37
Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013 FIM LATÍN AMÉRICA

FIMLA_reglamento-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglamento Latinoamericano de Enduro tipo FIM

Citation preview

  • Reglamento Campeonato

    Latinoamericano de Enduro

    2013

    FIM LATN AMRICA

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    END 1 GENERALIDADES...................................................................................................................... 5

    END 1.1 Generalidades .......................................................................................................................... 5

    END 1.2 Recorrido ................................................................................................................................. 5

    END 1.3 Publicacin del Reglamento Particular (RP) ............................................................................ 5

    END 1.4 Jurisdiccin .............................................................................................................................. 5

    END 1.4.1 Licencias FIM/FIM.LA para oficiales del evento ............................................................... 6

    END 1.4.2 Jurado Internacional ......................................................................................................... 6

    END 1.4.3 El Presidente del Jurado ................................................................................................... 6

    END 1.4.4 Atribuciones del Presidente del Jurado ............................................................................ 6

    END 1.4.5 Atribuciones del Jurado Internacional.............................................................................. 7

    END 1.4.6 Procedimiento en las reuniones de Jurado ...................................................................... 7

    END 1.5 Delegado FMN y representantes de equipo (Team Manager) ................................................ 8

    END 1.6 Falta de respeto hacia las autoridades del evento .................................................................. 8

    END 1.7 Premiaciones ........................................................................................................................... 8

    END 1.8 Clasificacin para el campeonato ............................................................................................ 8

    END 1.9 Puntuacin para el campeonato ............................................................................................. 9

    END 1.10 Detencin prematura de un evento .................................................................................... 10

    END 2 Competidores ........................................................................................................................ 10

    END 2.1 Licencias................................................................................................................................. 10

    END 2.2 Nmero de competidores ..................................................................................................... 10

    END 2.3 Cierre de inscripciones .......................................................................................................... 10

    END 3 Clasificacin y Especificacin de las Motocicletas ................................................................... 11

    END 3.1 Clases ..................................................................................................................................... 11

    END 3.2 Equipos pticos, acsticos y velocmetro .............................................................................. 11

    END 3.3 Partes esenciales de las motocicletas ................................................................................... 11

    END 3.3.1 Partes marcadas ............................................................................................................. 11

    END 3.3.2 Los silenciadores ............................................................................................................. 12

    END 3.3.3 Planilla de conformidad .................................................................................................. 13

    END 3.3.4 Nivel de ruido ................................................................................................................. 13

    END 3.3.5 Cambio de partes no marcadas ...................................................................................... 13

    END 3.3.6 Reparaciones y trabajos sobre la moto .......................................................................... 13

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    END 3.4 Control de las motocicletas durante el evento ..................................................................... 14

    END 4 Organizacin General ............................................................................................................ 14

    END 4.1 Cambio de motocicleta .......................................................................................................... 14

    END 4.2 Parque cerrado (PC) .............................................................................................................. 14

    END 4.3 rea de salida ........................................................................................................................ 15

    END 4.4 Orden de salida ...................................................................................................................... 16

    END 4.5 Preparacin para la salida ..................................................................................................... 17

    END 4.6 Salida ..................................................................................................................................... 17

    END 4.7 Abastecimientos .................................................................................................................... 18

    END 4.8 Fuerza motriz externa ........................................................................................................... 19

    END 4.9 Asistencia externa ................................................................................................................. 19

    END 4.10 Contactos no autorizados .................................................................................................... 20

    END 4.11 Retiros ................................................................................................................................. 20

    END 4.12 Marcaje de la ruta ............................................................................................................... 20

    END 5 Funcionamiento y Control ...................................................................................................... 21

    END 5.1 Controles horarios (CH) ......................................................................................................... 21

    END 5.2 Cronometraje (Instrumentos) ............................................................................................... 21

    END 5.3 Tarjeta de control y rutmetro.............................................................................................. 22

    END 5.4 Indicacin de los controles horarios (CH) .............................................................................. 22

    END 5.5 Procedimiento a los controles horarios ................................................................................ 22

    END 5.6 Calculo de las penalizaciones a los controles horarios .......................................................... 23

    END 5.7 Tiempo mximo ..................................................................................................................... 23

    END 5.8 Reclamo de tolerancia especial ............................................................................................. 23

    END 5.9 Controles de paso (CP) .......................................................................................................... 23

    END 5.10 Pruebas especiales (PE) ....................................................................................................... 24

    END 5.10.1 Prueba especial tipo "Cross Test" ................................................................................. 24

    END 5.10.2 Prueba Especial tipo Enduro Test" .............................................................................. 25

    END 5.10.3 Prueba Especial tipo Prueba Extrema" ....................................................................... 25

    END 5.10.4 Clasificacin en las pruebas especiales ........................................................................ 26

    END 5.11 Controles horarios ubicados antes de las pruebas especiales ............................................ 26

    END 5.12 Revisin final ....................................................................................................................... 26

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    END 5.13 Listado de penalizaciones .................................................................................................... 26

    END 5.14 Pruebas especiales .............................................................................................................. 27

    END 5.15 Exclusin .............................................................................................................................. 27

    END 6 Reglas Generales ................................................................................................................... 28

    END 6.1 Aceptacin de las decisiones Oficiales .................................................................................. 28

    END 6.2 Solicitud de explicaciones ...................................................................................................... 28

    END 6.3 Reclamos ............................................................................................................................... 28

    END 6.4 Multas y depsitos para reclamos ......................................................................................... 29

    END 6.5 Interpretacin de los reglamentos ........................................................................................ 29

    END 6.6 Publicacin de los resultados ................................................................................................ 29

    Anexo 1: Instrucciones para Asistencia ............................................................................................. 30

    Anexo 2: Normas FIM.LA/FIM para Organizadores de Eventos Validos para el Campeonato Latino

    Americano de Enduro ...................................................................................................................... 31

    A. CONTROLES HORARIOS .............................................................................................................. 31

    B. PRUEBAS ESPECIALES ................................................................................................................. 31

    C. SEALIZACIN EN LAS CARRETERAS .......................................................................................... 31

    D. REA DE SALIDA ......................................................................................................................... 31

    E. PADDOCK .................................................................................................................................... 31

    F. REA DE PRCTICA ..................................................................................................................... 32

    G. ESTACIONAMIENTOS PARA PRENSA, JURADO Y DIRECTORES ................................................... 32

    H. SALON DEL JURADO .................................................................................................................... 32

    I. SALON DE PRENSA ...................................................................................................................... 32

    J. LISTADO DE HOTELES ................................................................................................................. 32

    K. RESULTADOS ............................................................................................................................... 32

    L. PREMIACIONES ........................................................................................................................... 32

    M. CEREMONIA DE PREMIACIN .................................................................................................... 32

    N. PREMIACIN SIMBOLICA AL LTIMO EVENTO DEL CAMPEONATO ........................................... 33

    O. INSTRUCCIONES PARA LA ASISTENCIA ....................................................................................... 33

    P. OFICIALES INVITADOS ................................................................................................................ 33

    ANEXO 3: GUIA PARA REDACTAR EL REGLAMENTO PARTICULAR EN LOS EVENTOS DEL

    CAMPEONATO LATINO AMERICANO DE ENDURO ............................................................................. 34

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    END 1 GENERALIDADES

    END 1.1 Generalidades

    La FIM.LA, ha establecido el Campeonato Latinoamericano de Enduro, acorde con los reglamentos del

    cdigo deportivo de la FIM.

    Cada evento se desarrollar en dos o mas das de competencia y el propsito de este tipo de eventos

    es el de poner a prueba la confiabilidad de las motocicletas y la habilidad de los pilotos participantes,

    los cuales debern cubrir la totalidad de la prueba bajo las condiciones impuestas.

    Cada evento prev, adems, una clasificacin absoluta (sin tener en cuenta las clases) y una

    clasificacin de equipos nacionales.

    END 1.2 Recorrido

    El recorrido deber ser practicable en cualquier condicin atmosfrica por las motocicletas

    debidamente equipadas y homologadas para este tipo de competencia. La duracin diaria del

    recorrido debe ser entre seis y siete horas treinta minutos, incluyendo los quince minutos de la ltima

    etapa. En caso de que haya varias Pruebas puntuables para el Campeonato Latino Americano durante

    el ao en curso, la competencia tendr una duracin de dos das. El recorrido deber tener un mnimo

    de dos vueltas por da. El tiempo total por cada da de competencia no deber de exceder las siete

    horas y media, incluyendo los 15 minutos del ultimo C.H. La direccin del recorrido podr ser la misma

    para ambos das.

    Las P.E. del segundo da podrn ser cronometradas a la primera vuelta.

    En el caso de que solo haya un pas sede para el Campeonato Latinoamericano, La CE de la FIM.LA,

    podr permitir la extensin de la prueba a tres das, para lo cual se realizar el ltimo da un recorrido

    mas corto y una prueba final (Cross Test) en formato ISDE.

    Por razones de seguridad, el organizador deber prever la posibilidad de que cada FMN participante

    tenga la oportunidad de inspeccionar el recorrido enviando un piloto que no participar en el evento

    con una motocicleta, bajo la supervisin del organizador.

    El organizador deber tener en consideracin los consejos o comentarios de estos inspectores.

    END 1.3 Publicacin del Reglamento Particular (RP)

    El Reglamento Particular (R.P.) deber de contener toda la informacin detallada sobre el recorrido, la

    velocidad promedio, las condiciones de seguridad, el costo de las inscripciones, etc. Se anexa un

    modelo de R.P. al final de este documento.

    END 1.4 Jurisdiccin

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Cada evento ser supervisado por un Jurado Internacional compuesto por un Presidente y dos

    miembros en conformidad con las disposiciones del Art. 50.2 del Cdigo Deportivo de la FIM.LA/FIM.

    Si un reporte del Jurado asevera que un evento no se rigi por las reglas de la FIM.LA/FIM es posible,

    segn decisin del CER de infringir una multa de hasta el doble de la cuota de inscripcin.

