42
1 Las narraciones tienen un principio, una parte central y un final. A estas partes se les llama planteamiento, nudo y desenlace. Las novelas son narraciones extensas en las que se cuentan una serie de hechos que se van enlazando y complicando. Además en las novelas, los personajes se presentan detalladamente, de manera que parezcan reales. Pretérito indica acciones terminadas. Por ejemplo: “mordió”, “estudió”. Copretérito indica acciones no terminadas, que ocurrían en el pasado. Por ejemplo: La perra mordía la cerca. En un esquema se organizan las partes de un escrito, el orden en que aparecen los temas y la importancia de cada uno. Un cuadro sinóptico es un tipo de esquema que permite organizar gráficamente la información de un texto y observar como se relacionan los datos que se presentan. Para estructurar los cuadros se utilizan flechas, llaves y corchetes. Resumir es expresar en forma breve lo más importante de un texto. Para ello, primero es necesario entender toda la información, y luego localizar las ideas principales. Un campo semántico está formado por el conjunto de palabras que, por su significado, tienen algo en común. Además cada palabra tiene características únicas que las distingue de las demás. Las entrevistas están formadas por tres partes. Introducción: donde el entrevistador explica quien es la persona entrevistada, la razón de la entrevista y el tema que se aborda. Cuerpo: es el conjunto de preguntas y respuestas. Cierre: donde el entrevistador hace un breve comentario sobre la entrevista. En los mapas y planos es necesario indicar los punto cardinales (norte, sur, este, oeste) la figura que sirve para señalarlos se llama Rosa de los vientos o rosa náutica. No todos los mapas la tienen, en algunos solo aparece una flecha que indica dónde está el norte.

Folleto de Apoyo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material de estudio.

Citation preview

Page 1: Folleto de Apoyo

1

Las narraciones tienen un principio, una parte central y un final. A estas partes se les llama planteamiento, nudo y desenlace.

Las novelas son narraciones extensas en las que se cuentan una serie de hechos que se van enlazando y complicando. Además en las novelas, los personajes se presentan detalladamente, de manera que parezcan reales.

Pretérito indica acciones terminadas. Por ejemplo: “mordió”, “estudió”.

Copretérito indica acciones no terminadas, que ocurrían en el pasado. Por ejemplo: La perra mordía la cerca.

En un esquema se organizan las partes de un escrito, el orden en que aparecen los temas y la importancia de cada uno.

Un cuadro sinóptico es un tipo de esquema que permite organizar gráficamente la información de un texto y observar como se relacionan los datos que se presentan. Para estructurar los cuadros se utilizan flechas, llaves y corchetes.

Resumir es expresar en forma breve lo más importante de un texto. Para ello, primero es necesario entender toda la información, y luego localizar las ideas principales.

Un campo semántico está formado por el conjunto de palabras que, por su significado, tienen algo en común. Además cada palabra tiene características únicas que las distingue de las demás.

Las entrevistas están formadas por tres partes. Introducción: donde el entrevistador explica quien es la persona entrevistada, la razón de la entrevista y el tema que se aborda. Cuerpo: es el conjunto de preguntas y respuestas. Cierre: donde el entrevistador hace un breve comentario sobre la entrevista.

En los mapas y planos es necesario indicar los punto cardinales (norte, sur, este, oeste) la figura que sirve para señalarlos se llama Rosa de los vientos o rosa náutica. No todos los mapas la tienen, en algunos solo aparece una flecha que indica dónde está el norte.

Las sílabas de una palabra se dividen en tónicas y átonas. La sílaba átona es aquella que no suena fuerte. La sílaba tónica es la que suena más fuerte. En las palabras agudas es la última, en las graves es la penúltima y en las esdrújulas es la antepenúltima. En algunas palabras la sílabas tónicas se distinguen con la tilde o acento.

Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en n, s o vocal. Las palabras graves se acentúan cuando tienen un final diferente a las letras n, s, o vocal. Las palabras que siempre acentúan son las esdrújulas.

Page 2: Folleto de Apoyo

1

La noticia son relatos breves de hechos que ocurrieron o están por ocurrir. En la noticia no aparece el punto de vista de quien escribe. Se da a conocer a través de los medios de información masiva (periódico, radio y televisión).

Los artículos de fondo son textos periodísticos donde aparecen comentarios y opiniones de los especialistas sobre un seceso de interés.

Pospretérito indica que la acción ocurrirá después de lo expresado por el primer verbo. Por ejemplo: El tlacuache prometió que conseguiría el fuego.

Las cartas formales se utilizan para muchos trámites, son documentos que se escriben de una manera particular. Algunas veces esas cartas se dirigen a personas que no conocemos y al escribirlas utilizamos un lenguaje formal que el que usaríamos para escribirle a un amigo. Sus principales partes son: Lugar y fecha, asunto, saludo, cuerpo de la carta, despedida y nombre o firma.

Un diario es una carta escrita para uno mismo.

En la crónica periodística se da información detallada sobre cómo fue ocurriendo un suceso. Es un tipo de escrito más extenso y rico que la noticia porque, además de los datos principales, se agregan comentarios del redactor que complementan la información.

Una lengua también cambia dependiendo del lugar en que se habla. A esas variaciones del lenguaje se les llama regionalismos y pueden ser de distinto tipo; por ejemplo, se utilizan palabras y expresiones diferentes o cambia la entonación y la pronunciación.

Los libretos de teatro están hechos para que un grupo de actores representen lo que se narra. Para señalar a los personajes que los actores interpretan, se coloca el nombre de cada uno con mayúscula, seguido de dos puntos y después su parlamento, es decir, lo que cada uno dice.

Las acotaciones son indicaciones que hace el autor para que el director y el actor que representen en la obra. Hay acotaciones para señalar movimientos, gestos, actitudes, estados de ánimo de los personajes y otras indican efectos especiales (día, noche, sonidos, etc).

Al igual que los cuentos, las obras de teatro tienen tres momentos importantes: el planteamiento, el nudo y el desenlace. Algunas obras se desarrollan en un solo acto, es decir, que se presentan de principio a fin sin interrupciones ni descanso. Otras tienen más de uno.

El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Se localiza haciendo las preguntas: Quién, quiénes o qué más el verbo.

Los adjetivos calificativos sirven para nombrar cualidades o estado de las cosas. Por ejemplo: dulce, suave, blanco, limpio.

Page 3: Folleto de Apoyo

1

El objeto directo es la parte de la oración que responde a las preguntas: qué, a quiénes o a quién más el verbo. Puede ser sustituido por los pronombres lo, los, la , las.El objeto indirecto responde a las preguntas: a quién le o a quiénes le más el verbo. Puede ser sustituido por los pronombres le o les.

Los textos informativos están formados por:e Introducción anuncia los temas que se tratarán a lo largo del texto.e Desarrollo se proporciona información y se discute sobre los temas mencionados

en la introducción.e Conclusión se opina sobre las ideas expuestas y se comentan las posibles

soluciones de problemas planteados.

En un debate se discuten, con argumentos y de manera organizada dos o más puntos de vista. Es dirigido por un moderador.

Los prefijos son partes que se anteponen a las palabras y que cambian su significado.

Los sufijos son partes que se ponen después de las palabras.

Las biografías relatan los principales acontecimientos de la vida de una persona.

Las autobiografías son relatos de los principales acontecimientos de la vida de la persona que realiza el escrito.

Los complementos circunstanciales son las partes de la oración que dan información acerca del lugar, el tiempo o la manera como se realiza lo que expresa el verbo. Para reconocerlos se hacen las preguntas: Cuándo, Cómo, Dónde más el verbo.

Los cartones son dibujos de un solo cuadro que presentan la opinión sobre alguna noticia o acontecimiento.

Las tiras cómicas están compuestas por una serie de cuadros, en los cuales se narran pequeñas historias.

Los galicismos son los préstamos lingüísticos que provienen del francés.

Los anglicismos son los préstamos lingüísticos que provienen del inglés.

Un discurso directo es cuando se narra lo que una persona dijo y se utilizan las mismas palabras.

Un discurso indirecto es cuando se cuenta lo que otro escribió sin transcribir fielmente sus palabras.

La biblioteca es el lugar donde se guardan de manera organizada libros y material impresos.

Page 4: Folleto de Apoyo

1

Acervo son los libros, revistas, periódicos y otros materiales escritos que integran una biblioteca.

Las fichas catalográficas confirman el catálogo o acervo de una biblioteca. Se diferencian de las fichas bibliográficas porque además de los datos del libro tienen números de ubicación.

