7
Fisiología Motora: La fisiología motora comparte tres puntos los cuales son los descritos a continuación: Centros y ejes: El globo ocular se haya en la orbita suspendido por sus facias y apoyado sobre una almohadilla de tejido conjuntivo adiposo notablemente laxo. Su cetro de rotación relativamente fijo es el punto de cruzamiento de los tres ejes de Fick. 1. Trasversal .(x): pasa a la altura del ecuador y centra los movimientos de elevación y descenso. 2. Antero posterior (y): pasa por el centro de la pupila y centra los movimientos torcionales del meridiano vertical de la cornea. 3. Vertical (z): pasa a la altura del ecuador y centra los movimientos horizontales.

Final Estrabismo

Embed Size (px)

Citation preview

Los msculos extraoculares coordinados son seis en cada ojo, cuatro de ellos son rectos (horizontales y verticales) y dos de

Fisiologa Motora:

La fisiologa motora comparte tres puntos los cuales son los descritos a continuacin:

Centros y ejes: El globo ocular se haya en la orbita suspendido por sus facias y apoyado sobre una almohadilla de tejido conjuntivo adiposo notablemente laxo. Su cetro de rotacin relativamente fijo es el punto de cruzamiento de los tres ejes de Fick.

1. Trasversal .(x): pasa a la altura del ecuador y centra los movimientos de elevacin y descenso.2. Antero posterior (y): pasa por el centro de la pupila y centra los movimientos torcionales del meridiano vertical de la cornea.3. Vertical (z): pasa a la altura del ecuador y centra los movimientos horizontales.Msculos Extraoculares:

Los msculos extraoculares coordinados son seis en cada ojo, cuatro de ellos son rectos (horizontales y verticales) y dos de ellos oblicuos. Todos a excepcin del oblicuo inferior tienen su origen en el anillo d Zinn que se ubica en la parte posterior de la orbita para de ah partir hacia delante y ubicarse a 5,5 mm el mas cercano (recto medial) y el mas alejado a 7.7 )recto superior) del limbo. El III nervio craneal constituye la porcin mas influyente en cuanto a la innervacin ( recto medial, inferior, superior, y oblicuo inferior) incluyendo el elevador del prpado y la rama parasimptico de la pupila, con respecto a la innervacin del IV par craneal se basa en el oblicuo superior.

Estos estn provistos de un aporte sanguneo mediados por las ramas musculares medial y lateral de la arteria oftlmica y estas a su vez se ramifican en las arterias ciliares anteriores que irrigan tambin a la esclera, el limbo y la conjuntiva. Su drenaje se basa hacia las venas orbitarias superior e inferior. La paralizacin de algunos de estos msculos constituyen un trauma a nivel ocular las que pueden ser congnita o de otras formas.

Aclarado esto podemos observar la accin de cada msculo: Msculo recto superior: mueve el ojo hacia arriba, hacia adentro y realiza una rotacin nasal. Msculo recto inferior: mueve el ojo hacia arriba, hacia fuera y realiza una rotacin temporal. Msculo recto Interno: dirige al ojo hacia adentro Msculo recto externo: mueve al ojo hacia fuera. Msculo oblicuo mayor; Estos son largos reflejndose sobre si mismos, este va desde el vrtice de la orbita a la parte posteroextrema del globo ocular , este realiza un movimiento en el ojo hacia abajo y hacia fuera. Msculo recto menor: este es aplanado y acintado el cual esta enrollado sobre la parte inferoextrema del globo ocular. Este realiza un movimiento en el ojo orientndose hacia arriba y hacia fuera.

De los diferentes estudios acerca de los msculos del ojo surgen tres autores los cuales establecieron en sus estudios una serie de planteamientos acerca de la accin de los msculos a la hora de dicha accin, los que describen lo siguiente:

Ley de Donder: La orientacin del ojo sobre el eje de fijacin se determina por la direccin de la mirada (ley de Donder). El ojo tiene tres grados de libertad de rotacin en el espacio, un grado se encuentra regido por el patrn de innervacin de los seis msculos extraoculares y dos grados son coordenadas independientes de rotacin.

Ley de Sherrintong (msculos sinergistas y antagonista): Los msculos extraoculares, al igual que los msculos esquelticos, manifiestan innervacin reciproca de los msculos antagonistas (Ley de Sherrintong). Ley de Hering (msculo en yugo): Para que ocurran movimientos de ambos ojos en la misma direccin, los msculos agonistas correspondientes reciben una innervacin semejante (ley de Hering). El par de msculos agonistas que tienen la misma accin primaria se llama par en yungo.

De lo cual surge otro tipo de clasificacin de los msculos dependiendo de su accin al momento de dicha accin:

1. Agonista: Se le denomina al msculo principal que realiza el movimiento y con esto mueve al ojo a una direccin determinada.

2. Sinergista: Se le denomina al msculo que acta en compaa con el msculo antagonista para producir un movimiento determinado.

3. Antagonista: Este acta en direccin opuesta del agonista .

Movimientos oculares:

Los tres tipos de movimientos oculares que existen son: DUCCIONES

VERSIONES

VERGENCIAS

Ducciones: Son movimientos monoculares que consisten n aduccion, abduccin, elevacin (sursunduccion), depresin (deorsunduccion), intorsin (incicloduccion) y extorsin (excicloduccion). En todos estos movimientos surgen una serie de msculos predominantes en el movimiento y otro que facilitan la realizacin, con esto se quiere explicar que existe un msculo que rige al movimiento otro que lo ayuda a realizar dicha accin y otro que relaja, los cuales son:

Versiones: Estos son movimientos binoculares, en los que ambos ojos se mueven de forma sincrnica y simtrica en la misma direccin. Estos movimientos son los siguientes:

Dextroversion (mirada a la derecha),

Levoversion (mirada a la izquierda),

Sursunversion (elevacin o mirada hacia arriba),

Deorsunvercion (depresin o mirada hacia abajo).

Todos estos movimientos llevan a los ojos a las posiciones secundarias de mirada.

Dextroelevacion (mirada hacia arriba y a la derecha),

Dextrodepresion (mirada hacia abajo y a la derecha),

Levoelevacion (mirada hacia arriba y a la izquierda),

Levodeprecion (mirada hacia abajo y a la izquierda)

Estos cuatros movimientos oblicuos llevan al ojo a las posiciones terciarias de mirada.

Dextrociclovercion: (rotacin del limbo superior de ambos ojos a la derecha)

Levociclovercion ( rotacin del limbo superior de ambos ojos a la izquierda)