22
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Alumnas: Baietti , Cristina Gil, Texaily González, Eglis Lourenio, Verónica Rodríguez, Fabiola Cátedra: Proyecto de Inversión CABUDARE, FEBRERO DE 2.013 Albergue para Ancianos

Formulemos el proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulemos el proyecto

 UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN 

 

 

Alumnas:Baietti , Cristina

Gil, Texaily González, Eglis

Lourenio, VerónicaRodríguez, Fabiola

Cátedra: Proyecto de Inversión

CABUDARE, FEBRERO DE 2.013

Albergue para Ancianos

Page 2: Formulemos el proyecto

Índice:

Aspectos generales del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Nombre del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Descripción general del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Objetivos de desarrollo y específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Justificación e importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Page 3: Formulemos el proyecto

Aspectos Generales del Proyecto

1

Según quedo registrado en el diagnostico, los estudios dicen que los hombres para el año 2050 han ganado un promedio de 9 años más, mientras que la mujer han ganado un promedio de 12 años más de vida. La proporción de personas que tienen 60 años y más está creciendo rápidamente, superando cualquier otro grupo de edad, esta tendencia supone tanto un triunfo como un desafío. Triunfo por conseguir mayor longevidad y desafío para poder cubrir las necesidades de este grupo.

Envejecimiento de la Población

Page 4: Formulemos el proyecto

2 Situación Económica de las Personas Mayores

En lo que respecta a la situación económica de los mayores, j los datos oficiales que maneja el Sisov un 74,9% de las personas accede a las pensiones por vejez, mientras que 12,5% de los beneficiarios cobran ayudas por sobrevivencia, 10,3% lo hacen por las pensiones por invalidez y 1,1% por incapacidad y otro 1.10 no cobra nada (viven en la calle). Esto ha sido gracias La Misión en Amor Mayor, que implanto el Ejecutivo Nacional, donde hay una incorporación masiva de las personas de la tercera edad al sistema de seguridad social, haya o no cumplido con las cotizaciones que la ley exige.

Page 5: Formulemos el proyecto

3 Situación Personal de las Personas Mayores

Según estudios realizados, las preocupaciones y temores de las personas mayores influye principalmente el temor a la enfermedad (47,1%), la pérdida de la memoria (32,9%), la soledad (22,4%) y la dependencia de otras personas o encontrarse solo (17,1%).

La inseguridad ciudadana es también una fuente de temores en la vejez. Uno de cada cuatro mayores siente miedo de andar por la calle durante el día y casi la mitad teme salir de noche o abrir la puerta del Domicilio.

Page 6: Formulemos el proyecto

Fortalezas Opo

rtunidad

esDebilidadesAmenaz

as

• Mejorará la calidad de vida de las personas residentes (mayores)• Brindará atención médica y psicológica.• Apoyo de Instituciones Públicas y Privadas.• No dejará sectores desprotegidos• Servicio geriátrico de alta calidad.

• No existen competidores directos, es decir en Barquisimeto.• Las instituciones en otras localidades, no tienen plazas disponibles. • Gran mercado potencial: población en crecimiento.• Estabilidad legal.• El proyecto está garantizado política y socialmente. • Necesidad de nuevos establecimientos.

• Falta de personal capacitado en la localidad. (Estudios Geriátricos)•Profesionales médicos a disposición 100%

•Incertidumbre política.•Pago de obras sociales.•Falta de coordinación de trabajos intersectoriales.

Page 7: Formulemos el proyecto

Misión:

La prestación de servicios de albergues destinados al cuidado y asistencia de personas mayores de Barquisimeto y en su caso del Estado Lara.

Visión:

Sea un referencial para los usuarios, familiares y otras partes interesadas por la calidad del servicio prestado, la optimización de los recursos y la búsqueda del bienestar de los residente y su entorno..

Page 8: Formulemos el proyecto

ValoresRespeto y colaboración con las autoridades

autonómicas y locales competentes en materia de Servicios Sociales, alineando nuestras estrategias

con las suyas en favor de nuestros residentes y cumpliendo con la normativa vigente

Humildad. Considerando los errores error como algo humano, aprendiendo de ello y poniendo los medios necesarios para evitar su repetición, procurando así hacer las cosas bien a la primera.

Honrar la dignidad de nuestros residentes ante cualquier otra consideración,

favoreciendo su integración y promocionando su autonomía personal.

Page 9: Formulemos el proyecto

Seguridad tanto social como laboral, para el personal

empleado.

Atención socio-sanitaria, cuidados personales, traslados, dietas y estado general del albergue para ancianos.

Honestidad tanto con los residentes como con el personal que trabaja en el mismo.

Mejora Continua de nuestros servicios y sistemas de gestión, manteniendo como referente la calidad de vida de nuestros

residentes.