    Un representante, poseedor de una licencia FIM.LA/FIM de marcas, elegido por los representantes de

    las marcas inscritas, ser admitido como observador en la primera reunin del Jurado.

    END 1.4.1 Licencias FIM/FIM.LA para oficiales del evento

    Los siguientes oficiales debern poseer una licencia FIM/FIM.LA:

    Presidente y miembros del Jurado Internacional

    Los delegados de las FMN concurrentes al evento

    Director de Carrera

    El oficial tcnico designado por la FMNR

    El Oficial de Medio Ambiente

    END 1.4.2 Jurado Internacional

    El Presidente del Jurado, y un miembro del mismo sern nombrados por la FIM.LA.

    El segundo Miembro del Jurado y otros oficiales de carrera sern nombrados por la FMNR con la

    aprobacin de la FIM.LA.

    Solo el Presidente y los dos miembros del Jurado tienen derecho a voto.

    Las siguientes personas tienen derecho a asistir a las reuniones del Jurado:

    El Director de Carrera

    El Oficial de Medio Ambiente

    Cada FMN tiene derecho a nominar un delegado para asistir a las reuniones del Jurado

    Internacional.

    END 1.4.3 El Presidente del Jurado

    El Presidente del Jurado ser nombrado por la FIM.LA.

    Deber asegurarse de que las decisiones del Jurado Internacional estn acordes con el Cdigo

    Deportivo, con los Reglamentos de la FIM.LA y el Reglamento Particular del Evento.

    Tambin determinar la duracin de las reuniones del Jurado y, si es necesario, convocar a reuniones

    extraordinarias.

    El Presidente del Jurado tendr la potestad de invitar a otras personas a las reuniones si lo considera

    necesario para el desarrollo del evento. Estas personas no tienen derecho a voto.

    END 1.4.4 Atribuciones del Presidente del Jurado

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    El Presidente convocara a una reunin al inicio del Evento, y durante la misma se aprobar y

    notificar de los siguientes aspectos:

    Modificaciones, si las hay, en el RP despus de abierto el periodo de inscripcin, verificando

    que los participantes sean informados de los mismos.

    Verificar que los pilotos participantes, oficiales y personas involucradas en el evento, sean

    poseedoras de las respectivas licencias de acuerdo al presente reglamento.

    Verificar las medidas de seguridad del Evento y cualquier modificacin que considere

    pertinente para mejorar la seguridad de la competencia.

    Verificar los permisos otorgados por las autoridades competentes y la pliza de seguro a

    terceros suministrada por el organizador.

    Al final de cada da de competencia, el Presidente convocar una reunin para or el reporte del

    Director de Carrera, el Secretario del Jurado y otros oficiales que considere necesario, y deber firmar

    la clasificacin oficial del da junto con el Director de Carrera. Tambin deber firmar la minuta del da.

    END 1.4.5 Atribuciones del Jurado Internacional

    El Jurado Internacional ejerce el control supremo del evento, pero solo en lo que respecta al

    Reglamento y Regulaciones de la FIM.LA, y del R.P. En consecuencia, los miembros del Jurado solo son

    responsables ante la FIM.LA. Son responsables del lado deportivo del evento que se est

    desarrollando. Cualquier responsabilidad civil y legal recae en el Organizador. El Jurado Internacional

    no esta autorizado para alterar o complementar los reglamentos, pero puede tomar decisiones en los

    siguientes casos excepcionales:

    El Jurado Internacional es el nico rgano autorizado para decidir sobre cualquier protesta

    que pueda causarse durante el evento, la cual podr ser apelada de acuerdo a los

    procedimientos establecidos por el Reglamento FIM.LA de Enduro.

    El Jurado Internacional, podr, por su propia iniciativa o a pedido del Organizador o el Director

    de Carrera, retrasar la partida de la competencia, finalizarla prematuramente o cancelar

    parcial o totalmente el evento debido a razones de extrema seguridad o cualquier otra razn

    de fuerza mayor.

    END 1.4.6 Procedimiento en las reuniones de Jurado

    Las decisiones del Jurado estarn basadas en mayora simple. En caso de empate, el Presidente

    ejercitar su voto para decidir la votacin. Todas las decisiones del Jurado debern ser publicadas lo

    ms pronto posible. Las minutas de Jurado debern estar firmadas por el Presidente y los miembros

    del Jurado. Una copia de las mismas deber ser enviada dentro de las siguientes 72 horas a la

    Secretara Ejecutiva de la FIM.LA. En ellas debern detallarse todas las penalidades impuestas, las

    decisiones tomadas sobre las protestas presentadas, detalles de cualquier accidente que ocurra,

    posibles irregularidades observadas, y la opinin del jurado sobre el xito de la competencia, y

    cualquier otro aspecto que considere que deba ser sealado.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    END 1.5 Delegado FMN y representantes de equipo (Team Manager)

    A cada FMN participante en un evento vlido para el Campeonato Latino Americano de Enduro le ser

    permitido designar un Delegado para participar en las reuniones del Jurado, el cual deber portar una

    licencia FIM.LA o FIM de Director de Carrera u Oficial Deportivo (Sporting Steward). El Delegado

    representar a su FMN y sus pilotos.

    Estar autorizado para:

    Participar como observador en las reuniones de Jurado.

    Recibir documentos, incluidas las minutas del Jurado.

    Plantear sus observaciones al Jurado Internacional.

    Las FMN tambin podrn nombrar un Team Manager o representante, por cada tres pilotos inscritos.

    El Team Manager ser el portavoz de los pilotos y representar sus intereses durante la competencia.

    No estar autorizado para asistir a las reuniones de Jurado.

    END 1.6 Falta de respeto hacia las autoridades del evento

    Las inquietudes, reclamos o protestas de los pilotos, deben ser planteadas a la organizacin a travs

    de su Team Manager, y este a su vez a travs de su delegado el cual participa de las reuniones de

    Jurado. No se aceptarn faltas de respeto hacia los jueces, comisarios tcnicos y deportivos, Director

    de Carrera y Jurado Internacional. A la primera ofensa se le har una amonestacin verbal al piloto, a

    la segunda ofensa se le sancionar con la exclusin del evento. Las faltas de respeto por parte del

    Team Manager, delegado o cualquier otro integrante del equipo nacional, recaern sobre el piloto en

    cuestin.

    END 1.7 Premiaciones

    Los siguientes reconocimientos sern otorgados para cada clase:

    Primer lugar 1 medalla de oro o trofeo.

    Segundo lugar 1 medalla de plata o trofeo.

    Tercer lugar 1 medalla de bronce o trofeo.

    Para el ganador de la clasificacin absoluta o general (scratch) se le har entrega de una medalla de

    oro o trofeo.

    Una copa ser el premio para el piloto que al final del campeonato haya obtenido el mayor nmero

    de puntos en la clasificacin absoluta.

    Una placa ser el premio para el pas que al final del campeonato haya obtenido la mayor puntuacin.

    END 1.8 Clasificacin para el campeonato

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Las clasificaciones se basarn en los puntos obtenidos de acuerdo al Art. 15.13. El piloto con el menor

    nmero de puntos, ser el ganador de su clase.

    l nmero de puntos obtenido segn el Art. 15.13, al mismo tiempo ser definitivo para la clasificacin

    absoluta o general (sin tomar en cuenta las clases).

    END 1.9 Puntuacin para el campeonato

    A los veinte pilotos mejor clasificados en cada clase y los veinte pilotos mejor clasificados en la

    clasificacin absoluta o general recibirn los puntos de acuerdo a la siguiente tabla por cada da de

    competencia:

    Puntaje Lugar Puntaje Lugar

    25 01 10 11 22 02 09 12

    20 03 08 13

    18 04 07 14

    16 05 06 15

    15 06 05 16

    14 07 04 17

    13 08 03 18

    12 09 02 19

    11 10 01 20

    Durante el campeonato, si un piloto hubiera ya obtenido puntos en una clase, no le ser permitido

    cambiar de clase.

    Los equipos nacionales sern integrados por pilotos poseedores del pasaporte del pas que

    representan, podrn ser compuestos por un mximo de tres pilotos, de los cuales se tomaran en

    consideracin los dos mejores clasificados. Para poder clasificar un equipo, debern clasificar por lo

    menos dos pilotos con o sin puntos. En cada evento, cada FMN podr inscribir un solo equipo aunque

    puede variar los pilotos en cada jornada de competencia.

    Al piloto que no clasificase en el primer da de un evento le ser permitida la salida del segundo da

    siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:

    1. Deber presentar su motocicleta al control final del primer da en los siguientes lmites de

    tiempo: no ms temprano de su horario terico y no ms tarde de 90 minutos despus de esta

    hora terica.

    2. El chasis deber ser el mismo marcado en las operaciones preliminares (Art. 3.3.1)

    3. La motocicleta ser sometida a un chequeo tcnico completo incluyendo el test fonomtrico

    segn los Artculos. 3.1, 3.2, 3.3.

    4. Los pilotos descalificados por el Director de Carrera podrn proceder segn los puntos 1, 2 y 3

    arriba citados y esperar la confirmacin del Jurado (Art. 4.6).

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    El piloto que haya obtenido el mayor numero de puntos positivos en las competencias vlidas para el

    Campeonato Latino Americano de Enduro, ser el Campen Latino Americano de Enduro en su clase.

    Adems, el piloto que haya acumulado ms puntos en la sumatoria de la clasificacin absoluta

    (scratch) de las competencias, ser declarado Campen Absoluto Latino Americano.

    En caso de empates en los resultados de un da de competencias, los pilotos en cuestin recibirn los

    puntos de su posicin. El siguiente clasificado recibir los puntos de su posicin real.

