44
LAS AVENTURAS DE MALKITO: CONOCIENDO EL ABY YALA Autores: Dylan Molina. María José Villalobos. Jennifer Jiménez. César Jiménez. Diego Fallas. Angie Castro. Gabriel Romero Valery Villalobos.

Final de Agricultura[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajos mallkito

Citation preview

Page 1: Final de Agricultura[1]

LAS AVENTURAS DE MALKITO:

CONOCIENDO EL ABY YALA

Autores: Dylan Molina.María José Villalobos.

Jennifer Jiménez.

César Jiménez.

Diego Fallas.

Angie Castro.

Gabriel Romero

Valery Villalobos.

John Herrera.

Page 2: Final de Agricultura[1]

Capítulo 1: Malkito en busca de la piedra Sílex.

Hola amigos soy Mallkito tengo una gran curiosidad por conocer el Aby

Yala así que empezaré mi aventura…

Les contaré un poco acerca de mí, soy mitad cóndor y mitad humano. Tengo

una gran pasión por conocer los secretos más profundos del Aby Yala

así que comenzaré…

Me introduje en un portal y sin querer llego a los 1200 A.c. Cuando volaba por las altas montañas vi una gran

cantidad de animales pasar y me preguntaba el porqué escapaban, así que me detuve un momento y decidí preguntar, ellos me dijeron que su habitad se

estaba congelando y que tenían que huir en busca de alimento.

Y es ahí mis querido amigos donde ms aventuras comienzan, como me gusta ayudar a los demás me ofrecí a volar por todo el Aby Yala con el fin de

buscarles el mejor lugar para vivir. Los animales muy felices al escuchar esto le aseguran a Mallkito darle sus más profundos agradecimientos.

Page 3: Final de Agricultura[1]

Mallkito se despidió y voló tan alto como pudo, entró a otro un portal místico ahí se dio cuenta que había una gran variedad de naturaleza y decidió ser

ecológico para ayudar a preservar esta gran variedad.

Mientras veía todo vi a un enorme mounstro este era un dientes de sable gigante y bastante malhumorado y le dije: he escuchado decir que eres quien tiene la piedra Silex y que nadie te la ha podido quitar, el dientes de sable se

carcajea y dice claro que no porque la tengo en un lugar muy secreto, mi estómago . Mallkito tratando de convercerlo le dice que si puede escupirla para que se la devuelva ya que el la necesita. Pero el mounstro por más que intento no pudo así que Mallkito utilizó una daga para poder sacársela. Utilizo hierbas y

curo al amiguito y muy agradecido se fue a continuar su aventura hacia otros lugares inimaginables

Actividad1. Coloree el dientes de sable.

Page 4: Final de Agricultura[1]

Capítulo 2: Malku y la mano del tigre.

Una vez recuperada la piedra Silex, Mallkito sigue su aventura…

Mallkito sin saber dónde ir sin darse cuenta cruzó un portal llamado la

segunda ola migratoria. Muy asustado mallkito mira a su alrededor y se da

cuenta que está en el pasado, donde personas de Asia, cruzaron el estrecho

de Bering para poblar América. Así que Mallkito para divertirse un poco se

disfrazó para formar parte de ellos y así pudo darse cuenta como era el vivir

cotidiano de estos nuevos pobladores de América como la caza y la pesca.

Mallkito conoció animales como el Mastodonte, perezosos gigantes, caballos

entre otros. Además ayudó a cultivar todo lo que en la actualidad conocemos

respectos a los alimentos como yuca, camote, maíz, frijol.

Page 5: Final de Agricultura[1]

Lo que Mallkito no supo es que estuvo ahí por muchos muchos años ya que

una hora en la época donde antes se encontraba equivalía a 100 años en el

portal. Mallkito siguió fingiendo ser parte de este grupo de pobladores. Al final

Mallku se convierte en un cacique y forma los cacicazgos según Mallku era un

territorio gobernado por un jefe de tribu donde el logró tener gran dominación

sobre la tierra, herramientas y recursos mágicos.

Cuando Mallkito estaba en la parte más emocionante aparece el cacique

Chanto y le dice que tiene que dejar el cacicazgo porque hay una fuerza oscura

que lo persigue. Mallkito abandona el portal lo más rápido posible y cuando

vuelve a la época en que se encontraba todo era oscuridad por que no había

nacido el sol.

Page 6: Final de Agricultura[1]

Sin embargo Mallkito tenía que cumplir con una misión y esta era ir en busca

del molde de la mano del tigre, tocaba todas las que encontraba pero ninguna

era la correcta, caminaba y caminaba sin encontrar el verdadero destino.

