. da Silva Lima (fiesta en Min-ho) y V. Laffon (danzas de carnaval en una feligresa rural de Alentejo).

    38. Principalmente, porque el estudio de fiestas en su relacin con las identidades tambin haestado presente en otras jornadas temticas de antropologa urbana, martima, de sociedades demontaa, etc.

    39. Entre ellos: J. Jimnez (lava); G. Arregi (Bizkaia); A. Agirre, J. Garmendia, J. Sada y J. A.Urbeltz (Gipuzkoa); J. M. Jimeno Juro y J. M. Satrstegui (Navarra); T. Truffaut (Laburdi).

    40. El primero fueron las Jornadas de debate sobre Aste Nagusia (Bilbao, 26-28 Junio 1991),con la participacin de los socilogos S. Cards (Barcelona) y J. I. Homobono (Bilbao), adems deletnlogo J. M. Satrstegui. El segundo han sido los Encuentros Fiesta y Sociedad (Bilbao, 30-VI a3-VII-2003), dedicadas a dimensiones antropolgicas, semiticas, artsticas y de gestin festivas.Con aportaciones como las de C. Gaignebet y Maurizio del Ninno; y, entre los vascos: E. Sorazu, A.Ortiz-Oss, J. A. Urbeltz, J. Beriain y J. M. Bedaxagar; pero con ausencia de la mirada socioantropo-lgica, en contraste con una profusin de planteamientos hermeneticos y folklricos.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    15/44

    47

    2.4. Entre calles y plazas: las fiestas urbanas

    En consonancia con la ya aludida revitalizacin de los rituales festivos, y sucapacidad para expresar identidades complejas, fragmentarias y cambiantes,tpicamente asociadas al caleidoscpico mosaico urbano, las grandes ciudades

    se han convertido en unidades de anlisis donde estudiar las transformacionesde las fiestas como resultado los impactos del multiculturalismo y/o la globali-zacin. Porque, frente a los apocalpticos y/o integrados paradigmas que pro-claman la absoluta desterritorializacin de las relaciones sociales, la prolifera-cin de los no-lugares y el final de la ciudad compacta a manos de la dispersinsuburbial, se alzan autorizadas voces que pregonan el contrapunto dialctico dela persistencia de las redes sociales microterritoriales, de las sociabilidadesurbanas basadas en el parentesco y en la amistad, en el asociacionismo y en lavecindad, de la memoria sedimentada en ese archipilago de locus cuyo suma-torio constituye la ciudad, y que se expresan en las fiestas urbanas a modo dereivindicacin de identidades plurales (Homobono, 2000a: 37). Porque aqu las

    fiestas se asocian inequvocamente a parmetros inherentes al medio urbano,tales como la complejidad, el conflicto, el cambio, la liturgia civil.

    Fiestas como las Fallas de Valencia (Ario, 1992)41, la triloga consagrada aestas y otras de la misma ciudad (Hernndez, 1996, 1998 y 2002), el estudio dela sociabilidad fallera (Costa, 2003), o el ciclo festivo de Madrid (Cruces, 1995)se convirtieron en objeto de sendas tesis doctorales; las primeras desde la his-toria sociocultural y las dos ltimas a partir de una perspectiva socioantropol-gica y de la observacin participante42. Les haban precedido, por ejemplo, latesis de J. Fribourg43 (1980) sobre el ciclo festivo de Zaragoza, o las diversaspublicaciones sobre la Semana Santa de Sevilla y las cofradas de esta ciudad o

    de la Andaluca Occidental, fruto de la sostenida labor investigadora de I. More-no (1982, 1985 et al.), concretada adems en numerosos ensayos y artculos44.

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    41. Esta investigacin interpreta la accin simblica vehiculada por el sndrome fallero, clarifi-cando la evolucin histrica y funciones de esta fiesta y su proceso de smosis con la identidadvalenciana y con la religin civil del valencianismo. (Homobono, 2000: 30). Poco despus, en laobra colectiva editada por Josepa Cuc: Msicos y festeros valencianos (1993), Ario publica comolargo captulo La sociabilidad festera (pp. 129-233), en el que sistematiza el rol de los diversos gru-pos para el ritual asociaciones, comisiones, comparsas, peas y quintos en la ciudad de Valenciay en otros ncleos urbanos de la regin.

    42. Los dos primeros autores estudian diferentes perodos de la evolucin histrica de las fallas

    y fiestas valencianas: A. Ario su nacimiento y consolidacin (1849-1936) y G.-M. Hernndez la eta-pa franquista (1936-1975). Aspectos concretos de las Fallas son los estudiados por X. Costa en: Elritmo de la sociabilidad festiva en las Fallas de Valencia. En: Revista Internacional de Sociologa,nm. 31 (2002), pp. 113-136, o en: La integracin de los inmigrantes en la fiesta de las Fallas(2002). En:Arxius de Cinces Socials, nm. 6 (2002), pp. 211-230, as como en su libro posterior(2003); y una visin general de las mismas es la editada por la Associaci dEstudis Fallers (1996),con participacin de los autores precitados y de otros ms.

    43. Aunque en sta, lo urbano apenas desempea... un papel contextual, supeditado al pro-psito de comprender el cambio cultural en una comunidad local representativa y en ltima ins-tancia en la sociedad espaola (Homobono, 2000: 30).

