30
POR: ALEJANDRO SÁNCHEZ VARGAS JUAN SEBASTIÁN FIERRO RAMÍREZ JUAN DAVID CARVAJAL HENAO JUAN ESTEBAN LÓPEZ JIMÉNEZ 11°1 AREA DE HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA PROFESOR: ELKIN ÁLVAREZ EL PERF UME…

Final de lengua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Final de lengua

POR:

ALEJANDRO SÁNCHEZ VARGAS

JUAN SEBASTIÁN FIERRO RAMÍREZ

JUAN DAVID CARVAJAL HENAO

JUAN ESTEBAN LÓPEZ JIMÉNEZ

11°1

AREA DE HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

PROFESOR: ELKIN ÁLVAREZ

UPB

2014

EL PERFUME…

Page 2: Final de lengua

Patrick Suskind - Patrick Süskind

1949/03/26

Escritor alemán Nacido en Ambach (Starnberger See) el 26 de marzo de 1949.

Estudió Historia en las Universidades de Múnich y Aix-en-Provence, aunque no ejerció en este campo, pues desde 1974 se dedicó exclusivamente a la literatura.

Su primera obra de éxito fue una composición teatral titulada Der Kontrabass (El contrabajo, 1984), una de las obras más representadas en Alemania. Pero el verdadero éxito le llegó en el campo de la prosa con la novela Das Parfum (El perfume, 1985), traducida a más de veinte idiomas y una auténtica novedad en el ámbito de las letras alemanas de esos años. La historia no se desarrolla en el presente, sino que se retrotrae a varios siglos atrás, a la vez que el escenario se traslada de Alemania a Francia. La trama gira, igual que en el resto de sus obras, en torno al aislamiento del individuo en la sociedad, pues Grenouille, el protagonista, es marginado por ésta porque no puede olerle, y él, por el contrario, se venga de esta situación y consigue un poder superior sobre los hombres haciendo perfumes.

Tras el éxito de esta novela, su siguiente obra, Die Taube (La paloma, 1987), salió con una tirada excesiva de cien mil ejemplares, pues se preveía un éxito de ventas. A pesar de que lo fue, Die Taube no llegó al nivel que Süskind había marcado con Das Parfum, y fue a un tiempo la causa de que el escritor fuera relegado al olvido y de que surgieran numerosas polémicas en torno a su persona y su obra. Die Taube es la historia de una irritación: el protagonista, Jonathan Noel, cuya vida se caracteriza por la regularidad y el sosiego en los que el propio personaje se ha refugiado huyendo del caos de la realidad, entra en crisis por culpa de una paloma que se ha posado ante su puerta y no se marcha de allí. En 1991 publicó Die Geschichte von Herrn Sommer (La historia del señor Sommer), una narración ilustrada con dibujos de Sempé.Aparte de sus novelas, Süskind ha colaborado también en la redacción de diversos guiones para series de televisión ! de gran éxito como Monaco Franze (Franz el de Mónaco, 1983) y Kir Royal (Kir Royal, 1986).

Page 3: Final de lengua

Obras

El contrabajo, 1981El perfume, 1985La paloma 1988

La historia del señor Sommer, 1991Tres historias y una consideraciónUn Combate y otros relatos, 1996Sobre el Amor y la Muerte, 2006

Page 4: Final de lengua

INTERPRETACIÓN DE LA OBRA:

Esta obra muestra tal vez la ambición del hombre, nos enseña la verdad de muchos, el interés hacia lo externo, para mi toda la obra de Süskind es una reflexión, una crítica hacia este tal vez repugnante mundo como expresa muchas veces el autor mediante Jean-Baptiste Grenouille, pues refleja los verdaderos intereses del hombre hipócrita desde cierto punto de vista. Al hombre le gusta lo externo, es un ser pasional que se deja llevar por las cosas materiales y bonitas, se enloquece y adora lo estético, en fin es un ser mundano, porque busca aquel perfume con que puede atraer a otro ser, el perfume en sí es interpretación de las cosas del mundo que utiliza el hombre para... Verse bien, para dar buena impresión, para llamar la atención o simplemente para la atracción de otros seres.

Describí hace un momento al hombre que lleva consigo una actitud hipócrita porque le duele que se fijen en lo que trae puesto y no en lo que verdaderamente trae dentro o lo que en verdad es.

Jean-Baptiste Grenouille se pasa del límite, pero cuál es este, sin duda es la moral porque llegó al asesinato para conseguir el perfume de aquellas tiernas adolescentes.

Grenouille, es un ser ambicioso, pero el mundo y sus objetos no le interesan, ¡qué contrariedad cuando hablo de que Grenouille no ama las cosas materiales sino a su olor!. Sin duda el protagonista no es templante ni tampoco dueño o hacedor de alguna virtud pero si un buen amante de la brutalidad, de la incontinencia y de los vicios. Sabemos que nada hay más poderoso que el conocimiento. Grenouille lo sabía, pero no tenía el conocimiento que todos conocemos sino aquel de los romas y así, con ese conocimiento tan poderoso logra dominar a los hombres, a tal grado que le amen, que le adoren, pero recalcando que solo a su aroma, aquel perfume exquisito, el más perfecto que se había creado en el mundo. Entristece a Gernouille porque es conciente de que el amor surgido no era hacia él sino hacia su aroma. Tal conocimiento lo adquiere al "ver con la nariz" a la niña de la Rue des Marais que contenía en ese entonces el mejor perfume que Grenouille pudo haber captado, es entonces cuando comete su primer acto inmoral, su primer asesinato, al parecer en ese momento Grenouille no estaba conciente de lo que hacía más bien era ignorante al no importarle el costo de la obtención de ese aroma, era incontinente al dejarse llevar por sus pasiones.

