7

Click here to load reader

Finanzas ii. sección d07. 21 de julio de 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Finanzas ii. sección d07. 21 de julio de 2014

3.230.594

DÍAS

Lunes-Miércoles

COORDINADOR DE CARRERA:

Lic. María José Ojea

ACTIVIDADES

D S F EVALUATIVAS

X

TA

LL

ER

X

TA

LL

ER

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

(VERSIÓN SEPTIEMBRE 2009)

NOMBRE DEL DOCENTE: C.I.Nº. CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONOS OBSERVACIÓN

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO CARACAS

DIVISIÓN ACADÉMICA

Economista: Rafael H. Martínez G. [email protected] 0416-6058052

CARRERA: ASIGNATURA:CÓDIGO SECCIÓN AULAS

SEMESTRE / TÉRMINOPERÍODO

ECO-33214 LCP - D07 1105 ACADÉMICO

Lic. Contaduría Pública FINANZAS II 4to Semestre 2014 - 2

TURNO: DIURNOSEDE: FECHA DE ENTREGA: RECIBIDO POR:

CHUAO

SEMANA FECHANº. OBJETIVO DE LA

CONTENIDOSESTRATEGIAS Tipo de Evaluación

TECNICAS INTRUMENTOS % PUNTOSUNIDAD UNIDAD DE ENSEÑANZA

21/0

7/2

014 a

l 23/0

7/2

014

Mié

rco

les 2

3/0

7/2

014

La c

risis

del

Sig

lo.

Ign

acio

Ram

on

et

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

,

defe

nd

er

el

co

nte

nid

o (

ind

ivid

ual)

10%

y l

a P

art

icip

ació

n e

n C

lases 5

%.

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Art

ícu

lo y

Part

icip

ació

n e

n C

lases

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e

Ro

tafo

lio

.

25

% 5

21/0

7/2

014 a

l 23/0

7/2

014

Mié

rco

les 2

3/0

7/2

014

La c

risis

del

Sig

lo.

Ign

acio

Ram

on

et

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

,

defe

nd

er

el

co

nte

nid

o (

ind

ivid

ual)

10%

y l

a P

art

icip

ació

n e

n C

lases 5

%.

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Art

ícu

lo y

Part

icip

ació

n e

n C

lases

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e

Ro

tafo

lio

.

25

% 5

Objetivos a demostrar:

1.1.- El desplome de Wall Street. 1.2.-El estado no es la solución, es el problema. 1.3.- La globalización para controlar la economía mundial. 1.4.- Privatizar los beneficios y Socializar las pérdidas. 1.5.- Autoridades estadounidenses al rescate de los "banksters" ("banqueros ganster").

2.1.- Crisis financiera. 2.2.- Crisis energética. 2.3.- Crisi alimentaria.

En el 2004 el presidente Chávez panteó, dentro de la estrategia nacional, una nueva política económica, que nos han llevara a ser un país más fuerte, más independiente y más sólido lo logró, a pesar de los ataques desde E.U.A..

Artículo Nº. 1 y 2.

La crisis del Siglo. (Octubre 2008).

Las tres crisis (Julio 2008).

Objetivos a demostrar:

3.1.- La inseguridad alimentaria foco de protestas.. 3.2.- Rebeliones de los más pobres. 3.3.- Los precios de los alimentos en alza. 3.4.- Producción alimentaria para generar agrocarburantes.

4.1.- La crisis contagia al resto del mundo. 4.2.- Estalla la burbuja hipotecaria. 4.3.- Los especuladores saben que arriesgan mucho.

Artículo Nº. 3 y 4.

Motines del hambre (Mayo 2008). Capitalismo de pánico (Abril 2008).