Fue entonces cuando se encontró con un tal Fukuoka el cual le mostró que la

agricultura moderna no era necesaria para cultivar que la verdadera agricultura

es aquella que es natural. Mallkito quedó extrañado pero pensaba que era

bueno y se hicieron muy buenos amigos.

Mallkito y sus amigos se encontraban en Talamanca y deciden partir antes de

que nazca el sol en busca de un lugar donde asentarse. Su gran amigo el tigre

Amaru salió huyendo al oír el un estruendo que venía de la montaña de

Talamanca. Este corrió de regreso donde sus amigos diciéndoles que se

aproximaba una manada de Lemurs y Jabalíes.

Ellos corrieron tan rápido como pudieron pero estos animales lograron

alcanzarlos. Sin embargo, se dieron cuenta de que eran indefensos y que su

único objetivo era migrar de la montaña. No obstante un Jabalí un poco

desorientado se alejó de su manada y se fue directo para donde Fukuoka, este

Page 7: Final de Agricultura[1]

lo envistió y lo mando a otra vida. En símbolo de la muerte de su amigo Amaru

puso sus dos garras sobre una piedra quedando sus garras impresas en ella.

Lo que Amaru no sabía es que Mallku necesita llevarse esa piedra para

continuar su camino. Así que a cambio de la piedra Mallkito les dice que

pueden ir al Pacífico y que ahí podrán llegar antes de que nazca el sol, dicho

esto el tigre acepta.

Así que Mallkito toma la piedra y la guarda en su bolsito.Mallkito los acompaña

hasta allá para mostrarles el camino y también porque el necesitaba pasar por

el Pacifico.

Estos nómadas siguen su camino cruzando extensas montañas, agotando

todas sus reservas con tal de poder encontrar un lugar en donde establecerse

y es ahí cuando aparecen unos hombres un tanto extraños estos eran unos

tales cazadores que estaban recién llegado a las tierras Pacificas de Costa

Rica, ellos se encontraban ocultos detrás de unos árboles frondosos, con sus

armas un tanto extravagantes entre ellas destacaban escudos de madera y

cuero, arcos, lanzas y flechas.

Page 8: Final de Agricultura[1]

Estos cazadores se fueron detrás de la manada, estos animales muy

inteligentemente decidieron dividirse para que fuese más difícil cazarlos. De

esta manera los cazadores sin saber que manada escoger decidieron ir detrás

de los Lemurs y cuando estos peligrosos hombres ya estaban a punto de

cazarlos, llegaron a tierras Pacificas y extrañamente se convirtieron en

humanos y formaron Térraba. Los hombres un poco asustados, y

atemorizados se echaron para atrás y decidieron ir detrás de la manada de

jabalíes que se encontraban en el otro extremo Pacífico pero estos también se

habían convertido en humanos y formaron la tribu Boruca. Los cazadores muy

extrañados y asustados huyeron dejándoles el camino libre para que estas

dos tribus se pudiesen asentar.

Al estar ya asentados en estos lugares nace el sol y Amaru decide subir a la

montaña Boruca asentándose en este lugar donde permanece actualmente,

despidiéndose de Mallikito y agradeciéndole por que los Jabalíes y Lémurs

ahora tribus pudieron encontrar un lugar.

Page 9: Final de Agricultura[1]

Mallkito, y la tribu Boruca realizó un festín donde danzaron para sus dioses y

tomaron chicha y comieron cerditos para celebrar la despedida de Mallkito y

como un acto de agradecimiento, deseándole un feliz viaje en su próxima

aventura…

Actividad 2.

Encierre en un círculo el cacique que está a su derecha.

Capítulo 3: El vuelo del águila

Una nueva aventura le esperaba a nuestro amiguito Mallkito después de haber ayudado a traer el molde de la mano del tigre, en donde vimos sus buenas

acciones. Su nuevo destino era en el Valle de La Estrella, en donde en alguna parte de aquel sitio se encontraba el amuleto de la pata de águila.

Page 10: Final de Agricultura[1]

Sin embargo, rumbo al valle donde se dirigía Mallkito tuvo que hacer una parada porque estaba cansado. En dicha parada Mallku se encontró con

unhombre bastante amargado y malhumorado. Mallkito muy curioso le pregunta ¿Quién es? , y el hombre muy groseramente le dice que él es

Cristóbal Colón, Mallkito muy pensativo le pregunta que cual es su propósito en estas tierras a lo que el señor dice que es apoderarse de ellas.

Mallkito aterrorizado sale corriendo y le dice a las tribus indígenas que se

encuentra en el camino que traten de huir hacia otro lugar que hay un hombre

que se quiere adueñar de lo que les pertenece. Los indígenas asustados se

van para sus aldeas a tomar sus herramientas y algunos alimentos para huir.