    Ejemplo:

    Piloto A = 1700 puntos, Piloto B = 1700 puntos, Piloto C = 1800 puntos

    Piloto A = 1, Piloto B = 1, Piloto C = 3

    END 1.10 Detencin prematura de un evento

    Si un evento es interrumpido por el Director de Carrera, este no podr ser repetido.

    Si un evento es interrumpido antes de que la mayora de los pilotos haya completado por lo menos la

    mitad de la competencia, este ser declarado nulo (no vlido).

    Si un evento es interrumpido despus que la mayora de los pilotos haya completado mas de la mitad

    de la competencia, el Jurado decidir si declarar valido el evento y que puntuaciones asignar al

    mismo.

    END 2 COMPETIDORES

    END 2.1 Licencias

    Cada piloto inscrito debe poseer una licencia FIM.LA/FIM vlida (de acuerdo al Art. 70.4 del Cdigo

    Deportivo).

    END 2.2 Nmero de competidores

    El evento puede ser cancelados si l nmero de los participantes es insuficiente.

    El organizador est tambin autorizado a fijar (si lo considerara necesario) un nmero mximo de

    participantes; dicho nmero mximo deber estar publicado en el R.P.

    Si hubiesen demasiados pilotos inscritos, el mtodo usado para seleccionar dichos pilotos deber de

    estar descrito en el R.P. Tendrn prioridad los pilotos que ya hubiesen obtenido puntos en previos

    eventos del corriente campeonato y a los pilotos que estuvieron clasificados entre los primeros seis de

    cada clase del ao anterior.

    END 2.3 Cierre de inscripciones

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Las inscripciones debern ser tramitadas a travs de las FMN y ser entregadas al menos quince das

    previos al evento. En caso de efectuar la inscripcin de un piloto durante las operaciones preliminares

    habr un recargo del 50%.

    END 3 CLASIFICACIN Y ESPECIFICACIN DE LAS

    MOTOCICLETAS

    END 3.1 Clases

    Motocicletas pertenecientes a clases de la Categora 1, Grupo A1, pueden participar en este

    campeonato.

    Las clases del Campeonato Latino Americano de Enduro son:

    E1 - Hasta 125 cc 2 tiempos - hasta 250 cc 4 tiempos

    E2 - De 175 cc a 250 cc 2 tiempos - 251cc a 450cc 4 tiempos

    E3 - Ms de 250cc 2 tiempos - Ms de 450cc 4 tiempos

    JUNIOR - Pilotos con menos de 23 aos, sin restriccin de cilindrada.

    MASTER - Pilotos con 38 aos cumplidos en adelante sin restriccin de cilindrada (Open).

    Durante el Campeonato, si un piloto hubiese ya obtenido puntos en una clase, no le ser permitido

    cambiar de clase.

    END 3.2 Equipos pticos, acsticos y velocmetro

    Cada motocicleta inscrita deber durante toda la competencia cumplir con las leyes de la Convencin

    Internacional de Viena de 1968.

    El dimetro mnimo del faro delantero debe ser de 100 mm o de equivalente superficie cuando este

    no sea redondo. Los faros delanteros no podrn ser elementos improvisados sujetos a la motocicleta.

    La luz trasera tambin es obligatoria.

    Cuando aplique, la placa de identificacin de la motocicleta deber estar firmemente fijada al

    guardafango trasero y no escrita directamente en l. Deber estar hecha de material flexible y no

    cortante posiblemente no sobresaliente del guardafango trasero. Con el motor encendido, todo el

    equipo que consume electricidad, deber estar simultneamente alimentado y funcionando por la

    electricidad producida por el generador.

    END 3.3 Partes esenciales de las motocicletas

    END 3.3.1 Partes marcadas

    En las operaciones preliminares (Inspeccin Tcnica, cuyos detalles aparecern en el R.P.) las partes

    descritas a continuacin debern ser marcadas de tal forma que se facilite su identificacin. Las partes

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    marcadas debern ser usadas durante toda la competencia y debern permanecer en la motocicleta

    hasta la verificacin final aunque no sean esenciales para el correcto funcionamiento de la misma.

    La substitucin de los componentes originales o el pasar por alto a este reglamento est

    estrictamente prohibida. La penalidad por violar estas disposiciones es la exclusin excepto para el

    Art. 3.3.2.

    Partes Marcaje Cantidad Ubicacin de la marca

    Porta nmero delantero Pintura* 1

    Chasis (seccin principale) Pintura* 1 A la derecha del eje de la direccin

    Ruedas (manzanas) Pintura* 2 Lado derecho

    Crter motor (central) Pintura* 1 Lado derecho

    Silenciador Pintura* 1

    * adhesivo no removible (destructible)

    El marcaje est limitado solamente a estas seis partes.

    El fondo de los nmeros ser de color rojo y los nmeros de color blanco.

    Aunque el porta nmero delantero podr ser cambiado, en caso de romperse, deber ser marcado

    con una diferente pintura al C.H. (control horario) siguiente a su substitucin.

    END 3.3.2 Los silenciadores

    Los silenciadores debern aprobar el test fonomtrico en las operaciones preliminares y sern

    marcados por el organizador. Para este test la entrada de aire a la caja del filtro no podr estar

    obstruida ni total ni parcialmente (esponjas, trapos etc.). Cualquier tipo de vlvula en el sistema de

    escape est prohibida. Durante el evento (incluyendo antes de la entrada al P.C.), el Comisario Tcnico

    encargado, bajo la supervisin de un Miembro del Jurado, podr chequear cualquier motocicleta. Si

    durante este test la motocicleta examinada excede de 2 dB/A el nivel mximo permitido, el piloto ser

    penalizado con 60 segundos la primera vez y descalificado del da de competencia a la segunda ofensa.

    Si una motocicleta excede el nivel mximo de ruido, el piloto deber solventar este problema antes

    del siguiente test de sonido so pena de descalificacin. La pintura usada para el marcaje de las

    manzanas, silenciador y crter motor deber ser resistente al calor. Para reparaciones, controles etc.

    regir lo siguiente:

    Un piloto que desee reparar o cambiar el silenciador de su motocicleta podr hacerlo al final del

    primer da, despus del ltimo C.H. y antes de entrar al parque cerrado. El trabajo deber ser

    efectuado bajo la supervisin de un oficial. Al piloto le ser concedido un tiempo extra de 30 minutos

    para realizar dicho trabajo. Lo mismo se aplica a los pilotos que por cualquier razn, les haya sido

    impuesto por el Director de Carrera de realizar un test fonomtrico.

    Los pilotos podrn pedir que se les efecte cualquier cantidad de tests fonomtricos durante estos 30

    minutos.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Despus de haberse cumplidos los 30 minutos, se les pedir al piloto que se presente al oficial

    encargado de llevar a cabo el test fonomtrico, y si el nivel de ruido est por encima del estndar

    requerido, no le ser permitido salir el da siguiente.

    Si el silenciador es cambiado durante el da, deber ser marcado al C.H. siguiente de haber efectuado

    el cambio, con una pintura diferente. Al final del da se efectuar un control fonomtrico y de resultar

    conforme se marcar con la pintura oficial. En caso contrario el piloto ser excluido.

    El nivel mximo de ruido permitido sin penalizacin es de 94 db + 2 db.

    La penalizacin por exceder este nivel mximo es la siguiente:

    97 db - 10 puntos de penalizacin por da.

    98 db - 20 puntos de penalizacin por da.

    99 db - 30 puntos de penalizacin por da.

    100 db en adelante - No podr participar de la competencia.

    END 3.3.3 Planilla de conformidad

    Durante las inspecciones preliminares antes del ingreso al parque cerrado (P.C), el piloto firmar una

    planilla de conformidad de marcaje certificando estar de acuerdo con el marcaje efectuado a su

    motocicleta. La planilla deber indicar l nmero de chasis.

    END 3.3.4 Nivel de ruido

    Antes de marcar el silenciador, el nivel de ruido de cada motocicleta deber haber sido medido acorde

    al Reglamento Tcnico del Apndice de Enduro.

    END 3.3.5 Cambio de partes no marcadas

    Un piloto puede cambiar cualquier parte que no est marcada, pero podr recibir repuestos

    solamente en el Parque de Trabajo y en todos los C.H. entre las banderas blancas y amarillas

    (exceptuados los C.H. sin asistencia). Las partes usadas debern ser dejadas en el rea donde las

    reparaciones fueron efectuadas. El incumplimiento de esta regla ser considerado una violacin del

    Art. 4.10 (contactos no autorizados) y ser penalizado con la exclusin. En el ltimo C.H. del da (Pre-

    finish) est prohibido efectuar cualquier reparacin con herramienta o refacciones proporcionadas

    por terceros o abastecer de combustible. La no observancia de esta regla acarrear la exclusin del

    piloto. (Excepto por el Art. 3.3.2).

    END 3.3.6 Reparaciones y trabajos sobre la moto

    El piloto podr recibir herramientas en cualquier lugar, pero solamente el piloto podr efectuar las

    reparaciones a su motocicleta durante el recorrido. Herramientas elctricas o de aire impulsadas con

    conexiones remotas no estn permitidas. Aunque herramientas impulsadas por energa auto

    contenida (operada por pilas) estn permitidas. Est absolutamente prohibida la asistencia externa, a

    excepcin de la autorizada como lo especificado en los Art. 4.9.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    END 3.4 Control de las motocicletas durante el evento

    El organizador o el Jurado Internacional podrn chequear en cada C.H. una o ms partes marcadas de

    cualquier motocicleta. Si cualquier marca faltara, o si existiera una duda sobre el marcaje, el oficial

    encargado proceder a marcar la parte o partes dudosas con una pintura distinta a la oficial. Al control

    final del da el Director de Carrera examinar la motocicleta y entregar un reporte al Jurado sobre las

    acciones tomadas al respecto.

    Si se constatara una violacin a los artculos 3.3.5 y 3.3.6 el piloto involucrado ser descalificado.