    44. Y cuya labor de investigacin de las hermandades y cofradas ser proseguida por otrosantroplogos andaluces, p.e.: E. Aguilar (1983) para Castilleja de la Cuesta, y J. Agudo (1990) paraLos Pedroches

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    16/44

    48

    Labor continuada despus, por lo que respecta a la capital andaluza, por La ciu-dad recreada (J. Rodrguez Mateos, 1997), estudio de las estructuras, valores ysmbolos de las hermandades y cofradas de la Semana Santa sevillana, que atravs de estos agentes festivos desempea un significativo papel en la recu-rrente construccin de la identidad urbana45 (Cfr. Homobono, 2000: 30); y por

    sendas publicaciones colectivas e interdisciplinares editadas por J. Hurtadosobre la religiosidad popular sevillana46 (2000 y 2002). Tambin la revistaDemfilo dedic uno de sus monogrficos (nm. 23, 1997) a la Semana Santade Andaluca, vertebrado en torno a la celebracin sevillana y a las de otras ciu-dades andaluzas: Huelva, Baena, etc. Y R. Briones public (1999) su investiga-cin sobre ritual e identidad social en la Semana Santa de Priego (Crdoba), ela-borada como tesis doctoral veinte aos atrs. Entretanto C. Jimnez de Mada-riaga haba estudiado (1997) los rituales festivos andaluces reproducidos en elMadrid metropolitano.

    Es digna de mencin la tarea emprendida por el Frum Barcelona Tradici

    que, entre 1998 y 2001, ha publicado cuatro volmenes de sendos encuentrossobre Festa i Ciutat, con aportaciones acerca de las ciudades precitadas, msBarcelona sobre todo y diversas urbes europeas; o la visin de la fiesta47 enCarrer, festa i revolta (2003) como una de las formas ms dinmicas de usosimblico y apropiacin colectiva de la trama vial de Barcelona. En el vecino Por-tugal, G. I. Cordeiro (1994, 1997), a partir del hilo conductor de las sociedadesde barrio y su construccin en el seno de la metrpoli lisboeta, estudia el papelde las emblemticas fiestas de los Santos y de la Marcha popular en la cons-truccin social de la identidad vecinal del barrio microterritorio urbano de Bica(Lisboa)48. La comisin de Festas de Lisboa para 1990, public un informe desus actividades, con inclusin de diversos trabajos de investigacin49 acerca del

    tema que da ttulo a la publicacin, a partir de varias perspectivas disciplinares(historia, sociologa y antropologa).

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    45. Potencialidad que alcanza al conjunto del sistema local de fiestas, como lo explicita JavierEscalera (1996): Sevilla en fiestas Fiestas en Sevilla: Fiesta y antifiesta en la Ciudad de la Gra-cia. En:Antropologa, nm. 11, pp. 99-119; y tambin S. Rodrguez Becerra: Fiestas menores deSevilla: una visin histrica y antropolgica (Hurtado, 2000: 151-170).

    46. Con participacin de los tres antroplogos andaluces precitados, ms otros como J. Escale-ra, Encarnacin Aguilar e Isabel Gonzlez Turmo.

    47. Por parte del Grup de recerca Etnografia dels Espais Pblics, de lInstitut Catal dAntropolo-gia, coordinado por M. Delgado.

    48. Esta autora, y a partir de la antropologa urbana, como lo hiciera su colega A. F. Da Costadesde la sociologa, convergen en el estudio socioantropolgico de las identidades vecinales lisboe-tas a partir de sendos ejemplos los vecindarios de Bica y de Alfama y el segundo define concep-tualmente lasociedade de bairro. Adems del sndrome festivo, ambos autores consideran, en sen-dos artculos conjuntos, la contribucin de las mitografas, imgenes y narrativas urbanas, amn deotros parmetros de estructuracin social y contexto interaccional a nivel de los barrios de referen-cia, en un contexto metropolitano permeado por los cambios, la deslocalizacin de las relacionessociales y el multiculturalismo impuesto por la inmigracin del antiguo ultramar lusitano (1999 y2003; cfr. Homobono, 2000: 31 y 2003c: 41-42).

    49. Adems de los tres firmados por Ruben de Carvalho sealaremos, por su particular inters,el de A. F. Da Costa: O ritual das marchas populares nas Festas de Lisboa, pp. 56-65.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    17/44

    49

    Por economa de espacio y de esfuerzo, no podemos resear la plyade deestudios acerca de fiestas urbanas de poblaciones de menor entidad demogr-fica, o de agregados sociales concretos en las ciudades espaolas o portugue-sas; aqullos materializados en forma de monografas y stos, por lo general,como artculos. Y citar tan slo el reciente estudio de D. Noyes sobre la Patum

    de Berga (2003), como ejemplo de evolucin de las representaciones polticas yculturales de una fiesta, de sus dimensiones de integracin y de conflicto intra ysupralocales, como alegora de la incierta dialctica local/global.