Page 10: Formulemos el proyecto

Nombre del Proyecto

Proyecto para la Instalación de un Albergue para Ancianos en la Cuidad de Barquisimeto Estado

Lara 2013.

Page 11: Formulemos el proyecto

Nuestro proyecto está basado en la construcción de un albergue para ancianos con una infraestructura adecuada para la disposición y movilidad de las personas mayores, que según las estadísticas aproximadamente en el año 2030 las personas de la tercera edad representaran alrededor del 20% de la población de nuestro país, y no existen suficientes centros que desempeñen esta labor social de cuidar de estas personas. Para que este se lleve a cabo con éxito contaremos con personal capacitado, comunicador, competente y con conocimientos, y habilidades para el trato de los residentes del albergue.

Debemos tener en cuenta que las personas de la tercera edad forman parte del grupo más extenso de personas beneficiarias de la asistencia social a nivel mundial, las cifras expresan que en los países desarrollados la cantidad de ancianos que pertenecen a estos centros está en constante crecimiento, y a pesar de ser minoría dentro de la población requieren de cuidados especiales.

Descripción General del Proyecto

Page 12: Formulemos el proyecto

Esta población se encuentra dividida a nivel mundial como ancianos funcionales e independientes, y los ancianos dependientes, estos últimos requieren una porción significativa de gastos médicos, y son los más propensos a estancias prolongadas en estos albergues.

Por esa razón este proyecto se encuentra dirigido a todas aquellos individuos de la tercera edad, que por motivos ajenos, no tienen quien los atienda, quien los cuide, quien les dé una mejor vida, ya que muchas veces sus familiares por motivos de trabajo, tiempo y voluntad no pueden atenderlos como se deben, y por esas razones optan por pagar a personas o instituciones que se encarguen de esto, teniendo en cuenta que una persona de la tercera edad vuelve a su etapa de niñez y requiere cuidados médicos, atención, y sobre todo mucho cariño.

Albergues

Page 13: Formulemos el proyecto

Es por eso que la idea de crear este albergue nace a raíz de observar una gran demanda en este tipo de instituciones como también en la falta de atención y afecto que carecen estas personas. . .

. . .por eso buscamos solucionar esta problemática para ambas partes, tanto como para los familiares que no cuentan con el tiempo ni la disposición, como para el interesado en contar con nuestros servicios.

En el albergue se podrá mantener de manera temporal o permanente a la persona de la tercera edad para que se vaya acostumbrando a su nueva vida, a nuestras atenciones, a los cuidados médicos las 24 horas de las personas capacitadas que laboraran en él, y que lo harán con esmero y afecto.

Page 14: Formulemos el proyecto

De igual manera buscamos refugiar a todos esos ancianos que llevan una vida de indigentes, y vemos transitando diariamente por las calles de Barquisimeto - Estado Lara desde los sectores de la clase alta como la clase baja, buscando ofrecerles una mejor vida y ayudándolos en sus problemas personales que los han llevado a vivir en las calles, sean estos vicios, juegos de azar, alcoholismo, enfermedades mentales y físicas, tragedias familiares, analfabetismo, desempleo, entre otros.

Otra razón para desarrollar este proyecto en Barquisimeto – Estado Lara es la falta de centros sociales como este destinado a personas mayores, que a pesar de que en nuestra ciudad contamos con el Pequeño Cotolengo, El ancianato Sagrado Corazón de Jesús e Institución el Manzano, son pocos para la demanda de personas de tercera edad que necesitan esta ayuda y que por ser ellos quien nos han dado la posibilidad de una mejor vida y de haber forjado una buena sociedad merecen respeto, cuidados y compañía.

Promoviendo una

extensión de la

vida!!!

Page 15: Formulemos el proyecto

El resultado final que esperamos de la creación de un albergue para ancianos en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara – Venezuela, es reducir el número de indigentes de la tercera edad que no cuentan con un techo digno, un plato de comida saludable, un equilibrado estado de salud, compañía, entre muchas otras cosas, al igual que se busca ayudar a todas las familias que no puedan con esta carga familiar, sea por motivos de trabajo, paciencia, o tiempo, y así poder acogerlos y brindarles todos los servicios para que gocen de una vida plena y satisfactoria con atenciones las 24 horas del día.

Page 16: Formulemos el proyecto

Objetivos de Desarrollo y Específicos

Brindarles una

alimentación adecuada.

Reducir la cantidad de ancianos en

la calle.

Ofrecer un techo digno a los ancianos

para su comodidad

Satisfacer las necesidades básicas del

adulto mayor

Brindarle a las personas mayores una vida plena

Page 17: Formulemos el proyecto

Brindar protección a aquellos ancianos carentes de recursos económicos, y mejoramiento de sus condiciones garantizando así

una vida digna basada en el amor, tolerancia y comprensión durante sus últimos años de vida.