En adelante, después de estos sucesos llamó a Grenouille un ignorante, pero aquel que no le importan las consecuencias, lo llamó así pues en toda la historia era conciente y razonaba pero sus actos eran para un bien particular no para uno común, buscaba su felicidad mediante la obtención de los aromas. Era feliz siendo ambicioso.

Page 5: Final de lengua

Grenouille era un ser que convivía con varias personas que tal vez no le tomaban importancia pues no tenía un olor, no sobresaltaba en la sociedad, muchas veces hacía notar Süskind esta parte, pues como reflexión, en la sociedad en que vivimos tampoco somo tomados en cuenta si no tenemos aroma alguno, simplemente no llamamos la atención como lo harían otras personas que poseen esos perfumes atrayentes, que muestran lo bien vestidos que están, que presumen de sus riquezas por así decirlo. Como hemos tocado en temas de clase acerca de la libertad, no podemos ser totalmente libres pues a veces nos oprime una sociedad, ya sea con normas o leyes o simplemente costumbres y prejuicios, este tema lo trataré después. Ahora me enfocaré en otro tema que toca Süskind, la amistad.

El protagonista de la historia no tenía amistad alguna solo era querido por ciertos intereses, como sus habilidades en la obtención de perfumes y otras cosas, como lo hacía Grimal que prefería a Grenouille por el buen trabajo que realizaba, trabajo que hacía sin queja alguna, de paga, comodidades etc. recordemos que a Grenouille no le interesaba. También podemos utilizar el ejemplo del viejo Baldini que solo se interesaba en Grenouille para producir fama, riquezas y poder lograr otro bien particular. Igualmente Druot, la persona con quien trabaja después lo explota casi por las mismas causas que Grimal y Baldini. En esta parte nos damos cuenta que muchas veces no se encuentra la amistad ideal, que solamente nos buscan por interés o algún placer (aclarando que uso esta palabra para dirigirme con más exactitud a las pasiones).

Ahora sí, tocando un poco más el tema de la libertad como ya he dicho somos oprimidos en ciertas ocasiones por no tener como Grenouille un aroma, algo que llame la atención o que nos identifique. En el libro nos muestran la libertad que buscaba Grenouille cuando se alejó de los hombres pues ya tenía repugnancia de ellos, de su mal olor o de sus perfumes hipócritas, libertad para también despejar sus ideas y crear su propio mundo, un mundo en el que él es el dios del perfume, se dice el dios y se cree superior a aquel que ve en los templos, un dios que afirma Grenouille huele a incienso, aquella es su libertad, así se quiere manifestar en su mundo y en la vida cosa que después es un error. Para mí como persona esta parte es un poco molesta pues las veces que menciona lo anterior no me causa tanta gracia pues soy un poco acercado a la religión y también tengo principios morales y éticos, los cuales marcan el amor hacia El Único Dios Verdadero (breve comentario).

Cambiando de tema, es triste lo que nos dice Süskind, nadie será jamás amado. Todo lo que uno puede amar es el perfume de los demás. Amamos lo externo, lo que nos es útil de la otra persona, pero ella misma, por sí, no nos interesa. Cuando Grenouille lo descubre decide que no quiere vivir más, a veces este es el frustramiento de algunos hombres y no quieren vivir más.

Page 6: Final de lengua

Jean B. Grenouille, el personaje de la novela de Patrick Süskind "El Perfume", amó el olor de las cosas y aprendió a crear fragancias para influir en el hombre. Sin embargo, fue la perfección de su trabajo lo que lo llevó a la muerte, ya que produjo un perfume que despertó un amor desenfrenado en quienes estaban cerca de él que quisieron poseerlo y lo destrozaron. Tal vez la perfección anhelada por los hombres es lo que produce en algunas ocasiones alguna baja y aprendemos que las peores derrotas que puede sufrir el ser humano son aquellas en que el vencedor es uno mismo, algo muy cierto de lo que nos habla Süskind y debemos tener cuidado.

Tal vez fui algo pesimista o un poco sobresaltado, sin embargo nada de aquí puede ser mentira, aunque muchos lo ignoren y sigan creyendo en el falso interés. Ahora, no es una generalización la que trato de realizar ni tampoco pretendo escandalizar pues aquí y ahora sigue habiendo un mundo donde el verdadero interés no es el perfume, fragancia o adorno de las personas, sino su interés por lo que son, afirmando que el ser interno y los valores humanos no se han perdido, aquella esencia y aquella naturaleza del hombre en la que existen cosas inigualables que se deben explotar, como son las virtudes, sobre todo las humildes, las sencillas y las que nos dan un verdadero fin, la felicidad interna o espiritual que nos hace realmente completos.

Sin embargo reflexionando acerca de todo esto, quedaba una duda.

¿Por qué buscamos incansables un perfume cuando queremos que nos amen sin él? Todos odiamos que nos quieran por interés y sin duda hemos respondido que la

naturaleza del hombre es la que da la capacidad para poder caer en esto, las pasiones a las que con verdadera conciencia y apegándose a la recta razón hagamos lo correcto.

SINTESIS DE LA OBRA:

Page 7: Final de lengua

Jean Baptiste Grenouille es, gracias a su prodigioso sentido del olfato, el mejor elaborador de perfumes de todos los tiempos. Pero es un ser grotesco, deforme y repulsivo a los ojos de las mujeres. Como venganza a tanta ofensa sufrida a causa de su aspecto físico elabora un raro perfuma que subyuga la voluntad de quien lo huele. Así, Jean Baptiste consigue el favor de las damas de la alta sociedad y el dominio de los poderosos. Existe un único problema: para conseguir la esencia elemental de la mágica fragancia se necesitan los fluidos corporales de jovencitas vírgenes, y para ella el perfumista no duda en convertirse en un obsesivo, cruel y despiadado asesino.