Las partes de la ficha bibliográfica son: título, autor, editorial, edición, fecha y lugar de publicación, número de páginas y en algunos casos colección y nombre del ilustrador. Las fichas pueden clasificarse por tema, autor o título.

Los signos de puntuación sirven para representar las pausas o los cambios de entonación de la lengua hablada.

Los elementos de la narración son: narrador, personajes, acciones, lugar y tiempo en que se desarrolla la historia.

En una narración el diálogo reproduce la conversación que ocurre entre dos o más personajes, se indica con un guión largo o raya.

Los tecnicismos son palabras que se emplean con un significado estricto de las ciencias, en las artes, en la práctica de alguna actividad.

Las preposiciones son las palabras que se utilizan para enlazar una palabra con otra que le sirve de complemento.

Se utilizan comillas al principio y a final de un texto para indicar que éste se ha copiado de algún material escrito. El texto encomillado recibe el nombre de cita textual. También se usan comillas al transcribir palabras y expresiones tal y como fueron dichas por una persona.

Los mapas y los planos son representaciones gráficas a escala y sobre una superficie plana de un lugar determinado.

Un itinerario es la descripción del recorrido de un camino y de los lugares por donde se ha de pasar.

Las instrucciones son explicaciones, indicaciones o advertencias acerca de cómo hacer o utilizar algo.

Las costumbres son acciones que practica la gente de un pueblo o región durante mucho tiempo. Las costumbres se transmiten de generación en generación hasta convertirse en tradiciones.

Las conjunciones se emplean para unir dos elementos semejantes.Las poesías populares se originan en las costumbres y tradiciones del pueblo, generalmente son anónimas y de lenguaje sencillo, ingenioso y expresivo. Las más

Page 5: Folleto de Apoyo

1

conocidas son: Coplas, trabalenguas, chistes, calaveras, refranes, cuentos de nuca acabar, adivinanzas.

Causa es el hecho que da origen o que provoca un acontecimiento.

Consecuencia es el resultado o efecto de una causa.

El cartel es un medio de comunicación que emplea ilustraciones y textos muy breves para transmitir mensajes.

La descripción consiste en explicar de manera detallada y ordenada como son los seres, lugares u objetos. Es una descripción predominan los sustantivos y los adjetivos calificativos.

La argumentación es la exposición de razones en las que se fundamenta una opinión. El propósito de la argumentación es convencer a otras personas.

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos. Muchos antónimos se forman añadiendo prefijos.

Los formatos son documentos impresos que se emplean para solicitar un servicio, realizar un trámite o entregar algo. Un formato tiene espacios en blanco en los que deben anotarse ciertos datos.

Los documentos legales son textos que se redactan cuando se establece una relación formal entre dos partes. Las más comunes son contratos de matrimonio, de compra-venta, convenios, facturas, letras de cambio, recibos, pagarés, reglamentos, préstamos de servicio, etc.

Una oración esta formado por un conjunto de palabras ordenadas que expresan una idea con sentido completo. Esta compuesto de sujeto y predicado.

Los complementos del verbo son: objeto directo, objeto indirecto y circunstancial.

La historieta es un relato ilustrado, que se desarrolla en varias escenas que tienen una secuencia narrativa. Sus elementos son:* Viñetas son los dibujos de cada momento o cuadro de la historieta.* Texto narrativo son las explicaciones que se escriben en recuadros.* Dialogo es lo que dicen los personajes y se escriben en globos.* Pensamientos o sueños se escriben en globos en forma de nube.* Onomatopeya son las palabras que representan sonidos. Se escriben con letras

grandes y a veces en globos parecidos a destellos.* Ideas se representan con dibujos.

Una anécdota es un suceso interesante y gracioso.Las leyendas son narraciones que se transmiten de generación en generación y que muchas veces esta basadas en hechos reales.

Page 6: Folleto de Apoyo

1

Las fábulas son narraciones en las que los personajes son animales y que transmiten un mensaje o moraleja.

El perímetro de un círculo se llama circunferencia.

El círculo es una figura limitada por una línea curva.

La distancia del centro del círculo a cualquier punto de la circunferencia se llama radio.

El diámetro es la línea que divide al círculo en dos partes iguales. Vale 3.14.16 y significa que el diámetro cabe tres veces y un poco más alrededor de la circunferencia. Para calcular el valor de la circunferencia se multiplica X D.

Las cifras tienen un valor por su figura llamado valor absoluto. Otro que depende del lugar ocupado llamado valor relativo. Ejemplo: 3 2 0 82 = 2000 VALOR RELATIVO 2 = 2 VALOR ABSOLUTO

Los números como ¼ , ½ se llaman fracciones comunes. Representan las partes de un entero.

Las fracciones tienen dos partes: numerador, representa las partes que se toman de un entero. Denominador, representan las partes en que se divide el entero. Ejemplo: 1 numerador

2 denominador

Las fracciones pueden ser:

Propias es aquella cuyo numerador es menor que el denominador. 1/8

Impropias el numerador es mayor que el denominador. 5/3

Número mixto equivale a la suma de un entero y una fracción propia. 1 ½

Equivalentes son aquellas que tienen el mismo valor. Una fracción no se altera si el numerador y el denominador se multiplican o dividen por el mismo número.

Fracciones decimales tienen por denominador los números 10 – 100 – 1000, es decir, la unidad seguida por ceros.

ConversionesPara convertir un número mixto a fracción impropia, se multiplica el entero por el denominador y se le suma el numerador. Conservando el mismo denominador. Ejemplo: 5 1 = 5 x 2 +1= 11 2 2 = 2 x 3 + 2

2 2 3 3

Page 7: Folleto de Apoyo

1

Para convertir una fracción común a decimal, se divide el numerador entre el denominador. Ejemplo: 1 = 1 : 2 = 0.5

Para convertir un número decimal a fracción común, se le coloca un denominador que sea múltiplo de 10 y se simplifica. Ejemplo: 0.25 = 2 5 = 5 = 1

100 204

Adición de fracciones para sumar fracciones con el mismo denominador, se suman los numeradores y se anota el mismo denominador. Ejemplo: 1 + 2 = 3

4 4 4

Para sumar fracciones que tienen distinto denominador, se simplifican los sumandos, reduciendo a un común denominador y se procede como en el caso anterior.Ejemplo: 1 + 2 + 3 = 4 + 2 + 6 = 12 = 1 4 = 1 2 = 1 1

2 8 4 8 8 8 8 8 4 2

Para sumar números mixtos se suman separadamente los enteros y las fracciones. O se convierte los números mixtos a fracciones impropias.

Ejemplo: 3 1 + 5 2 = 3 + 5 + 1 + 2 = 8 + 3 + 4 = 8 7 = 8 + 1 +1 = 9 1 2 3 2 3 6 6 6 6 6

3 1 + 5 2 = 7 + 17 = 21 + 34 = 55 = 9 1 2 3 2 3 6 6 6 6

Sustracciones de fracciones comunes para realizar sustracciones con diferente o igual denominador se siguen los mismos procedimientos que para las adiciones, cuidando poner el signo menos.

Para realizar sustracciones con números mixtos, se reducen éstos a fracciones impropias.

Multiplicación de fracciones se multiplica numerador por numerador y denominador por denominador. Si son números mixtos se convierten a fracciones impropias y se realizan el procedimiento sugerido. Ejemplo: 1 X 5 = 5

2 6 12

División de fracciones se puede proceder por el método cruzado multiplicando el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción y multiplicación y multiplicando el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción. O aplicando el inverso multiplicativo que consiste en invertir los números de la segunda fracción y convirtiendo el signo de la división en multiplicación.Ejemplo: 3 : 2 = 2 7 = 1 11 3 x 9 = 27 2 x 8 = 16

8 9 1 6 1 6

Page 8: Folleto de Apoyo

1

Ó3 : 2 = 3 X 9 = 2 7 = 1 1 18 9 8 2 1 6 1 6

Ángulo, es la amplitud de rotación de un segmento de recta que gira en torno de su origen. La unidad para medir los ángulos es el grado (º), el cual se origina al dividir una circunferencia en 360º. Para determinar la medida se utiliza el transportador. De acuerdo a su medida los ángulos se llaman:

Rectos miden 90ºAgudos miden menos de 90ºObtusos miden más de 180º y menos de 360ºColineal o llano mide 180ºEntrante mide más de 180º y menos de 360ºPerigonal mide 360ºComplementario suman 90ºSuplementario suman 180ºConjugados suman 360º

Las figuras geométricas pueden ser regulares cuando el tamaño de sus lados y ángulos son iguales. Irregulares, cuando no cumplen con alguna de esas características. De acuerdo a su número de lados se clasifican:

* Triángulos , tres ángulos y tres vértices. Pueden ser:* Equilátero: tres lados iguales* Isósceles: dos lados iguales y otro desigual* Escaleno: tres lados desiguales* Rectángulo: un ángulo recto y dos agudos* Acutángulo: tres ángulos agudos* Obtusángulo: un ángulo obtuso y dos agudos

* Los cuadriláteros son figuras que tienen cuatro lados. Algunos son: paralelogramos (lados opuestos iguales y paralelos) cuadrados, rombo, romboide, trapecio (se clasifican en rectángulos, isósceles y escaleno) y trapezoide.

