11
Universidad del Desarrollo Profesional Carrera: Lic. Comercio Internacional Materia: Administración Financiera Flujo de EfectivoDocente: Lic. Rubén Arreola Vázquez Alumna: Nieto Peralta Diana Alejandra

Flujo de Efectivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Flujo de Efectivo

Citation preview

  • Universidad del Desarrollo Profesional

    Carrera: Lic. Comercio Internacional

    Materia: Administracin Financiera

    Flujo de Efectivo

    Docente: Lic. Rubn Arreola Vzquez

    Alumna: Nieto Peralta Diana Alejandra

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    INTRODUCCIN

    El estado de flujos de efectivo es el estado financiero bsico que muestra el

    efectivo generado y utilizado en las actividades: De Operacin, de Inversin y de

    financiamiento. La generacin de efectivo es uno de los principales objetivos de

    los negocios, ya que la mayora de sus actividades van encaminadas a provocar

    de una manera directa o indirecta, un flujo de dinero adecuado el cual permita,

    entre otras cosas, financiar la operacin, invertir para sostener el crecimiento de la

    empresa y pagar; en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general para

    retribuir a los dueos un rendimiento satisfactorio.

    Las empresas necesitan contar con efectivo suficiente para mantener la

    solvencia, pero no tanto como para que parezca "ocioso" en el banco, ganando

    poco. Una forma atractiva para guardar el efectivo ocioso es la inversin en

    valores negociables. En pocas palabras, un negocio es negocio slo cuando

    genera una cantidad relativamente suficiente de dinero.

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    FLUJO DE EFECTIVO

    Concepto:

    Se conoce como flujo de efectivo (o cash flow, en ingls) al estado de cuenta que

    refleja cunto efectivo conserva alguien despus de los gastos, los intereses y el

    pago al capital. La expresin que en el mbito de la Contabilidad se conoce como

    estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parmetro de tipo contable que

    ofrece informacin en relacin a los movimientos que se han realizado en un

    determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes.

    El primer requisito para poder administrar el efectivo, es conocer tanto la forma en

    que ste se genera, como la manera en que se aplica o el destino que se le da.

    El dinero generado bsicamente por cobros a clientes derivados de la venta de

    inventarios o de la prestacin de servicios, menos los pagos a proveedores y las

    erogaciones para cubrir los costos necesarios para poder vender, comprar y

    producir los artculos vendidos durante el perodo cubierto por la informacin, es el

    efectivo neto generado por la operacin.

    La capacidad para generar efectivo por medio de la operacin, permite determinar,

    entre otras cosas, el crecimiento potencial de la empresa y su salud financiera.

    Adems de esta fuente, como ya sabemos, existen otras:

    - Pasivos

    - Aportaciones de los socios (aumentos de capital)

    - Venta de inversiones.

    En adicin a la operacin, el efectivo se puede aplicar a:

    - Pagar deudas

    - Repartir dividendos

    - Reembolsar capital a los accionistas

    - Invertir

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    Quin es el responsable de administrar el flujo de efectivo?

    La mayora de las actividades de la empresa van encaminadas a afectar, directa e indirectamente, el flujo de la empresa. Consecuentemente, su administracin es tarea en la cual estn involucradas todas las personas que trabajan en la empresa. Lo que cada individuo haga (o deje de hacer) va a afectar de una manera u otra el efectivo de la empresa.

    Por ejemplo:

    - El fijar el precio de venta para los inventarios afectar el flujo de efectivo, ya que el precio influye sobre el tiempo en que se venda y consecuentemente, sobre el monto de efectivo que se generar.

    - Al definir y decidir a quin se le vender a crdito y en qu trminos y bajo qu condiciones, determina el tiempo en que el dinero derivado de las ventas a crdito durar "almacenado" en cartera y su monto.

    - El dar motivo para que el cliente est insatisfecho, obtenga una queja en contra de nuestra empresa, provocar que sus pagos se demoren hasta que su insatisfaccin haya sido eliminada.

    - La negociacin con los proveedores definir tanto los montos de los pagos como la frecuencia o rapidez de los mismos.

    - El riesgo que se est dispuesto a correr ante la posible eventualidad de no contar con la materia prima requerida por produccin, o los artculos necesarios para cubrir los pedidos de los clientes, as como el tiempo que toma la conversin de la materia prima en un artculo terminado, define el nivel de inventarios y los inventarios son dinero almacenado en materia prima y en artculos terminados.

    Principios bsicos para la administracin de efectivo Existen cuatro principios bsicos cuya aplicacin en la parctica conducen a una

    administracin correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada, Estos

    principios estn orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos (entradas

    de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tl manera que la empresa

    pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el mximo provecho.

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a

    las erogaciones de dinero.

    PRIMER PRINCIPIO: Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo"

    Ejemplo:

    - Incrementar el volumen de ventas

    - Incrementar el precio de ventas

    - Mejorar la mezcla de ventas (impulsando las de mayor margen de

    contribucin)

    - Eliminar descuentos

    SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo"

    Ejemplo:

    - Incrementar las ventas al contado

    - Pedir anticipos a clientes

    - Reducir plazos de crdito.

    TERCER PRINCIPIO: Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero"

    Ejemplo:

    - Negociar mejores condiciones (reduccin de precios con los proveedores)

    - Reducir desperdicios en la produccin y dems actividades de la empresa.