El método que empelaba este asesino compulsivo constituido en pasos era de la siguiente forma:

Como primer paso las seducía para así lograr comunicación, una vez completado con éxito este objetivo este esperaba con ansias y paciencia un mínimo descuido gravemente fatal de su joven y virgen victima que caprichosamente debía y tenia que ser una mujer para que luego este despiadado asesino la asechara como un tigre a su presa y la mataba de un zarpaos sin dejar rasto alguno; una vez acontecidos estos fatales hechos de asesinato el satisfecho asesino procedía a captar, percibir, entender, diferenciar el olor del nada mas y simple cadáver de su reciente víctima para así poder constatar que su indefensa e inocente victima era de pureza y virginidad en su totalidad, en pocas palabras; el mediante su olor corporal podía constatar mediante su fino, agudo y especializado olfato de que su víctima era una mujer virgen.

Si el caso resultaba ser de cómo el lo esperaba entonces lo siguiente que acontecía era llevarla con su cómplice, amigo y socio el señor y bien respetado miembro de la alta burguesía de aquel tiempo, Baldini; cabe bien destacar un poco de la vida de este personaje, era un perfumista de buenas técnicas y profesor en la rama el cual estaba coligado a la damisela Natalia Ginzbur que era una novelista italiana; hábil descriptora de la vida familiar. Ginzburg, cuyo nombre de soltera era Natalia Levi, nació en Palermo, Sicilia, el 14 de Julio de 1916. en 1936 se sacó con el activista antifascista leone Ginzburg, uno de los fundadores de la editorial Einaudi, a quien conoció cuando ambos trabajaban allí. Viajó con él a los Abruzos, donde el régimen fascista había desterrado a leone.

Su primera novela, EL CAMINO QUE LLEVA A LA CIUDAD, la escribió en aquella región de Italia, y fue publicada en 1942, el mismo año en que su marido fue ejecutado en roma.

Page 8: Final de lengua

Después de la II Guerra Mundial, Natalia Ginzburg regresó a Einaudi como editora se casó con Gabriele Baldini, un profesor de literatura inglesa, en el año 1950. Desde 1959 hasta 1962 fue directora del Instituto de Cultura Italiana en Londres. Fue elegida senadora por las listas de un pequeño partido de izquierdas en 1983, y el 8 de octubre de 1991 murió en Roma.

En sus novelas, claramente neorrealistas, y entre las cuales se cuentan Todos nuestros ayeres (1952), Las palabras de la noche (1961), Léxico familiar (1963) y La ciudad y la casa (1984), Ginzburg explora las relaciones familiares, y especialmente el papel de las mujeres en ellas. Este tema predominante, al igual que su estilo informal, ha influido en muchos jóvenes escritores italianos.

Una vez relatado un poco de la biografía de este personaje seguimos monotificando los acontecimientos.

Jean Baptiste una vez tenida identificada a su victima y de haber constatado de que esta era virgen, procedía a llevarla con este amigo llamado Baldini, para que dicho personaje la trabajara en su taller clandestino y ocultado por el dinero (mantenido en el silencio de la sombra y la tiniebla) este procediera a realizarle un proceso sencillo y a la vez complicado de muchos y complejos pasos realmente químicos a poder depurar su olor y para ello utilizaba ciertos procedimientos de su maestro el señor Dumas (Dumas (1800-1884), químico francés, nacido en Alais (hoy Alés). En 1832 fundó la Escuela Central de Artes y Manufacturas. Fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias Francesa en 1832, y se convirtió en su secretario permanente en 1868. Desde 1849 a 1851 fue ministro de Agricultura y Comercio. También fue senador y alcalde de París.

Dumas demostró que la masa molecular de ciertos compuestos orgánicos es directamente proporcional a la densidad del vapor del compuesto y, a partir de este principio, ideó un valioso método para determinar las masas moleculares, especialmente de gases y líquidos con puntos de ebullición bajos. Formuló la teoría de la sustitución, después de observar que las propiedades de ciertos compuestos orgánicos cambiaban muy poco cuando su hidrógeno era reemplazado por una cantidad equivalente de cloro.

Dumas ideó también un método para la determinación cuantitativa del nitrógeno en sustancias orgánicas. Escribió Tratado de química aplicada a las artes (8 volúmenes, 1828-1845).

Page 9: Final de lengua

Para así con ello Baldini conjuntamente con Jean Baptiste poder depurar su olor y lograr el tan esperado objetivo extraer aquella bienaventurada sustancia celestial para así realizar sus mas bajas fechoría y elaborar un perfume de dicha victima.

Entre estos personajes había una relación poco atractiva y de un interés mutuo y sin compasión no cláusulas que le pusieran orden al asunto, dígase cláusulas a: (del latín clausulam, ‘conclusión’). En la polifonía del Ars antigua de la escuela de Notre Dame de París, se llamó así a una composición que emplea a modo de cantus firmus el extracto de una melodía desarrollada por entero en las restantes partes. Relacionadas con el motete, las cláusulas son las primeras composiciones que pudieron interpretarse sin acompañamiento vocal, ya que no incluyen texto; su diferencia con el organum estriba en que éste se basaba enteramente en el canto llano, mientras que la cláusula estaba construida sobre un corto fragmento del mismo, que podía ser algún melisma o sílabas del texto inmediatamente anterior. Se conservan en el archivo de Notre Dame más de 500 cláusulas a dos y tres voces, escritas en la época de Pérotin. En la mitad del siglo XVI equivale a cadencia.) para que con esto esta relación que su único y especifico objetivo era de que el señor Jean Baptiste fuera una relación de aprendiz a maestro, siendo Baldini el maestro y el señor pobremente asesino Jean Baptiste.