Perímetro es la medida del contorno de una figura.

Eje de simetría es una línea que divide a una figura en dos partes iguales. Si una figura tiene uno o más ejes de simetría se dice que es simétrica. Si no tiene ejes de simetría se dice que es asimétrica.

Área es la superficie dentro de un perímetro cualquiera. Para calcular el área nos auxiliamos de las siguientes fórmulas.

Page 9: Folleto de Apoyo

1

*

* Al cuadrado significa que hay que multiplicar al número por si mismo. Ejemplo: 5 = 5 x 5

Polígonos regulares son el pentágono, el hexágono, etc. El apotema representa la altura de uno de los triángulos que forman al polígono.

Las tablas de información permiten organizar, clasificar y cuantificar datos recopilados sobre fenómenos físicos y/o sociales. Proporcionan los elementos necesarios para obtener estadísticas y obtener conclusiones sobre el objeto estudiado.

La cantidad de acontecimientos que se registran en la vida moderna, sobre población natalidad, etc. Representado en forma numérica reciben el nombre de gráficas. Son la representación objetiva de una serie de datos organizados que se obtuvieron de una investigación. Sirven para ofrecer una visión de conjunto de los fenómenos físicos y sociales. Las que más se usan son:

Gráfica de barras , se utilizan para datos cualitativos que se disponen en el eje horizontal y las frecuencias de los datos en el eje vertical. Las barras se separan

2

Page 10: Folleto de Apoyo

1

entre sí, debiendo estar a la misma distancia cada una de ellas, y además las barras deben tener el mismo ancho.

Gráficas circulares , de sector o de pastel, se utilizan para datos cuantitativos, con diagramas en forma de círculo en cuyos sectores se consideran los porcentajes de los datos recopilados. Estos datos se obtienen aplicando la regla de tres).

Histogramas , se construyen a base de barras, con la diferencia de que las columnas no van separadas sino unidas.

Poligonales o lineales, son gráficas que se construyen uniendo segmentos que determinan los puntos. La diferencia entre la gráfica lineal y la poligonal que es que la primera no va unida al origen.

Gráficas pictográficas , se elaboran a base de dibujos relacionado con el tema investigado.

Los números decimales están formados por una parte entera y una decimal, las órdenes decimales se consideran del punto decimal a la derecha.Décimos, ocupan un lugar después del punto. 0.1Centésimos, ocupan dos lugares después del punto. 0.01Milésimos, ocupan tres lugares después del punto.

0.001Diezmilésimos, ocupan cuatro lugares después del punto.

0.0001Cienmilésimo, ocupan cinco lugares después del punto. 0.00001Millonésimo, ocupan seis lugares después del punto.

0.000001

Para realizar adiciones y sustracciones con números decimales hay que acomodar en una misma columna las unidades de igual orden, guiándonos por el punto.

Las partes de la adición se llaman sumando y el resultado suma.

Las partes de la sustracción se llaman minuendo (el número de arriba) y sustraendo (el número de abajo) y al resultado diferencia o resta.

Para realizar multiplicaciones con punto decimales procede en la forma acostumbrada y el producto o resultado deben separarse con el punto decimal tantas cifras como fracciones haya en los factores. En caso necesario se completan con los ceros los lugares faltantes.Para realizar divisiones con punto decimal, consideramos los siguientes casos:

Primer caso: cuando el dividendo es decimal y el divisor entero, se sube el punto al cociente en la misma posición que lo tiene el dividendo.

Segundo caso: si el dividendo es entero y el divisor son decimales, se cancela el punto del divisor y se recorre el punto del dividendo tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.

Tercer caso: Cuando el dividendo y el divisor son decimales, se cancela el punto del divisor y se recorre el punto del dividendo, si hacen falta lugares se agregan ceros.

Page 11: Folleto de Apoyo

1

Cuarto caso: si el dividendo es un entero menor que el divisor, se anota el punto en el cociente y se agregan ceros al dividendo.

Coordenada es el punto donde se cruzan dos números. El primer número representa el eje horizontal y el segundo representa el eje vertical. Al eje horizontal, también se le llama eje de la X. Al eje vertical también se le conoce como eje de las Y. del centro del plano hacia arriba y hacia la derecha son positivos. Hacia la izquierda y hacia abajo son negativos.

Las coordenadas cartesianas son los puntos que se hallan en una cuadrícula (plano). Las coordenadas pueden ser geográficas. Donde el eje horizontal representa las longitudes (este u oeste) y el eje vertical las latitudes (norte o sur).

Para localizar una coordenada primero hay que encontrar el número de eje horizontal y luego el vertical. Ejemplo: A (3 , 5).

Experimentos aleatorios, son los ensayos de una actividad, para observar los eventos posibles que pueden presentarse y en donde se desconoce el resultado. Cuando se está seguro del resultado de una acción se dice que es determinista.

La probabilidad de lo que puede suceder en un evento se representa en forma de fracción. En donde el numerador señala el número probable de eventos y el denominador el número total de eventos. Ejemplo: la probabilidad de que al lanzar un dado caiga el número 4 es 1/6 (o sea uno de seis).

Promedio o media, es el cociente que resulta de la división de la suma de una serie de datos, entre el número de datos sumados. Ejemplo: 7 + 15 + 8 + 6 + 4 = 40 : 5 = 8

Mediana es el número que queda a la mitad en una lista ordenada (de menor a mayor o viceversa). Cuando son dos números que quedan en el centro se suman y se dividen entre dos.Ejemplo: 5 6 7 9 10 18 20 23 25 10 es la mediana

2 4 6 8 10 12 1 4 16 18 20 = 10 y 12 = 10 + 12= 22 : 2 = 10.5 es la mediana

Moda, es el número que más se repite en una serie de datos.Ejemplo: 5 6 8 8 8 6 9 10 10 8 8 9 8 8 8 8 es la moda

Al conjunto de unidades de medida que tienen como unidad fundamental el metro y que siguen en su formación la ley decimal reciben el nombre de sistema métrico decimal. Las unidades mayores a las unidades principales reciben el nombre de múltiplos. Las unidades menores a las unidades principal reciben se llaman submúltiplos.Las unidades principales son:O De longitud: El metro O De superficie: El metro cuadrado

Page 12: Folleto de Apoyo

1

O De volumen: El metro cúbico O De capacidad: El litro O De peso: El gramo

Para nombrar a los múltiplos de cualquier unidad principal se les anteponen los prefijos:Kilo (k) significa mil veces más grandesHecto (h) significa cien veces más grandesDeca (d) significa diez veces más grandes

Para nombrar a los submúltiplos de cualquier unidad principal se le anteponen los prefijos: Deci (d) que significa diez veces más pequeñoCenti (c) que significa cien veces más pequeñoMili (m) que significa mil veces más pequeño

El metro equivale a la diez millonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre.

NOTA: en la antigüedad el hombre utilizó diferentes partes de su cuerpo como unidades de medición. Sin embargo eso ocasionaba confusiones. Por lo que se creó el Sistema Internacional de Unidades.

Unidades de longitud del Sistema Inglés.Milla terrestre = 1760 yardas = 1609 metrosYarda = 3 pies = 0.914 metrosPie = 12 pulgadas = 0.305 metros = 30.5 centímetrosPulgada = 2.54 centímetrosDe capacidad: Galón = 3.785 litrosDe peso: Libra = 0.454 gramos

Las medidas agrarias se utilizan para medir grandes extensiones de terreno, son:Hectárea = 10 000 m = un hectómetro cuadradoÁrea = 100 m = un decámetro cuadradoCentiárea = 1 m La tonelada, es una medida de peso que equivale a 1000 kilos.

