90
FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MICROCUENCA CHUSCALES, UBATÉ, CUNDINAMARCA EN EL MARCO DEL PROYECTO “APLICACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AGUAS DE VOLCÁN # 2” DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO AGUAS DEL VOLCÁN. TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN ELABORADO POR: LUDWIG ESTEBAN ANGEL CORREDOR DIRECTOR INTERNO: ALVARO MARTÍN GUTIÉRREZ MALAXECHEBARRÍA MAGÍSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL. PH. D EN ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES. CODIRECTOR: CARLOS TORRENTE MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS HÍDRICOS. MSC. RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2021

FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MICROCUENCA CHUSCALES, UBATÉ, CUNDINAMARCA EN EL MARCO DEL PROYECTO “APLICACIÓN DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AGUAS DE VOLCÁN # 2” DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO AGUAS

DEL VOLCÁN.

TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN – INNOVACIÓN

ELABORADO POR:

LUDWIG ESTEBAN ANGEL CORREDOR

DIRECTOR INTERNO:

ALVARO MARTÍN GUTIÉRREZ MALAXECHEBARRÍA MAGÍSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL. PH. D EN ESTUDIOS AMBIENTALES Y

RURALES.

CODIRECTOR:

CARLOS TORRENTE

MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS HÍDRICOS. MSC. RECURSOS

NATURALES Y DESARROLLO RURAL.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2021

Page 2: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

2

Agradecimientos

A la comunidad de la vereda el Volcán y a la Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas

del Volcán por brindarme la posibilidad de realizar esta investigación y ser parte del proyecto

de Colciencias. En especial al profesor Rafel Rincón y a su familia por su tiempo y

dedicación durante las visitas de campo.

A mi familia, por apoyarme durante este proceso de formación, a mi madre y mi padre por

su apoyo incondicional, que fueron fundamentales para terminar este proyecto.

A los directores de trabajo de grado: el profesor Álvaro Martín Gutiérrez Malaxechebarría y

a Carlos Torrente (MSC) por sus consejos y asesorías durante el desarrollo de la

investigación.

A la Ing. Alba Rodríguez, por el acompañamiento a las visitas de campo, por darme apoyo

cuando más lo necesitaba y no dejar que desfalleciera en todo el proceso de la realización

de mi trabajo de grado.

Page 3: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 11

2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 13

3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 14

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 14

4. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 15

Desarrollo sostenible ......................................................................................... 15

Participación Ambiental ..................................................................................... 15

Enfoque de medios y estrategias de vida ................................................... 16

VARIABILIDAD CLIMÁTICA .............................................................................. 17

CAMBIO CLIMÁTICO ........................................................................................ 18

Impacto del cambio climático en el recurso hídrico ..................................... 18

Percepción del cambio climático ................................................................. 19

Vulnerabilidad al cambio climático .............................................................. 19

ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO ........................................................... 21

Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) ................................................. 21

Adaptación de Base Comunitaria (Abc) ...................................................... 22

5. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 23

ETAPA I: ANÁLISIS DEL TERRITORIO ............................................................ 23

Delimitación del área de estudio ................................................................. 23

Caracterización del Territorio ...................................................................... 23

Plataforma de participación ........................................................................ 25

Identificación de medios de vida del territorio y sus recursos ...................... 25

Análisis de la demanda hídrica para cada medio de vida ........................... 25

Estimación de caudales mínimo y medios .................................................. 26

ETAPA II: ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LA VULNERABILIDAD

FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO .............................................................................. 26

Etapa III: Análisis de Vulnerabilidad ................................................................... 26

Identificar la exposición y sensibilidad de los medios de vida del área de

estudio 27

Capacidad adaptativa de los diferentes Medios de Vida ............................. 27

Page 4: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

4

Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático .......................................... 29

ETAPA IV: CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA LOCAL ............................ 30

6. RESULTADOS ......................................................................................................... 30

ETAPA I: ÁNALISIS DEL TERRITORIO ............................................................ 30

Delimitación del territorio ............................................................................ 30

Caracterización del territorio ....................................................................... 31

Plataforma de participación ........................................................................ 53

Identificación de medios de vida y capitales de la comunidad .................... 53

Análisis de la demanda hídrica para cada medio de vida ........................... 59

Estimación de caudales mínimo y medios .................................................. 61

ETAPA II: ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LA VULNERABILIDAD

FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO .............................................................................. 63

Percepción de la comunidad ....................................................................... 63

Etapa III: Análisis de Vulnerabilidad ................................................................... 66

Exposición y sensibilidad de los medios de vida del área de estudio .......... 66

Capacidad Adaptativa del área de estudio. ................................................. 72

Vulnerabilidad al cambio climático de los medios de vida ........................... 73

ETAPA IV: CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA LOCAL ............................ 74

Generación de recomendaciones ............................................................... 77

7. Discusión .................................................................................................................. 78

ETAPA I: ÁNALISIS DEL TERRITORIO ............................................................ 78

ETAPAII: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ................................................ 79

ETAPA III: Construcción de la estrategia local ................................................... 79

Conclusiones ................................................................................................................... 80

ANEXO 1. Encuestas sobre Necesidades Humanas Fundamentales de los miembros de

la AUVAV ......................................................................................................................... 88

Anexo 2. Encuesta sobre experiencia con extremos climáticos y disponibilidad de Agua

para Actividades Productivas ........................................................................................... 89

Page 5: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

5

Índice de Figuras

Figura 1. Factores que inciden en la vulnerabilidad de un sistema (Gutiérrez & Espinosa,

2010, p.19). ..................................................................................................................... 20 Figura 2. Elementos de la vulnerabilidad al cambio climático (Imbach,2015, p.8). ........... 21 Figura 3. Marco para la evaluación de la capacidad adaptativa (Imbach,2015). .............. 29 Figura 4 Curva hipsométrica de la microcuenca Chuscales. Elbaoración propia .............. 33 Figura 5 Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río. Fuente (Ibáñez et

al., 2010) .......................................................................................................................... 33 Figura 6 Perfil del Cause Principal Microcuenca Chuscales. Elaboración Propia ............. 37 Figura 7 Histograma de precipitación media mensual (1973-2018). ................................. 39 Figura 8 Gráfica de Regresión de Gradiente Térmico. Elaboración propia ....................... 42 Figura 9 Histograma temperatura media estación Novilleros. Elaboración Propia ........... 44 Figura 10 Histograma Humedad Relativa media mensual estación Novilleros. Elaboración

Propia .............................................................................................................................. 44 Figura 11 Histograma Radiación Solar media mensual estación Novilleros. Elaboración

Propia .............................................................................................................................. 45 Figura 12 Relación Precipitación- Evapotranspiración. Elaboración propia ...................... 47 Figura 13 Balance Precipitación- Evapotranspiración. Elaboración propia ....................... 47 Figura 14 Nivel de Satisfacción de las Necesidades Humanas Fundamentales. Elaboración

propia .............................................................................................................................. 57 Figura 15 Caudales mínimos y medios mensuales estación el Hato. Elaboración propia 62 Figura 16 Curva de Duración General transportada del río Hato. Elaboración propia. ..... 62 Figura 17 Temas y variables utilizadas en la Capacidad de Adapactión Actual. Fuente:

(WWF, 2010, p. 76) ......................................................................................................... 28

Índice de tabla

Tabla 1 Consolidado de las Características Físicas de la microcuenca Chuscales.

Elaboración Propia .......................................................................................................... 31 Tabla 2 Área de cuenca por rangos de altura. Elaboración propia ................................... 32 Tabla 3 Rangos Homogéneos de pendiente. Elaboración propia ..................................... 34 Tabla 4 Resumen parámetros morfométricos. Elaboración propia ................................... 36 Tabla 5 Lista de estaciones utilizadas. Elaboración Propia .............................................. 38 Tabla 6 Calculo de Precipitación media de la microcuenca Chuscales Método de Thiessen.

Elaboración propia ........................................................................................................... 41 Tabla 7 Estaciones para cálculo de gradiente .................................................................. 41 Tabla 8 Evapotranspiración por método de Thorntwaite. Elaboración Propia ................. 46 Tabla 9 Balance hidro climático mensual para la microcuenca Chuscales ....................... 47 Tabla 10 Asociaciones de suelo presentes en la microcuenca Chuscales. Fuente: (CAR &

AMBIOTEC, 2006). .......................................................................................................... 50 Tabla 11 Distribución etaria vereda Volcán, Ubaté Fuente: Sisben. ................................. 55 Tabla 12 Distribución de actividades económicas de las familias entrevistadas. Elaboración

propia .............................................................................................................................. 55 Tabla 13 Precipitación efectiva mensual anual (mm) estimada por el método FAO.

Elaboración propia ........................................................................................................... 59

Page 6: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

6

Tabla 14 Datos Climatológicos de referencia estación Novilleros introducidos en Cropwat.

Elaboración Propia .......................................................................................................... 59 Tabla 15 Balance hídrico detallado según Holdridge con modificaciones. (Otaya Burbano et

al., 2008). Elaboración propia .......................................................................................... 61 Tabla 16 Resultados de Tendencia por el método de Regresión OLS en mm por cada 10

años y los valores p. Elaboración propia .......................................................................... 68 Tabla 17 Variables agrícolas, experiencia, creencias sobre el cambio climático y acciones.

Elaboración propia. .......................................................................................................... 63 Tabla 18 Análisis descriptivo de los datos Elaboración propia ......................................... 64 Tabla 19 Análisis probid de la probabilidad percibida en no creer en el cambio climático

antropogénico (No.Ant), no tener impactos por eventos climáticos extremos (No.Impacto) y

no creer en un cambio en la disponibilidad de agua por el cambio climático

(No.Impact.agua). Elaboración propia. ............................................................................. 65 Tabla 20 Estimaciones Probit de tomar acciones de mitigación y adaptación. Elaboración

Propia .............................................................................................................................. 66 Tabla 21 DAFO por medio de vida de la AUAAV. Elaboración propia .............................. 75 Tabla 22 Recomendaciones de acciones de adaptación al cambio climático. Elaboración

propia .............................................................................................................................. 77

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 Localización microcuenca Chuscales. Elaboración propia. .......................... 31 Ilustración 2 Mapa de Porcentaje de Pendientes. de la microcuenca Chuscales. Elaboración

Propia .............................................................................................................................. 35 Ilustración 3 Mapa de Isoyetas microcuenca Chuscales. Elaboración Propia .................. 40 Ilustración 4 Mapa de isotermas microcuencas Chuscales. Elaboración Propia .............. 43 Ilustración 5 Clasificación Climatológica- Metodología Caldas-Lang ................................ 48 Ilustración 6 Mapa Geo litológico. Elaboración Propia ..................................................... 49 Ilustración 7 Mapa de Coberturas Vegetales de la microcuenca Chuscales. Elaboración

propia .............................................................................................................................. 52 Ilustración 8 Medio de vida de la cuenca Chuscales. Fuente: El Autor ............................ 53 Ilustración 9 Capital Natural Microcuenca Chuscales. Fuente: El Autor .......................... 54 Ilustración 10 Resultado de análisis de requerimientos de riego. (Cropwat, 2006) ........... 60 Ilustración 11 Escenarios de cambio climático para precipitación y temperatura en

Cundinamarca. Fuente: (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, 2017) .......................................... 67 Ilustración 12 Frecuencia de ocurrencia de eventos de deficiencias hídricas en el Valle de

Ubaté y Chiquinquirá. Fuente:(Fajardo Rojas, 2019, p. 12).............................................. 69 Ilustración 13 Frecuencia de ocurrencia de eventos de exceso hídrico para el Valle de Ubaté

y Chiquinquirá. Fuente:(Fajardo Rojas, 2019, p. 13) ........................................................ 70 Ilustración 14 Mapa de Índice de Sensibilidad Ambiental (ISA). Fuente: (IDEAM, 2010, p.

233) ................................................................................................................................. 71

Page 7: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

7

SIGLAS

AbC: Adaptación de base Comunitaria

AbE: Adaptación basada en Ecosistemas

AUAAV: Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas del Volcán II

CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

ELACC: Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático

GEF: Fondo para el Medio Ambiente Mundial

ICA: Índice de Capacidad Adaptativa

IPCC: Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático

NHF: Necesidades Humanas Fundamentales

PIB: Producto interno bruto

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Page 8: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

8

RESUMEN

La microcuenca Chuscales ubicada en la vereda el Volcán Villa de San Diego de Ubaté,

Cundinamarca, Colombia. Es la principal fuente abastecedora de agua para la asociación

de usuarios del acueducto aguas del volcán, quienes creen que deben tomar medidas de

adaptación al cambio climático producto de los fuertes impactos negativos a sus actividades

económicas de los últimos eventos ENOS y la incertidumbre de los cambios futuros en el

clima.

Se generó una línea base del medio físico con la información disponible para la

microcuenca, un análisis sobre las percepciones de la comunidad frente al cambio climático

y como estas influyen en las acciones climáticas, para entender que variables son

importantes para que los individuos tomen estas acciones y como pueden ser

potencializadas y se tomen acciones colectivas de adaptación. Del análisis de información

generada sobre los posibles impactos esperados para la zona de estudio se evidencia un

cambio en el patrón de lluvias y un aumento en la precipitación total anual que afectan

directamente los principales medios de vida, teniendo estos un alto grado de vulnerabilidad

debido principalmente a la baja capacidad de adaptación de la comunidad y el alto grado

de sensibilidad del ecosistema.

Por último, se generó un conjunto de recomendaciones de medidas de adaptación sobre el

cambio climático para Asociación, entre las recomendaciones que podrían ayudar a mejorar

la adaptación de la asociación se destacan: fortalecer las capacidades administrativas del

acueducto; fortalecer la gestión de los medios de vida y realizar un monitoreo comunitario

de las acciones que se estén tomando y se vayan a tomar a futuro, esto con el fin de medir

el impacto en que tienen y poder tomar mejores decisiones.

ABSTRACT

The Chuscales micro-basin located in the village of the Villa de San Diego de Ubaté

Volcano, Cundinamarca, Colombia. It is the main water supply for the association of users

of the Aguas del Volcano aqueduct, who believe that they must take measures to adapt to

climate change because of the strong negative impacts on their economic activities in recent

years for ENSO events and the uncertainty generated by the future changes.

A baseline of the physical environment is generated with the available information, then was

realized an analysis of the community's perceptions of climate change and how these

influence climate actions to understand what variables are important for individuals for taking

climate actions, and how they can be potentiated for taking collective adaptation actions.

From the analysis of the information generated on the possible impacts expected for the

study area, a change in the rainfall pattern and an increase in the total annual precipitation

that directly affect the main livelihoods is evidenced, these having a high degree of

vulnerability mainly due to the low adaptative community capacity and the high degree of

ecosystem sensitivity.

Page 9: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

9

Finally, a set of recommendations for adaptation to climate change was generated for the

Association. Among the recommendations that could help improve the association's

adaptation, the following stand out: strengthening the administrative capacities of the

aqueduct; strengthen the management of livelihoods and carry out community monitoring of

the actions that are being taken and will be taken in the future, this to measure the impact

they have and be able to make better decisions.

Page 10: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

10

INTRODUCCIÓN

Se espera que el cambio climático impacte negativamente la calidad y disponibilidad de

agua debido a la alteración antropogénica de los regímenes de flujo de las aguas

superficiales, al aumento de la temperatura, al aumento de sedimentos en los cauces de

los ríos y se espera una reducción en la dilución de contaminantes durante las sequías

(Jiménez Cisneros et al., 2015);estos a su vez pueden provocar una diversidad de impactos

y aumento de riesgos en las actividades agrícolas, ya que estas actividades están

directamente relacionadas con el sistema climático. Además, se ha observado que el

cambio climático ya está afectando la seguridad alimentaria con un alto grado de

confiabilidad, esto debido al incremento de la temperatura, cambio en los patrones de

precipitación y el aumento en la frecuencia de algunos eventos extremos como el fenómeno

El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) (Mbow et al., 2019). También, se espera un incremento

significativo en estas afectaciones en todos los escenarios modelados por la tercera

comunicación Nacional de cambio climático de Colombia. Sin embargo, es posible realizar

acciones que reduzcan los impactos de estos efectos esperados mediante el uso de

prácticas agrícolas adecuadas, el uso de sistemas de riego y siembra que aumenten la

resiliencia de los agroecosistemas (Sioux F et al., 2019); la implementación de estas

acciones de adaptación podrán reducir la vulnerabilidad de las familias rurales de la vereda

El Volcán 2 del municipio de Ubaté, Cundinamarca, que es dónde se centra el presente

estudio.

La Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas del Volcán (AUAAV), es un acueducto veredal del municipio de Ubaté Cundinamarca, inaugurado en el año de 1968. Actualmente tiene 130 suscriptores, beneficiando a 115 familias con un uso principal doméstico y secundario pecuario (Gobernación de Cundinamarca;ACAC;ICAM, 2016). Para este acueducto veredal es de suma importancia implementar medidas de adaptación en la microcuenca Chuscales, con esto encontrar oportunidades sostenibles frente a los efectos del cambio climático. Gracias a la organización comunitaria y a las acciones emprendidas en año 2019 es considerada como una de las experiencias ganadoras en el programa “A Ciencia Cierta Eco” patrocinado por Colciencias ahora MinCiencias en asociación con el PNUD – GEF, en dónde se busca “identificar, reconocer y fortalecer experiencias en conservación y recuperación de ecosistemas estratégicos e implementación de medidas de adaptación al cambio climático adelantadas por organizaciones de base comunitaria, con el fin de ser adaptadas, replicadas y escaladas en contextos similares mediante procesos de apropiación social de ciencia, tecnología e innovación” (Colciencias, 2018). Con el proyecto titulado “Aplicación de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Análisis de Vulnerabilidad y Diseño de Estrategias para la Adaptación al Cambio Climático en Aguas de Volcán # 2.”

La investigación se basó en formular una serie de recomendaciones de acciones locales de adaptación al cambio con un enfoque de medios de vida, en la cual se realiza una identificación comunitaria de riesgos, adaptación y medios de vida que sean susceptibles al cambio de la oferta hídrica del acueducto. Este proceso considera una participación activa e inclusiva de los diferentes actores locales, en donde los participantes analizan y toman decisiones para su territorio (Imbach et al., 2015).

La herramienta metodológica seleccionada fue una adaptación de la “Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático”(ELACC) (Imbach et al., 2015), ya que esta ha sido aplicada con éxito en diferentes contextos locales como Chiapas, México (Prado,2011),

Page 11: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

11

Costa Rica, (Aragón et al. 2012), Guayaquil, Ecuador (Cobos Cando, 2017) y requiere un alto grado de participación comunitaria que coincide con los objetivos de la AUAAV.

Con la información generada por el autor y la recopilación bibliográfica para la microcuenca Chuscales definida como el límite geográfico del área de estudio; acerca del estado actual del territorio ( caracterización del medio físico y social) , las previsiones sobre los efectos esperados por los escenarios regionales de cambio climático, la percepción local sobre el cambio de la oferta hídrica y el cambio climático , la capacidad adaptativa y la vulnerabilidad de la comunidad, se plantearon recomendaciones que puedan ayudar a una mejor adaptación a los efectos del cambio climático con los siguientes temas centrales como base: fortalecimiento de las capacidades de gestión de sus medios de vida, la educación de la comunidad mediante un intercambio de saberes tradicionales con conocimientos científicos y fortalecimiento de la AUAAV, lo anterior articulado con el proyecto de ciencia ciudadana patrocinada por MinCiencias en la que participo la AUAAV, cuyo objetivo principal es la participación de los asociados en la implementación de acciones de adaptación encaminadas a buscar la sustentabilidad del acueducto.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La microcuenca Chuscales tiene un área de 101.21 hectáreas, ubicada en el municipio de Ubaté y Carmen de Carupa, Cundinamarca pertenece entre las cotas 3400 m.s.n.m. (páramo de la Mira) y 2.940 m.s.n.m, ubicándola en un área de especial importancia ecosistémica según el Decreto 3600 de 2007 “Por el cual se establecen determinaciones para el ordenamiento en el suelo rural”.

En la microcuenca se capta agua para cinco acueductos veredales: Asociación de aguas Volcán 2, Acueducto Soagá, Acueducto Volcán Bajo y Acueducto “Los aljibes” (Gobernación de Cundinamarca;ACAC;ICAM, 2016).