    2.4.1. FIESTAS EN LAS CIUDADES VASCAS

    En otro lugar he expuesto las razones por las cuales la antropologa social,tardamente incardinada en el mbito acadmico vasco, dedic sus lneas deinvestigacin preferentes a temas como el gnero y las identidades colectivasestructuradas en torno a diacrticos como la lengua, la etnia o el nacionalismo,

    en detrimento de otros campos de estudio como ste de los rituales festivos. Yel anlisis de otros rasgos culturales, en una sociedad tan netamente urbaniza-da como la vasca, permanece a la deriva entre el Escila de un empirismo etno-grfico que desdea todo lo que no se refiera a la sociedad y cultura rural y/osupuestamente tradicional, y el Caribdis de una antropologa hiper-filosficacarente de referencias empricas, con las notorias excepciones apuntadas enton-ces (Homobono, 1992 y 2000b). En este contexto el estudio de la fiesta en elmbito urbano se debe, fundamentalmente, a cientficos sociales antroplogoso no forneos o de origen forneo50; e incluso remite al estudio de la disporavasca, y su festiva evocacin de la identidad tnica de su aqude origen en suallurbano de residencia y resocializacin.

    Es en la precitada metrpoli de Barcelona donde F. X. Medina ha estudiadola construccin simblica de territorios de identidad tnica por parte de la dis-pora vasca; a travs de prcticas comensalsticas, religiosas, lingsticas odeportivas y del ejercicio de la sociabilidad cotidiana, pero tambin de ritualesfestivos o deportivos51. Fruto de su labor investigadora es una serie de artculos,algunos de ellos publicados en Zainak52 (cfr. Homobono, 2004: 43). Y uno deellos trata sobre la celebracin de la postulacin coral de Santa gueda (2001),tambin celebrada por los vascos de la dispora desde muchas dcadasatrs en ciudades espaolas e hispanoamericanas.

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    50. O de eruditos locales, entre los que caben destacar los estudios de J. Sada (1977) para latamborrada donostiarra o de A. Aramburu (1987) para el Alarde de Irun.

    51. Incluso creando nuevos rituales deportivos urbanos, como la Korricursa (2002: 198-210),carrera de relevos por la geografa urbana de Barcelona, enlazando la Euskal Etxea con la NafarrenEtxea a travs de Les Rambles y la Plaa de Catalunya. Su referencia es la Korrika que entrelaza lageografa vasca, estudiada por T. Del Valle en su: Korrika. Rituales de la lengua en el espacio. Bar-celona: Anthropos.

    52. Nms. 19 y el vol. 2 (24) de este monogrfico. Pero, particularmente, en su libro: Vascos enBarcelona. Etnicidad y migracin vasca hacia Catalua en el siglo XX (2003). Vitoria-Gasteiz: Servi-cio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    18/44

    50

    Un antroplogo social vasco, como K. Fernndez de Larrinoa, tambin se hadedicado a estudiar The Western Basque Festival53 en Reno, pequea ciudaddel oeste donde los vascos de la dispora norteamericana se renen para cele-brar y exaltar simultneamente su orgullo tnico y su insercin cultural en lasociedad de acogida (1992 y 1997 [1991]). A su vez, el socilogo vasco-argenti-

    no I. Irazuzta se ocup (1999, 2001) de estudiar el Encuentro de las Colectivi-dades creado en 1985 en el escenario urbano de Rosario (Argentina), cele-bracin a travs de la que 23 asociaciones de inmigrantes entre ellas los vas-cos del Centro Vasco y del Centro Navarro dramatizan su inscripcin en lanacin argentina a partir de su identidad de origen. Ritual civil, que transita rpi-damente desde su invencin hasta su consolidacin, y que celebra las tradicio-nes culturales de los inmigrantes, y vehicula su integracin en la sociedad localy nacional de acogida a travs de imgenes de construccin social.

    Otro ejemplo de estudio de celebraciones urbanas, ya plenamente inscrito en

    el mbito territorial del nosotros, es el de las Ftes de Bayonne, que conviertena la hoy capital laburdina54 y ciudad central de la pequea conurbacin litoralB.A.B.55 en territorio festivo. Su estudio corresponde a los gegrafos franceses I.Garat y G. Di Mo en diferentes publicaciones (1992, 1994 y 200156), en las queadems se estudia el vrtice espacial de estas fiestas, ese barrio de la Petite-Bayonne, que ellos definen como basque et dionysiaque; sede de una fecundasociabilidad de referentes juvenil y cultural vasco, en torno a sus bares, cafs yrestaurantes, y a una densa trama asociativa, presente en la vida cotidiana y enel tiempo festivo. Porque este barrio, sus espacios de sociabilidad y sus asocia-ciones son asiento y/o agentes del componente dionisiaco y nocturno de las fies-tas (msica, poteo, comensalidad, vaquillas), mientras que las animaciones for-

    males el rostro apolneo de aqullas tienen como teatro a la Grand-Bayonne57.Ambos autores, e I. Garat en particular, decodifican magistralmente ese collagesgnico construido con festejos acarreados desde su entorno bicultural (vasco y

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    53. Cuya primera edicin ya haba sido estudiada por W. Douglass: Creacin de una identidadtnica. El primer festival vasco [1980]. En: Cultura vasca y su dispora. Ensayos tericos y descripti-vos. Donostia S. S.: Baroja, 1991, pp. 205-223.

    54. Aunque informado por las ambigedades propias de una ciudad con inequvoca vocacin decapitalidad del Pays Basque, pero de tradicin vasca y gascona a la vez, sin vinculacin jurdico-pol-

    tica formal con los territorios histricos vascos, geogrficamente liminal en Euskal Herria y socioeco-nmicamente capital de un distrito que tambin comprende municipios no vascos y/o suprade-partamentales.