No obstante cuando estos ya llega se topan con Cristóbal Colón y su tripulación

y fue ahí donde llego la época de desgracia para los indígenas. Estos

españoles trajeron enfermedades como el cólera, el sida, virus e infecciones

donde murieron muchos indígenas, otros fueron esclavos durante muchos

años y las esposas de los indios fueron mujeres de los españoles. Además de

todo el maltrato físico que recibieron se apoderaron de sus tierras para sembrar

alimentos extranjeros. Mallkito tenía mucho miedo y permaneció escondido

todo ese tiempo hasta que un dijo que no iba a permitir más sufrimiento para

Page 11: Final de Agricultura[1]

los indígenas y enfrentó a Cristobal. Después de una larga discusión Colón lo

desafía a un juego que hacían en España llamado piedra papel o tijera, este le

da las instrucciones de cómo si juega y que si gana dos de tres él hacía lo que

Mallku le ordenara una vez empezado el juego Colón gana la primera pero

Mallku gana la segunda y la tercera ronda logrando ganarle puesto que le

propone que se vaya de Costa Rica por un nuevo portal sin donde se iba a

quedar atrapado por los daños que hizo.

Los pocos indígenas que quedaban le agradecieron a este pequeño héroe por

sus buenas acciones y mallkito siguió su camino.

Mallkito lograron cruzar el portal del Vuelo del águila llegando a la cuenca del

río Tayni, en donde se encontraba un niño en la orilla, parecía que estaba

perdido. Mallkito se acercó a preguntarle qué le sucedía, pero el pequeño

guardó silencio. El jaguar le aconsejó a mallkito que se ganara la confianza del

niño, así que este le regaló unas semillas de poró.

Éste, muy feliz de ver esas rojas y pequeñas semillas, supo que podía confiar

en Mallkito y le contó que era parte de los Tariacas pero que unos hombres con

cabeza de águila habían secuestrado su pueblo y él se perdió al huir.

Mallkito no dudó en ayudar al niño, el cual lo guio hasta donde había una

canoa, que los llevaría cerca de los hombres con cabeza de águila. Conforme

Page 12: Final de Agricultura[1]

avanzaban en el río, se podían ver algunas plantas de plátano, lo cual despertó

la curiosidad en mallkito, preguntándole a aquel niño si en su aldea había. El

pequeño tariaca recordó con tristeza que tenían algunas, pero como llevaba

varios días perdido, no había podido cosecharlas y se perdería el único

sustento de su pueblo. El niño tuvo la idea de detenerse e ir a la orilla para

tomar algunas frutas de estas y llevarlas con ellos, seguramente las

necesitarían más adelante, además aprovecharon para alimentarse mientras

buscaban a los hombres con cabeza de águila.

Mientras comían unos deliciosos plátanos, el jaguar vio unas huellas frescas en el lodo, por lo que avisó a mallkito y al niño tariaca. Decidieron seguir las

huellas y se encontraron una colina donde estaban los tariacas y los hombres con cabeza de águila.

Mallkito decidió acercarse cuidadosamente para que dejaran en libertad al pueblo Tariaca pero los hombres con cabeza de águila se niegan a hacerlo.

Una persona que se encuentra en el camino le aconseja que realice una negociación para la liberación de los Tariacas. Mallkito se acerca nuevamente a los hombres águila y les ofrece los mejores plátanos que llevaban consigo a

cambio de que dejen libre al pueblo y que no los molesten más.

Los hombres águila se reunieron y discutieron un rato. Decidieron si aceptar la oferta y los liberaron, además prometieron no atacar de nuevo a los Tariaca.

Page 13: Final de Agricultura[1]

Todo el pueblo estaba muy agradecido con Mallkito por su gran hazaña, así que deciden obsequiarle su más preciado tesoro. El cual, para su sorpresa, era el amuleto de la pata de águila que andaba buscando. Continuó su camino en

busca de nuevas y maravillosas aventuras por estas bellas tierras.

Actividad 3. Pídale a un adulto que le ayude a construir su propio amuleto

1. Pinte la cabeza del águila.2. Recorte el águila con ayuda de un adulto.

3. Perfore la parte superior del águila haciéndole un pequeño orifcio.4. Ahora pase por el orificio un pedacito de lana formando un collar y

listo ya tienes tu propio amuleto.

Capítulo 4: El barco de los piratas fantasmas.

Después de haber el salvado el pueblo de los Tariacas. Mallkito y el tigre Amaru se dirigen a final de la Cutana del valle la Estrella esperando a su barco,

sin embargo era un barco de piratas ni más ni menos que Henry Morgan el pirata más temido del océano.

