11
Sección de estudios superiores Curso: Investigación 2 Plan de investigación Desarrollo Musical de los Músicos de Jazz en el Perú Presentado por JOSE SAMUEL VICENTE MORENO Músico - Pianista Lima, 21 de junio de 2014 0

Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Final

Citation preview

Seccin de estudios superiores

Curso: Investigacin 2

Plan de investigacin

Desarrollo Musical de los Msicos de Jazz en el Per

Presentado por

JOSE SAMUEL VICENTE MORENOMsico - Pianista

Lima, 21 de junio de 2014

I. ASPECTOS PRELIMINARES

1. TTULO Desarrollo de los Msicos de Jazz en Per: El msico y compositor Jose Luis Madueo

1. INTRODUCCIN El presente proyecto de investigacin Desarrollo musical de los msicos de jazz en el Per es el trabajo final del curso de Investigacin II, trabajo realizado frente a la necesidad de abordar temas importantes que a travs de una investigacin sirvan de aporte para la comunidad de estudiantes, docentes y msicos en general. Habiendo realizado las primeras aproximaciones al tema, observ que existe una gran expectativa de msicos jvenes que estn dando sus primeros pasos como una nueva generacin de msicos de jazz formados en el Per. Ese entusiasmo se ve reflejado en los llamados jam sesions y el Festival de jazz en Lima que se realiza cada ao con invitados internacionales y exponentes peruanos, cabe resaltar que desde algunos aos ya hay programas para la msica popular y el jazz en algunas universidades (Catlica, UPC),. De acuerdo a la perspectiva de esta investigacin un punto importante es observar cmo se est dando la enseanza del jazz y que metodologa se est empleando para formar msicos de jazz con una slida base acadmica y que a su vez sea econmicamente accesible lo cual an es parte de un proceso que tomara un tiempo considerable. En este sentido, mediante la presente investigacin se estudiara el caso del msico y compositor de jazz peruano Jos Luis Madueo msico formado no en una institucin si no de manera particular y autodidacta, cabiendo resaltar que es el ms importante exponente de la fusin del jazz con msica peruana.

1. UBICACIN ESPACIO TEMPORAL

El tema ser estudiado desde los inicios del jazz en el Per que se da en los aos 60 hasta la actualidad.

3.1. LOCACIN

La presente investigacin se realizar en la ciudad de Lima, Per.

3.2. TEMPORALIDAD .....................

4. PROBLEMATIZACIN Y OBJETIVOS ESPECFICOS

4.1. PLANTEAMENTO DEL PROBLEMADesarrollo musical de los msicos de jazz en el Per

PROBLEMA

IDENTIFICACINDELIMITACIONDESCRIPCION

Debido a que no hay una institucin del estado (como el Conservatorio), que cuente con una especialidad de jazz en su curricula, muchos msicos que no pueden acceder a universidades particulares frustran sus posibilidades de desarrollarse acadmicamente en esta especialidad.. Este problema se observa en el nivel de preparacin tcnico-musical de muchos jvenes Los msicos que desarrollan el jazz y realizan estudios no podrian acreditarlo lo cual sera una limitacin importante.Las Universidades que tienen el programa no tienen aun definido un sistema de enseanza del Jazz.

4.2. CUADRO CORRELACIONAL DE PROBLEMA-OBJETIVO

Desarrollo musical de los msicos de jazz en el Per

OBJETIVOS

SEGN LA IDENTIFICACIONSEGN LA DELIMITACIONSEGN LA DESCRIPCION

Sentar las bases para que instituciones como el conservatorio se interesen en este tipo de msica y pronto el jazz forme parte de sus programas.

Aportar ideas pedaggicas sobre los programas de jazz existentes en otros paises Aportar la experiencia exitosa de los conocimietos tcnicos-musicales y acadmicos (como se da en la msica clsica) a los estudiantes de jazz.

Lograr que los estudiantes de jazz puedan realizar estudios formales, de alto nivel acadmico y de manera accesible en el Per.Lograr que la academizacion y los estudios formales sean el punto de partida de todos los jvenes que aspiran a ser msicos profesionales de jazz.

5. FUNDAMENTOS Y JUSTIFICACIONES DE LA INVESTIGACIN

5.1. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIN ....... .........

5.2. JUSTIFICACIONES DE LA INVESTIGACIN

JUSTIFICACIN ARTSTICA.- .............. JUSTIFICACIN SOCIAL.- .............. JUSTIFICACIN X..........II. III. IV. V. VI. BASES DE LA INVESTIGACIN

6. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACINANTECEDENTE N 1.En 1980, Enrique Pinilla quien fue compositor y profesor de Etnomusicologa en el Conservatorio Nacional de Msica y jefe del Departamento de Msica del Instituto Nacional de Cultura. Escribe Informe sobre la msica en el Per Este importante texto forma parte de una serie de estudios sobre las artes en el Per, en el cual incluye una breve biografa del compositor, pianista y director de orquesta de jazz peruano: Jaime Delgado Aparicio Porta, considerado uno de los msicos ms prodigiosos del Per, quien impuls fuertemente el jazz en Lima y distintas partes del pas en sus aos de actividad. Texto que servir de fuente histrica para explicar sobre los inicios de la prctica del jazz en el Per.