Durante el fenómeno del Niño 2014-2015 ocurrió una disminución significativa de la oferta hídrica, lo que produjo un balance hídrico con déficit para cubrir las necesidades de los acueductos y mantener su caudal ecológico. Las consecuencias de este evento todavía son observables en el ecosistema según explican la comunidad (Gobernación de Cundinamarca;ACAC;ICAM, 2016). Esto produjo una preocupación de los efectos que podría tener el cambio y la variabilidad climáticos para la oferta hídrica de su vereda, y como consecuencia las actividades económicas que desarrollan, para lo que durante el año 2015 la Red de Acueductos Rurales del Municipio de Ubaté desarrolló un proyecto de investigación aplicada mediante un convenio con la Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología e Innovación. De este proyecto se tuvo como resultado una investigación inicial en los siguientes temas: recuperación de la historia, reconocimiento del territorio y de bioindicadores de los abuelos, caracterización del área de la microcuenca, balance hídrico de la microcuenca y del acueducto desde 1966 hasta la fecha, identificación de las vulnerabilidades y diseño de estrategias para la adaptación.

La comunidad identificó diferentes impactos del cambio climático en el ecosistema y la agricultura de la vereda El Volcán 2, esto condujo a que el proyecto que está desarrollando la asociación intente definir estrategias para la adaptación de los diferentes sistemas productivos del territorio, sin olvidar que la adaptación es un proceso local, que permitan articular las políticas nacionales con la agenda local, permitiendo fomentar el empoderamiento de los actores locales de la asociación para garantizar la efectividad y

Page 12: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

12

sostenibilidad de las estrategias y medidas de adaptación que se implementarán en el territorio (Imbach et al., 2015).

La implementación de la estrategia de adaptación al cambio climático puede contribuir al bienestar de la comunidad de la vereda, garantizando los activos y el mantenimiento de los bienes, funciones y servicios del ecosistema ahora y en el futuro (IPCC, 2014b). Como primer paso para la adaptación al cambio climático futuro, se debe reducir la vulnerabilidad de los medios de vida de la organización (Imbach et al., 2015; IPCC, 2014b) a pesar de que a lo largo de la historia del territorio se ha adaptado al clima, su variabilidad y sus extremos (IPCC, 2014a), se hace necesario evaluar estas en este orden (Imbach et al., 2015):

• Análisis del Territorio • Estimar la capacidad adaptativa local, a través de la identificación y estimación de

las necesidades básicas locales, recursos y medios de vida de la comunidad.

• Definir diferentes acciones de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y la Adaptación de base Comunitaria (AbC).

Esta herramienta metodológica de construcción de estrategia locales de adaptación al cambio climático se articula con el principal objetivo del proyecto en curso “Aplicación De Ciencia, Tecnología E Innovación En El Análisis De Vulnerabilidad Y Diseño De Estrategias Para La Adaptación Al Cambio Climático En Aguas De Volcán # 2”, el cual es, “que los miembros de la Asociación participen activamente en la búsqueda de la sustentabilidad del acueducto (en lo económico, social y ambiental) mediante el desarrollo de las medidas de adaptación identificadas en la fase anterior y el uso procesos que articulen saberes ancestrales, investigación aplicada a la innovación.” La investigación busca apoyar esta formulación participativa de estrategias local de adaptación al cambio climático respondiendo a las siguientes preguntas, apoyadas en la metodología de elaboración de Estrategias Locales de Adaptación al Cambio Climático (ELACC) (Imbach et al., 2015).

A partir de la problemática expuesta surgieron las siguientes preguntas de investigación:

• ¿Cuál es el estado actual de la plataforma de participación de Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas del Volcán?

• ¿Cómo son afectados los diferentes medios de vida de la vereda Volcán 2, por el cambio climático, con énfasis en la disponibilidad del recurso hídrico suministrado por el acueducto?

• ¿Qué actividades realizan los asociados como capacidad adaptativa local?

• ¿Cuál es el estado deseado para la microcuenca Chuscales, en relación con la disponibilidad del recurso hídrico y los medios productivos territorio en general?

• ¿Cuáles son los principales cambios necesarios para la adaptación?

• ¿Cómo fortalecer las medidas de adaptación existentes y propuesta?

Page 13: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

13

2. JUSTIFICACIÓN

El cambio climático ha causado impactos en los sistemas naturales y humanos en todos los continentes. En muchas regiones los cambios en el patrón de precipitaciones están alternado los sistemas hidrológicos, afectando el recurso hídrico en términos de cantidad y calidad (IPCC, 2014b), lo que genera una afectación a una serie de servicios ecosistémicos generados por el ciclo hidrológico, que no solo se limitan al suministro de agua, si no están también la regulación del clima, la química del suelo, la vegetación entre otros (Delgado et al., 2015).

Colombia es un país vulnerable al cambio climático, sus efectos se han sentido especialmente por la intensificación de los fenómenos climáticos, que tan solo en el 2010 se estimó una pérdida del 2,2% del PIB debido a un fenómeno de La Niña más intenso que de costumbre, alertándonos sobre la necesidad de adaptarse al cambio climático como una necesidad prioritaria en todo el país (García Arbeláez et al., 2016).

Colombia tiene un compromiso ante la comunidad internacional de tomar diez medidas de adaptación, que incluye lograr que el 100% del territorio nacional cuente con planes de adaptación al cambio climático, esto con la guía que da el Plan Nacional de Adaptación y la Política Nacional de Cambio Climático (García Arbeláez et al., 2016).

La mayoría de los desastres en Colombia se deben a las variaciones del clima, se estima que 90% de las emergencias reportadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entre el periodo de 1998 y 2011, se relacionaron con fenómenos hidroclimatológicos y otros asociados, también se presenta un incremento de cerca 2,2 veces los reportes asociados con sequias durante los periodos de “El Niño” (DNP, 2012).

La comunidad de la vereda del Volcán 2 de Ubaté, Cundinamarca, percibió con especial magnitud el fenómeno del Niño 2014-2015 lo que produjo un balance hídrico con déficit para cubrir las necesidades de los acueductos y mantener su caudal ecológico. Esto llevó a la comunidad la necesidad de investigar su territorio, en el que definieron medidas para la recuperación participativa de la cuenca Chuscales, a través del reconocimiento de su territorio y de su historia, identificación de vulnerabilidad y el diseño de medidas de adaptación al cambio climático.

El proyecto titulado “Aplicación De Ciencia, Tecnología E Innovación En El Análisis De Vulnerabilidad Y Diseño De Estrategias Para La Adaptación Al Cambio Climático En Aguas De Volcán # 2”, tiene como primer objetivo aumentar la participación de mujeres que representan el 51% de la comunidad y la de los jóvenes para garantizar el futuro de los proyectos que se van a implementar alrededor de la microcuenca Chuscales.

Lo anterior condujo a articular este trabajo de investigación con el proyecto que AUAAV está desarrollando, mediante la formulación participativa de una estrategia local de adaptación al cambio climático en la microcuenca Chuscales. La investigación apoyará los objetivos establecidos en el proyecto mencionado mediante el desarrollo de talleres participativos siguiendo la guía metodológica propuesta por (Imbach et al., 2015), que durante el desarrollo de esta se adaptará según sugerencias de la comunidad.

Page 14: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

14

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Apoyar la formulación participativa de una estrategia local de adaptación al cambio climático

en la microcuenca Chuscales, Ubaté, Cundinamarca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar un análisis de percepciones de la vulnerabilidad frente al cambio climático

por parte de los usuarios y asociados del Acueducto aguas de Volcán 2.

• Identificar la capacidad adaptativa local y la vulnerabilidad de los asociados del

Acueducto aguas de Volcán 2, usando el enfoque de medios de vida de la

comunidad.

• Proponer y fortalecer las medidas de adaptación al cambio climático con énfasis en

el manejo y conservación del recurso hídrico de la microcuenca Chuscales.

Page 15: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

15

4. MARCO CONCEPTUAL

Desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible se define como aquel que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (CMMAD, 1987), el desarrollo sostenible consta de tres pilares, desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, que trata de lograr de generar de manera equilibrada (ONU, 2019.).

Está definición es el punto de partida para la formulación participativa de estrategias locales de adaptación al cambio climático, porque pone énfasis en las necesidades humanas, de este concepto se desarrolla la definición propuesta por Imbach (2016) en donde se entiende que el “desarrollo sostenible es el proceso permanente hacia la satisfacción de todas las necesidades humanas fundamentales de todas las personas, sin degradación irreversible del ambiente”. De esta definición se construyen y articulan el enfoque de medios de vida y su relación con este tipo de desarrollo (Moreno Contrera & Paniagua Ramírez, 2017).

Participación Ambiental

En Colombia después de la constitución del 1991, la participación se convirtió en un

principio, un derecho, un deber y mecanismo de democracia, un parámetro constitucional

en la gestión del país, siendo ligado al carácter pluralista del Estado en la medida en que

uno de sus objetivos es garantizar la eficacia de los mecanismo de participación de los

actores (Rodríguez & Vargas-Chaves, 2018). Estos procesos de participación en temas

ambientales es una acción social que posibilita la interacción en diferentes niveles de los

distintos actores que hacen parte de los proyectos y decisiones ambientales, convirtiéndose

en una forma de intervención social para iniciar el derecho a disfrutar de un medio ambiente

sano. Sin embargo, estos procesos no solo se hacen solo para defender los recursos

naturales sino evitar transgresiones a la normativa ambiental, ya que al participar los

actores locales se reduce la posibilidad de posibles infracciones y asegurar el cumplimiento

de estas (Rodríguez & Vargas-Chaves, 2018).

La participación ciudadana en la gobernanza ambiental es un proceso democrático que se

ha valorado históricamente por su potencial para mejorar la eficacia del gobierno del

territorio, al mejorar la calidad ambiental en las decisiones, el seguimiento de las acciones

emprendidas y la implementación de proyectos de carácter ambiental (Drazkiewicz et al.,

2015). Además, estos procesos participativos pueden llevar a crear soluciones innovadoras

a los problemas ambientales a través de la inclusión de diferentes perspectivas y la

integración de diferentes tipos de conocimientos en la toma de decisiones en un espacio de

diálogo abierto que promueva un genuino intercambio de reflexiones por parte de los

participantes, en áreas como en la seguridad pública y la regulación ambiental, los

ciudadanos pueden poseer conocimiento local esencial que provienen de la exposición

cercana en los lugares en donde ocurren estos problemas. (Drazkiewicz et al., 2015) (Fung,

2006).

Page 16: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

16

Debido a que los procesos ambientales son complejos y están en continuo cambio, no se

puede hablar de una gobernanza ambiental completa, ya que el ambiente natural está en

continuo cambio se deben plantear nuevas estrategias e intervenciones y se debe entender

que el conocimiento científico acerca de estos es provisional y está en constante evolución

(Landström, 2019), .

En este sentido la participación ambiental reúne personas que tiene relaciones diferentes

con el ambiente, balanceando los intereses personales y económicos en contra de la

protección ambiental. Además aportan sus conocimientos y sus propias relaciones con el

proceso ambiental al proceso participativo (Landström, 2019), lo que crea un escenario

propicio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos como la adaptación

al cambio climático.

La tipología participación ciudadana en un contexto de adaptación al cambio climático

basado en la comunidad se describe en la tabla 1, en donde incluye al sujeto (Objetivo) de

participación, comunicación ( información), tipo ( pasiva, interactiva o activa) y la etapa de

participación , esto es determinado por el tipo y el grado participación de las comunidades

locales (Nkoana et al., 2018).

Tabla 1 La tipología participación ciudadana en un contexto de adaptación al cambio climático basado en la

comunidad. Fuente: (Nkoana et al., 2018)

Etapa de participación (Escalera de Arnstein)

Propósito principal de participación

Característica del escenario

Tipo de

participación

Compartir información

Información La información fluye en una dirección desde los profesionales hasta la comunidad local.

Participación pasiva

Consulta Extracción La información fluye en una dirección desde la comunidad local a los profesionales.

Participación pasiva

Co-decisiones Co-desarrollo (Caracterizado por la reciprocidad de las acciones)

El flujo de información se organiza en ambas direcciones: de la comunidad local a los profesionales y viceversa, en un proceso de aprendizaje compartido.

Participación interactiva

Decisión Propia La comunidad local se vuelve responsable de la planificación, el diseño y la implementación de los planes de acción de adaptación climática.

Participación activa / autoorganización / control ciudadano

Enfoque de medios y estrategias de vida

El enfoque de medios y estrategias de vida es un análisis que permite entender las condiciones e interacciones existentes entre los recursos (naturales, humanos, culturales, físicos, políticos y sociales) de una comunidad, con las actividades de las personas y

Page 17: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

17

comunidades que utilizan para sustentar sus necesidades humanas fundamentales (NHF) (Cobos Cando, 2017).

Las NHF son “el conjunto de necesidades de las personas que es necesario satisfacer para que puedan tener una vida digna que les permita desarrollar adecuadamente todas las potencialidades que quieran desarrollar” (Imbach et al., 2015, p. 9), estás necesidades se estructuran en cuatro grandes grupos definidos por Imbach (2016):

1. Necesidades básicas: son las necesarias para asegurar la supervivencia, como lo son: Alimentación, Salud, Resguardo, Reproducción y Seguridad.

2. Necesidades de la persona: son las que competen a cada persona, como: el afecto, conocimiento, Identidad y Autoestima.

3. Necesidades de entorno: son las características del entorno natural y social en que viven las personas, como: un ambiente saludable y libertad.

4. Necesidades de Acción: corresponden al quehacer de las personas (trabajo creativo y productivo, recreación, participación y comunicación).

Los medios de vida se definen como “las actividades que las personas realizan para satisfacer sus necesidades”. Estos medios o actividades están relacionados con las necesidades humanas fundamentales(Imbach, 2016, p. 19). Estos MV son sostenibles si pueden resistir ante factores como el cambio climático que generen estrés y se mantengan o mejoren sin afectar la base de recursos naturales (Imbach et al., 2015). El marco de los medios de vida es una herramienta efectiva para realizar un análisis de la vulnerabilidad de las comunidades de un territorio al cambio climático y otros procesos que las afectan (Imbach et al., 2015). El análisis de los medios de vida se puede hacer desde diferentes escalas: individual, familiar, comunitaria y otras, dependiendo de los objetivos de la investigación. Para este trabajo se identificarán los medios de vida a escala comunitaria (Flores Larios & Rojas Herrera, 2016), priorizando los asociados del acueducto veredal Volcán 2.

VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Los patrones climáticos se alteran temporalmente de manera recurrente con las fases

extremas de la variabilidad climática, esto ocurre porque a través del tiempo el clima

presenta clico o fluctuaciones de diversa duración, estas oscilaciones alrededor de los

valores normales(promedio de una variable climatológica en un periodo de por lo menos 30

años) se le conoce como variabilidades (IDEAM - UNAL, 2018). Estas fluctuaciones se

originan, generalmente, por oscilaciones en la radiación solar incidente, cambios o procesos

en el sistema climático especialmente en el océano y en la atmosfera.

La ocurrencia de estas anomalías tiene una dimensión regional, es decir que afectan

desigualmente y en diferentes momentos, por lo que son percibibles y dan lugar a la noción

de erraticidad por parte de las comunidades (Oscar A. Alfonso R. Carlos E. Alonso Malaver,

2012). Al ser cambios no esperados y en una intensidad fuerte las oscilaciones afectan la

producción de alimentos, ya que afectan el rendimiento de los suelos, disminución de las

fuentes de agua superficial, inundaciones, lo que puede originar perdida de cultivos.

Page 18: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

18

CAMBIO CLIMÁTICO

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en su Artículo 1, lo definen el cambio climático como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables” (CMNUCC, 2014).

La influencia humana en el sistema climático es clara, siendo una de las principales causas es el aumento de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero desde la era industrial, como consecuencia, se han alcanzado unas concentraciones de estos sin comparación en por los menos los últimos 800.000 años. Los efectos producidos por las emisiones, y de otros factores antropogénicos, se han detectado en todo el sistema climático (IPCC, 2014b).

El quinto informe de evaluación (AR5) del Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sugiere que el actual cambio climático está ocurriendo en un tiempo significativamente más corto que en periodos anteriores, se espera que esto ponga en diferentes riesgos y vulnerabilidades a la presente y futuras generaciones (Shrestha, 2014).

Este cambio acelerado en el clima representa grandes retos para las comunidades, ya que pueden ocurrir desabastecimiento de los acueductos por el cambio en el patrón de las precipitaciones, cambio en los ciclos de floración y fructificación de las plantas de cultivo, mayor ocurrencia y fuerza en lluvias, sequías, entre otros fenómenos que pueden afectar la calidad de vida (IDEAM, 2014).

Se espera que, para Colombia basado en las proyecciones de los escenarios RCP por el método de Ensamble, la temperatura media manifieste un aumento de 1°C en los 4 RCP para el periodo 2011-2040. Sin embargo, para la precipitación los modelos presentan un comportamiento aceptable, aunque estos no representan bien eventos extremos de la variabilidad climática observada. Por ejemplo, eventos El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) para el clima del futuro, se espera que estos eventos extremos de precipitación por encima de los percentiles 95 y 99 tengan una tendencia a su aumento a lo largo de casi la totalidad del territorio, aunque los resultados no puede ser considerado estadísticamente concluyentes, lo que indica que no hay datos suficientes para determinar la tendencia de estos eventos en el territorio nacional (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, 2017).

Impacto del cambio climático en el recurso hídrico

El cambio climático puede inducir la variación de los patrones regulares de diferentes paramentos hidrológicos, como la precipitación y la evapotranspiración, lo que puede producir mayor número de eventos extremos como inundaciones o sequías, así como un cambio en la disponibilidad de agua en la cuenca (Roy & Majumder, 2016).

Estos cambios pueden tener un impacto significativo en la disponibilidad del recurso hídrico, lo que afecta la seguridad alimentaria, la producción de energía y muchas otras actividades relacionadas. Estos impactos negativos representan una degradación general de las cuencas hídricas (Roy & Majumder, 2016).

Page 19: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

19

Percepción del cambio climático

Entender la percepción de las comunidades sobre el cambio climático es un punto clave en

el desarrollo de proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático, para generar

participación mediante una comunicación efectiva y estrategias de educación ambiental

acertada (Whitmarsh & Capstick, 2018).

La “percepción “ha sido usada para referirse a un rango de construcciones psicológicas,

que incluyen conocimiento, creencias, actitudes, preocupación, afecto y riesgo percibido,

cuando se estudia la percepción del cambio climático se captura estas construcciones

psicológicas y como estas representaciones son moldeadas por procesos sociales y

contexto cultural (Whitmarsh & Capstick, 2018).

La percepción del cambio climático puede verse afectada, ya que no es fácilmente

observado por las experiencias personales, a pesar que la mayoría de las personas se

consideran así mismas como expertas en el tiempo atmosférico, suelen confundir estos dos

términos y atribuir eventos extremos únicos, al cambio climático (Weber, 2010), por lo tanto

de debe conocer los factores que atribuyen los campesinos para la toma de estrategias de

adaptación y de esta forma tener una comunicación efectiva con los participantes en un

proyecto de adaptación.

En general las fuentes de información sobre cambio climático de los ciudadanos son las

observaciones; la percepción del clima local o de cambios ambientales construidos a través

del tiempo y como estas se relacionan con sus prácticas diarias. En segundo lugar, llamado

recepción; la asimilación de teorías científicas, datos climatológicas, predicciones, artículos

de prensa y otro tipo de comunicación científico (Rudiak-Gould, 2014). Por lo tanto, la

percepción local al cambio climático no es producto únicamente de la observación sino una

combinación de ambas, percepción y recepción, esto se evidencia en diferentes que

enfocan la edad como un factor de probabilidad de observar cambios en el sistema

climático, presentan una evidencia conflictiva (Marin & Berkes, 2013). Lo anterior, se debe

a que los individuos presentan diferentes niveles de conocimientos; influenciados por sus

habilidades, formas de interacción con el ambiente y como los cambios son percibibles,

esto forma lo que considera cada como “normal” y las expectativas que tiene de cambio

(Marin & Berkes, 2013). Lo que explica porque, la recurrencia eventos climáticos extremos

tienden influir fuertemente en la percepción sobre clima de las comunidades locales en

especial si sus actividades están directamente impactadas por estos cambios temporales.