Brindarles una atención integral como atención, medicinas, de llevarlo con el médico, sacarlo a dar un

paseo, tiempo de recreación, etc.

Crear un ambiente agradable para que pasen sus últimos días

tranquilos y felices.

Dar albergue a ancianos desamparados de la región, ofreciéndoles así un mejor nivel de vida.

Velar por la salud de los mismos

Brindarle cuidados y compañía.

Page 18: Formulemos el proyecto

Justificación e Importancia

La llegada a la tercera edad, es definida como el tránsito que las personas atraviesan luego de cumplidos los 60 años de edad y que se caracteriza por una serie de cambios tanto biológicos como

afectivos y sociales, donde en ésta última esfera se observa la necesidad de redefinir los roles y funciones antes desempeñados, especialmente determinados por la desvinculación con el mercado de trabajo. Estos cambios se desarrollan en todos los niveles, tanto físicos como psicológicos y afectivos.

La tercera edad está teóricamente concebida como el momento en que las personas, luego de transitar su vida laboral activa, adquieren el derecho de descansar y comenzar a disponer de su tiempo y recursos para disfrutar de su vida, realizando actividades que antes sus obligaciones y compromisos cotidianos no les permitía desarrollar. Pero esa etapa se ha convertido a nivel global en las sociedades contemporáneas, en un estadio difícil de transitar.

Page 19: Formulemos el proyecto

El estigma social y la imagen de la persona vieja como obsoleta y pasiva los ha condenado al retraimiento social, al aislamiento y en muchos casos a la reclusión a los espacios restringidos de la vida doméstica. Estos sujetos desvalorizados y truncados en su autoestima observan un proceso paradójico por medio del cual su calidad y cantidad de años posteriores a la jubilación se prolonga cada vez más con los avances científico tecnológicos, pero el estereotipo establecido por el paradigma de la productividad que determina lo útil en tanto proveedor de valores de intercambio pecuniarios, el hedonismo y adoración de lo nuevo y joven no les permite redefinir su vida, reasignarse nuevos roles para mantenerse integrados socialmente y transmitir sus habilidades y experiencias para el bien común.

Este es un fenómeno que ha comenzado a preocupar en todas los ámbitos sociales tanto públicos y privados, en las últimas décadas, más aún teniendo en cuenta que el crecimiento de este tramo etario es sostenido y progresivo. En distintos países de América Latina las proyecciones demográficas muestran que el envejecimiento poblacional es un fenómeno que se mantendrá en incremento.

Page 20: Formulemos el proyecto

Pero no sólo por lo antedicho este es un factor de preocupación, sino además el estigma y marginación social que sufren los adultos mayores constituye una clara violación de los derechos humanos fundamentales para estas personas. No es justo que luego de atravesar la mayor parte de su vida aportando, produciendo, siendo miembros activos de la sociedad, en esta etapa, cuando deberían gozar de todo lo cosechado, las personas se sientan obsoletas, sin derechos de seguir siendo parte del todo, sintiéndose una carga para el resto y no personas valoradas por lo que fueron e hicieron, por lo que valen y por lo que pueden seguir aportando.

Así, se constituye la problemática de la vejez como un asunto de integración social, ya que, separados del mundo del trabajo, la inserción de los adultos mayores queda limitada al espacio privado: las redes familiares y los amigos. También hay que tener en cuenta que, en esta etapa de la vida, las personas se vuelven más conservadoras, les resulta más difícil establecer nuevas relaciones y, por lo tanto, se refuerzan lazos con viejos amigos, familiares y vecinos, a los cuales acude cuando necesita algún tipo de ayuda.

Page 21: Formulemos el proyecto

Pero que puede ocurre si no la encuentran, si no logran encontrar esa ayuda y apoyo, si en lugar de eso lo que hayan es una puerta cerrada, la mayoría toma el camino de las calles, no sólo por cuestiones económicas sino también de autoestima, de sentirse que ya no valen nada y no les importa lo que les pueda ocurrir; entonces es allí donde se hace necesario propuestas como la planteada para poder no sólo cuidar y dar alojo y alimentación a éstos abuelos, sino que también ayuda psicológica. Propuesta que cobra aun mayor relevancia, por la poca y casi nula presencia de este tipo de instituciones en la Ciudad de Barquisimeto Estado Lara, que es donde se pretende concretar este proyecto de inversión pública.

En esta forma, se puede establecer que la importancia de éste proyecto radica de igual forma en la pertinencia social que tiene, ya que demuestra la coherencia existente entre los objetivos de los programas de estudio de la Universidad con las necesidades prevalecientes en ámbito de proyectos de desarrollo social, además plantea su contribución a la solución de los problemas del país desde un ámbito específico de acción como lo es la atención especial a las personas de la tercera edad.

Page 22: Formulemos el proyecto

Albergue para Ancianos