    Cada motocicleta deber antes de dejar el Parque de Trabajo (P.T.) estar en perfectas condiciones a

    satisfaccin del oficial tcnico encargado. Todos los trabajos necesarios para satisfacer estas

    necesidades debern ser efectuados en el P.T. sin gozar de ningn tiempo extra.

    END 4 ORGANIZACIN GENERAL

    END 4.1 Cambio de motocicleta

    Despus del cierre de las inscripciones, cualquier requerimiento de cambio de marca o de clase de la

    motocicleta deber ser presentado por escrito, explicando claramente las razones. Esta notificacin

    deber llegar al Director de Carrera (D.C.) a mas tardar 24 horas antes del comienzo de las

    operaciones preliminares.

    END 4.2 Parque cerrado (PC)

    i) Las competencias del Campeonato Latino Americano de Enduro, estn organizadas bajo la

    modalidad de Parque Cerrado (P.C.). Por consiguiente las motocicletas estarn bajo custodia de

    la FMNR (Organizador).

    ii) El parque cerrado deber estar delimitado y cerrado para impedir el ingreso de personas no

    autorizadas. Las entradas y salidas debern ser claramente sealizadas y supervisadas por un

    nmero suficiente de oficiales, para asegurar que solamente personal autorizado tenga acceso a

    las motocicletas. Los oficiales encargados debern vestir algn emblema identificativo fcilmente

    reconocible por todas las personas interesadas y en especial por los pilotos.

    iii) El acceso al P.C. est prohibido a cualquier persona con excepcin de los Miembros del Jurado,

    ciertos oficiales designados y a los pilotos nicamente depositando o retirando sus motocicletas.

    iv) En el parque cerrado, est prohibido al piloto, bajo pena de descalificacin:

    tocar la motocicleta de cualquier otro piloto;

    tocar su motocicleta con la excepcin de depositarla o retirarla del mismo;

    encender el motor.

    v) Cualquier piloto sorprendido fumando en el parque cerrado ser descalificado.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    vi) Las motocicletas en el parque cerrado no podrn estar parcialmente ni totalmente cubiertas.

    vii) Las motocicletas debern estar sostenidas por si mismas, ya sea por elementos propios de la

    motocicleta como su propia pata o por elementos externos tales con un triangulo o un banquito.

    No se permitir en ningn momento apoyarse o recostarse sobre otra motocicleta o cualquier

    otro elemento propio del Parque Cerrado.

    viii) El Reglamento Particular deber indicar la hora mxima para ingresar las motocicletas al Parque

    Cerrado durante las inspecciones preliminares. Se penalizar a minuto por minuto de atraso,

    hasta un mximo de 30 minutos. Despus de esto el piloto ser excluido del primer da de

    evento. Podr participar del segundo da de competencia, presentando su motocicleta a la

    inspeccin tcnica y siguiendo el procedimiento descrito en el artculo 1.9.

    END 4.3 rea de salida

    Esta rea consiste de:

    i) Un parque cerrado (cuyo acceso est controlado por oficiales). El acceso al parque cerrado est

    solamente permitido como rige el Art. 4.2. Deber tener una entrada y una salida que lleve al

    parque de trabajo, pero no podr tener otras entradas o salidas.

    ii) Un parque de trabajo (P.T.), que es un rea inmediatamente adyacente al parque cerrado, o

    conectada a travs de un corto pasillo completamente cerrado, por el cual solamente se podr

    acceder al rea de salida (A.S.). Todos los mantenimientos, abastecimientos de combustible,

    limpieza, etc., debern ser ejecutados en esta rea.

    Cualquier piloto, sorprendido fumando en el parque de trabajo, ser descalificado.

    iii) Un rea de salida, que es una pequea rea cerrada, donde los pilotos esperan que les sea dada

    la seal de partida y donde la lnea de salida estar situada a un extremo. No est permitido

    trabajar en las motocicletas en esta rea; la pena por infringir esta regla es la descalificacin.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    iv) Las motocicletas en competencia estarn vigiladas en el Parque Cerrado bajo la supervisin de la

    FMNR desde la hora estipulada en el Reglamento Particular, despus de las operaciones

    preliminares, hasta la partida del primer da, y desde el final del primer da hasta la salida del

    segundo da y al final del evento hasta media hora despus de la llegada del ultimo piloto de su

    clase o hasta que lo indique el Director de Carrera ratificado por el Jurado Internacional. El acceso

    al parque cerrado est definido en el Art. 4.2.

    v) Los miembros del Jurado, representantes de equipos y oficiales designados en el R.P. son las

    nicas personas con derecho de acceso al parque de trabajo. El organizador podr decidir si

    permitir el acceso al parque de trabajo a representantes de la prensa y bajo que condiciones,

    para garantizar que el trabajo de los pilotos en esta rea no se vea afectado. Oficiales designados

    para este propsito podrn asistir a los pilotos cuando el abastecimiento tenga lugar en el parque

    de trabajo.

    vi) No se podr prestar otra asistencia que la especificada en el Art. 4.9. La penalidad por infringir

    esta disposicin ser la exclusin.

    vii) Est prohibido encender el motor en el parque de trabajo. La penalidad por infringir esta

    disposicin ser la exclusin. Est tambin prohibido encender el motor en el rea de salida antes

    que la seal de partida haya sido dada. La penalidad por encender el motor es de 60 puntos.

    viii) Solamente podrn permanecer en el rea de salida las personas autorizadas para este fin segn el

    Art. 4.2.

    END 4.4 Orden de salida

    CLASE - N DE SALIDA

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    E1 - Los mejores 10 pilotos del ao anterior en la Clase.

    E2 - Los mejores 10 pilotos del ao anterior en la Clase.

    E3 - Los mejores 10 pilotos del ao anterior en la Clase.

    El organizador podr intercalar pilotos del pas anfitrin con el propsito de evitar que los pilotos

    extranjeros se pierdan en la ruta o en los traslados urbanos.

    El orden de salida ser el siguiente:

    1er evento: E1 E2 E3.

    2do evento: E2 E3 E1

    3er evento: E3 E1 E2

    4to evento: E1 E2 E3

    Se entiende por evento al primer y segundo da de competencias en una determinada sede o pas.

    END 4.5 Preparacin para la salida

    Cada maana antes del evento, le ser permitido a los piloto entrar al parque cerrado 15 minutos

    antes de su hora de salida con el nico propsito de mover su motocicleta, empujndola con el motor

    apagado hacia el parque de trabajo (P.T.).

    Ningn tipo de trabajo podr ser efectuado en el Parque Cerrado (P.C.). La penalidad por infringir esta

    regla ser la descalificacin.

    END 4.6 Salida

    i) Al comienzo de cada da de competencia, la seal de salida ser dada a cada grupo de pilotos a la

    hora exacta programada. En el minuto sucesivo despus de la seal de partida, los piloto deber

    encender el motor de su motocicleta en la lnea de salida y usando nicamente la fuerza del

    motor deber cruzar una lnea situada a 20 metros delante de la lnea de salida.

    ii) Si un piloto no est en la Lnea de Salida cuando la seal de salida sea dada, no ser penalizado

    siempre y cuando se presente a la misma, pueda encender el motor y cruzar la lnea de los 20

    metros dentro del minuto sucesivo a la hora de su salida. Los pilotos que lleguen a la lnea de

    salida con ms de un minuto de retraso sobre su hora terica de salida, sern penalizados con 60

    puntos por cada minuto de retraso. El minuto en que los pilotos se presenten en la lnea de salida

    ser considerado como la nueva hora terica de salida y antes que el minuto expire debern de

    respetar el procedimiento de salida descrito en el Art. 4.6. Los pilotos retrasados en ms de 30

    minutos sern descalificados y no les ser permitido salir.

    iii) Todos los motores de las motocicletas debern ser puestos en marcha mediante la palanca de

    arranque o por cualquier otro dispositivo de arranque mecnico o elctrico propio de la misma.

    No est permitido empujar la motocicleta para conseguir que el motor arranque. Al piloto que se

    le apague el motor antes de haber cruzado la lnea de los 20 metros, deber volver a encenderlo

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    y cruzar la lnea de los 20 metros antes de cumplirse el minuto sucesivo a su hora de salida para

    no ser penalizado. El piloto que no pueda cruzar la lnea de los 20 metros en el minuto de tiempo

    con el motor encendido, ser penalizado con 10 puntos.

    iv) El piloto que hubiera sido penalizado por no haber podido encender su motor o no haber cruzado

    la lnea de los 20 metros en un minuto podr entonces encender el motor de cualquier manera

    pero deber cruzar la lnea de salida antes de proceder por la ruta. No se permitir que terceras

    personas ayuden a empujar la motocicleta. Esto es considerado como ayuda externa y la

    penalidad es la descalificacin (Art. 4.10).

    El piloto que no haya podido encender su motocicleta o que se le haya apagado antes de cruzar la

    lnea de los 20 metros no deber retroceder sino empujar su motocicleta en direccin de la

    carrera hasta superar la lnea de los 20 metros; esto para no obstaculizar a los dems

    participantes.

    v) Cuando el caso de un piloto descalificado est en discusin y l desee arrancar, no le ser

    prohibido siempre cuando su motocicleta haya estado custodiada en el parque cerrado, excepto

    por motivos de seguridad. Una vez que el Jurado confirme la exclusin de un piloto a ste no le

    ser permitido arrancar.

    END 4.7 Abastecimientos

    i) Ningn tiempo extra ser otorgado para los abastecimientos de combustible, ellos debern ser

    llevados a cabo en el tiempo de carrera o durante las operaciones en el parque de trabajo previo

    a la salida, o los 15 minutos otorgados antes de ingresar a Parque Cerrado al finalizar el primer

    da de competencia.

    ii) Adems de los abastecimientos situados a la salida y a la llegada, otros podrn estar ubicados a lo

    largo del recorrido y sealados en el rutmetro.

    iii) El abastecimiento de combustible ser permitido solamente en las reas de servicio oficiales

    indicadas por el organizador y a cada control horario entre las banderas blancas y amarillas a

    menos que el organizador indique expresamente donde est prohibido.