Vulnerabilidad al cambio climático

La vulnerabilidad es,

“el grado en que un sistema es susceptible o incapaz de enfrentarse a efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los eventos extremos. La vulnerabilidad es una función del carácter, magnitud y tasa de variación climática a que está expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptación” (IPCC, 2007, p. 19).

Esta definición indica que la vulnerabilidad de un sistema ante el cambio climático está asociada y determinada por el nivel de exposición ante una amenaza dada y la sensibilidad inherente del sistema, contrarrestada por la capacidad adaptativa (recursos financieros, tecnológicos, capacidad de organización y planificación) (Gutiérrez & Espinosa, 2010).

Page 20: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

20

La exposición es “el cambio esperado a largo plazo de las variables climáticas, sobre todo al aumento o disminución de temperatura y al cambio en la frecuencia, intensidad y distribución de la precipitación” (Cobos Cando, 2017), así también incluye “La presencia de personas; medios de subsistencia; especies o ecosistemas; funciones, servicios y recursos ambientales; infraestructura; o activos económicos, sociales o culturales en lugares y entornos que podrían verse afectados negativamente”(IPCC, 2014a, p. 5).

La sensibilidad es el grado en el cual un sistema es afectado por estos cambios en el clima, cómo los cambios que pueden ocurrir en los cultivos por la exposición a ciertos cambios climáticos; esto significa que incluye el nivel y los aspectos en el que el sistema es afectado por este cambio (Cobos Cando, 2017; Imbach et al., 2015). La capacidad adaptativa es “como la capacidad de un sistema y de sus partes de anticipar, absorber, acomodar o recuperarse de los efectos de un disturbio de una forma oportuna y eficiente.” (DNP, 2012), por lo que se debe evaluar la combinación de las fortalezas, habilidades y recursos disponibles de los individuos, comunidades, sociedades u organizaciones que puedan ser utilizados para reducir los impactos negativos, mitigar los daños o explotar las oportunidades (IPCC, 2012). Estos factores se organizan en la siguiente ecuación (Figura 1), permitiendo el análisis de vulnerabilidad. La exposición y la sensibilidad determinan los impactos negativos potenciales que pueden tener el sistema, por el contrario, la capacidad adaptativa determina reducción en los impactos potenciales y, por ende, una reducción de la vulnerabilidad (Figura 2).

Figura 1. Factores que inciden en la vulnerabilidad de un sistema (Gutiérrez & Espinosa, 2010, p.19).

Page 21: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

21

Figura 2. Elementos de la vulnerabilidad al cambio climático (Imbach,2015, p.8).

ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Los sistemas socioecológicos e individuales, a través de toda la historia han enfrentado el

reto de adaptarse a presiones externas, es decir se han tenido que adaptarse al cambio

ambiental. No obstante, el cambio climático pone nuevos retos a estos sistemas, debido a

la incertidumbre en el tiempo, la escala del impacto en que el cambio climático será

percibido por las comunidades locales, sumado a esto se dificulta vincular las acciones

diarias como causales de estos cambios (Pelling, 2011).

El IPCC define la adaptación “como aquellas iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático” (DNP, 2012, p. 17). En este sentido, las iniciativas de adaptación deben tener en cuenta las capacidades y las habilidades que caracterizan a cada comunidad. La capacidad se centra en las acciones que puede tomar el individuo o el sistema para reducir su impacto en el sistema climático; pero, esto puede obstaculizar su capacidad de adaptación; por ejemplo, si un agricultor vende su tractor diésel para reducir su huella de carbono, limitará las acciones de adaptación y la recuperación de su granja después de un evento climático (Pelling, 2011; Zolnikov, 2019). Las estrategias de adaptación son acciones que reducen la vulnerabilidad a los futuros cambios ambientales o cambios, estos pueden ayudar a la sostenibilidad de los medios de vida de las comunidades, pero estas no deben ser generalizadas sino formuladas para un territorio especifico, debido a que los impactos cambian dependiendo de la población, dinámicas comunitarias, el contexto ambiental y los medios de vida (T. Zolnikov, 2019) .

Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)

La AbE se define como: “la utilización de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, como parte de una estrategia más amplia de adaptación, para ayudar a las personas a

Page 22: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

22

adaptarse a los efectos adversos del cambio climático” (Álvarez Grueso et al., 2018). La AbE integra el manejo sostenible, la conservación y la restauración de ecosistemas para proveer servicios que permiten a las personas adaptarse a los impactos del cambio climático. Su propósito es mantener y aumentar la capacidad de adaptación y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y de las personas” (Lhumeau & Cordero, 2012). La AbE brinda alternativas para enfrentar los retos actuales y futuros del cambio climático, se fundamenta en las prioridades de adaptación, a través de vincular la información de conocimiento científico con saberes locales y ancestrales (Álvarez Grueso et al., 2018). Se identifican de manera general dos tipos de beneficios, sociales y ecosistémicos. Según Álvarez Grueso et al. (2018) los beneficios sociales incluyen:

• Fomenta alternativas económicas mixtas y diversificadas a partir de los bienes y servicios ecosistémicos

• Motiva la participación comunitaria y fomenta la toma de decisiones informadas, incluyente y diferenciales.

• Aporta a la implementación de estrategias sectoriales y al cumplimiento de objetivos estratégicos.

Los beneficios ecosistémicos generales son según Álvarez Grueso et al. (2018):

• Restaura, mantiene o fortalece a los ecosistemas terrestres y dulceacuícolas

• Impulsa el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El enfoque AbE propicia una “una visión integral e incluyente, reconociendo la pluralidad del saber y el conocimiento, y fomentando el diálogo de saberes” (Álvarez Grueso et al., 2018, p. 63) . Este enfoque se puede utilizar a diferentes escalas, siempre tomando en cuenta la participación y percepción de las comunidades locales. Además este enfoque incluye actividades y estrategias que pueden generar beneficios sociales, económicos, ambientales y culturales, vinculándose a la mitigación del cambión climático y contribuyen a la conservación de la biodiversidad (Lhumeau & Cordero, 2012).

Adaptación de Base Comunitaria (Abc)

La AbC es “un abordaje que busca aumentar la capacidad de adaptación de las comunidades más vulnerables a los impactos del cambio climático” (DNP, 2012, p. 20). Se trata de procesos liderados por comunidades y que se sustentan a partir de las prioridades, necesidades, conocimientos y capacidades locales, los cuales buscan empoderar a las comunidades para enfrentarse con los impactos del cambio climático a corto y largo plazo (DNP, 2012). El Enfoque AbC es importante porque la adaptación es local, es decir que la comunidad es considerada el nodo básico de la gestión territorial, logrando fortalecer la capacidad de adaptación del territorio, empoderando a las comunidades en busca de mejorar la sostenibilidad a través de acciones de adaptación (DNP, 2012) .

Page 23: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

23

5. METODOLOGÍA

Para la formulación participativa de una estrategia local de adaptación al cambio climático se seguirá una adaptación a la herramienta metodológica Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático (ELACC) (Imbach et al., 2015), debido a que se concentrará en los medios de vida afectados por la variación en la oferta de la oferta hídrica por el cambio climático y al que el trabajo se realizará con una sola comunidad y no a un territorio de gran extensión.

Se identifican cuatro etapas para la construcción de una ELACC

ETAPA I: ANÁLISIS DEL TERRITORIO

En esta etapa se delimitará el territorio, y se responderá la pregunta ¿cuál es el estado de la caracterización territorial?;se realizará una descripción del medio físico y social del área definida para el estudio, así como el estado de la plataforma de participación existente de la asociación y la comunidad de la verdad Volcán 2. Se realiza una descripción de los medios de vida que son potencialmente afectados por la oferta hídrica en la vereda, una descripción de los capitales naturales y financieros, por medio de talleres enfocados a realizar un análisis situacional (Anexo 3) (Cobos Cando, 2017) (Imbach et al., 2015).

Delimitación del área de estudio

Se delimita la microcuenca de la que se abastece el acueducto mediante un análisis de

confluencia (Ni et al., 2010; Omran et al., 2016). El análisis de confluencia se realiza con

el software ArcGIS Pro 2.7 Hidrological toolbox, con un punto desagüe de la quebrada,

siendo este el punto más bajo del flujo de agua en el área de estudio, este análisis se realizó

a partir del DEM SRTM Versión Tres a resolución 1 arco-segundo.

Caracterización del Territorio

Se caracteriza los principales rasgos morfométrica; del medio físico natural: fisiografía,

relieve, pendientes, geología, edafología, clima e hidrogeología; el uso del suelo y

coberturas vegetales. Esta caracterización es útil para determinar la capacidad del medio

para soportar los distintos usos del suelo, su vulnerabilidad, y de este modo determinar

cuáles son las acciones más apropiadas para adaptación al cambio climático. En la figura

3 se describe la metodología utilizada para la caracterización del territorio y como se utiliza

esta información en las etapas posteriores.

Page 24: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

24

Figura 3 Metodología para la caracterización del territorio.

Page 25: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

25

Plataforma de participación

Se expone el trabajo de investigación a realizar a los miembros del comité de la AUAAV que trabajan en el proyecto en curso de Colciencias, ya que este trabajo se presenta como apoyo a los objetivos planteados en dicho proyecto. En este taller se presenta la investigación a realizar y se invita al comité a participar de los talleres programados, y se convoca a un taller sobre cambio climático a los jóvenes del Colegio del Volcán, durante esta convocatoria se explicará la importancia de la participación comunitaria y como este proyecto busca articularse con el proyecto que se encuentra en marcha.

Identificación de medios de vida del territorio y sus recursos

Después del primer acercamiento que será una reunión informativa de los objetivos y alcances del trabajo a realizar por parte del investigador, se realizarán las primeras entrevistas semiestructuradas, talleres como técnica de recolección de información dirigidas a los usuarios del acueducto, cuyo objetivo es extraer los principales medios de vida de la comunidad y el nivel de satisfacción de las necesidades provistos por dichos medios de vida, así como fortalecer los procesos que han iniciado en recuperar la memoria historia y ancestral del uso de los recursos de microcuenca Chuscales con énfasis en el acueducto , así como las dinámicas internas de la comunidad y las interacciones con otras comunidades, en aspectos poblacionales, económicos y culturales. Este proceso corresponde al Análisis situacional que será complementado con una revisión de literatura (Cobos Cando, 2017).

Las entrevistas semiestructuradas dirigidas a los usuarios del acueducto se van a recoger durante una visita de campo de dos días, en las que se tiene como objetivo recoger información sobre la forma de vida de los usuarios del acueducto, sus principales actividades económicas y los impactos generados al recurso hídrico, así como la percepción que tiene sobre el cambio climático y su relación con acciones de adaptación y mitigación.

Análisis de la demanda hídrica para cada medio de vida

Para el cálculo de la huella hídrica se inicia con un análisis de la precipitación efectiva, esta

se estimó a partir de la formula FAO/ AGLW, la cual utiliza una precipitación fiable y se

expresa de la siguiente forma (SIAR, 2010) :

𝑃𝑒 = 0.6 ∗ 𝑃𝑡 − 10 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑃𝑡 < 70 𝑚𝑚 (1)

𝑃𝑒 = 0.8 ∗ 𝑃𝑡 − 24 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑃𝑡 > 70 𝑚𝑚

El consumo de agua de cada medio de vida se realiza mediante el software Cropwat 8.0-

FAO con la información climática estandarizada de las estaciones y las características del

suelo mencionadas en la sección 6.2 “Caracterización del Territorio”. Después de estimar

la evapotranspiración del cultivo por ciclo de producción (mm/ciclo) estimado por el

software, se procede a calcular la huella hídrica verde con la ecuación (2)(González

Martínez, 2016). Dónde (CWU verde) es el consumo de agua en el cultivo y (Y) es el

rendimiento del cultivo.

𝐻𝐻𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 = 𝐶𝑊𝑈 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 (

𝑚3

ℎ𝑎)

𝑌(𝑡

ℎ𝑎)

(2)

Page 26: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

26

Estimación de caudales mínimo y medios

Debido a la falta de información de caudales medios para la microcuenca Chuscales, se

procede a estimar el caudal medio con la metodología sugerida por (Otaya Burbano et al.,

2008) en dónde se emplea un procedimiento de contabilidad de aguas para efectuar el

balance hídrico detallado según Holdridge.

Posteriormente se debe estimar el caudal mínimo a través de la curva de duración general

de una cuenca de referencia con similares características (fisiográficas, cobertura vegetal

y comportamiento hidrológico) (C. Sánchez et al., 2017). Al caudal de la cuenca de

referencia se transporta la cuenca de estudio mediante la ecuación

𝑄𝑥 = ( 𝐴𝑥

𝐴𝑟 ) ∗ 𝑄𝑟 (3)

Dónde Qx es el caudal por estimar en la cuenca X. Ax es el área de la cuenca X. Qr es el

caudal registrado en la cuenca de referencia. Ar es el área de la cuenca de referencia (C.

Sánchez et al., 2017).

ETAPA II: ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LA VULNERABILIDAD

FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Esta etapa se basó en el trabajo realizado por (Jørgensen & Termansen, 2016) en

agricultores en Dinamarca, en este trabajo se utilizó un modelo probit que es binario

(ecuación 11) (Verbeek, 2017), donde la probabilidad yi = 1 que depende de una función de

distribución normal (G) de un vector de características individuales (xi) y parámetros (β) .

Esta ecuación se utilizó para identificar que percepción tiene los campesinos e identificar la

asociación que se presenta sobre las acciones climáticas que toman.

𝑃{𝑦𝑖 = 1|𝑥𝑖} = 𝐺(𝑥𝑖 , 𝛽) (4)

Debido al tamaño de la muestra (32) se recomienda utilizar el estimador de máxima

probabilidad penalizada (PML por sus siglas en inglés), ya que en muestras pequeñas

menos de 100 el estimador de probabilidad máxima (ML por sus siglas en inglés) que es

utilizado en el modelo logit y probit los coeficientes no funcionan bien, tienen un sesgo

sustancial desde cero (Rainey & McKaskey, 2015). Por lo tanto, se utiliza el paquete “brglm”

para el software R (Kosmidis, 2020a), el cual realiza un “Ajuste los modelos lineales

generalizados con respuestas binomiales utilizando un enfoque de puntuación ajustada

para la reducción del sesgo o la máxima probabilidad penalizada donde la penalización es

antes invariante de Jeffreys”(Kosmidis, 2020b, p. 1).

Etapa III: ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

El análisis de vulnerabilidad tiene tres componentes principales: Descripción de la exposición, la sensibilidad de los medios de vida identificados en la etapa anterior, la capacidad adaptativa de los medios de vida y la asociación para estos eventos identificados (Imbach et al., 2015).

Page 27: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

27

Identificar la exposición y sensibilidad de los medios de vida del área de

estudio

A partir de la percepción de los actores locales que tienen frente al comportamiento de los factores del clima que más han cambiado en los últimos años. Se busca responder las siguientes preguntas, ¿Cuáles son los factores del cambio climático más notorios en las últimas décadas? ¿Cuáles son las tendencias a futuro? ¿Cómo afectan estos factores del clima a los diferentes medios de vida del territorio?, por medio de grupos focales y entrevistas a cada medio de vida, además de relacionarlos con las proyecciones climáticas y mapas de la zona (Cobos Cando, 2017).

Exposición de los medios de vida

Para identificar la exposición que se espera al cambio climático en el área de estudio, al ser

esta una microcuenca no existen registros de investigaciones previas que identifiquen los

impactos del cambio climática, así como la nula información climatológica a una escala

adecuada para realizar métodos de downscaling, se debe consultar informes científicos

como el informe generado en la tercera comunicación de Cambio Climático del país con

reportes a nivel departamental e investigaciones realizadas para la cuenca de Ubaté-

Suarez de escala regional.

Sensibilidad de los medios de vida

Para evaluar la sensibilidad ambiental se utiliza el índice de Sensibilidad Ambiental (ISA)

realizado por IDEAM, que utiliza una calificación cualitativa entre muy baja sensibilidad,

pasando por baja, media, alta y muy alta sensibilidad, en función de las peores condiciones

o escenarios. Las variables utilizadas para obtener el índice de sensibilidad ambiental se

tomaron con igual peso a partir del promedio simple. Las variables utilizadas fueron:

pendientes y profundidad efectiva, índice de Aridez, Biomas Naturales, Transformados y/o

Degradados, Cobertura en función de la protección de otros Recursos Naturales y Erosión

en Zonas Secas (IDEAM, 2010).

El resultado es una calificación cualitativa de la sensibilidad biofísica, que es el grado con

el cual un sistema es afectado o reactivo a los estímulos del clima (Aerts & Droogers, 2004)

citado en (IDEAM, 2010).

Capacidad adaptativa de los diferentes Medios de Vida

La capacidad adaptativa actual del área se estimó al implementar la metodología sugerida

por (WWF, 2010), el cual tiene en cuenta tres aspectos básicos: socioeconómico,

infraestructura y ambiental y de estos temas se tiene en cuenta algunas variables como se

observa en la figura 4 .

Page 28: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

28

Figura 4 Temas y variables utilizadas en la Capacidad de Adaptación Actual. Fuente: (WWF, 2010, p. 76)

Las variables se deben estar estandarizados o normalizados de 0 a 100, para obtener el

índice de capacidad actual, de acuerdo con la ecuación 5. Dónde ISE es índice

socioeconómico, II es el índice de infraestructura e IA es el índice ambiental.

𝐼𝐶𝐴 =𝐼𝑆𝐸+𝐼𝐼+𝐼𝐴

3 (5)

Para identificar la capacidad adaptativa de cada medio vida, se sigue el marco de la Figura 5, que reúne la información del análisis situacional y el inventario de acciones de adaptación que ya se están haciendo en el territorio, para hacer una síntesis de los puntos fuertes y las barreras para la adaptación de cada uno de los medios de vida del territorio.

Page 29: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

29

Figura 5. Marco para la evaluación de la capacidad adaptativa (Imbach,2015).

Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático

Para el análisis de vulnerabilidad se escoge un enfoque ascendente (Buttom-up), porque

permite identificar que causa que los individuos sean vulnerables a los riesgos naturales.

En este enfoque no se centra en el riesgo en si no abordan el contexto de desarrollo de por

qué las personas son sensibles y expuestas (Kalisch, 2014). En la figura 6 se muestra el

marco básico de un enfoque ascendente para el análisis de vulnerabilidad, como se observa

no se enfoca solo en las amenazas naturales, sino permite visibilizar que grupos específicos

son vulnerables, es decir permite diferenciar la vulnerabilidad de los medios de vida del área

de estudio.

Page 30: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

30

Figura 6 El marco básico de los enfoques ascendentes. Fuente

ETAPA IV: CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA LOCAL

Se realiza un análisis DOFA, la construcción de una visión de futuro de la comunidad que permite recopilar las ideas generadas por los actores para formular y fortalecer las medidas de adaptación que van a implementar el proyecto en ejecución de la Asociación. (Cobos Cando, 2017)

Las recomendaciones aportadas del taller con los estudiantes de grado 9°,10° y 11° de la escuela rural “EL Volcán” serán resumidas en una tabla las cuales deben ser validadas con la plataforma de participación para que posteriormente se desarrollen las estrategias y se expongan en una asamblea del acueducto.

La información que será recolectada tiene un carácter cualitativo, empleando muestreos no probabilísticos (Cobos Cando, 2017), los resultados esperados buscan aportar información de la situación actual y futura que le sirva a la asociación para ejecutar medidas de adaptación al cambio climático apropiadas para la comunidad y mejorar la participación de los jóvenes y mujeres en este y futuros proyectos.

6. RESULTADOS

ETAPA I: ÁNALISIS DEL TERRITORIO

Delimitación del territorio

La AUAAV se encuentra ubicado en la vereda El Volcán, de Villa de San Diego de Ubaté,

Cundinamarca; cuenta con 15 tanques de almacenamiento y una bocatoma que realiza la

captación superficial en la quebrada el Chuscal, por lo que se decide delimitar el área de

estudio al de la microcuenca de la quebrada hasta su desembocadura en la quebrada

Soaga.

