2
FORMULACION DE PREGUNTAS N ° NIVELE S INDICADORES PREGUNTAS 1 BASICO Entienden frases sencillas, pero no hablan. 1 - Cierra la puerta - Camina recto - Juega con la pelota Entienden, pero responden en su lengua materna, responden mezclando ambas lenguas o con monosílabos en castellano. 2 ¿Tienes hambre? ¿Quieres ir a jugar? ¿Qué animal te gusta? Siguen y formulan indicaciones muy sencillas 3 ¿Levanta esa mota borra la pizarra? ¿Corre y juega con la pelota? ¿Dónde estuviste? ¿Qué quieres? Piden y dan información básica sobre sí mismos y familiares cercanos. 4 ¿Cómo se llama tu mamá? ¿A qué se dedica tu papá? ¿Dónde vives? ¿Qué deporte practicas? Describen seres mencionando tres características (tamaño, color, forma). 5 ¿De qué color es la pizarra?; ¿De qué tamaño es la puerta? ¿Qué forma tiene el piso del aula? 2 INTERMEDIO Piden y dan información básica sobre localización de lugares. 1 ¿Conoces el Centro de Salud? ¿Dónde queda él Municipio? ¿Dónde queda la posta médica? Formulan indicaciones para la realización de acciones referidas al trabajo del aula y la escuela. Participa en diálogos sencillos combinando la L1 y la L2 2 4 - Hagamos un huerto escolar. - Elaboremos un proyecto - Organicemos el aula - Generar preguntas en ambas lenguas. Describen actividades que realza en su casa y escuela. 5 - ¿Cómo hacen la siembra de la papa? - Hagamos una limpieza general a nuestra escuela - ¿Cómo celebran la fiesta en tu comunidad? - ¿Cómo se celebra el aniversario de tu escuela? - ¿Qué animales tienes en la casa? ¿Cómo son?

Formulacion de Preguntas Psico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sfghjk

Citation preview

Page 1: Formulacion de Preguntas Psico

FORMULACION DE PREGUNTAS

NIV

ELES

INDICADORES PREGUNTAS

1

BASI

CO

Entienden frases sencillas, pero no hablan.

1- Cierra la puerta- Camina recto- Juega con la pelota

Entienden, pero responden en su lengua materna, responden mezclando ambas lenguas o con monosílabos en castellano.

2 ¿Tienes hambre? ¿Quieres ir a jugar? ¿Qué animal te gusta?

Siguen y formulan indicaciones muy sencillas

3 ¿Levanta esa mota borra la pizarra? ¿Corre y juega con la pelota? ¿Dónde estuviste? ¿Qué quieres?

Piden y dan información básica sobre sí mismos y familiares cercanos.

4 ¿Cómo se llama tu mamá? ¿A qué se dedica tu papá?¿Dónde vives? ¿Qué deporte practicas?

Describen seres mencionando tres características (tamaño, color, forma).

5 ¿De qué color es la pizarra?; ¿De qué tamaño es la puerta? ¿Qué forma tiene el piso del aula?

2

INTE

RMED

IO

Piden y dan información básica sobre localización de lugares.

1 ¿Conoces el Centro de Salud?¿Dónde queda él Municipio?¿Dónde queda la posta médica?

Formulan indicaciones para la realización de acciones referidas al trabajo del aula y la escuela.

Participa en diálogos sencillos combinando la L1 y la L2

2

4

- Hagamos un huerto escolar.- Elaboremos un proyecto- Organicemos el aula

- Generar preguntas en ambas lenguas.Describen actividades que realza en su casa y escuela.

5

- ¿Cómo hacen la siembra de la papa?- Hagamos una limpieza general a nuestra

escuela- ¿Cómo celebran la fiesta en tu comunidad?- ¿Cómo se celebra el aniversario de tu

escuela?- ¿Qué animales tienes en la casa? ¿Cómo son?

3

AVAN

ZAD

O

Ordenan secuencias con más de tres partes y las expresa oralmente.

1- Relata un texto narrativo tomando en cuenta

las secuencias-

Describen objetos del aula y seres de su entorno considerando sus diferentes características y cualidades.

2

- ¿Qué objetos ves en tu aula?- ¿Qué plantas conoces en tu comunidad?- ¿Puedes identificar algunas figuras u objetos

que tengan figuras geométricas en tu aula?Narran historias y cuentos utilizando diversos tiempos verbales y conectores. 3

- Narran historietas ficticias o reales utilizando los conectores.

--

Emiten opiniones y comentarios sobre hechos ocurridos en su comunidad o fuera de ella.

4

- ¿Qué les pareció la fiesta patronal que se realizó en tú pueblo?

- ¿Cómo pasaste tus vacaciones y a dónde fuiste?

- ¿Qué puedes decir acerca del partido de futbol, Futbol, básquet?