    El abastecimiento est prohibido entre las banderas amarillas y la mesa de control horario.

    La penalidad para abastecer afuera de las reas designadas para este fin es la descalificacin.

    Est tambin prohibido bajo la penalidad de exclusin colocar la motocicleta o cualquier parte

    marcada dentro de un recinto cerrado (carpa, vehculo o similar) en cualquier momento durante

    el evento, con el propsito de abastecer o por cualquier otra razn excepto donde est

    autorizado expresamente por el organizador.

    iv) El combustible no podr ser transportado en otra cosa que no sea el tanque o un contenedor

    especifico para este fin, fijado permanentemente a la motocicleta. La penalidad por infringir esta

    regla es la descalificacin.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    v) El motor deber estar apagado durante la operacin de abastecimiento. La penalidad por infringir

    esta regla es la descalificacin.

    vi) En las reas de abastecimiento se podr lubricar la cadena, pero solamente el piloto est

    autorizado para efectuar esta operacin.

    vii) Como mximo a cada 60 Km., habr una estacin de abastecimiento de combustible. Esto incluye

    la salida y la llegada.

    viii) Cualquier trabajo de soldadura est prohibido en las reas de abastecimiento.

    END 4.8 Fuerza motriz externa

    Durante todo el evento las motocicletas debern ser movidas nicamente por la fuerza de su propio

    motor, el esfuerzo del piloto o cualquier causa natural. El infringir esta regla ser penalizado con la

    exclusin.

    END 4.9 Asistencia externa

    Toda asistencia externa est prohibida menos la normal permitida en las estaciones oficiales de

    abastecimiento de combustible.

    l trmino asistencia externa se entiende como aquella accin que lleve a una persona no

    expresamente autorizada entrar en contacto material con una motocicleta en competencia.

    La penalidad por recibir asistencia externa es la exclusin.

    Asistencia permitida con las condiciones previstas en los siguientes incisos:

    i) Abastecimiento de combustible, durante el cual la persona encargada del servicio puede abrir y

    cerrar los tanques de gasolina y aceite y llenarlos con gasolina y aceite.

    ii) Asistencia durante el abastecimiento de aceite en el motor y en la caja del cambio (retirar el

    aceite usado y llenar con aceite nuevo).

    iii) Llenado de neumticos con substancias anti pinchazos, medicin de la presin y llenado de aire.

    Esta asistencia puede ser suministrada en cada control horario y cuando los neumticos,

    recmaras y mousses sean substituidos. Los neumticos pueden ser substituidos solamente en

    el ltimo control horario del primer da, entre las banderas blancas y amarillas y en el parque de

    trabajo antes de arrancar el 2 da. Se pueden recibir recmaras y cartuchos de aire comprimido

    en cualquier lugar del recorrido y en los controles horarios.

    iv) Las motocicletas pueden ser lavadas en todos los controles horarios y los pilotos pueden usar

    cualquier equipo disponible. El personal de asistencia est autorizado a limpiar los porta nmeros

    y los adhesivos de los patrocinantes con la ayuda de un pao o una esponja.

    v) La Asistencia externa es permitida para el llenado de los sistemas de enfriamiento y para la purga

    de los circuitos hidrulicos de los frenos.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    vi) La Asistencia externa para el llenado de los sistemas de suspensin con aire y/o aceite est

    prohibida.

    Si el Jurado descubriera un hecho que implicara una seria ofensa contra el espritu de este

    articulo, adems de la descalificacin del piloto podr reportar el caso por acciones disciplinarias

    sucesivas de acuerdo al cdigo deportivo de la FIM.LA/FIM.

    END 4.10 Contactos no autorizados

    Esta prohibido bajo la pena de descalificacin, ser acompaado en cualquier lugar del recorrido o

    recibir y transmitir comunicaciones por radio.

    END 4.11 Retiros

    Cualquier piloto que se haya retirado de la competencia deber tapar o retirar los nmeros de su

    motocicleta y no deber seguir la ruta en compaa o en proximidad de cualquier otro piloto. El

    infringir esta regla puede ocasionar la suspensin del piloto retirado y la exclusin del piloto que

    acompae.

    END 4.12 Marcaje de la ruta

    i) La ruta oficial, no deber de ser dejada por ninguna razn. Esta ser indicada en el rutmetro (Ver

    Art. 5.3) y marcada. Si un piloto se saliera de la ruta oficial indicada en el rutmetro o manejara

    en contra sentido podr ser excluido.

    ii) En los casos que los pilotos deban seguir una ruta no bien definida (por ejemplo: sobre grama,

    terreno muy escabroso, senda, etc.) el organizador deber indicar la ruta muy precisa y

    claramente. En caso de divisiones o rutas alternas (en el caso que simultneamente se est

    llevando a cabo un evento Nacional o de otra ndole), estos deben estar perfectamente marcados

    y rotulados, y se debe contar con la asistencia de jueces de paso o personal de la organizacin

    para evitar confusiones o prdidas. En caso de carencias en el marcaje o confusin por falta de

    jueces, la organizacin deber asumir su responsabilidad.

    iii) Muestras de las marcas usadas para el marcaje de la ruta debern ser exhibidas en la sede de las

    operaciones preliminares y en el rea de salida. La sealizacin usada para el marcaje deber

    estar hecha de material a prueba de agua.

    iv) Los pilotos debern manejar conformes a las regulaciones del transito local. Cualquier infraccin

    a estas regulaciones cometida por un piloto, despus de la averiguacin pertinente, podr

    ocasionar su descalificacin.

    v) La FMNR deber tomar las precauciones de asegurar todos los pilotos en caso de accidentes que

    involucren terceras personas.

    vi) Si, durante el desarrollo de un evento, el Director de Carrera decidiera que una seccin del

    recorrido se ha vuelto impracticable o practicable solamente con asistencia externa, (Ver Art.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    4.9), deber neutralizar todo el sector hasta el control horario sucesivo y no considerar las

    penalizaciones reportadas en dicho tramo. La decisin deber ser ratificada por el Jurado.

    END 5 FUNCIONAMIENTO Y CONTROL

    END 5.1 Controles horarios (CH)

    i) Los controles horarios estarn ubicados en:

    ii) En el rea de salida al comienzo de cada da de carrera.

    iii) A la entrada del parque cerrado al final de cada da de carrera.

    iv) En puntos intermedios del recorrido, seleccionados por el organizador, cuya ubicacin y tiempo

    asignado para recorrerlo ser indicado en el rutmetro; las distancias sern dadas en kilmetros y

    sern medidas con exactitud. La distancia entre dos controles horarios no debe ser de mayor de

    50 km. y no menor de 5 km.

    v) La velocidad promedio entre un control horario y el siguiente no deber de exceder los 50 km/h.

    vi) En caso de fuerza mayor (ej. El empeoramiento de las condiciones atmosfricas), el Director de

    Carrera podr aumentar los tiempos de recorrido antes de le salida o antes de comenzar una

    nueva vuelta (Tiempos B).

    vii) Los tiempos a los controles horarios sern tomados en minutos, preferentemente mediante

    relojes que impriman la hora en la tarjeta del piloto, al momento en que ste la presente a los

    oficiales encargados.

    END 5.2 Cronometraje (Instrumentos)

    Los instrumentos utilizados para el cronometraje debern de ser manejados bajo la supervisin de un

    oficial de cronometraje. Paralelamente a los instrumentos de cronometraje, los tiempos debern de

    ser tomados manualmente.

    Segn lo requerido para un evento internacional, los cronometristas debern usar instrumentos

    acordes al nivel exigido:

    i) Un cronometro de 1ra clase con lectura de 1/5 o 1/10 de segundo con doble mecanismo de

    split/stop sincronizado con la hora del da.

    ii) Un aparato electrnico con mecanismo de grabacin de los tiempos con lecturas de 1/5 o 1/10 o

    intervalos menores, sincronizado con la hora del da.

    iii) Un aparato que opere automticamente, sincronizado con la hora del da, que pueda registrar

    intervalos de 1/100 de segundo. Para estos aparatos es necesario tener un certificado de

    precisin no solamente concerniente a la precisin de lectura sino de eficiencia del conjunto bajo

    las condiciones en las que generalmente ser usado.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    iv) Para algunas competencias, cuando son permitidas tolerancias de un minuto se debern usar

    aparatos que registren solamente minutos completos.

    v) El cronometrador encargado de las tomas de los tiempos en un evento internacional, deber

    tener a su disposicin un cronmetro de reserva (como el descrito en el artculo 5.2) para

    chequear la lectura de los instrumentos a ser utilizados.

    vi) Los instrumentos detallados anteriormente debern de tener un certificado de precisin

    expedido por un Instituto de Medicin, fechado no ms de dos aos anteriores a la fecha en que

    se utilizarn los instrumentos.

    vii) Los pilotos debern aceptar cualquier sistema de cronometraje aprobado por la FIM.LA/FIM.

    END 5.3 Tarjeta de control y rutmetro

    i) Las tarjetas de control y los rutmetro, para el primer da, sern entregados a los pilotos al

    finalizar las operaciones preliminares. Para el segundo da, estos sern entregados a los pilotos al

    salir del parque cerrado al final del primer da de carrera. Los pilotos sern los nicos

    responsables de que les sellen la tarjeta de control en los controles horarios y en los controles de

    paso.