Page 14: Final de Agricultura[1]

Donde les contó todo lo que ha vivido en los océanos y los tesoros encontrados. Y dijo: suban ahora serán mi tripulación, bienvenidos al barco

fantasma es un orgullo tenerlos acá.

Pero Mallkito era muy desconfiado. Sin embargo el capitán Morgan le ofreció muchas piezas de oro y el mapa de las dos mitades, pero Mallkito al formar parte de su tripulación se da cuenta que ellos iban a explotar la cultura y

hacer el mal como lo hizo en muchos otros países. Anclaron en Caldera, pero para conseguir el mapa tenían que ir hasta Nicoya y fue ahí donde pasaron por

una serie de odiseas pero también vieron muchas esculturas hermosas esculpidas por nuestros antepasados. Una noche mientras Mallku y Amaru

dormían tuvieron un sueño donde un unicornio les decía el camino para encontrar el mapa, tenían que subir hasta el cerro de Nicoya hablar con lo de la Tribu Chorotega que ellos tenían la primera Mitad y la tribu Tamacha que

tenía la otra. Para que ellos pudieran dárselo tenían que lograr que se reconciliaran estas tribus lo cual lo lograron y les fue obsequiado.

Page 15: Final de Agricultura[1]

Actividad 4.

Page 16: Final de Agricultura[1]

Capítulo 5 : El enjambre del bejuco azul.

Nuestro héroe Mallkito se preparaba para otra nueva aventura, después de haber obtenido el mapa, se dirigió nuevamente a cruzar un nuevo portal, esta vez se trataba del enjambre del bejuco azul, el cual le tele transportaría a un

lugar lleno de aventuras.

Su nuevo objetivo era encontrar la castaña de maintire, pero para ello debía cruzar la selva tropical, rodeada de muchos bejucos, algunos animales

salvajes, los cuales convivían en armonía, el chico caminaba por el lugar, admirando su belleza, tomando algunos frutos de los árboles, hasta llegar a una pequeña aldea, la cual no era muy grande, ya que se podía ver solo a

algunas personas en sus alrededores, no eran más de 20 aldeanos, los cuales se ayudaban entre sí para salir adelante.

Mallkito decidió acercarse más y observó a un niño alejado de los demás; observaba la copa de los árboles analizando cada una de las ramas, hojas y lo

que sucedía en estos.

Malkito decidió ir primeramente con el resto de los aldeanos, saludando a un hombre el cual parecía ser el padre de aquel niño: preguntó a aquel hombre

sobre la castaña de maintire la cual estaba buscando alrededor de los altos del bejuco, recibiendo una respuesta negativa, así que el chico decidió acercarse a

aquel niño que observaba la copa de los árboles y tuvo curiosidad sobre la manera en la que el observaba aquellos árboles gigantes.

Page 17: Final de Agricultura[1]

Saludó al niño y preguntó su nombre. Este respondió y reveló su nombre; era Tavo. Este niño reveló a mallkito algo aun más interesante, lo cual era un mito,

llamado el mito del bejuco azul. Después de que le cuentan esta agradable historia Mallikito encuentra la castaña estaba justo a la par muy extrañado se pregunta el porqué apareció de esa manera, Tavo desapareció dejándole un mensaje que decía: cuando escuchas a alguien con tanta alegría, paciencia y respeto obtendrás grandes recompensas así que aquí te dejó la mía y espero

que te sea útil para tus demás aventuras, gracias.

Actividad 5.

Page 18: Final de Agricultura[1]

Capitulo 6: El vuelo del Águila.

Después de haber escuchado el hermoso mito del bejuco azul, Mallkito emprende un largo viaje por los montañas de Costa Rica, Ahí se encuentra a

tres amigos que le ayudaran a calcular la deuda histórica en una junta en Heredia, Costa Rica.

Mallkito muy intrigado tomas asiento y los escucha con atención el sabio Víctor que habla de una cosmovisión del pueblo Malleku, del pueblo donde él

descendió.

Se dice que era una casa inicial donde llegaban los Dioses y el que conoce más es el primero de la casa.

La Tribu Malleku se adaptó a transformaciones de los dioses donde relaciones históricas dan resultado a la deuda Histórica. Mallkito levantó su mano y

preguntó porqué y el sabio respondió: en la salud, educación desconocimiento, auto gobierno, violación de los derechos entre otros son los grandes

responsables de esta deuda Mallkito y hay que enfrentarlos. El gran dominio del hombre por la creación y el irrespeto a la tierra. La Tribu lo que hacía era encontrar un balance haciendo rituales, ofrendas entre otras tradiciones para

encontrar la ecología pertinente. Mallkito muy entusiasmado estaba muy contento por todo lo que luchó su tribu.