El mínimo común múltiplo de uno o más números, es el menor de sus múltiplos comunes. Para calcular el mínimo común múltiplo de uno o más números se pueden descomponer en sus factores primos.

El máximo común divisor de uno o más números es el mayor de sus divisores

Divisor es el número que divide exactamente a otro. Es decir que no tiene residuo

El tiempo expresa una sucesión de fenómenos astronómicos. Son hechos convencionales que el hombre ha establecido para organizar su vida cotidiana. Las principales unidades de tiempo son:Día = 24 horas Año = 375 días = 12 mesesHora = 60 minutos Década = 10 años

2

2

2

Page 13: Folleto de Apoyo

1

Minuto = 60 segundos Lustro = 5 añosSemana = 7 días Siglo = 100 años

Milenio = 1000 años

El diagrama de árbol es la representación gráfica de la probabilidad de cada evento en el espacio muestral y sirve para ver objetivamente cada una de las posibilidades del evento.

Los mapas, planos y croquis son representaciones de un área geográfica determinada. Para hacer completas estas representaciones se le agregan cuadros de referencia llamados vectores.

Volumen es el espacio ocupado por un cuerpo. Las fórmulas generales para calcular el volumen son:

Prisma: V = AB X HPirámide: V= AB X H / 3

Cilindro: V= X r X HCono: V= X r X H/3

Esfera: V= 4 X r /3

Prisma es un cuerpo geométrico que tiene dos bases iguales (de donde toman su nombre) y caras laterales en forma de cuadrados o rectángulos. Las partes que los conforman son las siguientes:

Pirámide, es un cuerpo geométrico con caras triangulares y una base que le da su nombre (termina en punta).

Cilindro, es una figura geométrica que tiene un cuerpo rectangular y dos bases circulares.

Cono es una figura geométrica que tiene una base circular, un cuerpo triangular y termina en punta.

Esfera, como su nombre lo indica es completamente esférica, no tiene caras ni bases.

Para calcular el área de un prisma se aplica la fórmula:AB X 2 + PB X H (es decir primero se calcula el área de las bases (AB X 2) y después se agrega el área lateral del prisma (PB X H)

Page 14: Folleto de Apoyo

1

Frecuencia relativa es el número de veces que se obtiene un resultado de un total de casos, se expresa en forma de porcentaje. Se le llama relativa porque depende del total del muestreo.

Frecuencia absoluta, es el número de votos obtenidos en un muestreo.

Para calcular el porcentaje que representa un número de otro, puedes: Aplicar la regla de tres: ejemplo: ¿Cuál sería el 15% de 60?

60 : 100 ? 15 Se multiplica 15 x 60 y se divide el resultado

entre 100 = 9

Convertir el decimal en porcentaje: ejemplo: ¿Cuál sería el 15% de 60?En el caso anterior se multiplica 60 x .15 = 9

Dos cantidades son directamente proporcionales cuando al aumentar o disminuir una, la otra aumenta o disminuye de igual forma. Una forma de comprobar la variación proporcional es por medio de los productos cruzados.

Escala es la relación de proporcionalidad que existe entre las dimensiones de un dibujo y la del objetor representado. El número por el que hay que multiplicar o dividir las medidas de una figura, para obtener las medidas de la figura a escala se llama: factor de escala.

El punto medio es el número que se ubica a la mitad de la distancia entre dos cifras. Para obtenerlo se suma el primero más el segundo número y se divide el resultado entre dos.

El planeta Tierra forma parte del Sistema Solar, quien a su vez forma parte de la Galaxia denominada Vía Láctea.

Las Galaxias pueden ser de forma Elíptica, Irregular, Espiral, Espiral Barrada. Están compuestas de Gas, Polvo, Planetas y miles de millones de Estrellas. El conjunto de Galaxias constituyen el Universo o Cosmos. Algunas Galaxias son Andrómeda y Vía Láctea.

El Sistema Solar está formado por el Sol y ocho planetas.

Las Constelaciones son grupos de Estrellas.

Page 15: Folleto de Apoyo

1

Las Astronomía es la ciencia dedicada al estudio del Universo.

Nicolás Copérnico propuso por primera vez que la Tierra gira alrededor del Sol

La teoría del Big Bang o de la Gran Explosión, es la más aceptada de la Formación y Expansión del Universo.

Las estrellas están formadas de Oxígeno, Carbono y otras sustancias. Las estrellas nacen, existen y mueren.

Los planetas se dividen en: Interiores (se localizan antes del cinturón de asteroides) Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

Exteriores (después del cinturón de asteroides) Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón ya fue determinado como planetoide.

En su origen la tierra pudo haber sido un agregado de rocas incandescentes y gases, con el paso del tiempo su tamaño aumento. Poco a poco las sustancias que formaron el planeta se distribuyeron en distintas zonas.

Los metales muy pesados como el hierro, su hundieron y formaron el Núcleo. Los gases se liberaron al espacio. La Tierra se fue enfriando, la roca fundida se hizo sólida y formó la corteza terrestre. La roca fundida que se encontraba en el interior de la Tierra, empezó a salir lava, a través de los volcanes. Los gases que se acumularon en la superficie empezaron a contener vapor de agua, este vapor se condesó y empezó a caer en forma de lluvia, la que al acumularse dio origen a los océanos, en esta época aparecieron las primeras formas de vida.

Las capas de la Tierra son:Núcleo interior o núcleo líquido esta formado por hierro.Núcleo exterior o núcleo sólido esta formado por hierro, magnesio, aluminio, oxígeno y otras sustancias.Manto esta formada por distintos tipos de rocas y metales en estado puro y de forma mineral.

Corteza terrestre, formada por muchas sustancias. El agua de los océanos cubre gran parte de esta superficie.

Los volcanes tienen una abertura llamada cráter, que se ubica en el exterior. En el interior tiene un canal vertical llamado chimenea.

La roca fundida que se encuentra en el interior se llama magma, al salir se le llama lava.

La pangea significa toda la Tierra.

Page 16: Folleto de Apoyo

1

La ecología es la ciencia que investiga como los organismos se relacionan entre sí y con su ambiente.

Los ecólogos son los científicos que se dedican a la ecología.

Comunidad es el conjunto de poblaciones de seres vivos de un determinado lugar. Al lugar donde viven estas comunidades se les llama hábitat.

Las relaciones que se establecen entre comunidades y hábitats, forman un ecosistema.

Los ecosistemas pueden ser terrestres y marinos.

A los ecosistemas terrestres también se les llama Regiones Naturales.

Los sistemas acuáticos pueden ser de agua dulce o de agua salada.

El ciclo del agua o hidrológico tiene las siguientes etapas:

Evaporación, el agua se halla en mares, ríos, océanos o presas se convierte en vapor por efectos del calor de los rayos solares.

Condensación, cuando el vapor asciende se enfría y se comprime formando nubes. Éstas se trasladan con ayuda del viento.

Precipitación, el vapor condensado adquiere mayor peso, lo que provoca su precipitación en forma de granizo, lluvia o nieve.

Escurrimiento, el agua crea corrientes en forma de arroyos y ríos, los cuales descienden y desembocan en mares y océanos.

Filtración, el agua es absorbida por la tierra, se filtra hacia el subsuelo y forma corrientes subterráneas, que pueden desembocar en mares y océanos.

El carbono forma parte del organismo de los seres vivos. En la atmósfera se encuentra en forma de gas y se llama Dióxido de Carbono. En forma sólida existe como carbón o hulla y en forma líquida como petróleo.

El ciclo del carbono ocurre de la siguiente manera:Las plantas absorben del aire el dióxido de carbono y mediante la fotosíntesis, lo transforma en sustancias orgánicas. Cuando la planta es consumida por algún animal, el carbono de ella pasa al cuerpo de éste. Después durante la respiración de los seres vivos se expulsa nuevamente el dióxido de carbono que pasa al aire para ser utilizado otra vez por las plantas.

El dióxido de carbono también se incorpora al airea mediante la combustión de materiales orgánicos como la madera, petróleo y carbón.

Page 17: Folleto de Apoyo

1

La historia de la Tierra se divide en eras geológicas

La era paleozoica se divide en los periodos precámbrico, cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico. En los inicios de esta era surge la vida en los océanos en forma de seres unicelulares: las bacterias. Algunas bacterias comienzan a realizar la fotosíntesis. Poco a poco fueron desarrollándose invertebrados (artrópodos y equinodermos). Surgen los peces, los anfibios y los primeros reptiles. Los seres vivos colonizan la Pangea. Aparecen las plantas con semilla desnuda.