    Las tarjetas debern de ser entregadas al final de cada da o al final de cada vuelta, segn lo

    indique la organizacin. La inobservancia de esta regla acarrear la descalificacin.

    ii) Las tarjetas de control entregadas por la organizacin podrn indicar la hora terica de paso en

    cada C.H. Los rutmetros deben indicar el kilometraje de cada etapa, el tiempo a realizar, as

    como cualquier otra informacin de utilidad para el piloto.

    iii) Cualquier piloto que no tenga todos sus tiempos registrados en su tarjeta, o que trate de engaar

    el organizador alterando, borrando o usando la tarjeta de control de otro piloto, ser

    descalificado.

    iv) Cualquier piloto que accidentalmente pierda su tarjeta de control, podr obtener otra al siguiente

    control horario o de paso, solicitndola a un oficial encargado. Esta nueva tarjeta deber ser

    usada en aquel control y en los siguientes.

    v) Cualquier piloto que no pase por un control horario o que no tenga su tiempo registrado en su

    tarjeta o en el cronolgico de los jueces ser descalificado.

    END 5.4 Indicacin de los controles horarios (CH)

    Los controles horarios estarn indicados con una bandera blanca puesta a unos 200 metros antes y

    una amarilla puesta a unos 20 metros antes de la mesa de los jueces. Estas banderas sern puestas de

    manera que sean en cualquier momento, claramente visibles por los pilotos.

    END 5.5 Procedimiento a los controles horarios

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Un reloj sincronizado con el reloj impresor ser colocado en correspondencia de la bandera amarilla,

    situada a 20 metros de la mesa de control. Despus de pasar la bandera amarilla con su motocicleta,

    el piloto deber presentar inmediatamente su tarjeta de control a la mesa de control, o cuando le sea

    requerido por el oficial encargado. La hora de llegada al C.H. es la hora en que el piloto cruza la

    bandera amarilla. El piloto no se podr detener entre la bandera amarilla y la mesa de control. En caso

    de hacerlo ser penalizado con 60 puntos, adicionados a cualquier penalidad ocasionada por estar

    retrasado o anticipado sobre la hora terica de llegada.

    El piloto puede entrar al ltimo C.H. del da (ingreso a Parque Cerrado), antes de su hora terica de

    llegada sin ser penalizado. En cada C.H., el organizador deber de llevar un registro con los nmeros

    de los pilotos en competencia y su relativa hora y minuto de paso, en estricto orden cronolgico.

    Listados pre- impresos no estn autorizados. En caso de reclamo, el cronolgico de los jueces ser

    considerado oficial.

    Antes de la ltima rea de servicio del da habr un C.H. sin asistencia llamado Pre-Finish. En la etapa

    entre el Pre-Finish y el Parque Cerrado (P.C.) los pilotos tendrn como mximo 15 minutos para

    trabajar sus motocicletas.

    El tiempo ser indicado mediante un reloj sincronizado con la hora del da, situado en la entrada del

    Parque Cerrado. Al completar este tiempo, el piloto deber ingresar su motocicleta al Parque Cerrado

    (P.C).

    END 5.6 Calculo de las penalizaciones a los controles horarios

    Cada C.H. constituye una prueba separada. El piloto que no respete el tiempo permitido, entre un

    C.H. y el siguiente, ser penalizado con 60 puntos por cada minuto de retraso o de adelanto, acorde

    con el horario registrado en la T.C. y en el cronolgico.

    TIEMPO MARCADO = TIEMPO DE INICIO DE LA ETAPA SIGUIENTE

    END 5.7 Tiempo mximo

    El piloto que llegue a cualquier control horario con ms de 30 minutos de retraso sobre su hora terica

    de llegada, estar automticamente descalificado.

    De todas formas, el piloto podr bajo su propia responsabilidad, continuar en l evento, hasta que el

    Director de Carrera tome la decisin final.

    END 5.8 Reclamo de tolerancia especial

    Si un piloto puede demostrar al Jurado que fue retrasado debido a una circunstancia especial, como

    por ejemplo, l haberse detenido para prestar los primeros auxilios a un piloto seriamente herido, se

    podr considerar la aplicacin de una tolerancia especial. Argumentar haber sido retrasado por

    obstruccin de otro piloto no ser aceptado como circunstancia especial.

    END 5.9 Controles de paso (CP)

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    El piloto, adems de presentar su tarjeta de control a todos los controles horarios, deber presentar

    su tarjeta de control (en algunos casos ser una tarjeta diferente, especifica, para los controles de

    paso), a cualquier oficial encargado de los controles de paso.

    Estos controles pueden estar indicados o no, en el rutmetro (a veces, secretos), estarn sealizados

    por dos banderas azules, en ambos lados de la ruta, colocadas aproximadamente a 200 metros antes

    del punto de control. Si el piloto no se detiene, ser descalificado.

    El piloto que haya perdido la tarjeta de C.P. deber pedir una nueva a los oficiales encargados.

    En cada control de paso, el organizador deber tener un registro de todos los pilotos en competencia

    con su nmero y en orden cronolgico de llegada.

    Cualquier piloto que no tenga anotados en su tarjeta todos los controles de paso o que no aparezca

    anotado en cada listado cronolgico de control de paso ser descalificado.

    END 5.10 Pruebas especiales (PE)

    El recorrido de P.E. no deber tener marcas de neumticos de motocicletas. De ser as, el Jurado podr

    pedir al organizador que cambie el recorrido.

    El largo total previsto por los dos das de competencia deber ser por lo menos de 60 Km.

    En cada da de competencia las pruebas especiales debern ser llevadas a cabo, con el cronometraje

    acorde con el Reglamento Tcnico del apndice de Enduro.

    El lugar y distancia de estas pruebas deber ser publicado por lo menos 24 horas antes de que tomen

    lugar.

    En cualquier caso, se debern efectuar un mnimo de cuatro pruebas especiales por da (a excepcin

    de circunstancias de fuerza mayor el da del evento).

    END 5.10.1 Prueba especial tipo "Cross Test"

    Se efectuarn por lo menos dos pruebas en circuito cerrado (cross test), especialmente preparadas

    para este fin. De 3 a 7 kilmetros de largo, no demasiado difciles ni peligrosas. Una zona de seguridad

    del ancho mnimo de 1 metro, en la cual ser prohibido el acceso al pblico, deber ser prevista en

    cada curva y en cualquier otro punto peligroso de estas pruebas.

    Este cross test, deber ser delimitado por lo menos 24 horas antes de ser llevado a cabo. Los pilotos

    podrn reconocerlo solamente a pe, pero no con un vehculo de ruedas. La penalidad por practicar

    estas pruebas especiales con un vehculo de ruedas antes del comienzo oficial de la competencia ser

    la exclusin.

    El piloto deber cruzar la lnea de llegada sin detenerse y seguir la ruta hasta el siguiente punto de

    control.

    El cronometraje ser en 1/100 de segundo y convertido en puntos;

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    1/100 sec. = 1/100 de punto. El recorrido debe ser escogido de manera que la velocidad promedio no

    exceda los 50 km. /h.

    Las pruebas especiales trazadas estilo Motocross podrn ser cronometradas a la primera vuelta, a

    menos que el Jurado decida que esto podra ser peligroso. En este caso sern cronometradas

    comenzando de la segunda vuelta.

    END 5.10.2 Prueba Especial tipo Enduro Test"

    Se efectuarn por lo menos dos pruebas especiales de Enduro cada da de competencia.

    Estos tipos de pruebas debern ser del tipo Cross Country (campo traviesa). La distancia mnima para

    estas pruebas ser de 3 km. y la mxima de 7 km. De ninguna manera la ubicacin de estas pruebas

    deber permanecer secreta.

    Los pilotos tendrn la posibilidad de conocerlas a pe con anterioridad, o en la primera vuelta. Estas

    pruebas no podrn ser cronometradas a la primera vuelta, solamente en las vuelta(s) sucesiva(s).No

    ser permitido practicarlas con vehculos de ruedas, los infractores sern penalizados con la

    exclusin.

    Estas pruebas no debern ser peligrosas. El recorrido deber ser seleccionado de manera que la

    velocidad promedio no exceda los 50 Km./h.

    Si algn piloto excediera esta velocidad, la prueba ser eliminada en las vueltas siguientes.

    Las pruebas debern ser fcilmente accesibles por la asistencia en caso de accidentes.

    Si la prueba no fuera bien visible (Ej. en un bosque), deber ser sealizada por secciones con nmeros

    consecutivos. Las carreteras de acceso a las pruebas especiales debern ser sealizadas e indicadas en

    un mapa.

    De preferencia el comienzo y el final debern estar en el mismo lugar, de no ser posible deber de

    haber comunicacin por radio entre estos dos puntos.

    La largada ser dada con la motocicleta parada con el motor encendido.

    Al finalizar la prueba el piloto deber de seguir sin detenerse hasta el control horario sucesivo. El

    cronometraje ser al 1/100 de segundo. 1/00 de sec. = 1/100 de punto.

    Todas las pruebas especiales debern ser aprobadas por el Jurado Internacional.

    La ubicacin de estas pruebas deber de ser publicadas por lo menos 24 horas antes del evento.

    END 5.10.3 Prueba Especial tipo Prueba Extrema"

    Los organizadores podrn, incluir en el evento una Prueba Extrema, la cual consistir en una prueba

    donde se destaque la habilidad del piloto y condicin fsica. Las pruebas Extremas no debern ser

    menores de 1 Km., ni mayores de 2 Km. Las mismas deben contar con el ancho necesario para no

    causar embotellamientos. La velocidad en la Prueba Extrema no debe de exceder los 25 km/hr. Si se

    excede de este lmite, la prueba deber ser cancelada. Dentro del trazo podr tener obstculos

    naturales y artificiales.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    END 5.10.4 Clasificacin en las pruebas especiales

    La clasificacin de los pilotos en las pruebas especiales, ser efectuada sobre la base del menor tiempo

    realizado, convertido en puntos (segundos = puntos).

    END 5.11 Controles horarios ubicados antes de las pruebas especiales

    Todas las pruebas especiales debern de tener la salida ubicada a no ms de 1 km. despus de un

    control horario (exceptuadas las descritas en el Art. 061. 61. 2).