Jean Baptiste quería saber como depurar, dígase depurar, programa diseñado para ayudar a programar sin errores una aplicación, ya que permite ver la ejecución instrucción por instrucción (véase Depurar). Se pueden visualizar los valores de las variables en cada momento, establecer puntos de ruptura (instrucción que se marca indicando donde detener la ejecución del programa para ver hasta ese momento el resultado de la ejecución) y así subsanar errores lógicos. Los depuradores a nivel de código máquina presentan las instrucciones de máquina reales (desensambladas en lenguaje ensamblador) y permiten al programador observar los registros y ubicaciones en la memoria.

Para saber depurar los olores, caso ue este otro señor <Baldini> sabia a pelo como hacerlo.

Todo esto con un único fin, usar los métodos del maestro de la depuración y extracción de olores <baldini> para poder hallar su propio olor, pero por más que lo intento una y otr y otra vez simpre fracaso y nunca, nunca, nunca y por mas que lo intentó lo encontró.

El señor Jean Baptiste tenia un don desde pequeño, don: aquello que se recibe de forma gratuita sin entregar nada a cambio. En la teología católica se llaman dones del Espíritu Santo a aquellas ayudas gratuitas que la persona recibe para ejercitar las virtudes

Page 10: Final de lengua

teologales de fe, esperanza y caridad, que al tener a Dios como objeto directo, precisan también de estímulo sobrenatural para ser recibidas y puestas en práctica.

Fue santo Tomás quien elaboró la relación de los siete dones, que extrajo de las Sagradas Escrituras, prestando especial atención al libro de Isaías. Son: sabiduría, consejo, fortaleza, ciencia, piedad, entendimiento y temor de Dios. Todos estos dones están, de algún modo, contenidos en la caridad, y el cristiano los recibe en el bautismo.

Cuyo "DON" era su nariz, ya que la nariz de Grenouille distinguía sin vacilación, dígase vacilación: importante obra literaria sumeria, escrita en caracteres cuneiformes sobre doce tablillas o cantos de arcilla alrededor del año 2000 a.C. Este poema heroico recibe el nombre de su héroe, Gilgamesh, un despótico rey de Babilonia que gobernó en la ciudad de Uruk, conocida en la Biblia como Erech (actual Warka, en Irak). Según la leyenda, los dioses escuchan las oraciones de los oprimidos ciudadanos de Uruk y envían a un hombre salvaje y brutal, Enkidu, que reta a Gilgamesh a una lucha sin tregua. Concluida la batalla, sin que ninguno de los contendientes resulte claramente victorioso, Gilgamesh y Enkidu se hacen grandes amigos. Emprenden viaje juntos y comparten numerosas aventuras. Los relatos sobre su heroísmo y valentía al enfrentarse con bestias peligrosas se difundieron por muchos países.

Cuando los dos viajeros regresan a Uruk, Astarté, diosa protectora de la ciudad, proclama su amor por Gilgamesh. Éste la rechaza y la diosa envía al Toro del Cielo para destruir la ciudad. Gilgamesh y Enkidu dan muerte al toro y, como castigo por participar en esta hazaña, los dioses condenan a muerte a Enkidu. Tras su muerte, Gilgamesh recurre al sabio Utnapishtim para descubrir el secreto de la inmortalidad. El sabio le cuenta la historia de una gran inundación (cuyos detalles son tan similares a los posteriores relatos bíblicos sobre el diluvio que han despertado el interés de los especialistas). Tras muchas vacilaciones, Utnapishtim revela a Gilgamesh que la planta que confiere la eterna juventud se encuentra en las profundidades del mar. Gilgamesh se sumerge en las aguas y encuentra la planta, pero una serpiente se la roba en el camino de regreso y el héroe, desconsolado, regresa a Uruk para terminar sus días.

Esta saga fue ampliamente estudiada y traducida en la antigüedad. Algunos redactores bíblicos parecen haber inspirado su relato sobre la amistad entre David y Jonatán en la de Gilgamesh y Enkidu. Muchos escritores griegos introdujeron también elementos encontrados en esta epopeya en sus relatos épicos de luchas con dragones y en las historias que aluden a la estrecha amistad de Aquiles y Patroclo.

Page 11: Final de lengua

El texto no separa los versos, pero por el ritmo se calcula que pueden ser unos 3.500. Un tercio del material que se conserva se ha reconstruido a partir de fragmentos de traducciones o versiones posteriores (c. 1500 a.C.) neoasirias, babilónicas e hititas.)

Sin vacoilacion la diferencia entre el aroma de los capullos y su perfuma concentrado, podía percibir hasta los olores mas mínimos cabe destacar el principio del olor como: Muchos coleccionistas de mariposas saben que sin esfuerzo pueden apoderarse de un macho de la rara clase de las mariposas esfinges si bajo una campana de alambre tejido exponen ante una ventana abierta a una hembra de esa clase. Las esfinges hembras poseen en el extremo del abdomen una pequeñísima glándula olorosa, cuya secreción no conseguimos oler ni siquiera encontrándonos inmediatamente al lado del animal, pero los machos son atraídos por ese olor desde lejos. Un interesante experimento nos abre las puertas de un extraño mundo: Si se extirpa la glándula olorosa del extremo abdominal de la hembra, operación que no modifica en nada su aspecto ni suconducta, la más vistosa de las hembras será totalmente indiferente a los machos. Pero así y todo la hembra intenta —naturalmente en vano— realizar la cópula con la glándula inexistente cuyo olor considera ella la esencia de todos los encantos femeninos.