    55. Integrada formalmente por los municipios de Bayonne/Baiona, Anglet/Angelu, Biarritz/Mia-rritze; pero tambin otras poblaciones de menor entidad demogrfica, de los departamentos de losPyrnes Atlantiques (Boucou) y de las Landes (Tarnos).

    56. De esta ltima publicacin, captulo firmado por I. Garat de un libro dirigido por G. Di Mo,doy detallada noticia en una recensin inserta en este mismo monogrfico. Otro gegrafo, M. Faur,estudia (1999) la imagen y las representaciones acerca de Bayonne a travs de las actuacionesmunicipales, la sociabilidad, las fiestas y las corridas (Cfr. Homobono, 2000: 41).

    57. Extremos, todos ellos, que yo mismo haba subrayado tras una breve estancia de campo yposterior reflexin en las fiestas de Bayona (Homobono, 1982: 113-114).

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    19/44

    51

    gascn) y transfronterizo (francs y espaol)58; analizan su rol en la construccinde identidades (local, tnica, regional/nacional), y en la dialctica urbano/rural.Todo ello sin concesiones complacientes para con ninguno de los agentes fes-tivos o polticos en presencia, con un posicionamiento crtico y subjetivo sus-ceptible, sin duda, de suscitar posiciones encontradas por parte de aqullos, de

    los analistas y de cualquier lector avezado. Con lo que esta pequea serie depublicaciones, como a otro nivel la produccin terica de Di Mo, se ubican enla mejor tradicin crtica de las ciencias sociales.

    Los Alardes de Irun y Hondarribia (Gipuzkoa) son fiestas urbanas, expresivasde sendas identidades locales a nivel municipal e incluso microlocal, puesto quemuchas de sus compaas representan al vecindario de barrios concretos deestas poblaciones de la comarca urbana de Bidasoaldea59. Pero como cual-quier fiesta estas de referencia son plurifacticas y polismicas, y la segundade ellas60 fue interpretada a finales de los setenta como recurso turstico, porel antroplogo norteamericano D. Greenwood (1976 y 1992; cfr. Homobono,2000: 34). Y, en fechas mucho ms cercanas, ambos Alardes suscitan una enco-nada controversia en torno a la participacin estructurada de mujeres comoagentes festivos, en el rol de soldados y mucho ms all de su testimonial ydecorativa presencia como cantineras de las compaas. Son varios/as investi-gadores/as quienes, en particular desde la antropologa del gnero, se han ocu-pado de este conflicto simblico-ritual que enfrenta a diversos sectores deambas sociedades locales, y que obliga a posicionarse a partidos, institucionesy movimientos sociales. Pero, sobre todo, debemos el anlisis de la conversinde estas espectaculares y participativas fiestas con la nica y crucial excepcinde gnero en tristes espectculos y enfrentamientos a M. Bullen, antroplo-

    ga residente en la vecina localidad de Endaia, autora de una serie de artculosal respecto61 y coautora de un libro (2003). Estudios, todos ellos, en los que ponede manifiesto el reaccionario y paradjico discurso simblico de quienes seoponen la susodicha participacin de mujeres en base a la defensa de una hipo-ttica tradicin festiva, en vivo contraste con las profundas transformacionesestructurales socioeconmicas y urbansticas que experimenta la comarca, y

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    58. Estas fiestas son un constructo en el sentido literal del trmino, una tradicin inventadaen trminos de Hobsbawn por una institucin local (el ayuntamiento) en 1932; aunque una vezpuesta en marcha se ha revelado como eficaz catalizador de identidades urbanas y tnicas, experi-

    mentando radicales cambios de sus agentes festivos del municipio y de los grupos amicales al aso-ciacionismo formal y de sus identidades asociadas: desde la local y gascona hasta las tnica ynacional vasca.

    59. Que tambin comprende la poblacin laburdina de Hendaye (Endaia), con la que compartensu ubicacin en la baha de Txingudi. A su vez, estos tres municipios estn inmersos en la emergen-te Eurociudad o conurbacin transfronteriza de Baiona/Donostia-S.S., ocupando el eje central de lamisma.

    60. De este ritual festivo yo subray en fechas muy anteriores al conflicto de gnero que sim-boliza y afirma los vnculos y la identidad comunitaria local; al evocar un asedio en el que esta ciu-dad fue defendida por vecinos de todas las clases, barrios, sexos y edades; solidaridad reproduci-da por un Alarde susceptible de otras interpretaciones y lecturas (Homobono, 1982: 107).

    61. Entre otros: 1997, 1999 a, b, c, 2000 y 2003. Cfr. Homobono, 2000: 37 y 2004: 47-48.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    20/44

    52

    los nuevos roles asumidos sin mayores problemas por las mujeres en las esferasprofesional y poltica en estas postrimeras de la modernidad tarda62.

    Otras contribuciones ms puntuales remiten al estudio de determinadosaspectos de las festividades urbanas navarras, especialmente de sus agentes.