ANTECEDENTE N 2.En el 2011, Carlos Olivera Astete, licenciado en arqueologa de la Pontificia Universidad Catlica del Per, msico y escritor. Publica un artculo titulado Sabores en blanco y negro: Una gua para iniciarse en el jazz afroperuano que ilustra resumidamente acerca de los inicios del jazz en el Per, as como los msicos e intrpretes ms representativos que se desarrollaron en el estilo llamado Jazz Afroperuano. Este artculo servir de gua para conocer y acerca del movimiento jazzstico en el Per, as como las nuevas propuestas y nuevos msicos que hacen suyo el lenguaje del llamado Jazz Afroperuano.

7. CARCTER DE LA INVESTIGACINLa presente ser una investigacin de tipo descriptivo que tiene el propsito de exponer una breve revisin histrica de cmo surge y se desarrolla el jazz en nuestro pas, as tambin de cmo se da el proceso formativo de los msicos de jazz en Per.

8. BASES DEL ESTUDIO8.1.BASE TERICA O CONCEPTUAL.......................... (Cita)

8.2.BASES METODOLGICAS ......................... (Cita)

9. LIMITANTES- No se han determinado o detectado marcos para la investigacin. (Limitante conceptual)- No ser posible incluir a todos los msicos y/o docentes ms antiguos de los cuales no se tienen referencia (Limitante cuantitativa).

VII. CUERPO DE LA INVESTIGACIN

10. NDICE TEMTICO Ttulo: DESARROLLO MUSICAL DE LOS MSICOS DE JAZZ EN EL PER.

Captulo I. Contexto social de la obraI.1 Desarrollo formativo de msicos de Jazz en Per I.2 Que es el jazz en Peru I.2.1 Trascendencia histrica del pianista y compositor Jaime Delgado Aparicio PortaI.2.2 Msicos peruanos de jazz mas representativosI.3 Actualidad jazzstica en Per

Captulo II. Italia del siglo XX (Ubicacin del caso)II.1 Decaimiento de la tonalidadII.2 Los 40s: La dcada etrea

Captulo III. .................... (Captulo central)III.1

Captulo IV. .................... (Segundo captulo central. Opcional o metodolgico)IV.1

Captulo V. Conclusiones

VIII. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIN

11. CRONOGRAMA

Acciones Agosto SetiembreOctubreNoviembreDiciembreEneroFebreroMarzo Abril

Bsqueda bibliogrfica

Re-lectura de antecedentes

Seleccin y catalogacin del material

Planificacin y distribucin del marco terico

Posibles viajes de investigacin focalizada

Diseo y aplicacin de pruebas o test

Procedimientos de anlisis musical

Discusin del avance / Juicio de expertos

Discusin del avance / Juicio de expertos

Redaccin de la introduccin de la tesis

Redaccin completa

Presentacin de la tesis

IX. BIBLIOGRAFA DE FASE

12. BILIOGRAFA (En pgina nueva)

TEXTO 1AUTOR: PINILLA , Enrique.

TTULO: Historia del Per. Informe sobre la msica en el Per

AO: 1980.

EDICIN: Tomo IX

EDITORIAL: Editorial Juan Meja Baca.

LUGAR: Lima, Per

PAGINACIN: Indeterminado.

ENFOQUE: Este importante volumen forma parte de la historia de la msica en Per.

TEMTICA: Breve Biografa del compositor, pianista y director de orquesta de jazz peruano: Jaime Delgado Aparicio Porta.

TEXTO 2AUTOR: Olivera, Carlos

TTULO: Sabores en blanco y negro. Una gua para iniciarse en el jazz afroperuano.

AO: 2011 NMERO: Articulo N 02 / Ao I

EDITORIAL: Revista el Muro, Revista de Cultura y Poltica para Amrica Latina

LUGAR: Lima, Peru

PAGINACIN: pp. 3 - 6

ENFOQUE: Es un artculo que puede servir de gua para conocer y acerca del movimiento jazzstico en el Per, as como las nuevas propuestas y nuevos msicos. TEMTICA: Aborda en una primera parte sobre el origen del jazz, su desarrollo en el Peru y posteriormente los msicos y propuestas contemporneas de jazz y en especial del jazz-afroperuano.

X. ANEXOSANEXO 1. .............(Citar)ANEXO 2. .............ANEXO 3. .............XI. REGISTRO DE ENTREGA(Fecha, lugar, nombre y firma)2