Formato Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato de Proyecto

Citation preview

Formulario para la presentacin de

SECTIPANEXO IIIProyectos Federales de Innovacin Productiva PFIP 2007-1 Descripcin del proyecto

Formulario: Proyectos Federales de Innovacin Productiva

PFIP 2007-1 DESCRIPCION DEL PROYECTO(A llenar por la SECTIP)

Cdigo:

1. TTULO DEL PROYECTO

El ttulo debe expresar en forma sinttica su contenido, haciendo referencia al resultado que se pretende lograr, debe representar al objetivo principal del proyecto y ser inteligible. El ttulo del proyecto NO puede ser igual a la temtica provincial.

2. PRIORIDAD PROVINCIAL

Nombrar cul/es de las prioridades provinciales aprobadas para la presente convocatoria se adecua el proyecto

3. BENEFICIARIO (ver Anexo II Bases y Condiciones, pto. 3.1)Indicar nombre de la persona fsica o entidad que lleva a cabo el proyecto

Contacto PermanenteNombre y apellido:

Telfono: ( ) - Fax:

Email:

4. DESTINATARIO FINAL(ver Anexo II Bases y Condiciones, pto. 3.2)Indicar nombre del actor/es que percibe la transferencia de conocimiento

Contacto Permanente

Nombre y apellido:

Telfono: ( ) - Fax:

Email:

5. UNIDAD DE VINCULACIN TECNOLGICA (U.V.T.)

Datos de la U.V.T.:

Debe ser un organismo acreditado ante la SECTIP como U.V.T. (a la fecha de presentacin del proyecto).

Nombre del organismo:

Dependencia:

Nombre y apellido completo de la autoridad mxima:

CUIT: Provincia:

Calle y n:

Localidad: Cdigo Postal:

Telfono: Fax:

Email:

Contacto PermanenteNombre y apellido:

Telfono: ( ) - Fax:

Email:

6. OTRAS ENTIDADES INTERVINIENTES EN EL PROYECTO

Indicar el nombre de aquellas entidades que no mencionadas en las anteriores y especificar sintticamente las actividades a desarrollar por cada entidad.

Tipo de entidadNombreActividades a desarrollar

Organismos del estado

Universidades

Empresas

Entidades de I+D

Otros

7. CONTRAPARTE

7.a. Nombre del organismo:

7.b. Dependencia del organismo:

7.c. Caractersticas principales del organismo

Describir las caractersticas principales del organismo contraparte. Debera incluirse: Denominacin jurisdiccional provincial; Objeto, funciones y estructura; Experiencia institucional.

(No ms de 600 palabras)

7.d. Contacto

Nombre y apellido:

Telfono: ( ) - Fax:

Email:

8. LOCALIZACIN DEL PROYECTO

(Indicar el/los domicilios donde se realizar el proyecto)

Calle:

Localidad:

Cdigo Postal:

Provincia:

Telfono:

Fax:

9. DIAGNOSTICO situacin SIN proyecto

Describir brevemente la situacin actual, sin proyecto, relacionada al mismo.

(No ms de 400 palabras)

10. OBJETIVOS DEL PROYECTO (ver Anexo II Bases y Condiciones, pto 5)Indicar cules son los objetivos a obtener a la finalizacin del proyecto. Es la conclusin directa de la ejecucin del proyecto.

(No ms de 300 palabras)

11. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO situacin CON proyecto

Describir sintticamente cmo se visualiza la situacin social, regional, sectorial y/o productivo a partir de la implementacin del proyecto. Poner especial nfasis en el impacto que traer aparejado.

(No ms de 300 palabras)

12. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Describir si hubo con anterioridad proyectos relacionados con el problema, con la solucin o con las alternativas de solucin planteadas. En caso afirmativo, describir brevemente las caractersticas generales y consecuencias de los mismos.

(No ms de 300 palabras)

13. BREVE DESCRIPCIN DEL PROYECTO

Presentar los rasgos sobresalientes del proyecto (objetivos, principales tareas y toda otra informacin relevante que permita tener una idea acabada del proyecto y el impacto del mismo).

(No ms de 300 palabras)

14. DURACIN DEL PROYECTO

Cantidad de meses: (1 a 24 meses)

15. ETAPAS DEL PROYECTO (ver Anexo II Bases y Condiciones, pto. 8.3 y 8.4)Indicar las etapas del proyecto que habrn de realizarse para el logro de los objetivos propuestos. Cada etapa deber definirse con:

Cdigo (nmero) de etapa

Nombre de la etapa

Cantidad de meses

Descripcin breve de la etapa (1 prrafo)

Tener en cuenta al momento de disear las etapas del proyecto, que los desembolsos se perciben a etapa/s finalizada/s.

Para el diseo de la 1 etapa, tener en cuenta que los gastos totales de esta etapa debe ser menor o igual al monto del anticipo solicitado a SECTIP (ste anticipo no puede superar el 40% del total solicitado a SECTIP en el 1 ao de proyecto.) El cronograma de ejecucin se completar en el formulario PFIP 2007 1 MEMORIA TECNICA.16. METAS O RESULTADOS ESPERADOS AL FINAL DE CADA ETAPA DEL PROYECTODeterminar los indicadores CUANTITATIVOS que permitirn monitorear la ejecucin del proyecto. Debern estar en relacin directa con los objetivos descriptos y las actividades a desarrollar.

ETAPA NRESULTADOS ESPERADOS

17. ACTIVIDADES

Describir para cada etapa las actividades involucradas. Deber contener:

Cdigo y nombre de etapa a la que pertenece

Cdigo de actividad (identificacin numrica de la actividad)

Nombre de la actividad

Descripcin de la actividad

18. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS IMPACTO

REGIONAL O PROVINCIAL IMPACTO SOCIAL

(ver Anexo II Bases y Condiciones, pto 3.1)Describir aquellos factores ms relacionados con la transferencia de conocimientos a la sociedad, y los impactos que se producen en la regin o en la provincia.

(No ms de 300 palabras)

19. FACTORES O CIRCUNSTANCIAS CRITICAS

Describir, si las hubiere, aquellos factores o circunstancias especiales que pudieran hacer fracasar el proyecto.

(No ms de 200 palabras)

.

Lugar y fechaFirma

.................

Nombre y apellido

.

Cargo en la U.V.T.

.

Nombre de la U.V.T.

PAGE 2