Final Derecho Inmobiliario Eden

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

RGIMEN DE CONDOMINIO

SUSTENTADO POR:

BATISTA BURGOS, EDEN ALBERTO11-1209

DERECHO INMOBILIARIO

LIC. LIZ PATRICIA FRAS

Santo Domingo Este, Repblica Dominicana20 de febrero de 2014

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION.03

Concepto de Condominio.04

Importancia Social del Condominio04

Que Estable el Cdigo Civil con Relacin al Condominio...07

Quienes Pueden Constituir un Condominio08

Competencia Judicial Sobre El Condominio.09

Procedimiento Para la Constitucin de un Condominio..11

Derechos y Obligaciones de los Condomines...12

CONCLUSION.14

BIBLIOGRAFA15

INTRODUCCION

Durante el presente trabajo estaremos abordando lo que es el codominio objeto de condominio es regular el sistema de propiedad por pisos o departamentos, estableciendo los derechos y deberes de cada propietario, evitando as los posibles conflictos que pudieran surgir.

Una vez constituido el rgimen de condominio, las unidades o sub-parcelas que lo componen, pueden ser objeto del trfico jurdico de manera Independiente, sin otras restricciones que las previstas en la Ley de Condominio, la Ley de Registro Inmobiliario, los reglamentos y normas complementarias.

El rgimen de condominio es aplicable para dividir edificaciones construidas verticalmente o en altura, complejos residenciales y horizontales, complejos hoteleros, complejos industriales, cementerios o cualquier otro sistema de propiedad inmobiliaria en la que se pretenda establecer una relacin inseparable entre sectores de propiedad exclusiva y sectores comunes.

1.- CONCEPTO DE CONDOMINIO

Con origen en el vocablo latinocondominium, el trminocondominiose refiere, en el campo delderecho, a lapotestadque dos, tres o ms individuos disponen sobre un bien compartido.

El artculo 100 de la ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario define el condominio como el derecho en virtud del cual distintas partes de un inmueble con independencia funcional y salida directa o indirecta a la va publica, se establecen como propiedad exclusiva de una o mis personas, las que a su vez son copropietarias indivisas sobre las partes comunes.

2.- IMPORTANCIA SOCIAL DEL CONDOMINIO

La Ley No. 5038 de fecha 21 de noviembre de 1958 ha sido intensamente empleada por los abogados, propietarios y constructores de edificios de varios pisos o plantas, que contienen unidades habitacionales o locales comerciales independientes.

La legislacin en materia de condominio en la Repblica Dominicana viene a resolver un conflicto de carcter econmico, jurdico y social.

Econmico, porque representa la posibilidad de dinamizar la economa nacional por medio de las operaciones financieras y de compra y venta que se dan con las unidades habitacionales o de locales comerciales.

Jurdico, porque delimita claramente el mbito de aplicacin de la Ley: regir las construcciones que se constituyen en condominios, realizadas sobre terreno registrado.

Social, pues el rgimen de condominios ha servido para enfrentar un serio problema social que tienen los pases pobres y dependientes como el nuestro, el dficit habitacional.

Los aspectos tcnicos del condominio se compone de los sectores, que son los privativos o propios, otros que son de uso exclusivo, y dems que se denominan comunes. En otro plano estn los sectores de tratamiento especial, que son los vacos, las superficies inaccesibles y las superficies sujetas a limitaciones administrativas.

Ahora bien, es muy importante recalcar que los sectores privativos o propios de los condominios son una pieza clave dentro de este rgimen de condominios, ya que esta parte como su nombre lo indica es propia suya, y nadie tiene derecho sobre esta ms que el propietario. A diferencia de los sectores comunes que juegan un papel de sirvientes a los sectores propios, haciendo que estos se beneficien de dicho sector comn.

Por otra parte estn los sectores comunes de uso exclusivo que son aquellos que le sirven de uso a los sectores propios como por ejemplo: las azoteas y terrazas, as como tambin los balcones. Tambin es importante mencionar las unidades funcionales, ya que estas unidades te diferencian de los dems sectores propios o de uso exclusivo. La unidad funcional lo que hace es describir lo que te pertenece, ya sea tu parte del inmueble, como tambin cierta cosa que se derive de esta.