Páginas: 1 / 7 FINANZAS II. Sección D07. 21 de Julio de 2014 21/07/2014

Page 2: Finanzas ii. sección d07. 21 de julio de 2014

ACTIVIDADES

D S F EVALUATIVASSEMANA FECHA

Nº. OBJETIVO DE LACONTENIDOS

ESTRATEGIAS Tipo de EvaluaciónTECNICAS INTRUMENTOS % PUNTOS

UNIDAD UNIDAD DE ENSEÑANZA

X

TA

LL

ER

X

TA

LL

ER

08/08/2014

28/0

7/2

014 a

l 01/0

8/2

014

Lu

nes 2

8/0

7 y

Mié

rco

les 3

0/0

7/2

014

La c

risis

del

Sig

lo.

Ign

acio

Ram

on

et

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

, d

efe

nd

er

el

co

nte

nid

o (

ind

ivid

ual)

10%

y l

a P

art

icip

ació

n e

n

Cla

ses 5

%.

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Art

ícu

lo y

Part

icip

ació

n e

n

Cla

ses

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e R

ota

foli

o.

25

% 5

04/0

8/2

014 a

l 08/0

8/2

014

Lu

nes 0

4/0

8 y

Mié

rco

les 0

6/0

8/2

014

La c

risis

del

Sig

lo.

Ign

acio

Ram

on

et

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

,

defe

nd

er

el

co

nte

nid

o (

ind

ivid

ual)

10%

y l

a P

art

icip

ació

n e

n C

lases 5

%.

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Art

ícu

lo y

Part

icip

ació

n e

n C

lases

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e

Ro

tafo

lio

.

25

% 5

Entrega del Primer (1er) corte a la Coordinación.

Objetivos a demostrar:

5.1.- ¿Evitar una recesión en los Estados Unidos y alejar el crack mundial?. 5.2.- El Fondo Monetario Mundial (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico prevén un descenso en el crecimiento mundial. 5.3.- Los bancos centrales de EEUU, europa, y japón inyectaron cientos de miles de millones de dólares sin lograr restaurar la confianza.

6.1.- ¿Cómo es que los titanes The Carlyle, Wendel, Texas Pacific, etc pasaron de acumular capitales de 94 mil millones a 230 mil milones del 2002 al 2006?, 6.2.- Insaciables. 6.3.- Mientras ganan fortunas, reducen el empleo, comprimen los salarios, etc..

Artículo Nº. 5 y 6.

¿Crack 2008? (Marzo 2008). Nuevo Capitalismo. (Noviembre de 2007).

Objetivos a demostrar:

7.1.- Resistir es decir que no. 7.2.- Resistir es también decir que sí.

8.1.- Tres frentes que ataca la Globalización Neoliberal. 8.2.-El primero es el de la economía. El sector privado tiene que convertirse en el principal actor del desarrollo de los países del Sur. 8.2.- El segundo el de la ideología. 8.3.- El tercer frente el militar. 8.4.- Este imperio aspira a realizar la mundialización liberal.

Artículo Nº. 7 y 8.

Resistir. (Mayo 2004). El eje del mal. (Marzo de 2002).

Páginas: 2 / 7 FINANZAS II. Sección D07. 21 de Julio de 2014 21/07/2014

Page 3: Finanzas ii. sección d07. 21 de julio de 2014

ACTIVIDADES

D S F EVALUATIVASSEMANA FECHA

Nº. OBJETIVO DE LACONTENIDOS

ESTRATEGIAS Tipo de EvaluaciónTECNICAS INTRUMENTOS % PUNTOS

UNIDAD UNIDAD DE ENSEÑANZA

X

TA

LL

ER

29/09/2014

X

Entrega del los cinco (5) trabajos asignados a los equipos.

5

06/1

9/2

014 a

l

10/1

0/2

014

Exp

osic

ión

del

Tem

a

Asig

nad

o y

Part

icip

ació

n e

n C

lases

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e R

ota

foli

o.

25%X

Exp

osic

ión

del

Tem

a

Asig

nad

o y

Part

icip

ació

n

en

Cla

ses

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e R

ota

foli

o.