La era Mesozoica se divide en los periodos triásico, jurásico y cretácico. Predominan los reptiles, de los que destacan los dinosaurios, aparecen las aves, los primeros mamíferos y plantas con semillas. Se fragmenta la Pangea.

La era Cenozoica se divide en los periodos terciario y cuaternario. En esta era dominan los mamíferos y plantas con flores. Surge el ser humano y los continentes toman su forma actual.

La selección natural permite adaptarse al medio mediante características como el color y la forma.

El camuflaje es otra forma de adaptación que consiste en adoptar la forma o color del ambiente que le rodea.

Lamarck decía que los organismos cambian por necesidad.

Darwin incluyó al ser humano en el esquema evolutivo.

Los fósiles son los restos y huellas de los seres vivos que han quedado enterrados en distintas capas de la Tierra.

El proceso de fosilización tiene las siguientes etapas:Las partes blandas normalmente se pudren, sólo se conservan las duras, como los huesos, conchas o dientes.Los minerales penetran en los restos, junto con arena y barro del lugar donde quedaron enterrados.Después de mucho tiempo el cuerpo o parte de él queda convertido en roca.

Los paleontólogos son los científicos que estudian los fósiles.

La evolución biológica es el proceso de cambio que los seres vivos han experimentado, dependen de la:

Variabilidad , se refiere a que cualquier especie siempre hay organismos con alguna característica distinta.

Page 18: Folleto de Apoyo

1

Selección natural, es el proceso de preservación de las especies que poseen características favorables para adaptarse a su ambiente y al de extinción de las que poseen cualidades poco útiles para sobrevivir.

Adaptación , es la capacidad de los seres vivos para sobrevivir a su medio.

África es el lugar donde se han encontrado la mayor cantidad de fósiles homínidos.

Los homínidos son los ancestros directos de los seres humanos. Características generales: Caminaban erguidos. Usaban huesos y piedras como herramientas. Tenían los brazos más cortos que las piernas. Su espina dorsal sale de la parte inferior del cráneo, lo cual permitió que caminaran

erguidos.

La especie más antigua que se conoce de nuestro esquema evolutivo es el ardipithecus ramidus.

Otros de los ancestros más antiguos es el austra

LA INDEPENDENCIA DE MEXICO Ubicación en el tiempo 1810 a 1821

Ubicación en el espacio: Territorio de la actual República Mexicana, parte de Centroamérica y al norte Alta California, Texas y Nuevo México.

DESARROLLO

Primera etapa: 1810 – 1811 Hidalgo, Allende y otros oficiales criollos – Derrotas de Hidalgo, Lucha agraria.

Segunda etapa: 1811 – 1815. La encabezan Morelos, los Galeana etc. Campañas de Morelos y la Constitución de Apatzingán.

Tercera etapa: 1815 – 1821. Resistencia y Consumación – Campaña de Mina. Plan de Iguala.- Ejército Trigarante.

Causas.-Las causas internas que prepararon la guerra de Independencia fueron: la injusticia social, el desequilibrio económico, la política monopolista de la Metrópoli, el acaparamiento de los altos puestos públicos y los privilegios de los españoles, así como las diferencias creadas entre el alto y el bajo clero

Las causas externas del movimiento de Independencia fueron; la Revolución Industrial de Inglaterra, la labor de los pensadores franceses del siglo XVIII, la Independencia de

Page 19: Folleto de Apoyo

1

las trece colonias de Norteamérica, la Revolución Francesa y la invasión napoleónica en España.

Consecuencias: Debido a la combinación de factores importantes y externos, fue posible la alianza entre realistas e insurgentes, que finalmente consumó la Independencia. México nace como país independiente aunque hereda una estructura colonial.

NOTAS PARA RECORDAR

En 1810 Hidalgo y otros patriotas iniciaron una guerra popular contra el dominio español. Esta guerra se prolongó de 1810 a 1821. Los sucesos más sobresalientes de esa lucha son:

Grito de Dolores: en la madrugada del 15 de septiembre Hidalgo toca la campana de la Iglesia de su curato y reúne a la gente y la invita a luchar. Juntos Hidalgo y Allende llegan a Atotonilco, en donde el cura toma como estandarte la imagen de la virgen de Guadalupe. Continúa su camino a Guanajuato, en donde los españoles dirigidos por Riañio se han resguardado en la Alhóndiga de Granaditas. La fortaleza logró destruirse gracias a la valentía de Juan José Martínez (El pípila)

Batalla del Monte de las Cruces, los españoles son derrotados por los Insurgentes.Batalla de Aculco y El puente de Calderón. Los Insurgentes son derrotados por los realistas.

Norias de Baján. Los jefes de los Insurgentes son aprehendidos.

A la muerte de Hidalgo, Morelos continúa la lucha, la cual divide en cuatro etapas, los sucesos más sobresalientes son:

Sitio de Cuautla (dura 72 días) Narciso Mendoza (el niño artillero) evita que los Insurgentes sean vencidos, prendiendo fuego a un cañón.

Nicolás Bravo: perdona la vida de varios españoles a sabiendas de que han matado a su padre Leonardo Bravo.

Morelos escribió Los sentimientos de la Nación y convocó a un Congreso donde presentó sus escritos.

Morelos muere fusilado en Ecatepec Estado de México.

A la muerte de Morelos los Insurgentes abandonan la lucha, la llegada de Francisco Javier Mina, invitado por Fray Servando de Mier hace renacer la lucha de Independencia poco después de su llegada Mina muere fusilado.

Vicente Guerrero continúa la lucha, los españoles mandan a Iturbide a vencerlo, al ver éste que no puede lograrlo decide unirse a él. Su primer encuentro es en

Page 20: Folleto de Apoyo

1

Acatempan y el siguiente en Iguala, donde proclaman el Plan de Iguala ó de Las Tres Garantías.

O´Donojú firma los Tratados de Córdoba reconociendo la Independencia de México. Iturbide y Guerrero entran triunfales a la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.

2.- MEXICO INDEPENDIENTE

Ubicación en el tiempo: 1821 – 1854

Ubicación en el espacio: El territorio del México Independiente era casi el doble que el actual.

Causas: La etapa del México Independiente es de graves problemas y luchas, debido a varios factores como; la herencia de las estructuras coloniales. La ingerencia de las potencias extranjeras. El poder del ejército y de la Iglesia. La inestabilidad política.

Consecuencias: La inestabilidad política y la debilidad económica favorecieron las guerras e intervenciones extranjeras en México, que costarán al país la pérdida de medio territorio nacional debido a las guerras y se fue formando un fuerte sentido de nacionalidad.

NOTAS PARA RECORDAR

Apoyado por Pio Marcha, Iturbide, es nombrado emperador. Por los excesos cometidos durante sus once meses de imperio Santa Anna proclama el Plan de Casamata, desconociendo su gobierno.

Se convocan a elecciones resultando triunfadores Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo.

El segundo presidente fue Vicente Guerero, vicepresidente Anastasio Bustamante, quien lo traiciona aprovechando que Isidro Barradas intentó reconquistar México.

Guerrero huye al sur. Pero Bustamante lo persigue, por el peligro que representa para su gobierno, logra atraparlo gracias a la traición de Francisco Picaluga, Guerrero muere fusilado en Chilapan Oaxaca.

Santa Anna derroca a Bustamante. Santa Anna y Valentín Gómez Farías son nombrados presidente y vicepresidente respectivamente, Santa Anna deja el poder a Gómez Farías y éste aprovecha para dictar la Primera Reforma Liberal. Como esto afecta los intereses de los conservadores Santa Anna reforma el poder.

Durante este periodo Texas decide independizarse de México. Santa Anna va a combatir a los texanos, por su exceso de confianza es capturado a orillas del río San Jacinto y cede Texas a cambio de su vida.

Page 21: Folleto de Apoyo

1

Francia reclama a México el daño ocasionado a un pastelero francés en Puebla, como México no tiene dinero para pagar, los franceses invaden México, finalmente los mexicanos ceden ante sus pretensiones. A éste suceso se le conoce como Guerra de los Pasteles.

Deseando expandir su territorio Estados Unidos invade México, durante esta intervención es digno de recordar a Don Pedro María Anaya, quien en una muestra de valentía contesta a la pregunta de ¿Tienen parque?, “si tuviéramos parque no estarían aquí”, esto ocurrió en Churubusco.