Artculos importantes en relacin a los aspectos tcnicos

El crecimiento de la poblacin mundial trae consigo la necesidad de vivienda lo que da lugar a asentamientos urbanos desordenados sobre todo cuando la limitacin del suelo en notoria.

Debido a la escasez de vivienda se han buscado nuevas soluciones al aprovechamiento del suelo y el mejoramiento del bienestar de la poblacin, con el desarrollo del rgimen de propiedad en condominio se ha contribuido a dar solucin a este problema.

El rgimen de propiedad en condominio permite que se aproveche el suelo en zonas urbanizadas, dado que en ciudades con crecimiento horizontal requieren de de mas metros cuadrados y de mayor inversin de servicios pblicos.

La edificacin en condominio da grandes ventajas al construirse y vender con mayor facilidad departamentos, oficinas, locales comerciales, casas unifamiliares donde se da un ptimo aprovechamiento de la superficie urbana, adems de un servicio ms eficiente de los servicios otorgados.

El rgimen de propiedad en condominio es una forma jurdica donde est permitida la convivencia solidaria abriendo una nueva perspectiva de vida ante la asechanza de la gran ciudad.

El concepto de condominio implica el derecho de copropiedad sobre los elementos y partes comunes, es un sistema nuevo acorde con la funcin social actual, donde el conjunto de condminos tienen derecho a disfrutar de esas reas destinadas para el esparcimiento, seguridad y convivencia que no se tiene en el clsico sistema de construccin de vivienda. De esta forma el grupo de condminos pagan el mantenimiento que se genera, la vigilancia, limpieza, aseo de jardines, alberca, juegos infantiles, etc., cuando para una sola familia sera difcil enfrentar un gasto de este tipo, lo que le proporciona una mejor forma de vida y status social.

Para esclarecer un poco ms estos datos, podemos hacer mencin de la ley 5038 sobre condominios, aportndonos estos varios artculos muy importantes sobre todo lo relacionado a dichos condominios. Centrndonos ms en los aspectos tcnicos como son:

Art. 3.Cada propietarioes dueo de su piso,departamento, viviendaolocal, y, afaltade mencincontrariaen elttulo, todos son codueos del terreno y de todas las partes deledificio que no estn afectadas alusoexclusivode algunode ellos, tales comopatios, muros, techos y obragruesade los pisos, escaleras y ascensores, pasillo y canalizaciones e instalaciones de beneficio comn exceptuando las queseencuentren en elinterior de cadadepartamento.

Los propietarios podrn extender o restringir el nmero de las cosas comunes y an limitar lacopropiedad dealgunas de ellas entrelas personas que las usan oquedeban tener asucargo elcuidado y mantenimientodelas mismas por laposicin de sus respectivos locales.

Art. 4.salvo convencin contraria, cada propietario, para el goce de su propiedad exclusiva, podr usar libremente de las cosas comunes conforme a su destino, sin perjuicio del derecho de los otros propietarios. Estar obligado a contribuir proporcionalmente a las cargas relativas a la conservacin, mantenimiento, reparacin y administracin de las cosas comunes. A falta de convencin contraria, esa contribucin ser proporcional al valor de las fracciones divididas del inmueble, teniendo en cuenta su extensin y su situacin. El porcentaje que se fije en el reglamento que deber registrarse a someterse la propiedad al rgimen de esta ley, solo podr modificarse por el acuerdo unnime de todos los interesados.

Art. 5.-los derechos de cada propietario de las cosas comunes son inseparables de la propiedad de sus respectivos pisos, departamentos o locales. Sin necesidad de mencin especial, estos derechos pasan al adquiriente de un derecho real, principal o accesorio, sobre la parte dividida del inmueble.

3.-QUE ESTABLE EL CDIGO CIVIL CON RELACIN AL CONDOMINIO

Antes de la promulgacin de la Ley 5038, sobre condominios, esta figura jurdica estaba regida por el artculo 664 del Cdigo Civil. Con el surgimiento de la Ley 5038 queda caracterizado el condominio. Esta disposicin fue complementada por la Ley 404 del ao 1972 que regul las propiedades horizontales divididas por muros y tabiques.

Los cambios introducidos por la Ley 108-05 Deroga la Ley 404 de 1972 sobre la propiedad horizontal. Deroga y modifica parcialmente la Ley 5038, sobre condominios, particularmente los Artculos 1, 2, 3, 10, 19, 20,23, 24, 33 y 34.