    As, el precitado antroplogo cataln M. Delgado estudi la dialctica ritual entrejvenes e instituciones locales, subversin y poder, en las fiestas patronales deEstella/Lizarra (1986). Aos atrs (1976) otra antroploga, la francesa J. Fri-bourg, dedic un artculo al estudio de los grupos para el ritual festivo laspeas en los Sanfermines de Pamplona/Irua. Y a estas arquetpicas fiestas,as como a rituales y manifestaciones que semantizan el Casco Viejo de Pam-plona, dedic su atencin el equipo liderado por el socilogo M. Gaviria en suanlisis socioeconmico expresivamente titulado El espacio de la fiesta y de lasubversin (1979), donde se estudian festejos rituales como el Encierro y grupospara el ritual como las peas y sociedades gastronmicas63.

    Desde el punto de vista diacrnico, son dignos de mencin los estudios his-tricos de J. M. Jimeno Juro sobre los Los sanfermines de la guerra (VV.AA.:1998: 15-26), o de J. Ramos sobre La danza en las fiestas y ceremoniales deIrua a travs de la historia (Fdez. de Larrinoa, 1998: 439-574). Entre las diver-sas contribuciones del precitado dossier de Sukil (1998), destacan adems dela de Jimeno las del fillogo y folklorista A. Asiin: Oralidad y folklorizacin delas fiestas de San Fermn de Pamplona (pp. 27-42), y la del psicosocilogo I.Sarasa: Orden y caos en los Sanfermines: la influencia de los medios de comu-nicacin en la construccin de la identidad (pp. 69-84). Sin que los artculos deotros participantes antroplogos o etnlogos aporten nada sustantivo al cono-cimiento de estas fiestas, urbanas por excelencia y sin olvidar el artculo de J.

    Ugarte (1999) sobre la instrumentalizacin antirrepublicana de la fiesta de SanFancisco Javier, en la Pamplona de 1931.

    Corresponde a otro historiador y antroplogo navarro, reputado investigadorde la religiosidad popular64, Roldn Jimeno Aranguren, un estudio comparativoentre rituales y smbolos taurinos de Pamplona y de Ampuero (1999), una peque-

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    62. Similares situaciones se han planteado en fiestas tanto o ms tradicionales que stas, condiferente resultado. Pese al empeo de los colectivos feministas, las mujeres no han podido accederal rol de intrpretes del emblemticozortziko de Alsasua/Altsasu (Navarra), en su tradicional rome-ra de San Pedro, aunque un grupo de chicas disfrazadas se desquita en Carnavales usurpando el

    rol desempeado por los quintos en la festividad de Santa gueda. A comienzos de los noventa,varias mujeres se incorporaron al rudo papel de Ioaldunaken los carnavales de Ituren y Zubieta(Navarra), aunque una vez logrado su objetivo, dejaron de intervenir en esta itinerante e interlocalcelebracin. Por esas mismas fechas, aunque ya participaban mujeres en la comitiva de la Maska-rada de Zuberoa, por primera vez se represent en 1991 un carnaval rural a cargo exclusivamen-te de mujeres, del pueblo de Eskiula.

    63. En una de las cuales Gasteluleku se incardinaban los autores del libro; anfitriones de esetitn de la sociologa del siglo XX que fue Henri Lefebvre; asiduo visitante y crtico observador de losSanfermines, de origen bearns con residencia estival en Navarrenx, y de vocacin pirenaica (Cfr.Homobono, 2003b).

    64. Entre cuyas publicaciones destaca su reciente libro (2003) sobre los orgenes del cristianis-mo en Vasconia, del que resulta de particular inters el captulo dedicado a los primeros cultos alos santos.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    21/44

    53

    a villa del valle del Asn65, corolario de su participacin en la estival Escuela deAntropologa Social (UIMP. Santander, 1998). Encierros sanfermineros y Ence-rronas de Ampuero, chupinazo y peas, msica de txistu y de fanfarria perfilanun verdadero mestizaje intercultural dentro de un mbito urbano. A este mis-mo autor debemos un reciente estudio sobre los mercados medievales de Nava-

    rra (2003), constructo parafestivo que, en algunos lugares Estella y Olite reba-sa sus dimensiones econmicas, patrimoniales y/o parateatrales para adquirirvisos de autntica fiesta popular.

    Precisamente a partir de la ya referida dimensin espacial de las fiestaspopulares se formul una primera aproximacin a su potencialidad de apropia-cin del territorio urbano vasco y particularmente de los cascos viejos, como par-te del precitado estudio ms amplio de J. I. Homobono (1982: 106-114); con unplanteamiento genrico de estas dimensiones festivas, seguido por un anlisiscasustico66.

    Otra perspectiva analtica de las fiestas urbanas es la que parte de su inser-cin histrica y memorial en la cultura popular contempornea. J. I. Homobonoha estudiado el sistema festivo de una comarca metropolitana: la zona minero-fabril de Bizkaia67, tanto de las poblaciones fabriles surgidas con la industriali-zacin a orillas de la Ra de Bilbao, como de los nuevos pueblos mineros de losMontes de Triano y de toda la cuenca minera vizcana; y la inscripcin en aqu-lla de la subcultura obrera de la industrializacin intersecular. Fiestas del cicloanual, patronales y romeras que expresan todo un entramado de identidadeslocales concatenadas, desde las del barrio y/o el municipio hasta las ms inclu-sivas de zona, insertndose las nuevas festividades patronales con las tradicio-nales romeras y fiestas de mocedad de unas comunidades rurales preexisten-

    tes. Y nuevas fiestas 1 de Mayo, la Commune promovidas desde los centrosobreros, a modo de rituales cvicos asociados a la emergente identidad de clase.Anlisis proseguido en otro mbito mixto, ahora en Gipuzkoa, el del barrio mixtoindustrial/rural de Osintxu (Bergara) y su vecina villa fabril de Placencia/Sora-luze (1988), a partir de otras claves: sus respectivas cofradas (kofraixak) y cari-dades (karidadeak) y del potencial sociable de la comensalidad festiva, tantopara el vecindario rural (baserritarra) como para el urbano (kaletarra).