Localización y Extensión

La microcuenca Chuscales hace parte de la cuenca de tercer orden del río Alto Ubaté, la

cual pertenece a la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suárez. Políticamente la

microcuenca se encuentra en el municipio de Villa de San Diego de Ubaté, Cundinamarca,

entre las veredas el Volcán y Soaga (70.27% y 29.73% respectivamente).

Page 31: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

31

Tiene una extensión de 101.21 ha, con límites al norte el municipio de Susa, al Sur la

quebrada Soaga, al este la microcuenca de la quebrada San Rafael y al oeste la

microcuenca de la quebrada Chintoque. En la ilustración 1, se muestra la localización de la

microcuenca.

Caracterización del territorio

Las características a nivel fisiográfico y morfológico, que describen las características

generales con respecto a su forma según la topografía del terreno se realizaron a partir del

procesamiento de un DEM STRM con resolución a 1 arco-segundo (~30 metros), que

permitió caracterizar las formas de relieve y una superficie vectorizada de la cuenca. A

continuación, se presenta un resumen de los aspectos físicos determinados para la

microcuenca Chuscales.

Tabla 2 Consolidado de las Características Físicas de la microcuenca Chuscales. Elaboración Propia

DESCRIPCIÓN UND VALOR

De la superficie

Área Km2 1.012

Perímetro de la cuenca Km 6.26

Cotas

Cota máxima msnm 3384.49

Cota mínima msnm 2910

Centroide

X centroide m 1027279

Y centroide m 1084266

Z centroide msnm 3149

Altitud

Altitud media msnm 3149

Altitud más frecuente msnm 3051

Altitud de frecuencia media (1/2) msnm 3157.917

Ilustración 1 Localización microcuenca Chuscales. Elaboración propia.

Page 32: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

32

Pendiente

pendiente promedio de la cuenca % 15.16

De la Red Hídrica

Longitud del curso principal Km 2.62

Anche medio Km 0.38

Orden de la Red Hídrica UND 2

Longitud de la red hídrica Km 5.361431

Pendiente Promedio de la Red Hídrica

% 3.07

Fisiografía

La fisiografía de la microcuenca Chuscales, en término del relieve muestra alturas desde la

cota 3384.5 a 2910 msnm, siendo el rango entre 3030 y 3068 msnm, el que se encuentra

los mayores porcentajes, como se observa en la tabla dos y en la curva hipsométrica (Figura

7).

Tabla 3 Área de cuenca por rangos de altura. Elaboración propia

Cota Menor Cota Mayor Área (ha) % Área

2911 2950 5.54 5.47

2951 2989 8.20 8.10

2990 3029 11.60 11.46

3030 3068 12.61 12.46

3069 3107 8.55 8.45

3108 3146 7.53 7.43

3148 3186 6.86 6.78

3187 3225 8.50 8.39

3226 3265 9.20 9.09

3266 3304 9.65 9.53

3305 3343 7.72 7.62

3345 3383 5.27 5.20

Page 33: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

33

Figura 7 Curva hipsométrica de la microcuenca Chuscales. Elaboración propia

Con respecto a la curva hipsométrica, se observa que la microcuenca se encuentra en un

estado medio de evolución, ya que según (Ibáñez et al., 2010) se puede asociar a forma de

la curva con la edad de los ríos de las respectivas cuencas (Figura 8).

Figura 8 Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río. Fuente (Ibáñez et al., 2010)

2900

2950

3000

3050

3100

3150

3200

3250

3300

3350

3400

00 20 40 60 80 100

Co

tas

(msn

m)

% Área

Curva Hipsometrica de la microcuenca Chuscales

Page 34: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

34

En la Tabla 4 y en la Ilustración 2 se muestra la distribución de los rangos de pendientes en

porcentaje, se observa que de la microcuenca presenta 48% en una superficie fuertemente

inclinada y el 33.49% una superficie ligeramente escapada o empinada.

Tabla 4 Rangos Homogéneos de pendiente. Elaboración propia

Rango Área (ha) % Área

0-3% 0.00 0.00

3-7% 2.26 2.24

7-12% 8.42 8.32

12-25% 48.68 48.10

25-50% 33.90 33.49

>50% 7.96 7.86

Page 35: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

35

Ilustración 2 Mapa de Porcentaje de Pendientes. de la microcuenca Chuscales. Elaboración Propia

Page 36: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

36

Morfometría

Se definió el punto de desagüe de la cuenca en la coordenada 1027968.18 E y 1083014.14

N, siendo este el punto más bajo del flujo de agua en el área de estudio. Con esta

información se utilizaron las herramientas de análisis espacial del software, dando como

resultado un área de 101.21 ha, lo cual es el 0.5% del área total de la cuenca de tercer

orden del Río alto Ubaté. A continuación, se resumen los datos obtenidos para calcular los

coeficientes morfométricos.

Tabla 5 Resumen parámetros morfométricos. Elaboración propia

DESCRIPCIÓN UND VALOR

Área Km2 1.0122

Perímetro Km 6.263604

Longitud Axial de la cuenca Km 2.64

Ancho medio de la cuenca Km 0.38

Longitud del cauce principal Km 2.62

Longitud máxima (Lm) Km 2.62

Cota máxima Hc msnm 3384.495

Cota mínima Hp msnm 2910

Coeficientes Morfométricos

Estos coeficientes sirven para identificar características de la cuenca como vulnerabilidad

a inundaciones y la posible respuesta a un evento de precipitación (CAR & AMBIOTEC,

2006)

Coeficiente de Forma: se utiliza el factor de forma de Horton en donde se relaciona, el

área y el cuadrado de la longitud de la cuenca. Este parámetro es utilizado para medir la

tendencia que tiene una cuenca hacia las crecidas rápidas y muy intensas o si presenta por

el contrario crecidas lentas y sostenidas, según que su factor de forma tiende hacia valores

extremos. Al presentar un coeficiente de forma igual a 0.15 nos indica que la microcuenca

tiene una forma alargada, lo que mejora su respuesta frente a una eventual creciente.

𝐾𝑓 =𝐴

𝐿2 =1.0122

2.642 = 0.1452 (6)

Coeficiente de compacidad: este coeficiente relaciona el perímetro de la cuenca con el

perímetro de una cuenca teórica circular de igual área es decir describe la geometría de la

cuenca y está estrechamente relacionado con el tiempo de concentración del sistema

hidrológico ya que las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con

gastos pico, muy fuertes y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos

pico más atenuados y recesiones más prolongadas (CAR & AMBIOTEC, 2006). EL

Page 37: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

37

resultado de 1.76, tiene una forma Rectangular- Ovalonga, por lo que los tiempos de

concentración bajos comparados a una cuenca de forma circular de la misma área.

𝐾𝑐 =𝑃

2√𝜋𝐴= 1.75624 (7)

Índice de Alargamiento = Este índice de alargamiento propuesto por Horton, nos define si

la cuenca es alargada o achatada. El resultado de 4.26 indica que la microcuenca posee

un sistema con un alto grado de capacidad para absorber mejor una alta precipitación sin

generar una crecida de grandes proporciones.

𝐿𝑎 =𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜= 4.26 (8)

Perfil Longitudinal del Cauce

El perfil longitudinal de un río se representa mediante una línea desde su nacimiento hasta

el sitio de estudio o desembocadura. Su forma ideal es la de una curva cóncava hacia arriba

en la cabecera y a la altura del nivel de base en la desembocadura. Se observa en la Figura

seis, que no existe esta forma, por lo que la velocidad de la quebrada el Chuscal se

mantiene igual durante su recorrido, aunque se observa un aumento ligero del caudal en la

desembocadura en la quebrada Soaga.

Figura 9 Perfil del Cause Principal Microcuenca Chuscales. Elaboración Propia

Tiempos de Concentración: Se considera como el tiempo de viaje de una gota de lluvia

que escurre superficialmente desde el lugar más lejano de la cuenca hasta el punto de

salido (CVC & Consorcio POMCA Quindío, 2017). Para su cálculo se utilizó la fórmula de

Kirpich que da un Tc en minutos mediante la siguiente formula (Blanquer, 2011), dónde L

es la longitud máxima a la salida(m), hmáx es la cota máxima (m), hmin (m) es la cota

mínima y S es pendiente media del lecho (m/m) :

𝑡𝑐(𝐻) =0.02(𝐿)0,77

𝑆0,385 =0.02(2620𝑚)0,77

0.01811050,385 = 16.55 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 (9)

𝑆 = ℎ𝑚á𝑥 − ℎ𝑚𝑖𝑛

𝐿=

3384𝑚 − 2910𝑚

2620𝑚= 0.181105

Page 38: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

38

Climatología

Precipitación

Para el cálculo de las isoyetas se utilizó la información de precipitación total mensual

disponible en la cuenca Ubaté- Suarez, para un periodo común entre 1973-2018. En la

siguiente tabla se observa las estaciones seleccionadas.

Tabla 6 Lista de estaciones utilizadas. Elaboración Propia

N E Z Código Nombre

1083160 1019880 2970 2401002 Carupa Hospital

1087330 1024350 3164 2401044 Tres Esquinas

1069430 1014060 3253 2401057 Hato No 6

1078260 1025020 2616 2401511 Boyera

1081780 1032430 2590 2401519 Novilleros

Los datos de estas estaciones se homogenizaron de acuerdo al algoritmo SNHT (Test

Estándar de Homogeneidad Normal) usando el paquete CLIMATOL versión 3.1 (Guijarro,

2018) para el programa R (R Core Team, 2020). Los algoritmos incluidos en el paquete

permiten encontrar la correlación entre la serie original normalizada de la estación de

análisis y una serie de referencia calculada a partir de las demás estaciones. La serie de

referencia es construida mediante un promedio del valor de las estaciones más cercanas,

ponderado por el inverso de la distancia con la estación de análisis. El procedimiento de

llenado puede hacerse de varias maneras, entre las que se destacan los promedios simples

y la interpolación espacial ponderada (Gaona et al., 2013). Con los resultados se realizan

los respectivos histogramas por estación con los promedios de la precipitación mensual del

periodo de estudio (1973-2018). Como se observan en los histogramas, la microcuenca

Chuscales (Figura 8) tiene una hidrología tipo bimodal, con dos épocas de lluvia entre los

meses de abril a junio y octubre a noviembre.

Page 39: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

39

Figura 10 Histograma de precipitación media mensual (1973-2018).

Distribución Espacial

La microcuenca Chuscales por su localización geográfica presenta un comportamiento

similar al de la Sabana de Bogotá, con una precipitación anual que fluctúa entre 800 mm

para el área de Cucunuba y en el valle del río Ubaté (Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca – CAR; Unión Temporal AUDICON - AMBIOTEC, 2006).

Page 40: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

40

Ilustración 3 Mapa de Isoyetas microcuenca Chuscales. Elaboración Propia

Para el cálculo de la precipitación media de la cuenca se utiliza el método de Thiessen, que

consiste en ponderar las precipitaciones en cada estación en función de un área de

Page 41: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

41

influencia(F. Sánchez, 2008). Al realizar la triangulación, se determina que la cuenca se ve

influenciada por dos estaciones “Tres Esquinas” y “Novilleros” (tabla 7).

Tabla 7 Calculo de Precipitación media de la microcuenca Chuscales Método de Thiessen. Elaboración propia

Estación Área (ha) % Área Precipitación (mm)

Precipitación Ponderada (mm)

Tres Esquinas

90.954 89.9% 829.4 745.280

Novilleros 10.266 10.1 716.2 72.336

Suma Precipitación Ponderada 817.607

Temperatura

Para el cálculo de las isotermas se realizó una regresión lineal de las estaciones disponibles

del IDEAM para la cuenca del río Ubaté- Suarez y cercanas con datos de temperatura media

anual en un periodo de tiempo de 1981 y 2010, con el fin de establecer el gradiente térmico

y realizar la corrección a la estación “Novilleros”, que es la estación más cercana a la

microcuenca. En la tabla siete se observan las estaciones seleccionadas, con “X” y “Y” las

coordenadas de la estación en grados decimales y Z la altura sobre el nivel del mar.

Tabla 8 Estaciones para cálculo de gradiente

X Y Z Nombre

-73.7849167 5.3356667 2590 Novilleros

-73.7675556 5.2039167 2885 Carrizal

-73.8614167 5.1168333 2603 Checua

-73.7243056 5.0705556 2721 Iberia

-73.9333333 4.76666667 2620 Tabio

-73.785 4.76666667 2709 Silos

-73.8681111 4.87986111 2750 Guasca

-73.9833333 5.15 3100 Represa Del Neusa

-73.7348056 5.46727778 2580 Isla del Santuario

-73.6022778 5.71066667 2300 Inst Agr Sta Sofia

-73.6 5.88333333 1700 Bertha

-73.1036667 5.0345 1300 Campohermoso

-73.3494167 5.42222222 2200 Villa Luisa

-73.9431111 5.51491667 2200 Buenavista

-73.85 5.25 2700 Sutatausa

-73.8580278 5.51208333 2622 Simijaca

Page 42: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

42

Figura 11 Gráfica de Regresión de Gradiente Térmico. Elaboración propia

Después se utiliza la técnica detrending, reduciendo todas las mediciones a una altura de

referencia para utilizar el método de interpolación de Kigring. El nivel de referencia utilizado

es de 2000 msnm, para cada una de las estaciones, usando el gradiente térmico para

realizar esta reducción con la siguiente ecuación (Fries et al., 2009). Dónde Tmed es la

temperatura media multianual de la estación, τ es el gradiente altitudinal (pendiente de la

recta), Zdet es la altura de referencia y Zestación es la altura sobre el nivel del mar de cada

estación seleccionada.

𝑇𝐷𝑒𝑡 = 𝑇𝑚𝑒𝑑 + ( 𝜏 ∗ (𝑍𝑑𝑒𝑡 − 𝑍𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛)) (10)

Luego de realizar técnica detrending, solamente se tiene los datos sobre un gradiente

horizontal y es posible utilizar el método de interpolación Kirging ordinario para generar

distribución espacial de la variable. Al resultado se debe restablecer la distribución

altitudinal, para esto se utiliza el SRTM versión 3 a resolución 1 arcosegundo y se aplica la

ecuación invertida del paso anterior para cada pixel del SRTM (Fries et al., 2012).

𝑇𝑚𝑒𝑑(𝑥,𝑦) = 𝑇𝐷𝑒𝑡 + ( 𝜏 ∗ (𝑍(𝑋,𝑦) − 𝑍𝐷𝑒𝑡)) (11)

y = -0.0061x + 29.445R² = 0.9712

00

05

10

15

20

25

1000 1500 2000 2500 3000 3500

Gra

do

s (°

C)

msnm

Gradiente Térmico microcuenca Chuscales

Page 43: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

43

Ilustración 4 Mapa de isotermas microcuencas Chuscales. Elaboración Propia

Page 44: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

44

La temperatura media mensual de la cuenca se ve representada en la estación Novilleros,

ubicada en el municipio de Ubaté en la subcuenca del Río Suta, ya que dentro de los límites

de la microcuenca no se encuentra ninguna estación climatológica. Tomada esta estación

como patrón de referencia, se obtiene que los meses más fríos son de julio a septiembre y

de diciembre a enero, pero en términos generales la temperatura media no presenta

grandes variaciones a través del año.

Figura 12 Histograma temperatura media estación Novilleros. Elaboración Propia

Humedad Relativa

La humedad relativa media mensual no está instrumentada en la microcuenca, ni en la

subcuenca río Alto Ubaté, por lo que se escoge la estación más cercana ya que en la

Cuenca Ubaté- Suarez la humedad relativa no presenta una variación muy grande (CAR &

AMBIOTEC, 2006). La estación que sirve como parámetro de referencia es la estación

Novilleros. Se obtiene que presenta un régimen bimodal siendo lo meses más húmedos de

abril a junio y de octubre a noviembre. En promedio se tiene un rango de humedad relativa

entre 70.3 % y 77.6% para la microcuenca Chuscales.

Figura 13 Histograma Humedad Relativa media mensual estación Novilleros. Elaboración Propia

Page 45: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

45

Radiación solar

La radiación solar media anual está en directa relación con la altitud y se establece que la

cuenca Ubaté-Suarez presenta una distribución homogénea en la cantidad de horas de sol

mensuales, por lo que al igual que los elementos climatológicos anteriores la estación más

cercana con información disponible es la de Novilleros, en donde la se tiene una radiación

solar promedio anual de 3431.78 cal/cm2 y los meses con menor ración solar media son de

junio a julio.

Figura 14 Histograma Radiación Solar media mensual estación Novilleros. Elaboración Propia

Evapotranspiración

Existen diferentes métodos para calcular de la evapotranspiración potencial, pero se escoge

la fórmula de Thornwaite, ya que solo tiene en cuenta la temperatura y una corrección de

la longitud horaria en función de la latitud. Este método selecciono debido a la falta de

instrumentación en la microcuenca y a la subcuenca de tercer orden.

𝐸𝑇𝑃 = 16 (10𝑇

𝐼)

𝑎 (12)

𝐼 = 12 [(𝑇𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

5)

1.514

]

𝑎 = (675 ∗ 10−9)𝐼3 − (771 ∗ 10−7)𝐼2 + (179 ∗ 10−4)𝐼 + 0.492

Dónde ETP es la Evapotranspiración potencial media mensual en mm sin ajustar, T es la

temperatura media mensual (°C) e I es el Índice Calórico.

Page 46: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

46

La evapotranspiración para el centroide de la microcuenca se muestra en la tabla 8.

Tabla 9 Evapotranspiración por método de Thorntwaite. Elaboración Propia

Evapotranspiración por método de Thorntwaite microcuenca Chuscales

Mes T media (°C)

I a EVTP sin corrección (mm)

Corrección por latitud

EVTP corregida (mm)

ENE 10.08 36.42 1.07 47.76 1.02 48.71

FEB 10.54 36.42 1.07 50.09 0.93 46.58

MAR 11.04 36.42 1.07 52.69 1.03 54.27

ABR 10.99 36.42 1.07 52.43 1.02 53.47

MAY 10.84 36.42 1.07 51.66 1.06 54.76

JUN 10.41 36.42 1.07 49.45 1.03 50.93

JUL 9.95 36.42 1.07 47.10 1.06 49.93

AGO 9.92 36.42 1.07 46.93 1.05 49.27

SEP 10.01 36.42 1.07 47.39 1.01 47.86

OCT 10.45 36.42 1.07 49.65 1.03 51.14

NOV 10.44 36.42 1.07 49.60 0.99 49.10

DIC 10.24 36.42 1.07 48.60 1.02 49.57

Anual 605.60

Capacidad de almacenamiento del Suelo

De acuerdo con la caracterización edafológica, los suelos presentan espesores entre 20 cm

y 50 cm, la composición típica corresponde a suelos franca a franco arcilloso. La capacidad

de almacenamiento para este tipo de suelos es de 138 mm/m (Rojas Barbosa et al., 2016).

Balance Hidroclimático

El balance hidro climático mensual se calcula tomando como base la precipitación media

mensual promedio para el centroide de la microcuenca, la evapotranspiración potencial

mensual, la capacidad de almacenamiento o reserva de humedad en el suelo de 27.60 mm

de acuerdo con la caracterización del suelo, que presenta un déficit de humedad y suelos

superficiales de 20 cm. El método utilizado es del tipo implementado por Thornwaite, con

las modificaciones según las entradas y salidas disponibles para el área de estudio.

En la tabla 10 y en la Figura 15 y Figura 16 se presenta el balance de la variación del agua

en el sistema sueño-atmosfera a nivel mensual para la microcuenca Chuscales.

Page 47: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

47

Tabla 10 Balance hidro climático mensual para la microcuenca Chuscales

Balance hidro climático mensual para la microcuenca Chuscales

Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P (mm) 27.65 42.18 79.95 115.55 93.56 58.34 53.46 47.31 62.45 100.47 86.71 50.35

ETP (mm) 48.71 46.58 54.27 53.47 54.76 50.93 49.93 49.27 47.86 51.14 49.10 49.57

P- EVTP pot

-21.06 -4.40 25.68 62.07 38.80 7.41 3.53 -1.97 14.58 49.33 37.61 0.78

Reserva del Suelo

Inicial

27.60 6.54 2.14 27.60 27.60 27.60 27.60 27.60 25.63 27.60 27.60 27.60

Reserva del Suelo

Final

6.54 2.14 27.60 27.60 27.60 27.60 27.60 25.63 27.60 27.60 27.60 27.60

Deficit 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Excedente 0.00 0.00 0.22 62.07 38.80 7.41 3.53 0.00 12.61 49.33 37.61 0.78

Figura 15 Relación Precipitación- Evapotranspiración. Elaboración propia

Figura 16 Balance Precipitación- Evapotranspiración. Elaboración propia

Page 48: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

48

Como se observa los meses con mayores déficits entre el balance de la precipitación y los

valores de ETP son de diciembre a febrero, siendo enero donde se presenta el mayor déficit

con -21.06mm. En ningún caso se presenta un déficit de agua en el suelo en ningún mes.