Otra batalla significativa fue la defensa del Castillo de Chapultepec por jóvenes cadetes entre los que destacan Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Agustín Melgar, dirigido por el general Nicolás Bravo y el coronel Felipe Xicotencatl.

Con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, el país pierde Nuevo México, la alta California, Texas y la parte de Tamaulipas hasta el Bravo.

3.- LA REFORMA.

Ubicación en el tiempo; 1854 – 1876

Ubicación en el espacio: actual territorio de la República Mexicana.

Causas: Las estructuras coloniales entran en crisis.- la derrota con la guerra con los Estados Unidos, forman una nueva generación de liberales.- la descomposición del régimen de Santa Anna.

DESARROLLO

Primera fase: 1854 – 1860 lucha entre liberales y conservadores.Segunda fase: 1861 – 1867 Intervención extranjera e imperio de Maximiliano.Tercera fase: 1867 – 1876 República Restaurada.

Consecuencias: La derrota de los conservadores permitió a los liberales a emprender sus reformas, estas reformas son el primer paso importante para modernizar al país

NOTAS PARA RECORDAR.

La Reforma, fue el movimiento realizado por el grupo liberal. Consta de cuatro etapas;

*De Valentín Gómez Farías.*Las Leyes de Juárez, Lerdo e Iglesias*La Constitución de 1857*Las Leyes de Reforma

Page 22: Folleto de Apoyo

1

De 1833 a 1855, Santa Anna intervino repetidamente en la política del país, la última vez que fue presidente (1853) convirtió su gobierno en una dictadura, vendió la Mesilla, cobró impuestos exagerados y se hizo llamar Alteza Serenísima, lo que provocó el descontento general que Juan Álvarez, proclamara el Plan de Ayutla, desconociendo su gobierno, esto originó la Revolución de Ayutla.

Al triunfar la Revolución Ignacio Comonfort ocupó el poder, en este periodo se proclama la Constitución de 1857, Comonfort presionado por el clero, desconoce la Constitución con el Plan de Tacubaya. Arrepentido sale del país y ocupa su lugar Benito Juárez.

Los conservadores se oponen al gobierno de Juárez y nombran presidente a Félix María Zuloaga, iniciando así la Guerra de Reforma o de Tres años.

Durante la guerra Juárez se ve obligado a trasladar su gobierno a diversos lugares dentro y fuera del país, hasta instalarlo en Veracruz donde proclama las Leyes de Reforma.

Finalmente los liberales logran vencer a los conservadores y Juárez retorne a la ciudad de México.

Por la situación del país Juárez suspende el pago de las deudas que tiene con España, Francia e Inglaterra, lo que provoca que estos países envíen tropas a México, mediante la firma de los Convenios de la Soledad los mexicanos se comprometen a pagar y los invasores a esperar un tiempo prudente.

Francia no respeta el acuerdo y ataca a Puebla, la cual es valientemente defendida por Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz, Berriozábal, Pedro Celestino Negrete y los indios de Zacapoaxtla.

Zaragoza informa de la victoria con la frase “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”.

Meses después ayudados por los conservadores, las tropas francesas logran invadir Puebla y posteriormente la Ciudad de México.

Nuevamente Juárez tiene que trasladar su gobierno a varios lugares, hasta llegar a Paso Norte (hoy Ciudad Juárez)

Napoleón III envía a Maximiliano de Habsburgo a gobernar el país.

Las ideas liberales de Maximiliano que provocan el descontento de los conservadores y la presión de Estados Unidos sobre Francia para que retire sus tropas provocaron la debilidad del imperio y la caída de Maximiliano.

Maximiliano muere fusilado en el Cerro de las Campanas junto con Miguel Miramón y Tomás Mejía.

Page 23: Folleto de Apoyo

1

Juárez retorna victorioso restaurando la República.

Al reelegirse Juárez después de su periodo de gobierno provoca la rebelión de Díaz con el Plan de la Noria, la cual no tuvo éxito.

A la muerte de Juárez Sebastián Lerdo de Tejada ocupa el poder, cuando intenta reelegirse Díaz lo impide con el Plan de Tuxtepec.

4.- EL PORFIRIATO.

Ubicación en el tiempo 1877 – 1910

Ubicación en el espacio; actual territorio de la República Mexicana.

Causas: Después de tantas guerras internas y externas el país necesitaba estabilidad política y social, Díaz llegó al poder encabezando a un grupo principal importante apoyando por destacados liberales.

Desarrollo

Primera fase 1877 – 1895Segunda fase: 1895 – 1910

El Porfiriato se basa en la paz social, la integración, la economía al mercado mundial y una política agraria que favorece al latifundismo.

Consecuencias: el Porfiriato estableció un esquema de modernización económica que provocó miseria popular, se estableció la dictadura tradicional, las contradicciones del Porfiriato engendraron la revolución.

NOTAS PARA RECORDAR

Cuando Díaz subió al poder se dio a la tarea de pacificar, combatió a quienes se oponían y criticaban su gobierno, utilizó al ejército para reprimir las protestas de los campesinos y obreros, brindó apoyo y protección a los terratenientes, hacendados y empresarios que quisieran en invertir en este país, en especial a los extranjeros.

Después de 30 años de paz porfirista, la población humilde vivía en la miseria y bajo un régimen antidemocrático en el que el presidente se reelegía otra vez.

Durante el Porfiriato la agricultura, la industria y la minería se reactivaron, se construyeron vías de ferrocarril, carreteras y puentes.

Se imitó la cultura francesa, surgieron grandes historiadores, pintores, grabadores, arquitectos, músicos y escritores, en educación se reorganizó la instrucción pública y se introdujo nuevos métodos y programas de estudio.

Page 24: Folleto de Apoyo

1

La dictadura porfirista se caracterizó por el control total que el presidente de la República logró implantar en todas las esferas de la vida política del país.

En 1908, Díaz declaró a un periodista estadounidense que había llegado el momento de permitir que los mexicanos se organizaran en partidos políticos y de organizar elecciones, Díaz no cumplió con lo prometido.

5.- LAREVOLUCIÓN MEXICANA.

Ubicación en el tiempo 1910 – 1940.

Ubicación en el espacio.- el actual territorio de la República Mexicana.

Causas: las contradicciones de Díaz generan la revolución, descontento de los campesinos y obreros, luchas por el poder, descontento de terratenientes, norteños y sectores medios de la población.

DESARROLLO

Fase militar 1910 – 1917.- del Maderismo a la Constitución de 1917

Fase de reformas: 1917 – 1940 de la Constitución al fin del Cardenismo.

Consecuencias: creación del sistema político mexicano, reformas económicas, políticas y sociales, replanteamiento con las grandes potencias principalmente los Estados Unidos modernización del país.

NOTAS PARA RECORDAR

Al no cumplir Díaz lo prometido Madero funda el partido Antirreeleccionista, participa como candidato a la presidencia, días antes de las elecciones fue encarcelado.

A pesar de las protestas Díaz es reelecto, Madero huye a Estados Unidos y proclama el Plan de San Luís desconociendo el gobierno de Díaz.

Las luchas anteriores al inicio de la Revolución son las de Toribio Ortega en Cuchillo parado Chihuahua, las huelgas de Cananea, Río Blanco y la conspiración maderista de los hermanos Serdán.

En noviembre de 1911 Madero ocupa la presidencia junto con Pino Suárez, sin embargo el carácter noble de Madero y su deseo de arreglar todo por la vía legal y pacífica, ocasionó que los que antes lo apoyaban se le rebelaran entre ellos Emiliano Zapata y Pascual Orozco.

En 1913 Victoriano Huerta y Félix Díaz trataron de apoderarse del gobierno por medio de las armas, durante diez días hubo enfrentamientos entre las tropas leales a

Page 25: Folleto de Apoyo

1

Madero y los grupos rebeldes. A estos acontecimientos se les conoce como la Decena Trágica.

El 18 de febrero de 1913 Madero y Pino Suárez son asesinados por órdenes de Huerta.

Pedro Lascurain fue designado presidente: 45 minutos después, entrega el poder a Huerta, lo que causa el descontento general.

Doroteo Arango mejor conocido como Pancho Villa o el Centauro del Norte, encabezó la rebelión en el norte del país.

Emiliano Zapata dirigió la lucha en el sur del país, proclamó el Plan de Ayala y se lanzó contra la dictadura de Huerta proclamando Tierra y Libertad.