Lu

nes 6

/10 y

Mié

rco

les

8/1

0/2

014

Evalu

ació

n d

e

Pro

yecto

s

22/0

9/2

014 a

l 26/0

9/2

014

Lu

nes 2

2/0

9 y

Mié

rco

les 2

4/0

9/2

014

La c

risis

del

Sig

lo.

Ign

acio

Ram

on

et

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

, d

efe

nd

er

el

co

nte

nid

o (

ind

ivid

ual)

10%

y l

a P

art

icip

ació

n

en

Cla

ses 5

%.

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Art

ícu

lo y

Part

icip

ació

n e

n C

lases

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e R

ota

foli

o.

25

% 5

29/0

9/2

014 a

l 3/1

0/2

014

Lu

nes 2

9/0

9 y

Mié

rco

les

01/1

0/2

014

Valu

ació

n

25

% 5

Unidad 2.- Evaluación de los proyectos: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de evaluar los proyectos de inversión

Exposición del tema asignado por equipos e individual, previa orientación del profesor de la materia. Experiencias en el área profesional .

Realización de actividades teórico-prácticas. Experiencias en el área profesional . Realización de pruebas escritas cortas y de trabajos, exposiciones, debates, etc.

1.1.- Valuación Básica. 1.2.- Valuaciones de Activos Financieros. 1.3.- Valuación de Bonos, 1.4.- Valuación de Capital Contable (Acciones), 1.5.- Valuación de Activos Reales. 1.6.- Valuación de negocios pequeños y empresas pequeñas

Unidad 1.- Valuación. Al finalizar esta Unidad, el participante estará en la capacidad de Conceptualizar las valuaciones básicas y valuaciones de activos financieros.

2.1.- Métodos de evaluación de los proyectos. 2.2.- Valor actual neto (VPN), 2.3.- Periodo de recuperación de la inversión. 2.4.- Tasas Interna de rendimiento (TIR), 2.5.- Comparación de los métodos del VPN y de la TIR

Objetivos a demostrar:

9.1.- La globalización del terror (11 de Septiembre). 9.2.- Supremacía absoluta. 9.3.- El Estado vacío.

10.1.- A finales del siglo XVIII la máquina de vapor provoca una revolución industrial. 10.2.- Internet es el corazón, la encrucijada y la síntesis de la gran mutación en curso. 10.3.- Internet se ha convertido en una enorme galería comercial. 10.4.- A pesar del enriquecimiento global, en Estados Unidos, las desigualdades siguen ahondándose y alcanzan niveles nunca vistos.

Artículo Nº. 9 y 10.

El nuevo rostro del mundo. (Septiembre 2001). La nueva economía. (Abril de 2000).

Entregar un Trabajo (Monografía +/- 25 Páginas, manteniendo la rigurocidad del trabajo de investigación.

Entregar un Trabajo (Monografía +/- 25 Páginas, manteniendo la rigurocidad del trabajo de investigación.

Páginas: 3 / 7 FINANZAS II. Sección D07. 21 de Julio de 2014 21/07/2014

Page 4: Finanzas ii. sección d07. 21 de julio de 2014

ACTIVIDADES

D S F EVALUATIVASSEMANA FECHA

Nº. OBJETIVO DE LACONTENIDOS

ESTRATEGIAS Tipo de EvaluaciónTECNICAS INTRUMENTOS % PUNTOS

UNIDAD UNIDAD DE ENSEÑANZA

X

10/10/2014

X

X

5

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas

de R

ota

foli

o.

25

% 5

Exp

osic

ión

del

Tem

a

Asig

nad

o y

Part

icip

ació

n

en

Cla

ses

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e R

ota

foli

o.

25

%

13/1

0/2

014 a

l 17/1

0/2

014

Lu

nes 1

3/1

0 y

Mié

rco

les

15/1

0/2

014

Po

líti

cas d

e D

ivid

en

do

s

Lu

nes 2

0/1

0 y

Mié

rco

les 2

2/1

0/2

014

Lo

s M

erc

ad

os y

Rie

sg

o

20/1

0/2

014 a

l 24/1

0/2

014

25% 5

Exp

osic

ión

del

Tem

a A

sig

nad

o y

Part

icip

ació

n e

n C

lases

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e

Ro

tafo

lio

.

