10
 FORMULARIO Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula . TITULO PROYECTO DE AULA  COMPRENDO LEYENDO CON LA A YUDA DE LA TIC !RUPO DE DOCENTE "UE DEARROLLAN LA E#PERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que an participado en el desarrollo del proyecto de aula!

Formulario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

YESSENIA MORENO HINESTROZA EVERNY YOLANDA MORENODANIEL DEGNICE PEREA MOSQUERANANCY TELLO PALACIOS

Citation preview

FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS

FORMULARIODocumento de Proyecto de Aula con TIC

2014

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual segn el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una gua para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

TITULO PROYECTO DE AULA COMPRENDO LEYENDO CON LA AYUDA DE LAS TICS

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la informacin bsica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

Nombre del Docente: YESSENIA MORENO HINESTROZA Nombre de la institucin: I.E ETNOAGROPECUARIA DE TARIDOCdigo DANE 227361000662

Sede educativa: : Tarido

Radicado Sede:9576Direccin principal: TaridoTelfono: 3104688764Fax: N/ACorreo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: N/A

Ciudad/Municipio: UNION PANAMERICANAVereda/Corregimiento: TARIDOLocalidad/Comuna/sector: RURALDepartamento: CHOCO2. Nombre del docente: EVERNY YOLANDA MORENONombre de la institucin: I.E Etnoagropecuaria de TaridoCdigo DANE 227361000662

Sede educativa: : Tarido

Radicado Sede:9576Direccin principal: : TaridoTelfono: 3104688764Fax: N/ACorreo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: N/a

Ciudad/Municipio: UNION PANAMERICANAVereda/Corregimiento: TARIDOLocalidad/Comuna/sector: RURALDepartamento: CHOCO3. Nombre del Docente: DANIEL DEGNICE PEREA MOSQUERANombre de la institucin: I.E ETNOAGROPECUARIA DE TARIDOCdigo DANE 227361000662

Sede educativa: Tarido

Radicado Sede:9576Direccin principal: TaridoTelfono: 321712679Fax: N/aCorreo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: N/A

Ciudad/Municipio: CANTON DEL SAN PABLOVereda/Corregimiento: TARIDOLocalidad/Comuna/sector: TARIDODepartamento: CHOCO4. Nombre del Docente: NANCY TELLO PALACIOSNombre de la institucin: I.E ETNOAGROPECUARIA DE TARIDO

Cdigo DANE 227361000662

Sede educativa: : Tarido

Radicado Sede:9576Direccin principal: : TaridoTelfono: 3117079348Fax: N/aCorreo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: N/a

Ciudad/Municipio: CANTON DEL SAN PABLOVereda/Corregimiento: TARIDOLocalidad/Comuna/sector: RURALDepartamento: CHOCO

DOCENTE MODERADOR

YESSENIA MORENO HINESTROZA

Cargo: DocenteTelfonos: 3104688764

Correo Electrnico: [email protected]

PLANEACIN DEL PROYECTO DE AULA

Seale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedaggico y didctico

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

b) Proyectos pedaggico con nfasis en desarrollo productivo

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

c) Proyecto con nfasis en gestin institucional

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

Seale con una X el rea en que est inscrito el proyecto de aula:reas Curricular

Ciencias naturales y educacin ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y/o democrtica.

Educacin artstica.

Educacin tica y en valores humanos.

Educacin fsica, recreacin y deportes.

Educacin religiosa.

Humanidades.

Matemticas.

Lengua castellana.

xLengua extranjera: Ingls

Lengua Nativa*Competencias Ciudadanas.

Filosofa

Todas las reas

*Lengua Nativa para comunidades indgenas.

Poblacin con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los tems que logran detallar el tipo de poblacin con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):

a) Sector: Urbano FORMCHECKBOX Rural FORMCHECKBOX Poblacin de Fronteras FORMCHECKBOX b) Grados Escolares: Preescolar FORMCHECKBOX 1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX 6 FORMCHECKBOX 7 FORMCHECKBOX 8 FORMCHECKBOX 9 FORMCHECKBOX 10 FORMCHECKBOX 11 FORMCHECKBOX Otro Cul?: _________________

C) Nmero de estudiantes que participan en el proyecto de aula 27d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indgenas

Raizales

Afrocolombianos

X Desplazados

Condicin de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: 9 de julioFecha de finalizacin:30 de septiembreEstado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeacin FORMCHECKBOX

Ejecucin FORMCHECKBOX

Evaluacin FORMCHECKBOX

Sistematizacin FORMCHECKBOX

PALABRAS CLAVES DEL PROYECTO DE AULA: Interpretacin

Anlisis

cuentos Material didctico Comprensin lectora

DEFINICIN DEL PROBLEMAA comienzos del ao lectivo se pudo evidenciar que los educando tiene muchas falencias con la asignatura de espaol la cual nos motiv a realizar este proyecto ya que ellos no cuentan con un acompaamiento en sus actividades extra clases lo que se evidencia el bajo rendimiento en el rea.