A este grupo de mariposas pertenece también la famosa del gusano de la seda. Hace miles de años que los chinos la convirtieron en un animal doméstico. Los hombres las crían a causa de la seda que estos animales producen. A las orugas se las alimenta copiosamente, a los machos se les ofrecen las hembras, de suerte que al abrigo de toda acción hostil, esos animales bien alimentados pueden procrearse tranquilamente. Como ocurre con otros animales domésticos que viven en condiciones tan poco naturales, los instintos naturales están en parte atrofiados. Los machos de la mariposa de la seda ya no vuelan en busca de una novia. El criador de gusanos de seda se la pone ante las narices, es decir, ante sus antenas. Apenas los machos perciben el olor de las hembras, sus alas se ponen temblorosas y ellos se precipitan en dirección de la hembra. Ese temblor es un signo seguro de que han percibido la sustancia odorífera. Para el investigador es una prueba suficiente. Las hembras, que son las que producen esa sustancia odorífera, son abundantísimas y esta circunstancia favorable fomentó la realización de experimentos tendientes a establecer la naturaleza química de la sustancia odorífera que hasta hace poco era desconocida. En 20 años de trabajo, A. BUTENANDT y sus colaboradores lograron obtener de las glándulas la sustancia odorífera en una forma pura. El trabajo resultó largo y difícil, porque esa sustancia es engendrada sólo en cantidades extraordinariamente pequeñas. Por ejemplo, en el año 1959 se necesitó alrededor de medio millón de mariposas hembras para obtener 12 miligramos de esa sustancia. Tratase de un alcohol no saturado. Una vez conocida su fórmula se logró también elaborarlo sintéticamente. La sustancia odorífera artificialmente fabricada es tan

Page 12: Final de lengua

eficaz como la natural. Bastan unas pocas moléculas, que lleguen hasta las antenas del macho, para que éste experimente un transporte amoroso. Se llamó a esta sustancia bombicol o esencia de bombyx (bombyx o bómbice es el nombre científico de la mariposa de la seda). Es una de las sustancias fisiológicamente más activas que se conocen.

Parientes cercanos de la mariposa de la seda son los temidos insectos de la filoxera, la oruga de la esfinge y la mariposa esponja, que al multiplicarse de extraordinaria manera arrasan bosques enteros de coníferas o de árboles de follaje. En el caso de la mariposa esponjosa se ha logrado descubrir una sustancia odorífera parecida a la de la mariposa de la seda, sustancia que también se ha logrado fabricar sintéticamente. En la lucha contra la filoxera, desgraciadamente, se emplean sustancias que deben rociarse, lo cual hace que junto a los insectos dañinos sean aniquilados también los útiles; en esas campañas también mueren pájaros y los medios empleados no son tampoco del todo inofensivos para el hombre. Se ha concebido el peregrino pensamiento de utilizar la sustancia odorífera, sintéticamente obtenida, para atraer a las mariposas machos a un coto cerrado donde podrían ser exterminadas en masa, sin perjudicar a nadie más, salvo a las hembras que aguardarían en vano a sus novios. Que en la práctica esto sea factible, es cosa que todavía está por verse.

Entre los insectos es muy común la existencia de glándulas con las cuales las hembras segregan sustancias odoríferas destinadas a atraer a los machos. Más raro es el caso contrario, es decir, que los machos, con su olor atraigan a las hembras. Pero esto es lo que ocurre con el abejorro. Siempre admiré el hecho de que este notable y muy observado insecto guardara para sí el secreto de su seducción, hasta que en los últimos treinta años se explicaron sus tácticas amorosas, gracias principalmente a las incansables observaciones del Reverendo padre Dr. A. HAAS. En las horas de la mañana de un día de verano es posible ver como un abejorro macho revolotea por el hueco de las raíces de un árbol, se detiene un instante allí y luego se llega hasta una rama situada a diez metros de distancia donde parecería mordisquear una de sus hojas; y así continúa posándose repetidamente en diferentes lugares en un recorrido de cien a doscientos metros; luego vuelve al punto de partida. En las quijadas del abejorro macho desembocan ciertas glándulas que segregan una sustancia olorosa, cuyo olor también es perceptible para nosotros. En esas incursiones mañaneras, el macho deja muestras de su olor en diferentes lugares. Luego se pasa horas, a veces hasta el anochecer, volando brevemente por cada lugar donde ha dejado su marca y, si lo considera necesario, renueva la muestra. Si se identifica al abejorro pegándole un pedacito de papel coloreado, puede uno convencerse de que cada macho vuela siempre fielmente en un recorrido propio. De vez en cuando se aparta de él para visitar las flores vecinas y para aplacar así su hambre. Y la recompensa de sus empeños no se hace aguardar mucho. Los abejorros hembras son atraídos por

Page 13: Final de lengua

las marcas olorosas y pueden tener la seguridad de que el macho acudirá sin falta al lugar. Ahora bien, en una misma comarca viven distintas clases de abejorros. ¿Llegará al lugar de la cita el macho apropiado? La naturaleza ha cuidado de dos maneras que esto efectivamente ocurre. En cada clase de abejorro el olor de las secreciones de las quijadas es específicamente diferente. Además cada clase de abejorro elige un recorrido diferente en sus vuelos; uno deja sus muestras olorosas en los huecos de las raíces de un árbol y en las ramas bajas, otro traza su recorrido de vuelo por la región superior de las copas de los árboles. Un tercero elige la pradera y deja sus marcas en el pasto y las hierbas, etc... El instinto guía a las hembras al lugar preciso en que encontrará al macho correspondiente a su clase.)

