Finalización de La Cirugía y Traslado Del Paciente a La Unidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Finalizacin de La Ciruga y Traslado Del Paciente a La Unidad

    1/6

    Finalizacin de la ciruga y traslado del paciente a la unidad correspondiente

    Recuperacin de la anestesia:

    Es el perodo de recuperacin de las funciones vitales, las cuales han estado afectadas

    por el acto anestsico. Esta fase comienza cuando finaliza la intervencin quirrgica,

    variando el tiempo de recuperacin en funcin de:

    1. Las drogas utilizadas.

    . El nivel de ventilacin alveolar.

    !. La concetracin de anestsicos inhalados, dosis suministradas, etc.

    En este periodo, la enfermera es un miem"ro indispensa"le del equipo, #a que se

    encarga $unto con el anestesista en proporcionar al paciente ventilacin manual,

    mantener permea"le su va area, preparar sondas de aspiracin, desinflar el neumo del

    tu"o endotraqueal, etc.

    Transferencia a la camilla de hospitalizacin:

    %e lleva a ca"o un vez que el paciente ha despertado de la anestesia. &a de realizarse

    con suavidad # teniendo en cuenta las medidas de seguridad, para esto se solicitar' la

    a#uda de todo el personal necesario.

    Es una la"or importante de enfermera en este paso mantener controlados todos los

    drena$es, sondas # vas, entre otros, de las que el paciente sea portador, para que no se

    desconecten durante el traslado de forma descontrolada.

    Traslado a la unidad correspondiente:

    (na vez en la cama, el paciente es traslado a la ()*+ o a un servicio de reanimacin.

    urante este traslado, puede requerir "ala de o-geno o am".

    Es crucial que el traslado se realice de manera r'pida # en compaa del anestesista # la

    enfermera circulante, encargados continuar de manteniendo la permea"ilidad de la vaarea # seguridad del paciente.

  • 7/25/2019 Finalizacin de La Ciruga y Traslado Del Paciente a La Unidad

    2/6

    + la llegada a la unidad correspondiente, la enfermera circulante informa a la enfermera

    de dicha unidad de:

    La operacin realizada.

    /ipo de anestesia.

    E-istencia de drena$es, vas, sondas, etc.

    *osi"les pro"lemas ocurridos en el transcurso de la ciruga o anestesia.

    *resencia de anomalas o enfermedades previas.

    0"servaciones especiales o intervenciones recomendadas.

    %i se diese el caso, nmero de unidades transfundidas # reservas del anco de

    %angre.

    Visita postoperatoria:

    e esta se encarga la enfermera perioperatoria acudiendo a la unidad de hospitalizacin

    tras la intervencin con el fin de evaluar la preparacin preoperatoria # la asistencia

    intraoperatoria.

    e este modo se comprue"an las metas alcanzadas # se ponen de manifiesto las

    omisiones # errores en el proceso de enfermera quirrgica para su posterior

    modificacin.

    Muerte en el quirfano:

    El ciru$ano de"e de informar a la familia # las enfermeras con a#uda del au-iliar de

    enfermera se encargan de preparar al finado para su traslado a velatorios:

    )etirar todos los ca"les de monitorizacin.

    esechar sondas, catteres, vas, tu"o endotraqueal, etc.

  • 7/25/2019 Finalizacin de La Ciruga y Traslado Del Paciente a La Unidad

    3/6

    2olocar el cuerpo en un sudario.

    +visar a velatorios.

    +segurar que el cuerpo es trasladado con el parte de defuncin cumplimentado #

    firmado por el mdico responsa"le.

    POT OP!R"#O $%M!#$"TO& "'" #! R!()P!R"($*%

    La atencin de enfermera en el perodo postoperatorio est' enfocada a detectar

    precozmente, complicaciones # alteraciones en alguno de los sistemas: respiratorio,

    cardiovascular, genito urinario, o sangramientos de la herida operatoria, como tam"in a

    la recuperacin anestsica

    La ho$a de anestesia # el protocolo operatorio nos a#udar' a conocer el estado del

    paciente en el perodo intraoperatorio # nos facilitar' la tarea en la atencin directa en

    su perodo de recuperacin.

    La recepcin del paciente nos permitir' conocer sus par'metros, su condicin general, el

    estado de conciencia, las condiciones de sus apsitos, drena$es, eliminacin # la

    presencia de alteraciones.

    Es importante conocer la cantidad de pacientes # las patologas que se reci"ir'n durante

    el da 3programar las necesidades tanto de recursos materiales como de recursos

    humanos4, para reci"ir al paciente cuando sale de pa"elln. 5sta informacin ser' dada

    por la enfermera o teniendo la ta"la operatoria del da.

    En la sala recuperacin, el personal de enfermera permanecer'n al lado del pacientetodo el tiempo,teniendo especial cuidado en:

    62ontrolar sus signos vitales:presinarterial, pulso, temperatura, o-imetra # otros

    signos.

    67ane$ar el dolor. El dolor es el principal sntoma del postoperatorio, teniendo

    repercusiones negativas so"re su estado emocional # tam"in so"re el funcionamiento

    normal de su organismo. *or eso es aconse$a"le mane$arlo activamente.

    Los medicamentos utilizadosvaran de un hospital a otro tam"in de la importancia quese le da al mane$o del dolor

  • 7/25/2019 Finalizacin de La Ciruga y Traslado Del Paciente a La Unidad

    4/6

    entro de los medicamentos m's utilizados est'n los derivados de opi'ceos # los

    +89E%.