    - Hacer bien las cosas desde la primera vez (Disminuir los costos de no tener calidad)

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    CUATRO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero"

    Ejemplo:

    - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.

    - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento ms prximo a cuando se van a necesitar

    Hay que hacer notar que la aplicacin de un principio puede contradecir a otro, por

    ejemplo: Si se vende slo al contado (cancelando ventas a crdito) se logra

    acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el

    volumen de venta. Como se puede ver, existe un conflicto entre la aplicacin del

    segundo principio con el primero.

    Clculo del Flujo de efectivo

    Calcularemos los flujos de efectivo mediante el siguiente esquema:

    + Ingresos operativos sujetos a impuesto a las ganancias (ventas)

    - Gastos sujetos a impuesto a las ganancias (coste de ventas + gastos generales

    operativos)

    - Amortizaciones y Depreciaciones

    = Utilidad antes de impuesto a las ganancias

    - Impuesto a las ganancias

    = Utilidad despus de impuesto a las ganancias

    + Amortizaciones y Depreciaciones (se suma de nuevo, gasto contable sin salida

    de efectivo)

    - Inversiones en Capital de Trabajo

    - Inversiones en otros activos

    = Flujos de Fondos Operativos (FFO)

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    EJEMPLO:

    Estado de flujos de efectivo

    La sociedad EFESA presenta los siguientes estados financieros:

    BALANCE DE SITUACIN DE EFESA (en millones de u.m.)

    31-12-n 31-12-(n-

    1)

    ACTIVO NO CORRIENTE

    Inmovilizado material

    Menos amortizacin acumulada (*)

    1.814

    2.360

    546

    1.606

    2.060

    454

    ACTIVO CORRIENTE

    Existencias

    Clientes

    Tesorera

    2.260

    900

    1.228

    132

    1.600

    700

    800

    100

    TOTAL ACTIVO 4.074 3.206

    (*) En el modelo de balance del PGC el inmovilizado figurara por su valor neto, esto

    es, descontada la amortizacin acumulada. El dato de amortizacin se deducira de la

    memoria.

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    31-12-n 31-12-(n-

    1)

    PATRIMONIO NETO

    Capital social

    Reservas

    Prdidas y ganancias

    2.279

    1.400

    682

    197

    2.082

    1.400

    500

    182

    PASIVO CORRIENTE

    Proveedores

    Acreedores por servicios

    Deudas bancarias

    1.795

    830

    118

    847

    1.124

    606

    92

    426

    TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 4.074 3.206

    CUENTA DE PRDIDAS Y GANANCIAS DE EFESA (millones de u.m.)

    31-12-n 31-12-(n-

    1)

    Ventas

    Coste de ventas

    Otros gastos de explotacin

    Amortizacin del inmovilizado

    6.400

    4.544

    1.408

    92

    4.800

    3.360

    1.104

    46

    Beneficio de explotacin (EBIT) 356 290

    Gastos financieros 74 30

    Beneficio antes de impuestos 282 260

    Impuestos 85 78

    Beneficio despus de impuestos 197 182

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    Con los datos anteriores formular el estado de flujos de efectivo de la sociedad EFESA

    durante el ejercicio n.

    A) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE EXPLOTACIN

    1. Resultado ejercicio antes impuestos 282

    2. Ajustes al resultado 166

    a) Amortizaciones

    b) Gastos financieros

    92

    74

    3. Cambios en el capital corriente 378

    a) Existencias

    b) Deudores y cuentas a cobrar

    c) Acreedores y cuentas a pagar

    200

    428

    250

    4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotacin 159

    a) Pagos de intereses

    b) Pagos por impuesto sobre beneficios

    74

    85

    5. Flujos de efectivo de las actividades de explotacin (1+2+3+4) 89

    B) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIN

    6. Pagos por inversiones

    a) Inmovilizado material 300

    7. Cobros por desinversiones 0

    8. Flujos de efectivo de las actividades de inversin (7-6) 300

    C) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIN

    9. Aumentos y disminuciones de instrumentos de patrimonio

    10. Aumentos y disminuciones en instrumentos de pasivo financiero

    11. Pagos por dividendos y otros instrumentos de patrimonio

    12. Flujos de efectivo por actividades de financiacin (9+10-11)

    0

    421

    0

    421

    D) EFECTOS DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    E) AUMENTO/DISMINUCIN NETA DEL EFECTIVO O

    EQUIVALENTES (A + B + C + D)

    32

    Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio 100

    Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 132

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    CONCLUSIN

    La falta de aplicacin del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas

    puede crear desventajas, restando competitividad con relacin a otras empresas

    que s lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la

    utilizacin del efectivo, cunto ingresa y cunto se utiliza y de esa manera poder

    evaluar qu tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la

    empresa.

    La elaboracin del flujo de efectivo posibilita: La gestin de las finanzas,

    contribuye a la toma de decisiones y facilita el control de los egresos para mejorar

    la rentabilidad.

    La administracin del efectivo es de gran importancia en cualquier negocio,

    porque es el medio para obtener mercancas y servicios, en donde se requiere de

    un cuidadoso anlisis de las operaciones relacionadas con el efectivo, debido a

    que este activo puede ser mal invertido rpidamente.

    Se decide que la administracin del efectivo, en general se centra en varias

    reas importantes, las cuales son las siguientes: Elaboracin del presupuesto de

    efectivo, mantenimiento de un adecuado control contable, estado de cambios en la

    situacin financiera con base en efectivo y concepto tcnico y su presentacin.