Jean Baptiste tenia la gran capacidad de percibir hasta los olores mas mínimos y para capturar los olores no existía otro mejor en toda la extensión de la comarca, dígase comarca a: comarca perteneciente a la provincia de Pontevedra, situada en la parte sur occidental de Galicia, comunidad autónoma localizada en el noroeste de España. Por el norte limita con O Sar, por el oeste con A Barbanza, por el suroeste con O Salnés, por el sur con la comarca de Pontevedra y por el este con Tabeirós-Terra de Montes.

Su población se distribuye en siete municipios o concellos: Caldas de Reis, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga. Superficie, 288,7 km2; población (2001), 35.397 habitantes.)

Ya dicho que no existia una mejor en toda la comarca otro mejor que él.

Logró ser muchisimo mejor como quien diria que su maestro el galardonado el señor Druot en la preparación de los perfumes y Druo siempre ezpresaba y decia que Jean Baptiste tenía mas talento que él, pero lo consideraba un perfecto idiota porque a su juicio Grenouille no sacaba ningún provecho de sus facultades mientras Druot, con sus habilidades más molestas no tardaría en ser maestro artesano, aquí explicamos artesano: el que trabaja la Artesanía, conjunto de las artes realizadas total o parcialmente a mano que requiere destreza manual y artística para realizar objetos funcionales o decorativos.

Actualmente, la artesanía se ocupa de principalmente de la elaboración de alfombras y otros textiles, bordados, cerámica, ebanistería y metalistería. Este oficio lo practican los artesanos, que trabajan en sus hogares con un equipo mínimo, o en talleres instrumentos y materiales más costosos.

Los trabajos de artesanía se utilizan como terapia ocupacional. Así por ejemplo, muchos enfermos realizan trabajos para fortalecer los músculos o para adquirir habilidad con un miembro artificial. También sirve como terapia en diversos trastornos mentales, proporcionando una vía para expresar los sentimientos. La artesanía facilita a las personas

Page 14: Final de lengua

discapacitadas la posibilidad de ocupar su tiempo y distraer la atención de susproblemas. Los prisioneros de guerra han creado artesanía de gran calidad; un ejemplo notable son los trabajos de marquetería con madera prensada realizados por los prisioneros de Napoleón en Inglaterra durante los primeros años del siglo XIX.

La artesanía es tan antigua como la humanidad. Si bien en un principio tenía fines utilitarios, hoy busca la producción de objetos estéticamente agradables en un mundo dominado por la mecanización y la uniformidad. Entre las técnicas artesanales más antiguas figuran la cestería, el tejido, el trabajo en madera y la cerámica. Casi todas las técnicas artesanales que hoy se practican tienen cientos o miles de años de antigüedad.

La artesanía constituyó la base de la economía urbana en Europa hasta la Revolución industrial, en el siglo XIX. Sin embargo, los artesanos desaparecieron prácticamente con el nacimiento de la producción en serie. Como reacción a los efectos de la industrialización se creó en Inglaterra, a finales del siglo XIX, el movimiento Arts & Crafts, liderado por el diseñador y reformista social William Morris. El gran interés que la artesanía despierta hoy en el mundo occidental tiene su origen en gran medida en este movimiento.

En muchos lugares del mundo la artesanía sigue practicándose como hace siglos. Tal es el caso de la cestería china, el batik indonesio y el encaje de bolillos español. En el sur de los Apalaches, en Estados Unidos, la cestería y los tejidos se elaboran hoy con las mismas técnicas empleadas por los pobladores originales de esta región. La gran mayoría de los países de América Latina son grandes creadores artesanales. Ello se explica por las altas tasas de desempleo producido, en muchos casos, por el éxodo de la población rural a las grandes urbes. La variedad de productos es prácticamente inabarcable, aunque a grandes rasgos puede resumirse en: 1) textiles: tejidos con telares de cintura y telares de madera, bordados, prendas de vestir, sweater (jerséis), mantas, ponchos, gorros; 2) marroquinería: calzado, bolsos, cinturones, carteras, monederos; 3) metal: platería, cobre, plomo, hojalata, peltre; 4) vidrio; 5) plástico; 6) cerámica; 7) madera; 8) joyería; 9) gastronomía; 10) piñatas; 11) papel; 12) cestería: mimbre, anea, rattan, carrizo, bambú y otros tallos.

En los museos etnológicos (véase Etnología) del mundo entero se muestran ejemplos de artesanía indígena para documentar el desarrollo de las diversas culturas; los museos arqueológicos incluyen también en sus colecciones muestras de artesanía popular para ilustrar el contraste con el arte formal. Asimismo se han creado museos de artes y tradiciones populares con el fin de preservar estas muestras.

Page 15: Final de lengua

Los artesanos contemporáneos aprenden a través del estudio de técnicas y diseños primitivos, así como del trabajo de otros profesionales. También se imparten cursos en colegios, facultades, escuelas de artes y oficios, grupos artesanales y otras instituciones.

Jean Baptiste se le era extremadamente necesario conocer el proceso para poder crear un perfume perfecto por esto realizo una serie de experimentos para conseguir una formula perfecta para elaborar su maléfico perfume para lograr conseguir cumplir sus mas bajos y terrinos deseos.

Page 16: Final de lengua

RESUMEN DE LA OBRA:

PARTE 1:

El 17 de julio de 1738, en el lugar más putrefacto de todo París nace Jean-Baptiste Grenouille entre los desechos de pescado del puesto que atiende su madre, una mujer joven de unos 25 años que ya en cuatro ocasiones había dejado morir a sus anteriores hijos, piensa dejarlo morir entre vísceras y desperdicios, pero el llanto del bebé delata su presencia, y su madre es detenida, juzgada y decapitada por infanticida.

El pequeño Grenouille es rechazado sucesivamente por varias nodrizas, alegando que el niño es demasiado voraz y extraño, ya que "no huele como tienen que oler los bebés". Finalmente, por petición del padre Terrier, Madame Gaillard, mujer desprovista de olfato y emociones, lo acepta en su establecimiento para huérfanos a cambio de que el convento de Saint-Merri pague la cuota anual.

