Forma Resumen Muzquiz IAD

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/18/2019 Forma Resumen Muzquiz IAD

    1/2

    1 de 2

    XIV Congreso Nacional de

    Paleontologa

    M. Mzq uiz, Co a huila . Del 18 al 24 de oc tub re d e 2015

    Forma de envo de resumen

    Ttulo del Trabajo(En maysculas, nombres cientficos precedidos por el signo $ y caracteres extraos entre corchetes)

    Autores(Apellidos, coma, Nombres, punto y coma, siguiendo los dems autores con el mismo formato. Al final de cada autor indicar con numeracin del 1 en adelantepara indicar los autores de acuerdo a su direccin)

    Direccin(Completa en el siguiente orden: Nmero correspondiente al autor. Departamento, Institucin, Calle, Nmero, Estado, Pas, Cdigo Postal antecedido de C.P.)

    Correo electrnico de correspondencia(Slo la direccin electrnica de quin se har responsable del resumen. Toda la correspondencia ser dirigida a esa direccin)

    Resumen (2000 caracteres nicamente, nombres cientficos precedidos por el signo $ y caracteres extraos entre corchetes)

    Palabras clave:(cinco palabras clave, en orden de importancia)

    Tema Principal(Tema general indicando la secciones tpicas donde creen corresponde su trabajo; e.g. Plantas (angiospermas); Vertebrados (mamferos), etc.)

    [JOL KWEL ]: UNA NUEVA LOCALIDAD PARA EL PLEISTOCENO DE SAN LUIS POTOS,MXICO

    Alarcn-D.,Ivn1; Arroyo-Cabrales, Joaquin1

    1. Laboratorio de Arqueozoologa, Subdireccin de Laboratorios y Apoyo Acadmico, InstitutoNacional de Antropologa e Historia, Moneda, Col. Centro,16, Mxico D.F., Mxico,CP 06060

    [email protected]

    El stano conocido como [Jol Kwel ] est ubicado al sur del municipio de Aquismn, San Luis Potosi, Mxico. En el sitio predomina la selva baja caducifolia y est habitado por una colonia grande del periquito verde $Aratinga holochlora$. En dicho sitio se hallaron restos fsilespleistocnicos cuyo descubrimiento fue realizado por el grupo espeleolgico URION (Unidad de Rescate e Investigacin de Oquedades Naturales A.C.), los cuales fueron recuperados por personal del Instituto Nacional de Antropologa e Historia en colaboracin con el grupo URION enabril del 2015. Los restos se encontraron en la Cueva del Tiburn aproximadamente a 80 metros de profundidad desde la base del stano, dispersos en dos sitios separados por 10 m de profundidad y 7 m de distancia hacia el norte. Se identificaron restos craneales y poscraneales demegafauna del Pleistoceno, entre ellos dos artiodctilos que incluyen el borrego pleistocnico $Euceratherium collinum$ y la llama $Hemiauchenia macrocephala$, un carnvoro grande que probablemente corresponda al oso de cara corta $Arctodus$ sp., as como una microfaunaconformada por roedores como la rata de campo $Neotoma mexicana$ y el puercoespn $Coendou$ sp. y, un tlacuache $Didelphis$ sp. La identificacin de los elementos del borrego pleistocnico est basada en la revisin de los molares del maxilar y de la mandbula, adems de unpar de metapodiales; la llama por molares del maxilar y, el oso por un fragmento posterior del crneo y la pelvis. El hallazgo de este material es de gran relevancia, ya que es el quinto registro del borregopara Mxico, es la dieciseisavala localidad para San Luis Potos y la tercera cuevacon registro de animales del Pleistoceno para el mismo estado.

    Pleistoceno, Megafauna, $Euceratherium$, Stano, Cueva

    Vertebrados (mamferos)

  • 7/18/2019 Forma Resumen Muzquiz IAD

    2/2

    2 de 2

    INDICAR

    XX Ponencia libre

    XX Presentacin en cartel

    XX Simposio

    Nombre del Simposio

    XX Concurso de tesis

    Grado

    XX Licenciatura

    XX Maestra

    XX Doctorado

    Ponente alternativo en caso de ausencia del ponente principal(slo un nombre, puede ser coautor u otra persona que si asista al congreso-. En caso de concurso no puede haber ponente alternativo)