    El inicio de una prueba especial ser sealizado con un letrero con la leyenda I.P.E. (Inicio Prueba

    Especial), y al final con un letrero con la leyenda F.P.E.(Final Prueba Especial). El recorrido mismo

    ser sealizado de acuerdo al Art. 5.10.2. Una lnea blanca de salida ser trazada en el piso y la seal

    de partida ser dada por un cronometrador o un oficial designado por este propsito. El piloto al

    finalizar la prueba especial deber continuar sin detenerse, en la ruta hasta el siguiente control

    horario.

    El tiempo de prueba especial ser tomado cuando el piloto cruce la lnea de llegada.

    END 5.12 Revisin final

    En la revisin final, dentro de los 30 minutos despus del ltimo piloto de su clase, una o ms

    motocicletas podrn ser examinadas por denuncia, solicitud o iniciativa propia del Director de Carrera

    o del Jurado Internacional.

    Si el motor excediera la cilindrada mxima permitida para la clase en la que esta inscrito, el piloto en

    cuestin ser descalificado.

    Solo el piloto est autorizado a nombrar la persona encargada de desarmar una motocicleta para ser

    examinada. Esta operacin deber realizarse a ms tardar 30 minutos despus de haber sido

    notificado. Si esto no se cumple el piloto ser descalificado.

    END 5.13 Listado de penalizaciones

    Encender el motor en el rea de salida antes que la seal de partida sea dada

    1 minuto

    No cruzar la lnea de los 20 metros con la Motocicleta arrancada en el minuto sucesivo a que la seal de partida sea dada

    10 segundos

    Por cada minuto de retraso sobre la hora terica en la lnea de salida, hasta 30 minutos como mximo

    1 minuto por minuto

    Llegar adelantado o retrasado a un control horario

    1 minuto por minuto

    Detenerse entre las banderas amarillas y la mesa de control de los jueces en los C.H.

    1 minuto

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Llegar tarde al ingreso del Parque Cerrado durante las inspecciones preliminares, hasta 30 minutos como mximo

    1 minuto por minuto

    Exceder el lmite de ruido: 97 Db. 98 Db. 99 Db. De 100 Db en adelante

    10 segundos por da. 20 segundos por da. 30 segundos por da. Exclusin.

    END 5.14 Pruebas especiales

    Pruebas especiales de Enduro, Cross o Prueba Extrema:

    1 segundo = 1 punto

    1/100 de segundo = 1/100 de punto

    END 5.15 Exclusin

    Sern motivo de exclusin las siguientes faltas:

    Exceder el nivel mximo de ruido permitido.

    o 1 ofensa: penalizacin de 1 minuto

    o 2 ofensa: descalificacin

    Recibir partes de repuesto fuera del Parque de Trabajo o fuera de los controles horarios entre

    las banderas blancas y amarillas.

    Falta de una parte marcada o de una marca oficial substitutiva.

    Combustible no conforme con el Reglamento Tcnico del Enduro.

    Trabajar en la motocicleta en el rea de salida, antes de que la seal de partida haya sido

    dada.

    Encender el motor en el Parque de Trabajo.

    Comportamiento contrario al Cdigo Deportivo en el Parque Cerrado.

    Entrar al Parque Cerrado con el motor encendido, abastecer combustible o hacer reparaciones

    entre l ltimo control horario y el Parque Cerrado.

    Fumar en el Parque Cerrado o en el Parque de trabajo.

    Estar retrasado ms de 30 minutos a la salida

    Abastecer de combustible afuera de las reas indicadas para tal fin, o cargar combustible en

    tanques no expresamente diseados para tal fin.

    No apagar el motor durante el abastecimiento de combustible.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Ejecutar cualquier tipo de soldadura en las reas de abastecimiento de combustible.

    Usar cualquier tipo de fuerza motriz extraa.

    Aceptar asistencia externa.

    Contactos no autorizados con acompaantes.

    Estar acompaado por otro piloto.Manejar fuera de la ruta establecida; manejar contra

    sentido, no observar las delimitaciones de la ruta.No respetar las leyes de transito

    localesAlterar una tarjeta de control horario, de control de pasoo usar la tarjeta de otro piloto

    No transitar por un control horario.Llegar a un control horario con ms de 30 minutos de

    retraso con respecto al horario terico.No transitar o no detenerse en un control de paso.

    Practicar el recorrido de una prueba especial con un vehculo de ruedas.

    Motor que exceda la cilindrada mxima de la clase en la que este inscrito el piloto.

    Llegar ms de 30 minutos tarde al ingreso de Parque Cerrado durante las operaciones

    preliminares (inspeccin tcnica).

    Faltarle el respeto a los jueces, comisarios tcnicos y deportivos, Director de Carrera o Jurado

    Internacional, por parte del piloto, Team Manager, delegado o cualquier miembro de un

    equipo nacional.

    END 6 REGLAS GENERALES

    END 6.1 Aceptacin de las decisiones Oficiales

    Los pilotos debern acatar las disposiciones del organizador, Director de Carrera y Jurado

    Internacional. Adems, autorizan al organizador a publicar los resultados de la manera ms

    conveniente. Tambin aceptarn los mecanismos de publicacin y difusin del evento que utilice el

    organizador, siempre que la misma sea verdadera, exacta y no engaosa. El piloto tambin aprueba

    que no se publiquen resultados parciales, hasta que los resultados oficiales no sean entregados por el

    organizador.

    END 6.2 Solicitud de explicaciones

    Cualquier solicitud de explicacin acerca de los resultados de cada da de carrera deber ser dirigida

    por escrito al Jurado Internacional dentro del lmite de tiempo establecido en los Art. 6.3.

    END 6.3 Reclamos

    Los reclamos debern ser presentados de acuerdo al Cdigo disciplinario y de Arbitraje de la

    FIM.LA/FIM y el Reglamento Particular, adems debern de ser acompaados por un depsito de 50

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Dlares Americanos o el equivalente en moneda local, cantidad que ser devuelta en caso de que el

    reclamo sea justificado.

    Los reclamos debern ser presentados no ms tarde de:

    i) 30 minutos despus de la llegada al parque cerrado del ltimo piloto de cada clase, si el reclamo

    es contra un piloto o una motocicleta, o contra la organizacin.

    ii) Cualquier reclamo en contra de los resultados del primer o segundo da, deber ser presentado

    al Jurado Internacional a ms tardar 30 minutos despus que los resultados preliminares hayan

    sido publicados.

    iii) Una hora despus de haber recibido la respuesta escrita del Jurado Internacional por una

    solicitud hecha de acuerdo al Art. 6.2.

    En contra de la decisin del Jurado Internacional no se podr hacer ningn reclamo, pero en

    ciertos casos una apelacin podr ser presentada como est previsto en el Cdigo Deportivo de la

    FIM.LA/FIM.

    END 6.4 Multas y depsitos para reclamos

    La FMNR tendr una cuenta de todas las multas y depsitos para reclamo recolectados y enviar la

    cuenta y el monto recolectado a la FIM.LA/FIM a la conclusin del evento.

    END 6.5 Interpretacin de los reglamentos

    La interpretacin de este reglamento y del Reglamento Particular es responsabilidad del Jurado

    Internacional el cual est tambin autorizado a resolver cualquier argumento no expresamente

    enunciado aqu.

    END 6.6 Publicacin de los resultados

    Los resultados diarios completos del Campeonato Latino Americano de Enduro debern ser publicados

    tan pronto como sea posible. Sin embargo si esto presentara alguna dificultad, los tiempos y puntos

    de cada da de carrera debern ser publicados antes de la reunin del Jurado que tiene lugar en la

    noche. Los pilotos debern conocer los resultados del da precedente antes de que sea dada la salida

    del segundo da.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    ANEXO 1: INSTRUCCIONES PARA ASISTENCIA

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    ANEXO 2: NORMAS FIM.LA/FIM PARA ORGANIZADORES DE

    EVENTOS VALIDOS PARA EL CAMPEONATO LATINO

    AMERICANO DE ENDURO

    A. CONTROLES HORARIOS

    La ubicacin de los controles horarios deber ser claramente indicada, a la entrada del parque

    cerrado, 24 horas antes del comienzo del evento, de manera que pilotos, prensa y pblico en general

    pueda conseguirlos fcilmente.

    B. PRUEBAS ESPECIALES

    Todas las pruebas especiales debern ser inspeccionadas por el Jurado antes del comienzo del evento.

    La toma de los tiempos deber efectuarse mediante celdas fotoelctricas, de acuerdo al artculo 5.10.

    El trazo de especiales encintadas debern ser con cintas de diferentes colores para cada lado.

    La ubicacin de las pruebas especiales deber ser claramente indicada, a la entrada del parque

    cerrado, 24 horas antes del comienzo del evento, de manera que pilotos, prensa y pblico en general

    pueda encontrarlas fcilmente.

    El organizador deber tener a disposicin del Jurado Internacional, un conductor con un vehculo para

    ir a inspeccionar las pruebas especiales.

    El acceso al inicio y al final de las pruebas especiales de Enduro deber ser claramente indicado, de

    manera que, los representantes de los equipos y la prensa puedan localizarlas fcilmente.

    Para las pruebas especiales, de ser posible el organizador deber instalar monitores de TV exhibiendo

    los tiempos de las pruebas especiales. Si durante las pruebas especiales de Enduro no se dispone de

    un monitor, el organizador deber facilitar a los representantes de los equipos, detalles como el

    tiempo de inicio y de final de los pilotos para permitir l clculo de los tiempos.

    C. SEALIZACIN EN LAS CARRETERAS

    El organizador est obligado a poner sealizaciones en las carreteras con el fin de ubicar las pruebas

    especiales y los controles horarios. Estos debern estar instaladas por lo menos 24 horas antes del

    comienzo del evento.

    D. REA DE SALIDA

    Un altavoz deber ser instalado en el rea de salida, para llamar a los pilotos en idioma Espaol.