    A partir de los estudios de identidad de gnero, en su relacin con el espaciopblico urbano, a finales de los ochenta se publicaron diversos artculos de R.Andrieu, A. Larizgoitia y K. Vzquez que remiten a la actuacin formalizada demujeres como antes festivos, en casustica referida al Casco Viejo de Bilbao (Cfr.Homobono, 2000: 36). Aunque desde diferentes premisas cognitivas, corres-

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    65. En la Cantabria oriental colindante con las Encartaciones vizcanas. Los juegos y festejos tau-rinos impregnan las fiestas de ambas comarcas, que tambin comparten otros referentes folclricosy culturales.

    66. Aste Nagusia (Bilbao), ciclo festivo donostiarra, fiestas patronales de Vitoria y de Estella, San-fermines (Pamplona), fiestas de Bayona y Alarde de Hondarribia.

    67. En la cuenca minera en su conjunto (1994), y en el barrio obrero de Lutxana (Barakaldo) en1995.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    22/44

    54

    ponde a J. I. Homobono (1986/87: 377-380 y 1997: 74-82) el estudio de las fies-tas de calle en una sociedad local como Bermeo, pescadora y urbana al propiotiempo; fiestas con las que las vecinas, organizadas como informal agregadopara el ritual festivo revalidan su apropiacin cotidiana de la calle y su identidadvecinal, particularmente en el barrio de Bastarre.

    Tambin en Bermeo (1986/87), en otros ncleos de tipologa urbana y acti-vidad arrantzale (pescadora) como Mundaka y Castro Urdiales (1992/93), y enel litoral vasco-cantbrico (1997 y 2002), J. I. Homobono ha estudiado la comen-salidad festiva. Nucleada originalmente en torno a agregados gremiales tripu-lacin, cofrada o domsticos; y asumida en estas cambiantes sociedades loca-les pescadoras por nuevos grupos, que vehiculan la amistad y los rituales festi-vos cuadrillas (masculinas y/o femeninas), sociedades o txokos; con eltrnsito desde locus festivos tradicionales la taberna hasta los caractersticosde la modernidad tarda sedes sociales y restaurantes; con la adaptacin detradiciones y la reconstruccin de un entramado de identidades grupales (ami-

    cal, de gnero, local) a partir del referente festivo y arrantzale de origen.

    Otro antroplogo social vasco, J. A. Rubio-Ardanaz68 (1997), dedica ciertaatencin al papel del ciclo festivo en la vida y en la identidad de la comunidadde pescadores objeto de su investigacin la de Santurtzi inserta en la msamplia y compleja sociedad local, que est inmersa a su vez en la conurbacindel Bilbao Metropolitano.

    2.5. Entre iglesias y ermitas: las fiestas rurales

    Pero el mbito rural contina siendo el territorio por excelencia de estos ritua-les de identidad que son las fiestas populares, aunque sus expresiones ms tra-dicionales se hayan resignificado en esta modernidad tarda, para trascendersus segmentaciones de edad, gnero o profesin o sus mbitos locales de ori-gen para asociarse a nuevos o ms inclusivos anhelos de religacin comunitaria:local, de zona, regional o tnica; al propio tiempo que experimentan una derivadesde sus significados sacrales hasta novedosos aspectos ldicos y complejasformas de sociabilidad como, a partir de Boissevain, hemos constatado nume-rosos investigadores en todo el mbito cultural mediterrneo.

    El nico estudio panormico, a partir de la comparacin etnogrfica de cinco

    zonas rurales espaolas69, es el de J. L. Garca, H. Velasco et al.70 (1991). Pesea la clara primaca del mbito atlntico y en concreto del occidente de Asturias

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    68. Profesor de la Universidad de Extremadura; e incardinado en la antropologa vasca, comomiembro de la correspondiente seccin de Eusko Ikaskuntza, presidente de la misma (d. 1999) einvestigador.

    69. La comarca de los Oscos, los concejos de Taramundi e Ibias, los de Castropol y Vegadeo,todos ellos en Asturias; el valle castellano del Corneja (vila) y el extremeo del Jerte (Cceres). Todasellas rurales, salvo la pequea capitalidad de Vegadeo, y el puerto pesquero de Figueras (Castropol).

    70. M. M. Lpez Coira, F. Cruces, A. Daz de Rada, A. lvarez y A. I. Orgaz.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    23/44

    55

    3 sobre 5 casos y de una neta descompensacin a favor del noroeste espaol,puesto que los otros dos se sitan en el norte de la Meseta, estn representa-das zonas ecolgicas diversas, de hbitat disperso y concentrado, pero de unarelativa diferenciacin social que slo aadiran a esta casustica las agrociuda-des de las zonas latifundistas del sur de Espaa. Los rituales propiamente festi-

    vos del ciclo anual comparten protagonismo aqu con otros, como los del ciclovital, los de interaccin en la cotidianeidad y los relacionados con los trabajos encomn y sistemas de ayudas interdomsticos. Las conclusiones apuntan haciala definicin de varias dimensiones de los rituales, y con ellos los festivos, comoprocesos de negociacin y ordenacin social del espacio y del tiempo; en base aprincipios de congregacin (de actores rituales), de delegacin, de reciprocidade interdependencia; y, en definitiva, a que el ritual dota a los agentes socialesde una situacin para intensificar o reconstruir expresivamente sus vnculos.