Ahora sigue David Castillo que durante una charla y serie de actividades me contaba lo difícil que había sido para los pueblos indígenas tener una justicia redistributiva. Así que viajé el pasado y confirme que era cierto. Entre al portal

Page 19: Final de Agricultura[1]

Cirjucu y aparecí donde los conquistadores evangelizaron tierras, abolieron las encomiendas y los mantenían de esclavos. Apenas 1939 reconocen sus

derechos. Seguidamente pasé por el portal y llegue al 2006 y aparecí en la asamblea donde se estaba estableciendo el carácter comunal entre Nicaragua y Costa Rica por que el territorio para las poblaciones indígenas significa todo.

Ah´entre en un conflicto con el juez porque muchas veces no tienen sentimientos a la hora de aprobarlas.Después de conocer la realidad que

pasaron, volvió a Heredia

Ya en Heredia se encontró con Carlos Cruz, esta habla acerca de la visibilización de las culturas en nuestra Madre América.

Mallkito muy complacido por esta información se despide y como reconocimiento por su atención le dan la bolsa de la deuda histórica que contenía todos los documentos importantes acerca de los derechos de los

indígenas y sale volando para Amarucancha junto con su amigo Amaru que se había quedado atrás por un enfrentamiento que tuvo con el pirata.

Actividad 6 Dibuje una casa para los dioses.

Page 20: Final de Agricultura[1]

Capítulo 7: La cutana de Tzumi Amaru

Después de calcular la deuda histórica, nuestro héroe mallkito, sale volando con su amigo Amaru hacia Amarucancha, al volar y volar y nunca llegar a su destino, deciden regresar a casa para guardar todos los objetos y amuletos ganados en el “Baúl de Mallkito”.

Después a Amaru se le ocurre una gran idea y junto con mallkito toman el portal de “La cutana de Tzumi Amaru”. Y llegan a Cuzco, una ciudad al sureste de Perú en la vertiente oriental, cerca de la cordillera de los Andes. Donde esperan conocer a Amarucancha.

Al llegar a Cuzco Mallkito y Amaru hablan con los habitantes para saber dónde encontrar a Amarucancha, pero después de buscar llegan a la casa de un gran sabio llamado Namunkurá, que les dice que Amarucancha se encuentra en la Patagonia y que es un gran “Chamán”.

Mallkito sin saber que es un Chamán le pregunta a Namunkurá lo que es, y este le dice que este es un ser humano especial que tiene comunicación directa con sus dioses, espíritus y realidades no-ordinarias, siendo a la vez un sacerdote, curador y preservador de la ecología cósmica.

Mallkito le agradece al sabio por la explicación, y parte volando hacia la Patagonia junto con su amigo Amaru, con muchas más ganas de conocer a Amarucancha, y en su camino logran ver las pirámides de la Patagonia, las cuales llaman mucha la atención de Mallkito y Amaru, al acercarse logran encontrar al Chamán Amarucancha.

Mallkito lo saluda y al ver que el Chamán es una persona humilde le pregunta que como llego a ser un chamán y este le cuenta que para ser iniciado debe pasar por una serie de pruebas rituales. Las mismas se hallan presentes a lo largo de un viaje místico, e implican sin excepción un descenso al mundo inferior y la muerte simbólica del candidato, para ascender después a la región celestial y luego volver al mundo medio de los humanos.

Mallkito se siente contento de conocer sobre los chamanes y le pregunta a Amarucancha que porque se encuentra en la Patagonia y este les dice que anda

Page 21: Final de Agricultura[1]

buscando las pinturas y símbolos rupestres de las culturas hierocéntricas que tienen un carácter sagrado.

Mallkito y Amaru se ofrecen a ayudar a buscar estos símbolos y Amarucancha acepta la ayuda. Después de un rato de buscar entran en una caverna y mallkito descubre unos grabados rupestres laberintiformes que tienen un carácter netamente Chamánico.

Al llamar a Amarucancha y ver el descubrimiento que hicieron Mallkito y Amaru. Como forma de agradecimiento les da la llave del Amarucancha y Mallkito muy feliz le agradece y se despide del Chamán para seguir con sus aventuras.

Actividad:

1. La nariz es mi caballo, las orejas son mis riendas. Voy cabalgando en tu cara ¿hay alguién que lo entienda?

El Libro El piano Las gafas

2. En verdes ramas nací, en molino me estrujaron, en un pozo me metí,Y del pozo me sacaron a la cocina a freír.

Aceite El elefante La letra S

3..Tengo un traje verde todo arrugadito; lo lavo en los charcos, lo seco al solecito

La luna El yoyo El sapo

4. ¿Quién es algo y nada a la vez?