Antes de la promulgacin de la Ley 5038 del 21 de Noviembre de 1958, eran pocas las construcciones multipisos, y las que existan estaban regidas por las disposiciones establecidas por el Cdigo Civil.

Dichas edificaciones pertenecan a un solo propietario. En caso de una unidad habitacional, lo que suceda era que se haca un contrato de venta solicitando al Registrador de Ttulos que expidiera una certificacin a favor del comprador. Como no se reglamentaba el uso de reas comunes sta era una permanente fuente de conflictos, lo que dio lugar a la necesidad de crear una legislacin que regulara dicho uso.

4.-QUIENES PUEDEN CONSTITUIR UN CONDOMINIO

Un condominio puede ser constituido por cualquier persona moral o jurdica que cumpla con los requisitos de ley

El rgimen de condominio se presenta a travs de la Ley 5038 del 1958, conocida como Ley de Condominios, la cual estableci un rgimen especial para la propiedad por pisos y departamentos. Al surgir la ley 108-05, se modifican algunos artculos de la ley y los sustituye por otros, segn lo indicado en el artculo 124, es evidente que esta no deroga la ley 5038 sino que la modifica. Es importante saber que para someter un edificio al rgimen de condominios, deben presentarse una serie de requisitos entre ellos los Fcticos, Tcnicos y Jurdicos.

A los fines de establecer un rgimen de condominios se necesita acudir a la Direccin de Registro de Ttulos, con los siguientes documentos pertinente.

Instancia (original y cuatro copias). Duplicado del Certificado de Ttulo (no se admite Constancia Anotada, es preciso el deslinde). Reglamento del condominio. Declaracin de condominio suscrita por el propietario del inmueble (debe contener todos los detalles). Planos de construccin (aprobados por la Secretara de Obras Pblicas y el Ayuntamiento correspondiente). Adems se necesita el pago de impuestos correspondientes (sellos y recibos).

Estos documentos son depositados en el Registro de Ttulos Correspondiente y esta entidad proceder entonces a estudiar estos documentos, para de all emitir una resolucin aprobando la constitucin del condominio.

5.-COMPETENCIA JUDICIAL SOBRE EL CONDOMINIO

La constitucin del rgimen de condominio como para la solucin judicial de los conflictos y acciones que puedan surgir entre los condminos, por la causa que fuere, siempre que est vinculado a la calidad de copropietarios del condominio, son de la competencia exclusiva de la Jurisdiccin Inmobiliaria.

As lo establece el artculo 17 de la Ley 5038 sobre Condominios, al expresar: Las acciones que pudieren surgir entre los propietarios en relacin con la administracin y el goce de las partes comunes del inmueble o con la interpretacin o ejecucin del reglamento, son de la competencia del Tribunal de Tierras.

El prrafo del mismo artculo expresa: Igualmente el Tribunal de ser competente para conocer de las dems acciones que puedan surgir con motivo de la aplicacin de esta ley.

Como se podr advertir la parte final de este artculo no deja duda sobre la competencia del Tribunal de Tierras en cuanto a los conflictos generados a propsito de un rgimen de condominio.

Sin embargo excepcionalmente la presente otorga competencia a otros tribunales para conocer de acciones relacionada con los conflictos entre condomines, y en el caso especfico, el artculo 14 de la Ley 5038 reza lo siguiente:

Salvo disposiciones contrarias en el reglamento, el administrador, ya sea nombrado por el consorcio de propietarios o por el Juez de Paz, tendr a su cargo la ejecucin de las decisiones de la asamblea del consorcio, y, si fuere necesario, atender por propia iniciativa a la guarda de las cosas comunes y a su conservacin y mantenimiento en buen estado de uso, y podr constreir a cada uno de los interesados al cumplimiento de sus obligaciones.

Los poderes del Administrador sern revocados de la misma manera en que stos fueron otorgados, por el consorcio de propietarios o por el Juez de Paz, citando el ms diligente a los dems interesados, quienes podrn dar a conocer sus opiniones.

La designacin de un administrador por el consorcio de propietarios produce el pleno derecho la revocacin del administrador.

La remuneracin del administrador judicial ser determinada por la misma ordenanza que lo designa y esa remuneracin se ajustar a las bases establecidas en el reglamento.