Por otra parte, el mes de abril se presenta el mayor exceso hídrico con un valor de

62.07mm.

Clasificación Climatológica- Metodología Caldas-Lang

La clasificación Caldas-Lang es utiliza por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales de Colombia. En donde la clasificación caldas considera únicamente la

variación de la temperatura con la altura (pisos térmicos) y la clasificación Lang utiliza la

precipitación anual en mm y la temperatura media anual en °C, relacionados mediante el

cociente entre las dos variables. Schaufelberguer en 1962, unió la clasificación de Lang con

la clasificación de Caldas con lo cual obtuvo 25 tipos de climas, a continuación, se presenta

Ilustración 5 Clasificación Climatológica- Metodología Caldas-Lang

Page 49: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

49

el mapa de zonificación en la ilustración 10. Donde se puede observar que, según la

metodología descrita, se presenta un clima Muy Frío semihúmedo o un clima de Páramo

semihúmedo.

Geología

Ilustración 6 Mapa Geo litológico. Elaboración Propia

Page 50: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

50

Formación Areniscas de Chiquinquirá (Churubita) (K1K2ch)

Según Fuquen & Osorno (2005) “el nombre de la formación fue dado por Etayo en (1968),

la unidad litológica es infra yacida por la Formación San Gil Superior y supra yacida por la

Formación San Rafael. La sección tipo está ubicada entre Sáchica y Puente Samacá con

un espesor de 323m. En este sitio la unidad fue dividida en tres segmentos; el segmento A,

constituido por bancos gruesos de areniscas con intercalaciones de arcillolitas y limolitas.

El segmento B, se caracteriza por la presencia de bancos lumaquélicos con intercalaciones

de capas gruesas de lutitas y areniscas. El segmento C, lo constituyen bancos macizos de

areniscas, arcillolitas y limolitas calcáreas.

Suelos

En la cuenca se presentan tres tipos de asociaciones de suelos cuya descripción se

encuentra en la tabla 11, para la elaboración de los mapas se utilizó la información del Mapa

Digital de Suelos del Departamento de Cundinamarca, República de Colombia. Escala

1:100.000. Año 2001.

Tabla 11 Asociaciones de suelo presentes en la microcuenca Chuscales. Fuente: (CAR & AMBIOTEC, 2006).

PAISAJE MATERIAL PARENTAL

COMPONENTE TAXONOMICO

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL RELIEVE Y DE LOS SUELOS

SIMBOLO % AREA UNIDAD

Montaña Rocas clásticas arenosas, limo arcillosas y químicas carbonatadas con algunos depósitos de ceniza volcánica

Asociación: Humic Lithic Eutrudepts; Typic Placudands; Dystric Eutrudepts

Relieve moderadamente quebrado a moderadamente escarpado con pendientes de 12-75%, afectado en sectores por erosión hídrica ligera y moderada. Suelos profundos a superficiales, bien a moderadamente bien drenados, de texturas finas a moderadamente gruesas, reacción fuerte a medianamente ácida, saturación de aluminio baja y fertilidad moderada a alta

MLVf 12.53

Montaña Depósitos clásticos hidrogravigénicos

Asociación: Typic Haplustalfs; Ultic Haplustalfs; Typic Haplustepts

Relieve ligero a moderadamente quebrado con pendientes 7-12% y 12-25%, afectado por erosión hídrica laminar ligera y frecuente pedregosidad superficial. Suelos moderadamente profundos a muy superficiales, bien a moderadamente bien drenados, de texturas finas a moderadamente gruesas, reacción muy fuerte a ligeramente ácida, saturación de aluminio baja y fertilidad moderada a alta

MMKd 77.22

Page 51: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

51

Montaña Depósitos de ceniza volcánica, rocas clásticas arenosas y limo arcillosas

Consociación: Lithic Hapludands; Inceptic Hapludalfs

Relieve ligero a moderadamente quebrado con pendientes 7-12 y 12-25%, afectado por erosión hídrica moderada sectorizada. Suelos moderadamente profundos a superficiales, bien drenados, de texturas finas a medias, reacción ligeramente ácida a neutra, saturación de aluminio baja y fertilidad en general baja

MMTd 10.24

Uso del suelo y coberturas vegetales

Las coberturas vegetales se desarrollaron a partir clasificación supervisada mediante el

software ArcGIS de una imagen del satélite LANDSAT-8 cortesía del U.S. Geological

Survey con fecha del 2019/01/30. El resultado se comprobó visitando los predios

colindantes con la quebrada Chuscales ( Ver Anexo 3) , además la clasificación se basó en

la metodología Corine Land Cover para Colombia adaptada por el IGAC y el (IDEAM,

2012).

Como resultado se encontró que en la microcuenca predomina el cultivo de papa con

48,80%, seguido por los pastos limpios 27.32% el Bosque Denso con disturbios por

agricultura 20.13% y los Mosaico de pastos, cultivos y espacios naturales son los que menor

área presentan en la microcuenca con 4.06%.

Page 52: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

52

Ilustración 7 Mapa de Coberturas Vegetales de la microcuenca Chuscales. Elaboración propia

Page 53: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

53

Plataforma de participación

La plataforma de participación se estableció con los integrantes del comité del proyecto de

Colciencias “Aplicación de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Análisis de Vulnerabilidad

y Diseño de Estrategias para la Adaptación al Cambio Climático en Aguas de Volcán # 2”,

ellos en su totalidad son usuarios del acueducto AUAAV.

El comité llevaba seis meses de trabajo con el proyecto de Colciencias al momento de

convocarlos a ser parte de la plataforma de participación de este trabajo, durante ese tiempo

han llevado a cabo diferentes medidas para la protección de la cuenca Chuscales, como

son reforestación con especies nativas en inmediaciones de la bocatoma, recorridos de

identificación de especies nativas para la publicación de una cartilla con los usos

etnobotánicos de las mismas, charlas informativas y educativas con los miembros de la

asociación con respecto al cuidado del agua y la finalidad del proyecto. Por lo anterior, se

encontró conveniente seguir trabajando con el comité, debido al impacto positivo que ha

tenido en el territorio y el gran esfuerzo que están realizando para tomar medidas frente al

cambio climático

Identificación de medios de vida y capitales de la comunidad

Los principales medios de vida identificados en la vereda el Volcán # 2 son: el cultivo de

papa, maíz y avena para forraje con uso mixto de pastos para ganadería lechera, pastos

exclusivos para ganadería lechera y comercio al detal, que son pequeñas tiendas

administradas en su mayoría por mujeres, que reportan tener entre dos y cuatro vacas para

diversificar sus ingresos familiares.

Cómo resultado los agroecosistemas manejados por los agricultores en la vereda el Volcán

es una siembra alterna entre papa y pasto, y en algunas ocasiones maíz y avena como

forraje para el ganado, ya que los rendimientos y el valor de la cosecha no permite ser

comercializados. Esta práctica se realiza para la diversificación de los ingresos y permitir el

descanso del suelo.

El 100% de los propietarios de los predios entrevistados, residen en la finca con su familia,

y dependen económicamente de los cultivos y de la ganadería lechera para subsistir. El

tamaño promedio de los predios en la zona de estudio es de 1.5 ha y se reporta 2.5 bovinos

por hectárea según un estudio realizado en la región por (González Martínez, 2016).

Ilustración 8 Medio de vida de la cuenca Chuscales. Fuente: El Autor

Page 54: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

54

Análisis Situacional

El Análisis situacional de la comunidad se realizó con la información secundaria entregada

por la alcaldía de Ubaté, y el proyecto anterior realizado por la AUAAV, además se realizó

cuatro entrevistas semiestructuradas a técnicos de la Alcaldía y miembros de la plataforma

de participación.

Capital Natural

La cuenca de la quebrada Chuscales hace parte de la cuenca Alta del río Ubaté y se

encuentra zonificada como un área de especial importancia ecosistémica para el municipio

de Ubaté; nace en el páramo de la Mira por lo que se pueden encontrar especies de flora

como: Arrayán (Myrcianthes sp), Cucharo ( Rapanea guianensis ), Encenillo (Weinmannia

tomentosa), Mano de oso (Oreopanax floribundum), Mortiño (Esperomeles goudoutiana),

entre otras. Pero desafortunadamente en la región de estudio se llevan a cabo actividades

de desmonte para hacer potreros o para cultivar papa, esto cada vez más cerca del páramo

inclusive se ha intervenido área de este, esta ampliación de la frontera ganadera y agrícola

ha traído como consecuencia que la fauna se haya desplazado hacia otros territorios. A

pesar de esto todavía se pueden apreciar una gran variedad de aves como el halcón

(Falconiformes), pavas, tucanes, loros, carpinteros entre otras.

Además, ofrece una serie de servicios ecosistémicos que son apreciados por la comunidad

de la vereda el volcán # 2, siendo el abastecimiento del recurso hídrico uno de los más

valiosos debido a la dependencia económica de las actividades primarias relacionadas a la

ganadería lechera que requieren un suministro constante de agua para su producción, por

otro lado desde la creación del acueducto el suministro de agua para consumo humano se

ha prestado con regularidad, pero en los últimos años la percepción de escasez de agua

ha aumentado debido al incremento de los impactos negativos de las sequias producto de

la variabilidad climática interanual, con especial repercusión durante el Fenómeno del Niño

del 2011.

Por lo tanto, la actividad agropecuaria se ha visto afectada con una disminución de la

producción lechera, un aumento en el uso de agroquímicos y un mal manejo de los residuos,

lo que genera contaminación a las quebradas y suelos, algunos productores han tratado de

cambiar el manejo de estos agroquímicos, pero al no contar con ayuda institucional se

quedan en acciones aisladas y no colectivas.

Ilustración 9 Capital Natural Microcuenca Chuscales. Fuente: El Autor

Page 55: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

55

Capital Social

La vereda Volcán cuenta con 3109 habitantes con una población económicamente activa

del 65 % (Alcaldia de Ubate, 2019) (ver Tabla 12), de las cuales hay 115 familias con

conexión al acueducto AUAAV de estas se tomó una muestra de 32 jefes de familias (que

representa el 28% de las familias del total (Ver Anexo 1). Se encontró que de ellos sólo el

14.28% había finalizado la secundaria, y ninguno había hecho estudios universitarios, pero

indicaban que alguno de sus hijos se encontraba estudiando en alguna ciudad o contaban

con estudios universitarios. Las familias están compuestas en promedio por 2.85 hijos de

los cuales creen que el 88% no va a continuar con las actividades económicas de la familia

o van a emigrar a otras regiones, indicando que los jóvenes no están interesados en las

actividades económicas que realizan en la vereda, en las entrevistas mencionaban la baja

rentabilidad actividades y las extensas jornadas de trabajo como un factor desestimulante

para los jóvenes.

Tabla 12 Distribución etaria vereda Volcán, Ubaté Fuente: (Alcaldia de Ubate, 2019).

Total, Población 3109

Femenino 1579

Masculino 1530

0-14 años 742

15-19 años 310

20-59 años 1708

Mayor a 60 años 349

De las actividades que realizan en el área de estudio se destaca la ganadería lechera de

pequeños productores con un 43.75 % de los jefes de hogar entrevistados, seguido por

amas de casa con 25%. Esto indica una gran dependencia de las personas a esta actividad,

aunque algunas personas indican que tienen familiares que trabajan en minas cercanas o

en Ubaté que les mandan dinero en especial a los adultos mayores.

Tabla 13 Distribución de actividades económicas de las familias entrevistadas. Elaboración propia

Actividad Total Porcentaje

Comerciante 3 9.375

Ganadería 14 43.75

Educadora 1 3.125

Cocinera 1 3.125

Ama de casa 8 25

Agricultura 3 9.375

Mixto (Agricultura y Ganadería)

2 6.25

Total 32

Page 56: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

56

Por otra parte, de las actividades que realiza la alcaldía se destaca el programa de adulto

Mayor que se realiza una vez por semana en el salón comunal de la vereda, en las que se

realizan jornadas de salud, educación y apoyo alimentario. En cuanto al sistema de salud

el 100% indican que para recibir cualquier atención deben dirigirse al casco urbano de

Ubaté y que el transporte público es deficiente y la tarifa de $ 4.000 pesos colombianos por

trayecto es muy alta, así que prefieren recurrir a medicinas tradicionales o medicamentos

de venta libre y sólo asisten en casos de emergencia a los centros de salud.

Capital Físico

Existe un colegio de bachiller, una escuela primaria y un jardín infantil comunitario. Las tres

infraestructuras se encuentran en buenas condiciones siendo el colegio la construcción más

reciente, estos reciben alumnos de la vereda Volcán sector # 2. A pesar de que las

estructuras físicas se están en un buen estado, la comunidad indica que no cuentan con las

dotaciones necesarios para prestar una educación de calidad.

Además, cuentan con un salón comunal, en donde se realizan diferentes actividades entre

las que están capacitaciones, la asamblea del acueducto y el programa del adulto mayor.

En la vereda cuentan con dos tanques de almacenamiento de leche, Agrocalla y La

Esperanza en donde pueden vender las cantinas leche a un precio superior que, a las

empresas comerciales, pero algunos pobladores prefieren venderla a la empresa Alquería

que les compra a los productos en la entrada de la finca a un menor precio al que lo hace

en los tanques de almacenamiento, esto debido a que tienen dificultad de transportar sus

productos por cuenta propia.

Por otra parte, el transporte público cuesta $ 4.000 pesos el trayecto hacia el casco urbano

de Ubaté es operado por Rápido del Carmen, tiene una frecuencia irregular y el estado de

los buses es deficiente, esta es una de las principales quejas que tienen los pobladores del

Volcán. Por lo que el principal medio de transporte dentro de la vereda es el transporte

particular.

Capital Financiero

La mayor parte de los productores de papa y leche invierten de recursos propios, no cuentan

con prestamos o asistencia técnica por parte de ninguna institución para llevar a cabo sus

actividades agropecuarias, por lo que en caso de una eventualidad climática ponen en

riesgo y su capital. Las instituciones financieras dan prestamos con facilidad, pero las tasas

de interés son muy altas, lo que genera temor de perder su patrimonio en caso de no poder

pagar en caso de no tener una buena producción o que el precio del mercado baje y no

puedan recuperar el capital invertido más los intereses que deben pagar.

Al contar sólo con recursos propios no pueden tecnificar o realizar acciones para mejorar la

producción, sumado a esto están expuestos a la variabilidad climática que los mismos

reconocen que se ha intensificado en los últimos años, llegando a perder grandes

cantidades de su capital en años del fenómeno del Niño como en el 2011, por ejemplo,

durante ese año perdieron ganado o tuvieron que venderlo a precios muy inferiores para

recuperar algo del capital invertido.

Page 57: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

57

Necesidades Humanas Fundamentales de los miembros de la

AUAAV

En este etapa se realizó 32 encuestas casa por casa de los usuario del acueducto en la

Vereda el Volcán sector 2 los días 5 y 6 de noviembre del 2019, el cuestionario se adaptó

del sugerido por Imbach et al. (2015)(anexo 1) , para la recolección se utilizó el software

SurveyAnyplace, que permite recolectar datos en tiempo real y sin necesidad de estar

conectado a una red de internet, los datos se exportan en “.csv” por lo que se utilizó para

su análisis Microsoft Excel.

En la figura cuatro, se clasifican las respuestas de la encuesta en tres grupos que

correspondes a los medios de vida principales de los usuarios del acueducto AUAAV

(Comercio, Ganadero y Mixto), se observa que los tres grupos perciben sus necesidades

básicas satisfechas en especial el suministro y calidad del agua, gracias al acueducto se

obtiene de manera diaria, pero en el tema de la salud es deficiente , ya que no cuentan con

servicios médicos en la zona y el hospital más cercano se encuentra en la cabecera

municipal.

Dentro de las necesidades personales el grupo de comerciantes reciben mayores

capacitaciones en temas administrativos en comparación a los otros dos grupos en los que

las personas se refieren a que han sido muy pocas las veces que se han realizado

capacitaciones de sus actividades productivas en la zona. Además, dentro de estas

necesidades los grupos comparten una buena percepción en temas de seguridad y de

identidad, a pesar de que reconocen que sus costumbres tradicionales se están perdiendo

y que es posible que algunas desaparezcan por completo.

Figura 17 Nivel de Satisfacción de las Necesidades Humanas Fundamentales. Elaboración propia

En cuanto a las necesidades del entorno la libertad que tienen para elegir a sus representes

es total y no sienten presión alguna para realizar sus actividades políticas, pero creen que

Page 58: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

58

el medio ambiente esta notoriamente deteriorado por falta de un sistema de recolección de

basura y reciclaje, falta de saneamiento básico ya que normalmente tienen mañeras con

las aguas negras hacia potreros o quebradas cercanas a sus ríos que contaminan el suelo

y el agua, y los pozos sépticos no han recibido nunca un mantenimiento adecuado, así que

es posible que tengan fugas a nivel freático y contaminación del mismo

Por otra parte, las necesidades de acción principalmente la de comunicación y participación

se ven afectadas en ambos grupos por el mal estado de las vías de comunicación de la

vereda que dificulta el acceso a la misma, pero se diferencia en que a los comerciantes se

les facilita adquirir productos para su posterior venta, en comparación con la dificultad que

tienen los ganaderos y el grupo mixto para comprar materias primas a costos exequibles y

desarrollar adecuadamente sus actividades.

Estrategias y medios de vida

La principal fuente de ingresos de la vereda es la actividad agropecuaria, seguida por

pequeños comercios al detal. Los ingresos de las actividades agropecuarias provienen de

la venta directa de la leche o de la papa, seguido por trabajos como jornaleros, contratados

para la cosecha y siembra de cultivos. Los principales medios de vida se describen a

continuación.

Cultivo de Papa.

Los agricultores propietarios de los predios alternan el cultivo de papa con pasto para el

ganado lechero en su finca, con el fin de dar descanso a la tierra y diversificar ingresos,

siendo el ingreso diario la venta de leche ya sea en los tanques de almacenamiento

existentes en la vereda o empresas como Alquería. En cuanto a las semillas utilizadas en

los cultivos utilizan la variedad pastusa suprema, con rendimientos en condiciones óptimas

de 40 t/ha , pero se reportan 12t/ha para la zona del río alto Ubaté (González Martínez,

2016). Esta situación ha hecho que se pierda el interés por el cultivo de papa.

Se observa que existe degradación de suelo y transformación del páramo asociado a la

producción agrícola, así como la necesidad de utilizar cada vez mayor cantidad de abonos

en los cultivos, según lo expresado por los encuestados.

Ganadería Lechera

En la zona de estudio se observa que la mayoría de las familias a firma tener algún de tipo

de relación con la ganadería lechera, esta actividad le da ingresos diarios a la familia y

puede ser complementado con el cultivo de papa o con el comercio al detal de pequeñas

tiendas de vivires. Algunas familias tienen mayor cantidad de bovinos por lo que consideran

que su actividad principal es la ganadería y en tiempos de sequía se les dificulta conseguir

agua para el ganado y forraje para mantener la producción diaria.

Los ganaderos expresan la preocupación de que cada vez son más frecuentes las sequías

y el recurso hídrico no es suficiente ni para los pastos ni para el ganado, llegando incluso a

tener que vender el ganado a un precio inferior al mercado para poder subsistir y no perder

la inversión de capital.

Page 59: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

59

Por otra parte, los terrenos son alternados con el cultivo de papa, avena y maíz, estos

últimos no se comercializan si no son usados como forraje para el ganado. Se reportan

hasta 2.5 bovinos por ha, lo cual se ajusta a las condiciones del suelo de la finca, pero

deben comprar silo, papa, concentrado y sal para alimentar el ganado cuando el forraje

producido por las fincas no es suficiente, esto ocurre normalmente durante los meses de

menor precipitación.

