3
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA CLINICA GUIA PARA EVALUACION DE ESTUDIOS DE PRONÓSTICO. GUIA COMENTARIOS 1: ¿SON VALIDOS LOS RESULTAD OS DEL ESTUDIO?. a: ¿Hubo una muestra de pacientes representativa y bien definida en un punto similar en el curso de la enfermedad?. SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( ) RESULTADOS EN EL ARTICULO FUNDAMENTO: b: ¿El seguimiento fue lo suficientemente largo y completo?. SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( ) RESULTADOS EN EL ARTICULO FUNDAMENTO: c: ¿Se usaron criterios de resultado objetivos y sin sesgos o en forma “ciega”?. SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( ) RESULTADOS EN EL ARTICULO FUNDAMENTO: d: ¿Se hizo ajuste para factores pronósticos importantes?. SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( ) RESULTADOS EN EL ARTICULO FUNDAMENTO: II. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS?. a: ¿Cuán grande es la posibilidad del evento en un periodo de tiempo especificado?. SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( ) RESULTADOS EN EL ARTICULO FUNDAMENTO:

Formato Guia Pronostico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FORMATO PARA LA GUAI PRONOSTICO DE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS

Citation preview

7/17/2019 Formato Guia Pronostico

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-pronostico 1/3

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIAUNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA CLINICA

GUIA PARA EVALUACION DE ESTUDIOS DE PRONÓSTICO.

GUIA COMENTARIOS1: ¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DELESTUDIO?.

a: ¿Hubo una muestra de pacientes representativay bien definida en un punto similar en el curso dela enfermedad?.

SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( )

RESULTADOS EN EL ARTICULO

FUNDAMENTO:

b: ¿El seguimiento fue lo suficientemente largo ycompleto?.

SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( )

RESULTADOS EN EL ARTICULO

FUNDAMENTO:

c: ¿Se usaron criterios de resultado objetivos y sinsesgos o en forma “ciega”?.

SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( )

RESULTADOS EN EL ARTICULO

FUNDAMENTO:

d: ¿Se hizo ajuste para factores pronósticosimportantes?.

SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( )

RESULTADOS EN EL ARTICULO

FUNDAMENTO:

II. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS?.

a: ¿Cuán grande es la posibilidad del evento en unperiodo de tiempo especificado?.

SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( )

RESULTADOS EN EL ARTICULO

FUNDAMENTO:

7/17/2019 Formato Guia Pronostico

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-pronostico 2/3

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIAUNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA CLINICA

b: ¿Cuán precisas son las estimaciones de laprobabilidad?.

SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( )

RESULTADOS EN EL ARTICULO

FUNDAMENTO:

III. ¿ME AYUDARAN LOS RESULTADOS ENEL CUIDADO DE MIS PACIENTES?.

a: ¿Eran los pacientes del estudio similares a losmíos?.

SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( )

RESULTADOS EN EL ARTICULO

FUNDAMENTO:

b: ¿Me llevarán los resultados directamente aseleccionar o a evitar la terapia?.

SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( )

RESULTADOS EN EL ARTICULO

FUNDAMENTO:

c: ¿Son útiles los resultados para tranquilizar óaconsejar a los pacientes?.

SI ( ) NO ( ) NO SE PUEDE SABER ( )

RESULTADOS EN EL ARTICULO

FUNDAMENTO:

CON LA LECTURA RESPONDA.

1.  ¿Cuál es pronóstico de la paciente a corto plazo (6 meses)?.

7/17/2019 Formato Guia Pronostico

http://slidepdf.com/reader/full/formato-guia-pronostico 3/3

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIAUNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA CLINICA