Entrega del Segundo (2do) corte a la Coordinación.

6/1

0/2

014 a

l 10/1

0/2

014

Lu

nes 6

/10 y

Mié

rco

les

8/1

0/2

014

Decis

ion

es d

e

Fin

an

cia

ció

n

Unidad 3. Decisiones de financiación, y eficiencia de los mercados: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en la capacidad de Identificar las decisiones de financiación, así como también la eficiencia de los mercados financieros.

Entregar un Trabajo (Monografía +/- 25 Páginas, manteniendo la rigurocidad del trabajo de investigación.

Realización de actividades prácticas. en el área profesional. Realización de pruebas cortas y de trabajos, exposiciones cualitativos y cuantita-tivos, debates, etc.

Realización de actividades prácticas. en el área profesional. Realización de pruebas cortas y de trabajos, exposiciones cualitativos y cuantitativos, debates, etc.

Realización de actividades prácticas. en el área profesional. Realización de pruebas cortas y de trabajos, exposiciones cualitativos y cuantita-tivos, debates, etc.

TIR

3.1.- Medición del impacto del financiamiento sobre la inversión. 3.2.- Combinación Óptima. 3.3.- Evaluación de las acciones comunes como fuentes de fondo. 3.4.- Instrumentos financieros de mercados internacionales.

Unidad 5. Los mercados financieros: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en la capacidad de evaluar los mercados financieros, en cuanto a su eficiencia financiera e intermediación

El riesgo: participante estará en la capacidad de analizar el riesgo operacional y financiero

.

5.1.- Eficiencia de los mercados financieros. 5.2.- Determinación de los mercados financieros. 5.3.- Tasas de retornos reales y nominales. 5.4.- Efecto Fisher en los mercados financieros. Inflación. 5.5.- Innovaciones financieras y el entorno cambiante.

5.6.- Definición de riesgo. 5.7.- Tipos de Riesgo: 5.8.- Riesgo Operacional, 5.9.- Riesgo De Cartera, 5.10.- Riesgo Financiero: 5.11.- Tasas de Rendimiento esperado, 5.12.- Relación entre rentabilidad y riesgo

Unidad 4. Políticas de dividendos para los inversionistas, empresarios y trabajadores de las Empresas de Producción Social: Al finalizar esta Unidad, el participante estará en la capacidad de analizar la política de dividendos para los inversionistas, empresarios y Trabajadores de las EPS

4.1.- Política de dividendos y Valor de las Acciones. 4.2.- Inversionista y política de dividendos. 4.3.- Tipos De Dividendos. 4.4.- Residual, Predecibles y Estables. 4.5.- Razón de pago y Dividendos Extras. 4.6.- Factores que influyen en la política de dividendos. 4.7.- Dividendos en acciones y particiones de acciones. 4.8.- Utilidades de los trabajadores de las EPS.

Entregar un Trabajo (Monografía +/- 25 Páginas, manteniendo la rigurocidad del trabajo de investigación.

Entregar un Trabajo (Monografía +/- 25 Páginas, manteniendo la rigurocidad del trabajo de investigación.

Páginas: 4 / 7 FINANZAS II. Sección D07. 21 de Julio de 2014 21/07/2014

Page 5: Finanzas ii. sección d07. 21 de julio de 2014

ACTIVIDADES

D S F EVALUATIVASSEMANA FECHA

Nº. OBJETIVO DE LACONTENIDOS

ESTRATEGIAS Tipo de EvaluaciónTECNICAS INTRUMENTOS % PUNTOS

UNIDAD UNIDAD DE ENSEÑANZA

X

TA

LL

ER

X

TA

LL

ER

27/1

0/2

014 a

l 31/1

0/2

014

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Ob

jeti

vo

His

tóri

co

y P

art

icip

ació

n e

n C

lases

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e R

ota

foli

o.