    Algunas investigaciones monogrficas, pese a su constriccin tipolgica,local y/o regional, constituyen estudios de caso que arrojan luz sobre los proce-sos de revitalizacin, recuperacin y/o transformacin del ciclo festivo en unmbito rural que ya no es agrario y que est sometido a las presiones de la urba-nizacin cultural, social, econmica y arquitectnica e inmersa en la dialcti-ca de la glocalizacin. Fiestas patronales, romeras, carnavales y fiestas democedad se constituyen en objeto preferente de diversos estudios monogrfi-cos. As, por ejemplo, los de: W. Christian (1978 [1972]) sobre la religiosidadpopular en un valle cntabro71; de J. Roma (1980) sobre el carnaval altoarago-ns; C. Lisn (1983) para Aragn; X. M. Gonzlez Reboredo y X. R. Mario Ferro(1987) sobre el entroido (carnaval) de Galicia y, en particular, en Tierras de AUlla; A. Montesino (1992 a y b, 1993 y 2004) y, con M. Roscales72 (2004), para

    los mbitos rural y pesquero de Cantabria; M. I. Jociles (1992) sobre las fiestasde nios, mozos y casados en La Rioja; F. Cruces y A. Daz73 (1992) sobre elextremeo Valle del Jerte; J. Fribourg (1996) sobre las fiestas aragonesas (rolesy dances, estructura y corpus); J. M. Valcuende (1998) y E. Hernndez et al.(1999) para la frontera onubense; J. L. Alonso Ponga (1999) para Castilla y Len;P. Jimeno (2002) para la Sierra de Madrid. Y tambin el anlisis de las expresio-nes fiestas de pueblo, romeras, Semana Santa y agentes festivos cuadrillas,peas, cofradas como parte de estrategias de identidad social y cultural en lasprovincias de Huesca (Lisn Arcal, 1986) y Teruel (Segura, 1987; Otegui, 1990).Por no sealar sino un puado de significativos estudios de entre una largusimaserie de monografas temticas y/o locales, a los que contribuyen no slo antro-

    plogos sociales, sino tambin historiadores, etngrafos, folkloristas y eruditos.

    Captulo aparte, aunque tambin enmarcadas en este mbito rural, merecenlas romeras y peregrinaciones a santuarios. Objeto de epgrafes en muchos de

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    71. Con un interesante estudio sobre los santuarios y ermitas del valle del Nansa, sus territoriosde gracia y niveles de identidad, promesas y exvotos durante sus romeras del ciclo anual.

    72. Recopilacin de trabajos de ambos autores, sobre rituales festivos y religiosidad popular enCantabria y zona pasiega de Burgos, previamente publicados como artculos entre 1999 y 2004.

    73. En su precitado artculo del libro editado por J. Boissevain.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    24/44

    56

    los ttulos precitados, han sido objeto de diversas monografas especficas74. Lasdos ms significativas proceden de Galicia, pas por excelencia de peregrinajejacobeo y con una geografa saturada ritualmente por una mirada de romer-as; pero en ambos casos trascienden este mbito para incluir al conjunto deEspaa, con referencia a otras naciones europeas e incluso americanas o asi-

    ticas. Se trata del libro, de X. R. Mario Ferro, Las romeras/peregrinaciones ysus smbolos (1987), y de las actas del simposio celebrado (1993) en Santiagode Compostela sobre Romaras e peregrinacins75 (1995). Sobre Galicia existensendas publicaciones de A. Fraguas: Romaras e santuarios (1988) y de X. R.Mario: Santuarios mgicos de Galicia (2003); y para Andaluca, un nm. mono-grfico (16, 1995) de la revista Demfilo. Otros estudios, aunque de mbitolocal, son los de: E. Satu (1988 y 1991) sobre las romeras del Serrablo (Hues-ca) y singularmente las de Santa Orosia, o el de M. D. Murphy y J. C. Gonzlez(2002) acerca de la aldea de El Roco y su gran romera de mbito regional.

    Sobre romeras portuguesas trata el libro de P. Sanchis: Arraial: festa de um

    povo (1983), pese a la atpica biografa transnacional de su autor76. Escrito ori-ginalmente en francs y elaborado como tesis doctoral de sociologa (1976), esteestudio traducido y editado en Portugal conjuga modlicamente la reflexinterica con el anlisis emprico; combina el trabajo de campo y la metodologacualitativa propia (aunque no exclusiva) de la antropologa observacin y entre-vista con los mtodos de encuesta tpicamente sociolgicos, y con el anlisishistrico a partir de publicaciones peridicas y de fuentes secundarias. Aproxi-macin transdisciplinar, en suma, de todas las dimensiones romeras77, cuyoresultado puede definirse como una antropologa histrica de los imaginarios yde las prcticas religioso-festivas, de los rituales ambiguos y de las sacralidadesconfrontadas. Uno de los ms sistemticos estudios dedicados al hecho festivo,de difusin limitada en su da por su publicacin en portugus, pero que hamerecido una tarda publicacin en su lengua original (1997) que posibilitar sinduda su conocimiento y consideracin por parte de los especialistas de estecampo de estudio.