    E. PADDOCK

    El paddock de los pilotos, deber estar de acuerdo a la importancia del evento.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    El piso deber permitir que los vehculos de transporte de los competidores puedan circular en

    cualquier condicin atmosfrica. La organizacin de los espacios de estacionamientos deber estar

    hecha de manera que los vehculos all estacionados sean ubicados racionalmente. Las vas de

    circulacin al interior del paddock, debern estar siempre libres para permitir la salida o entrada de

    vehculos. La instalacin de sanitarios es obligatoria.

    Las instalaciones higinicas en el paddock debern ser accesibles a todos los pilotos sin cargo alguno.

    F. REA DE PRCTICA

    Deber ser instalada un rea de prctica.

    G. ESTACIONAMIENTOS PARA PRENSA, JURADO Y DIRECTORES

    Espacios separados para estacionamientos de prensa, Jurado y directores debern estar previstos y

    demarcados de manera especial.

    H. SALON DEL JURADO

    Para las reuniones del Jurado Internacional, deber ser previsto un saln para garantizar optmales

    condiciones de trabajo.

    I. SALON DE PRENSA

    El organizador deber proveer un saln para la prensa con las instalaciones mnimas siguientes:

    mesas, sillas, mquinas de escribir, telfono , telefax e internet. Deber estar presente una persona de

    la organizacin, capaz de usar estas instalaciones.

    J. LISTADO DE HOTELES

    En el Reglamento Particular deber aparecer, un listado de los hoteles, su ubicacin y costos, esto con

    el fin de facilitar la reservacin de habitaciones por parte de los pilotos.

    La organizacin debe proveer los medios de transporte entre el Hotel y el Parque Cerrado.

    K. RESULTADOS

    Los resultados debern ser publicados en espaol y debern ser enviados inmediatamente a la

    Direccin General de la FIM.LA y al organizador del siguiente evento.

    L. PREMIACIONES

    Durante las Operaciones Preliminares, el organizador deber de informar a los pilotos del lugar y hora

    de la premiacin.

    M. CEREMONIA DE PREMIACIN

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    La ceremonia de premiacin deber estar conforme a la importancia de un Campeonato Latino

    Americano (podio, altavoz, etc.)

    N. PREMIACIN SIMBOLICA AL LTIMO EVENTO DEL CAMPEONATO

    El organizador del ltimo evento del Campeonato deber organizar una ceremonia de premiacin

    simblica, para los tres primeros clasificados de cada clase, el primer clasificado de la clasificacin

    absoluta y el pas ganador.

    O. INSTRUCCIONES PARA LA ASISTENCIA

    En los C.H. con asistencia entre las banderas blancas y amarillas, est permitido hacer lo siguiente:

    - chequear y abastecer combustible y aceite

    - chequear y abastecer liquido refrigerante

    - cambiar el aceite del motor y de la caja del cambio

    - ayudar a purgar de aire el circuito de los frenos

    - entregar al piloto repuestos y herramientas

    - lavar los porta nmeros y los adhesivos de los patrocinantes con la ayuda de un pao o

    una esponja

    Esta permitido hacer lo siguiente fuera del rea de los controles horarios C.H.:

    - entregar herramientas al piloto

    - entregar recmaras, cartuchos de aire comprimido y bombas de aire al piloto

    Esta tambin permitido ayudar a llenar las llantas con agentes sella pinchazos, medir la presin de aire

    y llenar de aire los neumticos. Esta permitido en cualquier lugar cambiar una recamara, inclusive

    fuera de los controles horarios, aunque solo lo puede hacer el competidor.

    Cualquier otro servicio a la motocicleta, no mencionado arriba, esta terminantemente prohibido.

    P. OFICIALES INVITADOS

    - El Presidente del Jurado Internacional designado por la CER-FIM.LA

    - Delegado FIM.LA, designado por la CER-FIM.LA

    - Comisario del Medioambiente designado por la Comisin del Medioambiente FIM.LA

    El alcance de los gastos de los tres Oficiales invitados es el siguiente:

    - Pasaje areo en clase econmica.

    - Transporte interno, hospedaje y alimentacin por los das jueves, viernes, sbado y

    domingo del fin des semana de la competencia.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    ANEXO 3: GUIA PARA REDACTAR EL REGLAMENTO

    PARTICULAR EN LOS EVENTOS DEL CAMPEONATO LATINO

    AMERICANO DE ENDURO

    PARTICIPACIN

    l _________________________ organizar la _________________________ vlida del

    Campeonato Latino Americano de Enduro, avalada por la Federacin _________________________

    .

    El evento ser organizado de acuerdo al Cdigo Deportivo de la FIM.LA/FIM, sus respectivos

    apndices, este Reglamento Particular y cualquier otra Instruccin final, aprobada por el Jurado

    Internacional.

    El evento tendr lugar l_____________ (fecha) en _________________________ (lugar)

    comenzando _____________ (hora) l primer da y _____________ (hora) el segundo da.

    Evento Latino Americano N _____________

    ACCESOS

    Aeropuerto ms cercano:

    Autopista: Salida:

    Carretera nacional:

    Ciudad ms cercana: A km. :

    ORGANIZADOR

    Nombre (Club): Servicio de alojamiento:

    Direccin: Direccin:

    Telfono No.: Telfono No.:

    Fax No.: Fax No.:

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    SECRETARA DEL EVENTO

    Direccin:

    Telfono No.:

    Fax No.:

    1. INSCRIPCIONES

    Las inscripciones debern estar hechas en los formatos oficiales para inscripciones y enviadas a la

    secretaria del evento acompaadas por la cuota de inscripcin que ser de US.$. 50.00 para los dos

    das.

    Todas las inscripciones debern ser recibidas antes del_____________ (fecha de cierre).

    2. OPERACIONES PRELIMINARES (INSPECCION TECNICA) Y REGISTRO DE INSCRIPCIONES.

    Las Operaciones Preliminares de Inspeccin Tcnica sern llevadas a cabo l _____________ (fecha)

    _________________________ (lugar) de acuerdo al siguiente programa:

    Los pilotos debern presentar sus motocicletas entre_____________ (hora) y _____________ (hora).

    Cada motocicleta deber estar apta para circular en las carreteras del pas adonde este registrada y

    cumplir con los requerimientos del Cdigo Deportivo de la FIM.LA/FIM y sus relevantes apndices

    incluyendo aquellas descritas en el Art.3.2. Las partes esenciales sern marcadas de acuerdo al

    Art.3.3.1: Un control de ruido ser llevado a cabo de acuerdo al Reglamento Tcnico:

    A las operaciones preliminares los pilotos debern presentar su licencia FIM.LA/FIM, licencia de

    manejo, Certificado de Seguro Internacional (carta verde) junto con su casco.

    3. ORDEN DE SALIDA

    El orden de salida ser en conformidad con el Art. 4.4.

    4. RECORRIDO

    Primer da

    El recorrido del primer da consistir de_____________ vueltas de _____________ km. dividido en

    _____________ controles horarios por vuelta. Habr un total de _____________ pruebas especiales,

    de las cuales _____________ (n) sern en circuito cerrado y _____________ (n) sern pruebas de

    Enduro.

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Segundo da (descripcin como arriba)

    El sitio y el largo de las pruebas especiales sern expuestos a _________________________ (lugar)

    desde _____________ (hora) (al menos 24 hora antes del evento).

    5. CALIFICACIN DE LA PRUEBA

    Las penalidades sern de acuerdo al Art. 5.13.

    6. CENTRO DE OPERACIONES Y REUNIONES DEL JURADO

    El centro de operaciones ser a _________________________ (lugar) y la oficina estar abierta

    _____________ (hora/fecha).

    Las reuniones del Jurado Internacional sern a _________________________ (lugar). La primera

    reunin del Jurado Internacional ser l _____________ (fecha) a las _____________ (hora).

    Las siguientes reuniones del Jurado Internacional tendrn lugar a la hora que indique el Presidente del

    Jurado Internacional y las mismas sern expuestas en la puerta del saln de reuniones del Jurado

    Internacional.

    7. ACCIONES MEDIAMBIENTALISTAS QUE DEBERAN SER TOMADAS EN CUENTA POR LOS PILOTOS Y

    PARTICIPANTES

    a. Cada piloto es responsable por la basura generada por su equipo durante el evento.

    b. Si la organizacin provee de los contenedores necesarios para la basura, stos debern ser

    utilizados para tal fin.

    c. La basura tendr que ser retenida por los equipos hasta que el organizador instale los

    contenedores para tal fin.

    d. Cuando se le d servicio a la motocicleta con gasolina o cualquier otro liquido, los pilotos o

    personal de ayuda, deber colocar un tapete ecolgico para proteger el terreno. Estos tapetes

    pueden ser removidos una vez terminados los trabajos.

    e. Cualquier violacin al Cdigo Medioambientalista de la FIM por algn participante o piloto

    (quien es responsable por su equipo), puede resultar en una multa o la suspensin del evento,

    as como cubrir los posibles costos de reparacin.

    8. PREMIACIONES

    Los siguientes premios sern otorgados a _________________________ .

    9. CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

    La ceremonia de entrega de premios tendr lugar a _________________________ (lugar) a

    aproximadamente __________ (hora).

    10. OFICIALES A CARGO DEL EVENTO

  • Reglamento Campeonato Latinoamericano de Enduro 2013

    Presidente del Jurado Internacional: Lic. FIM.LA/FIM N:

    Miembro del Jurado Internacional: Lic. FIM.LA/FIM N:

    Representante Nacional del Jurado: Lic. FIM.LA/FIM N:

    Rpte. de la Comisin de Medioambiente: Lic. FIM.LA/FIM N:

    Director de Carrera: Lic. FIM.LA/FIM N:

    Secretario(a) del evento: Lic. FIM.LA/FIM N:

    Delegados FMN: de acuerdo al Art. CD 11.7 del Cdigo Deportivo FIM.LA.

    NOTAS: