3

Click here to load reader

Formato academia

  • Upload
    vjgaby

  • View
    315

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato academia

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO

“LIC. JESÚS REYES HEROLES” CE.B.6/13 C.C.T.21DBP0003F

Procesos académicos internos

(cuerpos colegiados: academias, consejos técnicos, comités o sus equivalentes) Instrucciones: Escriba los datos solicitados en el cuadro que corresponda , respetando losespacios delimitados para tal efecto. Utilice el formato para cada cuerponcolegiado. Agregue las filas necesarias.

Nombre del cuerponcoelgiado: Comunicación.

Integrado por

Nombre completo: Cargo que ocupa en el plantel

Cargo que ocupa en el cuerpo colegiado

Gabriela Vázquez Juárez Docente Presidenta de academia María de Lourdes Bartolo Pérez Docente Secretaria de academia Belén Lugo Cruz Docente Integrante Ana Silvia Hernández Trujillo Docente Integrante José Juan Alejandro López Reyes Docente Integrante María de Lourdes Sánchez Pineda Docente Integrante Pilar Otilia Zarate Martínez Docenete Integrante Maivelin Suarez Alonso Docente integrante

Periodicidad de sus reuniones: 1ª. 14 de Agosto 2012

2ª. 22 de Octubre 2012 3ª. 8 de Enero 2013

Funciones del cuerpo colegiado

Conocer, analizar y difundir los fundamentos y cirterios normativos del curriculum de bachilerato general.

Elaborar el plan de clase previo al inicio de cada semestre. (Planeación académica)

Diágnosticar la situación específica de los grupos que atienden.

Integrar el planse senestral y prrentar el mismo informe del trabajo colegiado al Director del plantel, a través del plantel del área académica.

Revisar y analizar los programas de estudio de las asignaturas que imparten, adecuando el curriculum a la realidad específica de cada plantel.

Identificar avances y dificultades en el logro de los propósitos de los programas de estudio y tomar desiciones basadas en la información real de lo que sucede en la escuela y en el aula, para adecuar las formas de trabajo a las condiciones particulares en las que se desarrolla el proceso de enseñanza.

Definir la dosificación programpatica mediante la elaboración de un plan de clase para el desarrollo de los contenidos de los cursos correspondientes.

Page 2: Formato academia

Analizar y proponer estrategias didácticas que permitan el desarrollo de las competencias geneéricas y disciplinars establecidas para el perfil del egresado del Nivel Medio Superior.

Diseñar y elaborar materiales didácticos que apoyarán el desarrollo de los contenidos en una asignatura.

Revisar y seleccionar materiales bibliográficos que apoyarán el desarrollo de cada curso.

Sugerir a las instancias correspondientes del plantel (Director responsdable del área Académica) los rrequerimientos indispensables para el buen funcionamiento de los procesos de enseñanza-aparendizaje, en lo referente a instalaciones, equipo, recursos y apoyos bibliográficos, así como en materiales y apoyos ténicos.

Dterminar los resultados de aprendizaje y desempeños que se desean alcanzar al finalizar el curso, orientados por los objetivos institucionales, el perfil del estudiante, los propósitos del campo disciplinar.

Determinar los momentos, medios e instrumentos para aplicar los diferentes tipos de evaluación (diagnóstica, formativa, auténtica y sumativa)

Analizar los avances programáticos para detectar desviaciones en el proceso formativo y corregirlas.

Enfocar las conversaciones y observaciones frencuentes entre los profesores sobre la docencia, más que sobre los aspectos personales o sociales.

Proponer accciones para coadyuvar a mejorar el aprovechamiento académico y la eficiencia terminal.

Participar en acciones rn materia de superación y actualización docente.

Definor y diseñar acciones, experiencias y ambientes de aprendizaje, así como situaciones educativas apropiadas al enfoque de competencias ( que fortalezcan: el trabajo en nequipo, la elaboración de proyectos interdisciplinares y la formación integral del estudiante).

Divulgatr los resultados y productos del trabajo desarollado entre la comunidad educativa ( a través de boletines, reuniones, periódicos murales y otro tipo de medios de comunicación)

Intercambiar experiencias, problemáticas y propuestas que abarquen materiales sobre innovaciones didáctivcas y disciplinarias, tanto en el ineterior de la institución, como con otras.

Estimular y apoyar el trabajo colegiado, destacando el papel del profesor como recurso de aprendizaje.

Generar estrategias que favorezcan una gestión eficaz del conocimiento, a través del intercambio colegiado entre directivos, docentes y personal técnico que permita la reflexión, la innovación y el cambio educativo. Normativa que regula su operación

“Consideraciones para el trabajo colegiado” DGB/DCA-2012 CANDELARIA DE LA FUENTE MONFIL RESP. DEL ÁREA ACADÉMCIA

MTRA. ROSA ELENA HIDALGO LEYVA

Page 3: Formato academia

PRESIDENTA DE ACADEMIA

Gabriela Vázquez Juárez María de Lourdes Bartolo Pérez Belén Lugo Cruz Ana Silvia Hernández Trujillo José Juan Alejandro López Reyes María de Lourdes Sánchez Pineda Pilar Otilia Zarate Martínez Maivelin Suarez Alonso