Venustiano Carranza no reconoció el gobierno de Huerta y se levantó en armas proclamando el Plan de Guadalupe, a su ejército lo llamó Constitucionalista, porque pedía el respeto a la Constitución apoyado por Estado9s Unidos Carranza vence a Huerta.

Carranza se hizo llamar Primer Jefe, como no todos estaban de acuerdo con éste nombramiento y con el curso que debían de tomar los acontecimientos, los representantes de los diferentes grupos decidieron reunirse en la Soberana Convención Revolucionaria. En esta convención no lograron ponerse de acuerdo y la lucha quedó dividida entre carrancistas, contra villistas y zapatistas.

Al triunfo de los constitucionalistas se convocó a un nuevo Congreso constituyente y se le encargó elaborar una nueva constitución. Esta nueva constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917 en la ciudad de Querétaro, en ella se retomaron ideas de la de 1857, los derechos sociales, las ideas delos grupos revolucionarios y los artículos 3°, 27° y 123°.

Durante el último año del gobierno de Carranza pretendió poner a un sucesor, lo que provocó que Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles se rebelarán con el Plan de agua prieta.

LA CONSTITUCIÓN DEL PAÍS

Al triunfo de la rebelión de Agua Prieta Adolfo de la Huerta es nombrado presidente interino, se convocaron a elecciones en las que resultó triunfador Álvaro Obregón.

Durante el gobierno de Obregón hubo otra revolución en la educación y las artes.

Page 26: Folleto de Apoyo

1

José Vasconcelos con su campaña Alfabeto, pan y jabón, se esforzó en que la escuela primaria llegara a todos los mexicanos, fundó misiones culturales, apoyó a músicos, escultores, pintores, fundó bibliotecas, etc.

En las nuevas elecciones Obregón se inclinó por Plutarco Elías Calles provocando la rebelión de la huertista ante el desacuerdo de Adolfo de la Huerta.

Los gobiernos de Álvaro Obregón y de Plutarco Elías Calles tuvieron como tarea reconstruir el país, sin embargo la rebelión de Adolfo Huerta obstaculizó este progreso.

Durante el periodo de Calles ocurrió la Rebelión Cristera llamada así porque los que apoyaban a la Iglesia Católica y sus peticiones marchaban en las calles con el grito de ¡Viva Cristo Rey!

En 1928 Álvaro Obregón fue reelegido, pero antes de tomar el poder fue asesinado, el Congreso designó a Emilio Portes Gil presidente interino.

En este periodo Calles fundó el PNR, o partido nacional revolucionario.

Las nuevas elecciones las gana Pascual Ortiz Rubio y las posteriores Abelardo I Rodríguez.

A los años que gobernaron Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo I Rodríguez se le conoce como Maximato, porque el poder se concentró en el jefe máximo, Plutarco Elías Calles.

Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia en 1934, no estuvo de acuerdo con Calles y lo expulsó del país, durante su gobierno se impulsó el reparto agrario, se reorganizaron las agrupaciones obreras y campesinas, se creó el Instituto Politécnico Nacional y se expropió el petróleo en 1938.

En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, en la que se enfrentaron las potencias del eje; Alemania, Japón e Italia, contra los países aliados entre los que se encontraban; la Unión Soviética, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia, la guerra culminó con la destrucción de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945.

Pangea ; significa un solo continente y se le llamó así al primer gran continente que existió hace aproximadamente 300 millones de años.

Existen dos tipos de paisaje natural (suelo, relieve, climas, aguas, plantas y animales) y cultural (el hombre lo modifica con sus acciones).

La geografía estudia los cambios del paisaje y sus relaciones entre estos y el ser humano.

Page 27: Folleto de Apoyo

1

Las coordenadas geográficas son el conjunto de paralelos y meridianos con sus respectivas latitudes y longitudes.

Los paralelos son líneas imaginarias paralelas al ecuador.

Los meridianos son líneas perpendiculares al ecuador.

El ecuador es una línea imaginaria que divide a la tierra en hemisferio norte y sur.

El meridiano de greenwich, divide a la tierra en hemisferio occidental y hemisferio oriental.

El globo terráqueo es el modelo más preciso de la tierra.

Los mapas son representaciones planas de la tierra y pueden ser físicos o políticos.

Evolución es un proceso de cambio en el que los seres vivos han sobrevivido, desarrollando y adaptado hasta llegar a la actualidad.

Un ecosistema es el conjunto de animales que habitan un lugar, su ambiente y sus relaciones entre ellos.

El desierto más seco de la tierra es el Atacama y se encuentra en Chile.

Las regiones naturales son conjuntos de ecosistemas iguales o parecidos que comparten varias características como suelo, relieve, agua, flora y fauna.

El clima es el factor determinante del tipo de flora y fauna de una región.

Las principales formas de relieve son; montañas. Llanuras. Mesetas y depresiones.

Montañas; son las elevaciones más grandes y escarpadas del terreno, las de menor tamaño se llaman lomas o cerros. A un conjunto de montañas se le llama cordillera.

Mesetas; son elevaciones planas o casi planas y muy extensas se encuentran a más de mil metros sobre el nivel del mar.

Las depresiones son parte de la superficie terrestre que se hallan a menor altura del terreno que las rodea. Los lagos y valles son ejemplos de las depresiones.

Las llanuras son regiones extensas y planas ligeramente inclinadas y moduladas a pocos metros sobre el nivel del mar.

En Asia de encuentran las montañas más altas del mundo (Everest y K2)

La altitud de las montañas se mide con los satélites artificiales.

La Antártica es una gran meseta.

Page 28: Folleto de Apoyo

1

La meseta más alta del mundo se localiza en el altiplano Peruano – Boliviano.

El valle del Rift es una depresión situada en África, se cree que de allí surgió el hombre.

Los ríos; modifican el paisaje, fertilizan la tierra por la que pasan, son útiles para la navegación y son importantes vías de comunicación, el más largo del mundo es el río Nilo y se localiza en África.

Los lagos y lagunas se depositan en una depresión de terreno.

El estado del tiempo, es el conjunto de condiciones de la atmósfera en cierto lugar y en determinado momento.

El clima es el estado del tiempo más frecuente en un lugar determinado.

Los vientos modifican la temperatura y también tiene efectos sobre la humedad.

Los principales climas son:

Cálido.- hace calor todo el año, hay poca variación entre verano e invierno, puede ser tropical o subtropical.

Templado.- no hace mucho frío, ni mucho calor, puede ser templado con lluvias todo el año.

Templado con lluvias en verano, templado con lluvias en invierno.

Frío, temperaturas muy bajas y puede ser: polar, frío y polar de hielos perpetuos.

Seco; temperaturas muy altas, escasez de lluvias, puede ser seco estepario o seco desértico.

Las regiones naturales son:

Selva húmeda; tiene una gran variedad de especies vegetales y animales, se dan árboles muy altos, la vegetación es de varios niveles, entre su flora encontramos cedro, caoba, ceibo y otras maderas finas, la fauna está formada por tucanes, gorilas, felinos, víboras, aves de bellos plumajes etc. Su clima es cálido.

Sabana; tiene temporadas húmedas y secas, el paisaje se caracteriza por extensos pastizales que crecen en la época de lluvias, entre su fauna encontramos rinocerontes, jirafas, elefantes, cebras, gacelas, leones, hienas, etc. Su flora se caracteriza por árboles y arbustos de mediana altura, su clima es cálido.

Bosque templado; presenta un paisaje casi siempre verde, su temperatura se modifica con las estaciones, hay dos tipos de bosque, el de hoja caediza y el mixto, su fauna

Page 29: Folleto de Apoyo

1

está formada por ardillas, osos, castores, linces, jabalís, zorros, gavilanes, búhos, palomas, etc.

Pradera, la temperatura es similar ala de los bosques, pero las lluvias son menos abundantes, también se llaman.

Su flora se compone de herbáceos, gramíneas, cítricos, olivos, vid, durazno, etc. Su fauna está compuesta por roedores, conejos, búhos, lechuzas, zorros, osos hormigueros, mapaches, venados, etc. Su clima es templado.

Taiga: presenta el paisaje de un bosque nevado, los inviernos son largos y fríos y los veranos son cortos y templados, su fauna está compuesta por osos grises, alces, zorros, renos, tigres siberianos, urogallo, etc. su flora está compuesta por confieras, abetos, pinos, oyameles, etc. Clima frío.