25

%

Lu

nes 2

7/1

0 y

Mié

rco

les 2

9/1

0/2

014

Pla

n d

e l

a P

atr

ia.

2d

o P

lan

So

cia

lista

de l

a N

ació

n

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

, d

efe

nd

er

el

co

nte

nid

o (

ind

ivid

ual)

10%

y l

a P

art

icip

ació

n e

n C

lases 5

%.

25

% 5

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Ob

jeti

vo

His

tóri

co

y

Part

icip

ació

n e

n C

lases

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e R

ota

foli

o.

3/1

1/2

014 a

l 7/1

1/2

014

Lu

nes 3

/11 y

Mié

rco

les 5

/11/2

014

Pla

n d

e l

a P

atr

ia.

2d

o P

lan

So

cia

lista

de l

a N

ació

n

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

, d

efe

nd

er

el

co

nte

nid

o

(in

div

idu

al)

10%

y l

a P

art

icip

ació

n e

n C

lases 5

%.

5

Objetivo Histórico Nº.2

Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del Capitalismo y con ello asegurar "La mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabiidad política" para nuestro Pueblo.

Objetivos Nacionales:

2.1.- Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la transición al Socialismo Boivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollode las fuerzas productivas. 2.2.-Construir una sociedad igualitaria y justa. 2.3.- Consolidar y expandir el Poder Popular y la democracia socialista. 2.4.- Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo. 2.5.- Lograr la irrupción definitiva del nuevo Estado democrático y social, de derecho y de justicia.

Objetivo Histórico Nº.1

Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Idependencia Nacional.

Objetivos Nacionales:

1.1.- Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana. 1.2.-Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos.. 1.3.- Garantizar el manejo soberano del Ingreso nacional. 1.4.- Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo. 1.5.-Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. 1.6.- Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la independencia y la soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las futuras generaciones.. 1.7.- Adecuar el aparato económico productivo, la infraestructura y los servicios del Estado incrementando la capacidad de respuesta a las necesidades del pueblo antes posibles estados de excepción en el marco de la defensa integral de la nación.

Páginas: 5 / 7 FINANZAS II. Sección D07. 21 de Julio de 2014 21/07/2014

Page 6: Finanzas ii. sección d07. 21 de julio de 2014

ACTIVIDADES

D S F EVALUATIVASSEMANA FECHA

Nº. OBJETIVO DE LACONTENIDOS

ESTRATEGIAS Tipo de EvaluaciónTECNICAS INTRUMENTOS % PUNTOS

UNIDAD UNIDAD DE ENSEÑANZA

X

TA

LL

ER

14-11-14

X

TA

LL

ER

17/1

1/2

014 a

l 21/1

1/2

014

Entrega del Tercer (3er) Corte a la Coordinación.

5

Pla

n d

e l

a P

atr

ia.

2d

o P

lan

So

cia

lista

de l

a N

ació

n

10/1

1/2

014 a

l 14/1

1/2

014

25

%

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Ob

jeti

vo

His

tóri

co

y P

art

icip

ació

n e

n C

lases

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e R

ota

foli

o.

Lu

nes 1

0/1

1 y

Mié

rco

les 1

2/1

1/2

014

Pla

n d

e l

a P

atr

ia.

2d

o P

lan

So

cia

lista

de l

a

Nació

n

5

Lu

nes 1

7/1

1 y

Mié

rco

les 1

9/1

1/2

014

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Ob

jeti

vo

His

tóri

co

y P

art

icip

ació

n e

n C

lases

25

%

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e

Ro

tafo

lio

.

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

,

defe

nd

er

el

co

nte

nid

o (

ind

ivid

ual)

10%

y l

a P

art

icip

ació

n e

n C

lases 5

%.

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

, d

efe

nd

er

el

co

nte

nid

o (

ind

ivid

ual)

10%

y l

a

Part

icip

ació

n e

n C

lases 5

%.

Objetivo Histórico Nº.4

Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional, en la cual tome cuerpo el Mundo Multicéntrico y Pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la Paz planetaria en el Planeta..