La I.E. ETNOAGROPECUARIA DE TARIDO No cuenta con recursos didcticos, lo cual tambin dificulta en gran parte la comprensin y anlisis de la temtica en el grado 4, y que con las herramientas tecnolgicas los alumnos puedan motivarse a la lectura ya que presentan mucho desinters en el rea de espaol.

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE AULA OBJETIVOGENERALDisear estrategias ldicas que encaminen al desarrollo de capacidades en el anlisis e interpretacin en los estudiantes del grado 4 y buen uso de las herramientas TICS.OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar concursos de lecturas de cuentos entre los estudiantes peridicamente. Realizar juegos didcticos que apunten al anlisis con situaciones cotidianas.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.Competencias

Marque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensin e interpretacin textual

xCompetencias del lenguaje: Literatura

XCompetencias del lenguaje: Medios de comunicacin.

Competencias en matemticas: Pensamiento numrico

Competencias en matemticas: Mtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento Geomtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Fsico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones tico polticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participacin y responsabilidad democrtica

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias

INDAGACION

DIAGNSTICO INICIAL En esta sede el material didctico para la comprensin lectora en los grados cuartos 4 es muy escaso, lo cual dificultando las actividades que el educador orienta con los educando de indicados niveles. Es Por ello, que surge la necesidad de apoyarnos de herramientas tecnolgicas donde los nios y nias la utilicen como herramienta de aprendizaje para el proceso de comprensin lectura.

RESULTADOS DE LA EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS APLICADA POR LOS DOCENTESEn indispensable que en el quehacer pedaggico observamos que el aprendizaje es un conocimiento ms significativo cuando es construido y aplicado correctamente por los educando, ya que los estudiantes no cuentan con suficiente material didctico para el desarrollo de sus actividades dentro y fuera de las clases.

Cabe resaltar que el material otorgado por el M.E.N en relacin con las cartillas donde los temas para los grados 4 son bien trados la cual se les facilita ms su aprendizaje y rendimiento acadmico pero con el acompaamiento de los padres.

TEMATIZACION

PRINCIPALES ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE AULAEl lenguaje se constituye en uno de los materiales ms importantes en la vida de los seres humanos ya por medio de este nos podemos comunicar y es en las instituciones donde perfeccionamos esos buenos hbitos de lectura buen manejo del lenguaje.Consulta, recopilacin de informacin, implementacin de herramientas apropiadas (TIC),Redaccin y construccin de cuentos, ensayos para que vayan afianzando ms sus conocimientos y puedan tener una mentalidad ms abierta.

El ABC colombiano est en una combinacin del mtodo normal de palabras y del fontico, teniendo en cuenta por un lado el sincretismo del nio, su visin de conjuntos y por otro lado el carcter esencialmente fontico de nuestro idioma.

La globalizacin hace sus apariciones en los ejercicios de fraseologa presentados al alumno para que reconozcan y lean las palabras que conforman las frases.

Atreves de sus pginas los conocimientos se han jerarquizados adecuadamente en orden a sus dificultades permitiendo al alumno el ir superando obstculos, adquiriendo seguridad; logrndose as un rendimiento eficaz n el marco de un quehacer agradable e interesante.

Al final se presenta al alumno una serie de lecturas correlacionadas con los temas de sociales y ciencias con el fin de que perfecciones sus habilidades lectoras y acreciente sus conocimientos.

SELECCIN Y ANLISIS DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL PROYECTO DE AULA. BLOG, este es el espacio web del centro educativo rural donde se ubicaran las actividades de manera virtual, tanto las actividades que proponemos en el desarrollo del proyecto.

Elementos de ofimtica como lo es WORD Y PAINT para el diseo del desarrollo de la experiencia.

APLICACIN DEL PROYECTO DE AULA:

NOMBRE DEL DOCENTE QUIEN REALIZA LA ACTIVIDADFECHADESCRIPCIN DE LA ACTIVIDADRESULTADO DE LA ACTIVIDAD1

EVERNY YOLANDA MORENOjunio/09Compresin de lectura atreves de diferentes actividadesSe logr que atreves de esta actividad los alumnos pierdan el miedo al leer en cualquier lugar.2

DANIEL DEGNICE PEREA MOSQUERAjunio10Anlisis e interpretacin de textoFue muy fructfera ya que al leer e interpretar ellos podan tener una mente mas gil.3

NANCY TELLO PALACIOSjulio10Rasgado y pegado de papel Se lograr que los alumnos pudieran utilizar a motricidad4

YESSENIA MORENO HINESTROZA julio16/14Transcripcin e interpretacin de textoFue muy buena ya que con esta actividad se pretenda que los estudiantes aligeraran la mano ya que as pueden escribir ms rpido e interpretar el tema.5

DANIEL DEGNICE PEREA MOSQUERAagosto6/14Lectura en voz alta y silenciosaLa actividad fue todo un xito ya que los a alumnos se les facilitaba interpretar y analizar el texto de acuerdo la actividad.6

NANCY TELLO PALACIOSagosto13/14Lecturas de imgenesSe realiz ya que la idea era que los estudiantes pudieran asemejar la imagen con el texto.7

YESSENIA MORENO HINESTROZA septiembre10/14Concurso de cuentos inter cursosFue muy buena ya que lo que se pretenda era que los alumnos pudieran compartir en grupo y meterse en el tema que les correspondiera.8EVERNY YOLANDA MORENOseptiembre30/14Salida a el tablero y lecturaFue muy amena ya que los educando pudieran compartir entre s con el fin de que pierdan el miedo y estn en confianza con el resto de la institucin.