    Aos despus, y en la precitada coleccin Portugal de Perto, se publicaAsFestas do Espritu Santo nos Aores (1994), del antroplogo J. Leal, fruto de sutesis doctoral en el ISCTE lisboeta, del que es profesor de antropologa social78.

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    74. Que emulan, a escala espaola, los compendios de los Turner (1978) o de Eade y Sallnow.

    (1991).75. Coordinado por tres conocidos antropgos gallegos, y con participacin de otros, como: A.

    Aguirre, M. Mandianes, I. Moreno, S. Rodrguez Becerra, R. Valds, el precitado X. R. Mario Ferro.

    76. Pierre Sanchis es de nacionalidad y formacin francesa maitrisse en etnologa y doctor ensociologa, ejerciendo desde 1976 como profesor de antropologa en la Universidade Federal deMinas Gerais (Brasil), especializado en la investigacin de la religiosidad popular brasilea.

    77. Religiosidad popular y oficial, sociabilidad ldica, intercambio econmico, roles de los agre-gados festivos y de las instituciones (eclesial y polticas) que domestican el potencial subversivo dela fiesta.

    78. Y vicepresente del CEAS (Centro de Estudos de Antropologia Social), adscrito a aqul, en elque tambin desempean sus funciones docente e investigadora los precitados G. Cordeiro y A. F.da Costa.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbolo: epifanias de las identidades - Homobono Martnez

    25/44

    57

    Este estudio contextualiza el estudio de estas fiestas en las comunidades rura-les del archipilago; y propone una doble lectura, la de la interpretacin de ladimensin religiosa del ritual y la de la relacin de ste con los principales cr-culos de relaciones sociales; hiptesis ya apuntadas en un largo artculo prece-dente (1991).

    2.5.1. CARNAVALES, ROMERAS E IDENTIDADES LOCALES EN EL MBITORURAL VASCO

    Aunque el precitado K. Fdez. de Larrinoa ha dedicado lo principal de su que-hacer investigador de la sociedad rural vasca al estudio de las comunidadesrurales su identidad y desarrollo y del patrimonio cultural, tambin se ha ocu-pado del estudio festivo en la antigua provincia hoy territorio enclavado en eldepartamento de los Pyrnes Atlantiques de Zuberoa/Soule. Inicialmente,estudiando la fiesta patronal de una de sus comunidades locales (1994 y 1994-

    96), pero despus el teatro, la danza y las fiestas de carnaval de la Maskaradasuletina79 (1995, 1997 y 1998); con particular inters por los roles rituales de lamujer y de los nuevos agentes sociales surgidos en este mundo rural, sometidoa profundas transformaciones en su estructura sociocultural y en sus ritualesfestivos; y, en definitiva, por las identidades sociales emergentes reproducidaspor stos. Adems, la mascarada vehicula la reafirmacin de la identidad localdel pueblo que la organiza, la dialctica interlocal entre las comunidades suleti-nas puesto que aqulla visita muchas otras localidades y la comunin detodo el valle o provincia, a la vez que los patriotismos suletino y vasco (Homo-bono, 1999b). Su trabajo de campo se bas en sendas mascaradas de comien-zos de los noventa80, as como el efectuado por otro investigador acadmico F.

    Fourquet en Urdiarbe (1982) dio lugar a ese magnfico estudio sobre la Mas-carade dOrdiarp (1990). Algunos aos antes (1984) el estudio etnolgico81 deJ.-M. Guilcher haba desvelado La Tradition de danse en Barn et Pays Basquefranais; haciendo extensivo al conjunto de Iparralde Zuberoa, Benabarra yLaburdi el papel de la danza en los rituales del carnaval rural, y de stos en lassociedades local/regionales objeto de estudio; en un mbito cultural con com-plejas expresiones de sociabilidad, nuevos y viejos agentes sociales, dialcticaidentitaria interlocal y rural/urbana, todo ello sometido a profundos cambios yrupturas que la danza en su contexto festivo refleja, manifiesta y potencia.

    Sobre carnavales tradicionales vascos trata la triloga dedicada a los mismos

    por Tx. Hornilla, adscrito metodolgicamente a la antropologa hermenetica y a

    Homobono Martnez, Jos Ignacio: Fiesta, ritual y smbolo: epifanas de las identidades

    Zainak. 26, 2004, 33-76

    79. Sobre la que ya existan diversos trabajos de folkloristas y etngrafos ya desde el primertercio del siglo XX: Violet Alford, Georges Hrelle, etc.

    80. Las de Muskildi, Urdiarbe, Altzk y la femenina de Eskiula.

    81. Basado en el trabajo de campo efectuado, en 175 municipios vascos y bearneses, entre1962 y 1976. Deliberadamente inscrito en una perspectiva etnogrfica, reforzando mediante entre-vistas los datos obtenidos mediante observacin, y no exento de una mirada histrica, la capacidadreflexiva y la reduccin de Guilcher le permiten superar los estrechas limitaciones propias de lasescuelas etnogrficas.

  • 7/28/2019 Fiesta, ritual y simbo