Tundra.- se ubica entre la taiga y los casquetes polares, su clima es más frío que en la taiga, su fauna esta compuesta por lobo, oso polar, renos, zorros árticos, focas, lobos marinos, etc. Su flora esta compuesta por pastos, musgos y líquenes.

Hielos perpetuos; su clima es glaciar, no hay vegetación, siempre hay hielo, su fauna está compuesta por oso polar, focas, pingüinos, elefantes marinos, etc.

Estepa; el verano es caluroso y el invierno es frío, la temperatura es extremosa, hay dos periodos de lluvias escasas, son regiones menos áridas que el desierto, también se llama pradera seca y rodean a los grandes desiertos, su fauna está compuesta por coyote, bisonte, avestruz, antílopes, canguros, insectos, reptiles, etc. Su flora está compuesta por pastos duros y ralos, cactus, matorrales y pequeños arbustos.

Desiertos; es la región más seca y calurosa del planeta, el paisaje s muy variado.

Se localizan casi siempre cerca de los trópicos, algunos poseen oasis, Su flora está compuesta por cactus, biznagas y otras plantas serófilas, su fauna está formada por reptiles, insectos, pequeños mamíferos, aves, zorros, ratones, víboras, etc.

Las regiones marinas se distinguen en cuatro de acuerdo a su profundidad.

Superficial.- abarca exclusivamente la superficie del agua, su flora está compuesta por algas microscópicas, su fauna está compuesta por organismos unicelulares e invertebrados, medusas y calamares.

Litoral.- Va de la superficie a los 200 metros, se halla iluminada por el sol. Flora; algas que adoptan diferentes formas y colores. Fauna; tortugas, tiburón, sardinas, pulpos, ballenas, focas, etc.

De penumbra; va desde los 200 a los 800 metros de profundidad, no existe flora, su fauna está compuesta por abadejo, tiburón, calamar y otros peces grandes.

Page 30: Folleto de Apoyo

1

Abisal; es la mayor profundidad, reina la oscuridad y existe una presión muy alta, flora no existe, fauna, peces con mandíbulas y órganos luminosos para atraer a sus presas, se alimentan de restos orgánicos.

Las fosas marinas son las partes más profundas de los océanos.

Una isla es una extensión de tierra rodeada completamente de agua.

Un archipiélago; es un conjunto de islas cercanas.

Los arrecifes son islas formadas por coral y rocas.

Una bahía se forma cuando el mar entra en la tierra, si la entrada es muy grande se le llama golfo o ensenada.

Un cabo o punta se forma cuando la tierra firme entra en el mar, si es muy grande se le llama península.

Notas; la salinidad influye en la vida de la fauna marina.

El mar más salado en el mundo, es el mar rojo.

Los continentes son grandes extensiones de tierra, son seis; América, Europa, Asia, África. Antártica, y Oceanía.

El continente menos poblado y sin divisiones políticas es la Antártica.

El continente más grande y poblado es Asia.

El continente más pequeño y formado por islas es Oceanía.

En el mundo existen 192 países independientes y 42 territorios que son colonias de otros países.

Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que pueden ser utilizados por el hombre y se clasifican en renovables, no renovables y permanentes.

Las actividades productivas o económicas son las que se encargan de obtener, transformar e intercambiar los recursos naturales, se clasifican en; primarias, secundarias y terciarias.

Las actividades primarias son las que obtienen los productos directamente de la naturaleza. Se dividen en;Agricultura, ganadería, minería, recursos forestales y pesca.

La agricultura se divide en intensiva, extensiva, comercial y de subsistencia.La ganadería se divide en mayor, menor, intensiva, extensiva y de subsistencia.

Page 31: Folleto de Apoyo

1

El ganado característico de Perú y Bolivia son las llamas, el de magnolia y China los yaces y los de África y Asia los camellos.

La madera se clasifica de acuerdo a su dureza, la madera dura de Brasil y Zaire son el ébano y la caoba, conocidas también como maderas preciosas. En Noruega y Canadá la madera dura proviene del roble y la haya.

La madera blanda proviene de los bosques de coníferas.

Otros productos forestales importantes son: caucho, corcho y resina.

Los mayores productores de madera son; Canadá, Rusia, Brasil, Malasia y Zaire.

La minería consiste en extraer minerales de la corteza terrestre, los minerales se clasifican en metales y radiactivos.

NOTAS IMPORTANTES

A la cría de conejos se le llama cunicultura.

Los metales son el hierro, oro, plata, cobre o el níquel.

El hierro es un mineral indispensable para la construcción.

El cobre es un mineral indispensable para la industria eléctrica.

México ocupa el primer lugar en la producción de plata.

Los minerales radiactivos son; uranio, cesio y plutonio.

Los minerales metálicos son; yeso, azufre y sal.

El petróleo es el energético más importante del planeta e indispensable para la vida moderna.

Los energéticos que más se emplean en la actualidad son el carbón y el petróleo.

Energía es la capacidad para hacer el trabajo, se clasifica en eólica, solar, mecánica, eléctrica, calorífica, nuclear y geométrica.

La tecnología y la energía empleada contribuyen en gran medida al desarrollo económico de un país.

Los energéticos que no contaminan son los permanentes, como los rayos solares, el agua, los vientos, el calor interno de la tierra, las marcas, etc.

Page 32: Folleto de Apoyo

1

Las actividades económicas secundarias (o de transformación) son las que se encargan de transformar las materias primas en productos elaborados.

Las ramas industriales son:

Alimentaria TextilDel hierro y del aceroElectrónicaPetroquímicaQuímicaLas comunicaciones

Las actividades económicas terciarias son las encargadas de brindar apoyo a los seres humanos, promover el desarrollo social y cultural y procurar su bienestar. ejemplo: el turismo, el transporte, el comercio, etc.

A partir del invento de la máquina de vapor en Inglaterra inició la Revolución Industrial, o lo que dio lugar al inicio de la industria y la tecnología.

El comercio es la actividad por medio de la cual se intercambian los productos de una sociedad.

Los países de alto desarrollo se caracterizan por tener tecnología propia, como Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania.

Los países de medio desarrollo, se caracterizan por su interés en aumentar y establecer su industrialización como México, Brasil, Argentina.

Los países de bajo desarrollo se caracterizan por sus recursos tecnológicos escasos y sencillos, carecen de servicios públicos, entre ellos Haití, Bolivia, Etiopía, Somalia.

Las principales regiones económicas son:

La Unión Europea formada por países de Europa occidental, con excepción de Suiza.

La cuenca del pacífico integrada por Japón, República de Corea, Taiwan, Filipinas y Tailandia entre otros.

Mercado común sudamericano está formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Tratado de libre comercio integrado por México, Canadá y Estados Unidos.

La democracia es la rama de la geografía que se encarga del estudio de las poblaciones en todos sus aspectos.

Page 33: Folleto de Apoyo

1

Explosión demográfica es el crecimiento acelerado de la población, causado el aumento de los nacimientos y la disminución de la mortalidad. Para evitar la sobrepoblación se ha establecido programas de planificación familiar.

Los factores que influyen en la distribución de la población son el medio natural (relieve, clima, suelo, agua, vegetación)

Los países más poblados son; China y la India, situados en el continente asiático.

La densidad de población se determina por el número de personas que viven en un área determinada. Se calcula dividiendo el número de habitantes entre la superficie.

La densidad de población ocasiona escasez de vivienda, contaminación del aire, exceso de basura, etc. Para ayudar al rescate de la naturaleza debemos:

Respetar las épocas de vedaReforestar y crear reservas ecológicasUtilizar fertilizantes orgánicosClasificar la basura y reciclar el papel, el vidrio, los metalesAhorrar energía

Se le llama índice de natalidad o mortalidad, al número de personas que nacen o mueren por cada mil habitantes.

Se le llama esperanza de vida al número aproximado de años que puede vivir una persona y depende del nivel de bienestar de población.

Los censos son encuestas que se realizan cada diez años, permiten conocer cuales son las necesidades de una población, cuantos somos, sexo, religión, grupos étnicos, lengua, edad, escolaridad, ocupación, lugar de nacimiento, etc. Las características más significativas de una población son; sexo, edad, grupos étnicos, ocupación y escolaridad.

La emigración es la salida de las personas de su lugar de origen, para mudarse a otro lugar.

La inmigración es la llegada de pobladores a un sitio diferente al de su origen.

Los grupos étnicos son los grupos de población con un origen y una cultura común.

La población indígena es la originaria o nativa