De lo anteriormente trascrito, se infiere que el Juzgado de Paz de la Circunscripcin donde se encuentra radicado el inmueble convertido en condominio, tiene competencia para designar el administrador del condominio, siempre que los condminos no se pongan de acuerdo en cuanto a su designacin, la cual cesa en el momento en que los copropietarios se pongan de acuerdo en designar otro en particular.

6.- PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIN DE UN CONDOMINIO

Para la Constitucin del rgimen de condominio es necesario presentar una solicitud al Registro de Ttulos correspondiente que debe de estar acompaada de lo siguiente:

El Duplicado del Certificado de Ttulo.

Los planos de divisin en condominio, revisados y aprobados por la DRMC correspondiente.

Contrato de Hipoteca indicando la proporcin en que se afecta cada una de las futuras unidades funcionales del condominio, si corresponde.

El reglamento del condominio, firmado y legalizado por un notario.

La declaracin de condominio suscrita por el propietario del inmueble, legalizado por notario.

Un recibo Ley No. 33-91, RD$20.00 por cada Duplicado de Certificado de Ttulo.

Un sello ley 33-91, RD$10.00 por cada inscripcin de gravamen o cualquier derecho sobre las unidades funcionales.

Un sello de la Ley No. 91, de RD$30.00

Recibo ley 89-05, de RD$100.00 Colegio Dominicano de Notarios.

7.-DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONDOMINES

De acuerdo con esta ley, el consorcio de condomines, formado por los propietarios de las diferentes unidades que componen el condominio, tiene personalidad jurdica, por lo que es sujeto de derechos y obligaciones.

Los condominios constan de distintas partes, a saber, las propiedades de uso y disfrute exclusivo de cada propietario; las propiedades de uso compartido o reas comunes; y la unidad jurdica de todas las partes del condominio, que lo convierten en un ente con personalidad jurdica propia.

Cada propietario posee derechos sobre sus respectivos pisos o unidades, y asimismo posee derechos sobre las cosas comunes, por lo que tiene la libertad de hipotecar, arrendar o, en cualquier forma, disponer de su propiedad individual, sin necesidad del consentimiento de los dems propietarios.

A los propietarios se les confiere el derecho a un disfrute exclusivo de su unidad, con ciertas limitaciones que usualmente se estipulan en el Reglamento de Condominios que lo sustenta.

Los propietarios, igualmente, tienen obligaciones frente al consorcio de condomines. El rgimen legal de condominios obliga a los propietarios a contribuir proporcionalmente en el mantenimiento de las cosas comunes. Usualmente, esta contribucin por mantenimiento incluye servicio de guardianes, limpieza de reas comunes y parqueos, servicio de agua, recogida de basura, mantenimiento de los ascensores y de planta elctrica, entre otros.Asimismo, los propietarios estn obligados a contribuir al pago de las primas de los seguros colectivos sobre riesgos que amenazan el inmueble, distincin que aclarar cada Reglamento de Condominio en particular.

El pago de las obligaciones de contribucin con las cargas comunes, segn las disposiciones del Artculo 18 de la Ley 5038, est garantizado con un privilegio sobre la propiedad individual de cada condomine, privilegio que tendr preferencia sobre todos los dems, y abarcar tambin el derecho proporcional del propietario sobre las cosas comunes.

En caso de incumplimiento de los pagos adeudados por los propietarios, corresponde a la Asamblea de condomines decidir sobre las gestiones tendentes a lograr el cumplimiento del pago. La decisin de dicha Asamblea deber ser comunicada a los propietarios en falta mediante el acta de la misma, debidamente certificada y legalizada por un notario, la cual constituir el ttulo a utilizar para fines de inscripcin del privilegio por ante el Registro de ttulos correspondiente.

Dado que el consorcio de propietarios responde ante los terceros y ante los mismos propietarios, es importante sealar que, entre dichos terceros, se encuentran los empleados contratados por el Condominio, tales como los empleados de limpieza, los empleados del lobby o recibidor, los empleados de seguridad -siempre que sean contratados directamente por el Condominio- quienes se encuentran protegidos por las disposiciones del Cdigo de Trabajo vigente en la Repblica Dominicana.

En tal sentido, el Condominio acta como empleador por lo que debe cumplir con las diferentes obligaciones puestas a su cargo por las leyes laborales, fiscales y de seguridad social

CONCLUSIN

BIBLIOGRAFIA

3