Grenouille crece odiado por los otros huérfanos quienes intentan matarlo en varias ocasiones sin éxito alguno; descubre el mundo a través de su olfato y graba perfectamente en su memoria cada olor aun desconociendo el nombre de este.

A la edad de ocho años, al no recibir más dinero para el mantenimiento de Grenouille y asustarse de su comportamiento (ya que cree que es vidente), Madame Gaillard lo vende al curtidor Grimal como trabajador por quince francos de comisión. Durante los siete años que Grenouille trabaja para Grimal como una bestia, demuestra su resistencia a la dureza del trabajo y hasta a las enfermedades mortales, como el ántrax maligno, al tiempo que su cuerpo se va llenando de cicatrices y marcas de esas enfermedades, acentuando su fealdad. Esta resistencia le proporciona un gran valor para el trabajo, y Grimal le concede con el tiempo un poco de libertad, que Grenouille aprovecha para explorar todos los olores de París.

A los quince años en el aniversario de la ascensión del trono del rey, la garrapata Grenouille percibe un aroma indescriptible y sumamente fascinante para su gusto, se abre paso entre el gentío y sigue el aroma. Llega hasta una hermosa jovencita pelirroja que prepara ciruelas; ávido por sentir el aroma que emana de ella, Grenouille acaba por asfixiarla cuando ella lo descubre. Se encarga de olfatearla para absorber todo aroma existente en ella hasta dejarla completamente marchita. A partir de entonces, el objetivo de su vida es ser el perfumista más grande de todos los tiempos.

Page 17: Final de lengua

Grenouille aprovecha su gran oportunidad un día que Grimal le encarga llevar unas pieles a casa de Giuseppe Baldini, un perfumista italiano muy célebre en otros tiempos. Grenouille demuestra que es capaz de crear a partir de los aceites esenciales que tiene Baldini en su taller, no solo el perfume de moda en París, sino uno mil veces mejor. Baldini compra a Grenouille por 20 francos, para exprimir su talento todo lo posible. Durante tres años, Grenouille aprende el arte de la destilación de los aceites esenciales, aunque descubre decepcionado que no puede obtener más que las esencias de las flores. Al tercer año Grenouille parte hacia la Provenza, donde conocen más maneras de obtener aceites esenciales, con veinticinco francos que le entrego Baldini, quien muere junto a su mujer debido al derrumbamiento de su casa (muere trágicamente y sin cumplir sus sueños, al igual que toda la gente de la que Grenouille antes se había separado y que fue importante, de alguna manera, para él, como su madre, Madame Gaillard y el curtidor).

PARTE 2:

Grenouille emprende el camino hacia el sur, donde espera poder aprender nuevas técnicas que le ayuden a conseguir su objetivo. Por primera vez sale de París, y descubre un mundo sin olores humanos ni producidos por la actividad humana; guiado solamente por su fino olfato, evita poblaciones, camina de noche y duerme de día, hasta llegar a las montañas. Encantado con el descubrimiento de una cueva en el Plomb du Cantal, Grenouille pasa siete años (lapso durante el cual se desarrolla la Guerra de los Siete Años, de Inglaterra contra Francia) de su vida en una cueva de esta montaña, alimentándose de lo que encuentra. Soñando todo el tiempo que vivía en “El Reino de Grenouille” el cual construyo a su antojo y cuando quedo listo se dispuso solo a disfrutar. Así pasando los días bebiendo las fragancias que había coleccionado a lo largo de su vida, siendo la de la joven pelirroja su preferida.

El placer que le produce este mundo interior se rompe el día que se da cuenta que él mismo no posee ningún olor propio. Después del pánico inicial, se dirige de nuevo hacia el sur. En la ciudad a la que llega excusa su aspecto actual aduciendo que ha estado siete años prisionero en una cueva, secuestrado por unos bandidos. El marqués de la Taillade-Espinasse toma a Grenouille bajo su protección, porque ve en su historia la oportunidad de demostrar su teoría del fluido letal, que según él surge de la tierra y del que Grenouille debía estar completamente contaminado. Tras un proceso de desintoxicación, lavado y afeitado en el palacio del marqués en Montpellier, Grenouille aparece como un caballero. Con el permiso del marqués, compone un perfume en un laboratorio, para simular un olor

Page 18: Final de lengua

corporal propio. De esta manera, la gente se da cuenta de su presencia y es capaz de aceptarle más fácilmente que antes. Entonces decide continuar su camino hacia Grasse.

PARTE 3:

Una vez en Grasse, explorando los olores de la ciudad, descubre una fragancia que le recuerda inmediatamente a la de la muchacha pelirroja de París. Ebrio con su descubrimiento, decide esperar dos años a que la muchacha, llamada Laura Richis, florezca, tiempo que aprovecha para aprender cómo poder conservar esa fragancia.

Se emplea, bajo unas condiciones miserables, en el taller de Madame Arnulfi, dirigido por su amante Druot, el capataz. Allí aprende una nueva manera de obtener el alma olorosa de las flores, impregnándolas con grasa animal fundida, a la que más tarde es añadido alcohol y lavada para obtener el aceite esencial. A través de este procedimiento, Grenouille descubre que es posible retener el olor de los más variados objetos o seres, como un pomo de puerta, una piedra o un cachorro (al cual mata provocándole una muerte rápida).

Un año después de su llegada a Grasse, Grenouille comienza a matar jóvenes vírgenes muy bellas, que aparecen muertas hasta en sus casas, desnudas y sin cabello, para crear la base del perfume que quiere culminar con la fragancia de Laura. Debido a los crímenes, en la ciudad se decreta el toque de queda, pero aun así siguen apareciendo hasta 24 jóvenes asesinadas.