Objetivos Nacionales:

4.1.- Continuar desempeñando un papel protagónico en la construcción de la unión latinoamericana y caribeña. 4.2.-Afianzar la identidad nacional y nuestroamericana. 4.3.- Continuar impulsando el desarrollo de un Mundo Multicéntrico y pluripolar sin dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos. 4.4.- Desmontar el sistema neocolonial de dominación Imperial.

Objetivo Histórico Nº.3

Convertir a Venezuela en un País potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de Paz en nuestra América.

Objetivos Nacionales:

3.1.- Consolidar el papel de Venezuela como potencia energética Mundial. 3.2.-Desarrollar el poderío económico en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como de las bases materiales para la construcción de nuestro socialismo bolivariano. 3.3.-Ampliar y conformar el poderío militar para la defensa de la Patria. 3.4.- Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional.

Páginas: 6 / 7 FINANZAS II. Sección D07. 21 de Julio de 2014 21/07/2014

Page 7: Finanzas ii. sección d07. 21 de julio de 2014

ACTIVIDADES

D S F EVALUATIVASSEMANA FECHA

Nº. OBJETIVO DE LACONTENIDOS

ESTRATEGIAS Tipo de EvaluaciónTECNICAS INTRUMENTOS % PUNTOS

UNIDAD UNIDAD DE ENSEÑANZA

TA

LL

ER

Bid

eo

Beam

, P

izarr

a y

Ho

jas d

e R

ota

foli

o.

FIRMA DE ACTA 05/12/2014 Entrega del Cuarto (4to) Corte a la Coordinación.

Lu

nes 2

4/1

1 y

Mié

rco

les 2

6/1

1/2

014

Pla

n d

e l

a P

atr

ia.

2d

o P

lan

So

cia

lista

de l

a N

ació

n

25%

Exp

osic

ión

, d

efe

nsa d

el

Ob

jeti

vo

His

tóri

co

y P

art

icip

ació

n e

n

Cla

ses

X 5

24/1

1/2

014 a

l 28/1

1/2

014

Ela

bo

rar

En

sayo

en

eq

uip

o 1

0%

, d

efe

nd

er

el

co

nte

nid

o

(in

div

idu

al)

10%

y l

a P

art

icip

ació

n e

n C

lases 5

%.

BIBLIOGRAFÍAS:

Smith, Adam. (1979). La riqueza de las Naciones. Reino UNido. 1979.

Van, Horne. (1996). Administración Financiera, 10ma Edición. Editorial Prentice. Hall Ramonet, Ignacio. (2008) La Crisis del Siglo. El fin de una era del Capitalismo Financiero. Caracas. Venezuela. Editorial: El Perro y la Rana. Weston. (1994) Fundamentos de Administración Financiera. 10ma Edición. Editorial Mc. Graw Hill. Brealey- M. (2006). Principios de Dirección Financiera. España. 8va Edición . Mc Graw-Hill. B.C.V. Informe Económico 2012. Marx, Carlos. El Capital. Tomo I. Capítulo I. FCE. México 1974. Blog: comunaroja1.blogspot.com / Páginas Amarillas: Acuerdos de Aprendizaje. Libros. El Trabajo y las Exposiciones deben ser CUALITATIVAS y CUANTITATIVAS y las cifras utilizadas, deben provenir de fuentes fidedignas: BCV, CEPAL, INE. etc

Objetivo Histórico Nº.5

Contribuir con la preservación de la vida en el Planeta y la salvación de la Especie Humana..

Objetivos Nacionales:

5.1.- Construir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado en la relación económica entre el Hombre y la Naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los Recursos Naturales, respetando los procesos y ciclos de la Naturaleza. 5.2.-Proteger y defender la Soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro Pueblo, que será su principal garante. 5.3.- Defender y proteger el Patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestroamericano. 5.4.- Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos de cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.

Páginas: 7 / 7 FINANZAS II. Sección D07. 21 de Julio de 2014 21/07/2014