Análisis de la demanda hídrica para cada medio de vida

Los resultados en la tabla 14 evidencian que las precipitaciones no son suficiente para los

requerimientos del cultivo de papa y pastos ya que según (González Martínez, 2016) el

requerimiento hídrico promedio por ciclo de cultivo de papa es de 237 mm por ciclo y de

157 para el cultivo de pasto, lo que lo hace vulnerable frente a eventos climáticos extremos

como el fenómeno del Niño , que pueden dar como resultado un déficit hídrico en el

agroecosistema, produciendo pérdidas significativas.

Tabla 14 Precipitación efectiva mensual anual (mm) estimada por el método FAO. Elaboración propia

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Tres Esquinas

6.98

15.5 39.32

68.36

50.84

25.7

23.18 19.16 28.34

55.96 44.52

20.78 398.64

Novilleros 3.14

13.58

35.72

59.24

41 18.8

12.26 11.48 19.7 50.2 43 15.14 323.26

Consumo de agua Cultivo de Papa

El cálculo de consumo de agua de la papa pastusa suprema (Solanum tuberosum L.) con

la información climática estandarizada de la estación Novilleros introducidos en el programa

Cropwat, se resume en la tabla 15. La información de los requerimientos del cultivo de papa

se tomó de referencias locales sobre el comportamiento fenológico de la papa pastusa

suprema que es la variedad que más se simbra en el área. Se tomaron los coeficientes de

uso consuntivo (Kc) sugeridos por (Cortés Bello, 2013) y la información del desarrollo

fenológico se basó en la investigación realizada por (Segura Abril et al., 2006).

Tabla 15 Datos Climatológicos de referencia estación Novilleros introducidos en Cropwat. Elaboración Propia

Mes Temp Min

Temp Max

Humedad Viento Sol Rad ETo

°C °C % km/día horas MJ/m²/día mm/día

Enero -0.4 23.2 71 155 6.1 17.4 3.49

Febrero 0.1 23.7 70 157 5.8 17.8 3.65

Marzo 1.8 23.6 73 157 4.5 16.4 3.47

Abril 3.4 22.7 76 140 3.8 15.2 3.16

Mayo 3.5 21.9 77 139 3.6 14.4 2.97

Junio 3.2 21 76 135 3.4 13.8 2.81

Julio 2.9 20.5 76 126 3.7 14.3 2.82

Page 60: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

60

Agosto 1.8 21.1 75 145 3.9 15.1 3.04

Septiembre 1.1 21.7 73 138 3.9 15.3 3.13

Octubre 1.9 22.4 75 134 4.1 15.3 3.09

Noviembre 2.5 22.4 77 119 4.4 15 2.95

Diciembre 0.7 22.7 75 145 4.7 15 3.08

Promedio 1.9 22.2 75 141 4.3 15.4 3.14

Ilustración 10 Resultado de análisis de requerimientos de riego. (Cropwat, 2006)

Los resultados del análisis establecen que se presenta una deficiencia de Agua del cultivo

de un 27.5% ya que el uso real de agua del cultivo se estima en 264.9 mm por ciclo de

cultivo con fecha de inicio de 15 de enero y fecha de cosecha del 21 de junio y el uso optimo

o potencial de agua es de 366.8 mm, esta deficiencia es uno de los factores por que el

rendimiento de este cultivo sea bajo en el área de estudio. Al aplicar la ecuación 2 para el

cálculo de la huella hídrica verde se obtuvo resultado se obtuvo 220.75 (m3/t) y 2649 (m3ha-

1) por ciclo productivo.

Consumo de agua Ganadería Lechera

Debido a las limitantes de desplazamiento y de comunicación con la comunidad no se pudo

realizar una encuesta orientada a la producción lechera y solo tiene datos preliminares al

tipo de manejo del sistema de pastoreo utilizado por las familias de la vereda. En un 100%

reportaron que el forraje utilizado para alimentar a los bovinos es el pasto Kikuyo

(Pennisetum clandestinum) e implementan un sistema de pastoreo rotacional.

Se estima la huella hídrica verde de la ganadería lechera del área de estudio con el cálculo

de consumo de agua del pasto Kikuyo, que según (González Martínez, 2016) para el área

correspondiente a la estación Novilleros es de 103.3 m3/t.

La Huella Hídrica azul es la cantidad de agua correspondiente a la ingesta directa de los

animales y se estima a partir de un estimado que el agua bebida por los animales,

correspondiente al 10 % del peso corporal lo que en promedio es 38,69 L/vaca/día

(Corredor-Camargo et al., 2017). Con esta información se estima que el consumo de agua

por ha es de 8.200,2 (m3/ha-1) con un ciclo de pastoreo de 90 días, ya que según (González

Martínez, 2016) “ en la provincia de Ubaté se manejan intervalos de pastoreo a tiempos

fijos (rangos de 60 a 90 días), sin tener en cuenta el estado de desarrollo de la planta y las

variaciones en las condiciones” y sugiere que dependiendo del aporte de nitrógeno del

suelo cosechar la pastura entre 4 y 5 hojas por estolón.

Page 61: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

61

Estimación de caudales mínimo y medios

En tabla 16 se resume combinación del sistema de contabilidad por meses del balance hídrico propuesto por Thornthwaite, con ciertas modificaciones y se calculó la evapotranspiración potencial a por el método de Thornthwaite. Tabla 16 Balance hídrico detallado según Holdridge con modificaciones. (Otaya Burbano et al., 2008). Elaboración propia

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Año

Biotemperatura (°C)

10.08 10.54 11.04 10.99 10.84 10.41 9.95 9.92 10.01 10.45 10.44 10.24 10.41

Evapotranspiración potencial (mm)

48.71 46.58 54.27 53.47 54.76 50.93 49.93 49.27 47.86 51.14 49.10 49.57 605.60

Precipitación (mm)

27.65 42.18 79.95 115.55 93.56 58.34 53.46 47.31 62.45 100.47 86.71 50.35 817.97

Evapotranspiración real (mm)

27.65 42.18 54.27 53.47 54.76 50.93 49.93 47.31 47.86 51.14 49.10 49.57 578.17

Exceso de agua (mm)

0.00 0.00 25.68 62.07 38.80 7.41 3.53 0.00 14.58 49.33 37.61 0.78 239.79

Recarga de agua del suelo (mm)

0.00 0.00 25.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.97 0.00 0.00 0.00 27.43

Reducción de agua del suelo (mm)

21.06 25.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.97 0.00 0.00 0.00 0.00 48.48

Humedad en el suelo al final del mes (mm)

6.54 2.14 27.60 27.60 27.60 27.60 27.60 25.63 27.60 27.60 27.60 27.60 282.72

Escorrentía total (mm)

0.00 0.00 25.68 62.07 38.80 7.41 3.53 0.00 14.58 49.33 37.61 0.78 239.79

Escorrentía (m3*mes-1)

0.00 0.00 25989.44

62825.07

39264.74

7496.41

3575.36

0.00 14760.36

49929.97

38062.02

790.38 242693.75

Escorrentía /m3*s-1

0.0000 0.0000 0.0097 0.0242 0.0147 0.0029 0.0013 0.0000 0.0057 0.0186 0.0147 0.0003 0.092

Déficit de humedad del suelo al final del mes

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Déficit de precipitación al final del mes (mm)

21.06 4.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.97 0.00 0.00 0.00 0.00 27.43

Déficit de humedad total (mm)

21.06 4.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.97 0.00 0.00 0.00 0.00 27.43

Page 62: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

62

La cuenca de referencia seleccionada es se encuentra en la cuenca del río Hato con la

estación de tipo Limnimétrica “2401798 EL HATO” de la CAR que contiene información de

21 años entre 1993 a 2017 con algunos años sin registros completos de las variables del

caudal medio mensual (m3s-1) y mínimo medio mensual (m3s-1).

Figura 18 Caudales mínimos y medios mensuales estación el Hato. Elaboración propia

Figura 19 Curva de Duración General transportada del río Hato. Elaboración propia.

La curva de duración presenta una pendiente pronuncia en el tramo inicial de la curva,

siendo típicas de cuencas de montaña e indican que los caudales altos se presentan

durante períodos cortos (C. Sánchez et al., 2017). Utilizando la línea de tendencia de tipo

logarítmico con un R2 igual a 0.97, se encuentra como caudal mínimo con una probabilidad

Page 63: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

63

del 80% de ser excedido es de 0.134 m3/s. Al aplicar la ecuación 2, se estima que el caudal

mínimo para la cuenca de estudio es de 0.0026 m3/s.

Con esta información se estima que la oferta hídrica anual de la microcuenca Chuscales es

de 0.097 m3/s, es importante recalcar que el aporte de aguas subterráneas no fue estimado

y siendo este muy importante los aportes al acueducto. Los habitantes mencionan que el

agua que provienen de la captación de aguas subterráneas no presenta grandes

variaciones en el año.

ETAPA II: ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE LA VULNERABILIDAD

FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Percepción de la comunidad

Se realiza un cuestionario (Anexo 2) en donde se les preguntó a los usuarios de la AUAAV

con respecto a la percepción sobre el cambio climático, impactos esperados,

responsabilidades sobre mitigación y adaptación a cambios futuros en el clima

En la tabla 17 se ven las variables, los códigos y la descripción estas variables están

relacionadas con el cambio climático en aspectos como impactos en la producción de los

predios, el origen del cambio climático, la efectividad del manejo del suelo el modelo evalúa

estas variables dependientes de factores impulsores como lo pueden ser dueños o no del

predio, en nivel educativo, la tenencia de ganado.

Tabla 17 Variables agrícolas, experiencia, creencias sobre el cambio climático y acciones. Elaboración propia.

Nombre Tipo Descripción

Educación 1-4 4 representa el nivel educativo más alto

Predio Dummy =1 si es dueño del predio

Ganado Dummy =1 si el dueño tiene ganado

Agua Dummy =1 si ha experimentado problemas con la disponibilidad de agua

SC Dummy =1 si ha experimentado problemas con compactación y/o encostramiento

SE Dummy =1 si ha experimentado problemas con erosión

Perdida Dummy =1 si ha experimentado perdidas por sequías

No. Ant Dummy =1 si cree que el Cambio Climático tiene causas Antropogénicas

N°. Impacto Dummy =1 si no cree que los eventos extremos van a afectar sus actividades productivas

N°. Impacto agua

Dummy =1 si no cree que la disponibilidad de agua va a cambiar por el cambio climático

Adaptación Dummy =1 si ha tomado acciones o va a tomar para prevenir pérdidas por eventos climáticos

Mitigación Dummy = 1 si ha realizado actividades en consideración en el almacenamiento de carbono

Page 64: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

64

Tabla 18 Análisis descriptivo de los datos Elaboración propia

Nombre Tipo Mean Max Min std error

Educación 1-4 1.094 2 1 0.29614458

Predio Dummy 0.84375 1 0 0.36890203

Ganado Dummy 0.71875 1 0 0.45680341

Agua Dummy 0.34375 1 0 0.4825587

SC Dummy 0.5 1 0 0.50800051

SE Dummy 0.125 1 0 0.33601075

Perdida Dummy 0.1875 1 0 0.39655777

N°. Ant Dummy 0.375 1 0 0.49186938

N°. Impacto Dummy 0.375 1 0 0.49186938

N° Impacto agua

Dummy 0.28125 1 0 0.45680341

Adaptación Dummy 0.375 1 0 0.49186938

Mitigación Dummy 0.21875 1 0 0.42001344

Se observa que el nivel educativo más alto de los entrevistados es el dos que corresponde

al bachillerato, y de ello tan solo el 9.37 % han terminado el bachillerato. En cuanto a las

creencias que tiene sobre el cambio climático, el 62.5 % los encuestados creen en la

responsabilidad del ser humano en el cambio climático y así mismo el 72.9 % creen que en

el futuro existirán impactos en las actividades productivas por cambio en el clima, pero el

47.7% no saben que efectos tendrán en sus actividades productivas.

En la vereda se han tomado diferentes acciones de reforestación con el objetivo de

conservar el recurso hídrico por que identifican los eventos de déficit hídrico como la mayor

amenaza a sus actividades productivas, en total el 37.5 % ha tomado acciones concretas

para reducir perdidas siendo la reforestación la técnica más utilizada. Por otro lado, el 78.1

% no ha realizado ninguna acción de mitigación pensando en el almacenamiento de

carbono, es decir que en el manejo de sus predios no tiene en consideración este aspecto,

y el restante lo ha realizado por medio de campañas educativas realizada por proyectos y

de la escuela como parte de procesos de enseñanza.

Se realizaron tres modelos de regresión para analizar qué características de los usuarios

del AUAAV están relacionados con sus precepciones sobre el cambio climático los

resultados se describen en la tabla 19 resumido con el paquete “stargazer” para el software

R (Hlavac, 2018) , la primera columna (No.Ant) muestra la regresión de la probabilidad de

que un usuario no crea que el cambio climático tenga origen antropogénico, a pesar de que

no se encuentra ninguna significancia estadística, se muestra que a probabilidad de que un

usuario no crea en el cambio climático antropogénico decrece con un nivel educativo más

alto y si ha sufrido pérdidas. En las columnas dos y tres se presenta una significancia con

relación a la probabilidad en que el usaría crea que no va a tener impacto en un futuro en

sus actividades productivas y en la disponibilidad de agua con el factor de tener ganado,

esto se debe a la vulnerabilidad de este medio de vida a los eventos extremos, además el

nivel educativo sigue siendo un peso importante en la ecuación. En la tabla 19 se muestra

los coeficientes para cada variable y entre paréntesis el error estándar de los mismos.

Page 65: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

65

Tabla 19 Análisis probid de la probabilidad percibida en no creer en el cambio climático antropogénico (No.Ant), no tener impactos por eventos climáticos extremos (No.Impacto) y no creer en un cambio en la disponibilidad de agua por el cambio climático (No.Impact.agua). Elaboración propia.

La evidencia empírica que relaciona las acciones de adaptación y mitigación son testeadas

con variables con respecto a la percepción sobre el cambio climático y características del

usuario AUAAV disponibles. En la tabla 20 elaborado por el paquete stargazer (Hlavac,

2018) se observa que el nivel educativo sigue teniendo un peso importante en la

probabilidad de tomar acciones de adaptación y mitigación. Además, decrece la

probabilidad de que el usuario tome acciones climáticas con la creencia de que el cambio

climático no tiene responsabilidad por parte del ser humano, mientras que las otras

variables de percepción climática tienen diferente comportamiento entre la toma acciones

de mitigación y adaptación.

Page 66: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

66

Tabla 20 Estimaciones Probit de tomar acciones de mitigación y adaptación. Elaboración Propia

Etapa III: Análisis de Vulnerabilidad

Exposición y sensibilidad de los medios de vida del área de

estudio

Según el informe realizado en el marco de la tercera comunicación nacional de Colombia

de Cambio Climático en el departamento de Cundinamarca se espera una diferencia de

temperatura en °C entre el escenario 2011-2040, 2041-270 y 2071-2100 con respecto a la

temperatura promedio de referencia 1976-2005 es de 0.8°C, 1.5 °C y 2.3°C

respectivamente. La precipitación para los mismos escenarios de cambio climático en (%)

es de 7.99%, 9.00% y 8.21 % respectivamente (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, 2015). Como

se observa se espera que para el departamento de Cundinamarca en promedio se aumente

la temperatura hasta 2.3 para el escenario 2071-2100 aumentando la evapotranspiración y

por otra parte un aumento en la precipitación total anual en un 8.21 %, aumentando la

probabilidad de plagas asociadas a este fenómeno.

Cómo se observa en la ilustración 11, para la región de Ubaté se espera un incremento

mayor al 40% de la precipitación total anual y un aumento de temperatura de entre 1.21°C

y 1.6 °C. Siendo esto un impacto importante al sector agrícola debido los cambios

Page 67: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

67

acentuados de temperatura y precipitación. También la biodiversidad en la zona de páramo

y bosque alto andino podrían verse afectada debido a la alta sensibilidad de estos

ecosistemas a los cambios producidos.

Con el paquete Climatol (Guijarro, 2019a) se realiza un análisis de tendencias de la serie

de tiempo de precipitación homogenizada para los años 1973-2018. Este análisis se realiza

mediante una regresión OLS sobre el tiempo por cada 10 años (Guijarro, 2019b). Sin

embargo, se encuentra evidencia estadística significativa para el mes de septiembre, pero

es interesante observar la tendencia y compararlo con la precepción de los habitantes de

la zona; en donde ellos reportan que perciben que la segunda temporada de lluvias es más

corta a través de los años. En la tabla 21 se observa una disminución en la precipitación

principalmente en los meses de agosto a octubre reduciendo la precipitación en la segunda

temporada de lluvias en la región y un aumento en la precipitación anual, siendo estos datos

en concordancia con los reportados por la tercera comunicación nacional de Colombia de

Cambio Climático.

Ilustración 11 Escenarios de cambio climático para precipitación y temperatura en Cundinamarca. Fuente: (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, 2017)

Page 68: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

68

Tabla 21 Resultados de Tendencia por el método de Regresión OLS en mm por cada 10 años y los valores p.

Elaboración propia

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

mm/10 años

4.1 -2.7 6.9 10.2 4.3 -4.1 0.8 -2.2 -7 -5.6 7 2.2 1.1

p-values 0.061 0.327 0.099 0.113 0.351 0.177 0.733 0.433 0.03 0.32 0.136 0.465 0.461

Susceptibilidad a excesos y deficiencias hídricas

El análisis de los excesos y deficiencias de agua en el suelo son importantes ya que son

limitantes para el desarrollo de actividades agropecuarias. Para el valle Ubaté (Fajardo

Rojas, 2019) realiza un análisis de la frecuencia con que la disponibilidad hídrica toma

valores categorizados como eventos de deficiencia de humedad en el suelo según el índice

PSDI(Palmer Drought Severity Index), que integra las lluvias, la capacidad de

almacenamiento de agua del suelo y la evapotranspiración del cultivo de referencia

(ET0)(Rojas Barbosa et al., 2016). En la ilustración 12 se observa que Frecuencia de

ocurrencia de eventos de deficiencias hídricas en el área de estudio es alto y en la

ilustración 13 que los excesos hídricos son bajos.

Esto muestra que la susceptibilidad a eventos climáticos extremos de sequía en el área de

estudio son altos, según los resultados de la susceptibilidad regional a deficiencias y/o

excesos hídricos en el suelo en condiciones de déficit hídrico bajo EL Niño es alto para la

región del valle de Ubaté, siendo esto confirmado por los habitantes de la vereda el Volcán

donde manifiestan que las temporadas de sequía se perciben con mayor intensidad y tienen

mayores impactos negativos en sus actividades agropecuarias.

Page 69: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

69

Ilustración 12 Frecuencia de ocurrencia de eventos de deficiencias hídricas en el Valle de Ubaté y Chiquinquirá. Fuente:(Fajardo Rojas, 2019, p. 12)

Page 70: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

70

Ilustración 13 Frecuencia de ocurrencia de eventos de exceso hídrico para el Valle de Ubaté y Chiquinquirá. Fuente:(Fajardo Rojas, 2019, p. 13)

Sensibilidad Ambiental

Según el índice de sensibilidad ambiental a nivel nacional (ilustración 14) y los datos

publicados en el sistema SIAC , se observa que el IDEAM estima un ISA alto en la

microcuenca Chuscales (IDEAM, 2010). Esto concuerda con la sensibilidad esperada a un

ecosistema altamente intervenido de bosque andino sumado a un alto riesgo de

susceptibilidad a deficiencias hídricas en la región, produce que cualquier alteración

produzca impactos significativos en el ecosistema, especialmente sobre la vegetación y el

ciclo del agua, producto de la aridización y la diminución en la capacidad natural de la

regulación hídrica.

Page 71: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

71

Ilustración 14 Mapa de Índice de Sensibilidad Ambiental (ISA). Fuente: (IDEAM, 2010, p. 233)

Sensibilidad de los medios de vida.

Mediante las entrevistas se recogió información acerca la percepción acerca del impacto

de los cambios en el clima en los principales medios de vida, esto se comparó con la

información secundaria recopilada y se resume en la tabla 22, dónde se compara las

principales variables identificadas por la comunidad y los impactos registrados y esperados

por los expertos.

