Filosofia Para Niños 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofia Para Niños 4

Citation preview

REA: FILOSOFA ASIGNATURA: FILOSOFA PARA NIOS

REA: FILOSOFA ASIGNATURA: FILOSOFA PARA NIOS VIGENCIA: AO 2015GRADO: CUARTO No. DE HORAS: SEMANALES: EN EL PERIODO: EN EL AO: EDUCADOR RESPONSABLE DEL PROCESO: Ingrid Stella Jaimes Jaimes META GENERAL DE LA ASIGNATURA EN EL GRADO:La meta proyectada es lograr que l@s educantes del grado cuarto se apropien de las estrategias y habilidades necesarias para autogestionar su propio aprendizaje, aplicando el conocimiento adquirido en nuevas situaciones y contextos.ESTANDAR(ES) GENERAL(ES):

1. Aplica diversas estrategias de pensamiento, fundamentadas en el trabajo cooperativo, y orientadas a la resolucin de problemas de la vida cotidiana.

COMPETENCIAS:1. Reconoce diferentes dimensiones discursivas en las que se evidencia el valor de la percepcin y la atencin humanas.

2. Describe de forma verbal y escrita una situacin de la vida diaria utilizando diversas figuras literarias. 3. Desarrolla su capacidad de indagacin y establece relaciones significativas a partir del anlisis comprensivo de diferentes textos.4. Argumenta y defiende sus puntos de vista de forma verbal y escrita siguiendo criterios lgicos. 5. Propone alternativas de solucin para la resolucin negociada de problemas socio-afectivos de manera autnoma y responsable. 6. Describe de manera razonada las posibles vas que pueden emplearse para solucionar de manera asertiva un conflicto.EVENTO 1.EVENTO 2.EVENTO 3.EVENTO 4.

PROCESOS

ESTRUCTURALES

SUB

PROCESOSCAMPOS DE

FORMACINCOMPETENCIAS BSICASAPORTES MULTIMODALES

DE LA ASIGNATURA

PERSONALEStico-valorativos

EspiritualesFormacin

Humana Saber SerEscuchar con respeto y comprensin las opiniones ajenas, tomndolas como aportes significativos.

Intervenir en clase de manera respetuosa y espontnea facilitando el proceso personal y grupal de aprendizaje.

Mantener un ambiente de estudio y de convivencia sana y benfica en el cual se advierta la presencia constante de los valores que identifican a la comunidad.Aplica con destreza aquello que promueve la Sana convivencia.

Comunica sus ideas de manera asertiva en el ambiente familiar y escolar.

SOCIALES

Comunicativos

Socio afectivos

Ecolgicos

INTELECTUALESMeta-Cognitivos

Investigativos

informativosFormacin

Cientfica

Saber Conocer

Aprender a mirar reflexivamente las diversas modalidades de Un problema.

Reflexionar con anterioridad sobre las estrategias de la actividad para regular la ejecucin del trabajo.

Despertar los conocimientos previos e inducir al razonamiento mediante la estructuracin activa de las ideas.

Realiza ejercicios de anlisis lgico-matemtico en diversos contextos.Desarrolla su capacidad de indagacin y el pensamiento inductivo en diferentes mbitos.

EMPRENDIMIENTO

Organizacionales

Empresariales

Liderazgo

Formacin Competente

Saber hacer

Saber escuchar activamente las opiniones de los dems dentro y fuera del aula.

Desarrolla sus propias estrategias y procedimientos de forma Autnoma y los aplica en las dems disciplinas escolares y en la vida diaria.

Discrimina la objetividad de la subjetividad y es

capaz de aplicar lo aprendido en situaciones

concretas.

Participar de manera responsable en las

actividades ldicas y culturales programadaspor el Colegio.

EVENTO 5.EVENTO 6.EVENTO 7.

ESTNDARES ESPECFICOSINDICADORES DE

DESEMPEO

METODOLOGARECURSOS

MBITOS DE

ESTUDIONCLEOS

CONCEPTUALES EJES TEMTICOS

TEMASSUB-TEMAS

ERSTRUCTURAS FORMALES ESTRUCTURAS BASICAS

DEL PENSAMIENTO DEL PENSAMIENTO

La filosofa

Para nios

La percepcin

Y la atencin

Humana

La memoria

Y el recuerdo

El pensamiento

Y el lenguaje

Descripcin del

Programa de

FpN

La percepcin

La atencin

La memoria

y los sentidos

P. Deductivo

P. Analgico

P relacionalLa Escucha Atenta y el Habla Razonada

La comunidad de Indagacin

Modo-Figura - cierre

Constancia de la forma

Atencin Dirigida

Orden y ausencia en la imagen.

Atencin Dispersa

La identidad

Memoria visual olfativa - tctil- gustativa

La coherencia textual

Las cosas y sus caractersticas

La Similitud y la semejanza

La Ley comn

La asociacin libre

Sinnimos y antnimos

Lenguaje comprensivoReconoce el origen, objetivo y alcance del programa de FpN.

Identifica contextos y situaciones en los que se evidencia el valor de la percepcin humana.

Escucha con atencin las intervenciones de los dems

Realiza ejercicios de atencin

con precisin y agilidad.

Utiliza correctamente su capacidad de recordar para describir una situacin especfica

Clasifica diversas secuencias siguiendo un criterio especfico.

Establece correspondencias entre diversos objetos de manera segura y efectiva.

Busca relaciones entre parejas de

Sinnimas y antnimos.