RESULTADOS DE LA EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS POSTERIOR A LA EJECUCIN DEL PROYECTO DE AULA Y QUE FUE APLICADA POR LOS DOCENTES. Los estudiantes de los grados cuartos cuentan con material didctico adecuado y pertinente para el desarrollo de competencias.

Los docentes planean sus actividades a partir del material didctico elaborado por el grupo de educadores que participa en la experiencia. Los docentes cuentan con un material que facilita la planeacin de las clases y el desarrollo de sus competencias.

CUL ES SU PERCEPCIN DE ESTA EXPERIENCIA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO?El material que proponemos es un material que facilitara el trabajo con los grados cuartos pero tambin el trabajo con los dems grados los cuales tambin requieren de nuestra atencin.

Lo importante de este proyecto es que se fundamenta en una propuesta que puede ser utilizada tanto en medio fsico como en medio digital. Para que Los estudiantes una vez ms manifiestan una gran estimulacin por el uso de las TIC lo que exige al educador buscar y preparar sus clases con los recursos con que se cuentan hoy en la web para que estn comprometidos con su estudio y sea unos estudiantes comprometidos con sus actividades.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgacin y retroalimentacin del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgacin)Facebook

XForo Temtico

Wiki

Red Social

XRed virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

XEduteka

Blog

X

SELECCIONE CON UNA X DE LAS SIGUIENTES OPCIONES AQUELLAS QUE LOGRARON TENER UNA TRANSFORMACIN EDUCATIVA EN SU CONTEXTO:Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

XSe evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

XHa mejorado el inters por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

Aument el trabajo colaborativo y de equipo

XMejor la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

XNo hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecucin del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

XHa mejorado el aprendizaje de temticas especficas de los temas que aborda el proyecto de aula.

XEl proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecucin y no se evidencian avances concretos.

Cmo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institucin educativa en el pas

Participando activamente en redes de aprendizaje

Generando espacios virtuales para la socializacin de experiencias

Publicando la experiencia en revistas cientficas de carcter educativo

Vinculndose a espacios de reflexin acadmica de orden local, nacional o internacional

vbvn

SELECCIONE CON UNA X DE LAS SIGUIENTES OPCIONES AQUELLAS QUE LOGRARON TENER UNA TRANSFORMACIN EDUCATIVA DE AULA EN EL USO PEDAGGICO DE LAS TIC:Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

XLas actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulacin tecno pedaggica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

XLas terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodolgica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

XEl proceso de formacin desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estndares de competencia reas bsicas)

XDurante el proceso de recoleccin se emple o hizo uso de los terminales para registro y recoleccin de la informacin pertinente del proyecto de aula en TIC

X

DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIN DEL PROYECTO, CALIFIQUE (SELECCIONE) EL TEM DE 1 A 5 SIENDO 1 INFERIOR Y 5 SUPERIOR:temCalifique de 1 a 5

Se alcanzan las competencias propuestas?

4Aporta a la solucin del problema planteado?

5Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?

4Se evidencia aceptacin y comprensin por parte del estudiante?

4Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?

3

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Mximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluacin del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Direccin web1: Direccin web2: _______________________

EVALUACIN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderacin y 5 la mxima.)

1. Competencias de los maestros en relacin con TIC

Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su prctica pedaggica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formacin y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedaggicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, tcnicas y tecnolgicas, comunicativas).

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

2. Apropiacin de TIC en la comunidad educativa

Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prcticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminacin de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participacin, reconociendo la diversidad de capacidades.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

3. Metodologa y Fundamentacin

Demuestra una secuencia en el diseo e implementacin de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedaggica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

4. Referente de inclusin en las actividades de aula con TIC

El diseo y la implementacin de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicacin de los principios del diseo universal para el aprendizaje, en la planeacin de las prcticas de aula y en la seleccin y/o produccin de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusin de todos los estudiantes.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

5. Sistematizacin y conclusiones de aprendizajes

Evidencia una reflexin sistemtica frente a la relacin causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecucin del proyecto, con la participacin de la comunidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

6. Carcter innovador

Integra en su contexto elementos didcticos novedosos para el aprovechamiento pedaggico de las TIC, evidenciando cambios en las prcticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

Foto 1

Foto 3

Foto 2