Page 72: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

72

Tabla 22 Sensibilidad de los medios de vida

Variable Cultivo de papa Ganadería Lechera

Cambios en el patrón de lluvias

Afecta el rendimiento de la cosecha y crea incertidumbre de cuando empezar la cosecha.

Aumento en el crecimiento del pasto kikuyo Aumento de los meses de sequía.

Aumento de las temperada de Sequias

Requerirán demandas mayores de agua y la implementación de riego para las etapas de germinación y crecimiento de tubérculos

Perdida de Animales La quebrada Chuscales es insuficiente en grandes temporadas de sequía. Disminución en la producción de leche

Aumento de la temperatura Los habitantes creen que si aumenta la temperatura deben cambiar de cultivo. Favorece las afectaciones por enfermedades fúngicas.

Aumento del consumo de agua de los animales. Disminución en la producción de leche

Capacidad Adaptativa del área de estudio.

El índice socioeconómico responde a cinco variables que son: densidad poblacional,

número de infantes o población infantil dado por los menores de 14 años, número de adultos

mayores o tercera edad, dado por los mayores a 60 años, número de personas que no

saben leer y escribir o analfabeta y el índice de necesidades insatisfechas. Estos datos se

obtienen de los suministrados por el Sisbén y normalizados de 0 a 100 con la función

“rescale” para el software R (Wickham & Seidel, 2020).

Para el cálculo de del índice de infraestructura se sigue la metodología de (Farrow & Nelson,

2001) para el cálculo del índice de accesibilidad mediante la superficie de fricción con vías,

pendiente y cobertura vegetal. El ráster de costo de superficie se obtuvo al normalizar las

variables de pendiente y cobertura vegetal de 0 a 100 y aplicar una superposición

ponderada siendo la pendiente 66% y la cobertura vegetal el 34%. En Arcgis Pro se utilizó

la herramienta de costo-distancia desde el salón comunal y se obtuvo como costo medio

58.9. Este valor es el utilizado como índice de accesibilidad según lo recomendado por

WWF (2010).

El cálculo del índice ambiental se estima a partir del porcentaje de áreas intervenidas que

es resultado de la suma de coberturas vegetales no naturales en relación con el área de

estudio. Porcentaje de áreas no protegida se toma con 100% ya que no existen áreas con

protección legal en el área de estudio. Por lo que índice es el promedio de estas dos

variables.

Al aplicar la ecuación 5 a los valores obtenidos se obtiene como resultado para el área de

estudio un ICA igual a 59.72 lo que corresponde a una capacidad de adaptación actual baja

según los rangos dados por WWF (2010), y se describe el área como una zona

socioeconómica media con un grado de asilamiento entre alto y moderado y un grado de

Page 73: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

73

deterioro ambiental alto, según los resultados obtenidos en cada uno de los componentes

del ICA.

En cuanto a los cuellos de botella identificados siguiendo la metodología propuesta por

(Imbach et al., 2015), se resaltan los recursos culturales, humanos y políticos. En cuanto a

los recursos humanos se observa el cuello de botella en la toma de acciones de adaptación

de manera pasiva parte de la comunidad, en los recursos humanos se desconoce los

impactos que tendrá el cambio climático en los principales medios de vida, pero se observa

que se presenta una preocupación general por la oferta hídrica a futuro y esto ha hecho

que los recursos sociales no sean una limitante, porque ha favorecido la organización y la

decisión de empezar a tomar acciones de adaptación principalmente de la reforestación en

áreas importantes para garantizar el abastecimiento del acueducto. Además, no se cuenta

con un apoyo institucional continuo para prestar apoyo técnico en la implementación de

tecnologías apropiadas para la adaptación al cambio climático.

Estos cuellos de botella sumado al cálculo del índica de capacidad adaptativa muestran

que la capacidad de adaptación del área de estudio es baja y sumado a la alta sensibilidad

ambiental de la zona y una posible exposición a déficit hídrico alto hacen que la

vulnerabilidad se considera alta en esta zona.

Capacidad de adaptación de los medios de vida

Aplicando la metodología descrita en la figura 5, se evalúa que los recursos culturales,

humanos y políticos son los principales cuellos de botella para los dos medios de vida. Se

observa una reacción pasiva de la mayoría de los actores locales, y un desconocimiento de

las acciones adaptación que pueden tomar para mejorar sus capacidades de adaptación.

Por otra parte, se observa una decisión de ejecutar acciones que le permitan reducir su

vulnerabilidad y se encuentran ejecutando diferentes proyectos escolares de tecnologías

en el colegio “El Volcán” que deben ser integrados a las fincas para probar sus aportes.

El proyecto de Colciencias en ejecución al momento del desarrollo de este trabajo, aumento

la capacidad de organización, mejoro la infraestructura del acueducto y el conocimiento

general sobre el cambio climático, lo cual se considera positivo y se espera que a futuro la

capacidad de adaptación mejore significativamente. Sin embargo, se recomienda integrar

a los jóvenes del colegio con las actividades productivas de la vereda para el monitoreo de

las acciones emprendidas como lo fue la reforestación con especies nativas.

Vulnerabilidad al cambio climático de los medios de vida

Al considerar la exposición actual de los medios de vida y la capacidad adaptativa de los

usuarios del acueducto, con las características morfométricas, las coberturas vegetales, la

demanda y oferta hídrica, se puede determinar que la vulnerabilidad del área de estudio es

alta a muy alta, que se espera que en el futuro mejore la capacidad de adaptación de los

medios de vida, pero aumente la presión por los cambios esperados en el sistema climático,

en especial a los déficit hídricos debido a la poca capacidad de regulación del ecosistema

afectado por la fragmentación.

Page 74: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

74

No se evidencia que los grupos de agricultores y ganaderos tengan opiniones y condiciones

de vida muy diferentes, ya que culturalmente la mayoría de las familias se dedican a estas

dos actividades simultáneamente, por lo que se puede observar las causas de

vulnerabilidad es una baja capacidad adaptativa producto de bajos recursos financieros y

de infraestructura, seguido por los cuellos de botella identificados en los recursos culturales

y humanos. Además, los agroecosistemas de alta montaña son especialmente sensibles al

aumento de la temperatura y a cambios en el patrón de lluvias, asiéndolos

significativamente sensibles al cambio climático, por lo que los usuarios del acueducto

deben buscar recuperar las capacidades funcionales del ecosistema en el que se

encuentra.

ETAPA IV: CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA LOCAL

En la realización de esta etapa se presentó la limitante de no poder continuar con los talleres

planteados debido a factores externos como las cuarentenas estrictas decretadas a causa

del sars-cov2, lo cual impidió la visita presencial al área de estudio por motivos de salud

pública. Esto afecto la recolección de datos con respecto a las acciones de adaptación,

construcción de la visión del territorio local y construcción de los objetivos deseados de las

estrategias, ya que no era posible realizar estos talleres de forma virtual con los grupos de

personas requeridas y solo se realizó una entrevista telefónica a un miembro de la

plataforma de participación. Por lo tanto, la DAFO territorial, y las estrategias de adaptación

acá presentadas corresponden a recomendaciones sugeridas por el investigador con base

a la bibliografía recolectada y la información recogida en las visitas de campo realizadas

durante el 2019.

En la tabla 23 se presenta la DAFO por medio de vida de los usuarios, se presenta como

principal debilidad para todos los medios de vida el desconocimiento que se tiene sobre los

posibles impactos negativos que puede tener la variabilidad climática y que acciones

concretas pueden tomar para aumentar la capacidad adaptativa de sus medios de vida

frente al cambio climático. Dentro de las fortalezas se destacan la participación en los

programas de reforestación implementados por la AUAAV, así como el interés de

implementar técnicas para la conservación del recurso hídrico.

Page 75: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

75

Tabla 23 DAFO por medio de vida de la AUAAV. Elaboración propia

Medios de Vida

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Ganadería lechera Infraestructura específica para la realización de sus actividades como los tanques de enfriamiento. Condiciones climáticas favorables para realizar sus actividades productivas. Participación en las actividades de conservación del recurso hídrico propuestas por el AUAVV.

Participación en programas de reforestación de la microcuenca Chuscales. Estímulos gubernamentales para la implementación de sistemas agroforestales en sistemas de alta Montaña. El posible aumento en la precipitación total en el largo plazo según los escenarios planteados por el IDEAM.

Falta de infraestructura vial para vender sus productos. Bajo conocimiento en temas de variabilidad climática, cambio climático. Baja tecnificación en el manejo de pastoreo. Falta de interés de continuar con esta actividad productiva por parte de la población joven Alta vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos.

Cambio en el patrón de lluvias en la cuenca y disminución en la calidad de agua. Aumento de la temperatura media a mediano plazo Disminución de la productividad por eventos climáticos extremos. Aumento de los impactos negativos por el fenómeno del Niño debido a la alta sensibilidad del ecosistema y el aumento de la frecuencia de este.

Mosaico Ganadería-agricultura (mixto)

Diversificación de sus ingresos entre la agricultura y la ganadería lechera. Participación en programas de ciencia ciudadana para la

Incorporar otros cultivos al sistema rotacional actual. Participación en programas de reforestación de la microcuenca Chuscales. Participación en programas de educación ambiental.

Falta de infraestructura vial para vender sus productos. Alto uso de plaguicidas. Bajo conocimiento en temas de

Cambio en el patrón de lluvias en la cuenca y disminución en la calidad de agua. Disminución de la productividad por eventos climáticos extremos.

Page 76: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

76

conservación del recurso hídrico. Participación en las actividades de conservación del recurso hídrico propuestas por el AUAVV.

Estímulos gubernamentales para la implementación de sistemas agroforestales en sistemas de alta Montaña. El posible aumento en la precipitación total en el largo plazo según los escenarios planteados por el IDEAM.

variabilidad climática, cambio climático. Falta de interés de continuar con esta actividad productiva por parte de la población joven Déficit hídrico en varias etapas del cultivo de papa.

Aumento de los impactos negativos por el fenómeno del Niño debido a la alta sensibilidad del ecosistema y el aumento de la frecuencia de este.

Page 77: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

77

Generación de recomendaciones

Las recomendaciones de las estrategias adaptación al cambio climático se enfocaron en

los componentes de priorización en el área de estudio para la comunidad según los

resultados del taller con la plataforma de participación. Los principales componentes fueron

el Agua, la producción agropecuaria y las capacidades técnicas y administrativas del

acueducto.

Tabla 24 Recomendaciones de acciones de adaptación al cambio climático. Elaboración propia

Recomendaciones para la elaboración de estrategias de adaptación local al cambio climático

Impactos Recomendaciones

Disminución de la oferta hídrica superficial

Conservar y recuperar áreas de importancia hídrica en la microcuenca Chuscales. Implementar un plan de monitoreo participativo en las zonas de reforestadas durante los años 2019-2020 en el marco del proyecto de Colciencias. Manejo de técnicas de ahorro de agua por parte de los usuarios del AUAAV. Sistema de monitoreo participativo de sistemas de producción, oferta hídrica y calidad del agua y áreas de revegetación. Sembrar cercas vivas multiestrato y multipropósito

Mayor uso de plaguicidas y fertilizantes químicos

Uso de biofertilizantes

Disminución de producción de papa

Recuperación de saberes sobre cultivos andinos y semillas con menores requerimientos hídricos. Diversificación de cultivos durante los ciclos de rotación. Creación de huertas casera con sistemas de recolección de lluvias.

Cambio en el régimen de lluvias Crear parcelas de investigación para el ajuste en los tiempos de siembra y requerimientos hídricos de los cultivos.

Pérdida de productividad en el ganado lechero durante temporadas de sequías y eventos extremos.

Producción de especies menores para la diversificación de ingresos. Implementación de sistemas silvopastoriles en ecosistemas de alta montaña.

Baja capacidad de reacción frente a eventos extremos

Fortalecer las capacidades administrativas y de mercadeo de productos verdes en los usuarios AUAAV.

Page 78: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

78

Fortalecer las capacidades de educación no formal en la vereda mediante la conexión con instituciones privada o públicas. Fortalecer las capacidades financieras del acueducto.

Contaminación del Agua Realizar un inventario de los pozos sépticos existentes y del mantenimiento.

Debido a la vulnerabilidad de los medios de vida, las estrategias deben estar encaminadas

a diversificar los medios productivos de la comunidad, seguir con el proceso de

recuperación de saberes ancestrales de las especies nativas y andinas, implementación de

sistemas silvopastoriles en pequeños productores lecheros, esto con el fin de incrementar

la biodiversidad, mejorar la integridad ecológica y la seguridad alimentaria de la comunidad

siendo este una de las NHF con menor puntaje registradas en la encuesta.

Además, como los medios de vida de la comunidad se ven afectados debido a un déficit

hídrico para lograr los rendimientos óptimos de los cultivos, es por esto la importancia de

realizar investigaciones con principios de ciencia ciudadana en donde se logre establecer

que medidas de adaptación son las más eficientes en los sistemas productivos de la

comunidad. Se recomienda establecer parcelas de investigación con semillas recuperadas

de saberes ancestrales y prácticas tradicionales, esto con el fin de establecer cuáles son

las mejores técnicas para el área de estudio y aumentar la capacidad de adaptación de la

comunidad mediante la participación activa en la toma decisiones.

7. Discusión

ETAPA I: ÁNALISIS DEL TERRITORIO

La microcuenca Chuscales tiene una gran susceptibilidad a presentar déficit hídricos debido

a que sus propiedades morfométricas hacen que tenga tiempos de concentración bajos y

sumado al efecto que tiene el uso de suelo predominante en la microcuenca que son

cultivos transitorios y pastos limpios hacen que se pierda la capacidad de regulación hídrica,

siendo estos uno de los mayores factores biofísicos más condicionantes en la regulación

hídrica, por lo que el aumento de bosques nativos adultos en las cuencas puede aumentar

los servicios ecosistémicos de regulación hídrica de la misma (Jullian et al., 2018). Además,

se observa que el bosque denso se encuentra fuertemente fragmentado (ilustración 7) y

espacialmente las actividades productivas están cerca de la ronda hídrica de la quebrada

Chuscales, siendo esta de gran importancia para el consumo humano.

Para la conformación de la plataforma de participación se contó con la ventaja de que la

AUAAV llevaba un proceso adelantando en el marco del proyecto de Colciencias, en donde

se observó un interés por realizar acciones de conservación y recuperación del ecosistema

encaminado a la conservación del recurso hídrico, sin embargo también se presentó cierto

recelo en brindar información acerca de las actividades productivas por parte de algunas

Page 79: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

79

personas, debido quizás a la poca costumbre de hablar de estos temas con extraños y de

hablar de temas relativos al cambio climático. Por otra parte, se evidencia un envejecimiento

de la población local y la falta de interés de los jóvenes de seguir viviendo en la vereda,

debido a las condiciones socioeconómicas y dificultades en la realización de las actividades

productivas.

ETAPAII: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

Debido a la falta de información disponible a escala regional, la inexistencia de datos

climatológicos dentro del área de estudio y a que los datos pluviométricos y de temperatura

diarios a nivel regional sean deficientes. Se hace difícil realizar modelos de cambio climático

a escala local para el área de estudio, por lo que la implementación de un sistema de

monitoreo comunitario aportara información valiosa a futuro para la toma de decisiones por

parte de la AUAAV para la conservación del recurso hídrico.

Dentro de los resultados con respecto a los cambios esperados en clima según los

escenarios de cambio climático desarrollados por el IDEAM en la tercera comunicación

nacional de Colombia sobre cambio climático a escala municipal, se espera un aumento

significativo en la precipitación, pero al no contar con datos pluviométricos diarios y por hora

representativos para la microcuenca, no se ha podido modelar el cambio en el

comportamiento en la intensidad de las lluvias y por lo tanto que amenaza significaría para

la cuenca. Sin embargo, se espera que el cambio climático si produzca una intensificación

en los eventos extremos, pero para determinar la magnitud es necesario aumentar la

densidad de la red de monitoreo con datos pluviométricos diarios en la región de la cuenca

de Ubaté.

Este aumento en la precipitación esperada por el cambio climático contrasta con las

percepciones de los usuarios del AVAVV que en los talleres realizados manifiestan una

disminución de la oferta hídrica y el cambio en el régimen de lluvias. Sin embargo, los datos

evidencian que en la estación Novilleros no hay una tendencia significativa en la

disminución de la precipitación total anual por lo que esta disminución puede estar asociada

a otros factores biofísicos como el cambio de uso del suelo y a la alta sensibilidad del

ecosistema que posiblemente después de los últimos periodos en los que ocurrió el

fenómeno del Niño, no ha podido recuperar el estado base y en este sentido la comunidad

refleja una alta vulnerabilidad frente al cambio climático.

La vulnerabilidad de la AUAAV puede disminuir, al fortalecer la capacidad adaptiva de la

comunidad mediante la construcción de conocimiento sobre el clima y sus posibles efectos

en la disponibilidad de agua y sistemas productivos, ya que se observa que una de las

principales variables con relación a la toma de acciones de adaptación al cambio climático

es la educación.

ETAPA III: Construcción de la estrategia local

La construcción participativa de estrategias locales de adaptación al cambio climático se ve

afectada por la escaza información existente sobre las proyecciones de los escenarios de

cambio climático a escala regional, los participantes desconocían cuales eran los posibles

impactos del cambio climático en sus cultivos y creen que es necesario contar con más

información al respecto. Muchas veces replicaban información dada por los medios, cuya

Page 80: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

80

información en general y no representativa para el área de estudio, sumado a que algunos

de los participantes de los talleres era la primera vez que recibían información sobre el

cambio climático demostrando que a pesar de ser una preocupación generalizada en la

vereda no se cuenta con información clara acerca de este tema que les ayude a tomar

acciones de adaptación adecuadas y apropiadas.

Las recomendaciones no se validaron con la comunidad por lo cual no representan las ideas

de la plataforma de participación, es necesario buscar que la participación ambiental de la

vereda sea propia, es decir, que se vuelva responsable de la planificación, el diseño y la

implementación de los planes de acción de adaptación climática.

Conclusiones

La creencia sobre la responsabilidad del ser humano en el cambio climático no condiciona

la toma de acciones de adaptación en los usuarios de la AUAAV como podría esperarse,

sino se observa dos variables importantes como factor motivante que son el nivel educativo

y la creencia o no de cambios en la disponibilidad de agua en el futuro, por lo que es

necesario implementar capacitaciones sobre el cambión climático, como los talleres

virtuales realizados con los jóvenes del colegio departamental el Volcán y el taller con la

plataforma de participación en donde se evidencie los impactos que tiene el cambio

climático a nivel local y que es posible tomar acciones para disminuir la vulnerabilidad de la

comunidad frente a este.

La vulnerabilidad de los principales medios de vida frente al cambio climático y a la

variabilidad climático es alta, sumado a un grado alto de sensibilidad ambiental de los

ecosistemas de alta montaña de los andes, hace que sea importante que las acciones de

adaptación de corto plazo estén orientadas al manejo de la biodiversidad en paisajes

rurales, implementación de sistemas silvopastoriles y la búsqueda de la diversificación de

ingresos de la comunidad que permita aumentar la cobertura de bosques densos y aumente

la disponibilidad de recursos naturales para la comunidad y se reduzca la presión que ejerce

sobre el sistema natural.

Existen vacíos de información a escala regional que dificultan la toma de decisión con

respecto a cuales son las mejores acciones que se deben tomar en pequeños productores

en ecosistemas de alta montaña, por lo tanto es fundamental contar con información acerca

del impacto que tienen la medidas de adaptación que se van a tomar y las que ya se están

llevando a cabo por medio de sistemas de monitores participativo y comunitario, instalando

parcelas de investigación ciudadana en donde se registren los impactos sobre la resiliencia

hídrica y los medos de vida en las comunidad. Además, se debe integrar estos sistemas de

monitores participativo con los monitoreos interinstitucionales, para que estos proyectos

locales produzcan datos y faciliten el intercambio de experiencias con otras comunidades.

No solo se debe enfocar en procesos de transferencia tecnológica sino es importante

capacitar a la comunidad en temas de mercadeo, administración de sus fincas y fomentar

el desarrollo de mercados verdes. Esto con el fin de que se creen productos con valor

agregado entre los usuarios de la AUAVV y de este modo mejorar las condiciones de vida

de la vereda.

