2

Click here to load reader

Folleto objetivos y principios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

boletín i

Citation preview

Page 1: Folleto objetivos y principios

Principio de

aprendizaje: intentando

fomentar en nuestro

alumnado las capacidades y

estrategias de aprendizaje que le otorguen la mayor

autonomía para el desarrollo

de su proceso de aprendizaje

desde un enfoque

constructivista del aprendizaje y a través de una metodología

en la que el alumno sea

partícipe activo de la

construcción de sus propios

conocimientos.

Principio de innovación

educativa: tratando de

desarrollar a través de diferentes líneas de innovación

educativa (enseñanza activa

del inglés, uso de las NNTT, la

educación intercultural y la

enseñanza de las

competencias básicas) los conocimientos, valores y

actitudes favorecedores para la

formación de nuestro

alumnado.

CENTRO CLIL

CENTRO MEDUSA

CENTRO RCEPS

LAS PALMAS

GRAN CANARIA

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DEL

CENTRO

Principio de igualdad,

integración y normalización

de las diferencias: tratando de

lograr a través de todas las actividades que se realizan

en el centro la máxima

consideración hacia nuestros

alumnos, cumpliendo con los

derechos y deberes que les asisten, favoreciendo la

igualdad de oportunidades entre

géneros y actuando con el

máximo respeto hacia las

diferencias individuales,

sociales y culturales.

Principio de

participación: para lograr una

alta colaboración de los

alumnos, profesores, familias e instituciones municipales e

insulares en la vida del centro a

través de las diferentes

actividades que se realizan;

propiciando el trabajo

colaborativo y la participación en las mismas. Al mismo

tiempo, el colegio como centro

educativo, está al servicio de la

comunidad para el uso de sus

instalaciones y los recursos de los que dispone para la

realización de actividades

Principio de atención a la

diversidad: procurando conseguir el compromiso del

profesorado como responsable

de dar las respuestas más

adecuadas a las necesidades

educativas de nuestro

alumnado, considerando de forma especial el alumnado que

presenta necesidades

educativas especiales.

CEIP

BENITO

PÉREZ

GALDÓS

CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS

INGENIO Cuesta Caballero C/ Juan Negrín

CP 35250 Teléfono 928 785818

Fax 785818

CURSO 2010/2011 Los alumnos y alumnas tienen el derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad y a ser evaluados con criterios de objetividad, a que se respete su integridad física y moral y su dignidad. Tienen asimismo estos deberes, que sus padres deben promover para colaborar en la línea del centro, y en un estilo educativo acorde con la corresponsabilidad: Puntualidad, asistencia continuada a clase y participación activa en las actividades del centro. Seguir las indicaciones del profesor y respetar el derecho al estudio de sus compañeros

Deben respetar y no discriminar a otros miembros de la Comunidad Educativa, así como cumplir las normas de convivencia y conducta establecidas. También deben utilizar correctamente los bienes e instalaciones del Centro.

Page 2: Folleto objetivos y principios

Principio de

convivencia: ofreciendo a

nuestro alumnado y sus familias un ambiente escolar

agradable fomentando entre

todos los hábitos y actitudes

favorecedores de una buena

convivencia a través de las

relaciones personales y los hábitos de ciudadanía.

Principio de gestión del

centro: el modelo de

funcionamiento y gestión de nuestro centro se basa en el

principio de participación

democrática, fomentando la

corresponsabilidad y el

compromiso de todos los

miembros de nuestra comunidad educativa.

ADQUISICIÓN DE

COMPETENCIAS

BÁSICAS PARA LA

VIDA .

HORA DE ENTRADA Y SALIDA

La hora de entrada al Centro es a las 8:30 por lo que rogamos a los padres la máxima puntualidad en beneficio de todos. Los retrasos deberán ser convenientemente justificados por escrito en la Secretaría del centro.

La hora de salida es a las 12:30 durante la jornada de verano (Septiembre y Junio) y a las 13:30 durante el resto de curso. Los padres que recojan a sus hijos deben presentarse puntualmente a esta hora.

AUSENCIAS Y FALTAS DE

ASISTENCIA

Las familias deben justificar debidamente y lo antes possible, las faltas o ausencias de sus hijos al Centro (con los datos y el NIF del padre/madre/tutor(a), los datos del alumno(a), la fecha de la falta en concreto y la justificación de la misma).

El Centro tiene la obligación de comunicar a las autoridades las ausencias o faltas no justificadas.

En caso de enfermedad, indisposición o accidente escolar de algún alumno se procederá a localizar a la familia mientras se atiende al niño/a En caso de gravedad o ante la imposibilidad de localizar a la familia el profesor tutor (o quien se designe por el centro) procederá a su traslado al centro de Salud para que le presten la debida atención. Es muy importante que las familias comuniquen al centro todos los datos que consideren

relevantes sobre la salud de sus hijos así como que faciliten su número de teléfono, el del trabajo o móvil en caso de disponer de él para facilitar y garantizar su localización.

HIGIENE ALIMENTACIÓN Y

PREVENCIÓN DE PEDICULOSIS

Se solicita a las familias que se esmeren con la higiene y el aspecto personal del alumnado, para que la integración a la escuela sea la correcta.

El uso del uniforme ha sido promovido por los padres y madres y aprobado por el Consejo escolar por lo que rogamos que sus hijos asistan al centro correctamente uniformados.

En el horario personal de sus hijos figuran las horas dedicadas a Educación Física por lo que los padres deberán asegurarse que asistan con la ropa adecuada de deporte

Dentro de la Educación para la SALUD procuramos inculcar a nuestros alumnos los beneficios de una dieta adecuada, por lo que rogamos se abstengan de enviar golosinas a sus hijos para la hora del recreo.

En determinadas épocas del año pueden darse entre el alumnado casos de parasitosis (piojos) por lo que es conveniente que periódicamente revisen las cabezas de sus hijos y los prevengan con productos específicos.

La incorporación de

competencias básicas en el

currículo permite poner el

acento en aquellos aprendizajes

que se consideran

imprescindibles, desde

un planteamiento integrador y

orientado a la aplicación de los

saberes adquiridos. Son

aquellas competencias que debe

haber desarrollado un joven o

una joven al finalizar la

enseñanza obligatoria,

para poder lograr su realización

personal, ejercer la ciudadanía

activa, incorporarse a la vida

adulta de manera satisfactoria y

ser capaz de desarrollar un

aprendizaje permanente a lo

largo de la vida.

1. Competencia en comunicación

lingüística

2. Competencia matemática

3. Competencia en el conocimiento y

la interacción con mundo físico

4. Tratamiento de la información y

competencia digital

5. Competencia social y ciudadana

6. Competencia cultural y artística

7. Competencia para aprender a

aprender

8. Autonomía e iniciativa personal