    3antiinflamatorio no esferoidal4

    6El personal de recuperacin cola"orara en la u"icacin del paciente # se ocupar' de

    acomodarlo en una posicin que le sea cmoda # a la vez segura para prevenir

    complicaciones. +l posicionar al paciente ha# que tener en cuenta la correcta alineacin

    corporal # las medidas de seguridad pertinentes, segn sea su estado de conciencia.

    La enfermera al reci"ir al paciente de"e considerar los siguientes:

    *rotocolo de ciruga: tiempo de la ciruga # tipo de ciruga antecedentes

    9ivel de conciencia: compro"ando si ha# refle$o palpe"ral # si el paciente est' alerta #

    orientado.

    uncin respiratoria: mediante la valoracin de la permea"ilidad de las vas

    respiratorias, caracterstica de las respiraciones, # el color # la temperatura de la piel

    para compro"ar si el intercam"io de o-geno es el adecuado.

    ;ua: )ecepcin # atencin de paciente post

    6operado

    uncin cardiocirculatoria, valorando la frecuencia cardaca.

    &erida operatoria

    , revisando los apsitos # los drena$es, si los hu"iese.

    +l revisar los drena$es, es importante determinar si los fluidos drenados han aumentado

    o cam"iado de aspecto desde que el paciente a"andon la unidad de recuperacin

    , o durante el tiempo de hospitalizacin. Es importante la valoracin de la hemorragia si

    est' presente o se inicia.

    )egulacin de la temperatura:

    El paciente ha sido e-puesto durante el acto quirrgico a una "a$a de su temperaturacorporal, de"ido al am"iente fro del pa"elln # adem's a los fluidos suministrados,

    durante la ciruga.

    Equipos especiales, tam"in ha"r' que valorar el correcto funcionamiento de los como

    son: catter vesical, va venosa, sonda nasog'strica, et minutos en las primeras horas4+"rigo del paciente 0"servar estado de conciencia

  • 7/25/2019 Finalizacin de La Ciruga y Traslado Del Paciente a La Unidad

    5/6

    7ane$o del dolor

    0"servacin de apsitos # drena$es

    +dministracin de medicamentos ?a venosa

    7ane$o de va area

    7ediciones para el alance hdrico

    7edidas de seguridad

    urante este perodo, los cuidados continuos de enfermera se centrar'n en la total

    esta"ilizacin del paciente

    . 9o olvidar las necesidades especficas de cada paciente, ha# una serie de

    intervenciones de enfermera comunes a la atencin de los pacientes quirrgicos durante

    el perodo postoperatorio.

    ;ua: )ecepcin # atencin de paciente post 6 operado

    (02

    6Escuela de %alud

    *osi"les complicaciones inmediatas

    1.6)espiratorios: intercam"io inadecuado de o-geno, falta de correcta e-pansin

    pulmonar, limpieza ineficaz de vas areas. +lteraciones en el patrn por una incompleta

    reversin del estatus anestsico. %aturacin, fluidificacin de secreciones

    .6olor

    7ane$o del dolor, a travs de la valoracin

    .

    !.69'useas # vmitos. 8nclinar al paciente hacia un lado para evitar la "ronco

    aspiracin.

    @.6&ipotermia

    2ontrol de temperatura # a"rigar %0%

    >.6&emorragiasA pro"lemas de coagulacin # shocB2ontrol de signos vitales, o"servar apsitos # drena$es

    C.6Estado de conciencia

    Evaluar despertar anestsico

    90/+:

    Las acciones del equipo de salud de"en ser r'pidas # resolutivasA #a que en general las

    complicaciones del paciente no permiten tiempo de espera

    ;ua: )ecepcin # atencin de paciente post6operado*osi"les complicaciones mediatas

  • 7/25/2019 Finalizacin de La Ciruga y Traslado Del Paciente a La Unidad

    6/6

    1. Estreimiento, diarrea. ieta # lquidos

    . eterioro de la eliminacin urinaria.

    alance hdrico

    !. eterioro del patrn del sueo avorecer el descanso

    @. )iesgo de infeccin

    Evitar el mane$o inadecuado de la herida operatoria

    >.eterioro de la movilidad

    7ovilizacin precoz

    C. &ipertermia. 2ontrol de temperatura

    D. )iesgo de lesin por cadas.

    %olicitud de a#uda al personal, llamado a travs de consola

    R!+$TRO

    Los registros de enfermera co"ran una gran importancia dentro de la historia del

    paciente como instrumento de tra"a$o # de comunicacin esencial en un sistema de

    calidad. Los registros de"en de servir de gua para la valoracin # seguimiento de

    actividades, permitiendo la modificacin de los procedimientos teraputicos pues en

    ellos se registra la respuesta del paciente al tratamiento.

    Es importante informarse en el protocolo operatorio, acerca de la ciruga realizada,

    como tam"in en la ho$a de anestesia.

    La ho$a de enfermera de recuperacin ser' la que utilizar'n tanto las enfermeras como

    los tcnicos # en ella constar' la evolucin de las primeras horas del post operatorio del

    paciente. 2omo cualquier registro de"e realizarse con letra clara, especificando accin,

    hora # firma del e$ecutante.

    ;ua: )ecepcin # atencin de paciente post6operado

    Escuela de %alud

    Los registros de"en de servir para:Lograr la continuidad de cuidados de enfermera

    +unar criterios metodolgicos en el tra"a$o

    acilitar el seguimiento

    +gilizar el tra"a$o.

    *osi"ilitar la evaluacin de resultados.

    )espaldo para eventos de tipo legal.