El pez El agua El Conejo

Page 22: Final de Agricultura[1]

5. Tengo escamas pero no soy pez, tengo corona pero no soy reina ¿quién soy?

El punto La piña El hilo

6. Blanca como la luna, suave como el algodón, si viene el sol de aquí me voy.

La nieve Murciélagos Los pelos

Capítulo 8: La gran cutana del Amarumayo

Luego de obtener la llave de la casa de Amarucancha y adquirir más conocimiento sobre, continua con su aventura. Esta vez llego a la gran Cutana del Amarumayo un pueblo que estaba en busca de las piedras Nantar especiales para cultivar algo paju.

El paju mejor conocido como sauce llorón cuya madera es dura, flexible y normalmente suave cuyo uso era medicinal era la base de sus tratamientos médicos. Era esencial contar con esta planta porque el pueblo de amaumayo estaba enfrentando una serie de problemas, su pueblo estaba siendo destruido por la globalización, las presiones históricas y económicas, esto Malkito ya lo sabía, sabían que ellos y los demás pueblos indígenas eran aislados del sistema político y social. Y conocía las posibles soluciones para estos problemas, pero necesitaba la ayuda del gran Maestro Iguailibiliginya.

Por lo que decide bajar por el rio amarumayo para encontrarlo, en su viaje veía a lo lejos personas haciendo una especie de ritual, pero no se parecía al que antes había visto y se salió del camino para ir a ver más de cerca. Fue y le pregunto a una mujer que estaban haciendo ella le contesto que estaba tatuando, tanto a los muertos como a los que no, su tatuaje estaba en el ante

Page 23: Final de Agricultura[1]

brazo izquierdo y que solo ahí se podían hacer porque funcionaban mejor y era más atractivo.

Siguió su camino e iba muy contento mirando su tatuaje en forma de serpiente, que no se percato que ya había llegado al pueblo del Aby Yala donde vivía el gran Maestro Iguailibiliginya. Hasta que una piedra le hablo y le dijo que o quien buscas, el dijo que al gran maestro, la piedra le comento que para poder el maestro debía decirle que era para él, el buen vivir, ya que en su comunidad tenía un tanto definido que es eso, es muy importante, porque son las razones de existencia. Malkito un poco confundido, no supo que responder, pero escucho una voz que venía del más allá y le decía si confundido tu estas, debes recordar todo lo que has vivido a lo largo de todas sus aventuras. Fue entonces donde Malkito sabía que era para él, el buen vivir es vivir cada día como si fuera el último, disfrutar, conocer y aprender desde el más pequeño de los detalles hasta el más grande, y luego aplicar ese conocimiento en la vida misma; la

piedra asombrada sin duda le mostro el camino a la casa del maestro.

El maestro lo saludo y le dijo que en que podía ayudarle, Malkito le conto la situación en la que vivían los pueblos indígenas pero más el de Amarumayo y que ellos necesitaban de las piedras Nantar y el maestro le pregunto que para que (el ya lo sabía, era el gran Maestro Iguailibiliginya). Malkito sin más ni menos le respondió que ellos las ponían alrededor de los arboles de paju para que sus poderes las hicieran crecer y las protegiera de todos los males, pero las que ya tenían fueron robadas por los colonizadores al igual que su arboles. El gran Maestro Iguailibiliginya se las dio, pero le dijo que tenía que cuidarlas muy bien porque eran las últimas que quedaban en todo Aby Yala.

Page 24: Final de Agricultura[1]

Subía hasta el pueblo y se las entrego al Cacique Yalamuro y le dijo que las piedras solo funcionaban si trataba de reconstruir su pueblo, él le dijo que no sabía como que si podía ayudarle, Malkito le dijo que no porque debía continuar con su aventura pero le aconsejo que debía luchas por sus derechos, que debían trabajar todos en conjunto para lograr la participación en el ámbito social y político y que no permitiera que les arrebataran sus costumbres. Dicho esto Malkito partió hacia otra aventura.

El pueblo de Amarumayo sigue en la lucha, y las piedras Nantar van haciendo efecto y sus árboles de paju cada día crecen un poco más.

Actividad: ingrese al link y escuche la canción y cántela.

https://www.youtube.com/watch?v=P-38q_IHBDc

Capítulo 9: El Portal de los Hermanos Mayores

Page 25: Final de Agricultura[1]

Mallkito sigue su gran aventura por estas bellas y asombrosas tierras.