Unos meses más tarde, detienen en Grenoble a un hombre al que acusan de los crímenes de Grasse, pero Antoine Richis, padre de Laura, teme más que nunca por su hija, pues cree que ella es el móvil principal de todos los crímenes cometidos hasta entonces. Huye con ella de Grasse, pero Grenouille guiado por el olor de Laura, les sigue y esa misma noche la mata en la posada en la que estaban durmiendo, completando su perfume más preciado.

Es detenido varios días después en Grasse, ya que el posadero pudo dar su descripción; en la cabaña en la que vive encuentran los vestidos y cabellos de todas las muchachas muertas. Lo condenan a morir lentamente, descoyuntado por una barra de hierro que le rompería las doce articulaciones . Sin embargo, el día de la condena, impregnado de su último perfume, las 10.000 personas que han ido a ver su ejecución piden el indulto y, embriagados y enloquecidos por la fragancia de amor que surge de Grenouille, acaban todos sucumbiendo en una gran orgía.

Page 19: Final de lengua

Grenouille, como muestra en sus pensamientos, se siente decepcionado, ya que el perfume hace que sea amado (el propio Richis quiere incluso adoptarlo), pero esto no es lo que él siente por la gente, sino que los aborrece. Siente que no es en el amor donde encontrará la satisfacción, sino en el odio que siente por los demás, ya que este es el único sentimiento real que ha experimentado en su vida.

PARTE 4:

Grenouille decide volver a París, donde llega un día caluroso de verano, como fue el de su nacimiento. Por la noche, se acerca al mercado donde nació, y se mezcla con la gente de ese lugar, miserables, pordioseros, prostitutas y criminales. Una vez allí, vacía todo el contenido del perfume sobre su cabeza, provocando que una treintena de personas, creyendo estar en presencia de un ángel, enloquezcan. Gritando: "¡Es un ángel!", se lanzan sobre él, lo agarran, se aferran a él y todos intentan guardar para sí un pedazo. En el frenesí resultante terminan por devorar a Grenouille, borrándolo completamente de la faz de la tierra y vuelven a sus casas con un sentimiento de felicidad extrema, orgullosos pues se dan cuenta que, por primera vez, han hecho algo por amor verdadero.

Page 20: Final de lengua

FRASES MÁS DESTACADAS DEL CUENTO:

"Lo más desconcertante de Grenouille era el hecho de ofrecer un aspecto tan increíblemente normal. El marqués tenía razón: no sobresalía en nada, ni en postura, ni tampoco en fealdad. Era un poco bajo, su actitud era un poco torpe y su rostro un poco inexpresivo. ...en suma tenía el mismo aspecto que millones de hombres."

"Y lo espantoso era que Grenouille, aunque reconocía este olor como el suyo, no podía olerlo. No podía, ni siquiera ahogarse en su propio olor, olerse a sí mismo."

"Sólo cuando chocaba directamente con alguien, en una calle atestada o de repente, en una esquina, se producía un breve momento de percepción. Como si viera un ser que en realidad no podía existir, un ser que, aún estando indudablemente allí, no estaba presente... y alejandose en seguida, y al cabo de un momento.. lo había olvidado."

"(...) No tenía idea de que día tras día se había ido acercando a la muerte a través de aquella fragancia. La gota, la rigidez de la nuca, la flacidez de su miembro, las hemorroides, la presión de los oídos, la muela podrida... todo se debía sin lugar a dudas al hedor de la raíz de violeta contaminada por el fluido. Y había tenido que ser este ser pequeño y estúpido, este desgraciado que se agazapaba en el rincón, quien se lo indicara"

"Crearía un perfume que no sólo fuera humano, sino sobrehumano. Un aroma de ángel, tan indescriptiblemente bueno y pletórico de vigor que quien lo oliera quedaría hechizado y no tendría más remedio que amar a la persona que lo llevara, osea, amarle a él, Grenouille, con todo su corazón."

"Qué miserable era el olor de este dios, que ridícula la elaboración del aroma desprendido por este dios! Ni siquiera se trataba de incienso verdadero lo que salía de los incensarios era un mal sucedáreo, falseado con madera de tilo, polvo de canela y salitre. Dios apestaba, dios era un pequeño y pobre apestoso. Este dios era engañado o engañaba al igual que Grenouille ... Sólo que mucho peor."

"Él, Jean-Baptiste Grenouille, nacido sin olor en el lugar más nauseabundo de la tierra, en medio de la basura, excrementos y putrefacción, criado sin amor, sobreviviendo sin

Page 21: Final de lengua

el calor del alma humana, y solo por la obstinación y la fuerza de la repugnancia. Bajo, encorvado, cojo, feo, despreciado, un monstruo por dentro y por fuera... había conseguido ser estimado por el mundo ¿cómo estimado? AMADO! VENERADO! IDOLATRADO!! "

"Se había creado un aura propia, más deslumbrante y más efectiva que la poseída por cualquier otro hombre. Y no le debía a nadie - ni a un padre, ni a una madre y todavía menos a un dios misericordioso - sino sólo a sí mismo"

"Quería ser por una sola vez igual que los otros hombres y expresar lo que sentía: expresar su odio, así como ellos expresaban su amor y su absurda veneración! Quería, por una vez, por una sola vez ser reconocido en su verdadera existencia y recibir de otro hombre una respuesta a su único sentimiento verdadero, el Odio"

"Grenouille curvó un poco la comisura de los labios, como lo había visto hacer a los hombres cuando sonreían."

Siempre fue inocente porque lo que hizo lo hizo por amor, por miedo a que lo descubrieran