Page 81: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

81

Se debe validar las recomendaciones con la comunidad y buscar que la participación

ambiental sea activa y autogestionada mediante la puesta en práctica de los monitoreos

participativos con integración de los jóvenes del colegio “El Volcán” a las acciones de

adaptación en las actividades productivas como parte del proyecto ambiental. Ya que

debido a las limitaciones de movilidad presentes durante el desarrollo del estudio dicha

validación fue imposible.

Este trabajo puede aportar en la construcción de una metodología aplicable en organización

comunitarias pequeñas en las que se busque la autoorganización y la participación

ambiental activa, para que sean ellas quienes se vuelvan responsables de la planificación,

el diseño y la implementación de los planes de acción de adaptación climática.

Page 82: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

82

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldia de Ubate. (2019). Información Solicitada de la base datos del SISBEN.

Álvarez Grueso, E., Florian Buitrago, M., Peñuela Zamudio, L., & Cortés Ospina, E. (2018). AbE Guía de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas de Colombia. http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/ABE_/MADS_Guia_AbE_LIBRO_Digital-Cambio.pdf

Blanquer, J. G. (2011). Métodos para determinar el tiempo de concentración de una cuenca hidrográfica. 9. http://riunet.upv.es/handle/10251/10779

CAR, C. A. R. de C., & AMBIOTEC, U. T. A. (2006). Elaboracion de los Estudios de Diagnostico Prospectiva y Formulacion para la Cuenca Hidrigráfica de los Rios Ubaté y Suárez (Departamento De Cundinamarca). Cuenca Alto Rio Ubate 2401-02 (Issue 800). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

Cobos Cando, G. M. (2017). Construcción participativa e integral de aportes y recomendaciones para la elaboración de estrategias de adaptación local al cambio climático para dos comunidades de pescadores-recolectores en zonas de manglares del Golfo de Guayaquil, Ecuador. CATIE.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR; Unión Temporal AUDICON - AMBIOTEC. (2006). Plan de Ordenación de la Cuenca de los Ríos Ubaté y Suárez.

Corredor-Camargo, E. S., Castro-Escobar, E. S., & Páez-Barón, E. M. (2017). Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá. Ciencia y Agricultura, 14(2), 7–17. https://doi.org/10.19053/01228420.v14.n2.2017.7144

Cortés Bello, C. A. (2013). Uso del modelo aquacrop para estimar rendimientos para el cultivo de papa en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

CVC, & Consorcio POMCA Quindío. (2017). Capitulo 7 Morfometria. In Actualización POMCA Río La Vieja (Vol. 7, p. 32).

Delgado, L. E., Torres-Gómez, M., Tironi-Silva, A., & Marín, V. H. (2015). Estrategia de adaptación local al cambio climático para el acceso equitativo al agua en zonas rurales de Chile. America Latina Hoy, 69, 113–137. https://doi.org/10.14201/alh201569113137

DNP. (2012). Plan nacional de adaptación al Cambio Climático. ABC: Adaptación Bases Conceptuales. 12. http://www.sigpad.gov.co/sigpad/archivos/ABC_Cambio_Climatico.pdf

Drazkiewicz, A., Challies, E., & Newig, J. (2015). Public participation and local environmental planning: Testing factors influencing decision quality and implementation in four case studies from Germany. Land Use Policy, 46, 211–222. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2015.02.010

Fajardo Rojas, A. E. (2019). Variabilidad climática y disponibilidad hídrica en los valles de Ubaté, Chiquinquira y Alto Chicamocha, Colombia. Acta Agronómica, 68(3), 182–195. https://doi.org/10.15446/acag.v68n3.69082

Farrow, A., & Nelson, A. (2001). Modelación de la Accesibilidad en ArcView 3 Una extensión para calcular el tiempo de viaje y obtener información sobre captación de mercados. 21.

Page 83: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

83

Flores Larios, L. E., & Rojas Herrera, A. E. (2016). Formulación participativa del Plan de Adaptación ante el Cambio Climático del Parque Nacional Tortuguero, en el Caribe Norte de Costa Rica. CATIE.

Fries, A., Rollenbeck, R., Göttlicher, D., Nauss, T., Homeier, J., Peters, T., & Bendix, J. (2009). Thermal structure of a megadiverse Andean mountain ecosystem in southern Ecuador and its regionalization. Erdkunde, 63(4), 321–336. https://doi.org/10.3112/erdkunde.2009.04.03

Fries, A., Rollenbeck, R., Nauß, T., Peters, T., & Bendix, J. (2012). Near surface air humidity in a megadiverse Andean mountain ecosystem of southern Ecuador and its regionalization. Agricultural and Forest Meteorology, 152(1), 17–30. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2011.08.004

Fung, A. (2006). Varieties of participation in complex governance. Public Administration Review, 66(SUPPL. 1), 66–75. https://doi.org/10.1111/j.1540-6210.2006.00667.x

Gaona, G., Quentin, E., & Labus, J. (2013). Homogeneidad y variabilidad espacial de series meteorológicas del área del proyecto “Ciudad del Conocimiento - Yachay .” ACI Avances En Ciencias e Ingenierías, 5(2). https://doi.org/10.18272/aci.v5i2.138

García Arbeláez, C. ., Vallejo, M. ., Higgings, & Escobar, E. M. (2016). El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático. In WWF-Colombia: Vol. 1 ed.

González Martínez, M. del P. (2016). Análisis comparativo de la huella hídrica en agroecosistemas de la microcuenca Alto Rio Ubaté (p. 167). http://www.bdigital.unal.edu.co/54617/

Guijarro, J. (2018). Homogeneización de series climáticas con Climatol. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), D.T. En Islas Baleares, España, 1, 22. http://www.climatol.eu/homog_climatol-en.pdf

Guijarro, J. (2019a). Climate Tools (Series Homogenization and Derived Products) (R package version 3.1.2). https://cran.r-project.org/package=climatol

Guijarro, J. (2019b). dahstat function | R Documentation. https://www.rdocumentation.org/packages/climatol/versions/3.1.2/topics/dahstat

Gutiérrez, M., & Espinosa, T. (2010). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático:Diagnóstico inicial, avances, vacíos y potenciales líneas de acción en Mesoamérica. In BID.

Hlavac, M. (2018). stargazer: Well-Formatted Regression and Summary Statistics Tables. https://cran.r-project.org/package=stargazer

Ibáñez, S., Moreno, H., & Gisbert, J. (2010). Morfología de las cuencas hidrográficas. Universidad Politécnica de Valencia, 12.

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, C. (2015). Escenarios de Cambio Climático para Precipitación y Temperatura para Colombia 2011-2100 Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones – Estudio Técnico Completo : Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. In Revista Mexicana de Ciencias Forestales (Vol. 6, Issue 31).

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, C. (2017). Tercera comunicación nacional de colombia. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023731/TCNCC_COLOMBIA_CMNUCC_2017_2.pdf

Page 84: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

84

IDEAM. (2010). Capítulo Cuatro: Vulnerabilidad. Segunda Comunicación Nacional Ante La UNFCCC, 128.

IDEAM. (2012). Catálogo de Patrones de Coberturas de la Tierra Colombia. In Ideam (Vol. 10, Issue 20, pp. 3527110–3527160). www.ideam.gov.co

IDEAM - UNAL. (2018). Variabilidad Climática y el cambio climático en Colombia. Bogota, D.C., 28. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023778/variabilidad.pdf

Imbach, A. C. (2016). Analizando las conexiones entre la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales y los recursos de las comunidades rurales (pp. 1–20).

Imbach et al. (2015). La construcción de estrategias locales de adaptación al cambio climático: una propuesta desde el enfoque de medios de vida.

IPCC. (2007). Climate Change 2007: Synthesis Report. In Climate Change 2007: Synthesis Report. https://doi.org/10.1256/004316502320517344

IPCC. (2014a). Cambio climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad - Resumen oara responsables de políticas. Contribución Del Grupo de Trabajo II Al Quinto Informe de Evaluación Del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre El Cambio Climático., 34.

IPCC. (2014b). Climate Change 2014 Synthesis Report - IPCC. In Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324

Jiménez Cisneros, B. E., Oki, T., Arnell, N. W., Benito, G., Cogley, J. G., Döll, P., Jiang, T., Mwakalila, S. S., Kundzewicz, Z., & Nishijima, A. (2015). Freshwater resources. Climate Change 2014 Impacts, Adaptation and Vulnerability: Part A: Global and Sectoral Aspects, 229–270. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415379.008

Jørgensen, S. L., & Termansen, M. (2016). Linking climate change perceptions to adaptation and mitigation action. Climatic Change, 138(1–2), 283–296. https://doi.org/10.1007/s10584-016-1718-x

Jullian, C., Nahuelhual, L., Mazzorana, B., & Aguayo, M. (2018). Assessment of the ecosystem service of water regulation under scenarios of conservation of native vegetation and expansion of forest plantations in south-central Chile. Bosque, 39(2), 277–289. https://doi.org/10.4067/S0717-92002018000200277

Kalisch, A. (2014). Framework for Climate Change Vulnerability Assessments. GIZ & MoEF&CC.

Kosmidis, I. (2020a). {brglm}: Bias Reduction in Binary-Response Generalized Linear Models. https://cran.r-project.org/package=brglm

Kosmidis, I. (2020b). Bias Reduction in Binomial-Response Generalized Linear Models (pp. 1–24). https://cran.r-project.org/web/packages/brglm/brglm.pdf

Landström, C. (2019). Environmental participation: Practices engaging the public with science and governance. In Environmental Participation: Practices Engaging the Public with Science and Governance. https://doi.org/10.1007/978-3-030-33043-9

Page 85: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

85

Lhumeau, A., & Cordero, D. (2012). Una Respuesta Al Cambio Climático Oficina Regional Para América Del Sur. 17. www.uicn.org/sur

Marin, A., & Berkes, F. (2013). Local people’s accounts of climate change: To what extent are they influenced by the media? Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 4(1), 1–8. https://doi.org/10.1002/wcc.199

Mbow, C., Rosenzweig, C., Barioni, L. G., Benton, T. G., Herrero, M., Krishnapillai, M., Liwenga, E., Pradhan, P., Rivera-Ferre, M. G., Sapkota, T., Tubiello, F. N., & Xu, Y. (2019). Food Security. In Climate Change and Land: an IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems (pp. 437–550). https://burundi-food-securityhealthywealthywise.weebly.com/food-security.html

Moreno Contrera, R., & Paniagua Ramírez, A. (2017). Formulación participativa de una estrategia local de desarrollo sostenible bajo cambio climático, en el Ejido La Azteca, Municipio Cacahoatán, Estado de Chiapas, México. CATIE.

Ni, F. Q., Tan, Y. S., Xu, L. P., & Fu, C. W. (2010). DEM and ArcGIS-based extraction of eco-hydrological characteristics in Ya’an, China. Proceedings - 2010 2nd International Workshop on Intelligent Systems and Applications, ISA 2010. https://doi.org/10.1109/IWISA.2010.5473679

Nkoana, E. M., Verbruggen, A., & Hugé, J. (2018). Climate change adaptation tools at the community level: An integrated literature review. Sustainability (Switzerland), 10(3), 11–18. https://doi.org/10.3390/su10030796

Omran, A., Dietrich, S., Abouelmagd, A., & Michael, M. (2016). New ArcGIS tools developed for stream network extraction and basin delineations using Python and java script. Computers and Geosciences, 94, 140–149. https://doi.org/10.1016/j.cageo.2016.06.012

Oscar A. Alfonso R. Carlos E. Alonso Malaver. (2012). Estudio Sobre los Efectos de la Variabilidad Climática Sobre la Dimensión de la Disponibilidad de Alimentos en la Seguridad Alimentaria en Colombia e Iniciativas de Política Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 54.

Otaya Burbano, L. A., Vásquez Velásquez, G. L., & Bustamante Carmona, G. de J. (2008). Estimación de la Oferta Hídrica con Información Escasa en Ecosistemas Estratégicos. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 61(1), 4366–4380.

Pelling, M. (2011). Adaptation to climate change. In Adolescents, Parents and Social Development: How Teens Construct Their Worlds. Routledge.

R Core Team. (2020). A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing. https://www.r-project.org/

Rainey, C., & McKaskey, K. (2015). Estimating Logit Models with Small Samples. Working Paper, 77843(Ml). http://www.carlislerainey.com/papers/small.pdf

Rodríguez, G. A., & Vargas-Chaves, I. (2018). Participation in Environmental Decision Making as an Imperative for Democracy and Environmental Justice in Colombia. Mediterranean Journal of Social Sciences, 9(6), 145–155. https://doi.org/10.2478/mjss-2018-0170

Rojas Barbosa, E. O., Araujo Carrillo, G. A., & Hernández Torres, G. (2016). Susceptibilidad

Page 86: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

86

regional a deficiencias y/o excesos hídricos en el suelo Enfoque metodológico. http://hdl.handle.net/20.500.12324/22123

Roy, U., & Majumder, M. (2016). Vulnerability of Watersheds to Climate Change Assessed by Neural Network and Analytical Hierarchy Process. https://doi.org/10.1007/978-981-287-344-6

Rudiak-Gould, P. (2014). The Influence of Science Communication on Indigenous Climate Change Perception: Theoretical and Practical Implications. Human Ecology, 42(1), 75–86. https://doi.org/10.1007/s10745-013-9605-9

Sánchez, C., Vera, F., Luna, A., Espinoza, J., Bustamante, A., Cárdenas, J., & Lucero, W. (2017). Metodología para la estimación de caudales mínimos de una cuenca hidrográfica con escasa información hidrometeorológica- Methodology for the estimation of minimum flows of a hydrographic basin with little hydrometeorological information. Revista CUMBRES, 3(1), 143–149. http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/article/view/200

Sánchez, F. (2008). Cálculo de la Precipitación Areal Mediante Sistemas de Información Geográfica.

Segura Abril, M., Santos Castellanos, M., & Ñústez, C. (2006). Desarrollo fenológico de cuatro variedades de papa ( Solanum tuberosum L .) en el municipio de Zipaquirá (cundimarca). Fitotecnia Colombiana, 6(2), 33–43.

Shrestha, S. (2014). Climate Change Impacts and Adaptation in Water Resources and Water Use Sectors. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-09746-6

SIAR. (2010). Cálculo De La Precipitación Efectiva. 2–3. https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/gestion-sostenible-regadios/precipitacionefectiva05_tcm30-82980.pdf

Sioux F, M. L., Leidy, R., Melo L., S. F., Riveros, L., Romero, G., Farfán, J. C., Alvarez-Espinoza, A., & Díaz, C. (2019). Estimación de impactos del cambio climático en el sector agricultura y seguridad alimentaria. ARCHIVOS DE ECONOMÍA. https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudios-economicos/Paginas/archivos-de-economia.aspxhttp://www.dotec-colombia.org/index.php/series/118-departamento-nacional-de-planeacion/archivos-de-economia

Verbeek, M. (2017). A Guide to Modern Econometrics (Rotterdam School of Management Erasmus University (ed.); 5th editio). John Wiley & Sons, Inc.

Weber, E. U. (2010). What shapes perceptions of climate change? Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 1(3), 332–342. https://doi.org/10.1002/wcc.41

Whitmarsh, L., & Capstick, S. (2018). Perceptions of climate change. In Psychology and Climate Change. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-813130-5.00002-3

Wickham, H., & Seidel, D. (2020). scales: Scale Functions for Visualization. https://cran.r-project.org/package=scales

WWF. (2010). Experiencias de adaptación al cambio climático en ecosistemas de montaña (pá ramos y bosques de niebla) en los Andes del Norte. In Memorias del Taller Regional.

Page 87: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

87

Zolnikov, T. (2019). Global Adaptation and Resilience to Climate Change (T. R. Zolnikov (ed.)). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-01213-7

Page 88: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

88

ANEXO 1. Encuestas sobre Necesidades Humanas Fundamentales de

los miembros de la AUVAV

Nombre de Variable

Tipo Descripción

Socioeconómico

Ocupación Continua Ocupación principal del Encuestado

Ganado Dummy 1 si el encuestado tiene ganado

Dueño Dummy 1 si el encuestado es dueño de la tierra

Educación 1-4 4 representa el nivel de educación más alto

Hijos Continua Número de Hijos del encuestado

Cont Ocup Dummy 1 si el encuestado cree que sus hijos van a continuar con la ocupación principal

Necesidades básicas

Agua 1-5 ¿Cómo es el acceso al agua potable en su hogar? 1-5 ¿Cómo considera la calidad del agua que se consume

en el hogar?

Alimentación 1-5 ¿Cómo considera la alimentación de su familia?

Salud 1-5 ¿Cómo se encuentra la salud de las personas que conforman su hogar?

1-5 ¿Cómo es el acceso a servicios médicos?

Resguardo 1-5 ¿Cuál es estado de su vivienda?

Seguridad 1-5 ¿Cómo califica la tranquilidad y seguridad de su comunidad?

De la persona 1-5

Conocimiento 1-5 ¿Cómo es el acceso a la educación en su hogar? 1-5 ¿Cuál es el estado de las escuelas de su hogar? 1-5 ¿Cómo es la educación que reciben los jóvenes de su

comunidad? 1-5 ¿Han recibido capacitaciones y asistencia técnica?

Identidad 1-5

1-5 ¿Cómo considera la conservación de tradiciones de su

comunidad? Autoestima 1-5 ¿Cómo califica la confianza que tiene la gente en la

comunidad en sí misma?

De entorno 1-5

Ambiente saludable

1-5 ¿Cómo es el manejo de la basura?

1-5 ¿Cómo es el manejo de las aguas negras?

Libertad 1-5 ¿Cómo califica la libertad de elegir a sus representantes?

De acción 1-5

Page 89: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

89

Trabajo 1-5 ¿Cómo es el acceso para desarrollar sus actividades productivas?

1-5 ¿Cómo es el ingreso por las actividades desarrolladas por su hogar?

1-5 ¿Cómo considera la comercialización de su actividad productiva?

1-5 ¿Cómo considera el acceso a crédito para la producción?

1-5 ¿Cómo es el empleo en la zona?

Participación 1-5 ¿Cómo es el nivel de organización de la comunidad? 1-5 ¿Cómo considera el acceso a programas y proyectos?

Comunicación 1-5 ¿Cómo están las vías de acceso de su hogar desde el casco urbano?

1-5 ¿Cómo es el transporte para salir y llegar de su comunidad?

Recreación 1-5 ¿Cómo califica las actividades recreativas de la comunidad?

Anexo 2. Encuesta sobre experiencia con extremos climáticos y

disponibilidad de Agua para Actividades Productivas

Experiencia con extremos climáticos y disponibilidad de Agua para Actividades Productivas

Disponibilidad de Agua

Dummy 1 si ha experimentado problemas con la disponibilidad de agua para realizar sus actividades productivas

Encostramiento del Suelo

Dummy 1 si ha experimentado problemas con compactación y encostramiento del suelo

Calidad del Agua

Dummy 1 si ha experimentado problemas con la calidad del agua para realizar sus actividades productivas

Erosión Dummy 1 si ha experimentado problemas con Erosión

Animales sequia Dummy 1 si ha perdido Animales por sequias

Animales invierno

Dummy 1 si ha perdido Animales por inundaciones

Percepción relacionada al cambio climático y el manejo del agua

Impactos Categórica Cree que los futuros eventos climáticos extremos van; no tendrá efectos, cambiare de cultivos, reducirá las áreas cultivables, incrementos del riesgo de pérdidas de los cultivos, otras, no se

no-Impactos Dummy 1 si cree que los eventos extremos no tendrán efectos

cambio climático

Dummy 1 si cree que el cambio climático no tiene causas antropogénicas

Agua-Cambio climático

Dummy 1 si cree que la disponibilidad de agua va a cambiar por el cambio climático

Acciones

Page 90: FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE UNA ESTRATEGIA LOCAL DE

90

adaptación Dummy 1 si ha tomado o tomara acciones para prevenir perdidas por eventos climáticos

adaptación Categórica Que acciones a tomado: Reservorios, tanques, cambio de practicas

mitigación Dummy 1 si ha realizado reforestación en consideración en el almacenamiento de carbono

Mitigación Categórica Ejemplos