Mallkito llego a un lugar mágico de aguas cristalinas de gran belleza y unos

paisajes hermosos llamado Guna Yala donde sus amistosos y amables

habitantes lo recibieron con gran alegría y Mallkito se puso muy contento

porque sus nuevos amigos le hicieron una fiesta de bienvenida.

De pronto aparecieron personas males que buscaban  oro, caucho, tortugas

marinas y lastimaban a los Gunas; ellos se defendieron y lograron hecho a los

invasores. Mallkito se dio cuento que los Gunas no tenían suficientes tierras

para vivir , entonces comenzó un viaje a panamá para hablar con el gobierno

de ese país y logro que hicieran la Ley Nº 16 de 1953 que definición de sus

límites y administración y también logro la autonomía de todo los pueblos de

Guna Yala. Al llegar Mallkito a donde sus amiguitos y les conto lo que había

logrado , ellos se pusieron muy contentos y comenzaron a celebrar. Y como

muestra de agradecimiento le dieron el huzo para hilar el tiempo que Mallkito

estaba buscando.

Él se sorprendió mucho porque no creía que estaba en ese lugar. Mallkito se despidió de sus amiguitos y continúo su viaje por el Abya Yala buscando los materiales que necesitaba.

Page 26: Final de Agricultura[1]

Mallkito aprendió de esta tribu algo acerca de la medicina y psicología Mapuche para ser más especifico la gran diferencia del concepto de lo que es para nosotros enfermedad y lo que es para ellos. Para nosotros la enfermedad es un severo dolor que se cura con pastillas y yendo al médico para ellos no hay dolencia la dolencia esta subordinada a la cosmovisión del paciente y si la hay se puede curar con hierbas es decir, todo natural no hay médicos solo curadores.

Actividad 9: Dibujé como usted cree que serían los malos que llegan apoderarse del pueblo de los Gunas.

Capítulo 10:

Después que Mallkito hiló el tiempo con el huzo kogi, entró en un estado de sueño en donde se le haría la revelación que tendría que atravesar un portal para seguir ayudando a sus hermanos los indígenas. Este portal tendría la

Page 27: Final de Agricultura[1]

forma de arcoíris de siete colores: rojo, naranja, amarillo verde, celeste, azul y violeta; que se aparecería justo en frente de él para llevarlo hacia otro lugar. Mallku no sabía cuál lugar seria al que el portal lo llevaría, pero de algo estaba muy seguro y es que sí iría, porque no perdería la oportunidad de ayudar una vez más a sus grandes amigos

.

Pasaron varios días y el portal no se presentaba ante él, lo que le traía algo de inquietud. Una mañana en donde Mallkito solamente estaba caminando entre la montaña apareció el arcoíris, una tan hermoso, con la siete colores más resplandecientes que ninguno otro. Entonces Mallkito se dio cuenta que era el portal del Pachakutik, que lo llevaría hasta el lugar para defender a los indígenas.

Entonces Mallkito entró sin mucho pensarlo, y empezó a viajar; mientras iba dentro del arcoíris Mallkito iba viendo la hechos que habían pasado antes, iba viendo como los derechos de los indígenas estaban siendo pisoteados por los humanos, como habían dañado sus tierras y a sus espíritus solo para sacar petróleo de sus tierras; es cada en donde Mallkito se llena de fuerzas, pero primero tenía que adoptar un aspecto humano en donde sería un abogado para enfrentar junto con los muchos indígenas las autoridades del Gobierno ecuatoriano, exigiéndoles que retiraran sus instrumentos y sus explosivos de las tierras que les pertenecen, ya que estas tierras no son más que de ellos.

Page 28: Final de Agricultura[1]

Gracias a la ayuda de Mallkito y otros defensores de los derechos de los indígenas esta marcha fue todo un éxito, y las autoridades del gobierno de Ecuador les reconocieron el derecho de sus tierras, reconociendo tanto así que les pidieron disculpas por los daños tan graves ocasionados, y por supuesto aceptando las condiciones impuestas.

Como una forma de agradecimiento de los indígenas a Mallkito por el gran valor demostrado ante la corte, se le obsequió un arco y una flecha, que significaba el gran poder y valor de guerrero que tuvo para ayudar a sus hermanos sin pensarlo dos veces.

Page 29: Final de Agricultura[1]

Capítulo 11: Mallkito en la Avioneta del Uro el Zopilote Real

En esta extraordinaria aventura Mallkito decide montarse a la Avioneta del Uro antes de conocer e ir en busca de un dichoso pueblo conocido como Sarayacu que también se le llama como el pueblo de la amazonía Ecuatoriana.