La didctica de la Filosofa se caracteriza, no solamente por su complejidad, sino por su versatilidad. Es por ello que proponemos a continuacin una nueva manera de ensear la Filosofa de tal manera que el estudiante se sienta motivado a aprender. Partiendo de la mximo kantiana No se aprende filosofa, sino se aprende a filosofar proponemos la siguiente metodologa para el desarrollo de las clases:

Asignacin y preparacin de exposiciones por parte de los estudiantes de acuerdo con el tema previamente elucidado.

Aplicacin de los conceptos trabajados en la clase a travs de talleres personales y grupales que permitan interiorizar el conocimiento adquirido.Sala de Informtica (en caso de que sea necesaria)

Textos Filosficos

Guas de trabajo

Material digital

Largometrajes y cortometrajes

Mapas conceptuales

ESTRUCTURAS PRACTICAS DEL PENSAMIENTO

Ubicacin Espacial

Vivencia Temporal

Expresin artstica

Conocimiento

Personal

El espacio

Las coordenadas

Qu es orientarse

en el espacio?

El tiempo

Lneas de tiempo

Qu es el tiempo?

La creatividad:

La expresin literaria

La expresin corporal

Las emociones

Los sentimientos

La desconfianza

El Ideograma

Lateralidad

La orientacin espacial

La distribucin espacial.

Secuencia temporal:

Antes, durante y despus

El tiempo cronolgico

Escritura y lectura creativa

La caricatura

La mmica

El alter-ego

La inclusin del Otro

La diversidad

Respeto por las

diferencias

La tristeza y la alegra

El amor, la vergenza

Vivir el miedo

Reconoce los puntos corporales fundamentales para la orientacin espacio-temporal

Identifica la secuencia temporal al interior de un relato.

Produce textos escritos empleando adverbios de tiempo y lugar.

Expresa sus habilidades artsticas para el dibujo, las artes plsticas y la expresin literaria.

Reconoce en su persona y en las dems, los valores propios de la Filosofa Humano-cristiana.

Resuelve problemas de inteligencia

Emocional y comunica de manera asertiva sus emociones.

Ofrece disculpas e intenta solucionar sus de manera serena y responsable.

Lectura crtica de textos filosficos: Los estudiantes debern poner a prueba su capacidad comprensiva e interpretativa a travs de la lectura de textos con carcter filosfico.

Conversatorios: A partir de la lectura analtica de textos previamente asignados, los estudiantes pondrn a prueba su capacidad argumentativa y discursiva.

Filo cinema: El sptimo arte tambin es un modo de hacer filosofa. Por eso se implementar el cine club como un modo de socializar la problemtica filosfica desde los medios audiovisuales.

Quices y evaluaciones valorativas de periodo, con el objetivo de medir que tan significativo es el aprendizaje y el desempeo filosfico de los estudiantes.

Autogestin, meta cognicin, juegos cooperativos.Sala de Informtica (en caso de que sea necesaria)

Textos Filosficos

Guas de trabajo

Material digital

Largometrajes y cortometrajes

Mapas conceptuales

EVENTO 8

EVALUACIN

CRITERIOSPOLTICASFORMAS INDICADORES DE DESEMPEOINSTRUMENTOSINFORMES

Participacin activa en el desarrollo de las clases con aportes significativos y relevantes para el tema.

Lectura crtica y analtica de los documentos asignados en la clase, as como la intervencin oportuna y adecuada en el desarrollo de los conversatorios y seminarios.

Entrega oportuna y

presentacin excelente de trabajos, tareas o documentos escritos.

Se tendrn en cuenta manifestaciones de honestidad y respeto convivencia, participacin y toma de decisiones, orden y disciplina.

Preparacin oportuna de las exposiciones y las evaluaciones con el nimo de obtener siempre los mejores resultados.

Puntualidad al momento de iniciar la clase.En caso de inconformidad con alguna nota de trabajo, tarea o evaluacin, el estudiante podr solicitar reevaluacin.

En algunos casos, los estudiantes podrn hacer uso del material de consulta para la presentacin de evaluaciones.

En caso de que el estudiante se ausente durante los periodos de evaluacin, deber presentar autorizacin expresa de Coordinacin para acceder a la prueba correspondiente.

Evaluaciones con libro abierto.Se tendrn en cuenta las siguientes formas de evaluacin:

Hetero-evaluacin.

Co evaluacin

Autoevaluacin

Sincrnica.

Diacrnica.

Consensual

Holstica.Identifica e interpreta las principales temticas de la Filosofa en Occidente.

Hace una disertacin coherente y argumentada sobre el progreso de la Filosofa y de la Ciencia en general.

Comprende y explica algunos problemas fundamentales de la Filosofa y las respuestas que se le han dado a travs de la historia.

Expresa su posicin personal, argumentando sus ideas a partir de la controversia presentada por algunos autores relacionados con un tema especfico.

Comprende el sentido de la vida como un problema filosfico y asume una posicin crtica personal al respecto.

Manifiesta actitudes de apertura frente al dilogo y la discusin.

Manifiesta inters y respeto por las posiciones ajenas.Pruebas escritas tipo ICFES.

Pruebas escritas de carcter argumentativo

Pruebas tipo Quiz, escritas y orales.

Control de lectura oral y escrito.

Reseas y relatoras de las lecturas programadas.

Resolucin de talleres en clase.

Participacin en los conversatorios y en el seminario alemn.

Trabajo con apoyo del libro (si el nivel utiliza uno)Publicacin de notas por grados.

Informes valorativos de periodo.

Informes descriptivos a travs del observador del alumno.

Informes personales a padres de familia y/o acudientes del estudiante.

Planillas de clase.