Pero Mallku decide tomar un descanso ya que aún estaban lejos del pueblito, haciendo un trabajo de campo en la escuela Cubujuquí, Heredia Costa Rica. Ahí le pide permiso a la directora de la escuela para hablar e informar a los estudiantes de primer grado acerca de lo que están viviendo hoy en día los indígenas respecto a sus derechos con el fin de concientizarlos y no crezcan con una discriminación o viéndolos como minoría ya que ellos forman parte de nuestra población y como tal se les debe respetar sus derechos, sus costumbres y tradiciones. Para mallku fue una de las mejores experiencias el poder compartir con estos niños ya que fueron muy participativos y aunque eran bastante pequeños tenían muchas ideas de cómo esto podía mejorar. Mallkito satisfecho de su visita al poder brindar sus conocimientos a una población estudiantil más pequeña porque más adelante ellos son el futuro del país y tiene que velar por el país y las tribus autóctonas que aun nos quedan.

Page 30: Final de Agricultura[1]

Seguidamente Mallkito se monta en la Avioneta y parte a su visita a Sarayaku. Cuando este bajaba de la avioneta Mallkito conoce a una fantástica mujer, ella era la representante del pueblo que Mallkito está visitando. Mallkito muy educado la saluda y le dice mi nombre es Mallkito tengo una gran curiosidad de conocer su pueblo. Ella le responde hola mi nombre es Patricia Gualinga Montalvo y le dice: amigo Mallku y a que se debe tu curiosidad por nosotros

Page 31: Final de Agricultura[1]

Ella es una gran luchadora y se ha encargado de defender su territorio con la vida con el fin de siempre levantarse y nunca rendirse. Ella y los demás representantes del pueblo Sarayaku le pidieron a la corte del gobierno que declare el área zona libre de actividad petrolera fuerte contaminante para el medio ambiente

Donde ellos se querían aprovechar y adueñar de nuestra madre Tierra le dice Patricia y ellos quieren tomar de la Tierra cosas que para ellos son preciosas y de un gran alto valor que les produciría ganancia pero de una manera muy cruel y esta es irrespetando la vida que ahí se encuentra.

Este gran pueblo abundan historias de gran resistencia como las que cuenta un amigo de Patricia. Dice que le hacen daño a los protectores de agua, del suelo y todo ser viviente. Ahí en este ejemplo Mallkito se da cuenta de que ellos son unos verdaderos guardianes tanto de la selva como de su pueblo.

La resistencia de pueblo Kichwa de pastaza son otros sobre saliente de este lugar. Mallkito se asusto al verlos y le pregunto a Patricia que quienes eran y ella contesto: tranquilo amigo son nuestros vecinos son protectores y viven aquí porque ellos aman su Tierra.

Page 32: Final de Agricultura[1]

Esta es una de las más importantes historias de la Amazonía ecuatoriana y de cómo estos pueblos aman su naturaleza y se encargan de protegerla.

Para más información acerca de este pueblo visite: https://m.youtube.com/watch?v=BibqYltgCmI.

Page 33: Final de Agricultura[1]

Capítulo 12

Después que Mallkito se encuentra con la piedra del Tayac, se dispone a construir una barca de totora. Para la construcción de esta Mallku utilizo materiales tradicionales de las tierras cercanas al Lago Titicaca, como la planta de totora y algunas cuerdas, pero necesitó la ayuda de algunos aldeanos con más experiencia.

Page 34: Final de Agricultura[1]

En este proceso lo que se hace es garantizar que las totoras tengan la capacidad de flotar. Entonces con estas se va formando una especia de barca con forma de banana en donde la cantidad de totoras estará medido por el número de tripulantes que se pueda llevar. Este es un proceso muy complicado en el que estos tipos de balsas son muy tradicionales para cruzar este Gran lago, ya que gracias a estos las comunidades se pueden comunicar.

Después de haber construido la barca, Mallkito cruza el gran Lago Titicaca para intentar llegar hasta su destino que es el Paititi y la escuela de misterios Aruanda para contribuir con ellos. Esta ocasión Mallkito contribuye con a la escuela con sus grandes conocimientos, con todos los viajes que ha tenido durante su corta vida, y como con grandes esfuerzos es un gran conocedor de las diferentes culturas indígenas, pero sobre todo de los muchos derechos que tienen.

Page 35: Final de Agricultura[1]

Por ultimo Mallku les entrega el un gran baúl del Ally Causay. Este baúl era muy valioso para él, ya que dentro de él se encontraban los siete colores del arcoíris de Pachakutik, que más que colores contenía las memorias del Causay en donde resumiendo todas sus hazañas llegábamos a esto.

Mallkito se sentía con las ganas y las fuerzas para seguir ayudando.

Actividad: Coloree el barco.

Page 36: Final de Agricultura[1]